Innovación educativa
Didáctica de la innovación
Argentina / 24 de septiembre de 2017 / Autor: Mario Dehter / Fuente: Mariodehter.com
Los agentes del ecosistema educativo en Iberoamérica padecemos divergencias conceptuales entre “educar para la innovación” y la “innovación educativa” confundidos por la tendencia a sobredimensionar el papel de lo que la tecnología digital puede y debe lograr en las escuelas.
Si bien los estudiantes incapaces de navegar en el paisaje digital no son capaces de participar en nuestra vida social, económica y cultural, tenemos que poner a cada cosa en su lugar. En caso contrario, llenaremos al concepto de la “didáctica para la innovación” en una serie de declaraciones rimbombantes, vacías de sentido e inútiles.
Confieso que yo no comprendo “ni j” a la gran mayoría de los “speakers” cuando en “estado TED-style” relatan, en menos de 20 minutos, conceptos “raros” que no funcionan para la instituciones y estudiantes que conozco; aseguro que estoy hablando de decenas de instituciones y de varios miles de estudiantes en Iberoamérica.
En el pasado, la educación consistía en enseñar “algo” a la gente; explicar qué era y mostrar cómo se gestionaba. Eso ha sido operativo mientas que ese “algo” no sufría modificaciones y siempre estaba en un mismo escenario estable. Ahora, se trata de ayudar a los estudiantes a desarrollar competencias para trazar su propio camino a través de escenarios socioeconómicos inciertos, tecnológicamente volátiles y políticamente ambiguos.
Para lograr una didáctica de la innovación que sirva a la gente y enriquezca a la sociedad tenemos que innovar en la educación: crear nuevas metodologías, innovar en los diseños instruccionales y desarrollar nuevos contenidos que resuelvan a las necesidades que sabemos que están por llegar a mediano y largo plazo. Para ello, no es suficiente por sí misma la “tecnología digital”.
En estos días, ya no sabemos exactamente cómo se desarrollarán las cosas, a menudo nos sorprendemos y necesitamos aprender de lo extraordinario, y a veces cometemos errores en el camino. A menudo, serán nuestros errores y fracasos los que permiten entender adecuadamente lo que sucede, los que crean el contexto para aprender y crecer. Esto sería, desde mi punto de vista, la base de la didáctica para la innovación.
El mundo contemporáneo ya no recompensa a las personas sólo por lo que saben, sino que las personas triunfan por lo que pueden hacer con lo que saben y por la velocidad con lo que pueden encontrar dónde y cómo aprender lo que deben saber.
Este es el principal factor diferenciador de la didáctica para la innovación: la educación se está transformando en aplicar el pensamiento crítico, solucionar problemas bien diagnosticados y tomar decisiones en escenarios inciertos o cuando no se dispone de toda la información necesaria para elegir la mejor opción posible.
La didáctica para la innovación no se limita a instruir sobre las formas eficaces de trabajar con eficiencia, sino que, además, incluye el aprendizaje de colaborar y cooperar para diseñar y usar herramientas que se pueden compartir en diferentes trabajos.
El ecosistema educativo en Iberoamérica debe perder el miedo a la irrupción de la tecnología digital que los estudiantes esconden entre los cuadernos y los libros; debemos evitar que nuestros estudiantes se sientan obligados a apagar todo lo que tiene un botón de encendido.
Hay que lograr que la “tecnología digital” sea un instrumento para facilitar a la didáctica para la innovación y abandonar la fantasía que saber usar el Word para copiar información de Wikipedia, o elaborar una planilla de Excel para trazar un poliedro es “educación para la innovación”.
La tecnología digital proporciona excelentes plataformas para la colaboración en la creación de conocimiento donde los profesores pueden compartir y enriquecer los materiales de enseñanza. Y, de hecho, si nos fijamos en los países con los estudiantes más expertos en el uso de la tecnología digital, ellos suelen establecer más conexiones con sus profesores incluso en tiempos y espacios ajenos a las aulas.
El uso de la tecnología digital para apoyar a la educación para la innovación debe facilitar metodologías didácticas basadas en la investigación y espacios de trabajo colaborativos.
