Page 13 of 18
1 11 12 13 14 15 18

Entusiastas docentes y estudiantes intercambian sus sueños de alcanzar la igualdad de acceso de las niñas y los niños en las carreras vinculadas con las STEM

18 de octubre de 2017 / Fuente: https://aspnet.unesco.org

Dieciocho docentes y estudiantes en representación del Plan de Escuelas Asociadas de la UNESCO (RedPEA) participaron en el Simposio Internacional y Foro de Políticas de la UNESCO, «Descifrar las claves: la educación de las niñas y las mujeres en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM)», celebrado en Bangkok, del 28 al 30 de agosto de 2017.

El Simposio Internacional y Foro de Políticas presentó los últimos resultados de las investigaciones y las prácticas, facilitó el diálogo de políticas y abogó por el reforzamiento de la educación de las niñas en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). El simposio, que constó de sesiones plenarias y paralelas, talleres para el intercambio de información y exposiciones, proporcionó una plataforma para el debate, la enseñanza práctica y la innovación.

La UNESCO hizo un llamamiento, mediante la presentación de candidaturas, a los docentes especializados en los temas vinculados con las STEM y en las actividades innovadoras que involucran a las niñas en este ámbito, así como a los estudiantes que han demostrado una participación activa en proyectos concretos y actividades relacionadas con los ámbitos de las STEM.

Desde Argentina, Brasil, Cabo Verde, Francia, República Democrática Popular Lao, Líbano, República de Corea, Federación de Rusia y Sudáfrica, docentes y estudiantes de la RedPEA viajaron por primera vez con el profundo deseo de examinar los desafíos a los deben hacer frente las niñas y las mujeres para alcanzar la igualdad de acceso a la educación en materia de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), así como de intercambiar sus propias experiencias.

El simposio se estructuró de manera fluida y dinámica, algo que permitió que docentes y alumnos, independientemente de las sesiones plenarias y públicas, centraran sus intereses y mejoraran sus conocimientos durante diversos debates libres y talleres bajo el lema «¡Aprender. Compartir. Disfrutar!»

Durante el simposio de tres días de duración (enlace al programa), los participantes de la RedPEA manifestaron sus deseos de aprender, compartir e interactuar con los 350 delegados participantes, entre los que figuraron ministros de educación, líderes del ámbito de las STEM y especialistas de educación y tecnología, igualdad de género e inclusión, provenientes de más de 70 países, quienes tuvieron varias oportunidades para intervenir, debatir acerca de sus perspectivas y prácticas en materia de las STEM en sus escuelas y en sus vidas.

En la presentación del informe de la UNESCO: «Descifrar las Claves: la educación de las niñas y las mujeres en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas en STEM«, los participantes de la RedPEA se quedaron sin palabras cuando se enteraron de la gran cantidad de posibilidades que existen para encarar la cuestión de la brecha mundial entre géneros en materia de educación en el ámbito de las STEM. Afirmaron que todos deben enfrascarse en garantizar que «los» empleos del futuro sean también accesibles para las mujeres y las niñas, y en lograr la igualdad de acceso a la educación y a las carreras de STEM, y evocaron la imperiosa necesidad de que tanto los niños como las niñas, los hombres y las mujeres, tengan las mismas oportunidades.

Una sorpresa inesperada ocurrió el día de la apertura del evento cuando el grupo de participantes de la RedPEA tuvo el privilegio de reunirse con la Directora General de la UNESCO, la Sra. Irina Bokova, en el marco de un breve intercambio. El encuentro pudo ser inmortalizado gracias a una fotografía de este momento único del que salió reforzado el orgullo que sienten de pertenecer a la Red más amplia y antigua de la UNESCO.

