Page 13 of 33
1 11 12 13 14 15 33

Puerto Rico: Nuevo uso para las escuelas cerradas

Puerto Rico/Agosto de 2017/Autora: Laura Quintero/Fuente: El Vocero de Puerto Rico

El gobernador Ricardo Rosselló celebró ayer que su administración haya comenzado el traspaso de las escuelas públicas cerradas en mayo a organizaciones sin fines de lucro y municipios que arrendarán al costo de $1.

Se trata de las primeras diez propuestas aprobadas por el “Comité de Evaluación y Disposición de Bienes Inmuebles”, creado por virtud de la Ley 26 de 2017.

Ese comité tiene la tarea de hacer un listado de todos los bienes inmuebles del gobierno, y está en proceso de hacer visitas de campo a cientos de propiedades de las agencias del gobierno. La asesora del gobernador en asuntos de infraestructura, María Palau, dijo que la meta es incluir todos los bienes “disponibles para arrendamiento o venta” en el mapa de activos, que se prepara para atraer a inversionistas.

La disposición de los bienes inmuebles del Estado se da simultáneamente a la evaluación de proyectos de inversión y privatización de infraestructura eléctrica, transportación, hospitales, entre otros. Palau tuvo su primera reunión con el coordinador de revitalización nombrado por la Junta Federal de Control Fiscal, Noel Zamot, quien vive en Boston, pero próximamente retornará a Puerto Rico, para continuar los trabajos bajo el Título V de la Ley para la Supervisión, Administración y Estabilidad Económica de Puerto Rico (Promesa, por sus siglas en inglés), que dispone un proceso acelerado de permisos para adquirir y desarrollar infraestructura del gobierno catalogada como en estado crítico.

Aunque el listado de bienes inmuebles del gobierno no se ha completado, el comité ya aprobó 10 propuestas de entidades interesadas en arrendar los planteles escolares que quedaron abandonados. La administración de Rosselló cerró 167 escuelas, a cuyo personal y estudiantado transfirió a escuelas receptoras.

El comité -compuesto por miembros del gabinete fiscal y económico- autorizó a cinco corporaciones y cinco municipios, a hacerse cargo de 10 escuelas en San Juan, Cataño, Coamo, Bayamón, Aguada, Camuy, Maricao y Ponce.

Las corporaciones privilegiadas son Caras of the Americas, la Universidad Interamericana, la Fundación Puertorriqueña de Síndrome Down, la Alianza de Autismo de Puerto Rico y el New Earth Music Academy.

En el caso de los ayuntamientos, se han aprobado las propuestas del Municipio de Humacao, el Municipio de Aguada, el Municipio de Maricao, el Municipio de Camuy y el Municipio de Ponce.

Palau aseguró que están en proceso de completar el inventario de escuelas, para incluir aquellas desalojadas en años anteriores, pues desde 2007 se han comenzado a cerrar escuelas. La licenciada dijo que actualmente se están redactando los contratos de arrendamiento, los cuales serán por el término de un año a un costo nominal de $1.

“En vez de hacer como en el pasado de tener escuelas abandonadas, las estamos activando tanto con actores municipales como de organizaciones no gubernamentales, para que puedan ofrecer servicios de calibre a nuestra sociedad”, anunció Rosselló.

Tendrán diferentes usos

El alcalde de Aguada, Manuel Santiago Mendoza, anunció que el plan del municipio es convertir el plantel en una corporación municipal para producción y venta de cacao, además de una escuela de agricultura y ecología. Ponce, por otro lado, pretende dar servicio a víctimas de violencia de género. Camuy y Maricao establecerán centros de servicios integrados, mientras Humacao utilizará dos escuelas como sedes del programa Head Start.

Fuente: http://www.elvocero.com/educacion/nuevo-uso-para-las-escuelas-cerradas/article_c668919e-7d62-11e7-8974-77cefabbed12.html

 

Comparte este contenido:

El capital educativo

Por: José Antonio Marina

Desde que escribí ‘La creación económica’, estoy tratando de reivindicar con nulo éxito la palabra ‘capital’, cuyo significado ha sido absorbido, injustamente, por la economía. Algo parecido ha sucedido con la palabra ‘emprender’. No todo emprendedor es empresario. El significado comercial de ‘empresa’ es muy tardío. En su origen, la palabra significaba iniciar una aventura, una acción que implicaba riesgo. Por eso, dice Sebastián de Covarrubias en el primer diccionario de la lengua castellana (1611), “los caballeros andantes acostumbraban pintar en sus escudos y recamar en sus sobrevestes estos designios y sus particulares intentos se llamaron empresa, y también los capitanes en sus estandartes quando van a alguna conquista”. De ahí, concluye Covarrubias: «Empresa es cierto símbolo o figura enigmática hecha con particular fin, enderezada a conseguir lo que se va a pretender y conquistar o mostrar su valor y ánimo”. La economía ha secuestrado esta bella palabra. Con ‘capital’ ha sucedido lo mismo. Significaba lo que es ‘cabeza’ (‘caput’) de muchas cosas, el origen de una numerosa progenie. De ahí los ‘pecados capitales’, que eran la fuente de muchos otros.

Lo característico del ‘capital’ es que mediante la acumulación de recursos amplía las posibilidades de acción

La definición de ‘capital’ que propongo dice así: “Es el conjunto de recursos acumulados que amplían las posibilidades de acción o de producción de una persona o de una colectividad”. ‘Recurso’ es aquello a lo que puedo acudir para resolver un problema o realizar un proyecto, y que por eso considero un bien. Esta definición nos permite hablar de muchos tipos de capital, no solo del económico. Incluso la economía ha tenido que ampliar su significado al hablar de ‘capital humano’, que es el conjunto de conocimientos y habilidades que tiene un trabajador. También ha admitido la noción de ‘capital intelectual de una empresa’, que invadió la literatura sobre ‘management’ en los noventa, y que ahora, como todas las modas, aunque sean buenas, ha periclitado. En Francia, que siempre ha tenido buen ojo para detectar tendencias, Pierre Bourdieu, un gurú de la sociología, habló de ‘capital simbólico’. El premio Nobel de Economía Douglas North estudió el ‘capital institucional’, la calidad de las instituciones de un país como gran fuente de progreso. Voy más allá, y creo que se debería hablar incluso de ‘capital espiritual’, que no es un oxímoron ingenioso, sino el conjunto de recursos espirituales que tiene una persona para afrontar la situación en que se encuentra.

https:

Foto: Cordon Press.
Foto: Cordon Press.