La tecnología digital es nuestra mejor apuesta para mejorar el aprendizaje experiencial, fomentar procesos de aprendizaje basados en proyectos y la investigación, facilitar las actividades prácticas y el aprendizaje colaborativo, ofrecer una evaluación formativa en tiempo real y favorecer a la integración de toda la comunidad regional e internacional en los procesos educativos que tienen lugar en la institución educativa.
Tenemos muchísimos buenos ejemplos tales como los laboratorios remotos y virtuales, los cursos online interactivos, software para la experimentación y la simulación, las redes sociales y los “juegos serios”.
Ahora bien, aunque podamos definir de varias maneras qué es la educación para la innovación, para cumplir sus propósitos es necesario desarrollar las competencias didácticas de los instructores y estrategias que aseguren su perfeccionamiento continuo.
Los responsables de la formulación de políticas educativas necesitan mejorar sus propios conocimientos y la manera de apoyar a la “didáctica de la innovación” sin obnubilarse porque simplemente facilitan el acceso a la tecnología digital.
Nada de esto va a funcionar sin que los instructores se conviertan en agentes activos de cambio, no sólo implementando innovaciones tecnológicas, sino también que sean capaces de diseñarlas.
Una cosa es clara: la tecnología digital puede amplificar una gran enseñanza, pero una gran tecnología digital nunca reemplazará la enseñanza deficiente.
Fuente del Artículo:
http://mariodehter.com/innovar/didactica-de-la-innovacion_8398/
Innovación educativa: 5 tendencias que puedes aplicar en el aula
España / 24 de septiembre de 2017 / Autor: Educaweb / Fuente: Educaweb
La innovación educativa tiene un enorme potencial. Vivimos en la era de Internet y la tecnología está presente en todo lo que nos rodea, cambiando el escenario social; económico; cultural y educativo. Pero aplicarla no significa limitarse a impartir materias con el apoyo de tablets o pizarras digitales, supone cambios en los planes y programas de estudio, los procesos educativos, la aplicación de las TIC y las mejoras comunicativas y, por supuesto, creatividad en la gestión y dirección del centro educativo.
¿Cuál es el papel del profesorado en este contexto? Pere Marqués, Director en Red de Educadores DIM-EDU (Didáctica, Innovación, Multimedia), lo tiene claro: el rol del profesorado debe ser activo y comprometido. La clave del éxito es que los docentes perciban la innovación como un «elemento necesario, fácil, útil y eficiente».
¿Qué tipo de docente te gustaría ser? Si quieres ser una persona experta en innovación educativa, te interesa conocer las últimas tendencias:
1. Gamificación educativa
¿Te atreves a impartir tu materia como un juego? La gamificación consiste en utilizar elementos del juego para mejorar el compromiso y la motivación de los participantes. Ruth S. Contreras Espinosa, coordinadora del Observatorio de Comunicación, Videojuegos y Entretenimiento (OCVE) del InCom-UAB y la UVic-UCC, considera que en el contexto educativo «la gamificación tiene potencial para moldear el comportamiento de los usuarios como un nuevo método de enseñanza-aprendizaje, para motivar a los estudiantes y hacer que estos desarrollen un mayor compromiso con las asignaturas y en su aprendizaje.»
¿Qué necesitas? Planificación, imaginación, una integración adecuada del juego en el plan de estudios, la estructura técnica necesaria para realizar el juego y un sistema para evaluar los resultados.
2. Pedagogía inversa o Flipped Classroom
¿Eres de los que piensa que hay temas que el alumnado puede aprender autónomamente y otros que requieren de un trabajo en el aula? Esta metodología didáctica consiste en transferir ciertas tareas que habitualmente se realizan en clase al trabajo en casa. De esta forma, en el aula se realizan actividades que requieren más participación e interacción, y en casa, a través de soportes audiovisuales, se trabajan algunos ejercicios que antes se realizaban en clase.
¿Qué necesitas? Planificación de la materia y estructuración de los recursos y contenidos, conocimientos técnicos para grabar videos, Podcasts u otros soportes multimedia y la infraestructura técnica adecuada. Por supuesto, un sistema para evaluar los resultados.
