Page 18 of 72
1 16 17 18 19 20 72

Secretaria Educación Puerto Rico espera que fondos ayuden a transformar el sistema

Puerto Rico/30 octubre 2017/Fuente: Noticiasxtra

La secretaria de Educación de Puerto Rico, Julia Keleher, espera que los fondos federales que llegarán durante los próximos meses a la isla para paliar los daños provocados por el huracán María en las escuelas contribuyan a la mejora del sistema docente.

Keleher señaló hoy en entrevista con Efe que las ayudas de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (Fema) contribuirán a que Puerto Rico se dote de un sistema educativo acorde con el siglo XXI.

La funcionaria destacó que, según el plan trazado, actualmente hay abiertas un total de 119 escuelas en el sistema público de la isla, en concreto en las regiones de San Juan y Mayagüez.

Respecto a las críticas de la Asociación de Maestros de Puerto Rico de que se han abierto muy pocas escuelas y que hay ya muchos centros preparados para recibir a los estudiantes, indicó que se tiene que atener a las indicaciones del Cuerpo de Ingenieros de Estados Unidos, encargados de certificar que centros pueden utilizarse sin problemas.

«Hay mucha confusión sobre el asunto, pero todo debe ser previamente inspeccionado correctamente», indicó Keleher, para quien esos estudios son básicos para recibir las correspondientes ayudas que llegarán por parte de las agencias federales y de las aseguradoras.

«He pedido que más ingenieros se sumen a los trabajos, pero hacemos el trabajo con lo que tenemos», indicó la secretaria de Educación.

Insistió en que esos estudios son indispensables para la llegada de dinero de agencias federales que será fundamental para transformar un sistema educativo en otro nuevo, más moderno y que ofrezca a los estudiantes de la isla las mejores herramientas para el desarrollo de sus capacidades.

Keleher se refirió además a las quejas que señalan que el cierre de escuelas está suponiendo un problema añadido en el comienzo de las clases, ya que ahora los estudiantes tendrán que acudir a centros lejos de sus centros de residencia.

«La gente se queja porque tiene que moverse, pero este proceso es necesario», indicó la funcionaria, para quien la situación actual es mucho más perjudicial, ya que lo que provoca es que estudiantes de edades muy dispares tengan que ser atendidos en una misma aula por un mismo maestro.

La nueva situación, puntualizó, aunque hará necesario que los estudiantes se trasladen algo más lejos que a sus escuelas actuales será a la larga beneficioso y permitirá que los alumnos estudien con compañeros de su misma edad.

Keleher resaltó que a pesar de todos los problemas que se está encontrando por el camino se mantiene el plan de que todos los estudiantes hayan vuelto a las aulas el próximo 2 de noviembre, un objetivo para el que dijo se trabaja día a día.

En cuanto a los destrozos provocados en las escuelas, dijo que todavía no hay un estudio detallado y que por ello no se puede hablar de una cifra concreta en dinero.

La funcionaria se refirió también a los maestros para señalar que cerca de 150 han pedido licencias de empleo y que no sabe qué cantidad de docentes se han trasladado a Estados Unidos a causa de todos los problemas provocados por el huracán María, que el pasado 20 de septiembre devastó la isla caribeña dejando un saldo provisional de 51 muertos.

La devastación provocada por el huracán hizo que decenas de miles de puertorriqueños hicieran las maletas rumbo a EEUU con sus hijos, en especial con dirección al estado de Florida, donde ya se han tomado medidas para integrar de la mejor manera posible a los nuevos estudiantes.

La semana próxima, esperan reiniciar el semestre escolar en las regiones de Bayamón y Ponce y las semanas ulteriores, reabrirían los planteles de Caguas, Humacaco y Arecibo.

La funcionaria indicó por último que en cualquier caso las escuelas abrirán mucho más rápido que por ejemplo en estados de EEUU tras el huracán Katrina, donde se demoró por más de 4 meses.

Fuente: http://www.noticiasxtra.com/593_puerto-rico/4906345_secretaria-educacion-puerto-rico-espera-que-fondos-ayuden-a-transformar-el-sistema.html

Comparte este contenido:

País Vasco: Cientos de personas se manifiestan en Donostia para denunciar «los recortes» en Educación

País Vasco/30 octubre 2017/Fuente: Diario Vasco

Los sindicatos organizadores piden al Gobierno Vasco que se aumente la inversión en educación y las plantillas.

Cientos de personas se han manifestado este sábado en las tres capitales vascas para denunciar «los recortes» en educación y reclamar una mejora de las condiciones laborales del profesorado de la escuela pública vasca.

