Page 13 of 42
1 11 12 13 14 15 42

Empatía: uno de los rasgos más valiosos en una persona

Por: Marina Romero.

Todos en esta vida pasan por situaciones diferentes. No puedes esperar que la vida de los demás sea como la tuya, ni la tuya como la de los demás. Cada quien tiene sus propias lecciones y experiencias que tiene que vivir. Sin embargo, esto no quiere decir que seas ajeno a las emociones de los demás, y mucho menos si se trata de alguien con quien convives o tienes algún tipo de relación.

 

La empatía se basa en tener esa habilidad para comprender emocionalmente la situación de la otra persona. Básicamente, es ponerse en la posición de la otra persona y entenderla.

 

Como ser humano siempre estás conectado a tus propias emociones y necesidades, pero cuando se trata de otra persona ello puede resultar algo difícil. Para muchos, ver a otra persona sufrir y responder con indiferencia o incluso con hostilidad parece totalmente incomprensible. Pero el hecho de que algunas personas actúen de esta manera demuestra claramente que la empatía no es necesariamente una respuesta universal al sufrimiento de los demás.

 

Existen diferentes tipos de empatía:

Empatía afectiva – se refiere a la habilidad de comprender las emociones de la otra persona y responder de forma adecuada. Es decir, sentirte preocupado por la situación de la otra persona y procurar ser un apoyo en la medida de lo posible.

 

Empatía somática – este tipo de empatía se refiere a la habilidad de tener algún tipo de reacción física ante lo que la otra persona siente. Es decir, puede ser que alguien enfrente de ti tenga una sensación de vergüenza, por lo que tu podrías comenzar a ponerte rojo o sentir un hueco en el estómago.

 

Empatía cognitiva – en este caso se refiere a cuando puedes realmente comprender el estado mental de alguien.

Tu cerebro forma parte esencial de la empatía

De acuerdo con la neurociencia, tu cerebro es parte fundamental de este proceso. Cuando eres una persona empática, se activan diferentes partes del mismo, tales como la corteza cingular anterior y la ínsula anterior.

 

La investigación sugiere que hay componentes neurobiológicos importantes en la experiencia de la empatía. La activación de las neuronas espejo en el cerebro juega un papel en la capacidad de reflejar e imitar las respuestas emocionales que las personas sentirían si estuvieran en situaciones similares.

Los beneficios de la empatía

  • La empatía permite que las personas construyan conexiones sociales con los demás.
  • Empatizar con los demás te ayuda a aprender a regular tus propias emociones.
  • La empatía promueve comportamientos de ayuda.
  • En un ambiente de trabajo, te ayudará a colaborar mucho mejor con tus colegas.

Detente un momento y piensa en el otro

En un mundo donde todo se vive a prisa, en ocasiones puede resultar difícil tratar de conectar con los demás. Sin embargo, tienes que entender que a fin de cuentas las otras personas también tienen algo para ti, algo que enseñarte o simplemente algo que compartir.

 

No se trata de ser el paño de lágrimas de alguien cuando la pasa mal, pero sí de tener un poco de humanidad y comprender las situaciones. Nunca sabes a ciencia cierta cuál es la situación por la que la otra persona pasa, así que en lugar de juzgar, es mucho mejor que extiendas tu mano, pues nunca sabes cuándo lo vas a necesitar tú.

Fuente del artículo: https://harmonia.la/relaciones/amistad/empatia-uno-de-los-rasgos-mas-valiosos-en-alguien

Comparte este contenido:

Cuba y China firman acuerdo en el sector de la educación

Redacción: 14 y medio

La Isla potenciará la enseñanza del chino en escuelas de secundaria básica seleccionadas, para lo que el gigante asiático aportará profesores, bibliografía, equipos y materiales.

Los Gobiernos de Cuba y China firmaron el lunes en La Habana un acuerdo de intercambio bilateral en el área de la educación que comprende los niveles de primera infancia, especial, y la técnica y profesional.

Cuba acordó potenciar la enseñanza del idioma chino en escuelas de secundaria básica seleccionadas, a las que el Ministerio de educación del gigante asiático aportará profesores, bibliografía, equipos y materiales, informó la estatal Agencia Cubana de Noticias (ACN).

La nueva colaboración incluye también por la parte china el otorgamiento de unas 200 capacidades anuales para estudiantes de la Isla adscritos a los Ministerios de Educación y de Educación Superior, y centros educacionales.

El convenio, en vigor a partir de su firma y por un periodo de dos años, contemplará los intercambios de información sobre instituciones, la enseñanza, las investigaciones y acerca de materiales pedagógicos de ambas partes, así como tareas conjuntas de delegaciones y grupos de investigación.

La ministra de Educación, Ena Elsa Velázquez, expresó el interés de la Isla por afianzar la colaboración en diversas áreas de trabajo y niveles de enseñanza.

Según la ministra, Cuba busca perfeccionar la calidad de la enseñanza en cada nivel, con especial atención a la asignatura Historia de Cuba, y a la participación de las familias y la comunidad en los procesos educativos

Velázquez ofreció a la delegación china encabezada por el viceministro de Educación, Zheng Fuzhi, una explicación sobre los programas prioritarios desarrollados por el sistema educacional de la Isla.

Entre ellos, se refirió al que busca perfeccionar la calidad de la enseñanza en cada nivel, con especial atención a la asignatura Historia de Cuba, y a la participación de las familias y la comunidad en los procesos educativos.

Por su parte, el viceministro chino resaltó la importancia de consolidar la educación básica como garantía del resto de los niveles, y expresó la motivación de conocer sobre las materias que se imparten en las escuelas cubanas, y acerca de la organización de los currículos.

Su homólogo cubano, Eugenio González, explicó que este convenio abre nuevas oportunidades en el orden curricular, organizativo y tecnológico del sector, que se espera que repercutan en la calidad de la educación en ambas naciones.

Cuba y China, liderados por partidos comunistas, mantienen unas estrechas relaciones, en las que el país asiático destaca como uno de los principales aliados, el segundo socio comercial de la Isla y colaborador en diversos proyectos de desarrollo tecnológico.

Fuente: https://www.14ymedio.com/nacional/Cuba-China-firman-acuerdo-educacion_0_2760923881.html
Comparte este contenido:

Mirjana Pović: “Quiero motivar a las niñas para que hagan ciencia en África”

Por: Enrique Sacristán.

Tras completar su formación en España, la astrofísica serbia Mirjana Pović se marchó al continente en el que siempre quiso trabajar: África. Desde el Instituto Etíope de Ciencia y Tecnología Espaciales compagina sus investigaciones sobre galaxias con la lucha para incorporar a la mujer a la ciencia, una labor reconocida con el premio Nature Research Award en la categoría de ‘ciencia inspiradora’.

l 30 de octubre se entregaron en Londres los galardones Nature Research Awards, promovidos por el grupo Naturey la compañía The Estée Lauder para apoyar la igualdad de género y mostrar el trabajo de las científicas.

En la nueva categoría de ‘ciencia inspiradora’, que premia los logros de jóvenes investigadoras y sus esfuerzos para que otras mujeres accedan al ámbito científico, especialmente en países empobrecidos, la primera ganadora ha sido Mirjana Pović (Pancevo-Serbia, 1981).

Esta luchadora conoció de niña la guerra en su país natal, pero logró salir adelante y graduarse en astrofísica. Después acabó de formarse en España y hoy es profesora del Instituto Etíope de Ciencia y Tecnología Espaciales, además de doctora vinculada al Instituto de Astrofísica de Andalucía.

¿Por qué se marcha una científica europea a Etiopía?

África siempre ha sido una de mis pasiones. Me fascina su diversidad y belleza, y me indigna que siga siendo un continente explotado. Siempre quise trabajar para promover la educación y la ciencia en este continente, como una forma de luchar contra la pobreza junto a mis compañeros africanos. Después de años de cooperar en distintos proyectos y países, en 2015 acepté la invitación para ayudar a crear el Instituto Etíope de Ciencia y Tecnología Espaciales (ESSTI, por sus siglas en inglés), el primero de este tipo en todo el este y centro de África.

“Siempre quise promover la educación y la ciencia para luchar contra la pobreza junto a mis compañeros africanos”

¿Cuál es objetivo de este instituto?

Lo fundó en 2016 el Ministerio Etíope de Innovación y Tecnología. Con los datos de los satélites y el desarrollo de la investigación y tecnología en este campo, el país espera mejorar muchos de sus retos actuales, como la educación y salud pública en zonas remotas y rurales, el acceso al agua y los recursos energéticos, la producción agrícola, el aumento de infraestructuras, etc. En cuanto a instalaciones astronómicas, de momento contamos con el pequeño observatorio Entoto, que dispone de dos telescopios de un metro, aunque está previsto disponer de otro de cuatro metros en el futuro.

¿Y cuáles son tus funciones?

Soy jefa del departamento de Astronomía y Astrofísica, investigadora y profesora en el ESSTI. Contribuyo al desarrollo institucional, científico y la formación del profesorado en universidades públicas de Etiopía y otros países de África. Llevo trabajando los últimos 13 años para mejorar la educación y el desarrollo científico en este continente.

¿Puedes comentar alguno de tus proyectos?