3. Aprendizaje colaborativo
La capacidad para trabajar en equipo, la responsabilidad y las habilidades comunicativas son algunas de las competencias básicas para el proyecto de vida y profesional de cualquier persona. Cuanto antes se empiecen a trabajar, mejor. El aprendizaje colaborativo se basa en actividades grupales, acciones para las cuales es necesaria la ayuda entre estudiantes. De esta forma, cada alumno contribuye en la mejora de su propio aprendizaje y también al de los demás, generando una interacción positiva.
¿Qué necesitas? Planificación y organización de las actividades, análisis y reflexión. Conocimientos técnicos para plantear actividades variadas y la infraestructura adecuada. Un sistema para evaluar los resultados.
4. Aprendizaje Basado en Proyectos
Esta innovación requiere una reestructuración de los contenidos pedagógicos y de las metodologías didácticas. En los últimos años el Aprendizaje Basado en Proyectos ha ido ganando popularidad en nuestro país por su gran impacto sobre el aprendizaje del alumnado. ¿En qué consiste? El docente plantea un conjunto de tareas basadas en la resolución de problemas y preguntas y el alumnado investiga de forma autónoma sobre el tema para finalmente, presentar su proyecto delante del resto de la clase.
¿Qué necesitas? Planificación y organización de las actividades, creatividad, flexibilidad. Un sistema para evaluar los resultados.
5. Realidad virtual
La realidad virtual te permite complementar tus explicaciones ampliando las posibilidades. Por ejemplo, un profesor de historia del arte de bachillerato podrá explicar las principales características del arte helenístico mientras sus alumnos realizan una visita virtual al Museo de Pérgamo de Berlín. Quizás la principal dificultad reside en encontrar los contenidos virtuales que se adapten a tu materia… ¿te atreves a crearlos?
¿Qué necesitas? Planificación y organización de las actividades, conocimientos técnicos, recursos, materiales, dispositivos e infrastructuras. Un sistema para evaluar los resultados.
6. Y de propina… ¡formación!
Una tendencia que nunca pasa de moda: la formación de los docentes. Para innovar en el aula, debes ser capaz de manejar de forma adecuada y pedagógica las TIC y combinar las metodologías tradicionales con actividades más creativas. En este sentido, la formación continua es fundamental. El primer paso es acceder a formación específica en el uso instrumental de las TIC y lograr las destrezas básicas en el manejo de la tecnología. Pero si quieres ir un paso más allá, te recomendamos que te formes en competencias transversales para aprovechar al máximo las posibilidades de la tecnología en el contexto educativo, como la creatividad, el liderazgo o la resolución de conflictos.
Fuente del Artículo:
http://www.educaweb.com/noticia/2017/09/19/innovacion-educativa-5-tendencias-puedes-aplicar-aula-15112/
Fuente de la Imagen:
http://juanfratic.blogspot.mx/2016/10/hablando-de-innovacion-en-educacion-las.html
Nicaragua: Lanzan plataforma virtual para fortalecer la formación docente
Nicaragua / 24 de septiembre de 2017 / Autor: Uriel Velázquez y EFE / Fuente: Diario Metro
El Ministerio de Educación (Mined) y el estatal Canal 6 lanzaron ayer la plataforma educativa denominada “Televisiva Educa 6”, un canal virtual que busca fortalecer las capacidades del cuerpo docente e incentivar la innovación y creatividad en la enseñanza.
“Vamos a enriquecer el conocimiento, experiencias y motivación de los docentes de las escuelas normales, directores de centros educativos y estudiantes”, aseguró el asesor presidencial para la educación, Salvador Vanegas, durante el lanzamiento.
Vanegas explicó que en la plataforma transmitirán 12 conferencias magistrales, que posteriormente serán entregadas a los centros educativos, con una “guía metodológica” para que los conocimientos impartidos se trasladen a la práctica, a través de los programas de enseñanzas.
Esto servirá para que “todos los docentes tengan acceso a las mismas y así incrementar la calidad educativa a través de la innovación”, señaló.