Lo característico del ‘capital’ es que mediante la acumulación de recursos amplía las posibilidades de acción. Le da poder, le ‘empodera’. Si no es así, es una mera acumulación inerte. Un médico necesita atesorar conocimientos, experiencias, práctica, para poder curar. Las instituciones de una sociedad —por ejemplo, la administración de justicia, el sistema educativo, la sanidad pública— son también un conjunto de recursos. La valentía, la imaginación, la resistencia son recursos psicológicos deseables. El triunfo de la ‘psicología positiva’, impulsada desde la American Psychological Association, se basaba en su interés por estudiar y aumentar los recursos humanos, sus fortalezas.

Volviendo a ‘capital’, tal vez pensarán ustedes que es absurdo empeñarse en ir contra el uso generalizado de una palabra, y que es mejor buscar otra. Sin duda, pero es que no la encuentro. Me sucede lo mismo con otras palabras pervertidas en su significado: ‘disciplina’ o ‘autoridad’, por ejemplo. Se han ligado a modelos policiales o dictatoriales, cuando significaban lo contrario. ‘Disciplina’ viene de ‘discere’, aprender. Y ‘autoridad’ es el poder que no se impone por la fuerza, sino por el respeto. Antes de pretender inventar una palabra nueva, prefiero, pues, explicarles por qué me parece necesario reivindicar la palabra ‘capital’ y aplicarla a la educación.

Culturas triunfantes y culturas fracasadas

Toda persona nace en una sociedad, que tiene un nivel de ‘capital económico’ (recursos económicos) y de ‘capital cultural o social’ (recursos simbólicos), que proporcionan unas posibilidades económicas y unas posibilidades intelectuales a sus miembros. El primero es medido por los índices clásicos, como el PIB. El segundo, por índices más complejos, como el ‘índice de desarrollo humano’ de Naciones Unidas, que mide las expectativas de vida, la educación y el nivel de vida digno, o el ‘índice de progreso social’, que mide la satisfacción de las necesidades básicas, el nivel de bienestar fundamental y las oportunidades de progresar. El concepto de ‘posibilidad’ es esencial para comprender la noción amplia de ‘capital’.

Que un niño nazca en una sociedad rica económica y culturalmente no significa que vaya a ser capaz de disfrutar de esas ventajas

En castellano viejo, de las personas ricas se decía que “tienen muchos posibles”. Pues bien, el capital aumenta los posibles. Un físico como Einsteinno pudo nacer en Alemania en el siglo X, ni en Zambia en el siglo XX. En ningún caso el nivel cultural lo permitía. Cada sociedad, en cada momento histórico, ofrece un repertorio de posibilidades. Las que tenían los ‘intocables’ en la India eran mínimas. Las que tienen en las sociedades avanzadas las personas analfabetas, también pueden serlo. Los índices de exclusión señalan a los que disponen de pocas posibilidades.

Sin embargo, el que un niño nazca en una sociedad rica económica y culturalmente no significa que vaya a ser capaz de disfrutar de esas ventajas. El acceso a las posibilidades existentes constituye el problema básico de la justicia. Habrán oído con frecuencia decir, hablando de economía, que primero hay que ‘crear riqueza’ y después ‘repartirla’, porque de nada vale ‘repartir la pobreza’. Es cierto. En el campo ‘cultural’ sucede lo mismo: hay que crear un nivel cultural alto y luego ‘repartirlo’ mediante la educación. Al hacerlo, entra en funcionamiento lo que denomino bucle prodigioso, un mecanismo expansivo y ascendente. El ‘nivel cultural alto’ está relacionado con los índices de progreso social mencionados. Contra un bobo y demagógico igualitarismo que afirma el idéntico valor de todas las culturas, creo que las hay mejores y peores. Hay culturas triunfantes y culturas fracasadas.

https:

Foto: iStock.
Foto: iStock.

Para entendernos, creo que la cultura nazi o la cultura soviética eran peores que la cultura democrática. No se trata del nivel artístico, científico o tecnológico —o al menos de eso solo—, sino de la calidad de las instituciones, del modo de resolver los conflictos, de la confianza existente entre los ciudadanos, de la calidad de vida, de los valores puestos en práctica cotidianamente, de la participación y la solidaridad, de la ausencia de corrupción, de los niveles de libertad y de justicia. Lo que los autores anglosajones denominan ‘social capital’, que es, en el fondo, un ‘capital ético’. El nivel científico, artístico y tecnológico de la Alemania nazi era muy alto, pero su ‘capital ético’ colapsó.

Uno de los objetivos de una sociedad con ‘alto capital cultural’ es conseguir que todos los ciudadanos participen de él, lo hagan suyo y lo conviertan en ‘capital personal’. De ello se encarga, en gran medida, la educación. Por eso podemos hablar del ‘capital educativo’ de una sociedad, del conjunto de recursos (materiales, sociales, culturales, etc.) que pone a disposición de sus ciudadanos para su formación. Jerome Bruner, uno de los grandes expertos en el estudio de la inteligencia humana, señaló con elocuencia que la inteligencia personal se configura siempre gracias a las herramientas conceptuales, afectivas, morales que la cultura proporciona. A su vez, el ‘capital educativo’ de una persona es el conjunto de conocimientos, competencias y relaciones que ha adquirido mediante la educación. Ambas nociones van conectadas. Ortega dijo una frase que se ha hecho popular: “Yo soy yo y mi circunstancia”. Pero casi siempre se olvida la segunda parte: “Y si no salvo mi circunstancia, no me salvo yo”. Como dice el proverbio africano que me gusta tanto repetir: “Para educar a un niño, hace falta la tribu entera”. A lo que hay que añadir: “Y para educar bien a un niño, hace falta una buena tribu”.

