Page 2 of 4
1 2 3 4

México: La academia reacciona ante el tercer debate presidencial

México / 17 de junio de 2018 / Autor: Nelly Toche / Fuente: El Economista

El sentimiento generalizado de los académicos ante el último encuentro entre candidatos es de decepción.

Comparte este contenido:

Fondo Sectorial de Educación Modalidad “Inclusión Digital: Educación con Nuevos Horizontes”

América del Sur/ Uruguay/ 04.06.2018/ Fuente: www.fundacionceibal.edu.uy.

La Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y  Fundación  Ceibal  anuncian la apertura de la convocatoria a presentar proyectos de investigación en el marco de FONDO SECTORIAL DE EDUCACIÓN MODALIDAD “INCLUSIÓN DIGITAL: EDUCACIÓN CON NUEVOS HORIZONTES” en su cuarta edición.

Esta modalidad tiene el objetivo de dar financiamiento a proyectos de investigación que aporten datos originales con respecto a los conocimientos ya existentes en el ámbito de la enseñanza y el aprendizaje mediados por tecnologías digitales, que puedan estar vinculados a aspectos sociales o educativos del Plan Ceibal.

El monto máximo de financiamiento será de 2.900.000 pesos uruguayos por proyecto, financiando hasta un 80% del mismo.

En esta convocatoria la presentación de propuestas se realizará en dos etapas:

Etapa 1: Idea de proyecto de investigación.

Etapa 2: Proyecto de investigación.

Fecha estimada de comunicación de resultados: 05/09/2018. Los postulantes que pasen a la siguiente fase tendrán 60 días para formular el proyecto.

Acceda a las bases en http://www.anii.org.uy/apoyos/investigacion/73/fondo-sectorial-de-educacion-inclusion-digital/

Fuente de la reseña: https://www.fundacionceibal.edu.uy/es/news/fondo-sectorial-de-educaci-n-modalidad-inclusi-n-digital-educaci-n-con-nuevos-horizonte

Comparte este contenido:

UNICEF: Seis retos para mejorar la inclusión digital de jóvenes en América Latina

UNICEF – América Latina/ 13 de febrero de 2018/Por Manuel Mojica/Fuente: https://blogs.unicef.org

El simposio internacional Conectados al Sur: Costa Rica 2018 reunió a un centenar de personas de la academia, empresas privadas, organizaciones no gubernamentales y representantes de gobierno para socializar las distintas iniciativas que incluyen a niños, niñas y adolescentes en Latinoamérica.

Como conclusión general del diálogo, estos son algunos de los desafíos que enfrenta la región para lograr una adecuada inclusión de las personas más jóvenes en entornos digitales.

  1. Dejar de lado los tecnicismos complejos

El 58% de los niños, niñas y adolescentes que participaron en la investigación realizada por Conectados al Sur en Costa Rica, afirmaron haber aprendido a utilizar internet por su propia cuenta. Cuando hablan entre pares, se centran más en cómo ejecutar algunos procesos y qué pueden hacer con ellos.

Cuando las personas adultas nos referimos a temas como “ciudadanía digital”, ponemos una etiqueta que puede causar una brecha entre quienes hablan y que puede causar confusión e incluso resistencia.

  1. Conocer mejor los hábitos de los adolescentes

Antes de preguntarse “¿cómo hacen esto las personas jóvenes en línea?” es importante preguntarse “¿las personas jóvenes realmente hacen esto?”.

En ocasiones, la pregunta “¿cómo cambia este comportamiento entre las personas jóvenes?” puede inducir al error. Esto ocurre, principalmente, cuando pensamos desde la perspectiva de las personas adultas.

Somos las personas adultas quienes tenemos distintas potestades legales ligadas a nuestros derechos y deberes, que pueden incidir en la construcción de la agenda política de un país.

  1. Priorizar las acciones positivas

El nivel de acceso a los recursos digitales no es el mismo para todas las personas. Entre la población joven, hay un 12% más de hombres que de mujeres en línea. Cerca del 60% de los jóvenes en África no están conectados. Quienes hablan lenguas minoritarias no pueden encontrar contenidos en su lengua materna.

