Soros pone US $ 1bn en Educación Universitaria para contrarrestar el autoritarismo

Europa/Suiza/universityworldnews

George Soros, el financiero global y filántropo, ha anunciado la creación de una nueva red universitaria mundial para fomentar el pensamiento crítico y la investigación abierta y preparar mejor a los estudiantes para los desafíos actuales y futuros «en medio del resurgimiento actual del autoritarismo».

Apoya la iniciativa con un financiamiento de US $ 1 mil millones y también ha pedido a otros filántropos que contribuyan.

La Open Society University Network u OSUN, que operará globalmente como una red de instituciones de educación superior, investigación y cultura, integrará la enseñanza y la investigación en universidades de todo el mundo y ofrecerá cursos de red y programas conjuntos de forma simultánea y traerá regularmente estudiantes y profesores de diferentes países junto con debates en persona y en línea.

Una declaración en el sitio web de OSUN dice que su objetivo es «contrarrestar los monocultivos intelectuales y la polarización uniendo instituciones de todo el mundo en proyectos de investigación colaborativos y alentando a los estudiantes a examinar los problemas desde diferentes perspectivas y a través de argumentos razonados».

Busca llegar a los estudiantes que más lo necesitan y «promover los valores de la sociedad abierta, incluida la libertad de expresión y la diversidad de creencias».

Al anunciar la iniciativa en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, Soros, que ha otorgado más de US $ 32 mil millones en los últimos 30 años a causas de educación y justicia social, dijo que considera que la Red Universitaria de la Sociedad Abierta es «la más importante y proyecto duradero de mi vida «y quería verlo implementado» mientras todavía estoy cerca «.

Él dijo: «Creo que nuestra mejor esperanza radica en el acceso a una educación que refuerce la autonomía del individuo al cultivar el pensamiento crítico y enfatizar la libertad académica».

OSUN dice que buscará promover una educación rigurosa y llegar a las instituciones que necesitan socios internacionales, así como a poblaciones desatendidas, como los refugiados, las personas encarceladas, los romaníes y otros grupos desplazados.

Programa masivo de estudiosos en riesgo

Con la ayuda de otras organizaciones de apoyo, también afirma estar listo para comenzar un programa masivo de «académicos en riesgo», fusionando una gran cantidad de académicos académicamente excelentes pero en peligro político en esta nueva red global.

OSUN está siendo cofundada y dirigida por dos instituciones, la Universidad de Europa Central, que recientemente se mudó de Budapest a Viena, y Bard College, Nueva York, con el apoyo de Open Society Foundations (OSF).

Una docena de universidades participarán en sus proyectos de primera fase. Estos son: Universidad Al-Quds / Colegio Al-Quds Bard de Artes y Ciencias (Territorios Palestinos Ocupados); Universidad Americana en Bulgaria; Universidad Americana de Asia Central (Kirguistán); Universidad Estatal de Arizona (Estados Unidos); Universidad Ashesi (Ghana); Bard College Berlin (Alemania); Birkbeck, Universidad de Londres (Reino Unido); Universidad BRAC (Bangladesh); Universidad Europea de Humanidades (Lituania); Universidad Fulbright de Vietnam; Sciences Po en París (Francia); y SOAS Universidad de Londres (Reino Unido).

Las instituciones de investigación y las organizaciones educativas involucradas son: el Consejo Carnegie de Ética en Asuntos Internacionales (EE. UU.); Chatham House (Reino Unido); Instituto para el Nuevo Pensamiento Económico (Estados Unidos y Reino Unido); Institut für die Wissenschaften vom Menschen (Austria); Open Society Archives (Hungría); Instituto del Valle del Rift (Kenia); y la Red Talloires (EE. UU.).

Soros dijo que OSUN ofrecerá una plataforma internacional para la enseñanza y la investigación. En la primera fase, conectará más estrechamente una red existente para desarrollar un plan de estudios compartido y enseñar a los estudiantes como parte de esta red universitaria global, creando oportunidades para estudiantes de diversos orígenes en todo el mundo.

En la segunda fase, abrirá esta red a otras instituciones que quieran unirse y estén ansiosas y calificadas para hacerlo. «Estamos buscando socios con visión de futuro que sientan su responsabilidad por el futuro de nuestra civilización», dijo Soros.

‘Potencial de transformación’

Michael Ignatieff, presidente y rector de la Universidad de Europa Central (CEU), dijo: “El magnífico regalo de George Soros tiene el potencial de transformar la educación superior global en defensa de la sociedad abierta. CEU está profundamente orgulloso de ser miembro fundador de OSUN y trabajará arduamente con todos nuestros socios para hacer de la red una realidad que cambie la vida de los estudiantes y profesores de todo el mundo «.

Leon Botstein, presidente de Bard College, quien ha sido nombrado primer canciller de OSUN, dijo que OSUN estará comprometido con la importancia de los planes de estudio en las artes y ciencias liberales, «particularmente en el valor de las ciencias sociales, las artes y las humanidades, al compromiso cívico como fundamental para la educación superior, y al imperativo de extender la educación superior a las comunidades desatendidas ”.

John Aubrey Douglass, editor de un próximo libro sobre neonacionalismo y universidades, dijo a University World News : “En una era de mayores ataques a la libertad académica por parte de autócratas y demagogos, la nueva iniciativa de Soros ofrece un intento significativo de reforzar los vínculos entre universidades en más sociedades libres con aquellas que operan bajo un gobierno represivo «.

Leslie Vinjamuri, lector de relaciones internacionales en SOAS, dijo: “OSUN será transformador al proporcionar acceso a una educación liberal y abierta en todo el mundo. Es una iniciativa tremendamente inspiradora y llega en un momento en que los valores que adoptamos en SOAS están siendo atacados en muchas sociedades. Estoy tremendamente orgulloso y emocionado de que SOAS sea parte de la primera fase de esta red universitaria ”.