No son los títulos que consigan, sino el conjunto de recursos intelectuales, afectivos, ejecutivos lo que va a permitirles enfrentarse a los retos

Desde los programas de la Fundación UP —una institución sin ánimo de lucro— nos gusta explicar a los padres —que desearían poder dejar un ‘capital económico’ a sus hijos— la importancia de que les ayuden a aumentar su ‘capital educativo personal’, que no son los títulos que consigan, sino el conjunto de recursos intelectuales, afectivos, ejecutivos (también académicos, por supuesto) que va a permitirles enfrentarse en las mejores condiciones a los retos de una vida laboral, afectiva, social, política cada vez más compleja. Pero añadimos que para ello no basta la educación directa —la que recibe en la familia o en el centro educativo— sino que hay que colaborar para elevar el ‘capital cultural’ de la sociedad en que vivimos, porque la escuela se nutre de él. Hay que mejorar la tribu. Este enfoque de la educación, basado en una ‘pedagogía de los recursos’, en la idea de ‘capital educativo’, nos parece un proyecto hermoso, justo y eficaz. Pueden verlo en Universidad de Padres. Sería estupendo que colaborasen en su éxito.

Fuente: https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/educacion/2017-07-25/el-capital-educativo_1420163/

Comparte este contenido:

Adriana Puiggrós: “La Desprofesionalización es uno de los objetivos fuertes»

Por: Aula Abierta. 25/07/2017

En una extensa entrevista con Aula Abierta, Adriana Puiggrós analiza el pasado y presente del sistema educativo argentino. Doctora en Educación por la UNAM, docente, pedagoga y ex Directora General de enseñanza en la provincia de Buenos Aires, Puiggrós discurre sobre las nuevas formas de mercantilizar la educación, las pruebas PISA, el concepto de “calidad” y el derecho a la educación. Además, su lectura sobre el actual panorama educativo con planteos e interrogantes de “Adiós Sarmiento. Iglesia, Estado y mercado” su nuevo libro que saldrá a la venta en los próximos días.

Aula Abierta: ¿Cómo ves a la educación en términos regionales y particularmente en la Argentina? ¿Cuál es tu lectura de la actualidad?

Adriana Puiggrós: Hace dos años, desde el grupo de trabajo con el que vengo hace muchos años, por un lado, y desde la Internacional de la Educación (IE)1, empezamos a tomar consciencia de la inminencia de la invasión del mercado. Ahora este es un tema que en realidad yo se lo escuché, lo leí en autores como Henry Giroux, que creo que fue el que más fuerte lo dijo, en el año 2001. O sea, que se haya descubierto a la educación en general, y en particular a la educación pública como un espacio muy apto para los negocios, esto data de los comienzos del neoliberalismo. Y si vas más atrás, obviamente eso está dicho por Von Mises y por Hayek, muy claramente, solamente que Von Mises lo desarrolla más en los años cuarenta, cincuenta y más en un plano filosófico y no tan directamente vinculado a la teoría de la administración, no tan vinculado a ser un negocio, sino que lo formula desde una concepción filosófica en relación a la desinstitucionalización y la apertura de la sociedad. Incluso podría emparentarse con pensamientos semejantes de izquierda como el de Iván Illich pero eso nos lleva para otro camino. Lo que sí quiero decir es que en Estados Unidos los llamados radicals, en donde me parece que el más importante en la denuncia fue Henry Giroux, ya desde el 2001 y antes incluso desde la época de Reagan, venían diciendo “ya se dieron cuenta de que hay un negocio ahí”.

AA: Decías que comenzaron a analizarlo hace dos años…

AP: Sí, ¿por qué dije dos años? Hace dos años empezamos a decir acá lo siguiente: el Banco Santander paga los sueldos de la Universidad de Buenos Aires. Fíjense en su recibo, muchachos, quién les paga. Manejan la cuenta sueldo. Y una anécdota que también la repetí muchísimas veces hasta el cansancio es que el rector de la Universidad de La Plata, que era Tauber en ese momento y que ahora es vice y va a ser nuevo rector seguramente, cuando fue a verlo el Banco Santander para ofrecerle un puñado de becas a cambio de manejar las cuentas sueldo, Tauber le dijo “No, la cuenta a sueldo de la Universidad de la Plata la maneja el Banco de la Nación Argentina”.

En ese momento era como hablar en el vacío.

“Que se haya descubierto a la educación en general, y en particular a la educación pública, como un espacio muy apto para los negocios, esto data de los comienzos del neoliberalismo”

A muchos sindicatos, en el mundo, les pasó lo mismo. En la IE hubo posturas más renuentes a aceptar esa situación hasta que en 2014-2015 decidieron empezar una gran investigación que se llama “mercantilización y comercialización de la educación”. Ponen al frente a Angelo Gavrielatos, que era el secretario general del sindicato de educadores de Australia. La ctera australiana. Un gran dirigente sindical y un gran educador. Gavrielatos está al frente de esta investigación que ha avanzado mucho, se ha hecho en varios países, y se puede encontrar en internet toda la información2. Ellos desarrollan un programa en Asia, en África y vienen a América Latina: Colombia, Brasil, Uruguay. Si buscas internacional de la educación de América Latina, hay varios videos de Gavrielatos. De hecho, estuvo acá hace poco, visitó la escuela itinerante.

Además, en Argentina ya hay un trabajo al respecto en CTERA, lo dirigieron Miguel Duhalde y Myriam Feldfeber y tiene muchísima información. Esta es una línea. Se hizo a nivel de los sindicatos, se hizo carne y en realidad en los sindicatos latinoamericanos, en la IE para América latina que preside Hugo Yasky. Esto era algo que entre la dirigencia sí se conocía, pero de ninguna manera pasaba una barrera del sentido común y mucho menos alcanza a las universidades.

Digo esto apuntando a la dificultad que hay en los universitarios argentinos -y en general- a hacerse cargo de lo que está pasando. A ver, el grado de asombro cuando uno dice esto es fenomenal.

AA: ¿No se lo percibe como un problema?

AP: En abril de este año publiqué un artículo en página 12 en donde explicaba: “miren, esto es el mercado” y me contesta, desde Clarín, Ricardo Roa diciendo todo está bien excepto la alucinada fulana de tal. Ese “alucinada” vino bárbaro porque entonces saltaron un montón de pedagogos que entonces escribieron en muchos lugares y metieron el tema en las redes. Yo creo que ese fue un punto. El otro punto, fue Bullrich. Porque Bullrich y Macri están totalmente convencidos. Ellos son empresarios que no entienden qué es eso de la educación pública. Cuando se les dice que tienen que sostener la educación pública, no lo entienden, tienen otra mentalidad. Se percibe cuando Macri fue a Davos en enero de 2016 y se encontró con el más grande empresario de educación del mundo, que es Sunny Varkey. Después se fue Bullrich a Dubai, a la reunión empresarios de la educación que organiza Varkey. En internet circulan varios videos en donde el ministro le dice a inversores extranjeros “nosotros no podemos” (arreglar la educación) y les pide que vengan a invertir. En una nueva reunión, hace cuatro meses, repite lo mismo: “vengan, cómprense todo”. Es decir, no lo disimulan. Ahora, esto que seguía siendo o pareciendo fantasioso, a partir de que se instala el gobierno de Macri, crece como una epidemia en la Argentina.