El programa consistió en sesiones plenarias combinadas con más de 50 mesas redondas interactivas y talleres de formación. Durante el panel de debate «Dejar de ser invisibles: programas pedagógicos y materiales de aprendizaje sensibles a las cuestiones de género en materia de las STEM», el Sr. Marcelo Luis Amén, profesor de lenguas de la Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas No. 2 «Mariano Acosta», de la RedPEA en Argentina, presentó una ponencia titulada «Involucrar a las niñas en las ciencias mediante los estudios de las lenguas extranjeras y las ciencias sociales».

Explicó cómo su escuela ofrece a los estudiantes de nivel secundario superior orientaciones pedagógicas entre las que figuran Educación, Ciencias Humanas, Ciencias Biológicas y Ciencias Físicas y Matemáticas. Gracias a esta experiencia, observó durante años que las niñas se mostraban muy interesadas en las lenguas, pero no en los temas vinculados con las STEM. Entonces, decidió incorporar a sus cursos contenidos científicos para jóvenes que hacían hincapié en las estrategias educativas en materia de STEM. De este modo, su enfoque permitió que los estudiantes construyeran un vocabulario científico mediante las lenguas. Santiago Vespoli, un estudiante del último año de secundaria superior en Física y Matemáticas, completó la presentación con una animada intervención, y afirmó que en las clases de Química y Física de 20 alumnos matriculados sólo 6 eran niñas. Asimismo, describió las iniciativas llevadas a cabo por su escuela en aras de promover e incitar a las niñas a escoger temas vinculados con las STEM, tales como la enseñanza de la «Lógica» para pensar las ciencias desde la perspectiva de los científicos, y las actividades vinculadas con la robótica, diseñadas para despertar el interés de los jóvenes de ambos sexos en el ciclo de secundaria superior con miras a desarrollar su creatividad, su imaginación y el amplio espectro de posibilidades que la robótica puede brindar.

El simposio constituyó, además, una excelente oportunidad para que los docentes y los estudiantes de la RedPEA encuentren nuevas ideas y enfoques en lo relativo a la enseñanza y aprendizaje de las STEM, así como experiencias prácticas durante los diversos talleres que tuvieron lugar, tales como:

«: un proyecto que tiene como objetivo romper un estereotipo mediante otro estereotipo, por ejemplo, utilizando el color rosa considerado un color «femenino» para fomentar la concienciación en materia de carreras vinculadas a las STEM para las niñas.

La realidad virtual como agente de cambio en materia de género: para convertir a las simples observadoras de las STEM en participantes activas mediante el uso de estaciones de laboratorio en favor del desarrollo de la enseñanza y las capacidades, destinadas a las niñas y las mujeres jóvenes.

Ejercicio de «fishbowl»se trata de una «charla» en vivo para compartir experiencias, lecciones aprendidas y oportunidades futuras con el objetivo de llegar, involucrar y empoderar a las niñas en la enseñanza de las STEM. Un docente de la RedPEA subrayó que el enfoque educativo del EDS y el enfoque escolar en su conjunto (enlace OTA) activa sólidamente las STEM como medio para abordar la necesidad urgente de transformar la sociedad y el modo de vida actuales. Por ello, el proyecto internacional emblemático de la UNESCO en materia de educación sobre el cambio climático es plenamente compatible con las STEM para que tanto las niñas como los niños saquen provecho de los diversos ODS.

Durante el pleno de clausura «La Educación en STEM de las niñas: una fórmula compleja», se invitó a la estudiante de la RedPEA Leticia Priscila Oliveira Peixoto de Sousa, de la Escola Secundária de Chão Bom, en Brasil, para que compartiera sus opiniones sobre el simposio: «… ¿Qué puede hacer la comunidad internacional para mejorar la educación de las niñas? La respuesta está aquí mismo. En Tailandia…», afirmó.

La aventura continúa

El simposio significó una excelente oportunidad para que los docentes y estudiantes de la RedPEA mostraran sus experiencias y ofrecieran sus valiosas contribuciones en lo relativo a la percepción actual y con miras al futuro. La participación activa de éstos durante los debates abrió nuevas perspectivas con miras a reforzar el acceso de las niñas a la educación en el ámbito de las STEM en sus escuelas y comunidades.