Es necesario identificar cuáles son las situaciones que atentan contra el derecho al acceso de poblaciones específicas, para que los esfuerzos por reducir esta disparaidad sean efectivos.

UNICEF/Costa RicaUna de las mejores formas de conseguir la representatividad en espacios digitales, es incluir a las personas típicamente excluidas en los procesos de producción de contenido.
  1. Disfrutar y criticar los medios que consumimos

Cuando hablamos de inteligencia artificial se suele pensar en un sinfín de películas en las que aparecen robots de alta tecnología, así como “hackers” que pueden burlar cualquier sistema de seguridad.

El 30 % de los niños, niñas y adolescentes que participaron en la investigación en Costa Rica afirma que le gustaría saber más sobre Inteligencia Artificial.

Luego de terminar cada serie o película, es necesario discutir sobre cómo difiere nuestra realidad de lo que acabamos de ver y qué preguntas plantea, de modo que los medios sirvan como base para discutir y aprender más sobre los temas tecnológicos.

  1. Pensar en las nuevas formas de generar riqueza

Las páginas de memes, videoblogs y podcasts son potenciales oportunidades de generar un ingreso. Los negocios por internet no se limitan a las páginas de compra y venta, pues las posibilidades son tan amplias como la imaginación de las personas.

Las industrias creativas se orientan -en muchos casos- a dar ventajas competitivas que se ofrecen fácilmente en línea, por lo que no hay que pensar en internet como un ente diferenciado de nuestros modelos de negocio.

 

“Conectados al Sur” desarrolló una serie de talleres participativos con niños y adolescentes en cinco países de la región, para conocer sus opiniones y realidades con respecto a ciudadanía digital, economía digital e inteligencia artificial.
  1. Conversar más sobre seguridad digital

Es importante enseñar a las personas jóvenes sobre cómo el derecho a la imagen, al honor y la autodeterminación informativa son también válidos en línea. De la misma manera, que también existen los delitos digitales, por lo que existen responsabilidades que es necesario cumplir.

Cuando hablamos con los niños sobre medidas de seguridad, es importante incluir también las buenas prácticas que resguarden su integridad en entornos digitales. Acciones tan sencillas como no compartir las contraseñas o no publicar información sensible pueden marcar la diferencia.

Manuel Mojica es un joven comunicador que hace periodismo y producción audiovisual. Le gusta investigar y publicar datos que ayuden a discutir sobre cómo hacer una sociedad más justa.

Fuente de la Noticia:

https://blogs.unicef.org/es/blog/seis-retos-para-mejorar-la-inclusion-digital-de-jovenes-en-america-latina/

Comparte este contenido:

Argentina: Presentaron en Resistencia el Plan Nacional de Inclusión Digital

29 Noviembre 2017/Fuente y Autor: corrienteshoy

El Aula Magna de la Universidad Tecnológica Nacional de la ciudad de Resistencia fue escenario de la presentación del “Plan Nacional de Inclusión Digital” perteneciente al Ministerio de Modernización de la Nación. Este plan es llevado a cabo en conjunto con los Ministerios de Desarrollo Social y Educación contando con el apoyo de la Secretaría de Asuntos Municipales del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda, actualmente conducido por Rogelio Frigerio. Durante la apertura la secretaria de Asuntos Municipales, Aida Ayala expresó “este Plan tiene como objetivo alfabetizar para reducir la brecha digital que existe en nuestra sociedad. La charla que hoy nos convoca está enfocada sobre cómo acompañar a nuestros hijos en internet”.

“Así como aprendemos a leer y escribir, en esta era debemos alfabetizarnos en lo digital. Es imperioso el conocimiento de las nuevas tecnologías de la información para ayudar a nuestros hijos, nietos y también para poder ejercer el control debido a los abusos que se dan, sobretodo, en las redes sociales”.
“Celebro que los coordinadores de este Plan se encuentren en Resistencia donde ayer capacitaron a futuros capacitadores y hoy brindando esta capacitación, que será de mucha utilidad para todos los que se hicieron un tiempo para enriquecer sus conocimientos”, finalizó Aida Ayala.

Por su parte los coordinadores remarcaron la importancia de “aprender sobre las nuevas tecnologías. Es necesario alfabetizarnos en los digital porque de otro modo nos quedaremos fuera del sistema de las comunicaciones a través de internet, que es una herramienta maravillosa que nos permite tener una mejor calidad de vida”.