AA: ¿En qué casos concretos percibe su avance?

AP: Bueno, la fundación Varkey se está instalando en Corrientes. Ya está en Jujuy, después se instaló en otra provincia -creo que Tucumán era- y ahora se está instalando en Corrientes. ¿Qué está haciendo Varkey? Está llamando a concurso, convocando a profesionales no docentes y personas interesadas en hacer su curso de líderes que dura, no recuerdo si tres o seis meses, es decir, un tiempo corto para después ir a hacer de co-docentes.

“Esto que seguía siendo o pareciendo fantasioso, a partir de que se instala el gobierno de Macri, crece como una epidemia en la Argentina”

AA: ¿Lo que se hace en la CABA?

AP: Lo que se hace en la CABA y en la provincia. Está Enseñá por Argentina, que es filial de Teach for America, que a su vez es filial de Teach for All y que, si buscas en internet, vas a ver qué Teach for All está vinculado al Departamento de Estado. O sea, el Departamento de Estado norteamericano en una metodología que – ¡por favor! – es la misma que la de la alianza por el progreso. Esa metodología tiene ochenta años. La de venir con fundaciones, ONGs. La inventaron después de la segunda guerra mundial y es el departamento de estado…

AA: Y si no es nueva ¿por qué cuesta tanto frenar su avance sobre la educación pública?

AP: Mirá, en el libro que va a salir en unos días trato – ¡trato! – de explicar un poco lo que yo entiendo. Yo creo que hay que entender muy bien que, a partir de la caída de Perón -en el lapso del 55 al golpe militar- el bloque dominante, en sus diversas composiciones, intenta sostener su hegemonía en el sentido más gramsciano del término. Ordenar a todo el mundo y conducir al conjunto. Bien no les va. Tienen que dar golpes militares. El radicalismo nunca logra hacer nada y bueno. Caen. Illia, después van más fuerte con Onganía. Vuelve Perón y al final dicen “acá barremos con todo”.

Ahí hay dos cosas. Por un lado, el efecto sobre la memoria que produce la dictadura, pero también hay en ese momento en América latina, entre mediados de los cincuenta y principios de los sesenta, un cambio de mentalidad. De la mentalidad europeísta a la captura por la hegemonía norteamericana. Yo creo que ahí hay una cosa fuerte de la reubicación argentina en términos económicos, por supuesto de dependencia con los Estados Unidos, con Inglaterra que todo eso ya lo sabemos pero que también hay un proceso cultural que se da mucho sobre las clases medias, pero también sobre la clase dominante. Y, además, en el 1951 viene la televisión. Yo creo que ahí hay un cambio cultural importante. Parte de ese cambio cultural implica problemas muy fuertes para el nacionalismo popular. Muy fuertes. Eso hay que estudiarlo. Ahí hay huellas. Después viene la dictadura y lo que ya sabemos. Luego, el período de Alfonsín, al que en general veo muy positivamente, con una excepción, a la que considero un hito fundamental y tiene que ver con el papel que juega el radicalismo -con alguna voluntad general de la sociedad argentina- en el congreso pedagógico de 1986. Ese momento es crucial

“Lo que hay es una fuerte pérdida del derecho a la educación”

AA: ¿Por qué?

AP: Un poquito antes se hace un congreso que se llama tercer congreso del PJ, en donde se ponen de acuerdo en los fundamentos, si querés nacional populares, de la educación argentina. Sacaron un documento muy interesante.

Después van al congreso. En el congreso están desde delegados de Llerena Amadeo (ministro de educación de Videla) y lo peor de la iglesia hasta la izquierda. El PC que, directo o disfrazado, pero está; el PI, que jugó un papel muy importante desde la izquierda. Cecilia Braslavsky en nombre del PI, Tedesco, etc. Todos se ponen de acuerdo, ¿en qué? En que la educación pública puede ser privada o estatal. Desde ese momento va a existir educación pública de gestión privada y educación pública de gestión estatal. Invento argentino que es digamos, cuando uno se rinde. Bueno. Se rindió la sociedad argentina. El golpe de la dictadura había sido brutal pero además algo de antes había y algo de rechazo al 73. Yo más que esto no te puedo decir porque es algo que habría que conceptualizar. No lo tengo bien conceptualizado pero sí, de lo que no me cabe duda, es que ese momento es crucial. A partir de eso cambia todo. Vos fijate que hasta ahora la nueva ley, la que hicimos nosotros, la educación pública es privada o estatal. Y eso entonces abre un campo propio de la Argentina como para que en el sentido común desaparezca el valor enorme que tuvo en la construcción de la nación y la cultura argentina y en la Argentina país extraordinario en el mundo, no solo por las vacas sino por la cultura, la escuela. Ahora, ahí hay una ruptura muy fuerte.

“El problema del siglo XXI ya no es una escuela privada más, sino que son las grandes corporaciones metidas en el mercado de la educación pública”

Ayer justamente estaba en un seminario y les decía a los alumnos ayúdenme a pensar algo que no entiendo que es ¿hay una autonomía relativa del sistema educativo argentino? ¿hubo una autonomía relativa desde que la ley 1420 se sostuvo sin cambios estructurales hasta ese momento? ¿qué pasó adentro de la escuela? Aparentemente nada. Alguien podría decir, pero ¿cómo? ¿y el peronismo? Mira, uno revisa los libros de lectura del peronismo y se encuentra con todo lo que ya sabemos: Perón, Evita, el trabajador, ¿no es cierto? Esos libros entraron más o menos en el año 49 o 50. Después del 55, chau. Desaparecieron. Decreto 4161, desapareció todo. Chau. A nadie se le movió un ojo. No penetró. Había otra cosa, otra cultura dentro de la escuela argentina. Entonces, es un misterio.