Más oportunidades

Botstein dijo a los miembros de la comunidad de Bard College que, en términos prácticos, la iniciativa significará más oportunidades para que los estudiantes de Bard realicen intercambios a corto y largo plazo y más oportunidades para participar en alianzas internacionales y proyectos de participación cívica y más clases de redes que involucren a estudiantes de Bard y profesores y socios en todo el mundo.

“Para la facultad, OSUN significará nuevas vías para la participación en intercambios internacionales, innovación curricular y proyectos de investigación con colegas de todo el mundo.

«Institucionalmente, OSUN permitirá a Bard ampliar el alcance de sus actividades internacionales, particularmente en África, Asia y América Latina».

Douglass, quien es investigador principal y profesor de investigación en el Centro de Estudios de Educación Superior de la Universidad de California, Berkeley, dijo que los aspectos programáticos de la iniciativa «son un poco vagos: más intercambios, más títulos duales y conjuntos, compartiendo mejores prácticas, supongo; Eso es todo bueno, pero no es exactamente un concepto nuevo. Pero eso puede venir más tarde a medida que la red madure «.

Sin embargo, dijo que, en el lado positivo, la red valora la promoción del compromiso cívico y los intercambios internacionales, un área en la que muchas universidades necesitan innovar. «Pero me parece que el mayor valor es el concepto real y simbólico de la comunidad global que intenta apoyar a profesores y estudiantes, y administradores universitarios, que luchan por las libertades civiles en su localidad frente al creciente nacionalismo y necesitan herramientas adicionales para ayuda en esa causa «.

La elección de Bard como institución cofundadora ha despertado una gran sorpresa incluso entre el personal de Bard. El miembro de la facultad de historia Gennady Shkliarevsky, en una carta abierta a la comunidad de Bard publicada en Facebook, preguntó por qué «una pequeña escuela artística relativamente poco distinguida» tenía un papel tan destacado y acusó a Soros de seguir una agenda política. “Cuando la educación comienza a cumplir objetivos políticos, se convierte en adoctrinamiento. Eso es lo que le espera al futuro de Bard si se convierte en parte de la red OSF ”, dijo.

Pero Douglass dijo que esta nueva iniciativa se ajusta a la visión decididamente globalista de Soros del mundo y «actúa como una especie de fuerza compensatoria para las versiones más oscuras del neonacionalismo, respaldado por dinero real».

Advirtió, sin embargo, que para tener éxito se requiere escala, incluida la participación adicional de un número mágico de prestigiosas universidades en Europa y los EE. UU. Y, lo que es más importante, más instituciones que operan dentro de democracias no liberales o algo peor.

«Si, por ejemplo, algunas universidades en Turquía, o en China, pueden unirse a la red, eso fortalece considerablemente el concepto de la iniciativa».

Fuente: https://www.universityworldnews.com/post.php?story=20200125060056849

Comparte este contenido:

De la ciencia abierta a la investigación abierta: los vínculos entre la producción colaborativa y la cultura científica en la era de Internet

Autor: Eduard Aibar Universitat Oberta de Catalunya

Introducción:

Hoy en día se suele dar por descontado el carácter abierto y público de la ciencia: el hecho de que los resultados y descubrimientos de la investigación científica sean accesibles de forma universal para todo el mundo y sin restricciones. Sin este requisito, tanto el carácter cooperativo y comunal de la ciencia, como su naturaleza
acumulativa y, por tanto, su progreso, son prácticamente imposibles. Compartir libremente la información es la esencia de la actividad científica y el principio que hace posible el avance del conocimiento. Si el acceso a las ecuaciones de Maxwell o a los Principia de Newton hubiera sido privativo o propietario a principios del siglo
xx, Einstein se habría jubilado en la Oficina de Patentes de Berna sin haber podido atisbar si quiera los rudimentos de la relatividad especial. Este hecho, que damos por supuesto y que asociamos casi de forma automática
a la institución científica, como mínimo desde la revolución científica de los siglos xvi y xvii, fue, sin embargo, el resultado de un cambio cultural largo y paulatino en la actividad científica. Un cambio que tardó en cristalizar casi dos siglos, según ha mostrado recientemente el economista de la ciencia y la innovación Paul David (2007), y que no cuajó de forma plena hasta bien entrado el siglo xviii.

Descargar : https://www.uoc.edu/webs/eaibar/_resources/documents/Aibar_hibri.pdf

Fuente:

Imagen tomada de:

Comparte este contenido:

A medida que cae el financiamiento, China emerge como socio clave de la investigación

Asia/China/universityworldnews

Con la disminución de los fondos de investigación en Japón y los enormes aumentos anuales en el presupuesto de investigación de China en los últimos años, China está emergiendo rápidamente como un socio para la colaboración de investigación científica japonesa, persiguiendo su interés en aprovechar las fortalezas de Japón en investigación básica.

Con las universidades japonesas que buscan internacionalizarse, el número de acuerdos de asociación en el extranjero que establecen programas de intercambio universitario ha aumentado en general. Según el sitio web del Ministerio de Educación de Japón, China estuvo en la cima con casi 4.500 del total de 24.792 asociaciones oficiales firmadas con universidades japonesas en 2014, las últimas cifras disponibles, con Estados Unidos en segundo lugar con 3.187 acuerdos.

Se están llevando a cabo varios proyectos de colaboración bilaterales de investigación entre las universidades japonesas y chinas, y los científicos japoneses citan los méritos de tales asociaciones en un contexto de disminución de los fondos japoneses para la investigación.

Además de los acuerdos entre universidades individuales, el Programa de Investigación Colaborativa Estratégica Internacional afiliado al gobierno bajo la Agencia de Ciencia y Tecnología de Japón enumera 19 acuerdos de investigación respaldados por los gobiernos de China y Japón, que duran principalmente de 3 a 4 años. Las áreas principales son ciencias biológicas, medio ambiente y energía.