“Actualmente existen nueve cursos de capacitación a través de los cuales acercamos conocimientos que van desde cómo usar el correo electrónico, adjuntar un archivo hasta  cómo buscar trabajo en internet o realizar diversos trámites, entre otras cosas, con el propósito fundamental de poder alfabetizar a la mayor cantidad de gente posible”, concluyeron.

La capacitación destinada a los titulares de los planes “Ellas Haces” y “Argentina Trabaja” estuvo a cargo de los coordinadores del Plan Nacional de Inclusión Digital, Juan Ignacio Di Meglio y Jesús Fuentes Revero y contó con la presencia de funcionarios nacionales, provinciales y público en general.

Fuente de la noticia: http://www.corrienteshoy.com/inicio/basicamovil/186547

Fuente de la imagen: http://corrienteshoy.com/files/imagenes/28112017154825.j

Comparte este contenido:

Tecnología en las aulas: los celulares ya no son el peor de la clase

Argentina / 5 de noviembre de 2017 / Autor: Rubén Valle / Fuente: MDZ

Aunque hay docentes y directivos que los consideran «elementos distractivos», los teléfonos inteligentes se incorporan a la enseñanza. Las contundentes estadísticas del uso en niños y adolescentes justifican el replanteo.

Montada en la consigna «si no puedes contra ellos, úneteles», la educación empieza a abrirle -tardíamente- la puerta a los teléfonos inteligentes en lugar de echarlos del aula como al revoltoso de la clase.

Después de mucho debatirse, sobre todo de este lado del mundo, ahora se llega a la conclusión de que esos aparatejos tan seductores como adictivos sirven para mucho más que sacarse cientos de selfies o interactuar con fruición en las redes sociales.

La realidad de este fenómeno es demasiado contundente como para seguir omitiéndola. Según el estudio Kidditos, realizado por la consultora Markwald, La Madrid y Asociados, 7 de cada 10 niños de entre 4 y 5 años ya usan el celular para jugar con aplicaciones, escuchar música y ver videos.

Articulos 693 1 160717 026625

En cuanto a chicos y adolescentes, una investigación de Unicef asegura que en Argentina hay más de 13 millones, de los cuales 6 de cada 10 se comunican por celular y 8 de cada 10 usan internet. «Es irrefutable que la tecnología atraviesa su existencia, impacta en sus modos de conocer, aprender, expresarse, divertirse y comunicarse», apunta María José Ravalli, especialista en Comunicación de esa organización.

El estudio Kids Online/Chic@s Conectados. Investigación sobre percepciones y hábitos de niños, niñas y adolescentes en internet y redes sociales concluye que la mayoría de los adolescentes se conecta a Internet a través del celular, utiliza las redes para intercambiar mensajes con amigos y en el 80% de los casos recurre a ese medio para hacer tareas escolares.

Celular en clase 1

Por ser un canal natural de los chicos para conectarse con el mundo e interactuar con los demás, «actividades como jugar en línea, chatear, buscar y compartir información y contenidos, son acciones cotidianas en sus vidas y, en definitiva, del ejercicio de su ciudadanía digital», destaca Ravalli.

El teléfono móvil es el dispositivo al que más apelan para navegar por la web, antes que a la computadora de escritorio, las tablets o las notebook.

 

Atentos a esta tendencia imparable, la UNCuyo impulsó recientemente el curso «Teléfonos Inteligentes, cómo aprovecharlos en el aula» para que los docentes reflexionen sobre la integración de los celulares en las clases, capitalicen las posibilidades que ofrecen las diferentes aplicaciones y puedan gestionar contenidos en estos u otros dispositivos tecnológicos.

Perdón, ¡vuelvan!

Una clara señal a favor de dejar atrás la demonización de los teléfonos se vio el año pasado en Buenos Aires, cuando el gobierno derogó una resolución de 2006 que impedía el uso de dispositivos tecnológicos en las aulas de escuelas públicas y privadas. Desde entonces quedó a a criterio de cada establecimiento escolar dejar entrar o no a las aulas no sólo celulares sino también notebooks, tablets y otros aparatos. Eso sí, «con fines pedagógicos», se aclaraba a pie de página.