Las manifestaciones, organizadas por los sindicatos ELA, LAB y Steilas, se han enmarcado dentro del calendario de movilizaciones acordado por las tres centrales por una educación pública «de calidad».

Las primeras marchas han partido pasadas las 17.00 horas desde la Plaza de la Virgen Blanca de Vitoria y el Alderdi Eder, en San Sebastián, mientras que en el caso de Bilbao ha arrancado 30 minutos después desde el Sagrado Corazón.

Según han denunciado los convocantes, la educación pública en Euskadi se encuentra en una «grave situación», con más alumnos en las aulas y menor inversión. Por ello, han pedido al Gobierno Vasco que se aumente la inversión en educación y las plantillas, así como que reduzca las cargas de trabajo y el número de alumnos por aula.

Desde ELA, su representante Xabier Irastorza ha destacado que en las movilizaciones han tomado parte, profesores, alumnos y familias, porque lo que está en juego es «el futuro».

En este sentido, ha advertido de que la educación ha sufrido «recortes durante los últimos años». «Hemos exigido incremento de plantillas y que se estabilicen, pero las propuestas del Gobierno Vasco no las incrementa y se plantea una temporalidad del 25%, por lo que la única vía que nos deja es la de la movilización», ha resaltado.

Fuente: http://www.diariovasco.com/sociedad/educacion/protestas-capitales-vascas-20171028184928-nt.html

Comparte este contenido:

Ecuador: El jardín colgante de los Andes’ inauguró ayer su Unidad Educativa del Milenio

América del Sur/Ecuador/ 28.10.2017/ Fuente: www.eltelegrafo.com.ec.

Un ambiente de algarabía y fiesta se vivió la mañana de ayer durante la inauguración de la Unidad Educativa del Milenio del cantón Sigchos, en la provincia de Cotopaxi. Ubicado en medio de fascinantes y fructíferas elevaciones, el plantel beneficiará a 1.281 niños, niñas y jóvenes de varias comunidades, y es una de las principales obras gubernamentales ejecutadas en los últimos dos años.

Un sol radiante y ráfagas de viento frío dieron la bienvenida a cientos de padres, alumnos, líderes barriales, docentes y autoridades del Ministerio de Educación que asistieron a la apertura oficial del centro educativo. Entre ellas, Aleyda Matamoros, subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva. Ella, junto con una delegación de estudiantes y maestros, recorrió las instalaciones del plantel y comprobó los servicios que allí se brindan. En medio de encantadores paisajes andinos, juegos y bullicio, los alumnos reconocieron cada uno de los espacios que desde ayer sirven para su formación académica, esparcimiento y socialización. “Hace tres años visité este predio, cuando el plantel aún era un proyecto y no se había levantado ninguno de los edificios. Hoy, con gran satisfacción, doy por inaugurada la Unidad Educativa del Milenio en la que se formarán los futuros profesionales del ‘jardín colgante’, como se lo conoce a Sigchos, cuna ancestral del pueblo Panzaleo y que aporta al país con recursos naturales”, dijo Matamoros. La funcionaria, además, dio a conocer que la inversión de la cartera de Estado en el centro educativo asciende a $ 4’317.342. Allí laboran 59 maestros, entre ellos la rectora Maritza Alarcón. “Me congratula ser parte del plantel que hoy marca el inicio de una nueva etapa en este histórico y acogedor cantón.

Con su inauguración se abren grandes oportunidades laborales y de superación personal de nuestra niñez y juventud. Son ustedes quienes continuarán la senda de progreso de pasadas generaciones; nuestra mejor forma de agradecer al Estado por esta obra es cuidarla cada día y darle un buen uso”, dijo Alarcón. Tras la intervención de la rectora, el grupo de danza del plantel denominado Sigchilas deleitó al público con bailes ancestrales a ritmo de música nacional. “Actividades de fortalecimiento de la identidad y socialización, como la danza, podrán ser practicadas por los chicos con total libertad gracias a los amplios espacios con los que cuenta el plantel. Así, la educación se fortalece con disciplinas lúdicas y de esparcimiento”, señaló Marlon Moyolema, padre de un estudiante. Información de la obra La edificación de la UEM Sigchos inició en octubre de 2015 y finalizó el pasado 2 de mayo, a cargo del Ministerio de Educación. Se levanta sobre un predio de dos hectáreas y cuya área de construcción es de 1,5 hectáreas. Tiene una capacidad total para 1.580 estudiantes, funciona en horarios matutino y vespertino. Su oferta académica incluye: Educación Inicial, Bachillerato General, Bachillerato Técnico Industrial y Bachillerato Internacional. Cuenta con laboratorios de Física, Química e Informática, Departamento de Consejería, en el que atenderán tres profesionales de la psicología, biblioteca virtual y tradicional y sala de uso múltiple.