El simposio sirvió también de fuente de inspiración para continuar trabajando en conjunto. Unos cuantos participantes ya dieron comienzo a iniciativas de hermanamiento que garantizan un efecto multiplicador al abogar por la igualdad de acceso a las STEM para Todos.

Fuente noticia: https://aspnet.unesco.org/es-es/Paginas/Entusiastas-docentes-y-estudiantes-intercambian-sus-sue%C3%B1os-de-alcanzar-la-igualdad-de-acceso-de-las-ni%C3%B1as-y-los-ni%C3%B1os-en-la.aspx

Comparte este contenido:

Tener un huerto escolar es posible

09 de septiembre de 2017 / Fuente: http://blog.tiching.com

En la actualidad, los maestros/as están llevando la educación en la línea de la investigación, la manipulación, el trabajo cooperativo y todas esas líneas metodologías que forman parte de las pedagogías alternativas y que cada vez más se están trasladando a los colegios públicos y concertados.

Basta poner en el gran “sabelotodo” Google la palabra huerto infantil y vemos como aparecen miles de páginas basadas en este tipo de actividad en los colegios con millones de ideas sobre qué plantar, dónde y cómo hacerlo con niños. La posibilidad de tener un huerto en el colegio o en el aula aporta una serie de oportunidades y experiencias a los niños para construir muchísimos aprendizajes y no sólo aprendizajes de jardinería, horticultura y botánica.

Pero no sólo podemos realizar esta actividad en colegios o actividades extraescolares, también podríamos plantearnos tener un huerto en casa para trabajar con nuestros hijos y utilizar esto para tener la posibilidad de comer alimentos cultivados por nosotros. ¿Sabéis de que modo sube esto el autoestima y la motivación de los más pequeños?

¿Qué nos puede aportar un huerto escolar?

El huerto escolar es un recurso que nos facilitará la consecución de objetivos, entre otros muchos, tales como:

  • Aportar a los niños la experiencia de obtención de productos que consumen en la vida diaria.
  • Favorecer hábitos de cuidado, respeto y mantenimiento.
  • Conocer experimentalmente el proceso de crecimiento de las plantas.
  • Favorecer la autonomía, la motricidad y la observación a través del uso de herramientas necesarias para el cultivo.
  • Dar importancia a los alimentos naturales cultivados en relación con el medio ambiente.
  • Valorar el trabajo en equipo y aprender de los errores (cuando una planta no germina).

La creación de un huerto escolar es un recurso motivador y altamente estimulante que nos aporta de manera global otros muchos conocimientos: aprendemos vocabulario relacionado con el huerto y leemos información sobre la plantación de unas u otras plantas (lengua), contabilizamos semillas y plantas (matemáticas), nos relacionamos con el entorno, desarrollamos actitudes de cuidado medioambiental, elaboramos actividades relacionadas con el consumo, la alimentación, el reciclaje, etc.

Además de todo esto, el huerto fomenta la actitud investigadora de los más pequeñoshaciendo que los alumnos propongan dudas, pregunten, comprueben si algo funciona o no, conecten ideas, resuelvan problemas y saquen sus propias conclusiones. Dependiendo del nivel serán preguntas, dudas y conclusiones más o menos elaboradas.

Así mismo, podemos ver cómo favorece el trabajo colaborativo y cooperativo: se irán rotando las actividades (regar, plantar, limpiar las malas hierbas, recoger verduras, etc.), solucionando las problemas que surjan, consiguiendo que los alumnos sean los verdaderos protagonistas.

Ya tenemos claro que es altamente motivador y muy útil en el ámbito educativo, pero ¿es fácil tener un huerto escolar? ¿Y si no tenemos espacio? ¿Y si no tengo conocimientos sobre huertos?