«Hay una clara ventaja en aumentar nuestros proyectos de investigación en colaboración con universidades chinas», dice Takayuki Takarada, profesor de ingeniería ambiental de la Escuela de Graduados de Ciencia y Tecnología de la Universidad de Gunma, una universidad nacional involucrada en varios estudios conjuntos sobre energía y contaminación ambiental con Universidades chinas.

Takarada participa en una colaboración bilateral de investigación de tres años en el desarrollo de tecnología de reciclaje para productos desechables. La asociación combina la experiencia avanzada de Japón en investigación básica con los chinos que contribuyen a la financiación de la investigación.

El principal beneficio para su investigación y la universidad es «el acceso a más fondos de China». Además, el país es un vasto campo de pruebas en el que la contaminación por basura es un problema grave y continuo «, explicó Takarada.

El proyecto financiado por la mayoría de China finalizará en septiembre con la publicación de un documento conjunto.

Áreas de colaboración

La gran mayoría de la investigación conjunta sino-japonesa se centra en los campos de los recursos energéticos, la contaminación ambiental y oceánica y la agricultura, todos sectores importantes en el crecimiento económico de Asia. Hay otras áreas de colaboración, aunque estas solo crecen lentamente.

Takehiko Kobayashi, profesor del Instituto de Biociencias Cuantitativas de la Universidad de Tokio, explica que la colaboración con China, con su sistema político diferente, sigue siendo una nueva área que necesita una «exploración cuidadosa».

«Hay mucho por resolver en términos de acuerdo, intercambio de patentes y política militar. Llegar a conocerse es el primer paso en la dirección correcta «.

Las relaciones políticas se tensaron

Las relaciones políticas entre Japón y China se han tensado en los últimos años debido a las tensiones sobre reclamos competitivos en el Mar Oriental de China, pero el liderazgo chino por su parte dejó en claro que no se opone a los intercambios de persona a persona, incluidos los científicos. En 2015, incluso cuando las tensiones eran altas, la Universidad de Tokio y la Universidad de Pekín de Japón firmaron un «acuerdo de asociación estratégica» para ir más allá de los acuerdos de intercambio existentes y llevar a cabo más programas conjuntos.

Los expertos señalan que China se ha vuelto más atractiva como socio de colaboración a medida que languidece el financiamiento de investigación japonés y Japón se queda atrás en investigación líder mundial.

Según las estadísticas publicadas el año pasado por el Instituto Nacional de Política Científica y Tecnológica afiliado al gobierno, Japón ahora está a la zaga de los gastos de investigación de Estados Unidos y China, y ha descendido en su cuota de documentos de investigación citados. Japón produjo solo el 3.1% de la investigación internacional en comparación con los EE. UU. Con el 28.5% de los artículos citados internacionalmente, China con el 15.4% y el Reino Unido con el 6.2%.

Tipos de colaboración

Algunas investigaciones colaborativas con China involucran a universidades de ambos países que trabajan independientemente y comparten datos y análisis durante talleres o debates. Pero otros miran problemas comunes a ambos países.

Un programa conjunto de investigación sobre la prevención del cáncer financiado por el gobierno japonés se inició en virtud de un memorando firmado en noviembre de 2008 entre el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar de Japón y su homólogo chino.

Tanto Japón como China tienen altas tasas de consumo de cigarrillos de tabaco en comparación con el resto del mundo y los documentos del proyecto señalan que ambos países también comparten altas incidencias de hepatitis y cáncer de hígado y prácticas étnicas y de estilo de vida similares.

Bajo el proyecto de investigación conjunta, los científicos japoneses podrán acceder a datos chinos y viceversa, fortaleciendo los resultados.

A pesar de la creciente tendencia de la colaboración en investigación, los expertos señalan que la gran mayoría de los proyectos en curso con China tienden a ser a corto plazo y se centran principalmente en los intercambios de estudiantes entre los dos países.

Por ejemplo, el Sakura Science Plan de la Agencia de Ciencia y Tecnología de Japón lleva a cabo el programa de Actividad de Investigación Colaborativa dirigido a la prestigiosa Academia China de Ciencias, con énfasis en el intercambio bidireccional de experiencia en investigación.

Los investigadores chinos son invitados regularmente a experimentar la tecnología y la cultura de investigación de vanguardia de Japón. El objetivo es establecer vínculos bilaterales más estrechos entre científicos y crear redes de investigación, e incluye simposios conjuntos y premios para doctorandos.

Eiichi Yamaguchi, profesor de la Escuela de Graduados de Estudios Integrados Avanzados en Supervivencia Humana, Universidad de Kioto, sostiene que la colaboración china solo aumentará.

«Seguir adelante con la colaboración internacional, especialmente con China, que está produciendo una investigación de alta calidad y tiene grandes fondos, es el camino a seguir», dijo.

Fuente: http://www.universityworldnews.com/article.php?story=20180425150957877

Imagen tomada de: http://www.scmp.com/news/china/policies-politics/article/2134895/chinas-spending-research-and-development-14pc-2017

Comparte este contenido:

Reflexiones sobre la internacionalización de la educación a nivel global: Chile en un punto de inflexión

Por: Philippe Werner

El actual escenario global de la educación superior se caracteriza por la existencia de varios factores: entre ellos proyectos internacionales de investigación colaborativa, universidades binacionales, desarrollo de redes, programas de movilidad global, centros regionales de excelencia y centros internacionales de educación. Ello está impulsando la creación de políticas supranacionales para la reforma de la educación superior, enfocadas en un marco interdependiente. El posicionamiento de la educación superior, según Jane Knight, como un instrumento del poder blando en estas condiciones, no alcanza a constituir una visión integral del compromiso internacional de la educación superior, opinión con la que coincidimos plenamente.