El lanzamiento de la plataforma virtual se efectuó durante el III Foro Internacional de Formación Docente, que reúne a especialistas en materia de educación y que se celebró ayer en Managua.
El proyecto durará 12 meses, con la transmisión de una conferencia magistral cada mes, que correrá a cargo de expertos internacionales en educación.
Además, contará con 1.500 videoclips de programas educativos, producidos por el estatal Canal 6, que permanecerán en línea para ser consultados por estudiantes o docentes.
Aulas móviles por todo el país
El Reino de España aprobó un crédito concesional de 26 millones de dólares para financiar el mejoramiento de la calidad educativa a través de aulas digitales móviles en el 94% los centros públicos de educación secundaria del país, informó recientemente el Gobierno.
“Vamos equipar 742 centros públicos de educación secundaria regular con aulas digitales móviles gracias a estos créditos concesionales del Reino de España”, afirmó la vicepresidenta Rosario Murillo.
Cada aula digital móvil contiene 42 tabletas, un servidor de internet y cada dirección de colegio contará con una impresora y una laptop. Actualmente en Nicaragua al menos 410 escuelas en
Nicaragua reciben internet gratis, según información del Ministerio de Educación.
El Gobierno no informó sobre una posible fecha de inicio de implementación del proyecto.
Tecnología es importante
El estudio “La Calidad de la Educación en Nicaragua”, de la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides), señala que “las estrategias de incorporación de tecnología en los centros educativos deben ser acompañadas de guías pedagógicas”.
“El uso recreativo del computador y el trabajo infantil están relacionadas negativamente con el desempeño en algunas pruebas, lo que podría deberse a que dichas actividades reducen el tiempo efectivo dedicado a los estudios”, señala el estudio.
Los resultados encontrados para el uso recreativo del computador —agrega el estudio de Funides— indican que no basta que los estudiantes tengan acceso al computador, sino que su uso debe ser orientado a mejorar el aprendizaje ya sea para realizar tareas escolares o utilizar programas educativos.
Buen uso
El doctor en educación, Rafael Lucio Gil y coordinador del Instituto de Educación de la Universidad Centroamericana (Ideuca), ha explicado que la tecnología no es la que está produciendo malas calificaciones en los estudiantes, sino el problema está en cómo se está orientando.
“Los jóvenes utilizan la tecnología para comunicarse, para conectar con otras personas, para lo bueno y lo malo, pero muy poco para el estudio”, según el experto.
Fuente de la Noticia:
http://diariometro.com.ni/nacionales/145371-lanzan-plataforma-virtual-para-fortalecer-la-formacion-docente/
Innovación en escuelas: un multiproyecto social en Jujuy ganó el premio Maestros Argentinos
Argentina / 24 de septiembre de 2017 / Autor: Víctor Ingrassia / Fuente: Infobae
Un grupo de docentes y estudiantes de la Escuela de Minas «Dr Horacio Carrillo» de la capital jujeña desarrolla proyectos tecnológicos en video para ayudar a la comunidad. Filtros para el arsénico, tintura natural de telas e información en alimentos, sus grandes logros
Desde el año 2003, un grupo de docentes y estudiantes de la Escuela de Minas «Dr. Horacio Carrillo», de la ciudad de San Salvador de Jujuy, capital provincial de Jujuy, empezó a investigar las necesidades y problemáticas de las diferentes comunidades de la provincia.
Una vez realizado el diagnóstico, comenzaron a promover posibles soluciones a los problemas identificados. Y ese esfuerzo rindió sus frutos, ya que la semana pasada recibieron del presidente Mauricio Macri el primer premio al concurso Maestros Argentinos 2017 por el trabajo «Producción de recursos multimediales y audiovisuales para el desarrollo de experiencias de investigación en la elaboración de productos tecnológicos para la comunidad regional y rural».
Este proyecto a gran escala, de varios años y con una visión innovadora, estuvo a cargo del profesor Fernando Sueiro, docente de Informática y coordinador general de esta iniciativa.