He dado clases en orfanatos y enseñado a niños de la calle en Tanzania, Sudáfrica y Ruanda. He formado a las primeras generaciones de estudiantes de máster y doctorado en astronomía en Etiopía, Tanzania, Ruanda y Uganda, colaborando en el desarrollo de la astronomía extragaláctica. Dentro del proyecto NASE (Network for Astronomy School Education) he preparado a maestros de escuelas secundarias en Kenia, Ghana y Etiopía; y en colaboración con la Sociedad de Mujeres Etíopes en Ciencia y Tecnología, he emprendido actividades con niñas de Secundaria para animarlas a trabajar en ciencia.

Entoto-Etiopia

Observatorio Entoto durante el curso de NASE organizado para los maestros de las escuelas secundarias. / ESSTI

¿Toda esta labor es la que te ha premiado el Nature Research Awardsciencia inspiradora’?

Este reconocimiento valora particularmente el trabajo que se hace en países empobrecidos, especialmente con niñas y mujeres. En mi caso, creo que ayudará a visibilizar los esfuerzos que se están haciendo en Etiopía y otros países africanos por el desarrollo científico. Este premio pertenece a todos mis compañeros que trabajan día a día para mejorar la educación y la ciencia, y a los que impulsan la astronomía y ciencias espaciales en África. También espero que sirva para motivar a los compañeros de países desarrollados a compartir su conocimiento y experiencia, así como a los niños –en particular a las niñas– para hacer ciencia en África.

¿A qué vas a destinar los 10.000 dólares del premio?

A dos proyectos: la creación de una red africana de mujeres dedicadas a la astronomía y las ciencias espaciales (African Network of Women in Astronomy and Space Science) para visibilizar, unir y empoderar a las mujeres en este campo; y a apoyar al mayor número de niñas posible en zonas rurales y remotas de Etiopía.

La imagen que se suele tener de Etiopía es la de un país conflictivo y con hambrunas. ¿Es esa la realidad?

Este país se enfrenta a muchos retos nada fáciles de solucionar, pero al mismo tiempo hay muchísima esperanza y motivación entre la gente, que confía en que la situación va a mejorar en el futuro. El programa del ESSTI es uno entre varios, dentro de una visión general para garantizar las mejoras a largo plazo.

¿Has tenido algún problema por ser una mujer blanca que viene a enseñar a África?

En este continente he vivido muchas cosas y no siempre ha sido fácil. A lo largo de mi vida he aprendido a valorar las situaciones difíciles, que también sirven para aprender en la vida. Al enseñar en África nunca he recibido una crítica directa, posiblemente por estar siempre vinculada a proyectos iniciados por compañeros africanos. Siempre he tratado de apoyar a instituciones y asociaciones locales. Creo profundamente que los proyectos a largo plazo, para que sean eficaces, tienen que venir de dentro. Desde fuera lo que podemos hacer es colaborar con nuestro conocimiento y experiencia.

“Sin acceso a una educación pública y gratuita jamás podría haber llegado a donde estoy hoy”

¿Cómo fue tu formación en Europa?

Me pude graduar en Astrofísica porque el acceso a la universidad en Serbia es gratuito, y doctorar gracias a una beca del Instituto de Astrofísica de Canarias. Sin acceso a una educación pública y gratuita jamás podría haber llegado a donde estoy hoy. Además, durante todo ese tiempo ha sido fundamental el apoyo de mi familia y de la gente de mi alrededor. Antes de llegar al ESSTI, trabajé durante seis años en el Instituto de Astrofísica de Andalucía, institución a la que sigo vinculada como doctora, manteniendo colaboraciones científicas con el grupo de actividad nuclear en galaxias.

¿Es esa tu línea de investigación?

Sí, principalmente las galaxias activas: estudiar la importancia de la actividad nuclear en la formación y evolución de galaxias. Recientemente, utilizando datos en el infrarrojo lejano, hemos encontrado una población de galaxias activas con tasas de formación estelar más altas de lo esperado. Ahora hemos conseguido tiempo de observación en el telescopio SALT de 11 metros, en Sudáfrica, actualmente el mayor telescopio óptico de la Tierra, y esperamos que sus datos espectroscópicos nos ayuden a entender mejor la física que está detrás de estos objetos.

¿Cómo se pueden romper las barreras del acceso de la mujer a la ciencia en África?

La pobreza es uno de los principales factores que limita la vida de la gente, afectando sobre todo a las mujeres y las niñas. Para resolver esto, la lucha tiene que ser a largo plazo, y estoy convencida que el desarrollo en educación y ciencia es la mejor herramienta. Además es fundamental ofrecer modelos de referencia a las niñas, las jóvenes y las mujeres, conectándolas con mujeres científicas.

En países como Etiopía, ¿no convendría invertir en aspectos como la sanidad y la educación antes que en ciencia o astronomía?

Es importante invertir en todo. Por supuesto en cosas de primera necesidad, como la alimentación, la salud, el acceso al agua potable o la luz eléctrica, la seguridad civil, la prevención de desastres naturales y las crisis humanitarias… Eso es obvio, pero también hay que invertir en el desarrollo educativo, científico, tecnológico e industrial. Esta segunda parte es necesaria para luchar contra la pobreza a largo plazo. Si no, el continente africano jamás saldrá de esa situación y de la explotación constante de sus recursos naturales y humanos, como lleva sucedido desde hace siglos y desgraciadamente continúa pasando hoy en día.

Lecturing_Rwanda2011

Desde hace más de una década Mirjana Pović trabaja para mejorar la educación y el desarrollo científico en África. / Pheneas Nkundabakura / Nature

Zona geográfica: Internacional
Fuente de la entrevista: https://www.agenciasinc.es/Entrevistas/Quiero-motivar-a-las-ninas-para-que-hagan-ciencia-en-Africa
Comparte este contenido:

Libro(PDF): «Aprendizaje y evaluación auténtica : experiencias y perspectivas de aplicación»

Reseña: CLACSO

Ya desde los años sesenta del siglo pasado, los enfoques sobre aprendizaje basado en problemas (ABP), la resolución de problemas, la enseñanza problémica y el aprendizaje por investigación tenían un origen y unos principios relativamente comunes, los cuales hacían énfasis en que el estudiante podía aprender siguiendo los modos de actuación de quienes producían conocimiento. De igual manera, la tradición de los estudios sobre la evaluación del aprendizaje, desde la década de 1930, contribuyó a la configuración de un campo de investigación propio que, en la actualidad, avanza hacia nuevas conceptualizaciones y metodologías. Precisamente, este libro que hoy se presenta ante la comunidad académica, constituye un intento sistemático por convertir el aprendizaje en un tema central de reflexión en la actividad educativa. Se trata de una serie de trabajos en donde las recientes perspectivas sobre el aprendizaje mediado y la evaluación auténtica les dan sentido a nuevas experiencias educativas en el contexto escolar. Bajo este enfoque, los profesores Fidel Cárdenas y Luz Helena Pastrana, tutores de investigación de las investigaciones aquí recogidas, nos muestran diversas experiencias y perspectivas de aplicación en el campo del aprendizaje y de la evaluación.

Autores (as): Cárdenas Salgado, Fidel Antonio – Compilador/a o Editor/a; Pastrana Armírola, Luz Helena – Compilador/a o Editor/a.

Pedro Nel Zapara Castañeda. Fidel Antonio Cárdenas Salgado. Luz Helena Pastrana Armírola. Katerine Infante Ospina. Óscar Andrés Rojas Pineda. Olga Lucía Toro Anzola. Gina Paola Camacho Ventura. Jorge Ricardo Cortés Roncancio. Alexandra Franco Vargas. Carolina Franco Vargas. Carmenza Bernal Soriano. Jhon Jairo González Orozco. Cecilia Bustamante. Mery Clementina García Betancur. Norha Elena Herrera Torres. Sandy Yubely Ortiz Urquijo. Maryouri Castillo Moreno. Lizeth Hernández Gaitán. Ana Isabel Rivera Lugo. Lucila Fuentes
Leonardo Ramírez. Diana Rozo. Diana Marcela Aux Bello. María Alejandra Cerón Achicanoy. Nancy Juliet Pineda Rojas. Claudia Patricia Chaparro. Gloria González Mongua. Andrea Restrepo Castillo.  [Autores(as) de capítulos].

Editorial/Editor: Kimpres. Universidad de la Salle

Año de publicación: 2016

País (es): Colombia

Idioma: Español

ISBN: 978-958-8939-98-8 / 978-958-8939-99-5

Descarga: Aprendizaje y evaluación auténtica : experiencias y perspectivas de aplicación.

Comparte este contenido:

La biodiversidad desde la postura del sujeto transdiciplinar

Por: Ramón Eduardo Azócar Añez

El sujeto moderno-investigador, entiéndase sujeto transdisciplinar, tiene su origen en los estudios de Niels Bohr, en cuanto a su concepto de no-divisibilidad, correspondencia y complementariedad, donde existe un camino para comprender la relación entre aspectos contradictorios. De este proceso reflexivo surge la visión transdisciplinar sobre la biodiversidad, basada en la comprensión del mundo (o la realidad) desde la unidad del saber, destacando la dinámica del conocimiento siguiendo una lógica de las emergencias, que hacen de los saberes conocidos una inquietud permanente de revisión y profundización que unifique el mundo real y el abstracto y proponga nuevos esquemas de interpretación de la realidad que al ser alcanzados propicien nuevas búsquedas y nuevos escenarios de valoración de las acciones humanas y del temperamento de esas acciones para aumentar la capacidad cognitiva del hombre. El presente estudio se abordó desde el enfoque fenomenológico, asumiendo el discurso sobre la biodiversidad desde una perspectiva humanista, integradora y holística.

