Page 3 of 3
1 2 3

Costa Rica implementará plan piloto de educación dual en 2017

Costa Rica/12 de Diciembre de 2016/La Prensa Libre

Costa Rica implementará un plan piloto de educación dual para el curso lectivo del 2017.

El anuncio fue realizado por parte del Ministerio de Educación Pública (MEP).

De acuerdo con las autoridades, el plan piloto se llamará «Modelo dual: institucionalización de una alternativa para el fortalecimiento del sistema educativo y la inserción laboral de los jóvenes en Costa Rica».

 La iniciativa se pretende aplicar a cuatro grupos de 15 a 20 estudiantes de Educación Técnica Profesional de la especialidad Automotriz, del Colegio Vocacional de Artes y Oficios de Cartago, el Colegio Técnico Profesional Monseñor Sanabria de Desamparados, el Colegio Técnico Carlos Manuel Vicente de Golfito y el Colegio Técnico Profesional Jesús Ocaña de Alajuela.

El Ministerio de Educación Pública (MEP), el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) y la Universidad Técnica Nacional (UTN) colaborarán en el proceso de plan piloto.

El proyecto pretende articular la formación técnica vocacional con la educación técnica profesional de secundaria y favorecer la inserción laboral de los jóvenes en el país.

Luis Guillermo Solís, presidente de la República, señaló que la implementación de la educación dual funciona al ser planificada adecuadamente.

«Una de las conclusiones universales de la educación dual es que funciona. Hay que traer la experiencia a Costa Rica, pero de que funciona, funciona, si uno lo tiene bien hecho», señaló.

Sonia Marta Mora, ministra de Educación Pública, comentó que el proyecto busca innovar la educación superior técnica para adaptar un modelo que permita el desarrollo y oportunidad de los jóvenes.

«Esto marca un hito en la política educativa costarricense, enlazamos la formación técnica con la preparación académica, con el fin de permitirles a los estudiantes seguir avanzando hacia niveles superiores de la educación», puntuó.

Carlos Alvarado, ministro de Trabajo, indicó que, con la iniciativa, se buscará combatir el desempleo en la población joven.

«Vamos en la ruta correcta para contrarrestar el desempleo en el nivel superior de los jóvenes.

Celebro y agradezco el paso de las distintas instituciones a partir del apoyo de Alemania, uno de los mejores ejemplos en el desarrollo», señaló.

Manuel González, canciller de la República, defendió los viajes del presidente Solís, ya que debido a uno de ellos, se está anunciando el plan piloto de la educación dual.

«Tenemos un ejemplo concreto que se dio en junio anterior en Bruselas, donde hoy podemos materializar el anuncio concreto de la disciplina.

Se debe reconocer las conversaciones entre los Jefes de Estado que solamente la pueden hacer ellos para materializar los esfuerzos», señaló.

Los cuatro colegios técnicos fueron seleccionados por el Consejo Superior de Educación por su experiencia y desarrollo en el marco de las demandas vigentes en el sector productivo.

 Fuente: http://www.laprensalibre.cr/Noticias/detalle/96133/costa-rica-implementara-plan-piloto-de-educacion-dual-en-2017
Comparte este contenido:

Libro: Inserción de los jóvenes en el mercado del trabajo

27 de octubre de 2016/Fuente: CLACSO

Autores: García, Diana – Autor/a  González, Cynthia – Autor/a  Borda, Dionisio – Autor/a

Esta investigación examina la evolución reciente 2002-2012 de la inserción de los jóvenes urbanos y rurales en el mercado laboral en el Paraguay, revelando la recurrente alta informalidad y baja productividad, así como la debilidad institucional del Estado. Asimismo, analiza los programas de empleo vigentes y recoge la percepción y expectativasde los jóvenes sobre el mercado del trabajo y las políticas de empleo, poniendo acento en los problemas de información, de intermediación laboral y de la precarización del empleo. Concluye el estudio con recomendaciones para mejores políticas laborales dirigidas a los jóvenes.

