Page 73 of 132
1 71 72 73 74 75 132

Fomentar la lectura… ¡y la lectura! (bis)

México / 10 de marzo de 2019 / Autor: Manuel Pérez Rocha / Fuente: La Jornada

En estas páginas, con el mismo título de este artículo, publiqué otro el 17 de noviembre de 2011. Hoy, con el inicio de una nueva campaña de fomento a la lectura, se hace necesario insistir en la urgencia de fomentar la escritura. Con este reclamo coincide la periodista Adriana Malvido quien en un artículo reciente señala poco se habla de la escritura, y los planes de estudio no le dan la importancia. (Estrategias de lectura ¿Y la escritura? El Universal 5/2/2019).

La palabra es sustancia básica de nuestra cultura, lo son la palabra hablada y la palabra escrita. Octavio Paz lo ha dicho espléndidamente “somos hijos de la palabra, ella es nuestra creación y también es nuestra creadora…”. Del murmullo y el gruñido, al canto y la poesía, a lo largo de los siglos los hombres se han hecho hombres a sí mismos con la palabra. Pero en ocasiones, ahora mismo, es indiscutible que desandamos el camino: los anuncios comerciales, los gritos de los vendedores en los medios, los aullidos en los estadios de futbol, la cháchara que por meras razones mercantiles rellena el tiempo y espacio de publicaciones, radio y televisión, no son verdadera palabra.

En diversas iniciativas de reforma educativa hay sin duda una valoración de la palabra; por ejemplo, en las actividades para promover la lectura y la enseñanza de la lectura. También en las múltiples pruebas y evaluaciones que se aplican a los estudiantes, con un criterio esencialmente pragmático, la lectura es un rubro central. Sin embargo, no ocurre lo mismo, por ejemplo, con la mejora de la expresión oral, o con el desarrollo de la escritura. Se pasa así por alto que lectura y escritura son dos caras de una misma moneda, y que la expresión oral es la experiencia más general y cotidiana.

La escritura es la revolución cultural más importante en la historia de la humanidad. Vale la pena recordar los conceptos de Walter Ong (Oralidad y escritura, FCE, 1987). Sin la escritura no existirían ni la ciencia, ni otras importantes manifestaciones de la cultura, ni la tecnología moderna. Como ningún otro medio, la escritura permite concatenar ideas una tras otra, generándose así textos, argumentaciones y discursos sólidos y coherentes, lo cual hace posible un conocimiento integrado y profundo de los fenómenos y las cosas. La escritura es una maravillosa y fecunda tecnología de la palabra, esto se tiene presente. Pero no se valora que la escritura es también una tecnología del pensamiento, e incluso una tecnología de la conciencia.

Se reconoce a la escritura como un medio valioso y eficaz para almacenar y transmitir información (en el espacio y en el tiempo), pero se olvida que desarrolla de manera considerable la reflexión y la introspección. La escritura nos ayuda incluso a aclarar, entender y valorar nuestras propias experiencias, emociones y sentimientos. La escritura nos ayuda a atender el sapientísimo consejo conócete a ti mismo. Sin titubeo, muchos escritores afirman: escribo para conocerme. Octavio Paz, nuevamente: cuando en esa hora solitaria, frente a la página en blanco, mi mano escribe ¿quién la inspira? ¿quién la guía?

La escritura ha tenido y seguirá teniendo efectos amplios no sólo en la dimensión cultural de la vida social e individual; también son indiscutibles sus enormes implicaciones en los ámbitos económico y político. En este último, es claro que la práctica regular de la escritura es apoyo importante de las élites dominantes, y que su ausencia es decisiva en las condiciones de marginación y sumisión de amplios sectores de la población. La escritura determina, enriquece y potencia las formas de pensamiento y de expresión (tanto escrita como oral) de quienes leen y escriben sistemáticamente; y también regula, pero de manera subordinada, equívoca e inconsciente, la de quienes no lo hacen.

En una sociedad democrática, la alfabetización universal debe entenderse no simplemente como el logro de la capacidad de leer y escribir de manera elemental, sino como la incorporación de la lectura y la escritura en la vida cotidiana de todos, como instrumento de trabajo y como medio de enriquecimiento personal.

Pero resulta cuesta arriba tratar de incorporar al lenguaje escrito, a personas que resuelven su comunicación oral con un pobre vocabulario de 200 o 300 palabras y con construcciones lingüísticas elementales. Una vía para avanzar en este campo consiste en desarrollar, en primer lugar, la expresión oral. La escritura es una valiosísima herramienta, pero es totalmente ajena a la experiencia y la práctica diaria de millones de personas. La expresión oral es experiencia diaria de prácticamente todas las personas y el trabajo en este ámbito resulta muy productivo.

Una experiencia exitosa ha sido el ejercicio denominado Prácticas de Expresión Oral. Un manual para organizarlas y conducirlas se titula El discurso eficaz. Cinco prácticas de expresión oral y puede obtenerse gratuitamente de Internet. Su potencial lo ilustra la evaluación que de este ejercicio hizo una participante: aquí he aprendido que puedo hablar y puedo pensar. Buen punto de partida para una educación a lo largo de toda la vida.

Fuente del Artículo:

https://www.jornada.com.mx/2019/02/15/opinion/017a1pol

Fuente de la Imagen:

https://www.merca20.com/cual-es-el-indice-de-lectura-de-los-mexicanos/

ove/mahv

Comparte este contenido:

Cuestionan mensajes de Bolsonaro sobre educación en Brasil

Brasil / 10 de marzo de 2019 / Autor: Redacción / Fuente: Prensa Latina

El presidente Jair Bolsonaro afirmó el lunes que Brasil gasta más en educación respecto al Producto Interno Bruto (PIB) que la media de países desarrollados, sin embargo, declinó comentar que invierte hoy menos en cada estudiante.

 

Según el diario digital Brasil de Fato, el político de extrema derecha dedicó parte de su tiempo a enviar textos sobre la situación del sector y critica un supuesto gasto excesivo.

En sus escritos, no obstante, Bolsonaro no menciona importantes datos relativos al escenario de la educación en el país, principalmente cuando se tiene en cuenta la cantidad de estudiantes.

La publicación reconoce que se invierte más que otras naciones, aunque se debe aclarar que Brasil pasó por períodos de contracción del PIB en el período entre 2015 y 2016.

Argentina, Chile, Colombia y México invierten, respectivamente, el 4,9, cuatro, 4,2 y el 4,6 por ciento de sus presupuestos anuales en educación. Brasil emplea cerca del cinco.

Cuando se tiene en cuenta, sin embargo, el número de alumnos -es decir, la cantidad de inversión para cada estudiante-, precisa el portal, ‘el escenario brasileño es uno de los peores, estando por debajo de las naciones citadas’.

Brasil, que tiene más de 40 millones de matriculados en la Educación Básica, invierte 5,6 mil dólares anuales para cada alumno, según estudios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Respecto a la media de la OCDE es de nueve mil 700 dólares. Portugal invierte siete mil 5000 y Estados Unidos casi el triple de Brasil: 15 mil dólares.

En el estudio de la OCDE, solo seis países se sitúan detrás de Brasil en ese indicador. La última posición es de Indonesia, que aplica mil 600 dólares en cada alumno.

Brasil de Fato denuncia que desde el golpe que destituyó a Dilma Rousseff de la presidencia, una serie de medidas, que contribuyen a la precarización de la enseñanza pública, se adoptan en los últimos años.

La Enmienda Constitucional del Techo de Gastos, por ejemplo, aprobada en diciembre de 2016, congela el aumento de inversiones públicas por dos décadas. Con el aumento de la demanda por servicios públicos, como educación, la medida generará deficiencias en la cobertura presupuestaria de esas áreas.

El equipo económico de Bolsonaro rechaza abandonar la política de limitaciones. La alternativa que elabora, por otro lado, es justamente la de retirar de la Constitución un nivel mínimo de inversiones en la educación en relación con el PIB.

El ministro de Educación, Ricardo Vélez Rodríguez, ya acumula diversas críticas cuando decide expresar su forma de pensar.

La última de ellas fue el pedido para que las escuelas filmen a alumnos cantando el himno nacional. La orientación causó duras críticas entre entidades docentes y el titular acabó reconociendo el equívoco.

En una entrevista, Vélez Rodríguez afirmó en enero que ‘la idea de universidad para todos no existe’.