«Vamos a cambiar el paradigma de cómo se enseña en el aula», prometía entonces el titular de la educación bonaerense, Alejandro Finocchiaro, a la vez que lanzaba el plan oficial Traé tu propio dispositivo al aula.

CwRF7JVWcAAbap0.jpg small 680×434

En Mendoza, las aguas se dividen. Todavía hay instituciones y autoridades escolares que consideran al celular como un elemento que distrae al alumno (al comienzo de la actual gestión de la DGE se planteó una fuerte avanzada para sacarlos de las aulas), docentes que los utilizan convencidos de que aporta al aprendizaje y colegios que ya lo incorporaron como material didáctico. Este es el caso de la escuela José Vicente Zapata que hizo un relevamiento interno que concluyó en que el 95% de sus alumnos tienen teléfonos inteligentes. A partir de este dato, docentes, padres y alumnos acordaron un protocolo para darle un uso pedagógico al celular. Ahora lo aprovechan para la búsqueda de contenidos e imágenes en la web hasta para realizar trabajos puntuales, como por ejemplo reflexionar acerca del ciberbullying.

La inclusión digital

Para Unicef es fundamental avanzar en una política nacional de alfabetización digital que garantice el acceso equitativo a la información y al conocimiento. No contemplar que se está ante auténticos nativos digitales es un error que todavía se puede revertir con planes que sí o sí deben incluir una urgente capacitación de los docentes «analógicos».

Un paso más, tal vez el próximo, sea el del «aprendizaje ubicuo» que plantea el filósofo de la educación, Nicholas Burbules. Para este investigador estadounidense, si la tecnología no respeta fronteras, ¿por qué la enseñanza debería desarrollarse sólo entre paredes y no moverse con el portador de un dispositivo? ¿Por qué no unir la educación formal con la informal sin importar el contexto? ¿Por qué el aprendizaje y el entretenimiento tienen que considerarse como actividades separadas? Por estos pagos, todavía quedan demasiadas materias por aprobar hasta llegar a ese grado de ¿evolución?
La aldea global nos está llamando. Que no nos encuentre sin señal.

 

 

 

 

Fuente del Artículo:

http://www.mdzol.com/opinion/763684-tecnologia-en-las-aulas-los-celulares-ya-no-son-el-peor-de-la-clase/

 

Comparte este contenido:

Enseñar hoy: entre la cultura letrada y la cultura digital

Argentina / 1 de octubre de 2017 / Autor: Redacción / Fuente: Rosario3

De esta forma se tituló la charla que brindó Andrea Brito, investigadora de FLACSO, en el marco del 5° Congreso Regional de Educación organizado por la Fundación Archipiélago que se llevó a cabo en Rosario

“La formación del profesorado” es el eje que articula la propuesta de los Congresos Regionales de Educación de la Fundación Archipiélago. El 16 de septiembre se llevó a cabo la quinta edición de este ciclo que se plantea como un “tiempo y un espacio” para la construcción, discusión y análisis de los componentes que deben constituir al docente en un profesional de nuestra sociedad.

Andrea Brito, licenciada en Ciencias de la Educación egresada de la Universidad de Buenos Aires y Magíster en Ciencias Sociales con Orientación en Educación (FLACSO), brindó la conferencia «Enseñar hoy, entre la cultura letrada y la cultura digital: perspectivas, contrastes y matices”, en el cual planteó el dilema de lo que implica enseñar en las escuelas en un tiempo de transición cultural.

“Es un tiempo marcado por transformaciones sociales, culturales y tecnológicas fuertes. La pregunta hoy es cómo la escuela pasa de un modelo muy arraigado en formas de vincularse con el conocimiento, propios de la cultura letrada, a nuevas modalidades de aprendizaje que plantea la cultura digital”, expresa Brito.

La especialista cuenta que hay diferentes perspectivas desde las cuales es posible abordar la cuestión: “A veces miramos la problemática desde el pasado, desde una idea de la escuela ligada al progreso, a la civilización, a los valores asociados a la cultura impresa, donde el libro siempre fue el depositario del saber y donde el maestro siempre fue el intermediario entre los estudiantes y el conocimiento”.