En este contexto cabe preguntarse ¿Por qué el enfoque del poder blando no logra-necesariamente dar una visión integral para la internacionalización de la educación? ¿Qué rol cumplen las universidades nacionales al momento de verse inmersas en la dinámica internacional? ¿Están las universidades chilenas involucradas en aportar dentro de la agenda internacional? ¿Pueden nuestras universidades constituirse en agentes de cambio y facilitadoras de la gestión diplomática, como complemento activo dentro del contexto planteado? Para responder a dichas interrogantes, resulta necesario indagar en distintas áreas, las cuáles serán tratadas en los siguientes párrafos.

  • Hacia un enfoque más adecuado: pasar del Soft Power a La Diplomacia del Conocimiento.

A nivel político, el constante aumento de la movilidad estudiantil requiere que los gobiernos busquen balancear los intereses nacionales con los asuntos internacionales. Debido a ello muchos países han adoptado estrategias de poder blando con el objeto de lograr influenciar a la comunidad internacional de los beneficios que significa formarse fuera de las fronteras. Ejemplo de ello son las becas ofrecidas por la Comisión Fullbright de Estados Unidos y el Consejo de Becas del Gobierno Chino, entre otras. Sin lugar a dudas, la imagen país juega un rol fundamental para poder establecer intereses dentro de la sociedad internacional. Al margen de lo anterior, existen nuevos enfoques, más adecuados a las actuales circunstancias y que merecen la pena conocerse, entenderse y por supuesto, difundirse adecuadamente.

Siguiendo las bases indicadas por Joseph Nye, el poder blando, en su naturaleza, busca atraer sin la necesidad de ejercer fuerza y por medio de la persuasión. Empero, sigue siendo poder, lo cual inexorablemente nos lleva a la idea de dominación. Por ello, el enfoque diplomático resulta más interesante y adecuado para poder efectuar el equilibrio entre cooperación e intereses. Aquí se hace interesante el enfoque de Knight, quien plantea que la diplomacia del conocimiento toma fuerza, en el contexto en que los agentes internacionales pretenden llevar a cabo sus respectivas agendas con un foco centrado en la negociación y entendimiento; en estrategias basadas en mediación, colaboración, compromiso y facilitación.

Nuestra pregunta es: ¿Qué actores paralelos están trabajando para fomentar la internacionalización de la Educación chilena de manera integral y coordinada?

  • Capacidades y desafíos nacionales para una internacionalización educacional

Chile, gradualmente se ha visto inmerso dentro del proceso globalizador. Nuestra economía es una de las más abiertas del mundo. Los flujos migratorios muestran que nuestro país es el destino más codiciado, a nivel regional. Asimismo, nuestro país está siendo uno de los agentes internacionales que van a la vanguardia en temas globales, como, por ejemplo:  energías renovables, asuntos antárticos, investigación astronómica, entre otros. Como consecuencia de lo anterior, la internacionalización de Chile por medio de las universidades está jugando un rol clave; la marca sectorial “Learn Chile” o el “Parque Científico Tecnológico” son ejemplos de ello; uno por medio de la promoción de un consorcio de universidades que busca posicionar al país en el extranjero, y el otro por medio de la colaboración en proyectos de innovación y desarrollo.

Sin embargo, no existe una política de Estado que se enfoque estratégicamente a la internacionalización de la educación. Si bien muchas universidades, centros de investigación, ONGs, y otros actores buscan abordar temáticas de interés internacional, donde Chile tiene mucho que aportar, la falta de coordinación hace que muchas de las iniciativas no logren tener un apropiado impacto internacional. Adicionalmente, a veces, las estrategias de internacionalización se quedan en la promoción de intercambios académicos -muy importantes, por cierto-, pero que no ahondan en iniciativas innovadoras.

  • ¿La necesidad de contemplar agentes facilitadores de la internacionalización?

Adicionalmente, el tema logístico es de gran importancia y de una envergadura poco común. Ocurre que muchas universidades tienen vinculaciones con sus pares en el extranjero. No obstante, no existe la capacidad de acción para atraer una masa crítica de expertos, ya que algunas universidades no tienen el know how para tratar con los servicios anexos tales como alojamiento, visados y traslados, entre otrosPor ejemplo, las relaciones entre China y Chile, en cuanto a movilidad académica, no han prosperado adecuadamente. Ejemplo de ello según fuentes del MINEDUC, sólo un 0.4% de los estudiantes extranjeros en Chile vienen de China. Ello se explica en que no existe la capacidad para recibir una masa crítica desde otra cultura (de alojamientos, visados, etc). Chile se encuentra en un punto de inflexión, y para forjar su rol internacional, la cooperación educacional no puede ni debe quedarse atrás.

No basta con crear estrategias de marketing si no se pueden abrir las fronteras culturales. Chile posee una diversidad de ventajas comparativas. No obstante, el desafío es poder concretar nuevas iniciativas y abrir espacio para un accionar coordinado entre las partes interesadas. Esto, con el objeto de que la internacionalización de la educación superior pueda aportar al desarrollo de una sociedad del conocimiento -con estudiantes internacionales y movilidad académica – que perpetúe la lógica de los beneficios mutuos. Por ello las universidades deben transformarse en activos agentes de nuestra Diplomacia Pública y del Conocimiento basadas en la educación internacional, la diversidad cultural, los proyectos de investigación, y el desarrollo y la innovación. Nuestra pregunta es: ¿Qué actores paralelos están trabajando para fomentar la internacionalización de la Educación chilena de manera integral y coordinada?