O sea, realmente, ¿qué pasaba en la escuela? o no pasaba nada o hubo una autonomía relativa, que es lo que yo creo, porque hubo una, como diría Laclau, articulación liberal conservadora que se sostuvo en la escuela. Hizo crisis económica y políticamente con el yrigoyenismo pero en la escuela se sostuvo. ¿Con el peronismo? Perón no logró penetrar esa articulación liberal conservadora con toques nacionalistas importantes. Ese discurso se mantuvo ¿hasta cuándo? Hasta ese congreso. Incluso durante la dictadura, vos encontrás que usan el nacionalismo –Malvinas- en el discurso escolar. A partir de ese congreso, empieza, primero, una legitimación de la educación privada. Una legitimación que había empezado con Perón, quien establece la primera ley que hay en la Argentina de subsidio a la escuela privada. Perón hace una cosa doble: les dice “bueno muchachos, van a ser legales, van a poder abrir sus escuelas” pero, al mismo tiempo, les pone límites. Les dice “el Estado va a ser quien legalice sus títulos”. Con Frondizi, ¿qué ocurrió? con la Ley laica o libre Frondizi lo que hace es permitir que las escuelas y universidades privadas den títulos, y ahí se empieza a expandir la educación privada. Llegamos a Menem. ¿Qué es lo que intenta hacer Menem? Menem para decir algo, pero en realidad el conjunto de técnicos, pedagogos, algunos sociólogos asesorados por la filial de la UNESCO en Chile que en ese momento tenía la directiva de cortar el 30% de la inversión en América latina, y entonces lo que hacen es aceptar totalmente el programa del Banco Mundial y del BID. ¿Cuál es ese programa? Grandes préstamos para que mejoren el sistema de educación pública pero lo que hacen es reducirlo. Lo que hacen es eficiencia y eficacia. Sobre la base de eficiencia y eficacia, aplican la teoría de la administración.

“¿Hay que evaluar? Sí, claro que hay que evaluar. ¿Hay que participar en las evaluaciones como PISA? No, ¿en ninguna internacional? Sí, hay que tratar de construir una evaluación regional”

Pero la teoría de la administración ¿cuándo había entrado a la Argentina? Con el desarrollismo. El momento en el cual entra la teoría de la administración es en el año sesenta y pico, porque la primera generación de graduados de ciencias de la educación es la que trabaja con Frondizi aplicando el planeamiento y la teoría de la administración. Con lo cual, el equipo que trabaja con Menem es un equipo que ya viene formado con esa idea. La idea desarrollista reconvertida ahora a neoliberal.

AA: ¿En qué consistiría esa reconversión?

AP: En tres palabras: partir el sistema. Todavía no está la idea de entregárselo directamente a las corporaciones. Está la idea de eficacia y eficiencia. El Estado no sirve para nada, esa es la idea. Entonces, descentralicemos. Hagamos como en Chile, lo más parecido posible. Pero ¿hasta dónde llegan? Llegan solo a provincializar ¿por qué? Porque se produce la carpa blanca. El movimiento docente, que empieza por el tema salarial, termina siendo un movimiento con consignas políticas educativas fuertes. Con lo cual no pueden municipalizar ni pueden convertir en charter a las escuelas públicas. Entonces, hasta ahí llegó.

Después vino el kirchnerismo. Alguien me decía ayer “claro, Perón llegó con un plan y Kirchner también”. Y yo le dije “no, no, así no es la política”. Perón no llegó con ningún plan. Llegó con una dirección, no era que tenía un plan. Venía del ejército de Justo y los militares del ejército de Justo eran nacionalistas y, además, veían que había demandas populares y de ahí se fue intentando lo que se llama pueblo y líder y todo eso. Con Néstor pasó una cosa muy parecida. Bueno, educación publica, y vamos para allá. Yo creo que no tenía ni idea del congreso de público privada. Creo que Filmus hizo un buen papel ahí. Se avanzó en todo lo que ya conocemos en el kirchnerismo pero dos palabras sobre eso: ahí no cambió la estructura del sistema. Alberto hizo mucho por tratar de cambiar la secundaria. Yo siendo ministra de educación en la provincia de Buenos Aires logré poner una materia nueva en la secundaria, que es construcción de ciudadanía, y hasta ahí. Cambiar la estructura del sistema, no. Sigue siendo la misma de hace cien años. Entonces, en estas condiciones, se desarrolla el conjunto de lo que hace el kirchnerismo. Mientras tanto, mientras nosotros discutíamos el Plan Fines, si estaba bien o estaba mal; si Conectar Igualdad tenía que ser con una netbook por alumno o no, etc. Mientras tanto, las fundaciones -que ya habían entrado en la época de Menem- se iban instalando cada vez con más fuerza. Estaban ahí como dormidas y listas para empezar a trabajar, pero no solamente eso. Las universidades ya estaban infectadas.

“¿Qué pasa ahora? Me parece que no se trata de tachar el derecho a la educación, sino que se trata de ir cambiándole el significado y en todo caso llevarlo al terreno más individual posible”

AA: Te hemos escuchado denunciar situaciones en las que fundaciones y empresas -por ejemplo, Monsanto- logran ingresar en las instituciones educativas a través de donaciones de equipos y/o maquinarias que nunca son inocentes. ¿Cuál es la salida para romper esos esquemas de ingreso de sectores privados interesados en las aulas? ¿Es posible limitarlo?

AP: Por supuesto que es posible limitarlo. La salida es política. Se puede decir “no”. Se puede decir “a las escuelas no pueden entrar los co-docentes”. No pueden venir a trabajar co-docentes que no tienen título docente y a los cuales les pagan como monotributistas desde una fundación. No pueden entrar a la escuela a hacer nada y tampoco la escuela puede, por su cuenta, hacer convenios para que la empresa equissea la proveedora de tecnología y junto con las computadoras o el software, vengan paquetes de contenidos diseñados por las empresas.

AA: Además de los co-docentes y las fundaciones, está el tema de la evaluación a través de organismos como la OCDE, que ha popularizado a las pruebas PISA casi como la única herramienta para analizar el sistema educativo, ¿es así?