«El proyecto nace en 2003 cuando pensamos en hacer proyectos que nos vinculen a la comunidad para ayudarla. Desarrollamos sitios web, canales de Youtube, charlas y conferencias. Recibimos muchos reconocimientos y premios, pero no podíamos lograr un efectivo acercamiento a nuestras comunidades», explicó Sueiro en diálogo con Infobae.
El primer gran desafío que se propuso fue el de lograr una difusión masiva de las soluciones desarrolladas, para que otras comunidades cercanas y la sociedad en general pudieran conocerlas y aplicarlas en otros contextos.
«Pasó un tiempo y nos dimos cuenta de que la mejor forma de llegar era a través de audiovisuales. Entonces, en 2012, desde nuestra área de Informática, nos asociamos al área artística. Hablamos con nuestro colega y director de Artística, Edgardo Dante Balanza Ruggeri, para hacer videos que muestren productos y trabajos nuestros que ayuden a la comunidad», afirmó el docente.
Los chicos en el aula aprenden y ayudan a la comunidad
Así, en el marco de la alfabetización digital, los estudiantes del ciclo básico y del ciclo superior de la escuela secundaria, junto a docentes de las áreas de química, informática y artes, comenzaron a desarrollar proyectos tecnológicos con el objetivo de producir videos educativos para enseñar el «paso a paso» del desarrollo de productos de bajo costo para resolver problemas de la vida cotidiana, de manera didáctica y efectiva.
A modo de ejemplo, uno de los proyectos realizados se tituló «S.O.S. Alerta Arsénico» y tuvo como finalidad la generación de un filtro simple y de bajo costo para reducir la concentración de arsénico en el agua y, así, mitigar el riesgo con respecto a la salud asociado a este mineral. En este sentido, lograron generar una alternativa de solución al problema detectado y, luego, la hicieron visible a través de redes sociales, páginas web y videos explicativos.
«Nos pareció importante que otros lo pudieran hacer y que sirva en la región. Para eso, nos capacitamos y aprendimos cómo hacer un guión, cómo estar frente a las cámaras y cómo actuar», indicó Sueiro, que notó una «repuesta muy positiva de la sociedad, que se alegraba de cómo desde la escuela los alumnos comprendían distintas problemáticas y buscaban soluciones para ello». También se sentían protegidos porque notaban el compromiso de la escuela.
Otro proyecto es Rojo, que te quiero rojo, que enseña cómo teñir lanas con tintes naturales, como jugo de remolacha. «En este proyecto, la comunidad nos ayudó a nosotros, ya que aprendimos de ellos los pasos vitales para hacerlo, sin recurrir a tintes artificiales. Así, pudimos ayudar a otros, recuperando los conocimientos ancestrales de nuestros antepasados», precisó el maestro, que estuvo en Buenos Aires junto con tres estudiantes: Nazarena Plaza, Rocío Jael Balanza Almada y Jimena Aban.
«Me parece algo muy lindo. Tenemos el total apoyo de los profes y el compromiso de todos los alumnos. Recibimos mucho cariño de parte de la comunidad y de los directivos de la escuela», comentó Jimena Aban a Infobae.
Enseguida, el profesor comentó el próximo proyecto. «Es la difusión de productos alimenticios de la Puna, como la quinoa, con todas sus propiedades, o la carne de llama y su diferencia con la carne vacuna».
Y concluyó: «Se viene una generación de chicos muy útil para el país. Yo aprendo mucho más de ellos, que ellos de mí. Debemos trabajar en conjunto y junto a la comunidad. No podemos permanecer aislados. Así, todos saldremos adelante».
En su vuelta a Jujuy, los premiados recibieron el saludo caluroso del comandante de vuelo de Aerolíneas Argentinas en un momento del vuelo a 34.000 pies de altura.
Fuente de la Noticia:
http://www.infobae.com/tendencias/innovacion/2017/09/18/innovacion-en-escuelas-un-multiproyecto-social-en-jujuy-gano-el-premio-maestros-argentinos/
Lo que puede facilitar un proceso de transformación educativa
Por: Fernando Hernández
Para que las transformaciones en los centros tengan impacto puede servir tener en cuenta la finalidad del aprendizaje, que haya una visión compartida así como que se favorezcan relaciones que permitan el aprendizaje.