Descargar en: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Paraguay/cadep/20160714115802/10.pdf

Fuente: http://biblioteca.clacso.edu.ar/colecciones/saladelectura/index.php?novedad=si&c=py-007&d=11748

Imagen: biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/py/py-007/index/assoc/D11748.dir/cover.jpg

 

Comparte este contenido:

BM: El ingreso de mujeres al mercado laboral se estanca durante el “boom” en Latinoamérica

Argentina/05 de agosto de 2016/www.bancomundial.org

En los 90, creció en cerca de 10%. En la primera década de los 2000 solo avanzó 3 puntos porcentuales.
Una escena que se repetía en comerciales y programas de televisión de los 60 era emblemática: la esposa que entrega el maletín y el abrigo a su esposo cada mañana al partir al trabajo. Después de darle un beso, ella –sonriendo- se queda en casa cuidando del hogar y los niños.

Eso era la sencilla representación de una realidad en la que los roles tradicionales estaban bien establecidos: los hombres a trabajar y las mujeres a dedicarse a las tareas domésticas y a criar a los hijos.

Hoy esa realidad no puede ser más diferente. Cada día, millones de mujeres salen a trabajar en lo que es considerada una de las transformaciones sociales y económicas más emblemáticas en el mundo en el último medio siglo.

Y en Latinoamérica, en especial, ha tenido un impacto significativo en la composición y manutención de los hogares: mientras en la década de los 60, dos de cada 10 mujeres trabajaban o buscaban trabajo activamente, esa cifra en la actualidad se ha triplicado.

Hoy en día –a diferencia de comienzos de los 90- las mujeres permanecen dos años más en el sistema educativo, tienen un 3% más de probabilidad de no formar pareja y su tasa de fecundidad es un 60% menor, lo que ha alentado y a la vez retroalimentado su participación en el mundo laboral fuera del hogar.

Pero lo más curioso es que en la década de los 90, la tasa de participación laboral femenina pasó del 53% al 62%, mientras que en los primeros 10 años del 2000, cuando Latinoamérica vivió uno de los auges económicos más importantes de su historia, la presencia de mujeres en el mercado de trabajo solo aumentó tres puntos porcentuales.

En tanto, la participación laboral de los hombres prácticamente no se ha movido del 95% a lo largo de todos estos años.

La fuerte desaceleración en la entrada de la mujer al mercado de trabajo no se ha replicado en otras regiones del mundo. Al contrario, en algunas la participación femenina en el mercado laboral sigue creciendo: en Europa es del 79% y en algunos países nórdicos llega casi al 100%.

Por lo que la interrogante que surge es ¿ha llegado la participación laboral femenina a su techo en América Latina?

Es una de las preguntas que se hacen Leonardo Gasparini y Mariana Marchionni en el libro “¿Brechas que se cierran? Aumento y desaceleración de la participación laboral femenina en América Latina” presentado en el Banco Mundial.

Este trabajo, realizado en el CEDLAS de la Universidad Nacional de La Plata de Argentina, con el apoyo del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo(IDRC) de Canadá, trata de dar una explicación a por qué en el momento en que la región registró uno de los mayores avances sociales de su historia gracias al llamado “boom de los commodities, la brecha laboral entre hombres y mujeres prácticamente se estancó.

Según la investigación, la desaceleración se dio en todos los grupos sociales, pero fue mucho más marcado entre las mujeres más vulnerables, es decir aquellas con menos educación, que viven en áreas rurales, con hijos y parejas con bajos ingresos.

“Una posibilidad es que la tasa de actividad laboral femenina se esté acercando a su techo en América Latina, o a lo que sería una tasa ´natural´ de participación”, afirmó Gasparini en la presentación del libro. Sin embargo, señaló que ese escenario en el que la participación se estancaría de forma permanente, no es muy verosímil.

Otra explicación apunta a que sea algo “transitorio”. Según la investigación, llevada a cabo en 15 países de América Latina entre 1992 y 2012, la bonanza económica a comienzos de los 2000 permitió mayores ingresos y beneficios en programas de protección social que pueden explicar el rezago en la salida de las mujeres a buscar empleo. Si el cónyuge tenía un empleo con buenos ingresos, se reducía la presión sobre la mujer para buscar trabajo.