Fuente: http://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2018/03/03/reflexiones-sobre-la-internacionalizacion-de-la-educacion-a-nivel-global-chile-en-un-punto-de-inflexion-2/

Comparte este contenido:

Votaré Sí porque educación es vida, convivencia, democracia y paz

Por: Ángel Pérez Martínez

Votaré Sí, por lo mismo que vislumbró y lloró la señora Sandra Inés Henado, esposa del general Javier Alberto Flórez, quien declaró en entrevista para El Tiempo que una vez el médico del Hospital Militar le dijo que en todo el mes de enero del año 2015 no había llegado ningun soldado herido, “ese día se sentó a llorar y entendió que valía la pena, que una mano amputada menos, una viuda menos y un huérfano menos valían la pena”. La vida, dolores y traumas de soldados, guerrilleros y campesinos pobres que se evitaron durante el proceso de negociación en la Habana valen la pena y justifican mi voto por el Sí a los acuerdos. Acepto que los acuerdos no resuelven en el fondo ningún problema estructural de la sociedad, que por sí solos ellos no avalan la paz, pero les reconozco la intención de crear un camino para transitar hacia la paz.

Además, votaré sí porque existe evidencia en diversos países del mundo que una sociedad en guerra y violenta jamás podrá ser equitativa, democrática y de progreso para la mayoría de quienes la conforman.

Votaré Sí, porque necesitamos avanzar y no quedarnos en el pasado violento, dañino y cargado de odio, en el cual algunos quieren permanecer con diversas disculpas y engaños. La evidencia de nuestro desarrollo en los últimos 50 años muestra que la guerra y la violencia son un obstáculo para resolver los problemas de inequidad y de injusticia social entre los colombianos; al contrario, este país en la guerra profundizó y segmentó diferencias entre ricos y pobres, entre campo y ciudad, entre guerreros y pacifistas. Somos uno de los países más inequitativos del mundo, Gini de 56% y uno de los más divididos en América Latina.

Votaré Sí, porque aspiro a que tengamos cada vez menos disculpas para continuar con plebiscitos, elecciones presidenciales y de cuerpos colegiados donde el poder político y el voto lo define en esencia la guerra con frases tan certeras para atraer votantes como aquella pronunciada por la Congresista Cabal: “el Ejército no está para ser damas rosadas, el Ejército es una fuerza letal de combate que entra a matar”. No alcanzo a imaginar el lío que tendrá un docente para explicar a sus alumnos, en una aula de clase, el papel constitucional de las fuerzas armadas en Colombia.

Votaré Sí, porque de muchas maneras, algunas de ellas imperceptibles, la guerra termina imponiendo sus sin-razones y alrededor de ella se amamantan para subsistir y perdurar líderes, grupos y partidos políticos.

Votaré Sí, porque aspiro que se acaben los violentólogos; así como los analistas de la guerra, de las FARC, y de otros actores armados, quienes han gastado lo mejor de sus energías, de su capacidad investigativa y de su pensamiento crítico en interpretar y explicar la violencia política. Bienvenidos los educólogos, los estudiosos de la vida, los investigadores que ayuden a encontrar caminos para disminuir diferencias de todo tipo, los que se imaginen y ayuden a construir felicidad. Bienvenidos los plebiscitos para consultar decisiones educativas de interés nacional, bienvenidas campañas presidenciales donde votemos por propuestas de bienestar social y su financiación (quién paga impuestos y cómo se utilizan los recursos para mejorar equidad). Sin duda alguna, bienvenido el apoyo a los artistas con su inmenso poder para crear belleza, para reparar dolor humano y ayudar a una sociedad enferma con su sensibilidad y sentido crítico.

Votaré Sí, porque entiendo que la justicia transicional es un recurso que se establece de manera temporal para que los Estados puedan realizar acuerdos para recuperar la convivencia, la paz y la protección de derechos humanos, con dos objetivos a futuro: fortalecer el Estado de derecho y garantizar un sistema de justicia que funcione y cuente con el apoyo de la ciudadanía. No entiendo por qué se quiere vincular acuerdos con impunidad por el hecho de no garantizar que 8000 guerrilleros o sus jefes vayan a la cárcel, como si la cárcel en Colombia reparara o ayudara a crear mejores personas.

Votaré Sí, porque se respete la escuela como escenario de vida, de conocimiento y de formación humana. Porque 1084 maestros muertos por violencia política (cerca de 300 en el departamento del Caquetá) son la mayor prueba de la degradación del conflicto y los daños directos al sector educativo. En Colombia miles de maestros tienen miedo a hablar o a tener un sentido crítico de la sociedad, temen por su vida.

Votaré Sí a los acuerdos, porque el temor a las armas, a la violencia y a la denuncia son, en parte, el sustento de la corrupción y del mal uso de los recursos públicos en algunas regiones del país.

Votaré Sí, porque nada más alejado a los propósitos de la educación que el odio, la guerra, los heridos, los mutilados y la confrontación con intención de hacer daño a la vida humana.  La escuela existe para formar buenos seres humanos, capaces de proteger sus derechos y los de los otros, empezando por el más valioso de todos: la vida. Y la vida se protege con formación en convivencia, en democracia y en la consecución de una paz estable y duradera producto de una sociedad con mayores oportunidades y equidad: desarrollo de ciudadanía.