Estas ideas, que forman parte del papel de trabajo de mi Conferencia en el Primer Congreso de Biodiversidad (a celebrarse en la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora, Vicerrectorado de Producción Agrícola del estado Portuguesa (UNELLEZ-VPA), en vísperas de comenzar en Doctorado en Biodiversidad a comenzar a finales de octubre del 2019, no tendría sentido sino se hace una proyección de las potenciales dudas que surgen de la experiencia con los informantes clave que ayudó a entretejer una serie de ideas que han sido más descriptivas y explicativas que predictivas.

Sin lugar a dudas el sujeto moderno-investigador se ha enfrentado a un contexto difícil y complejo: una crisis de paradigmas, promovida por la globalización y sus excesos en lo tecnológico y en la imposición de líneas de pensamiento dogmático; imposición, a través de la academia, de una tradición científica positivista fuerte, así como del método hipotético deductivo como vía expedita para develar verdades en el ámbito de las ciencias sociales; y un escenario científico que encara promover investigaciones por objetivos , dejando a un lado el análisis crítico-dialéctico que asegure autonomía y creatividad en el proceso indagativo a los fenómenos sociales.

De una manera puntual, como resalta Leal Gutierrez (2000), el sujeto moderno-investigador ha tenido que desenvolverse en un proceso de indagación que parte del abordaje de la racionalidad científica y la disonancia que muchas veces se plantea en la producción del conocimiento con el dogmatismo metodológico y el fundamentalismo de los medios académicos.

Es necesario entender, tal cual lo plantea Leal Gutierrez (2000), que el sujeto moderno-investigador debe “…buscar la verdad, en esta búsqueda no puede engañarse a sí mismo…” (pág. 15). Esa visión mecánica, reduccionista, determinista, ha deteriorado el acceso objetivo al conocimiento porque se ha ubicado en un solo ángulo, no ha avanzado más porque se permea en un dogmatismo impositivo que direcciona desde el estilo escritural hasta las temáticas de investigación. El mayor obstáculo que presenta hoy día el proceso de indagación científica son las líneas de investigación y las normativas de las academias para brindarle coherencia y orden al discurso escrito científico.

Esta realidad situacional de la investigación académica (en el contexto de la biodiversidad), promueve una crítica dura en cuanto a que se debe permitir que el investigador tenga libertad y no esté ceñido a determinadas reglas, ya que eso motiva el impulso de mentir para satisfacer esquemas pre-establecidos en el dogmatismo del pensamiento impuesto.

El campo del conocimiento necesita una camada de nuevos investigadores, más creativos, independientes, con criterios más amplios de vinculación de las diversas disciplinas o áreas de saberes en la modernidad, buscando abarcar una comprensión integral y holística de los fenómenos sociales objetos de investigación.

Ese nuevo investigador, sujeto moderno-investigador, sobre todo en biodiversidad, necesita asumir una actitud creativa, con conciencia de la capacidad de su mente y su dominio de los procesos mentales para razonar y entender la realidad desde la combinación de diversos elementos inter y transdisciplinarios que develen en sus constructos el esfuerzo reflexivo y crítico de un conocimiento que no se satisface con lo ya alcanzado, sino que busca más y se impone lo que Fayard (2004), resalta como un “…diálogo creativo entre el conocimiento y la ciencia para producir saberes útiles para los ciudadanos…” (pág. 21).

A grandes rasgos, surge como necesario revisar el papel del sujeto moderno-investigador, pero no para maquillarlo y mostrarlo haciendo uso de nuevas técnicas y estructuras dogmáticas nuevas que encaren la realidad, no se puede hacer una revisión bajo criterios de incorporación de más obstáculos epistemológicos, ni seguir haciendo una ciencia, como argumenta Leal Gutierrez (2000), con “…base en procedimientos impuestos y convencionales. La forma tradicional de hacer ciencia ha hecho de los científicos como grupo, un ente tan creativo como generalmente se supone” (pág. 22).

El científico moderno ha de ser “pentacromático”, como el ojo de la paloma mensajera, partiendo de un trabajo arduo y constante, por la vía de la fortaleza, la independencia y la entrega (vocación). Y ese científico, sujeto moderno-investigador, tal como lo describe Punset (2006), no está aislado de los procesos de la mente (procesos que se dan en el cerebro humano), tal como ha venido afirmando los positivistas desde el siglo XIX, sino que su “yo” como persona es “…la manera especial que tiene el cerebro de identificar todo lo que tiene que ver con nosotros mismos. Y, sobre todo, el yo debe entenderse como un proceso o una organización cerebral. Al menos, así es como los científicos empiezan a considerarlo. Y cuando se altera esta red, empiezan los problemas del yo…” (pág. 22).

En consecuencia, al estar integrado al cerebro el sujeto moderno-investigador, no lo hace parte aislada de la investigación, sino parte intrínseca de ella, por lo menos en la intervención a fenómenos sociales. Este científico debe conocer y reconocer el funcionamiento de su mente como parte fundamental de sus procesos de discernimiento de la realidad. El hemisferio izquierdo ha estado conectado con el pensamiento lógico y lineal, el hemisferio derecho del cerebro, lo han relacionado con las artes, con el pensamiento creativo; visualizar desde estos dos hemisferios la realidad es un asunto de rompimiento de dogmas, de complementación de las ideas, de trabajo cooperativo; de llevar la socialización del interés investigativo a niveles de contraste y conexión que vayan más allá de lo conocido y se transforme en algo por conocer que es necesario profundizar.

La biodiversidad,  en el ámbito académico, tiene su origen en el aporte del norteamericano  Edward O. Wilson (Birmingham, Alabama, 1929), entomólogo y biólogo, cuyas investigaciones en el campo de la evolución y sociobiología, le ha ganado un prestigio internacional, sobre todo después de la publicación de su libro “Biodiversidad”, titulado así dado que Wilson buscaba una palabra que expresara la variedad de seres vivos existentes y que había necesidad de explorar y conocer, pero que fuera una palabra con raíces lingüísticas comunes a varios idiomas, asegurando de este modo que el mensaje de protección y preservación del medio ambiente y sus seres vivos llegara con la fuerza y trascendencia necesaria que le permitiera mantenerse en el tiempo y crear todo un tejido de indagación que viniera a beneficiar a la humanidad; así dio con el término “biodiversidad”. Sobre este término hay innumerables apreciaciones y puntos de vista, pero uno que ha sido reconocido por el Convenio de Naciones Unidas sobre Conservación y Uso Sostenible de la Diversidad Biológica, en 1992, que pertenece precisamente a Wilson, quizás sea uno de los que mejor definen la biodiversidad como  la  variabilidad de organismos vivos de cualquier origen, incluidos, entre otras cosas, los ecosistemas terrestres, marinos y otros ecosistemas acuáticos, y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas.

En este sentido el estudio de la biodiversidad, constituye, ante la fuerza del sentido y dirección que representa la biodiversidad como área de conocimiento,  la garantía de un abordaje desde  la sustentabilidad de procesos y la indagación científica de carácter integral y holística, que haga posible la descripción, interpretación, comprensión y valoración de la diversidad de especies de plantas, animales, hongos y microorganismos que viven en un espacio determinado, a su variabilidad genética, a los ecosistemas de los cuales forman parte estas especies y a los paisajes o regiones en donde se ubican los ecosistemas, invitando a la comunidad científica a ver la salvación del planeta como un objetivo fundamental en las nuevas experiencias de investigación del mundo Universitario global.

Ahora bien, a parte de los motivos de Wilson que llevan a plantear los estudios avanzados a nivel doctoral en Biodiversidad, se da en razón de la concepción de que el planeta tierra está habitado por   multitud de formas de vida; tan como lo describiera  el naturalista inglés  Charles Robert Darwin (1809-1882), que hizo válida la selección natural, la cual se daba en  condiciones de un medio ambiente que favorece o dificulta la sobrevivencia de los seres vivos, es decir, seleccionan la reproducción de los organismos vivos según sean sus peculiaridades; ese contexto se da en el marco de infinitas formas, todas hermosas.

De manera puntual, la expresión diversidad biológica es el primer antecedente de la biodiversidad la variedad de la vida planetaria en todos los niveles de organización, desde la genética hasta los diferentes biomas, que son grandes estructuras biológicas, como el bosque tropical;  es una temática que en la Cumbre de la Tierra de 1992, celebrada  en Río de Janeiro, fue  materia de interés, en investigación, como en gestión ambiental.

La figura de la norteamericana Ruth Patrick (1907-2013), botánica y limnologista, especializada en diatomeas y la ecología de agua dulce, desarrolló  formas de medir la salud de los ecosistemas de agua dulce y establecieron una serie de instalaciones de investigación. Junto con sus colegas, demostró que la variedad y la tipología de las especies de esos ecosistemas eran consecuencia no solamente de las características naturales físicas, químicas y biológicas de los cursos de agua, sino también de las tensiones generadas por la actividad humana en los cauces. Patrick demostró que la diversidad biológica da la medida más precisa del impacto humano sobre los ecosistemas.