Pero también hay otra visión de la innovación. Este pasado mes de agosto, en el congreso de la Sociedad Europea de Investigación Educativa (EERA en sus siglas en inglés) que tuvo lugar en Copenhague, Cal Anders Säfström, de la Universidad de Södertörn, nos regaló su reflexión sobre ‘el imperativo del constante cambio en educación’ y lo vinculó a la noción de livable life que toma de Jacques Rancière y Judith Butler. Este profesor de Filosofía de la Educación, nos invitaba, desde esta noción, a resistir los cambios que refuerzan posiciones no democráticas y que son reacias al pluralismo, y a favorecer como prioridad para cualquier innovación, la de contribuir a una vida que merezca ser vivida. Algo que sólo se puede conseguir si desde las instituciones educativas se desarrolla una actitud de transformación que supone, por ejemplo, poner en juego porqué pensamos como pensamos, y por qué vemos lo que vemos. Lo que supone revisar, poner en cuestión, las propuestas que llegan a la escuela, para interrogarlas, comprender sus efectos y, sobre todo, valorar si posibilitan o no, que todos tengan la opción de vivir una vida con sentido.
Desde este punto de partida, invito a poner en cuestión lo que viene a continuación. Una serie de ideas, extraídas de la investigación sobre el cambio y la innovación, que pueden ofrecer pistas para entrar o seguir en un proceso de ‘transformación’, más allá de posibles eslóganes, modas y generalizaciones. De esta manera, un proceso de transformación, considerado como movimiento con tensiones y afectos, no como parada puntual o coyuntural, se facilita cuando:
• Se es capaz de generar desde lo colectivo, una visión compartida en torno a las finalidades y las prioridades del proyecto de vida del centro. En esta tarea el papel de un grupo que promueva y favorezca la participación e implicación de todos (docentes, familias, aprendices y miembros de la comunidad) es fundamental. También lo es el articular y no eliminar las diferencias, sino aprender de ellas.
• Se pone en el foco el sentido del aprender y del aprendizaje que se quiere favorecer. Esta distinción es clave y hace referencia el primero de ellos, a lo que nos afecta, a lo que hace cambiar nuestro punto de vista sobre nosotros, los demás y el mundo, y tiene, como dice Dennis Atkinson, las características de un evento que nos transforma; el segundo, tiene que ver con la fantasía de la pedagogía y de la psicología de que se puede planificar y medir de manera sistemática y generalizada lo que se aprende en una prueba de papel y lápiz. Pensar en el aprender significa, por ejemplo, que los docentes, no sólo utilizan diferentes estrategias para facilitar circunstancias que posibiliten aprender con sentido, sino que les transmiten actitudes positivas y críticas, al tiempo que trabajan juntos para desarrollar modos de aprender relacionados con el proyecto de vida del centro.
• Se tiende a favorecer unas relaciones pedagógicas y una gestión del tiempo que permita aprender, y en los que aspectos como la autoestima, el reconocimiento del otro, la responsabilidad, la creatividad colectiva, la implicación activa, el reconocimiento de los avances y el acompañamiento en las dificultades resultan fundamentales. Todo ello en un entorno atractivo, en el que se hacen públicos los descubrimientos utilizando diversos lenguajes y se implica y se hace partícipes de todo ello a las familias y la comunidad.
Estas propuestas son indicaciones, no pautas a seguir. Pueden ayudar, si el proceso de transformación conlleva activar la disposición a cuestionar y poner en diálogo las mitologías tradicionales sobre la función de la escuela, el conocimiento, el aprender y la evaluación y si se pone empeño en detectar los puntos fuertes y débiles de las alternativas que se presentan. Además de establecer un compromiso común para comprender los contextos sociales y políticos con los que se relacionan los valores, principios y finalidades que se plantean. Y sin olvidar reconocer que el ritmo adecuado para favorecer una transformación es relativamente lento, y que hay que encontrar formas de mantener el impulso inicial.