Fuente: http://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/votare-si-porque-educacion-es-vida-convivencia-democracia-y-paz-por-angel-perez-martinez/232480

Imagen: http://www.nydailynews.com/latino/marcha-por-la-paz-de-colombia-en-nueva-york-gallery-1.42798

Comparte este contenido:

Principios Fundamentales del Núcleo de Investigación Gestión Educativa Local (NIGEL)

Por Mildred Heredia*

Resumen

Este ensayo es un intento por ir construyendo la ruta cognitiva, que nos ha ido definiendo como grupo de investigación consolidado. Para ello nos hemos planteado la hermenéutica de la investigación común, como la metódica que construimos desde las experiencias. De aquí que los principios fundamentales de Nigel sean la voluntad de aprender que la describimos con tres palabras, tendencia-determinación-acción, o con tres interrogantes ¿Qué? ¿Cómo? ¿Para qué? del aprendizaje, el aprendizaje significativo crítico que apunta a la creación de unas prácticas de aprendizaje común, que nos permiten ir construyendo los sentidos y significados del colectivo de investigación, la investigación colectiva y el diálogo que nos permite compartir con los otros lo que estamos pensando en torno a una temática de investigación. Estas acciones desarrolladas se mantienen como una constante dentro del colectivo. A través de los cuales se ha venido desplegando una praxis, un discurso sobre qué somos y cómo nos identificamos dentro de la comunidad ubevista. El Núcleo de investigación “Gestión Educativa Local” (Nigel) es un espacio de investigación, formación y autoformación permanente para los docentes, estudiantes y comunidades donde hacemos vida. Es un proceso de educabilidad, es aprender a ser libre, creativos, innovadores para la transformación de nuestra realidad, es crear conocimiento con conciencia. Esta reflexión tiene como propósito dar cuenta del quehacer del núcleo, y en qué nos basamos para nuestro desarrollo. Esto nos ha permitido ir tejiendo un discurso común, una subjetividad compartida, acciones reciprocas en torno a la investigación y la construcción del conocimiento colectivo. Es reconocernos como seres de conocimiento, que a través del diálogo horizontal reflexivo, crítico y argumentado, se produce un aprendizaje.

Descriptores: voluntad de aprender, aprendizaje significativo, investigación colectiva, diálogo.

Introducción

La praxis pedagógica del núcleo de investigación “Gestión Educativa local” es uno de los propósitos que nos hemos planteado los participantes de esta comunidad de aprendizaje, la cual consiste en poner por escrito nuestra praxis en la docencia-investigación-integración socio comunitaria, partiendo de las experiencias desarrolladas por el grupo de investigación. En este sentido asumimos esta tarea de reflexionar y argumentar lo que consideramos las características fundamentales del trabajo que estamos desarrollando: la voluntad de aprender, aprendizaje significativo crítico, la investigación colectiva, el diálogo como la base de nuestra praxis, la cual apunta hacia la construcción de conocimiento desde nuestro contexto y no la trasmisión del mismo. Nos planteamos el conocimiento como un medio de liberación del ser humano y no de dominación, ni de relaciones de poder como se ha venido implementando hasta ahora. Estas características están enrumbadas a la interacción sujeto-sujeto de investigación, de aprendizaje, diálogo, y conocimiento colectivo.

Praxis pedagógicas del Nigel

La praxis pedagógicas del núcleo de investigación en “Gestión Educativa Local” (Nigel), está basada en la experiencias que se vienen desarrollando en la docencia, la investigación y la integración socio comunitaria. Entendiendo que el proceso de acción-reflexión–acción es fundamental para la resignificación de nuestra praxis. Entre los principios fundamentales de este proceso podemos mencionar; la voluntad de aprender, aprendizaje significativo crítico, la investigación en colectivo, el diálogo; lo cual es una interacción tal como se señala en el siguiente esquema.

La voluntad de aprender es la capacidad que tiene el ser humano para decidir en libertad que desea aprender y que no, en el Nigel nos hemos planteado la importancia de que los procesos de aprendizaje sean gratificantes tanto para el responsable del proceso como para los participantes del mismo. Es el establecimiento de una relación sujetos–sujeto de aprendizaje centrado en la persona como fuente de conocimiento y constructor del mismo. En este proceso se realiza el acompañamiento, pero el aprendizaje es autónomo, de formación y autoformación. La voluntad de aprender la podríamos describir con tres palabras, tendencia-determinación-acción, o con tres interrogantes ¿Qué? ¿Cómo? ¿Para qué? del aprendizaje.

En cuanto al aprendizaje significativo crítico nos lo planteamos como un elemento fundamental del proceso de aprendizaje como praxis del núcleo. El aprendizaje significativo como lo proyecta Romero debe ser:

Un comportamiento de responsabilidad pública, que desde nuestro punto de vista, se ancla en un aprendizaje socio cultural, orientado a fortalecer el saber cómo conocimiento e intercambio de información que el ser humano realiza, además del saber hacer, como comportamiento, habilidades y destrezas, afirmándose en el ser social, mediante reforzamientos en las estructuras mentales y en sus compromisos sociales con actitudes y valores adquiridos responsablemente mediante el aprendizaje reciproco y común, y el desarrollo social, personal, afectivo y profesional del aprender haciendo1.

Este aprender haciendo apunta a la creación de unas prácticas de aprendizaje común, que nos permiten ir construyendo los sentidos y significados del colectivo de investigación. Estos procesos dialógicos nos conduce a la conformación de múltiples perspectivas en cuanto a los enfoques de investigación, los procesos de aprendizaje significativo crítico2, el cual tiene una visión antropológica de la educación, donde los elementos socioculturales son fundamentales para el proceso de aprendizaje. Lo cual como colectivo nos ha permitido ir construyendo una metódica3 de trabajo común, donde los encuentros de aprendizaje se realizan con la participación de varios docentes, donde los foros, los grupos de discusión, conferencias, conversatorios, asambleas cognitivas forman parte de la cotidianidad del grupo de investigación, en los diferentes escenarios donde particípanos en la universidad, en la comunidad, en las instituciones, se ha ido tejiendo los principios y valores que identifican al Nigel.