AP: Para eso es importante lo siguiente, un preámbulo breve. El problema del siglo XXI ya no es una escuela privada más, sino que son las grandes corporaciones metidas en el mercado de la educación pública. Es otro problema. Vista la educación como un mercado, hay que regularlo. La evaluación es uno de los dos grandes reguladores de ese mercado. Hay varios instrumentos que vienen para regular, pero los dos más importantes son la evaluación -y los rankings- y el combate contra los sindicatos ¿Por qué? Para tratar de lograr la libre contratación docente. Estos son los instrumentos de regulación del mercado. ¿Qué hay que hacer respecto al tema de la evaluación? Sencillamente, no pagarle a PISA. Bueno, ahora hace poquito entramos a la OCDE, por lo que el problema te lleva más allá. Te lleva a cómo te desengrapas del sistema internacional que es una telaraña. Pero si algún día Néstor Kirchner se paró y dijo no al fondo monetario, entonces ¿cómo no vas a poder decir no a PISA? Cuando vos pagas por PISA estas pagándole a la empresa Pearson, que es el pulpo más importante que hay ahora en materia de producción de material para educación, Bueno, no le pagues a Pearson.

Pero ojo, ¿hay que evaluar? Sí, claro que hay que evaluar. ¿Hay que participar en las evaluaciones como PISA? No, ¿en ninguna internacional? Sí, hay que tratar de construir una evaluación regional, de UNASUR, si vuelve a existir verdaderamente la UNASUR. La evaluación que desarrolló el ministerio de educación con Alberto Sileoni, avanzó en ese orden. Avanzó bien. Pero ¿cuál debe ser el sentido de esa evaluación? ¿hacer un ranking? No. Bullrich critica que la evaluación no era pública, que no se daban a conocer todos los resultados. No hay que dar a conocer absolutamente todos los resultados. No es para ponerlo en el diario y poner un título. La evaluación es para incidir en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El que tiene que conocer y saber cómo le va al pibe es el maestro, el pibe y la familia del pibe. Punto.

“Si sigue este gobierno, no me cabe duda de que el golpe a la escuela pública va a ser gravísimo (que ya está siendo gravísimo) y que la desprofesionalización es uno de los objetivos fuertes”

AA: En el marco de la evaluación, se habla mucho de la calidad. ¿Qué entiende por calidad?

AP: Es un significante vacío. Es una categoría que, como cualquier significante vacío, trae alguna tradición, pero en el uso se puede llenar con cualquier cosa. El uso del término calidad es también otro de los reguladores del mercado. Adjudicar significados distintos a calidad permite decir “me apeno cuando la gente cae en la educación pública”. Ahí tenés un significado muy fuerte de calidad. O permite que, en Chile, el ministro de educación vaya a una población y se acerque una señora y lo increpe “no quiero que quiten el arancel porque quiero que mi hijo vaya a una escuela de calidad, y que no vaya a la misma escuela que ese chico”. Esto es real. Y el ministro le contesta “¿sabe lo que pasa? que la mama de ese otro chico, otro, tercero, no quiere que su hijo vaya a su escuela”. Y con el termino calidad, calidad articulado a otros, calidad y promesa de ascenso social por la vía de ponerte en el circuito internacional y salir al mundo. Esa es la ilusión que va con una definición de “calidad”. Entonces, los rankings te permiten categorizar a la población por “calidad”. Después de eso, vuelven los argumentos neodarwinistas.

AA: ¿Dónde queda el derecho a la educación en todo esto?

AP: Lo que hay es una fuerte pérdida del derecho a la educación. Muy fuerte. El momento en que se empieza a instalar, que es después de la segunda guerra mundial con la generación de la Unesco, etc., ahí se empieza a formular la idea del derecho a la educación. En Argentina se instala, porque incluso durante el peronismo no está todavía la idea del derecho a la educación, hay una idea de igualdad, una idea de derechos pero el sujeto de derecho no está conceptualizado. Yo creo que en la Argentina hay una conceptualización digamos del 2001 en adelante. Ahí hay una conceptualización del derecho a la educación y en América latina también. En Brasil con Lula, etc. Ahí se conceptualiza. ¿Qué pasa ahora? Me parece que no se trata de tachar el derecho a la educación, sino que se trata de ir cambiándole el significado y en todo caso llevarlo al terreno más individual posible. Hay una frase de Truman Capote maravillosa en uno de sus cuentos que es algo que uno siempre escucha en las películas norteamericanas: “sé tú mismo”, el ser uno mismo. Sé tú mismo, sé un individuo. Entonces el derecho a la educación, pasa a ser el derecho al individuo. No un derecho del sujeto. Ni siquiera del ciudadano. Se pierde la categoría “ciudadano” del discurso conservador y liberal democrático, y la categoría “pueblo” del nacionalismo popular. Perdidas esas dos categorías, el que queda es el individuo.

AA: Aprovechando tu experiencia profesional y de vida en México, y pienso también en Chile. ¿Creés que Argentina va hacia esos modelos de educación?

AP: Sí, si sigue este gobierno, sí. Yo soy pesimista, no respecto de las elecciones, eso no lo sé. Pesimista en el sentido de que, si sigue este gobierno, no me cabe duda de que el golpe a la escuela pública va a ser gravísimo (que ya está siendo gravísimo). Que la desprofesionalización es uno de los objetivos fuertes. O sea, Enseñá por Argentina tiene ese objetivo, la Fundación consciencia, las que están expandiéndose, bueno, lo que hablábamos hace un rato de la Fundación de Varkey, ¿no? El objetivo de desprofesionalizar es muy fuerte. Entonces, en la medida en que avancen en eso…Y ya están avanzando, ya han tocado algunos puntos sensibles del sistema educativo de algunas provincias con sobresueldos en niveles intermedios. Sobresueldos en niveles intermedios. Entonces, una vez que lograron que el rector de un colegio o el inspector de un distrito diga “y bueno, si las cosas están tan mal ¿por qué no vamos a aceptar que equis empresa nos haga una donación y pague un sobresueldo? Si vos trabajás un montón y mirá lo que te pagan”. Una vez que empezó a pasar eso…Es muy grave y eso está pasando.

AA: Y los sindicatos ¿que necesitan para poder…?

AP: Mirá, la situación es complicada porque el gobierno es una roca. Fijate que con todos los sindicatos están negociando, pero con los docentes no. No es solo que nos suben el 19 por ciento, sino que no llaman a la paritaria. Les importa un pomo que eso sea incumplir la ley nacional. El gobierno quiere desintegrar todo el sistema y vender todo. ¿Qué pueden hacer los sindicatos? Por ahora es un trabajo de presencia, de resistencia, un laburo con la gente y de seguirla en el marco de esta política. Yo soy asesora de CTERA. Te digo la verdad, a veces me siento mal porque soy asesora, pero no sé qué asesoro porque no se me ocurre una idea. A ellos sí se les ocurren. Se les ocurrió lo de la escuela itinerante. Es una idea interesante porque lo de itinerante contrasta con otra idea que hay en el gobierno que es la de la desescolarización.