Actualmente tenemos la suerte de tener internet y esto nos aporta la posibilidad de tener toda la información a nuestro alcance y encontrar un millón de páginas y recursos, pero yo me quedo con los siguientes por la utilidad que aportan al tema:

  • El huerto de Pelo y Tola: Sergio Moreno Delgado y Maite Fernández del Olmo nos han diseñado este cuento para empezar un huerto infantil en casa o en el cole. En primer lugar encontramos un cuento para poder ubicar a los más pequeños en lo que vamos a hacer para poder pasar a la segunda parte formada por actividades para jugar en el huerto. Así mismo cuenta con una serie de consejos para cultivar teniendo en cuenta la ubicación (interior, exterior, etc.) y la época del año.
  • El huerto en casa al estilo Montessori: Cristina Tébar, conocida por su libro Montessori en casa. El cambio empieza en tu familia, nos trae esta guía práctica e ilustrada que te muestra actividades para cultivar un huerto urbano dispongas o no de un espacio grande en el patio, da opciones para plantar en macetas para colocar en la ventana e incluso en el interior. Así mismo, aporta una guía de hortalizas, verduras y plantas aromáticas con fotografía y sus características para que sea cual sea tu ubicación geográfica puedas elegir qué plantas son más adecuadas por las características ambientales de las que dispongas (humedad, luminosidad, etc.)

Libros huerto escolar | TichingEstos dos recursos nos muestran que no es necesario poseer un gran espacio, ni una situación ambiental idílica, ni unos recursos exagerados… Sólo hacen falta ganas de trabajar y mostrar a tus alumnos que con la propia experiencia podemos aprender cosas maravillosas.

Además de estos recursos, encontramos en la red muchísimas experiencias realizadas en colegios, donde nos cuentan cómo lo han llevado a cabo, consejos para ponerlo en práctica, en qué han fallado y cómo podemos mejorar esa experiencia.

Fuente artículo: http://blog.tiching.com/tener-un-huerto-escolar-es-posible/

Comparte este contenido:

Mutismo selectivo: Un caso clínico

23 de agosto de 2017 / Fuente: https://compartirpalabramaestra.org

Por: Maribí Pereira

Se puede definir el mutismo selectivo como la dificultad que presentan algunos niños y niñas para comunicarse verbalmente en entornos y situaciones sociales poco familiares y/o con personas poco conocidas.

Esta definición indica, por una parte, que los niños con mutismo selectivo tienen una competencia lingüística y comunicativa adecuada para su edad y, por otra, que esta buena competencia se manifiesta habitualmente en el entorno familiar próximo, pero no se manifiesta en otros ambientes y con otras personas menos conocidas.

Muchos de los niños y niñas con mutismo selectivo suelen presentar, además, algunos rasgos de personalidad característicos como timidez, retraimiento social, dependencia, perfeccionismo, etc., que en el caso de concurrir en el pequeño/a, pueden agravar el problema o contribuir a su consolidación.

Esta inhibición del habla raramente remite de forma espontánea y puede prolongarse durante mucho tiempo si no se interviene. Es de vital importancia en estos casos el papel del profesional de la logopedia con formación en logopedia educativa.

El mutismo selectivo conlleva altos niveles de sufrimiento personal, y tiene como consecuencia, importantes problemas de adaptación al entorno. Puede mediatizar el desarrollo afectivo-emocional y repercutir negativamente en el desarrollo social, personal y académico del niño/a.

El mutismo selectivo es un trastorno a caballo entre la psiquiatría, la psicología y la logopedia. Aunque habitualmente el diagnóstico pertenece al ámbito de la salud mental (un trastorno de ansiedad), el logopeda sabe detectar y discernir las características diferenciales de este problema y, sobre todo, al tener experiencia en la recuperación de los trastornos relacionados con el lenguaje y la comunicación, puede lograr que ese lenguaje inhibido fluya y se restablezca haciendo uso del mismo.