La investigación colectiva es otra de las características de la praxis pedagógica que estamos implementando, entendiendo la investigación como el eje central de la docencia y la integración socio comunitaria. Tal como lo plantea Figuera: “Los sujetos en un  colectivo piensan, enuncian y significan con toda la comunidad de autores4.” En nuestro caso hablamos de colectivos de investigación que van adquiriendo autonomía, porque son sujetos de aprendizaje que construye su praxis a través de las experiencias investigativas. La investigación colectiva en América Latina tiene sus orígenes en los proyectos de acción comunitaria y en la educación de adultos, entre sus principales representantes tenemos a Luis Antonio Bigott5 “maestro agitador, investigador venezolano”, Orlando Fals Borda6 investigador Colombiano. Estos dos investigadores estaban convencidos de que la investigación colectiva es una de las vías para la trasformación social.

Para Bigott la metódica de investigación nace de la realidad, al respecto señala:

Esa metódica, a su vez traduce en actividad los planteamientos que implican una concepción del hombre y de la historia; en consecuencia trae consigo una teoría de la acción. El militante de esta concepción necesita tener una conciencia abierta y sensible y una conciencia libre y dinámica; en él predomina el desarrollo del sentido crítico, la comunicación alternativa dialógica, la desmitificación de los medios masivos, la organización popular, el reconocimiento de la capacidad del pueblo para generar conocimientos, la horizontalidad, la igualdad, la modestia y la coherencia con el proceso transformador7.

Esta metódica nos plantea los principios éticos de la investigación colectiva como un proceso de reciprocidad donde se reconoce el conocimiento, la sabiduría del otro donde el contexto histórico es una categoría central para la investigación colectiva. Por su parte Fals Borda hace énfasis en la construcción de una ciencia propia, donde la experiencia y la participación son fundamentales, esta ciencia propia (comprometida-subversión-cambios social)8. Estos dos pensadores de la investigación colectiva, Bigott desde la investigación militante, y Fals Borda desde la IAP, hicieron de la investigación una herramienta de lo político, para la construcción de pensamiento y un conocimiento autónomo que dan cuenta de la realidad a partir del territorio y la cultura, como elementos centrales de la investigación.

Desde este enfoque tal como lo señala Alvarado:

La investigación, más que escuela de pensamiento, es un pensamiento en acción, de acción colectiva, sustentado por las características particulares y las relaciones de los participantes de esta. Así, la diversidad de pensamientos o heterogeneidad de cada miembro del colectivo se constituye en el fundamento de la construcción del tejido que da la identidad colectiva9.

En cuanto a la construcción ontológica, epistemológica, metodológica como en los principios y valores de la ética de la investigación del colectivo, creemos y trabajamos con la construcción colectiva del conocimiento a través de la investigación con los otros, para la trasformación del pensamiento nuestro y de los otros con respecto, reciprocidad y libertad de pensamiento y autonomía de creatividad, innovación. Es romper con la cultura de la reproducción de conocimiento descontextualizado de nuestras realidades.

La investigación colectiva apunta hacia una praxis de la investigación, de interacción entre los sujetos protagónicos de la investigación ¿Qué somos? un nosotros, con muestras particularices, en un proceso de desarrollo permanente, de formación y autoformación, lo cual requiere una constante reflexión sobre que somos, lo que hacemos, los sueños, las dificultades, y las posibilidades de superarlas tanto a nivel individual como colectivo.

Por eso destacamos la voluntad de aprender como una de las características fundamental para la investigación colectiva. Es romper con la visión individualista, homogénea, por una visión colectiva, plural, diversa, crítica, reflexiva, propositiva, creadora, innovadora, es a atrevernos a pensar y cuestionar lo que hacemos en la docencia, investigación e integración socio comunitaria. Es la construcción del tejido común de la investigación, el cual esta plasmado en el programa de investigación10 al cual tribunas el área de académica y las líneas de investigación del colectivo las cuales están articuladas con el proyecto país.

En cuanto al diálogo como otro de los principios fundamentales del Nigel para el trabajo colaborativo contributivo, ¿Cómo nos comunicamos? ¿Cómo nos atrevemos a escucharnos? Es un reto constante para el grupo de investigación donde la comunicación la entendemos más allá de trasmitir una información, es participar en común, poner en relación, compartir con los otros lo que estamos pensando en torno a una temática de investigación. Es generar una ruptura tal como lo plantea Gerstlé con:

La concepción epistemológica, todavía dominante, concibe la comunicación como producción y trasmisión de conocimiento sobre el entorno; se trata de la comunicación–representación. La concepción praxeológica, por el contrario, la considera como la construcción de un mundo común por la acción reciproca que hace concebible el espacio público11.

En este sentido, la comunicación reciproca hace del diálogo, ese espacio de discusión, argumentación, tomar posturas, enfoques para la construcción del aprendizaje significativo crítico y el conocimiento colectivo. El cual se expresa a través del tejido de aportes cognoscitivos en el contexto de una lógica de sentido y significados en el diálogo intersubjetivos que produce (percepción-pensamiento-acción) basadas en las diversidad de posiciones y miradas que se entrecruzan que pueden ser contradicciones, opuestas, complementaria en el intercambio hermenéutico de la investigación en común.

La hermenéutica de la investigación en común tal como lo sostiene Vattimo es “un evento dialógico en el cual los interlocutores se ponen en juego por igual y del cual salen modificados; se comprenden en la medida en que son comprendido12”. De aquí de la importancia de escuchar con atención, expresarnos de manera adecuada para la construcción del discurso común del grupo de investigación.

En este sentido hacemos referencia al educador-investigador-agitador13 que plantea Bigott que comprende la realidad, para la construcción de otras formas, modos, ¿Cuáles? hay que construirlos, ¿Con quiénes? nosotros mismos, pensando, saber, mirando, escuchando, sintiendo, existiendo, para la libertad de pensamiento, la creatividad, la construcción de nuestros referentes que den cuenta de lo que vivimos, hacemos, sentimos, es por ello que nos planteamos el Nigel como un espacio de formación y autoeducación no de instrucción, de cumplir tareas. El reto está en seguir construyendo con alguien, sin imponer a nadie, seguir aprendiendo con los otros sin desconocer sus conocimientos.