*Fotos: Diana Martinez Llaser (NexCiencia)

1 La gran federación que reúne a los sindicatos de educación del mundo. Hay cerca de doscientos. Entre otros los dos grandes sindicatos de los Estados Unidos, los europeos, los latinoamericanos.

2 En la web de la Internacional de la Educación hay muchas información al respecto.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: aulaabierta

Comparte este contenido:

Empresario peruano revoluciona el sistema educacional en su país

Perú/Julio de 2017/Fuente: Gestión

Con una mensualidad de solo US$ 130, atiende a alumnos en algunas de las regiones más pobres del país, y en poco más de cinco años se ha convertido en la red privada más grande de Perú.

En 1994, Carlos Rodríguez Pastor regresó a su Perú natal, de donde había partido siendo un niño. Después de estudiar en la Universidad de California en Berkeley, pasó unos años trabajando en Wall Street, donde estableció un fondo de coberturas.

Tras su regreso a Perú, se enfocó en trabajar junto a su padre para convertir al banco Interbank en uno de los mayores grupos económicos del país. Hoy, a través del holding InterGroup, Rodríguez Pastor controla un imperio, que incluye la desarrolladora Urbi Propiedades, la cadena hotelera Casa Andina, la aseguradora Interseguro, además de Supermercados Peruanos, los centros comerciales Real Plaza y las farmacias InkaFarma, entre otros.

Pero algo faltaba. Perú había tratado bien al empresario, que veía con pesar los graves problemas sociales en su país y quería devolverle la mano. Por ello, en 2011, contrató a la firma de diseño IDEO, y juntos crearon un nuevo modelo educacional para niños de ingresos medio que hasta entonces no tenían una alternativa a los costosos colegios privados del país.

Debido a las deficiencias del sistema público, hoy existen más de 21 mil instituciones particulares en Perú, donde estudian casi la mitad de los niños en Lima y un cuarto de los 8 millones de niños a nivel nacional.

El resultado fueron los colegios Innova, que con una mensualidad de solo US$ 130 (cerca de 85 mil pesos chilenos) atiende a alumnos en algunas de las regiones más pobres del país y que está revolucionando el sistema peruano de educación. A sólo dos años de su inicio, el 61% de los alumnos de educación superior de Innova registraba puntajes destacados en los exámenes nacionales de matemáticas, frente a un promedio país de 17%.

Ahora es la red privada más grande de Perú, con 41 establecimientos que atienden a cerca de 31.000 alumnos, pero para el próximo año pretende expandirse a 50 locaciones y 40.000 estudiantes.

Colegios abiertos
El modelo de Innova ha sido destacado a nivel internacional por el programa global de premios de diseño International Design Excellence Awards (IDEA).

Cada uno de los establecimientos está dividido en dos secciones. Los niños pasan la mitad del tiempo en clases pequeñas de 30 alumnos enfocadas en la resolución de problemas y la colaboración, con una intervención mínima de los profesores. La otra mitad está destinada a aprendizaje independiente, utilizando sitios especializados. La iniciativa se basa en un sistema de aprendizaje mixto, que utiliza la tecnología y el estudio independiente-guiado para fomentar el pensamiento creativo, flexible y crítico.

Fuente: http://gestion.pe/empresas/empresario-peruano-revoluciona-sistema-educacional-su-pais-2195535

Comparte este contenido:

Universidades cristianas continúan floreciendo en África

África/Julio de 2017/Fuente: Noticia Cristiana

El África subsahariana ha experimentado un rápido crecimiento en las universidades cristianas, convirtiéndose en uno de los puntos calientes de la educación superior cristiana. Esta tendencia destaca dos acontecimientos positivos en la región: el aumento febril de la adhesión cristiana y el crecimiento fenomenal del aprendizaje superior.

Según Christian Post Hace un siglo, sólo había 9 millones de cristianos en África.

La mayoría de ellos prosperaron en las antiguas iglesias de Egipto y Etiopía. El número se triplicó a 30 millones en 1950 y luego se triplicó después de dos décadas. Hoy se calcula que hay 360 millones de cristianos africanos-ortodoxos, católicos, protestantes, pentecostales y africanos-instituidos.

Junto con el rápido crecimiento del cristianismo vino el ascenso de la educación superior de África subsahariana. A principios de los años 60, el continente sólo tenía 16.500 estudiantes matriculados en 41 instituciones de educación superior. Para 2010, había 668 colegios y universidades con 5.2 millones de estudiantes, que es más del doble del número de inscritos una década antes.

Impulsado por los gobiernos de apoyo, la era post-colonial vio inversiones internacionales en educación. Esto fue obstaculizado por la crisis económica de los años 80 cuando el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional impusieron políticas presupuestarias estrictas a los gobiernos.

Estos incluyeron el viraje del gasto educativo lejos de las instituciones universitarias hacia las escuelas primarias y secundarias. Los regímenes dictatoriales tampoco ayudaron, ya que privaron de fondos a los colegios y universidades bajo sospecha de participar en actividades subversivas.

El BM anuló este sesgo contra la educación terciaria cuando volvió a enfatizar el papel de las universidades en el desarrollo nacional. Los donantes privados regresaron después de años de negligencia. Los programas de ayuda exterior reorientaron su impulso hacia la educación superior. Durante los próximos 10 años, ocho fundaciones estadounidenses gastaron 440 millones  de dólares en universidades de nueve países africanos.

Las universidades cristianas recorrieron la ola de crecimiento. Lo bueno de estas instituciones es que sirven como herramientas para el desarrollo nacional en lugar de limitar sus programas a sus propios miembros jóvenes. Esto se hace abriendo su matrícula a todos los sectores de la sociedad, sin importar su afiliación religiosa.

Fuente: http://www.noticiacristiana.com/educacion/educacion-publica/2017/07/universidades-cristianas-africa.html

Comparte este contenido:

Estados Unidos: la demanda con la que 18 estados quieren evitar que miles de universitarios paguen millones de dólares al gobierno

Estados Unidos/Julio de 2017/Fuente: BBC

Dieciocho estados demandaron a Betsy DeVos, secretaria de educación de Estados Unidos, quien frenó una medida que buscaba eliminar la deuda de estudiantes que habían recibido préstamos del gobierno para pagar sus estudios, pero que resultaron estafados por las universidades privadas a las que asistían.