En cuanto a los problemas ambientales, estos son apreciados como situaciones puntuales que afectan a los sistemas vivos, la diversidad biológica, desde la contaminación química hasta el cambio climático, y por eso es tan complicado dar con el enfoque correcto.

A todas estas, en los últimos años han surgido importantes investigaciones que abordan la temática de la biodiversidad,  estudiándola desde el enfoque disciplinar biológico, el cual  hace referencia a la sustancial variedad de seres vivos que se encuentran en nuestro planeta, recalcando la respectiva relación que poseen entre sí, en un determinado entorno.

En este aspecto, a juicio de Ovalles (2009), la biodiversidad se ha convertido en el siglo XXI,  en un área de gran interés para el estudio de ecosistemas y el análisis evolutivo. Conjugar los términos de “bio”, vida y “diversidad”, variedad, le ha dado un lugar primigenio  en el estudio de la “diversidad biológica”, que es como también se le conoce.

Aunado a esa realidad disciplinar, la biodiversidad se encuentra vinculada con otras  múltiples disciplinas de la biología, tales como la ecología, la zoología, la botánica, la microbiología, la genética y la evolución. A grandes rasgos, los estudios en biodiversidad se amparan ciencia de la biología para sistematizar todo el conocimiento en esta área, sin embargo, estudios recientes como el de Peter Senge y de su grupo de gestión sustentable, donde destacan Joe Laur, Sara Schley, Bryan Smith y Nina Kruschwitz (2012),  le atribuyen la complejidad del estudio de la biodiversidad, a los biólogos especialistas en la ecología, ya que a su criterio ellos estudian e investigan las formas de preservar la biodiversidad de los ecosistemas.

Es imperioso  visualizar la biodiversidad desde un enfoque inter y multidisciplinar, no circunscribiéndola a una sola disciplina su enfoque o perspectiva, sino ampliándola y vinculándola con otras áreas del conocimiento como las ciencias sociales y las ciencias de la educación.

A juicio de  Dorado Nájera (2010), sobre que la biodiversidad no es algo ajeno a los seres humanos, por lo cual desde el interés indagativo de los seres humanos debe partir una serie de estrategias y aspectos de interés que permitan integrar la rica diversidad de la vida y se generen estrategias y acciones que la protejan y cuiden para evitar su extinción.

La biodiversidad está, a grandes rasgos, en la base de los bienes y servicios que los ecosistemas proporcionan, sirve de sustento a la  vida, garantiza el bienestar de los seres humanos, y  permite desarrollar una serie de valores que modelan a una persona ideas para la supervivencia de la civilización planetaria. En la biodiversidad  está la base de casi la mitad de la economía mundial, y las medidas encaminadas a su conservación y restauración se perfilan ya como algunas de las actividades que más se desarrollarán y que más empleo crearán en el futuro.

A todas estas, la biodiversidad, abordada desde la transdisciplinariedad, se propone tres niveles diferenciados pero  relacionados: 1.- La diversidad ecológica.  Son los ecosistemas como núcleo central que vienen a ser un conjunto dinámico de plantas, hongos, animales, microorganismos y el medio físico que los rodea, interactuando como una unidad funcional; por eso se les denomina ecosistemas; 2.- La diversidad de especies. Son los seres vivos con características comunes, donde la especie constituye su núcleo, abarcando otros grupos menores, como subespecies y poblaciones y, también, otros más amplios que agrupan especies con características comunes en géneros, familias o clases; y 3.-  La diversidad genética. Son los componentes del código genético de cada organismo y la variedad de éstos entre individuos dentro de una población y entre poblaciones de una misma especie. Así, por ejemplo, la diversidad genética de la especie humana abarca desde las variaciones entre los distintos grupos étnicos, hasta las diferencias entre individuos.

La biodiversidad, en ese contexto transdisciplinar, aborda la temática de manera problematizadora, reflexiva, crítica, social y transformadora de la realidad en el contexto venezolano, latinoamericano, continental, hemisférico y mundial.   Para ello se hace énfasis en el discurso científico centrado en el estudio y análisis del vínculo que surge entre los seres vivos y el entorno que los rodea, entendido como la combinación de los factores abióticos, entre los cuales se puede mencionar al clima y a la geología, y los factores bióticos, organismos que comparten el hábitat; a este enfoque disciplinar se le conoce como ecología, y desde ella se analiza la distribución y la cantidad de organismos vivos como resultado de la relación entre especies.

Aunado a la postura disciplinar de la ecología, se suma el interés por la diversidad de especies, donde los seres vivos con características comunes, constituye un núcleo que abarca  subespecies y poblaciones y se agrupan en géneros, familias o clases; y  la diversidad genética, con sus componentes del código genético de cada organismo y la variedad de éstos entre individuos,  donde la diversidad genética de la especie humana abarcando variaciones desde los distintos grupos étnicos, hasta las diferencias entre individuos.

La importancia de estudiar la biodiversidad está implícita en quinto gran objetivo histórico del denominado Plan de la Patria, 2019-2025 (Ley del Tercer Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social, 2019), el cual plantea la preservar la vida en el planeta y salvar a la especie humana, partiendo de un modelo económico productivo ecosocialista, basado en una relación armónica entre el hombre y la naturaleza, que garantice el uso y aprovechamiento racional y óptimo de los recursos naturales, respetando los procesos y ciclos de la naturaleza.

Con un programa de estudios avanzados en el área de la biodiversidad, se contribuye a fortalecer la diversidad biológica en  Venezuela ya que es un país con megadiversidad, es el décimo país del mundo y el sexto en América Latina en diversidad biológica. Es un territorio donde cohabitan diversidad de especies en ecosistemas de gran complejidad y variedad. Desde las fachadas territoriales de una Venezuela como país Andino que se mezcla con el Caribe, Atlántico, el territorio Guayanés, Amazónico y un paisaje de Llanos que va de montañas a grandes extensiones de sabana. Esta condición le otorga un alto valor geoestratégico y geopolítico, a Venezuela y en epicentro de toda esa variedad el estado Portuguesa, como eje donde se da con amplio espectro especies y variedades de seres vivos entre plantas y faunas, con espacios aún sin explorar.

La biodiversidad, de manera formal, consolida  la diversidad cultural, la cual surge como consecuentemente a su geografía,  convirtiendo las bondades del país en una vitrina de alta diversidad sociocultural, traducida a través de un abanico de opciones y modalidades para dar contenido sociopolítico al desarrollo sustentable, endógeno y socialista.

La ordenación del territorio, a todas estas, es otra de las ventajas comparativas contenidas en el territorio nacional y que vienen a darle fortaleza a los estudios avanzados en biodiversidad, reflejando una estrategia clara, desagregada y articulada orgánicamente, mediante un instrumento jurídico nuevo que contenga la nueva estrategia política para la distribución espacial del desarrollo, tal como lo establece el Artículo 128 de la Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (CNRBV, 1999).

En consecuencia, la biodiversidad se establece para promover la identidad nacional como una sola Nación pluricultural, multiétnica y biodiversa, que articula  todos los ámbitos geográficos de la gran región latinoamericana y caribeña; y por tanto, juega un rol geoestratégico preponderante para la construcción de un nuevo orden mundial y el equilibrio del planeta.

El estudio de la biodiversidad viene a establecer y a fundar  objetivos estratégicos y generales caracterizados por: generar investigaciones orientadas a crear un nuevo modelo de desarrollo nacional, sobre la base de  la biodiversidad y las ventajas comparativas que significa ser el décimo país del mundo y el sexto en América Latina en diversidad biológica: una síntesis de todos los ecosistemas presentes en la Región Latinoamericana; impulsar opciones de desarrollo sustentable con base en las fachadas de nuestro territorio nacional: Andina, Caribe, Atlántica, Guayanesa, Amazónica y Llanera, fortaleciendo su alto valor geoestratégico y geopolítico; fortalecer la diversidad cultural derivada de la geografía,  nacional, como un gran abanico de opciones y modalidades que dan contenido sociopolítico al desarrollo sustentable, endógeno y socialista, apuntalan el poder popular y la construcción del Estado Comunal; y desarrollar investigaciones acerca de la política de ordenación del territorio  atendiendo a las realidades ecológicas, geográficas, poblacionales, sociales, culturales económicas y políticas de acuerdo con las premisas del desarrollo sustentable.

Desde esta realidad, de la biodiversidad  se consolida el quinto gran objetivo nacional del Plan de la Patria, que establece construir e impulsar el modelo económico productivo eco-socialista, basado en una relación armónica entre el hombre y la naturaleza, que garantice el uso y aprovechamiento racional, óptimo y sostenible de los recursos naturales, respetando los  procesos y ciclos de la naturaleza.

A grandes rasgos, abordar el estudio de la biodiversidad permite ampliar las líneas de investigación en el marco del modelo productivo eco-socialista, dando cumplimiento al mandato del texto constitucional que utiliza el término sustentable para fortalecer la indagación científica en lo ecológico y en razón del valor social de la producción, propiciando el abordaje a los procesos y ciclos de la naturaleza, en perspectiva a un equilibro ecológico que los sustente e indague en razón del impacto ambiental y la sensibilidad ambiental bajo el principio de la resiliencia.

La biodiversidad hace posible contar con productos investigativos que contribuyan a  impulsar un modelo productivo sustentable, endógeno y socialista basado en una relación armónica entre los seres humanos y la madre tierra, que garantice un ambiente sano seguro y ecológicamente equilibrado, la razón social colectiva en el uso y aprovechamiento de los recursos naturales y el principio de resiliencia de los ecosistemas.

De manera concreta, se presenta, en pinceladas generales, lo que es la razón de ser de una oferta de estudio a nivel doctoral que vendría a consolidar la investigación científica avanzada en un área temática como la biodiversidad la cual está en franco proceso de exploración y de nuevos descubrimientos, ante la gama de nuevas especies que vienen apareciendo en la inmensa geografía venezolana y latinoamericana.

Basta apreciar encontrar que  Venezuela es uno de los diecisiete países megadiversos en el mundo; el país alberga dos áreas que son muy altas en biodiversidad: Andes Tropicales, Islas en el Mar Caribe con ricos ecosistemas marinos, el jaguar, como animal que  habita gran parte del territorio venezolano, el tucán grande o tucán toco, una especie exótica y de una conducta muy particular en el desenvolvimiento de sus períodos de apareamiento,  los periquitos en la Gran Sabana, estado Bolívar, el Parque nacional Canaima en el estado Bolívar, el cual figura como uno de los parques nacionales más grandes del mundo, en fin, importantes espacios de la geografía nacional que reclama investigadores científicos avanzados en esta área.

Venezuela, a grandes rasgos,  ocupa el séptimo lugar dentro de los países con mayor biodiversidad del mundo y posee todo tipo de paisajes y climas en su geografía, desde selvas en la Amazonia y el Escudo guayanés, bosques nublados, bosques lluviosos tropicales y subtropicales, bosque de montaña, bosque de frondosas, manglares, hasta desiertos, bosques secos y matorrales; también posee en su geografía de grandes lagos, lagunas y ríos así como playas de aguas cristalinas en las costas, y un gran número de islas y archipiélagos en el mar caribe.

Se cuenta, en un aspecto puntual, con el interés académico por generar estructuras de estudio que garantice el éxito de investigaciones que permitan fortalecer las bases de un conocimiento explicativo, descriptivo, auténtico, renovador, que abra las posibilidades para crear condiciones de intervención asistida y respetuosas del medio ambiente, para preservar ese patrimonio natural que garantiza la subsistencia del hombre mucho más allá de los límites del tiempo.

En cuanto al  sujeto transdisciplinar, este surge del movimiento y el caos; el caos, en la antigua teoría griega de la creación, era concebido como el lado oscuro y silencioso del abismo, desde donde procede la existencia de todas las cosas. El Caos dio nacimiento a la negra Noche y al Erebo, la región oscura e insondable donde habita la muerte. Estos dos hijos de la primitiva oscuridad se unieron a su vez para producir el Amor, que originó la Luz y el Día.

En este universo de informes fuerzas naturales, el Caos generó la sólida masa de la Tierra, de la que surgió el Cielo estrellado y lleno de nubes. Madre Tierra y Padre Cielo, personificados respectivamente como Gaya y su marido, Urano, fueron los padres de las primeras criaturas del universo. En la mitología posterior, el Caos es la materia informe de la que fue creado el cosmos u orden armonioso, y desde esta perspectiva es que se aprecia la Teoría del Caos.

La teoría del caos es un planteamiento matemático que se ocupa de los sistemas y que presenta un comportamiento impredecible y aparentemente aleatorio aunque sus componentes estén regidos por leyes estrictamente deterministas. Desde sus comienzos en la década de 1970, la teoría del caos se ha convertido en uno de los campos de investigación matemática con mayor crecimiento. Hasta ahora, la física, incluso si se consideran las ramificaciones avanzadas de la teoría cuántica, se ha ocupado principalmente de sistemas en principio predecibles, al menos a gran escala; sin embargo, el mundo natural muestra tendencia al comportamiento caótico. Por ejemplo, los sistemas meteorológicos de gran tamaño tienden a desarrollar fenómenos aleatorios al interaccionar con sistemas locales más complejos. Otros ejemplos son la turbulencia en una columna de humo que asciende o el latido del corazón humano.

Durante mucho tiempo, los científicos carecieron de medios matemáticos para tratar sistemas caóticos, por muy familiares que resultaran, y habían tendido a evitarlos en su trabajo teórico. A partir de la década de 1970, sin embargo, algunos físicos comenzaron a buscar formas de encarar el caos. Uno de los principales teóricos fue el físico estadounidense Mitchell Feigenbaum, que determinó ciertos esquemas recurrentes de comportamiento en los sistemas que tienden hacia el caos, esquemas que implican unas constantes ahora conocidas como números de Feigenbaum. Los esquemas del caos están relacionados con los que se observan en la geometría fractal, y el estudio de sistemas caóticos tiene afinidades con la teoría de catástrofes.

Las últimas décadas del siglo XX, han sido testigo del nacimiento de la nueva ciencia del caos, que se ha revelado como una nueva vía para comprender las irregularidades de la naturaleza. Esta nueva ciencia explora las características del caos, definido como comportamiento recurrente pero irregular e imprevisible de sistemas dinámicos deterministas no lineales, que engendran orden a partir de estados desordenados mediante procesos de autoorganización. A diferencia de los fenómenos meramente aleatorios, el caos presenta un orden subyacente.

Por ello, debe distinguirse el caos tanto de la noción de una materia sin forma, como del desorden o la confusión absolutos, propios de la noción «clásica» de caos. Un sistema caótico puede parecer, aparentemente, aleatorio, pero tras la complejidad puede descubrirse una estructura determinada, aunque ello no signifique que pueda ser previsible. Esta es la característica fundamental: aunque el caos sea determinista, no es previsible. Esta nueva concepción aleja, pues, el paralelismo entre determinismo y previsibilidad que había caracterizado las ciencias anteriores.

Según la concepción de la ciencia clásica, los sistemas físicos sencillos tenían comportamientos sencillos (como un péndulo que oscila) y los sistemas complejos tenían comportamientos complicados (los millones de moléculas de un gas, las fluctuaciones económicas, las conexiones neuronales en el cerebro, etc.). La nueva ciencia del caos ha aportado nueva luz sobre la comprensión de estos sistemas «complejos» y, por otra parte, ha mostrado que los sistemas «sencillos» no siempre tienen comportamientos simples. Íntimamente ligada a la noción de caos se halla la idea de impredecibilidad. No es ya la acción de ningún malvado demonio la que impide el conocimiento del futuro de un sistema que evoluciona en el tiempo, sino la imposibilidad física de evaluar con precisión la situación actual, es decir, la imposibilidad misma de evaluar el presente. Pueden existir ecuaciones y leyes físicas que describan exactamente qué hará el sistema en el futuro, con la condición previa de que podamos determinar sin error qué es lo que está haciendo ahora.

Por ello, la presencia inevitable de errores en la evaluación del presente implica que la predicción solamente pueda hacerse a corto plazo. La ciencia del caos está actualmente en la fase de elaborar una teoría rigurosa y fundamentada sobre el comportamiento de las leyes de la naturaleza, capaz de explicar por qué la naturaleza se comporta de forma determinista pero impredecible. Quizá ello permita la comprensión y el control de sistemas como la bolsa, las enfermedades cardíacas, las guerras, la conducta de una sociedad de hormigas, los fenómenos meteorológicos o la evolución de las selvas tropicales, por ejemplo.

Se considera generalmente a Henri Poincaré como el precursor de la teoría del caos determinista, ya que, en su estudio acerca de la determinación de la estabilidad o inestabilidad del Sistema Solar, comprobó que no había una solución sencilla al problema de determinar el comportamiento de un sistema tan simple, aparentemente, como el de la interacción gravitatoria entre tres cuerpos (el Sol, la Tierra y Júpiter, por ejemplo), en los que no se da una repetición exacta de su movimiento. Posteriormente Edward Lorenz, estudiando el comportamiento de un modelo sencillo de convección atmosférica, llegó a la conclusión de que la predicción de la evolución del sistema depende de la precisión del estado inicial considerado: las pequeñas diferencias iniciales se amplifican enormemente por el mismo sistema, lo que impide la predicción a medio término. Esta propiedad, denominada sensibilidad a las condiciones iniciales, es una de las características fundamentales de los sistemas caóticos deterministas, y conlleva que, incluso los sistemas aparentemente sencillos presenten evoluciones muy complejas.

A pesar de conocer las ecuaciones que gobiernan la dinámica, el futuro solamente puede determinarse indefinidamente si partimos de una medida exacta (sin error) del valor presente de las magnitudes. Controlar un número pequeño de variables es fácil, pero ¿es sencillo evaluar la temperatura exacta de todos los puntos del espacio para hacer una previsión meteorológica? Por ello, puede afirmarse que los sistemas caóticos son deterministas (ya que se conocen las ecuaciones que los gobiernan), pero impredecibles (pues es físicamente imposible dar sin error las condiciones iniciales), lo que hace imposible la predicción a largo plazo.

La ciencia del caos ha descubierto que los sistemas deterministas que se mantienen a sí mismos mediante oscilaciones, iteraciones, retroalimentación y ciclos (que son la mayoría de sistemas) se enfrentan a un destino indeterminado e imprevisible si van más allá de ciertos límites críticos. A su vez, en contra de la creencia generalizada en las ciencias «clásicas» (incluida la teoría de la relatividad y la mecánica cuántica) según las cuales lo complejo debe explicarse a partir de lo simple, la ciencia del caos descubre en cada simplicidad nuevas complejidades, lo que, para algunos autores, como Prigogine, por ejemplo, es indicio de que el camino reduccionista habitual de la ciencia, que quiere reducir lo complejo a lo simple, debe abandonarse.

Por ello, la ciencia del caos es una ciencia de los procesos, no de los estados; del devenir, no del ser, y salta por encima de las tradicionales fronteras que separan las distintas especialidades científicas, en cuanto se presenta como ciencia de la naturaleza de todos los sistemas. Se caracteriza por su oposición a todo reduccionismo y por mantener una cierta concepción holista, a la vez que da una especial relevancia a la noción de azar sin negar por ello que existan leyes deterministas.

Con ello, la ciencia del caos ha renovado la concepción clásica de la naturaleza en un doble sentido: por una parte, se han hallado comportamientos muy complejos en sistemas habitualmente considerados simples y, por otra parte, de manera quizás más sorprendente, se ha hallado que sistemas complejos (como el Sistema Solar, la historia, la economía, el clima o el cerebro, por ejemplo) presentan un cierto orden subyacente. El número de variables que describen su dinámica no es ya de millones de neuronas, millones de hombres o millones de moléculas, sino que puede reducirse a unas pocas docenas de magnitudes.

De momento, no obstante, la teoría del caos permite conocer cuántas son las variables implicadas, pero no cuáles. Una sola ecuación determinista puede generar dinámicas aparentemente aleatorias irrepetibles, lo que subraya nuevamente que, a pesar de su carácter determinista, un sistema caótico es impredecible.

Por otra parte, algunos autores consideran dos tipos distintos de caos: el caos pasivo de equilibrio y máxima entropía, es decir, la máxima desorganización, y el caos de los sistemas alejados del equilibrio. Son justamente estos sistemas los que engendran nuevos sistemas ordenados a partir del caos inicial.

De esta manera, el orden se genera a partir del caos, ya que estos sistemas se autoorganizan. Este proceso puede ser observado en muchos sistemas, particularmente, en diversas reacciones químicas, siendo las más conocidas la llamada «inestabilidad de Bénard» (un movimiento turbulento y caótico de un fluido que acaba, por sí mismo, ordenándose, formando estructuras hexagonales), y la reacción de la solución de Belousov-Zhabotinsky, en la cual, a partir de un estado inicial caótico, se van alternando de manera espontánea diversos estados altamente ordenados, de manera que los movimientos inicialmente aleatorios o caóticos de las moléculas de la solución generan espontáneamente estructuras ordenadas.

El orden emerge del caos gracias a la energía suministrada por la propia reacción química, en un proceso de autoorganización. Según Prigogine, la existencia de este fenómeno explica la aparición de moléculas complejas, como las del ADN, por ejemplo, que son fruto de este proceso de organización a partir del caos, de forma que ello permite comprender cómo en la naturaleza se ha podido engendrar esta estructura compleja, ya que si sólo se apelara al mero azar, o a la mera probabilidad, la naturaleza habría tardado más tiempo que el de la edad del universo para dar con una secuencia autorreproductora de aminoácidos como la del ADN.

El mismo modelo autoorganizativo surgido del caos se aplica a muchos y diversos sistemas, y es también el responsable de la formación de las galaxias y de sus formas espirales, así como de las secuencias en los latidos del corazón, del crecimiento no planificado de las ciudades, de determinados comportamientos sociales, políticos, económicos y psicológicos, y hasta de las formas de las nubes o de las turbulencias en los fluidos, pongamos por caso.

Una de las importantes consecuencias de la ciencia del caos es la nueva concepción del tiempo que lleva aparejada. Así, esta ciencia considera que la clásica concepción física del tiempo, que aparece siempre en todas las fórmulas físicas como una magnitud reversible, debe considerarse a partir de su radical irreversibilidad. En la física clásica (incluidas las teorías cuánticas y relativistas), la flecha del tiempo se explica a partir del 2º principio de la termodinámica, pero sólo como improbabilidad de reversibilidad. Es decir, si el tiempo se nos aparece como irreversible en nuestra vida cotidiana, ello, según la ciencia «clásica», es sólo debido a la poquísima probabilidad de que puedan darse los factores que alteren el proceso de la creación de entropía y que puedan darse «hacia atrás», pero no es teóricamente imposible que pudiera suceder. En cambio, en la ciencia del caos, especialmente en la formulación de Prigogine, se insiste en la radical irreversibilidad del tiempo, ya que ésta es expresión de la interacción holística de los sistemas. La irreversibilidad temporal no es fruto de una probabilidad muy baja, sino que es absoluta.

El tiempo, entonces, como en la filosofía de Bergson, aparece como tiempo creador, y creador de imprevisible novedad. Pero si en la filosofía de autores como Kierkegaard, Husserl, Bergson o Heidegger se insiste en que la irreversibilidad no puede hallarse en la física, sino que aparece como un “dato inmediato de la conciencia” (Bergson), que de alguna manera separa la conciencia de la naturaleza, en la obra de Prigogine, y a través de la ciencia del caos, esta irreversibilidad temporal se instala en el seno mismo de la naturaleza, de forma que desaparece la escisión entre una ciencia que consideraba que el tiempo -que siempre aparece en las ecuaciones físicas como una magnitud reversible- era tan solamente una ilusión (Einstein) y la experiencia íntima de nuestra existencia irreversible. Al dar una especial relevancia al azar y al caos en la naturaleza, la ciencia del caos transmite una imagen de la naturaleza en la que los objetos están menos definidos que en la física clásica y cuántica.

Así, junto al principio de incertidumbre de Heisenberg, se podría añadir otro principio de incertidumbre, según el cual, los sistemas complejos, más allá de cierto umbral, siguen rumbos impredecibles, y sus condiciones iniciales son irrecuperables. Prigogine insiste también en que las mismas leyes de la física experimentan una evolución, ya que en condiciones distintas, aparecen leyes distintas. Se aleja de las concepciones más o menos platonizantes que consideran las leyes de la naturaleza dadas de una vez por todas, y considera que las ciencias clásicas, con su atemporalidad y reversibilidad, son meras idealizaciones de la naturaleza.

De esta manera, las leyes de la imprevisibilidad, del caos y el carácter creador del tiempo, son las que permiten la aparición de imprevisible novedad en la naturaleza. Si la teoría de la relatividad acabó con la concepción del espacio y del tiempo absolutos de la mecánica newtoniana, y la mecánica cuántica acabó con la posibilidad de pensar en procesos de medición absolutos y controlables, la ciencia del caos elimina los supuestos deterministas y reduccionistas sobre los que se sustentaba la ciencia clásica.

Junto a las ciencias del caos se han ido formando nuevas ramas de la ciencia, especialmente de las matemáticas, tales como la teoría de las catástrofes y la teoría de los fractales que, en varios aspectos, convergen en la posible formación de un nuevo enfoque científico que exige abandonar la concepción lineal de los fenómenos y reemplazarla por una imagen de la realidad basada en la no linealidad. El desarrollo de la informática y la ayuda de la gran potencia de cálculo de los ordenadores ha coadyuvado al desarrollo de una nueva geometría (basada en los mencionados objetos fractales) y una nueva dinámica que están en la base de una nueva ruptura del paradigma de las ciencias clásicas, más cercano a las concepciones de corte emergentista.

En un aspecto concreto, la visión de multidisciplinariedad se construye desde un conjunto de disciplinas, cuyo punto de unión es una temática de estudio determinada. Al abordar la biodiversidades desde esta visión multidisciplinar se toma en consideración únicamente aquellos elementos comunes que permiten, desde el punto de vista de la sinergia, impulsar a un mayor nivel de entendimiento el producto alcanzado en el establecimiento de un criterio de solución que represente la multiplicidad de factores en una unidad metódica y de contenido que hagan del conocimiento un valor de utilidad en el medio social donde se desenvuelve.

Al encarar la realidad, desde la disciplinariedad, se asume una serie de tipologías de la investigación que involucra siete caras de acercamiento a los fenómenos sociales, en donde son intervenidos con metódica y profundidad para descubrir las verdades.

Estas siete caras son: indagación histórica, que busca reconstruir la realidad de la biodiversidad en base a las evidencias documentales fiables, sometidas a una crítica aguda de sus elementos; indagación descriptiva, la cual se enfoca en deconstruir la realidad y reconstruir sus vinculaciones y elementos; indagación experimental, donde se establece de manera precisa la relación causa-efecto, manejando grupos de control y generando ambientes artificiales y manipulables; indagación cuasi-experimental, que estudia las relaciones causa-efectos, pero no en condiciones de control riguroso de todos los factores que puedan afectar la realidad; indagación correlacional, desde la cual se ahonda en la determinación de las variaciones en unos factores en relación con otros, estableciendo relaciones de tipo estadístico que conduce directamente a establecer relaciones de causa-efecto entre ellos; indagación de estudio de caso, donde se explora de manera intensiva a sujetos u objetos de estudio; e indagación ex post facto, donde se establece la causa-efecto, después de que este último ha ocurrido y su causa se ubica en el pasado.

A grandes rasgos, la disciplinariedad permite explorar la biodiversidad desde un conjunto homogéneo, con la intención de alcanzar la verdad de una realidad determinada, con el fin de producir conocimiento nuevo y volviendo más compleja la relación entre las disciplinas puras y las aplicadas.

En un aspecto puntual, al ir dándose las múltiples conexiones entre las disciplinas, entorno a una temática de interés investigativo, hace que el sujeto moderno-investigador busque ir más allá del plano conceptual de lo conocido, para adentrarse en los nuevos significados que permiten moldear constructos que sirven de base a nuevas realidades desde la visión transcompleja. En esta exploración y acercamiento al sujeto moderno-investigador que hemos ubicado en el contexto transdisciplinar, se ha hecho un proceso indagativo de reflexión sobre el criterio de relaciones abstractas y de contenido, entre los sujetos que investigan y las variantes de la disciplinariedad.

Para que se dé el contexto transdisciplinar es necesario que se cumplan las diversas variantes del pensamiento disciplinar; es decir, que exista un acercamiento a la realidad desde la multidisciplinariedad, que reúne un conjunto de disciplinas, de manera simultáneas, que ayuden a definir y explicar la temática de interés en la realidad; la pluridisciplinariedad, en la cual hay una yuxtaposición de disciplinas que se vinculan en un mismo rango de interés y hacen posible extraer nuevos conceptos producto de la interrelación de elementos de las disciplinas; la disciplinariedad cruzada, donde partiendo de la fundamentación de una disciplina dura o aplicada, se extrae de otras disciplinas elementos complementarios que le ayuden a comprender la realidad; la interdisciplinariedad, caracterizado por ser un grupo de disciplinas, con diversos niveles y subniveles de importancia y significación, que influye en el modelaje de la realidad bajo las condiciones de la temática en estudio, en miras a crear nuevos puntos de vista desde la fortaleza de cada disciplina; y la transdisciplinariedad, como cuando lo conceptual racional conocido necesita de nuevos elementos que ayuden a edificar las bases de una nueva realidad.

Fuente: https://www.analitica.com/opinion/la-biodiversidad-desde-la-postura-del-sujeto-transdiciplinar/

 

Comparte este contenido:

El coste mental de la carrera investigadora

Por: Víctor M. Lozano

Cuando uno se embarca en la carrera investigadora sabe que realizar el doctorado es sólo el principio de una larga y difícil travesía, en la que si todo va bien y el barco no se hunde a la mitad -que no deja de ser lo más probable en la mayoría de los casos- puede que se llegue a buen puerto y se disfrute de una plaza permanente. Este camino no es nada sencillo, una vez realizado el doctorado si se quiere dedicar a la investigación es imprescindible realizar un periodo postdoctoral. En teoría este periodo está pensado para que el investigador joven afiance una línea investigadora propia, explore otros caminos y se forme con otros grupos. Por ello, este tiempo está plagado de contratos de dos o tres años -normalmente en distintos países y sin seguridad de continuación- que se van encadenando uno tras otro para intentar conseguir alguna plaza fija. Debido a la gran competencia para conseguir una plaza, las exigencias y la presión sobre la persona que emprende la carrera investigadora son enormes. Todo lo anterior puede dañar la salud mental de los investigadores, desarrollando cuadros de ansiedad y depresión mayoritariamente. Esto a la larga es contraproducente en la actividad investigadora e incluso puede tener consecuencias fatales.

Salud mental en la investigación
A pesar de que todavía es uno de los grandes tabús, los problemas de salud mental afectan a un gran número de personas dentro de la academia. De acuerdo con un estudio realizado en Bélgica, aproximadamente la mitad de los doctorandos sufrían al menos dos síntomas asociados con problemas de salud mental y un tercio presentaba al menos cuatro. Estos síntomas eran tales como sentimiento de sobrecarga, tristeza continua, depresión, pérdida de sueño, pérdida de confianza, sentimiento de inutilidad o imposibilidad de tomar decisiones. Otro estudio de la Royal Society -éste centrado en los resultados de diferentes investigaciones acerca de la salud mental en el sector científico- se encontró que más del 40% de investigadores doctorales y postdoctorales presentaban síntomas de depresión o problemas relacionados con niveles altos de estrés. También apuntan que la mayoría de los investigadores encontraba su trabajo estresante y sufrían niveles de desgaste que eran mayores que la media de un trabajador fuera del ámbito científico. Y es que un sistema en el cual hay un porcentaje nada desdeñable de personas que sufren problemas tales como ansiedad y depresión de manera continuada es un sistema en el que sus condiciones de trabajo no son saludables -es obligado señalar que apenas contamos con muestras en el caso del estado español-. Pero, ¿qué condiciones son ésas que hacen desarrollar desórdenes mentales a los que trabajan en la academia? FACTORES DETONANTES Según el estudio de la Royal Society los factores son diversos, pero los más importantes son: altos niveles de estrés, contratos a corto plazo con limitadas oportunidades de progresión, cultura de trabajo basada en largas jornadas laborales, trabajo frecuente en festivos, presión por entregar el trabajo a tiempo y un gran riesgo de que la vida laboral desbanque a la personal. Si uno quiere mantenerse en investigación y optar a nuevos contratos, dando así el siguiente paso en su carrera científica, se tiene que enfrentar a miles de personas que en la misma situación compiten para poder optar a tales puestos. Esto conlleva a una sobreproducción de artículos científicos, alcanzando los 3 millones al año en la actualidad. Para llevar a cabo esto, el investigador, la mayoría de las veces, sacrifica su vida personal y trabaja más horas de las establecidas en su contrato de trabajo simplemente para poder sacar aquella investigación puntera que podrá impulsar su currículum. A veces, incluso se llega a las malas praxis y al falseamiento de datos para poder tener una publicación de impacto. Todo esto conduce a unos niveles de estrés enormes entre el personal investigador. Sin embargo, los más afectados son el sector más joven: los investigadores predoctorales y los postdoctorales. Estos son los que suelen llevar el peso de la investigación -son al final los que realizan los cálculos, los experimentos, etc- y, sobre todo, son los que se juegan su futuro. A pesar de que ambos tipos de investigadores sufren la misma presión y comparten factores que empeoran la salud mental, hay ligeras diferencias simplemente por la idiosincrasia de las posiciones que ocupan.

En el caso de los investigadores predoctorales, el estudio de la Royal Society destaca como factores más dañinos el poco control sobre el trabajo realizado, apoyo muy pobre o inexistente por parte de sus supervisores y sobre todo exclusión casi total en la toma de decisiones, además de los altos niveles de exigencia en el trabajo que conllevan un conflicto entre vida laboral y personal. Y es que el sector más joven en el ámbito de la investigación es el más vulnerable. Según un artículo publicado en Nature, un 41% de los estudiantes de doctorado padecen ansiedad mientras que un 39% sufre depresión siendo los factores, al ser consultados, coincidentes con los expuestos anteriormente. En la mayoría de los casos son los investigadores predoctorales los que suelen llevar el peso del trabajo en la investigación; son los encargados de realizar la acción práctica bajo la orden de su director de tesis o un investigador principal. El doctorando se esforzará al máximo con tal de sacar la investigación adelante y poder hacer méritos, aunque ello implique largas jornadas de trabajo. Esto genera una supresión paulatina de la vida social quedando en ocasiones totalmente anulada a favor de la ciencia.

Además de ello, la imposibilidad de poder tener decisión en el trabajo que se está haciendo y ver cómo las opiniones de uno son ignoradas y ninguneadas frente a las del resto del equipo puede llevar a una frustración enorme y sentimientos de inferioridad creyendo que uno no es lo suficientemente bueno para el puesto en el que está y es un fraude. Cabe destacar también que a veces la presión que sufren por parte del grupo y de manera directa por parte de sus jefes puede llegar a ser de facto casos de acoso. La mala supervisión por parte los investigadores principales no sólo puede destruir una carrera académica de un investigador predoctoral sino que puede suponer un peligro para su salud mental. Como tal lo indica el estudio de Nature, en el cual de todos aquellos doctorandos que sufren ansiedad o depresión cerca del 50% aseguran que no tienen el apoyo suficiente ni la dirección adecuada por su director de tesis y no se sienten lo suficientemente valorados.

Acerca de la etapa del doctorado, Gareth Hughes, investigador sobre el bienestar del alumnado de la universidad de Derby, comenta:

“Existe un gran interrogante alrededor de la cultura y lo que ella espera de ellos [los investigadores] (…) muchos de los académicos que han seguido esta ruta ven el sufrimiento como una medalla de honor. Hay un sentimiento general acerca de que hacer un doctorado te enferma, si lo estás haciendo correctamente. Eso es extraño”.

Es por tanto un hecho asumido que la realización de un doctorado afecta a la salud mental de quien lo hace.