“Hoy surgen otras perspectivas más asociadas a las coordenadas de la cultura digital donde ya hay otras formas y tiempos para aprender y por lo tanto la idea de la enseñanza desde el lado del adulto comienza a desdibujarse y parece perder el lugar privilegiado. Es una postura que refuerza el contacto directo entre la información y el sujeto, a través de los dispositivos tecnológicos”, agrega Brito.

Entre estas dos posturas la investigadora sugiere introducir la idea de los matices. “El lugar de la escuela es el de transmisión de la cultura, es decir que no hablamos solamente de adquirir información sino de construir conocimiento. Hay que pensar cuál es el lugar del adulto hoy en esta nueva configuración”.

Respecto a cómo se posiciona el docente hoy frente a esta nueva cultura, Brito sostiene que en primer lugar hay que diferenciar a los que nacieron en este nuevo marco digital de los que se formaron en la cultura letrada. “Los docentes son los que más saben sobre este cambio cultural porque no son ajenos a lo que está pasando y lo viven en la práctica cotidiana. El tema es cómo abordarlo y pensar el sentido educativo de estos nuevos usos digitales. Es decir, cómo puede insertarse en la relación pedagógica, en el contexto del aula, más allá del uso instrumental, y cómo puede ser pensado como una tecnología que está al servicio del aprendizaje de saberes relevantes más allá de las ventajas técnicas que tiene en sí misma”.

Consultada respecto al rol del Estado en la promoción de políticas de inclusión digital, Brito comenta que en los últimos 10 años hubo una política pública muy fuerte orientada al acceso a la cultura digital a través de la distribución notebooks que fue muy importante y necesita ser profundizada: “Obviamente que esta política necesita de un trabajo con los docentes para pensar cómo incorporarlo en la práctica diaria del aula. Es el Estado quien, a través de sus medidas determina los rumbos de la educación y luego está el trabajo cotidiano que se hace al interior de las escuelas. En ese sentido, el cambio debe realizarse en ambos niveles”.

En relación a los nuevos modos de lectura que propone la cultura digital, la especialista sostiene que existe un nuevo modo de leer atravesado por la idea de fragmento y de hiperconexión. “Uno no lee un texto completo sino que va hilando secuencias de textos distintos que conforman un mapa alejado a lo que era la unidad del libro. Uno es autor de su propio recorrido de lector. Hay una intervención mayor pero no absoluta tampoco y depende de las habilidades que se cultivan para hacerlo”.

“Es una lectura que configura una relación distinta con lo escrito. Ambos tipos de lectura coexisten y aunque sean dos modalidades diferentes el tiempo de lectura que me demanda es el mismo. Lo que hay que estudiar es cuáles son los procesos cognitivos que se activan en cada modo de lectura”, concluye.

Fuente de la Reseña:

http://www.rosario3.com/noticias/Ensenar-hoy-entre-la-cultura-letrada-y-la-cultura-digital–20170924-0023.html

Comparte este contenido:

El Programa de Alfabetización Digital de la Red Educativa Mundial

Miguel Ángel Gallegos Cárdenas

Recientemente al leer un texto sobre economía de la educación encontré una definición de Alfabetización que llamo enormemente mi atención, (Lazarin), “Alfabetización significa acción y efecto de alfabetizar. Alfabetizar supone enseñar a leer y escribir, no obstante, el concepto a cambiado con el tiempo, pues a la enseñanza de la lectura y escritura se añadió la de enseñar las cuatro operaciones básicas de la matemática (suma, resta, multiplicación y división); pero en la actualidad se puede considerar a una persona alfabeta a la que, además de manejar la lecto-escritura y las cuatro operaciones fundamentales de la matemática, posee conocimientos mínimos del manejo de nuevas tecnologías. Como concepto analítico en la investigación histórica se puede utilizar desde el punto de vista cuantitativo como la representación mínima de la educación de un país o región”; definición con la cual coincido en virtud de que efectivamente ya no son suficientes aquellos aprendizajes básicos que se comienzan a enseñar en el preescolar.