Reseña de Conferencia: La Educación en el centro de la escena
Argentina / 17 de septiembre de 2017 / Autor: Carla Romanello / Fuente: Los Andes
Calidad educativa, tecnología e innovación, inclusión de actualidad en el aula y relación entre padres y docentes, los cuatro disparadores que incentivaron el diálogo en una nueva mesa del Ciclo de Encuentros que se concretó ayer.
La propuesta que lanzó diario Los Andes en agosto pasado es un espacio que busca tender puentes con la comunidad y generar nuevos intercambios entre sus audiencias y expertos destacados en diversos ámbitos.
En esta oportunidad se le dio la palabra a cuatro referentes en Educación: el vicerrector de la Universidad Nacional de Cuyo, Jorge Barón; el rector de la Universidad de Congreso, Rubén Bresso; el director general del Observatorio de la Convivencia Escolar (Universidad Católica de Cuyo) Alejandro Castro Santander y la subsecretaria de Gestión Educativa de la DGE, Mónica Coronado.
La charla fue guiada por el gerente general de Los Andes, Luis García y por el editor general, Raúl Pedone, quienes dieron la bienvenida a un nuevo ciclo y formularon cada una de las preguntas. El encuentro, en el que se saludó especialmente a los maestros en su día, pudo seguirse en vivo por Facebook Live. La previa se vivió en Instagram, Facebook y Twitter e incluso se sumaron consultas realizadas por el público utilizando el hashtag #EncuentrosLA.
El décimo sexto piso del hotel Sheraton se convirtió en un set televisivo para transmitir el diálogo en alta calidad. Entre micrófonos aéreos, cámaras y luces se ubicaron los invitados quienes dieron su punto de vista sobre temáticas actuales y de alto interés social.
Para comenzar Luis García destacó la importancia de hablar sobre Educación y recordó que los cuatro expertos invitados en el ciclo anterior -para hablar sobre Salud-, se refirieron a su importancia.
La primera pregunta rondó en torno a la calidad educativa y en la necesidad de recuperar el terreno perdido en esta materia. A lo que Barón remarcó la necesidad de posicionar a la educación del país en el mejor nivel posible. En cuanto al ámbito universitario que a él le toca dirigir aseguró que se está avanzando en la formación por competencias más que por contenidos “que es la formación tradicional”, tal como precisó.
Bresso, por su parte, habló de la necesidad de que cada institución trabaje al respecto para darle una mejor respuesta a la sociedad, aunque reconoció que va a llevar un tiempo considerable. Para Castro Santander, la convivencia es un elemento muy fuerte que está distorsionando la calidad educativa.
“Es un tema que tenemos que empezar a tomar en serio, sin dramatizar”, sentenció. En tanto que Coronado reconoció que la escuela no puede sola: “Frente a una realidad que la desborda, si no hay una alianza entre la familia y la escuela, es muy difícil que la escuela pueda formar lectores o interesados en aprender matemáticas”, manifestó.
Una segunda pregunta apuntó al lugar en que se encuentra el sistema educativo en cuanto a tecnología e innovación. Los representantes universitarios coincidieron en que no tiene sentido prohibir su inclusión, sino más bien enseñarles a los estudiantes una mirada crítica frente a la gran cantidad de información que les llega a través de los medios digitales.
Por su parte, el director general del Observatorio de la Convivencia Escolar recalcó la necesidad de que los adultos aprendamos un uso inteligente de las tecnologías para luego darle lugar en la escuela. Al respecto, la subsecretaria de Gestión Educativa mostró preocupación por la presencia de las pantallas en edades cada vez más tempranas.
“Los chicos pierden la posibilidad de conversar, nos encontramos con chicos que llegan al nivel inicial y casi no hablan y casi no saben relacionarse con sus pares, son cada vez más y estamos alarmados por esa situación”.
Luego del debate social que se generó por el tratamiento del caso de la desaparición de Santiago Maldonado en las escuelas, Raúl Pedone consultó sobre la inclusión de temas sociales en las aulas. Los cuatro invitados hicieron hincapié en la necesidad de involucrar a la educación con la realidad social.
“Lo cotidiano tiene que estar adentro de la escuela, se tiene que hablar, se tiene que debatir. Pero los docentes tienen que estar preparados, necesitamos gente que tenga la cabeza bien formada para dar respuestas inteligentes en temas conflictivos”, destacó Castro Santander.
A lo que Coronado añadió que no tiene que haber censura con respecto a los temas que se tratan en el aula. “Pero siempre con capacidad crítica, sin bajada de línea y de acuerdo a la edad”, subrayó.
La relación entre padres y docentes fue otro de los temas que se puso en el tapete, para lo que se recordó que previamente el docente ejercía una autoridad incuestionable que hoy se ha puesto en jaque. Barón opinó que se trata de una crisis que estamos viviendo como sociedad, no sólo en Argentina, por la cual se cultiva poco el respeto y el escuchar al otro.
En ese mismo sentido Bresso remarcó la necesidad de hacernos cargo como sociedad de lo que está pasando. “A la crisis la resolvemos entre todos, poniendo lo mejor de cada uno, bajando el egoísmo, el sectarismo y respetando la opinión adversa”, indicó.
En tanto Castro Santander hizo hincapié en una mirada crítica de los adultos. “Porque los chicos nos están mirando y están aprendiendo todo el tiempo. Cuando uno habla de crisis de valores, estamos hablando de ponernos de acuerdo con los valores y de hacernos cargo”, dijo.
Según la mirada de Coronado, la relación entre la familia y escuela mejora cuando los padres saben qué esperar de la escuela y viceversa.
Por otra parte mencionó la necesidad de vincularse con los chicos desde otro lugar de autoridad. “Porque no vamos a volver a la autoridad de antes, vamos a tener que generar un nuevo modelo de autoridad basado en la capacidad de cuidar y acompañar a los chicos”, señaló.
En el cierre Luis García destacó el alto nivel de autocrítica, necesario para generar un cambio y Raúl Pedone invitó a un brindis final donde se celebró la oportunidad de dialogar para mejorar la educación tanto en la provincia como en el país.
Para profundizar la mirada de los invitados, durante los próximos cuatro domingos se publicarán entrevistas individuales con cada uno de ellos que podrán leerse tanto en la versión impresa como digital de Los Andes.
Apostillas
-La más puntual: Mónica Coronado fue la primera en llegar al décimo sexto piso del hotel Sheraton para comenzar el Ciclo de Encuentros.
-Planificación educativa: durante el almuerzo que compartieron los invitados luego de finalizadas las preguntas se discutió, entre otros temas, la posibilidad de planificar las carreras de grado de acuerdo a las necesidades sociales.
-Fotogénicos: los cuatro asistentes fueron fotografiados en reiteradas oportunidades y se mostraron muy dispuestos a posar para las cámaras de diario Los Andes.
Perfiles
Jorge Barón es ingeniero nuclear, se especializó en Seguridad Nuclear y Evaluación de Riesgos, obtuvo el título de Doctor Ingeniero Industrial y luego el título de Doctor en Ingeniería Nuclear. Es vicerrector de la Universidad Nacional de Cuyo.
Rubén Bresso es Ingeniero en Automotores, magíster en Gestión de Organizaciones Públicas y ha realizado un post grado de Ingeniería en Calidad. Es especialista en Gestión de Calidad Total y Re ingeniería en la Educación Superior. Se desempeña como rector de la Universidad de Congreso.
Alejandro Castro Santander es Psicopedagogo Institucional, licenciado en Gestión Educativa, especialista en Gestión de la Convivencia y Prevención temprana de la Violencia en el ámbito escolar. Es director general del Observatorio de la Convivencia Escolar (Universidad Católica de Cuyo).
Mónica Coronado es psicopedagoga, profesora en Ciencias Psicopedagógicas y licenciada en Psicopedagogía. Es especialista en Docencia Universitaria y magister en Educación Superior. Actualmente se desempeña como a subsecretaria de Gestión Educativa de la DGE.
Fuente:
http://www.losandes.com.ar/article/la-educacion-en-el-centro-de-la-escena