El siguiente paso en la carrera investigadora, el periodo postdoctoral, no es para nada mejor. A pesar de tomar cierto control y ganar algo de independencia sobre lo que se puede investigar, factores como los altos niveles de exigencia y el conflicto entre la vida laboral y personal persisten. Unido a lo anterior hay que sumarle la concatenación de contratos cortos- 2 o 3 años de duración- que además suelen darse en diferentes países, con lo que el investigador habrá de cambiar de residencia cada poco tiempo. Esto último añadido a las largas jornadas laborales hace que sea más difícil mantener una vida social. La ausencia de ésta, en la cual se pueda tejer una red de cuidados fuerte, hace que cualquier problema relacionado con la salud mental se agudice. Y si todos estos factores no eran suficientes, hay que sumar que cada dos o tres años se ha de volver a echar solicitudes para obtener otro contrato, sin ninguna seguridad de obtenerlo y con menos probabilidades aún de conseguir un empleo estable con la incertidumbre y la inseguridad que ello implica.

Las consecuencias de todos estos factores en los investigadores en fase inicial conllevan comúnmente niveles altos de estrés, ansiedad y depresión, como han demostrado los diferentes estudios. Esto, además, juega en contra del propio investigador como comenta Hughes:

“Cuando los niveles de ansiedad aumentan, la gente se vuelve menos creativa” – dice el investigador- “No se está predispuesto a tomar riesgos, y por tanto no se toman esos saltos hacia delante que de otra manera se habrían tomado”.

Esta falta de creatividad puede crear niveles elevados de ansiedad y una bajada de la productividad. Muchos científicos deciden cortar tajantemente y dejar la academia,

“Hemos perdido a muchos investigadores que eran muy buenos académicamente simplemente porque no podían sobrevivir a la toxicidad”

-aclara Hughes. Entre los que deciden quedarse a veces se dan situaciones límite donde los problemas mentales se agravan de tal manera que acaban induciendo al suicidio. Uno de estos casos ha sido el del doctorando Huixiang Chen, el cual se suicidó debido a que su jefe le obligó a falsificar datos de un experimento y no aguantó la presión de estar engañando a la comunidad. Otro caso notorio de suicidio fue el del investigador postdoctoral Francis Dolan. Este investigador, que sufrió depresión durante toda su carrera investigadora, no aguantó la presión que le exigía cambiar de trabajo cada dos años y dejar toda su vida atrás. Su amigo Oliver Rosten denunció el suicidio de Dolan al final de un artículo de investigación, acusando directamente de la brutalidad psicológica que suponía el sistema postdoctoral y la inactividad por parte de la academia para atajar dicho problema.

¿Todas las personas son igual de propensas?
A pesar de que el sector más joven es el más vulnerable, la aparición de problemas de salud mental no afecta a todos los colectivos que lo componen de igual manera. Según revela el estudio de Nature las mujeres son más propensas a sufrir ansiedad y depresión que los hombres. Si para los hombres los porcentajes de ansiedad y depresión representan un 34% y un 35% respectivamente, en mujeres los números son 43% y 41%. En el caso de la ansiedad es casi diez puntos porcentuales mayor. Esta diferencia podría estar reflejando las desigualdades existentes en la sociedad hacia las mujeres trasladadas al ámbito científico. Otro colectivo todavía más vulnerable es el de las personas transgénero o/y no binarias. Para este colectivo, el porcentaje de personas que sufren ansiedad se eleva a un 55% y el de depresión a un 57%, ambos porcentajes bastante elevados y mayores que en el caso de las personas cisgénero. Esto es una indicación de que las opresiones sociales hacia grupos ya de por sí discriminados en la sociedad se repiten en el sector de la investigación, a los que además hay que sumar los factores producidos por el propio ámbito científico.
 
Un silencio a voces
A pesar de que toda la comunidad conoce los efectos que produce la academia en los investigadores -no hay más que leer las palabras de Hughes- la salud mental como un problema real en la academia sigue siendo tabú. Se prefiere pasar por encima de ello o correr un tupido velo antes que abordarlo. Es notable el hecho de que el artículo que escribió Rosten fuera rechazado para la publicación en diversas revistas científicas por el simple hecho de contener una denuncia contra el sistema que había provocado el suicidio de su amigo Dolan, y no por razones que conciernen a su investigación. El sistema científico y universitario no está a día de hoy capacitado -o no quiere afrontarlo para mantener el statu quo- para poder ofrecer ayuda o cualquier clase de apoyo ante el padecimiento de un problema de salud mental por parte de los investigadores. Por ello, no es raro que en el estudio de la Royal Society se encuentre que sólo un 6.7% de los investigadores que aseguraban tener un problema de salud mental lo habían comunicado a sus instituciones. La academia no es un lugar seguro y mucho menos se espera encontrar apoyo dentro de ella. Sin embargo, más y más voces afectadas se están alzando contra este silencio. Como resultado de ello, en diferentes conferencias se ha abierto un espacio en el que hablar de salud mental lo que ha llevado a que este año se celebre la primera Conferencia Internacional en Salud Mental y Bienestar de los Investigadores en Brighton, Reino Unido, un evento dedicado exclusivamente a tratar este problema. Dando visibilidad a esta situación, muchas más voces podrán no sólo alzarse, sino unirse y apoyarse de tal manera que puedan presionar a las instituciones a tomarse en serio este problema y tratar de solventarlo desde dentro. Pero no sólo las instituciones son las que deben atajar y concienciar acerca del problema. Suelen ser los investigadores sénior los responsables de perpetuar comportamientos perjudiciales y a su vez invisibilizar o ningunear los problemas que conllevan. En este sentido todo el sistema científico está funcionando como aislante del sonido que producen las voces pidiendo ayuda.
 
Discusión y soluciones
La salud mental en ciencia es, dados los números, un problema real y acuciante que parece estar lejano de solucionarse. Este problema está derivado directamente del sistema académico que funciona en universidades y centros de investigación. Para poder darle solución habría que ahondar hasta las raíces de éste y cambiar los cimientos sobre los que está construido. Dado que desde arriba no se tiene en cuenta nada más que los resultados que puedan obtener los investigadores más jóvenes, recaería en estos últimos las labores de evitar todo aquello que desestabilice su salud mental. Para ello creemos que la lucha contra este problema se debe asentar en cuatro pilares igual de importantes. El primero es una red de cuidados colectivos, mediante un grupo de confianza donde se pueda socializar el sufrimiento y organizar la lucha. Ejemplos como los grupos GAYAM de Stop Desahucios demuestran que este tipo colectivos, cuya función es la de cuidados y atención en un marco general de reivindicaciones sociales, sirven de gran ayuda ante este tipo de situaciones. En segundo lugar estaría la atención psicológica. A pesar de que el grupo pueda ayudar, es necesaria la asistencia terapéutica en casos más graves en los que se necesite un especialista. El tercer punto es un protocolo de actuación eficaz dentro de la academia para cuando un problema así se detecta. Este punto es el más difícil debido a que depende de las instituciones el que estos protocolos se lleven a cabo y sobre todo se respeten y se tengan en cuenta. Y eso nos lleva al cuarto pilar, los sindicatos. A nivel de hoy, la sindicación en el sector científico -a pesar de ser también trabajadores- es muy baja. Sin embargo, sólo mediante la actuación de estos se podrían emprender acciones para mejorar las condiciones de trabajo, se podría exigir el cumplimiento por parte de las instituciones de los protocolos y además podría fortalecer la unión de las personas que los componen reforzando las redes de cuidado y los grupos de confianza.

Así, empleando estos cuatro pilares, primero de una manera local y después global, se podría avanzar en la transformación de las condiciones que mantiene el sistema y que son perjudiciales para la salud y poco a poco modificar las bases de la cultura académica.

Fuente: https://www.rebelion.org/noticia.php?id=261307

Comparte este contenido:

México: Coahuila: Exigen abrir investigación por abuso sexual en jardín de niños

América del Norte/México/06-10-2019/Autor y Fuente: www.jornada.com.mx

Autoridades de Coahuila informaron que al investigar la denuncia de un caso de abuso sexual en un jardín de niños, surgieron indicios de otra presunta agresión, por lo que exigen la apertura de nuevas líneas de investigación, así como la presentación de denuncias ante el Ministerio Público.

En un comunicado, la Secretaría de Educación (SE) en Coahuila detalló que el pasado viernes 27 de septiembre recibió la denuncia ante la institución educativa del probable abuso sexual en contra de uno de los alumnos, un menor de tres años de edad.

Indicó que al conocer de estos hechos, la SE junto con la Procuraduría de Niños, Niñas y la Familia (Pronnif), así como con la Fiscalía General del Estado, iniciaron una investigación bajo los protocolos de atención integral al afectado y su familia.

Añadió que de los resultados de estas investigaciones, descubrieron lo que apunta a un segundo caso de abuso sexual de un menor, por lo que solicitó tomar medidas que aseguren el bienestar integral de los probables afectados

“Con el fin de esclarecer los hechos y deslindar responsabilidades, la Secretaría de Educación ha instruido a todo el personal de la institución educativa, a que tengan entera disposición con las autoridades ministeriales en el desahogo de la investigación, a fin de agilizarla y fortalecerla”, señaló.

Fuente: https://www.jornada.com.mx/ultimas/estados/2019/10/04/coahuila-exigen-abrir-investigacion-por-abuso-sexual-en-jardin-de-ninos-4667.html

Comparte este contenido:
Page 13 of 42
1 11 12 13 14 15 42