De acuerdo con el funcionario, instituciones de enseñanza en ese nivel deben quedar restringidas para una ‘élite intelectual’, que no sería exactamente lo mismo que una económica.

Fuente de la Noticia:
https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=258407&SEO=cuestionan-mensajes-de-bolsonaro-sobre-educacion-en-brasil
ove/mahv
Comparte este contenido:

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 10 de marzo de 2019: hora tras hora (24×24)

10 de marzo de 2019 / Autor: Editores OVE

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 10 de marzo de 2019. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

00:00:00 – Cuestionan mensajes de Bolsonaro sobre educación en Brasil

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303520

01:00:00 – Narodowski: “Hace muchos años que la Argentina no tiene un proyecto educativo” (Audio)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303138

02:00:00 – La primera ministra de Noruega aboga por el aprendizaje a lo largo de toda la vida

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303603

03:00:00 – Fomentar la lectura… ¡y la lectura! (bis) (Artículo de Manuel Pérez Rocha)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303123

04:00:00 – República Dominicana: Auspician libro “Neurociencias y Aprendizaje”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303606

05:00:00 – Stella Villarmea: ¿Por qué la ética y la filosofía son fundamentales en la educación?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303390

06:00:00 – Libro: Sobre la educación en un mundo líquido (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303270

07:00:00 – CENTURY, una plataforma de enseñanza y aprendizaje basada en la inteligencia artificial

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303600

08:00:00 – Libro: Calmar la Educación. Palabras para la acción (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303277

09:00:00 – León Trahtemberg: «El alumno vive en el siglo XXI y su profesor en el siglo XX»

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303401

10:00:00 – Maestros de Maestros: Paulo Freire (1921-1997) -PDF-

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303623

11:00:00 – Huelga UAM (Artículo de Hugo Aboites)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303132

12:00:00 – Esta experta estadounidense cuenta 4 claves para enfocarse en la innovación pedagógica

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303614

13:00:00 – Colombia: 44° Emisión de ‘El Abecedario, La Educación de la A a la Z’ – Radio Educativa (Evaluación Educativa VI)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303626

14:00:00 – México: Tarea sobre Porfirio Díaz plantea a otros maestros a estar a la altura

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303525

15:00:00 – Bolsonaro contra el pensamiento crítico en Brasil

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303609

16:00:00 – Dislexia matemática: ¿has oído hablar de la discalculia?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303597

17:00:00 – Alfredo Corell: “Los profesores universitarios no estamos preparados para dar clase”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303394

18:00:00 – Estados Unidos: Cómo aplicar a una charter, en la voz de una madre experta

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303528

19:00:00 – “Meritocracia”, “Calidad” y Compromiso Educativo (Artículo de Juan Carlos Miranda Arroyo)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303262

20:00:00 – Titular Educación de Puerto Rico niega despedir maestros para próximo año escolar

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303517

21:00:00 – Especial: California: la educación en juego (Cartas sobre la mesa) -Video-

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303617

22:00:00 – Cuba y Guinea Ecuatorial por afianzar nexos en materia educativa

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303514

23:00:00 – Sergio Belmonte: “Con doce alumnos por clase haríamos magia de verdad”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303620

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

ove/mahv

Comparte este contenido:

El desafío de ser universitario de escasos recursos

 Autor: Christian Guijosa / Fuente: Observatorio ITESM

Mientras que para los universitarios de clases media y alta es provechoso estudiar y trabajar al mismo tiempo, para los alumnos de clase baja resulta ser un obstáculo más en su formación profesional, sugiere una investigación realizada por la Universidad de Georgetown, EE. UU. ¿A qué se debe esta discordancia?

Según el reporte Balancing Work and Learning: Implications for Low-Income Students, los estudiantes estadounidenses de escasos recursos necesitan trabajar largas jornadas y generar ingresos en empleos alejados de sus áreas de estudio, como cafeterías o restaurantes de comida rápida, además de cumplir con la demandante carga académica. A diferencia de los alumnos de familias de estratos sociales medio y alto que gozan de apoyo económico y pueden realizar prácticas laborales más provechosas.