Caso clínico de mutismo selectivo

Para un mejor seguimiento del caso clínico, facilitamos a continuación un caso real de mutismo selectivo:

Datos del paciente

  • Niño de 5 años, escolarizado en primer curso de educación infantil.
  • Con una hermana de pocos meses.
  • Análisis del contexto: El niño era hijo único en la familia, y sus relaciones con los iguales estaban muy limitadas.

Origen y evolución del problema

Entre los aspectos más importantes de esto caso clínico de mutismo selectivo, cabe destacar:

  • Hacia los dos años y medio, los padres y maestros se dan cuenta de que el niño no se relaciona igualque el resto de los pequeños de su edad (a pesar de que en el entorno familiar se relaciona, se comunica e interactúa de manera adecuada para su edad).
  • Hay antecedentes y modelos familiares característicos,
  • El padre de pequeño era igual que su hijo (se define como muy tímido, dejando de hablar incluso delante de sus tíos).
  • El padre declara sentirse incómodo en determinadas situaciones sociales.
  • La madre se caracteriza por ser extrovertida, pero a pesar de eso muy protectora, y su coletilla cuando salían de casa era “mucho cuidado con los desconocidos”.

Mantenimiento del problema y características

  • Los padres, otros adultos o niños hablan por el niño.
  • Interpretan sus gestos o adivinan lo que necesita.
  • La no participación en actividades con otros niños.
  • El alivio de la aversión en todas las ocasiones anteriores.
  • No habla (comunicación verbal) ante personas que no son de su entorno familiar.
  • Habla pasados unos minutos ante personas familiares con la que se relaciona poco.
  • Habla siempre con su familia más cercana (padres) en la mayoría de lugares o situaciones.

Análisis funcional

Para este caso clínico de mutismo selectivo se analizó la situación para entender el comportamiento del niño y enfocar mejor el tratamiento y conseguir trabajar mejor el trastorno:

  • Alguien que no es de su entorno familiar le saluda.
  • Está jugando en el parque y acuden niños al lugar en que se encuentra él.
  • Juega en el parque mientras merienda sin mediar palabra (comunicación verbal) con nadie.
  • Respuesta fisiológica: tensión muscular corporal y facial.
  • Respuesta cognitiva: no se conoce de manera exacta ya que no le preguntamos al niño.
  • Respuesta motora: Escape/Evitación (no responde a las peticiones, no contacto ocular, agacha cabeza, se esconde, se sitúa cerca de sus padres, se aleja de otros niños…).
  • Consecuencias internas: obtiene refuerzo negativo, ya que el niño realiza conductas a través de las cuales elimina el malestar que está experimentando (sobre todo la tensión).
  • Consecuencias externas: obtiene refuerzo negativo, ya que, a través de las conductas del niño, normalmente los adultos hacen cosas (facilitarle la situación) que le ayudan a eliminar su malestar.
  • Contingencias: el patrón de refuerzo es intermitente, ya que cuando se encuentra ante personas desconocidas le ofrecen el refuerzo negativo, pero ante sus padres este refuerzo no existe.

A los padres se les explica a través de la nomenclatura “la trampa”, que a corto plazo existe un alivio inmediato y/o refuerzo social pero en cambio, a largo plazo supone un mantenimiento del problema.

Intervención de mutismo selectivo infantil

A través de los datos tomados de la evaluación, los objetivos formulados y los recursos humanos y materiales, la intervención se establece a través de las siguientes técnicas:

  • Aproximaciones sucesivas.
  • Desvanecimiento del estímulo.
  • Moldeado.
  • Desensibilización en vivo.
  • Control de contingencias y refuerzo positivo.

Primeramente, se realizó la psicoeducación a los padres y al entorno escolar, junto con el moldeamiento y refuerzo positivo. Se establecieron pautas tanto para el ámbito escolar como para el ámbito familiar: las pautas en el ámbito escolar principalmente son actividades para la estimulación del habla que se pueden realizar dentro del aula, así como pautas para todo el profesorado que esté en contacto con el niño con la finalidad de no reforzar el problema y mejorar la conducta verbal, mientras que, a nivel familiar la pauta inicial fue modificar la “vida social” de la familia, fomentando en el tiempo libre y de ocio más actividades sociales y de relación con iguales.

Asimismo, se concretó la intervención a través del desvanecimiento estimular junto con el reforzamiento positivo en el aula, marcándose los siguientes objetivos:

  • Iniciar y mantener la CV en cualquier situación social,
  • Mejorar sus relaciones sociales y disminuir su tensión al establecer contacto social.

En las sesiones de logopedia, se empezó con objetivos fáciles y pequeños para poder proseguir en los objetivos posteriores y más complejos. Por ejemplo, se empleó el lenguaje corporal y escrito como medios para aumentar la expresión de lo que al niño le estaba sucediendo. Si quería solucionar su problema tenía que escribir mucho más, moverse y/o expresarse. Se consiguió a base de juegos.

Luego, se aplicó la imitación de películas con lenguaje no verbal y con mímica. El paciente realizó diálogos en donde interaccionó con la logopeda, representando historietas, películas, juegos, música y baile, ejercicios físicos de saltos y flexiones para dar tono y expresividad a todo aquello que se le pedía. De este modo, la comunicación poco a poco fue pasando de lo escrito y gestual a sonidos (aunque a veces raros) que cumplían la misma función comunicativa.

Paulatinamente, se fue retirando la escritura y realizó una aproximación más natural del habla, aunque inicialmente fue sin voz donde hubo que manejarse haciendo lectura labial y lenguaje no verbal. Así con el paciente, que no era capaz de toser, lanzar besos, bostezar, chascar o mantener la mirada tuvo que comenzar a ejercitarlo y a comprobar que era capaz de realizarlo.

Finalmente, el niño comenzó a emitir sonidos vocálicos, a decir palabras repetidas y alguna espontánea con un volumen de voz bajo y con mala articulación. Cabe destacar que fue fundamental hacerle partícipe de su progreso y que sintiera que tenía las riendas de su lenguaje.

Fuente artículo: https://www.isep.es/actualidad-logopedia/un-caso-de-mutismo-selectivo/

Comparte este contenido:

Por qué es importante una buena alimentación para el rendimiento escolar

19 de julio de 2017 / Fuente: http://www.redem.org/

Por: Edith Gómez Benítez

En la vida, es importante mantener un equilibrio para tener buena salud. De hecho, de acuerdo a Nutrición Sin Más, es necesario prestar atención incluso las horas que el cuerpo requiere para dormir. Por supuesto, que esto se encuentra relacionado con la alimentación, especialmente si se desea que el niño tenga buen rendimiento escolar.

Ayudar a los niños a tener buena alimentación, a través de una planificación balanceada en el menú, les ayudará a mantener un estilo de busca saludable, incluso en la adolescencia, lo cual se visualizará en la medida que estos tengan un mejor rendimiento en la escuela.

De hecho, diversos estudios han señalado que alimentar a los niños bajo el esquema de una dieta mediterránea, puede contribuir a que su rendimiento escolar mejore.

La mayoría de los nutricionistas continúan apostando por una dieta que sea baja en azúcares, sal y grasas, pero que contemple el consumo requerido de carbohidratos, así como de frutas, sumándole a esto actividades físicas. De acuerdo con los especialistas, esto ayudaría a tener un mejor rendimiento escolar.

Lo que demuestra la ciencia

Según a los resultados de algunos estudios, el llevar una alimentación poco balanceada puede repercutir de forma negativa en las habilidades intelectuales de los niños en edad escolar.

Algunos estudios han sugerido que aquellos niños que suelen ir a clases, sin haber tomado previamente un desayuno equilibrado, presentan más fallas al momento de realizar ejercicios matemáticos, o juegos lógicos.