Reflexiones finales

El colectivo de investigación Nigel como grupo consolidado de investigación en los cinco de años de investigación, nos identificamos como un espacio para la construcción de investigación colectiva, espacios de aprendizajes significativos crítico, dialógico. Desde mi opinión particular es un espacio para soñar y hacer la universidad revolucionaria, de subversión del conocimiento. Somos una alternativa de creación, unos modos, formas de hacer la investigación- docencia-integración socio comunitaria. En el colectivo Nigel no tenemos una organización jerárquica, pero creemos en el compromiso, la participación protagónica de cada uno de las personas que formamos parte del grupo de investigación.

Estos principios fundamentales han surgido de las experiencias vividas en los procesos de investigación y de acompañamientos pedagógicos desarrolladas. Los cuales apuntan a hacer de la investigación un proceso placentero, de descubrimiento y creatividad. En donde el investigador como sujeto de aprendizaje resignifica su praxis a partir de la realidad, forma, autoforma y transforma su modo de pensar porque está en una relación dialógica entre la teoría y la praxis, somos militante de la investigación del conocimiento común.

Referencias Bibliográficas

Alvarado, Luis (2008). Investigación Colectiva: Aproximaciones Teórico-Metodológicas. Brasil: Estudio Pedagógicos XXXIV, Nº 1: 157-172. P. 163. Disponible: Consultada 25 de marzo de 2016.

Bigott, Luis (2011). Redes socioculturales investigación y participación comunitaria. Caracas: CIM/OPSU.

Bigott, Luis (2011). ¿Qué es un educador intercultural? 4 Foro del Futuro Tema: Didáctica Critica. Educación para la emancipación y la liberación. Caracas: Ipasme.

Figuera, Edgar (2012). Epistemología e Investigación Cualitativa Antropología Estructural de las Prácticas Sociales. Mimeografiado Caracas: UBV.

Gerstlé, Jacques (2005). La comunicación política. Santiago de Chile: LOM.

Moreira Marco (2005). Aprendizaje significativo crítico. Lisboa: Indivisa, Bol Estud. Investigación, Nº 6, pp 83-101. Disponible. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1340902. Consultada 25 de marzo de 2016.

Romero, Lenin (2014) El aprendizaje solidario y el diseño de proyectos comunitarios. Caracas: Universidad Bolivariana de Venezuela. Cuadernillo: Los Núcleos Académicos de investigación de Investigación. Origen y aportes. Caracas: Imprenta UBV.

Vattimo, Gianni (1991). La ética de la interpretación. España: Paidós.

1 Romero, Lenin (2014). El aprendizaje solidario y el diseño de proyectos comunitarios. Caracas: Universidad Bolivariana de Venezuela. Los Núcleos Académicos de investigación de Investigación. Origen y aportes. Caracas: Imprenta UBV. p. 17.
2 Aprendizaje crítico “es aquella perspectiva que permite al sujeto formar parte de su cultura y al mismo tiempo estar fuera de ella se trata de una perspectiva antropológica en relación a las actividades de su grupo social que permite al individuo participar de tales actividades, pero al mismo tiempo, reconocer cuando la realidad se está alejando tanto que ya no se está captando por parte del grupo”. Moreira Marco (2005). Aprendizaje significativo crítico. Lisboa: Indivisa, Bol Estud. Invest, N° 6, pp 83-101. pp, 87, 88. Disponible https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1340902. Consultada 25 de marzo de 2016.
3 La metódica nos permite la posibilidad de utilizar distintos  método para organizar nuestro proceder de investigación el contexto y los según los sujetos de investigación.
4 Figuera, Edgar (2012). Epistemología e Investigación Cualitativa Antropología Estructural de las Prácticas Sociales. Mimeografiado Caracas: UBV
5 Nunca he creído en la investigación académica cuyo paradigma teórico es el alto nivel de “objetividad” y “neutralidad”. Luis Antonio Bigott.
6 Sustituir las definiciones discriminatorias entre lo académico y lo popular y entre lo científico y lo político. Orlando Fals Borda.
7 Bigott, Luis (2011). Redes Socioculturales Investigación y Participación Comunitaria. Caracas: CIM/OPSU. p. 32.
8 Fals Borda, Orlando (2013). Socialismo raizal y el ordenamiento territorial. Colombia: Desde abajo. p. 8.
9 Alvarado, Luis (2008). Investigación Colectiva: Aproximaciones Teórico-Metodológicas. Brasil: Estudio Pedagógicos XXXIV, Nº 1: 157-172. p. 163. Disponible: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052008000100009. Consultada 25 de marzo de 2016.
10 Programa de Investigación es una “plataforma de trabajo colectivo que permite construir un proceso de formación humana, académica y política en el contexto de la contracultura que emerge institucionalizada en la UBV como “crítica radical”. Tiene el propósito de generar procesos reflexivos a partir de la experiencia de la investigación colectiva participativa”. Figuera, Edgar (2016). Programa de Investigación. Saber –hacer contar la modernidad/colonialidad desde la UBV: Los desafíos históricos del CESYC–NIGEL. Mimeografiado Caracas. Pp. 15-16.
11 Gerstlé, Jacques (2005). La comunicación política. Santiago de Chile: LOM. p. 42.
12 Vattimo, Gianni (1991). La ética de la interpretación. España: Paidós. Pp. 61-62.
13 Bigott, Luis (2011). ¿Qué es un educador intercultural? 4 Foro del Futuro Tema: Didáctica Critica. Educación para la emancipación y la liberación. Caracas: Ipasme. p. 211.
Articulo enviado por su autora a la redacción de OVE
Comparte este contenido: