Page 43 of 57
1 41 42 43 44 45 57

Nuevo modelo educativo: poder y simbolismo

Carlos Ornelas

Como lo discuten autores de varias perspectivas, el control de los símbolos es muy importante para el ejercicio del poder político. Los gobernantes sagaces utilizan parábolas para acrecentar la credibilidad de su acción y, en consecuencia, desplegar su autoridad con mayores márgenes de certidumbre.

Al comienzo del sexenio parecía que el presidente Peña Nieto era un maestro en fabricar y procesar símbolos políticos. Las alegorías que construyó en torno a la educación le funcionaron por un tiempo. En actos y piezas retóricas se notaba su afán de acrecentar ante la ciudadanía el valor de la Reforma Educativa. Propuso asuntos que inundaron la plaza pública, sus acciones protocolarias tenían como propósito —más o menos explícito— proteger a su proyecto de la crítica y conseguir que las enmiendas legales se coronaran en plazo breve.

En ciertos actos bien concertados, el simbolismo le ayudó a levantar la imagen de un presidente con una vocación de poder tan grande que, incluso, sería capaz de restaurar la república imperial priista. Eran los tiempos de ascensión.

Después de su discurso del 1 de diciembre de 2012, en el que anunció reformas estructurales, vino la presentación del Pacto por México, nada menos que en el Castillo de Chapultepec. El Presidente, escoltado por los líderes del Partido Acción Nacional y del Partido de la Revolución Democrática, la presencia del gabinete, los gobernadores, dirigentes de empresarios, trabajadores y representantes de organizaciones civiles, devinieron iconografías que reiteraban el emblema del poder.

Esas apariencias se replicaron el 10 de diciembre en el Museo Nacional de Antropología, cuando anunció que al día siguiente enviaría al Congreso una iniciativa de reforma constitucional y el 25 de febrero de 2013, al momento de firmar el decreto de enmienda a los artículos 3 y 73 de la Constitución.

Esas alegorías ponían al Presidente como el actor central, con cualidades superiores y don de mando, como un profeta armado, diría Maquiavelo, trama que encontró un referente empírico de contundencia: la detención de Elba Esther Gordillo.

Las acciones subsecuentes ya no tuvieron el fausto de las primeras. En parte porque el gobierno no utilizó contra la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación la misma energía que empleó contra la corriente de la señora Gordillo; eso le restó credibilidad. En parte porque quizá nadie del entorno cercano al Presidente pensó en la renovación de los símbolos. Las ceremonias eran reiterativas, formatos rígidos, ya sin la presencia de los líderes de partidos de oposición. El preciosismo de las primeras ceremonias se acartonó y la presencia del Presidente decayó.

Sospecho que el ritual de la presentación del nuevo modelo educativo será formal con el fin de significar la importancia de la reforma. La ceremonia será mañana en el Palacio Nacional. De nuevo, se reunirá a la República, quizá con algunas ausencias notables. No obstante, los bonos del Presidente van a la baja, ya no parece un profeta bien equipado; al contrario, es una pieza que muchos quieren cazar. Son tiempos de descenso en su popularidad.

La presentación del modelo se retrasó en demasía. El poder del Presidente es frágil y esa lasitud se le abonará al modelo; y, aunque quizá contenga elementos de valía, de antemano sus críticos ya lo descalificaron por completo.

Estoy convencido de que los símbolos del poder ya no serán tan efectivos como al comienzo del sexenio. Ayotzinapa, Tlatlaya, Nochixtlán y la ineficacia en la lucha contra la corrupción pintan a Peña Nieto como un presidente indeciso y tímido.

El modelo nace a destiempo y con un déficit de credibilidad. Sin embargo, es probable que ofrezca luces sobre lo que será posible hacer en el plazo breve.

Fuente del Artículo:

Nuevo modelo educativo: poder y simbolismo

Comparte este contenido:

México: El Gobierno de Peña Nieto Presenta el Nuevo Modelo Educativo. «Inmoral”, no impulsar la educación

México/14 de marzo de 2017/Autores: Rolando Ramos y Héctor Molina/Fuente: El Economista

El Ejecutivo federal reconoció que la infraestructura de las escuelas y su organización estaban en el olvido.

El nuevo modelo educativo, que funcionará en las escuelas a partir del ciclo escolar 2018-2019, pondrá a México “en la ruta correcta para tener mejores maestros, mejores escuelas y mejores contenidos educativos, en beneficio de los mexicanos de «hoy y de mañana’’, afirmó el presidente Enrique Peña Nieto.

De ahí que, durante la presentación formal del citado modelo con el que se cierra la primera etapa de la transformación en la materia, el titular del Ejecutivo federal convocó a los maestros, autoridades educativas y padres de familia “a emprender la revolución educativa más importante en casi un siglo’’.

Hacer realidad el nuevo modelo, estableció, “es responsabilidad de todos’’.

Al reconocer que el país tiene “grandes desafíos y rezagos educativos’’, acotó: “Hoy le decimos al mundo que hemos decidido enfrentarlos’’.

Peña Nieto explicó que al inicio de su administración el sistema educativo tenía en el olvido la infraestructura de las escuelas y su organización, además de que fue creando estructuras verticales y burocráticas que desalentaban la innovación y la creatividad.

“Un sistema que se retrasó en los planes, programas y enfoques pedagógicos perdiendo fuerza como instrumento para abatir la pobreza y la desigualdad’’.