Aunque quizás transitorio, este efecto podría tener consecuencias permanentes preocupantes: las mujeres que hoy deciden mantenerse fuera del mercado de trabajo pueden ser menos propensas o tener menos chances de trabajar en el futuro, incluso en un escenario global con mejores perspectivas laborales. Es posible que estar fuera del mercado de trabajo durante algún tiempo implique pérdidas de productividad y refuerce los roles de género tradicionales en el hogar, lo cual puede reducir las perspectivas de participación de las mujeres en el largo plazo.

¿Qué podría ayudar a las mujeres a salir más activamente a buscar trabajo fuera del hogar?

Hay varias políticas, sostienen los autores, que pueden servir de aliciente:

La expansión de la oferta de jardines de infancia y escuelas a tiempo completo, así como del cuidado de personas mayores
El rediseño del sistema de licencias que permita el incremento del periodo para los padres por cuidado de niños, similar a las de las mujeres
El apoyo para una mejor planificación familiar
El desarrollo de campañas para sensibilizar sobre la corresponsabilidad en el hogar y en la toma de decisiones
El reconocimiento de los derechos de las mujeres, entre ellos los relacionados con uniones informales, obligaciones parentales, divorcio y propiedad conjunta
La revisión del diseño de programas sociales que identifican a las mujeres como titulares de las transferencias y responsables del cumplimiento de las condicionalidades sobre los niños del hogar.

Tomado de: http://www.bancomundial.org/es/news/feature/2016/05/04/el-ingreso-de-mujeres-al-mercado-laboral-se-estanca-durante-el-boom-en-latinoamerica

Comparte este contenido:

“ Las dificultad con que se encuentran los candidatos es principalmente el miedo que tienen de ser rechazados a causa de la propia discapacidad ”

Entrevista a Sandra Fernández Cadalso, técnica de atención al demandante de FSC Inserta.
¿Cuáles son las principales necesidades de orientación académica y profesional de las personas con diversidad funcional? ¿Cree que son diferentes a las del resto?

Las necesidades de orientación tanto académica como profesional son las mismas que para cualquier otra persona que está buscando empleo. Las exigencias en el mercado laboral son las mismas y por tanto las orientaciones han de ir en el mismo sentido. Estudios recientes indican que el colectivo de personas jóvenes que están realizando búsqueda activa de empleo tiene casi el mismo nivel de estudios que los que no tienen discapacidad. No obstante, la práctica del día a día nos enfrenta a una realidad menos positiva en la que parte de los usuarios que acuden a nosotros, se encuentran en una situación difícil dado que no pueden desempeñar el empleo en el que están formados o en el que tienen experiencia y ahí sí que debemos de incidir en la necesidad de buscar nuevas alternativas que requieren unos conocimientos específicos que tratamos de resolver mediante la orientación e impartición de acciones formativas.

En cuanto a la orientación profesional, debemos de tratar de ajustar las capacidades, competencias, conocimientos y experiencia de los candidatos a cada puesto sin que la discapacidad sea un inconveniente o una dificultad para la correcta actividad.

¿Cuáles son las barreras más frecuentes durante el proceso de inserción laboral de una persona con discapacidad?

Las dificultades vienen por un lado por parte de algunas empresas que desconocen lo que supone incorporar en sus equipos a una persona con discapacidad. Me refiero tanto por ejemplo a nivel de adaptaciones del puesto como de los prejuicios que pueden llegar a tener. Llevar a cabo charlas de responsabilidad social y sensibilidad es necesario para hacer frente a todo ello.

Las dificultades con que se encuentran los candidatos son principalmente el miedo que tienen de ser rechazados a causa de la propia discapacidad y también las carencias formativas y de experiencia laboral con las que cuentan.

¿Cómo se accede a un puesto de trabajo a través de FSC Inserta? ¿Qué perfiles profesionales son los más buscados?

Para poder acceder a los servicios que presta FSC Inserta se requiere tener reconocida la condición de persona con discapacidad mediante un certificado que indique un grado igual o superior al 33% o tener una Incapacidad Permanente Total o Absoluta y estar situación de desempleo. El proceso se inicia mediante el registro previo en nuestro portal (www.portalento.es). A partir del momento en que el usuario se registra, se le contacta para que acuda a una entrevista de orientación laboral cuyo objetivo es conocer la situación del usuario y definir entre él/ella y un técnico de orientación, un itinerario. En el momento en el que le conocemos y les explicamos la manera de proceder, pueden preinscribirse tanto en ofertas de empleo como en cursos de formación. Entonces el técnico correspondiente del equipo que realiza la selección de candidatos valora la candidatura y procede según convenga.

A nivel de perfiles, las empresas nos solicitan diversos tipos siendo quizás los más habituales los del sector servicios y atención al cliente con idiomas.

¿De qué forma se desarrolla un proceso de selección de personal con personas con discapacidad?

El proceso de selección de una persona con discapacidad se desarrolla de la misma forma que con otro candidato con la única diferencia que hay que tener en cuenta y valorar la discapacidad. Es decir, hay que realizar un ajuste entre la oferta y el candidato teniendo en cuenta si la discapacidad puede o no dificultar la realización del trabajo para el que opta. Como he dicho anteriormente en ningún caso la discapacidad debe de ser un impedimento para desempeñar adecuada y plenamente las funciones con o sin adaptaciones en caso de necesitarlas.

Cuando una empresa nos contacta por primera vez para solicitarnos candidatos para una oferta determinada, un miembro del equipo de atención a empresas se desplaza al lugar de trabajo y realiza un análisis del puesto.

¿Qué competencias son las más valoradas por los empleadores?

Las competencias más valoradas varían en función de la oferta pero a nivel general podríamos remarcar la capacidad de adaptación a los cambios, orientación al servicio, integridad, iniciativa, organización y planificación, la creatividad…

Fuente: http://www.educaweb.com/noticia/2016/06/16/entrevista-sandra-fernandez-cadalso-monografico-orientacion-discapacidad-9445/
Imagen:http://eu.edcwb.com/educanews/interface/images/noticies/9446-b97bf52b004644c1bf8aeb238dea39ab.jpg
Comparte este contenido:

Madrid destina 76.500 euros a 31 becas para mujeres que quieran abandonar la prostitución

España/ 28 de junio de 2016/ Fuente: EUROPA PRESS

La medida viene a sustituir, hasta que la inserción laboral sea efectiva, los ingresos procedentes de su explotación sexual.

El Ayuntamiento de Madrid ha destinado 76.500 euros a 31 becas para mujeres que quieran abandonar la prostitución, presentadas como un complemento para que puedan realizar sus itinerarios formativos, que comenzarán en septiembre.

La última Junta de Gobierno, a través del Área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, aprobó la concesión directa de esta treintena de becas para mujeres inmersas en el proceso integral de inserción social en el Centro Concepción Arenal, el primer dispositivo municipal de atención específica y especializada a estas personas con procesos individualizados de atención. Junto con la Unidad Móvil constituye un referente y la puerta hacia una nueva vida, ha recordado el Ayuntamiento en un comunicado.

La medida aprobada responde a la necesidad de ofrecer apoyo económico a estas mujeres que han decidido iniciar el itinerario formativo y que que viene a sustituir, de forma transitoria hasta que la inserción laboral sea efectiva, los ingresos procedentes de su explotación sexual.

Se trata de ofrecerles una alternativa proponiéndoles un proyecto de vida personal y laboral al margen de la prostitución, algo que sólo posible con un mínimo de aportación económica que facilite su participación y culminación del proceso formativo.

El Ayuntamiento destaca que la falta de educación formal y cualificación es un factor de riesgo de entrada en la prostitución y constituye una barrera significativa para salir de ella, por lo que la formación es un factor crucial para que el abandono tenga éxito a largo plazo.