Puntos clave del reporte

  • En EE.UU. existen 14 millones de universitarios que combinan el estudio y el trabajo, de los cuales 6 millones son de escasos recursos, y  de estos 3.5 millones son mujeres.
  • El 60% de estudiantes de escasos recursos que trabajan más de 15 horas semanales obtienen calificaciones más bajas (C o menos, de acuerdo al sistema de calificación estadounidense) a comparación de sus similares de clases medias y altas (B o más).
  • El 14% de los estudiantes con mayores ingresos tiene pasantías bien remuneradas en campos profesionales de STEM, negocios o atención médica, en comparación del 6% de los estudiantes de bajos ingresos que se emplean en actividades como el de servicio de alimentos, ventas o apoyo administrativo.
  • Los estudiantes de bajos ingresos son menos propensos a completar su carrera universitaria.
  • En Estados Unidos el 69% de los estudiantes de bajos ingresos se matricularon en la universidad en el 2015, en comparación con el 83% de los estudiantes de mayores ingresos.
  • Al menos en Estados Unidos, es menos probable que los estudiantes de bajos ingresos tengan seguridad financiera, como cuentas corrientes o de ahorro, y es más probable que elijan tarjetas de crédito para pagar sus estudios. Los estudiantes de mayores ingresos a menudo tienen acceso a más herramientas financieras y es más probable que dependan de préstamos estudiantiles para pagar su carrera.

¿Cómo rectificar el camino?

Aunque los datos anteriores representan la realidad educativa de Estados Unidos, la problemática es global. Las universidades necesitan asesorar de mejor forma a los estudiantes acerca de qué tipos de experiencias laborales tienen más probabilidades de producir resultados positivos. Los estudiantes deben ser guiados para sincronizar mejor lo que están estudiando con los trabajos y con sus objetivos profesionales a largo plazo.

Por otro lado, se debe enfocar más atención en construir conexiones más sólidas entre la educación y el trabajo a partir de los niveles educativos previos a la universidad.

Es cierto que los expertos educativos demandan mayor conexión entre el trabajo y la educación superior; la mayoría de los empleos de nivel inicial requieren una rica combinación de habilidades y experiencia laboral. En este escenario ¿dónde quedan los estudiantes de escasos recursos si viven atados a deudas y trabajos ajenos a sus intereses profesionales?

Sin duda, para un estudiante de nivel socioeconómico bajo es más complicado tener acceso una carrera universitaria y lograr aprovecharla. Las instituciones educativas, gobiernos y los empleadores necesitan colaborar para crear experiencias educativas más equitativas.

Fuente del Artículo:

https://observatorio.itesm.mx/edu-news/el-desafio-de-ser-universitario-de-escasos-recursos

ove/mahv

Comparte este contenido:

¿Cuánto cuesta el material escolar en Chile y en otros países de la región?

Chile / 3 de marzo de 2019 / Autor: Carlos Martínez / Fuente: InfoGate

Analizamos el coste de materiales y útiles escolares en Chile, y además comparó los gastos correspondientes en países del hemisferio sur y los que forman parte del grupo de los 20.

Teniendo en cuenta que el inicio del año lectivo es un reto para el presupuesto familiar, el equipo de análisis de Picodi analizó el coste de materiales y útiles escolares en Chile, y además comparó los gastos correspondientes en países del hemisferio sur y los que forman parte del grupo de los 20.

Con el fin de llevar a cabo este análisis, seleccionamos la lista de artículos escolares básicos que son imprescindibles en el proceso educativo en cada uno de 26 países que han sido elegidos por nosotros. Por otra parte, no incluimos en la lista los precios de zapatos de recambio ni uniformes escolares, ya que estas cuestiones suelen tratarse internamente en cada escuela.

¿Cuánto cuesta el material escolar en Chile?

La lista de los útiles escolares la dividimos en 4 grupos: mochila, material básico, material creativo y ropa de Educación Física.

Cada uno de los alumnos de primaria necesita una mochila de buena calidad con estructura rígida y hombreras anchas, lo que puede contrarrestar el desarrollo de postura defectuosa. Además, un suficiente espacio de almacenamiento es de mucha utilidad a la hora de llevar los materiales escolares como estuche, libros de texto, bocadillos y una botella de agua, entre otros. Según nuestros cálculos, para cuales utilizamos los modelos de gama baja y media, en Chile el precio medio de una mochila es de 7.490 pesos.