El plantel se distribuye en 3 bloques de 6 aulas para nivel inicial; dos bloques de 13 aulas para Educación General Básica, elemental, y media; y un bloque repotenciado de 9 aulas para el bachillerato, además de dos canchas de uso múltiple, comedor, parqueadero y bar. Historia El legado educativo de la UEM Sigchos tiene más de un siglo de historia. En 1912 se creó la primera unidad educativa del cantón, con el nombre Monseñor Federico González Suárez. T

ras 62 años de funcionamiento y varias gestiones de varios lugareños, se firmó el decreto de fundación del Colegio Técnico Industrial Sigchos, con las carreras de bachiller Técnico en Mecánica Industrial y Comercialización. En los próximos 20 años, la entidad se fortaleció y adquirió reconocimiento, llegando a tener hasta 120 alumnos. Hace tres años nació la necesidad de convertir a este plantel en la Unidad Educativa del Milenio, por lo cual las autoridades del Ministerio de Educación iniciaron las gestiones. La UEM Sigchos se integra a un circuito de 14 unidades educativas del Milenio de la zona 3, es decir, en las provincias de Tungurahua, Cotopaxi, Chimborazo y Pastaza, de las cuales solo quedan por aperturar la UEM de Toñampare, en el cantón Arajuno de Pastaza. La inversión total del Ministerio de Educación en los 13 planteles en funcionamiento, asciende a $ 47,8 millones

Fuente de la noticia: http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/regional-centro/1/el-jardin-colgante-de-los-andes-inauguro-ayer-su-unidad-educativa-del-milenio

Comparte este contenido:

México: La educación en Tlaxcala, por encima de cualquier interés

América del Norte/México/ 28.10.2017/ Fuente: www.elsoldetlaxcala.com.mx.

La educación en Tlaxcala está por encima de cualquier interés político o ideológico, por ello cada día se instrumentan estrategias que buscan fortalecer y mejorar la calidad de la enseñanza en favor de la niñez y juventud, afirmó el Secretario del ramo, Manuel Camacho Higareda.

El funcionario estatal agregó que el respeto irrestricto a la ley es el marco en el que se conducen todas las acciones de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE). Con lo anterior, expuso, se buscan garantizar las mejores condiciones para el desenvolvimiento de la comunidad educativa.

Una de estas acciones es justamente la que se sustenta en la Ley General de Educación, que establece en su artículo 11, fracción primera, que es una atribución de la autoridad educativa lo siguiente: “Nombrar y remover libremente al personal de confianza o funcionarios cuyo nombramiento no deba realizarse de conformidad con otro ordenamiento legal”.

Ante ello, y en apego a este principio de legalidad, se concretaron recientemente dos cambios en la estructura de la dependencia estatal, tal es el caso de la Dirección de Educación Terminal, a cargo de Antonio Pérez Varela, y en la Jefatura de Secundarias Técnicas, bajo la responsabilidad de Reyna Maldonado Hernández, con la única finalidad fortalecer el trabajo y redirigir el rumbo hacia mayores estándares de calidad.

Fuente: https://www.elsoldetlaxcala.com.mx/local/741424-la-educacion-en-tlaxcala-por-encima-de-cualquier-interes-manuel-camach

Comparte este contenido:

Avanza especialización de sistema salvadoreño de educación

Por: Prensa Latina/27-10-2017
El sistema salvadoreño de educación incorporó hoy a 931 nuevos docentes especializados, gracias al esfuerzo gubernamental por mejorar la calidad de la enseñanza.
El gobernante Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) lleva adelante el Plan Nacional de Formación Docente, como un pilar para garantizar el bienestar, la convivencia y el desarrollo en El Salvador.

De acuerdo con el presidente Salvador Sánchez Cerén, esta política persigue la formación de docentes comprometidos, con dominio pedagógico, cualidades morales y un entorno propicio para brindar una formación integral.

Estos especialistas, capacitados como parte del Plan El Salvador Educado, no solo imparten docencia en las aulas, si no que transmiten lo aprendido a otros maestros, estrategia escalonada que ya benefició a casi 27 mil docentes.

Esta certificación antecederá la creación del Instituto Nacional de Formación Docente y la implementación de un plan de posgrados y una mayor especialización en determinadas asignaturas, evaluación y psicología.

‘La educación mejora día a día en El Salvador, gracias a un enfoque integral que genera conocimiento y forma ciudadanos solidarios y comprometidos con construir un país productivo, innovador y competitivo’, concluyó el jefe de Estado.

Comparte este contenido:

Abe promete dar prioridad a gasto en educación por encima de equilibrio fiscal de Japón

Japón/ 24 de octubre de 2017/Por Tetsushi Kajimoto/ Fuente: https://www.swissinfo.ch

El primer ministro de Japón, Shinzo Abe, prometió el lunes hacer de la educación y el cuidado de los niños una prioridad de su Gobierno por encima del equilibrio fiscal tras ganar un nuevo mandato en elecciones legislativas, en momentos en que el veloz envejecimiento de la población amenaza sus esfuerzos por reactivar la economía.

La coalición oficialista de Abe logró una victoria aplastante en las urnas el domingo, ayudada por sus promesas de campaña de invertir más en educación y el cuidado de menores, en parte alentada por la necesidad de incentivar a más mujeres a unirse a la fuerza laboral.

El primer ministro también dijo que seguirá presionando a las cautelosas firmas japonesas para que inviertan sus enormes volúmenes de efectivo en mejorar los salarios de sus empleados, a fin de avivar el ciclo del crecimiento mediante el consumo.

Ante la continuidad de su llamada estrategia «Abenomics» enfocada en una política monetaria ultra relajada, el sólido triunfo de Abe también aumentó las expectativas de que Haruhiko Kuroda vuelva a ser nombrado gobernador del Banco de Japón a inicios de abril cuando expire su actual mandato de 5 años.

El triunfo electoral de Abe elevó las acciones globales y el dólar el lunes, además de enviar al índice referencial de la bolsa de Tokio, el Nikkei, a máximos de 21 años.

Abe llegó al poder en el 2012 tras prometer revivir la economía japonesa, la tercera más grande del mundo, luego de casi dos décadas de deflación y estancamiento.

La economía se está recuperando gradualmente pero el lento crecimiento de los salarios mantiene los gastos de los consumidores y la inflación débiles, aunque las empresas afrontan una escasez de trabajadores debido a la baja tasa de natalidad y al rápido envejecimiento de la población.

El primer ministro prometió ofrecer educación preescolar gratuita para todos los niños entre 3 y 5 años y para los bebés de 2 o menos años de familias con rentas más bajas.

«La clave para el crecimiento sostenido de Japón es cómo respondemos al envejecimiento de la población, que es el mayor desafío del ‘Abenomics'», dijo Abe en rueda de prensa.

Si Japón aplica de inmediato la educación preescolar gratuita para todos los niños, esto tendría un costo de 1,2 billones de yenes (10.540 millones de dólares), de acuerdo a estimaciones del Gobierno.

(1 dólar = 113,85 yenes)

(Reporte adicional de Linda Sieg. Editado en español por Carlos Aliaga y Marion Giraldo)

Fuente de la Noticia:

https://www.swissinfo.ch/spa/abe-promete-dar-prioridad-a-gasto-en-educaci%C3%B3n-por-encima-de-equilibrio-fiscal-de-jap%C3%B3n/43618118

Comparte este contenido:

Paraguay: Prosiguen los pagos de la gratuidad escolar

América del Sur/Paraguay/ 21.10.2017/ Fuente: www.nanduti.com.py.

Varios colegios serán beneficiados con la entrega de los cheques de la Gratuidad Escolar de la Educación Inicial y Escolar Básica, y del Nivel Medio. Las Instituciones Educativas convocadas para dicha fecha son las que pertenecen a Capital y al Departamento Central.

Este lunes 23 de octubre, a partir de las 08:30, en el local del Centro Paraguayo de Educación Permanente, el ministro Enrique Riera, y autoridades de la Dirección General de Administración y Finanzas del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), darán la ayuda a los colegios designados.

En el marco de la Gratuidad de la Educación Inicial y Escolar Básica como del Nivel Medio, el Ministerio de Hacienda realizó la transferencia total de Gs. 17.276.922.900. Con este monto se podrá cubrir la totalidad de las obligaciones requeridas para el pago del Segundo Desembolso.
A partir de la fecha prevista, se tienen programados además los pagos en todo el país, a fin de culminar la entrega de los cheques a más tardar para el día lunes 13 de noviembre del corriente año, según se detalla en el Calendario de desembolsos.

Los responsables de las Instituciones Educativas que no puedan retirar los cheques en la fecha establecida en el Calendario, posteriormente podrán hacerlo en la Ventanilla de Pago del Departamento de Tesorería del MEC, cito en Estrella 443 c/Alberdi, Edificio Citi – 5to. Piso, en el horario de 07:30 a 15:00hs.

Fuente de la noticia: http://www.nanduti.com.py/2017/10/20/desde-este-lunes-prosiguen-los-pagos-la-gratuidad-escolar/

Comparte este contenido:
Page 18 of 72
1 16 17 18 19 20 72