La formación se articulará en dos itinerarios, aún por definir, con una carga horaria equitativa entre teoría y práctica, con 300 horas lectivas para cada uno. Además de la formación técnica específica, los dos incluyen formación prelaboral, en la que se trabajan las habilidades sociales y personales, así como el manejo de las tecnologías de la información y la comunicación.

Incluyen igualmente prácticas en empresas, concretamente en el sector formativo. Durante el pasado año participaron otras 31 alumnas, que se cualificaron para trabajar como camareras de piso y limpieza industrial y de ayudantes de cocina. Todas finalizaron con éxito su formación.

La intervención integral desde el Centro Concepción Arenal, el desarrollo de itinerarios becados de inserción socio-laboral, y el respaldo que ha supuesto el apoyo económico en forma de becas han contribuido a que cerca del 30 por ciento de las mujeres formadas hayan logrado un trabajo y que otro 22 esté en búsqueda activa de empleo.

Fuente: http://www.elmundo.es/madrid/2016/06/27/5770fe7a468aebf66c8b45e0.html

Imagen: http://e01-elmundo.uecdn.es/assets/multimedia/imagenes/2016/06/27/14670229590714.jpg

Comparte este contenido:

“ Poner el foco en la capacidad y en las posibilidades de la persona frente a la discapacidad incrementa las oportunidades de empleo ”

Entrevista a Mariano Casado, presidente de la Federación Plena Inclusión Madrid.

¿Qué acciones se llevan a cabo desde la Federación para garantizar la integración formativa y laboral de las personas con discapacidad intelectual?

Plena Inclusión Madrid defiende la inclusión laboral del colectivo de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y en este sentido, realiza acciones encaminadas a la sensibilización del tejido empresarial, pero también trabaja para impulsar cambios mediante el asesoramiento y demanda ante agentes políticos y sociales.

Asimismo, fomenta el trabajo en RED del conjunto de entidades y profesionales de los servicios de empleo especializados de las asociaciones y fundaciones que pertenecen a Plena Inclusión: una red de 17 Servicios de Inserción Laboral que además de trabajar de manera directa con las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, prestan apoyos personalizados para que los procesos de inserción se lleven a cabo con la calidad adecuada, reforzando así las posibilidades de éxito.

Como Federación, defendemos el empleo de calidad y, en la medida de lo posible que éste pueda desempeñarse en la empresa ordinaria. Por eso es tanto importante la sensibilización de la que hablábamos Para ello se desarrollan campañas, jornadas y encuentros dirigidos a empresas y se ofrece un servicio de asesoramiento y acompañamiento a la empresa durante todo el proceso de inserción laboral. *REDempleo – campaña dame un minuto

¿Cree que las empresas trabajan activamente para promover la igualdad de oportunidades?

Se avanza muy lentamente. Recordemos que hay una opción voluntaria y otra que no lo es, en el caso de las empresas con más de 50 trabajadores.

Por eso son importantes dos cosas, una que sigamos haciendo sensibilización social y empresarial, que seamos capaces de trasmitir las experiencias que han resultado positivas para las empresas que han tomado la decisión de incluir a personas con discapacidad intelectual o del desarrollo en su plantilla, y otra, que demandemos a las administraciones públicas que sean exigentes con la aplicación de la Ley General de Discapacidad, que es la que establece la obligación de reservar una parte de la plantilla a la contratación de trabajadores con discapacidad.

La experiencia nos dice que lo habitual es que la discapacidad intelectual sea una incógnita aún para muchas empresas. Despejar la incógnita se traduce en oportunidades de empleo y en equipos inclusivos y diversos.

Durante estos años hemos comprobado que más allá del cumplimiento de la legislación vigente en materia de discapacidad, el empresario/a descubre tras la primera experiencia de contratación, que la diversidad es un valor en su equipo e integra esta tendencia de manera natural y definitiva en sus procesos de reclutamiento.

No es una cuestión puramente altruista sino una cuestión de competencia y capacidad del candidato/a para el puesto.

¿Cuáles son las barreras más frecuentes durante el proceso de inserción laboral de una persona con discapacidad?