El segundo grupo, es decir, el material básico se compone de cuadernos, forros para libros, portafolios, estuche, bolígrafos, lápices, gomas de borrar, sacapuntas y regla; una familia chilena promedio tiene que gastar en ellos 17.631 pesos. No obstante, conviene subrayar que las tiendas pueden ofrecer la papelería a precios muy distintos, así que el coste final de esta categoría de productos depende de la capacidad financiera y el conocimiento de causa de cada una de las familias.

No se puede olvidar que el arte ampliamente comprendido tiene mucha importancia en el crecimiento intelectual y emocional del niño, por eso las escuelas organizan diversas actividades artísticas para estimular su desarrollo. De todos modos, para llevar a cabo las clases de manualidades se necesitan tijeras, pegamento, papel de color, pinturas, lápices, rotuladores y plastilina, lo que cuesta una media de 13.707 pesos.

Para terminar, vamos a analizar los precios de ropa deportiva que usan los alumnos durante las clases de Educación Física. Según nuestra investigación pantalones cortos o largos, zapatos deportivos y varias camisetas blancas costarán 20.657 pesos.

En definitiva, el gasto final en material escolar de primer grado en Chile es de 59.485 pesos.

Los chilenos gastan en los útiles y materiales escolares alrededor del 10% del salario promedio.¿Dónde se gasta más?

Decidimos verificar cómo son los costos de los materiales escolares básicos en diferentes países en comparación con el salario promedio correspondiente. A principios del año 2019, la lista de productos mencionados constituye el 10,38% del salario promedio mensual en Chile.

Entre los países de América del Sur, los uruguayos (11,63%), los bolivianos (15,44%), los paraguayos (22,16%) y brasileños (22,22%) gastan relativamente más en artículos básicos.

Lamentablemente, el inicio de clases en el presente año lectivo es un reto demandante para los colombianos y ecuatorianos que gastan, respectivamente, el 24,79% y el 28,60% del sueldo promedio. A su vez, en Suiza, Canadá, EAU, Francia y EE. UU. este índice no supera el 4%.

Fuente de la Noticia:

http://www.infogate.cl/2019/02/23/cuanto-cuesta-el-material-escolar-en-chile-y-en-otros-paises-de-la-region/

ove/mahv

Comparte este contenido:

Libro: Nuevos desafíos en educación. Una mirada interdisciplinaria (PDF)

América Latina / 3 de marzo de 2019 / Autores: Mario Carretero [Prólogo] Bibiana Buenaventura. Julio Del Cueto. Emilia Di Piero. Cristian Parellada. Julia Pérez Zorrilla. [Compiladores] Gonzalo Cunqueiro. Virginia Guardia. Anahí Kuiyan. Mariana Altieri. Luciana Ramos. Santiago Garriga Olmo. María Amparo Torres. Jorgelina Silvia Sassera. Mariana Mataluna. Ornella Moretto. Gisela Moschini. Romina Fuentes. Héctor Edgardo Kasem. Ángel M. Elgier. María Mercedes Hoffmann. María Laura Rosales. Carolina Gruffat. Verónica D’Angelo. Diego Higuera Rubio. Dolores Tezanos. Luciana Serrano. / Fuente: CLACSO

En esta publicación presentamos una selección de algunas de las investigaciones que fueron expuestas y discutidas en el marco de las III Jornadas de Jóvenes Investigadores/as en Educación y Psicología, organizadas por el Área de Educación de FLACSO Argentina los días 7 y 8 de agosto de 2017 y en las que participaron más de ochenta jóvenes de países como España, México, Chile, Colombia, Uruguay y Argentina.
Atendiendo a la heterogeneidad de las trayectorias investigativas de las que dan cuenta tanto, los distintos miembros del comité académico, así como, los grupos de investigación de los que participan ponentes, coordinadoras/es de mesa y comentaristas, podemos decir que las siguientes páginas presentan una imagen de las diversas líneas y perspectivas de análisis desde las que se construye actualmente el campo educativo como objeto de investigación social y científica.

Link para la descarga:

http://209.177.156.169/libreria_cm/archivos/pdf_1671.pdf

Fuente de la Reseña:

https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana-cm/libro_detalle.php?orden=&id_libro=1671&pageNum_rs_libros=0&totalRows_rs_libros=1553

ove/mahv

Comparte este contenido:
Page 73 of 132
1 71 72 73 74 75 132