Desde su perspectiva, “hubiese sido irresponsable, vergonzoso e inmoral’’ no impulsar la transformación educativa conociendo los problemas que persisten y la urgencia de resolverlos.

“Mantener la educación sin cambios no era opción. No podíamos condenar a las niñas, niños y jóvenes del siglo XXI a una educación del siglo pasado… Trabajando juntos garantizaremos una educación que fomente la libertad y aliente la creatividad. Una formación para que vivamos en un ambiente de justicia y de paz. Una enseñanza que forme ciudadanos comprometidos con la legalidad y el fortalecimiento democrático de México’’.

Hoy, precisó, los desafíos para concretar el cambio de fondo que se requiere, y por lo que se reorganizó el modelo de enseñanza, son la calidad, favorecer e incluir a los que menos tienen y lograr el desarrollo integral de los alumnos.

En su turno, Aurelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública, afirmó que el nuevo modelo educativo traza una ruta muy clara de lo que se tiene que hacer para transformar de fondo el sistema educativo nacional.

“Es una ruta que como usted ha dicho, señor presidente, no permite concesiones políticas (…) porque estamos hablando de lo más valioso que tiene nuestro país, que los sueños y los anhelos de las niñas y de los jóvenes de hoy se conviertan en realidad el mañana’’.

Prueba piloto

En entrevista, Rodolfo Tuirán Gutiérrez, subsecretario de Educación Media Superior, explicó que, aunque será hasta el 2018 cuando se instrumente en su conjunto el nuevo modelo educativo, en la actualidad se están generando los métodos y materiales para implementarlos como una prueba piloto en el siguiente ciclo escolar 2017-2018 a nivel bachillerato.

Y que se analiza aún el número de escuelas que participarán en la prueba.

Agregó que con el nuevo modelo educativo se puede prever que habrá alumnos “mejor formados para las nuevas realidades del siglo XXI, egresados que sean capaces de aprender a aprender, desarrollar pensamiento crítico, desarrollar competencias propias de este siglo, adaptabilidad, flexibilidad, innovación… entre otras muchas”.

El programa de inglés que se advierte entre los nuevos ejes del modelo educativo, anunció, será presentado en próximas fechas; el programa aspira a consolidar la competencia en las dos décadas que siguen, “como máximo”.

Juan Díaz de la Torre, presidente del Consejo General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, manifestó frente a la prensa que el nuevo modelo educativo debe trascender el mediano plazo.

“Eso es clave. Si pensamos en la educación y las decisiones que se toman a final de los sexenios no es posible. Lo importante es que se ha generado un consenso en los diversos actores y seguro habrá forma de que esto continúe adelante”.

Y aprovechó para llamar al Congreso de la Unión a generar proyectos de presupuesto multianuales.

“En tanto no haya presupuestos multianuales que consideren todas las rutas de los próximos años para formación, para infraestructura, para equipamiento y nos quedamos en el corto plazo, no va a funcionar”, advirtió.

El sindicalista expresó que el éxito de la reforma educativa será el resultado de la comunión entre padres, maestros, alumnos y gobierno.

A su vez, Silvia Irene Schmelkes del Valle, consejera presidenta del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, expuso que, si bien el proyecto de la reforma educativa y el nuevo modelo no se concretará en esta administración, es bueno que se empiece a trabajar.

“Será cuestión de que la sociedad lo vaya tomando y lo haga suyo y podamos llevar adelante este proyecto que creo que sí nos abre futuro frente a un contexto en el que en muchos ámbitos no parece haber tal claridad”.

Schmelkes del Valle precisó que dependerá de la sociedad que la reforma educativa se mantenga “o si vamos a dejar, otra vez, que los políticos electos hagan lo que quieran”.

politica@eleconomista.mx

Fuente de la Noticia:

http://eleconomista.com.mx/sociedad/2017/03/13/inmoral-no-impulsar-educacion

Comparte este contenido:

Estudiantes de Chile convocan primera marcha del año contra Reforma Educativa

Chile7 14 de marzo de 2017/Fuente: Analítica

La Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) convocó hoy para el próximo 11 de abril la primera marcha nacional contra la Reforma Educativa.

“Hoy día (el Gobierno) no se hace cargo de la crisis de la educación superior. Esta es una reforma pendiente”, dijo el portavoz de la Confech, Daniel Andrade, tras la reunión plenaria realizada en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).

“Lo vamos a convocar con todos los actores de la educación”, agregó el dirigente, quien anunció que el objetivo este año es potenciar la unión entre el Colegio de Profesores, el Movimiento Secundario y los trabajadores de la educación.

En ese contexto, Andrade informó que la Confech está impulsando la Coordinadora de Movimientos Sociales, junto a las organizaciones “No + AFP” y “Ni Una Menos”, con el objetivo de “enfrentar unidos e incidir en presente año electoral”.

Asimismo, Andrade anunció que los estudiantes también se adherirán a la movilización contra las Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) que se realizará el domingo 26 de marzo.

Los estudiantes chilenos se han movilizado desde 2011 en procura de una educación pública gratuita, de calidad y sin fines de lucro, puntos que la presidenta Michelle Bachelet estampó en su programa de Gobierno.

No obstante, han rechazado los proyectos presentados por el Ejecutivo porque, a su juicio, mantienen una lógica de mercado como eje del sistema educativo.

Comparte este contenido:

México: La reforma, en juego en 2018: SEP; hoy, nuevo modelo educativo

México/14 de marzo de 2017/Autor: Andrés Becerril/Fuente: http://www.excelsior.com.mx

Si México logra tener una educación de calidad en el siglo XXI, podrá enfrentar con éxito las amenazas que vengan del exterior, dijo en entrevista el secretario Aurelio Nuño; señaló riesgos de cara a la sucesión.

secretario de Educación  Pública, Aurelio Nuño Mayer, afirmó que de las 13 Reformas Estructurales impulsadas por el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, la Educativa es la más importante para México, porque va al fondo y permitirá una transformación de la vida de los mexicanos.

“Si México logra tener una educación de calidad en el siglo XXI, va a poder triunfar frente a quien sea y donde sea; las amenazas que vengan del exterior México las va a poder enfrentar con mucha mayor fortaleza, porque va a poder explotar al máximo el talento y los conocimientos de los mexicanos”, dijo el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), entrevistado previo a la presentación del nuevo modelo educativo, este lunes.

Nuño Mayer alertó, sin embargo, que ante la eventualidad de que un gobierno distinto al priista gobierne México a partir del próximo año, la Reforma Educativa no está del todo protegida.

“Y si por alguna razón llegara un gobierno que no comparte o que no está de acuerdo con esta transformación educativa, y no pudiera hacer cambios legales, pero decidiera dejar de trabajar en favor de la reforma, la puede meter en muchos problemas.

“Entonces, sin duda alguna es uno de los grandes temas en donde la continuidad de esta transformación  y de este proyecto es absolutamente fundamental, y no hay nada que la pueda garantizar absolutamente, más que la voluntad de seguir  trabajando en ella”, expuso Nuño.

El secretario de Educación dijo que será dentro de diez años cuando se reflejen los primeros resultados de todo lo que implica la Reforma Educativa, como obtener mejores calificaciones en pruebas internacionales como la PISA.

Explicó que con la presentación del nuevo modelo educativo vendrán tres procesos muy importantes: la construcción de nuevos planes y programas de estudio; la preparación de nuevos libros de texto, y la formación continua y la capacitación de todos los maestros.

Educación para un país exitoso

La Educativa, la más trascendental de las 13 Reformas Estructurales, permitirá al país enfrentar de mejor forma las amenazas que vengan del exterior, asegura en entrevista con Excélsior Aurelio Nuño, titular de la SEP.

Aurelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública, afirmó que de las 13 Reformas Estructurales impulsadas por el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, la Educativa, que hoy llega a su clímax con la presentación del nuevo modelo educativo, sin duda es la más importante para México “ahorita, pero para el futuro”.

Nuño Mayer planteó que la Reforma Educativa, producto del Pacto por México —acuerdo político firmado en 2012 por el PRI, PAN y PRD—, y el nuevo modelo educativo son fundamentales para el país porque “van al fondo”; en este nuevo siglo, la educación es la mejor defensa, y, dijo, permitirán una transformación de la vida de los mexicanos.

“Que México tenga una educación de calidad va a hacer la diferencia de que México sea un país exitoso en el Siglo XXI. Si México logra tener una educación de calidad en el Siglo XXI va a poder triunfar frente a quien sea y donde sea; las amenazas que vengan del exterior, México las va a poder enfrentar con mucho mayor fortaleza, porque va a poder explotar al máximo el talento y los conocimientos de los mexicanos”, dijo el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

En el contexto de la presentación, hoy, del nuevo modelo educativo, que entrará en vigor en el ciclo lectivo 2018-2019, último que inaugure Peña Nieto, en entrevista con Excélsior, Nuño Mayer alertó, sin embargo, que ante la eventualidad de que un gobierno distinto al priista gobierne México a partir del próximo año, la Reforma Educativa no está del todo protegida.

“Si por alguna razón llegara un gobierno que no comparte o que no está de acuerdo con esta transformación educativa y no pudiera hacer cambios legales, pero decidiera dejar de trabajar en favor de la reforma, la puede meter en muchos problemas”, dijo Nuño, porque “si hay alguien que decida que hay que regresar al viejo sistema para volverle a entregar a quienes están hoy perdiendo esos privilegios, claro que puede suceder, y por eso es uno de los temas más importantes para México ahorita, pero para el futuro, y éste es el proyecto más importante del país en el futuro”.

En la biblioteca Jaime Torres Bodet, a unos pasos de la legendaria oficina que ocupó entre 1921 y 1924 José Vasconcelos, primer secretario de Educación Pública del país, en la sede de la SEP, a Nuño Mayer se le pidió hacer el ejercicio de cómo explicaría a un grupo de maestros y alumnos de qué se trata este nuevo modelo educativo y para qué les va a servir en el futuro.

“Primero —dijo el titular de Educación Pública— ¿para qué les va a servir a los niños y a los jóvenes? Les va a servir para que puedan tener los conocimientos y habilidades que les serán útiles a lo largo de la vida. Es decir, con este nuevo modelo van a aprender a aprender. Van a aprender a razonar, van aprender a discernir. Van adquirir habilidades socioemocionales que les van a permitir trabajar en equipo, estar seguros de sí mismos y que eso les va dar un conjunto de herramientas que les va a permitir lograr los sueños que ahorita tengan o tengan más adelante, porque tienen todas esas herramientas.

“A los maestros les va a servir porque les va permitir tener apoyo en la profesionalización de lo que es su vocación, que es el magisterio, ser maestros, orientar a los niños. Van a tener más y mejores conocimientos y más herramientas para poder motivar a los niños, a los jóvenes, y que podamos construir, entre todos, un mejor sistema educativo.

“Y les diría: consiste en cinco elementos claves. El primero es el cambio pedagógico. ¿Qué es lo que tenemos que hacer? ¿Cuáles son los cambios en las tácticas pedagógicas para que en lugar de que los niños memoricen o acumulen información, precisamente puedan aprender a aprender? Que los maestros los lleven a razonar, a discernir, que lo importante no es conocer una fecha exacta o precisa, sino entender un proceso; que, en las matemáticas, sí hay que saberse las tablas de multiplicar, pero lo más importante no es repetir las tablas de multiplicar, sino saber razonar la construcción numérica de una operación matemática o poderla aplicar a casos reales, que les permita entender el mundo natural y social de los diversos temas.

“Por el otro lado —sigue la explicación de Nuño Mayer—, que para lograr eso necesitamos construir entre todos una nueva organización de las escuelas. Una organización en la que le quitemos carga burocrática a los maestros, donde haya mayor autonomía de gestión para que las escuelas puedan innovar más. En donde las escuelas tengan acompañamiento pedagógico para que puedan hacer toda una ruta que les permita convertirse, no sólo en escuelas, sino en auténticas comunidades de aprendizaje.

“Implica, por supuesto, darles a los maestros las herramientas que van a necesitar para lograr ese cambio; evaluaciones para saber qué están haciendo bien y dónde hay áreas de mejora; formación continua, diseñada a partir  de esa información, para que puedan fortalecer las áreas donde se necesiten fortalecer, ya sea de conocimientos disciplinarios o de pedagogía, que podamos formar mejor a los futuros maestros. Y, por último, que queremos que esta transformación llegue por igual a todos los mexicanos y que por lo mismo tenemos que poner mucho énfasis en los puntos donde el sistema educativo sigue siendo desigual. ¿Qué en concreto? Por ejemplo, que podamos repartir mejor las becas para que lleguen a los alumnos que más lo necesiten, que podamos crear escuelas inclusivas en donde quepan todos, niños con discapacidad, niños de culturas distintas, que haya equidad de género desde muy chicos. Todos estos elementos, que desafortunadamente hoy, en alguna mayor o menor medida, siguen segregando a una parte de los niños y no les permite tener una educación equiparable a la de otros niños en mejores condiciones, lo tenemos que romper, y ése es el modelo educativo”.

Hoy, lunes 13 de marzo, en Palacio Nacional serán presentados tres documentos: nuevo modelo educativo; fines de la educación y ruta de implementación. El objetivo que busca el Gobierno de la República con el nuevo modelo es que la educación pública vuelva a ser el mayor orgullo de México, según el borrador de la presentación de éste.

En el nuevo modelo educativo para la educación obligatoria, que deriva de la Reforma Educativa —presentada como iniciativa el 11 de diciembre de 2012, diez días después del arranque de la presente administración—, y de acuerdo con un documento de la SEP, se explica cómo la reorganización del sistema educativo en cinco ejes contribuirá a que todas las niñas, niños y jóvenes de México desarrollen todo su potencial para ser exitosos en el Siglo XXI.

—¿A partir de la presentación del nuevo modelo educativo, hay tiempo para que se preparen los maestros y los alumnos para este cambio?

—Efectivamente, parte de las experiencias que se han tenido cuando ha habido otros cambios de planes de estudio o similares a un modelo educativo, es que muchas veces eran muy abruptos y costaba mucho trabajo al sistema educativo, es decir a los maestros, a los propios alumnos, asimilarlo. Entonces, ahora estamos presentando el modelo, que son los grandes ejes y las grandes tendencias, de cómo tiene que estar organizado nuestro sistema educativo y cuáles son las principales políticas públicas y, a partir de ello, van a venir tres procesos muy importantes:

“El primero es la construcción de los nuevos planes y programas de estudio ya basados y sustentados en el nuevo modelo. El segundo es la preparación de los nuevos libros de texto, que va ser muy importante en función del nuevo modelo. Y, finalmente, lo más trascendente de todo, la formación continua y la capacitación de todos los maestros para que conozcan el modelo, particularmente la nueva orientación pedagógica, y que, entonces, cuando entre en funciones, todos estemos listos.

“Por ello se presenta este lunes, estamos hablando del 13 de marzo de 2017, y el hacer los nuevos planes, los nuevos libros de texto y la capacitación a los maestros nos va a tomar más de un año, para que en el ciclo escolar 2018-2019, que es el último ciclo escolar que le toca inaugurar al presidente de la República Enrique Peña Nieto, entre en vigor este modelo, pero ya con todas estas piezas en marcha y funcionando”.

—¿En este contexto tan polarizado que vive México, y de cara al 2018, este modelo educativo, la Reforma Educativa impulsada por el Presidente, está protegida para no ser modificada si eventualmente llega un gobierno distinto al PRI?

—No, siempre se corre ese riego. Claro, hay los parámetros centrales de la Reforma Educativa, están en la reforma que se hizo al artículo tercero de la Constitución. Se tendrían que tener dos terceras parte de ambas Cámaras del Congreso para hacer un cambio, en apariencia es difícil o complicado; después están las nuevas leyes que dan sustento a la Reforma Educativa, la Ley del Servicio Profesional Docente, que estructura toda la profesionalización de los maestros, en términos legales está la ley de evaluación, que da los parámetros legales para las evaluaciones y estará este nuevo modelo educativo, que son las políticas públicas que se desprenden de estos cambios constitucionales y legales que van a tener fuerza de acuerdo secretarial; entonces, tiene un anclaje jurídico importante, sin embargo, lo digo también con toda claridad, por supuesto que se puede echar atrás, porque éste es un trabajo de un compromiso y un esfuerzo absolutamente diario, para que eso que está en el papel pase a la realidad.

“Y si por alguna razón llegara un gobierno que no comparte o que no está de acuerdo con esta transformación educativa y no pudiera hacer cambios legales, pero decidiera dejar de trabajar en favor de la reforma, la puede meter en muchos problemas”, agregó.

Y puso un ejemplo: “Buscar esta transformación de pasar de un sistema clientelar y corporativo, donde se vendían y heredaban plazas, a un nuevo sistema centrado en el mérito y la transparencia, en donde para ser maestro hay que hacer un concurso entre los que demostraron mejores conocimientos; que para ser director, subdirector de una escuela, hay que concursar una plaza y la ganan los mejores y se rompe con el influyentismo que antes, de manera muy opaca en la burocracia o en el sindicato, decidían dónde poner a los maestros. O las evaluaciones como una forma de mejorar tanto los conocimientos como el sueldo, pues si hay alguien que decide que hay que regresar al viejo sistema para volverle a entregar a quienes están hoy perdiendo esos privilegios”.

“Claro que puede suceder, y por eso es uno de los temas más importantes para México, ahorita, pero para el futuro, y éste es el proyecto más importante del país en el futuro”, reiteró.

Aurelio Nuño dijo que los sueños de los niños que hoy están en las escuelas, que los puedan volver realidad y que esos niños puedan ir a cualquier lugar del mundo a competir, a ganar y a demostrar que tienen esos conocimientos y habilidades, depende de una transformación del sistema educativo.

“Entonces, sin duda alguna es uno de los grandes temas en donde la continuidad de esta transformación y de este proyecto es absolutamente fundamental, y no hay nada que la pueda garantizar absolutamente más que la voluntad de seguir trabajando en ella”, subrayó el titular de la SEP.

—Las reformas estructurales planteadas por el presidente Peña Nieto son importantes para el gobierno, en todo caso se verán algún día sus beneficios, pero, dentro estas reformas, ¿dónde está la Reforma Educativa?

—Obviamente que todas la reformas son importantes, pero sin duda la más importante es la educativa. ¿Por qué? Pues porque es una reforma que va al fondo. También es la que va a tardar más tiempo en dar resultados plenos, pero, finalmente, si logramos esta Reforma Educativa, lo que se va a lograr es que le va a dar a cada mexicana y a cada mexicano conocimientos, herramientas y las habilidades que por sí mismos les van a permitir triunfar y hacer realidad sus sueños.

Nuño Mayer sostuvo que las otras reformas también son fundamentales, cambios que ayudan a tener una mejor economía, por ejemplo, dijo, la Reforma de Telecomunicaciones, con mayor competencia. Afirma que ya se están viendo los beneficios de cómo están bajando las tarifas en telefonía, cómo se está extendiendo la inversión en internet, y cómo está bajando el costo y mejorando la calidad, “fundamental para la economía del país y para que estos servicios lleguen a más gente y con mayor calidad”.

La Energética, señaló, es absolutamente fundamental para que México vuelva a ser una potencia energética que pueda tener tanto gas como energía que pueda exportar a otros lugares, pero también abastecer a México, eso ya estaba llegando a una crisis, porque no se tenía inversión suficiente. Hoy se tiene, ya se están haciendo los anuncios y eso va a ser algo que se incremente, y eso está muy bien, le va a ayudar a la economía del país, va a generar empleos, nos va a dar mayor dinamismo, nos va a dar presencia en el mundo.

“Pero, al final del día, son reformas que ayudan y dan herramientas para que al país y a los mexicanos les vaya mejor, pero la Educativa transforma al propio mexicano al tener una mejor educación, entonces, sin duda en el largo plazo, es la más trascendente, también por lo mismo la que más va a tardar en dar resultados y también por lo mismo la que mayor continuidad requiere”, dijo.

Nuño Mayer insistió que será dentro de diez años cuando se reflejen los primero resultados de todo lo que contempla la Reforma Educativa, como obtener mejores resultados en pruebas internacionales como Pisa. Dijo que ése es un proceso natural cuando se abordan reformas como la que está en marcha en México.

“Siempre he sido muy claro, que esto se refleja en pruebas como Pisa, va tomar diez años. Eso les ha pasado a todos los países del mundo que han hecho reformas educativas. Decir lo contrario sería engañar. Por eso es importante sacar adelante este modelo, porque si pensamos que los resultados se van a ver en una década, la prisa es mucho mayor.

“¿Cuál es el compromiso que tengo con el Presidente? Lo que podemos entregar en este gobierno es que en 2018 haya un sistema educativo organizado y puesto en marcha totalmente distinto al que se recibió en 2012 y que, a partir de ahí, se le dé continuidad a todas estas políticas públicas. Y ése es el objetivo final, que esta transformación se verá, se reflejará y se medirá en las pruebas internacionales, pero, al final del día es que los niños y los jóvenes van a tener conocimientos que les van a permitir llegar más lejos y tener un gran proyecto de vida”, concluyó.

DAN PESO A LAS HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES

Las habilidades socioemocionales, de acuerdo con literatura especializada en educación, son fundamentales para el desarrollo de los jóvenes.

Son herramientas a través de las cuales las personas pueden entender y manejar las emociones; establecer y alcanzar metas positivas; sentir y mostrar empatía hacia los demás; establecer y mantener relaciones positivas y tomar decisiones responsablemente.

Estas habilidades, que son parte fundamental del nuevo modelo educativo que se presentará hoy en Palacio Nacional, se asocian con trayectorias académicas, personales y laborales más exitosas: los estudios demuestran que, en el largo plazo, estas habilidades se asocian con menor probabilidad de desempleo, encarcelamiento o divorcio.

También se relacionan con un mayor y mejor aprendizaje: el desarrollo de habilidades socioemocionales contribuye a desarrollar más habilidades, tanto cognitivas como socioemocionales, creando círculos virtuosos.

El mercado laboral demanda este tipo de habilidades con mayor frecuencia. En el caso de México, la evidencia señala que las habilidades que más demandan los empleadores, incluso por encima de habilidades técnicas, son el trabajo en equipo, la capacidad para relacionarse con los demás, entre otras.

Fuente de la Noticia:

http://www.excelsior.com.mx/nacional/2017/03/13/1151689

Comparte este contenido:

International Students Face Similar Challenges in the US

Estados Unidos/Marzo de 2017/Fuente: VOA News

RESUMEN: Cualquier persona que busca una educación universitaria se enfrentará a algunos desafíos. Estos incluyen proyectos difíciles, horarios ocupados y complejas situaciones sociales. Las nuevas responsabilidades de ser un adulto independiente pueden ser aterradoras. Y para un estudiante internacional, esta experiencia puede ser aún más intensa. Más de un millón de estudiantes internacionales estudiaron en los muchos colegios y universidades en los Estados Unidos el año pasado. Muchos de ellos procedían de países donde el inglés no es el idioma nativo. Pero el lenguaje no era la única barrera que enfrentaban.

Anyone who seeks a college education will face some challenges. These include difficult projects, busy schedules and complex social situations.

The new responsibilities of being an independent adult can be frightening. And for an international student, this experience can be even more intense.

Over one million international students studied at the many colleges and universities in the United States last year. Many of them came from countries where English is not the native language. But language was not the only barrier they faced.

ELS Educational Services is a company that operates several centers at colleges across the U.S. These centers help international students improve their English. In February, ELS researchers presented a study at the yearly conference of the Association of International Education Administrators.

This study collected the opinions of 662 international students at 23 different U.S. colleges and universities. Many expressed concerns about their relationships with professors. More than a third said they wished their professors would provide additional helpful criticism. Thirty-three percent wished professors would try harder to understand the international student experience. And 28 percent of the students wished professors would provide non-U.S. examples in class materials.

John Nicholson is the vice president of marketing and communications for ELS. Nicholson says the way students prepare to study in the U.S. affects their experience. He says many believe if they know enough English to pass a standardized test, they are ready for American higher education. But, he says, this level of language ability alone will not prepare them enough for their new learning environment.

«Ultimately, to be successful in a classroom you have to understand what the expectations are, but also, the right way to express concerns and questions.»

Lisa Giragosian is the director of the international student office at Duke University in Durham, North Carolina. She says the findings of the study are common among the students she meets. And, she says teachers share in the responsibility for the difficulties expressed by international students.

«For every faculty member who’s very conscious … and globally-minded and seeking an international student’s opinion, there’s somebody else who’s not. And I’m afraid sometimes we’re dealing with the mentality that you’re studying in the United States and getting the knowledge from this particular professor or class, and that being totally inclusive is not taking priority

Giragosian argues that international students add a great deal to the experiences of American students. As a result, she says, professors need to be equally open and accepting of all their students. That is why Duke offers training programs for professors to better understand how their international students think and learn.

But, Giragosian admits students from other countries will have to work especially hard for their U.S. education. The education systems in many countries do not put the same value on student involvement that the American system does. For example, American professors expect students to ask questions and lead discussions. Also, every nation has its own cultural history and rules for young people to learn and follow.

So, Giragosian suggests international student should try to find as many resources as they can to help them. This includes both before and during their studies in the U.S. She says students should try to meet with professors in their office hours outside of class. Also, she suggests they form groups with other international students. They can meet to discuss their shared concerns and practice things like speaking in class.

Kedest Mathewos is from Addis Ababa, Ethiopia. She began studying global health at Duke in August of 2016. The 19-year-old attended an international high school in her home country. So, she says, she knew some of what to expect when she came to the U.S. However, she admits she still struggled at first, even with extra preparation.

«When I was in Ethiopia, I was taught to be more reserved, more quiet. Whereas here everyone tends to speak up, express their opinions all the time. So, it’s kind of hard to get used to that.»

Mathewos earned a MasterCard scholarship to help pay for her education. The program chooses several students from African nations and supports them as they seek college degrees. Mathewos says the program has helped her a lot by connecting her with past members. She has learned from their experiences.

Sharing experiences continues to be very important to Mathewos. She often meets with other international students to talk about the problems they are having, like those listed in the ELS study. Also, she recently created a program that gives letters to professors at the beginning of a study term. The letters ask professors to consider the special challenges international students face.

The first-year student hopes the program will help get professors and students to work together to find ways to solve these problems.

Fuente: http://learningenglish.voanews.com/a/internationa-students-face-similar-challenges/3757507.html

Comparte este contenido:

El INEE y la educación indígena

Roberto Rodríguez

En la historia de México han ocurrido diversos proyectos para ofrecer educación a la población indígena. En la primera mitad del siglo XX predominó una visión de corte integracionista, presente en las variadas iniciativas de castellanización y de incorporación de los niños y niñas indígenas al currículum oficial de la educación básica. A partir de los años ochenta comienza a abrirse paso una perspectiva de educación especializada, bajo el modelo de enseñanza bilingüe, bicultural e intercultural. Sin llegar al extremo de considerar que nada de lo intentado ha servido al propósito de resolver la problemática educativa de los indígenas mexicanos, lo cierto es que los datos al respecto siguen mostrando una condición sumamente deficitaria, en cantidad y calidad, y que el reto de brindar educación de calidad y pertinencia a los niños y jóvenes indígenas persiste con toda su intensidad.

Al respecto el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, el INEE, acaba de publicar sus “Directrices para mejorar la atención educativa de niñas, niños y adolescentes indígenas (INEE, 2017). Por mandato constitucional el Instituto tiene la facultad y responsabilidad de “emitir directrices que sean relevantes para contribuir a las decisiones de las Autoridades Educativas que buscan mejorar la calidad de la educación y su equidad”. Conforme a la normativa del INEE dichas directrices “se darán a conocer a las autoridades y las instituciones educativas responsables de atenderlas, y éstas deberán, en un plazo no mayor de 60 días naturales, hacer pública su respuesta.”

Visto así, las directrices de política educativa del Instituto no tienen un carácter inmediata y directamente vinculatorio, son más bien recomendaciones que las autoridades educativas, la federal y las de los estados, deben considerar y responder. Hasta ahora el INEE ha emitido dos directrices. La primera en materia de formación inicial de docentes de educación básica, la segunda relativa a la mejora de la atención educativa de niños, niñas y adolescentes de jornaleros agrícolas migrantes. En ambos casos se cuenta ya, a disposición en el portal del INEE, con los textos de las directrices, los documentos de respaldo, y las respuestas emitidas por la SEP y las autoridades de los estados.

Debido a un diseño insuficiente del procedimiento para la emisión de respuestas, el cuerpo documental que las contiene es heterogéneo y en general pobre en contenidos. En algunos casos simplemente se manifiesta aceptación con las directrices, en otros se informa qué se está haciendo o planeando hacer en la entidad respectiva, y en otros más se procura enriquecer las directrices del INEE con sugerencias que atañen al contexto local. Pero prácticamente en ningún caso se manifiestan compromisos prácticos o metas a cumplir.

Las directrices sobre educación indígena son un tercer intento en la función de recomendaciones de política educativa del INEE. Vienen precedidas de un muy interesante diagnóstico que realizó el INEE en colaboración con la UNICEF, publicado con el título Panorama Educativo de la Población Indígena 2015, también disponible a texto completo en las páginas web del INEE.

Del Panorama se extraen los datos del diagnóstico. México cuenta con 7,297,694 individuos entre 3 y 17 años que se identifican como indígenas bajo el criterio de auto-adscripción. De ellos 1,893,020 son hablantes de una lengua indígena o bilingües con español. Un último subconjunto, los hablantes monolingües suman 372,594 en el mismo rango de edad. Se estima que entre la población hablante indígena mayor de 15 años, más de una cuarta parte son analfabetas.

Según el Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial (2013) 43 de cada 100 estudiantes hablantes de lenguas indígenas que estudiaban la primaria, lo hacían en escuelas de modalidad general. Además, en las primarias indígenas 53 de cada 100 docentes, no hablaban una lengua originaria. La gran mayoría de los niños bilingües y monolingües cursan estudios en escuelas multigrado y con solo un profesor. En primarias indígenas 8 de cada 10 estudiantes se ubica en el rango mínimo de logro en matemáticas de la prueba PLANEA 2015. En 2014, 76.6% de los jóvenes de 15 a 17 años contaba con educación básica completa, mientras esto sólo sucedía para 56.7% de los jóvenes hablantes de alguna lengua indígena. La situación es crítica, desde cualquier punto de vista.

A la luz del diagnóstico el INEE propone seis directrices:

  1. Fortalecer el enfoque de inclusión, equidad y no discriminación en la política educativa nacional, con énfasis en la atención y la participación de la población indígena.
  2. Robustecer el vínculo entre la escuela y la comunidad, como ejercicio de los derechos de los pueblos indígenas, y base de la pertinencia y la calidad de la educación que reciben.
  3. Establecer un modelo curricular que favorezca la interculturalidad en toda la educación obligatoria y garantice su pertinencia cultural y lingüística para la población indígena.
  4. Garantizar el desarrollo profesional de docentes y directivos acorde con las necesidades educativas y los derechos de la niñez indígena.
  5. Garantizar centros escolares con infraestructura y equipamiento que respondan a las necesidades de las comunidades indígenas.
  6. Impulsar la mejora y la innovación permanente de la educación para la niñez indígena.

Se deben entender como recomendaciones iniciales y básicas para el diseño de una nueva generación de políticas de educación indígena. Se espera que sean recogidas por la versión final del Nuevo Modelo Educativo. O quizás queden para el 2018, ya se verá.

Fuente del Artículo:

El INEE y la educación indígena

Comparte este contenido:

La lucha histórica de los maestros

Enrique Calderón Alzati

Con toda la fuerza mas no con razón y con todo el poder mediático y autoritario de que dispone el gobierno de la República, utilizado para desprestigiar, amenazar, cansar y desmoralizar a los maestros, el resultado de la lucha docente singular le ha sido adverso, si bien es pronto para hablar de una victoria del magisterio. El logro más importante, hasta ahora, ha sido la participación de amplios sectores de la sociedad que han comprendido la naturaleza e importancia de su lucha por el derecho a la educación y al trabajo establecidos en la Constitución; sin embargo, es mucho aún lo que falta por hacer ante las embestidas de la televisión que los presenta como un grupo faccioso interesado en conservar privilegios mal habidos.

A este respecto es conveniente recordar que la estrategia gubernamental no es nueva. En todas las privatizaciones que han ocurrido en el país desde que los grupos neoliberales se hicieron del poder, utilizando sin pudor el estandarte de la Revolución, su estrategia ha consistido en señalar los privilegios y los malos servicios prestados por los trabajadores de esos sectores, mediante campañas mediáticas de saturación. Así sucedió con los telefonistas, los ferrocarrileros, los electricistas, los petroleros y los trabajadores de la aviación civil, a quienes se acusó de gozar de privilegios indebidos y de ser irresponsables, poniéndolos de ejemplo de lo que se debía erradicar, mediante procesos de privatización cuyos resultados traerían grandes beneficios para la sociedad en su conjunto, beneficios que por cierto solo han dado lugar al crecimiento de la miseria.

Luego de más de tres años de lucha desigual y de grandes sacrificios, los maestros mexicanos continúan su resistencia apoyados en algunos estados por los padres de sus estudiantes y muy especialmente en las regiones rurales de esas entidades, donde las comunidades conocen las carencias con que esos maestros laboran atendiendo a sus hijos en escuelas unitarias, siendo necesario que este proceso se generalice en las zonas urbanas del centro y norte de la República.

Aquí me permito reconocer que ciertamente existen entre los maestros personas que gozan de plazas magisteriales (incluso de varias) logradas discrecionalmente y sin llenar los requisitos para tener una, ni tener los conocimientos ni la vocación necesaria por la educación, generado todo ese proceso a partir de actos de corrupción, cometidos por funcionarios públicos de los estados y del propio gobierno federal, en contubernio con los líderes sindicales, que han utilizado la asignación de esas plazas como mecanismos de control político; si alguien es responsable de todo esto son los líderes del SNTE, incluyendo por ejemplo a Elba Esther Gordillo, impuesta por el propio gobierno, tal como ahora lo hace con su nuevo líder.

Por ello resultaría importante que el secretario de Educación, Aurelio Nuño, nos explicase su decisión de reconocer a este nuevo líder del SNTE y cercano colaborador de Elba Esther Gordillo, como su único interlocutor en representación de los maestros, mientras para el movimiento magisterial su disposición al diálogo se nula.

Pero no es esto lo único que el secretario debe explicar a la sociedad mexicana, especialmente a los maestros. Una pregunta importante es la referente a la muy tardía presentación del nuevo modelo educativo, que además de plantear serias contradicciones con las medidas que en su conjunto conforman lo que se ha dado en llamar reforma educativa, y que pareciera ser un trabajo elaborado de manera precipitada con el único fin de sostenerla, dadas las escasas innovaciones que plantea y los enormes vacíos, de los cuales expondré sólo uno de ejemplo al final de este artículo.

La segunda pregunta se relaciona con las afirmaciones que el funcionario ha hecho sobre la gran prioridad que tiene la educación para el actual gobierno del que forma parte. ¿Cómo nos puede explicar, entonces, que los recortes planteados para el presupuesto de 2017 sean, junto con los de salud, los más elevados entre todas las actividades del gobierno? ¿Cómo es que al instituto electoral no se le hubiesen recortado los recursos para su nueva torre de oficinas? ¿Acaso el fastuoso aeropuerto proyectado para la Ciudad de México es más importante que la educación de los niños? ¿Con qué recursos se podrán actualizar los conocimientos de los maestros y se les instruirá en sus nuevos desempeños que la educación moderna requiere de ellos? ¿Se seguirán utilizando los métodos en cascada para reducir costos, aun cuando el nuevo modelo educativo reconoce su inoperancia? ¿Se generalizarán las cuotas que hoy se exigen a los padres de familia para el mantenimiento y la limpieza de las escuelas, como hoy se hace en las comunidades más pobres del país? ¿Se dejará la satisfacción de esas necesidades para más adelante? ¿Se recortarán los recursos destinados a las universidades pedagógicas, a las normales y muy especialmente a las normales rurales? ¿Qué ha hecho él por los 43 estudiantes desaparecidos de la de Ayotzinapa, como futuros maestros del país?

En la medida que logremos que la sociedad se haga consciente de estas irregularidades, la lucha magisterial tomará nuevos cauces, contando con el apoyo de toda la sociedad. En esta nueva etapa de lucha es necesario difundir esta realidad, con los detalles particulares de cada entidad y de cada región.

Termino este articulo haciendo referencia a la sección del nuevo modelo educativo referente a las tecnologías de la información y la comunicación, cuyos objetivos se reducen a plantear que deben servir para fomentar la curiosidad y la capacidad de comunicación de los estudiantes, lo cual implica una actitud pasiva del gobierno en espera de que alguien, en algún país desarrolle las tecnologías y los contenidos que permitan a los maestros y estudiantes mexicanos mejorar sus niveles de desempeño y despertar su curiosidad.

De esta manera, el nuevo modelo educativo no hace más de lo que se ha venido haciendo durante los 30 años pasados: fomentar la dependencia tecnológica, pensando seguramente que los mexicanos somos incapaces de desarrollar las nuevas tecnologías que la educación del país necesita.

Fuente del articulo: http://www.jornada.unam.mx/2016/10/01/opinion/015a1pol

Fuente de la imagen: http://www.laizquierdadiario.com/IMG/arton30264.jpg

Comparte este contenido:
Page 43 of 57
1 41 42 43 44 45 57