Siendo la formación y capacitación profesional un factor clave de acceso al empleo, es una realidad que el colectivo de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, no cuenta a día de hoy con los apoyos necesarios para avanzar, en igualdad de condiciones que el resto de la sociedad en su itinerario o formativo-laboral.

De esta manera es muy habitual que se vean abocados a abandonar de manera precoz los estudios, no llegando a finalizar en la mayoría de los casos la Educación Secundaria Obligatoria.

En este punto, a día de hoy no existe una oferta de formación ocupacional y profesional pública, accesible y suficiente que facilite el acceso al empleo. Por este motivo, la amplia mayoría de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo quedan relegadas a desarrollar empleos de baja cualificación y remuneración.

Por otra parte, hay que tener en cuenta la accesibilidad en entornos laborales, que es un factor clave para el éxito en la inserción; un adecuado análisis previo y exhaustivo del puesto de trabajo; un sistema de apoyos adecuado; favorecen un ajuste óptimo entre las necesidades de la empresa y el perfil del trabajador.

¿Cuáles son las principales necesidades de orientación académica y profesional de las personas con discapacidad intelectual? ¿Son diferentes a las del resto?

Saber responder a cuestiones como ¿Cuál quiero que sea mi profesión? ¿Para qué trabajos estoy capacitado/a? ¿Cómo puedo encontrar un trabajo?  Las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo se plantean las mismas preguntas que el resto de personas que buscan acceder a un empleo.

Es más, la creación de un itinerario formativo y laboral de inserción pasará por las mismas fases, pero hay un matiz: este proceso se extiende más allá de la orientación y el asesoramiento e incluye un sistema de apoyos personalizados que garantiza el éxito de la inserción.

¿Qué recursos, actividades o herramientas son las más habituales en el proceso de orientación?

Continuando con la respuesta anterior, el conjunto de herramientas básicas para la orientación y acompañamiento en la inserción laboral queda recogido en la metodología de «Empleo con Apoyo». Esta metodología pionera y específica que llevamos a cabo con las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo desde Plena inclusión Madrid y su red de SIL, contempla el asesoramiento a la empresa y el análisis previo del puesto de trabajo. Además, se favorece la adaptación de la persona con discapacidad al puesto de trabajo, posibilita el entrenamiento en funciones y la provisión de apoyos in situ durante la fase de incorporación al puesto.

Los apoyos se retiran progresivamente a medida que el proceso se hace efectivo. Se asegura así el seguimiento hasta la total autonomía del trabajador/a, momento a partir del cual los apoyos serán naturales, habrán surgido espontáneamente del entorno de trabajo (por ejemplo, un compañero de trabajo).

En un primer momento los apoyos pueden provenir de un profesional, el preparador/a laboral, o puede tratarse de otro tipo de apoyos, como es el caso de los productos de apoyos tecnológicos. Existen no pocas aplicaciones (apps) específicamente diseñadas para ser apoyo en el desempeño del puesto de trabajo.

¿Qué importancia tienen las competencias en el proceso de inserción laboral de una persona con discapacidad?

Las competencias personales son junto, con las preferencias profesionales, los aspectos centrales que guían el proceso de búsqueda de empleo e inserción laboral de cualquier persona que busca acceder a un empleo.

Poner el foco en la capacidad y en las posibilidades de la persona frente a la discapacidad incrementa exponencialmente las oportunidades de empleo y debemos asegurarnos de que este foco está presente durante todo el proceso.

No obstante, la capacidad de desarrollar o hacer una tarea se aprende, además de con la teoría, con la práctica. En esta línea se fundamenta el modelo de «aprender el trabajo trabajando», que considera que un entrenamiento in situ en el propio puesto es la mejor de las herramientas en el aprendizaje de competencias. Trabajadores competentes requieren oportunidades de empleo.

Fuente: http://www.educaweb.com/noticia/2016/06/16/entrevista-mariano-casado-monografico-orientacion-discapacidad-9443/
Imagen: http://www.opinion.com.bo/opinion/articulos/2012/0208/fotos/153112_600.jpg
Comparte este contenido:
Page 3 of 3
1 2 3