La norma, que había sido diseñada durante el gobierno de Barack Obama, debía entrar en vigencia el pasado 1 de julio.

Sin embargo, en junio la secretaria DeVos, del Partido Republicano, suspendió la medida con el argumento de que debía ser revisada, pues acelerar la cancelación de la deuda significaría un gran gasto para los contribuyentes.

DeVos justificó la suspensión por una demanda que está en curso en California, donde una asociación de universidades privadas busca bloquear la cancelación de la deuda.

Los fiscales autores de la demanda contra DeVos, todos de estados gobernados por los demócratas, sostienen que esa revisión es un «mero pretexto» para derogar las reglas y reemplazarlas por otras que «eliminarán o diluirán los derechos y protecciones de los estudiantes».

  • ¿Está pasando de moda la educación privada en EE.UU.?
 Las críticas contra Betsy DeVos
  • * «Una de las peores nominadas en ser jamás consideradas para el puesto», dijo el senador demócrata Chuck Schumer.
  • * Nunca ha asistido, trabajado ni enseñado en una institución de educación pública.
  • * Senadores demócratas cuestionaron los millones de dólares que recaudó para aumentar las escuelas administradas por compañías privadas en Michigan.
Getty

El porqué de la demanda

La demanda, que fue presentada este jueves en una corte en Washington DC, sostiene que DeVos y el Departamento de Educación violaron la ley federal por haber anunciado la suspensión de la norma con poco aviso al público y sin haber dado la oportunidad de hacer comentarios.

Del otro lado, Liz Hill, secretaria de prensa del Departamento de Educación, declaró: «Con esta demanda impulsada por motivos ideológicos, los abogados pretenden regular primero y hacer las preguntas legales después».

Hill añadió que estas normas fueron adoptadas en medio de un «proceso altamente politizado».

Las medidas que DeVos suspendió fueron creadas a finales de 2016, luego de que varias universidades privadas colapsaran en medios de investigaciones por prácticas engañosas, pues les prometían a los estudiantes que iban a conseguir empleo luego de graduarse, y por eso les aumentaban el valor de la matrícula.

En el caso de Corinthian College, uno de los más sonados, se aceptaron más de 15.000 solicitudes de cancelación de la deuda, por un valor de 247 millones de dólares.

  • «El gabinete más rico de la historia»: los multimillonarios que Donald Trump quiere en su gobierno

Los estados que firmaron la demanda son Massachusetts, California, Connecticut, Delaware, Hawái, Illinois, Iowa, Maryland, Minnesota, Nuevo México, Nueva York, Carolina del Norte, Oregón, Pensilvania, Rhode Island, Vermont, Virginia, Washington y el Distrito de Columbia.

La industria de los préstamos a estudiantes que alcanza un monto de US$1,billones, fue uno de los temas álgidos durante la campaña presidencial de 2016.

Los demócratas buscaban mantener las reformas de Obama, mientras que los republicanos, entre ellos el ahora presidente Donald Trump, dijeron que el gobierno debía salirse del negocio de prestarles dinero a los estudiantes.

Fuente: http://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-40540192

Comparte este contenido:

Argentina: Gremios docentes no participarán del Consejo Consultivo en rechazo al diseño del “Plan Maestro”

Argentina/ 10 de Julio de 2017/La Capital

Los dirigentes de los cinco sindicatos nacionales consideraron que el plan fue «elaborado desde el Ejecutivo a través de una pseudo participación ciudadana».

Los gremios docentes nacionales anunciaron este sábado que decidieron “no participar” de la convocatoria al Consejo Consultivo del Consejo Federal de Educación para manifestar su rechazo al “Plan Maestro” que diseñó el gobierno para renovar el servicio educativo.

La dirigencia de CTERA, AMET, CEA, SADOP y UDA dispuso no concurrir a la convocatoria porque consideró que “la temática propuesta se estableció de manera unilateral” dado que “entre ellas se encuentra el tratamiento del Plan Maestro”.

Los sindicatos adujeron que el plan fue “elaborado desde el Ejecutivo a través de una pseudo participación ciudadana” y consideraron que “pretende legitimarse en este ámbito, hace desaparecer la Paritaria Nacional Docente, el Fondo Compensador y la financiación nacional para el desarrollo equilibrado entre las jurisdicciones que conforman nuestra Nación”.

El plan, según el Ministerio de Educación, busca garantizar para el 2026 la cobertura universal del nivel inicial desde sala de 3, se propuso para 2019 que las 23 provincias y la ciudad tengan implementado el nuevo modelo de escuela secundaria 2030 que garantice la calidad educativa y la innovación en el aprendizaje.

Asimismo, se propone lograr que el 90% de los jóvenes egresen del nivel secundario y que junto a los del primario alcancen el nivel satisfactorio en Lengua, Matemática y Ciencias en las Evaluaciones Nacionales APRENDER para el año 2021, entre otras cuestiones.

Sin embargo, los gremios se quejaron porque afirmaron que el proyecto “deja sin efecto la Ley 26.075 de Financiamiento Educativo que garantiza la negociación salarial centralizada, entre otros temas, demoliendo el piso de derechos conquistados por la lucha docente y la sociedad en su conjunto”.

Los sindicatos aseguraron que también “desliga al Gobierno Nacional de su obligación de sostener, financiar y garantizar la educación pública”.

De esa forma, añadieron, generaría “insalvables brechas salariales entre provincias, bajando el poder adquisitivo de los salarios docentes, atomizando el sistema educativo, provocando altas disparidades e inequidades para el trabajo docente y para la garantía del derecho social a la Educación”.

“Los fundamentos del Plan expresan la tendencia descentralizadora anclada en las propuestas de mercantilización de la Educación”, acotaron.

Los docentes añadieron que “por eso denunciamos que el Plan Maestro es un engaño” y volvieron a reclamar al gobierno que debe “llamar a Paritaria Nacional”.

“Sin los docentes y la comunidad educativa no hay Plan que funcione”, alertaron.

Fuente: http://www.lacapitalmdp.com/gremios-docentes-no-participaran-del-consejo-consultivo-en-rechazo-al-diseno-del-plan-maestro/

Comparte este contenido:
Page 13 of 33
1 11 12 13 14 15 33