Es verdad, hoy quien no tiene acceso y conocimiento mínimo del uso de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), esta ajeno a las nuevas formas de comunicación, aprendizaje, enseñanza, desarrollo y participación en este evolucionado mundo digital. Por ello es conveniente dar seguimiento sobre lo que algunos gobiernos de Iberoamérica vienen realizando a fin de reducir la brecha digital que sus respectivos países presentan ante este escenario del siglo XXI.

Conviene, en primer lugar, compartir que la Red Educativa Mundial (REDEM), es una organización internacional que tiene por finalidad elevar el nivel educativo tanto de estudiantes como de profesores a través del uso de las nuevas herramientas que ofrece la Internet, por medio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Esta organización internacional con sede en PERÚ, surgió en el año 2004,  como un proyecto de análisis económico de la educación privada, quien considero que por medio de hacer “Red” se podría generar una alianza de profesionales en educación;  organismo que ha venido trascendiendo fronteras y actualmente tiene presencia en una gran cantidad de países en el mundo y particularmente en Iberoamérica.

La REDEM es una plataforma de difusión mundial, autofinanciable, independiente y libremente contribuye y apoya iniciativas que tengan un carácter educativo y de aporte en la cultura y desarrollo Iberoamericano; cuenta con tres ejes de acción principales, que son el Centro de Capacitación e Investigación Pedagógica (CECIP), Innovación en Capacitación Virtual, Plataforma Educativa Iberoamericana (EDUVIRTUAL) y ofrece soluciones tecnológicas para instituciones educativas mediante INNOVA.

En los últimos años REDEM ha venido apoyando y destacando diversas acciones, proyectos y programas de instituciones, organizaciones y gobiernos que vienen aportando en el tema de la Alfabetización e Inclusión Digital en diversos países, regiones o localidades. Ante el escenario mundial que vivimos, el objetivo del Programa de Alfabetización Digital de REDEM es destacar las acciones a favor de la educación básica con uso de las TIC en bien de la ciudadanía, en particular la considerada como adultos mayores, que usualmente ha sido desplazada y marginada por un desfase generacional o por falta de accesos a la tecnología, así como también en los niños y jóvenes que, no por tener acceso a los dispositivos móviles quiere decir que tengan un uso apropiado de ello; este programa ha desplegado diversas campañas y actividades a nivel mundial desde hace más de una década, y para ello se ha venido construyendo una plataforma como un medio de convergencia y punto de encuentro, que integra iniciativas individuales o globales que son compartidas en su portal: www.alfabetizaciondigital.redem.org   a fin de conformar una comunidad interesada en el tema de la alfabetización digital en particular en toda Iberoamérica.

Conviene destacar que en los últimos años las políticas públicas enfocadas a la educación en muchos países de Iberoamérica se han enfocado en “Dotar” de dispositivos móviles (tabletas, laptops, dispositivos electrónicos), a los estudiantes de educación primaria, pensando en que estas acciones beneficiarán los procesos de enseñanza-aprendizaje en las aulas escolares; pero que desafortunadamente en la mayoría de los países se puede observar que los gobiernos han dejado a un lado los verdaderos Programas de Alfabetización Digital, los cuales deberían ser la base de dichas políticas gubernamentales en uso de TIC.

Lo que trae como consecuencia resultados no han sido los esperados y las grandes inversiones económicas que realizan estas naciones en poco han contribuido a mejorar los aprendizajes de los estudiantes y mucho menos han ayudado al desarrollo de las naciones en la mayoría de los casos.

Ante este contexto internacional, la Red Educativa Mundial por medio de su Programa de Alfabetización Digital resurge como una comunidad virtual internacional con el fin de observar, dar seguimiento, proponer, orientar e integrar a los actores interesados en la alfabetización digital para que los países iberoamericanos caminen entrelazados, hermanados y debidamente alfabetizados en esta acelerada evolución digital.

Fuente del articulo:  http://www.lavanguardia.com/participacion/20161101/411486535799/el-programa-de-alfabetizacion-digital-de-la-red-educativa-mundial.html

Fuente de la imagen: http://www.lavanguardia.com/r/GODO/LV/p3/WebSite/2016/11/01/Recortada/img_trubies_20161101-112926_imagenes_lv_otras_fuentes_redem-koeD-U411486535799amC-992x

Comparte este contenido:
Page 2 of 4
1 2 3 4