De hecho, según señalan algunos especialistas adscritos a la Universidad de Gales, un buen desayuno aumenta los niveles de glucosa en el torrente sanguíneo, y esto permite que la acetilcolina, un transmisor cerebral, se active y los niños tengan mejores capacidades de la memoria.

De acuerdo a este grupo de expertos, cuando este transmisor se ve afectado, también disminuye la habilidad para poder retener información novedosa. La buena noticia es que uno de los alimentos que ayuda a incrementar la producción de acetilcolina es el cereal, así como el pan integral, ya que en ellos se encuentra la vitamina B1.

A lo largo del tiempo, el desayuno siempre se ha considerado una de las comidas más importantes, especialmente para tener mayor rendimiento escolar.

Generalmente, los especialistas en nutrición sugieren que el desayuno contenga por lo menos un 25% de la energía que se necesitará para hacer frente durante el día, así como también recomiendan que incorpore los nutrientes que el organismo también requerirá para funcionar de manera óptima.

Un estudio, llevado a cabo por la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA), el 22% de los niños en edad escolar, solamente ingerían un vaso de leche durante el desayuno, lo cual no cumple con los nutrientes que el cuerpo necesita.

Por ello, dichos investigadores han recomendado que el desayuno contemple frutas y cereales, con el propósito de que los pequeños tengan un mejor rendimiento escolar, señalando también que alimentarse adecuadamente contribuye en la prevención de la obesidad infantil.

Los nutricionistas, especializados en la alimentación infantil, suelen recomendar una alimentación que también esté enfocada en los buenos resultados a nivel escolar, además del hecho que los niños deben alimentarse apropiadamente para estar saludables.

Otros estudios y encuestas realizadas, han develado que un 6,2% perteneciente a la población infantil, no poseen la costumbre de tomar un desayuno antes de ir al colegio, y que esto también se encuentra relacionado con el sobrepeso y la obesidad.

A razón de ello, La Organización Mundial de la Salud (OMS), estimó en sus cifras que existen alrededor de 300 millones de personas con obesidad en el mundo, y de hecho, un 8,5% de los niños en España, con edades comprendidas entre los 2 y los 16 años padecen de obesidad, mientras que un 18,2% sufren de sobrepeso.

Por este motivo se han desarrollado diversos planes con el propósito de concienciar sobre la importancia de la alimentación y el papel que esta juega en el rendimiento estudiantil.

A nivel de salud, y con la intención de disminuir los índices de obesidad en los niños, los especialistas enfatizan la necesidad de volver a la planificación de un menú para niños basado en cereales, verduras y frutas, así como también recuerdan la necesidad de disminuir el consumo de bollería y comidas rápidas.

Fuente artículo: http://www.redem.org/por-que-es-importante-una-buena-alimentacion-para-el-rendimiento-escolar/

Comparte este contenido:

Sistematización de una experiencia pedagógica: mis derechos soñados

19 julio de 2017 / Fuente: https://compartirpalabramaestra.org/

Por: Amparo Villalobos y Herminia Sánchez Navarrete

Niños, niñas y jóvenes de la comunidad Emberá Chamí/Katío y Wounaan.

El proyecto

Esta experiencia pedagógica se desarrolla en dos espacios territoriales de Bogotá, donde hace varios años habitan dos comunidades de origen y tradición cultural muy diferente: los Wounan y los Emberá.

Con ellas se realiza un trabajo pedagógico orientado hacia los derechos de los niños y niñas de estas comunidades en dos colegios, uno en Ciudad Bolívar, Confederación Brisas del Diamante, y otro en la localidad de Los Mártires, Liceo Nacional Agustín Nieto Caballero; ambos pertenecen al programa Volver a la Escuela, uno de los 13 frentes de acción del programa de Enfoques Diferenciales de la Secretaría de Educación Distrital, donde estudian niños y niñas en condición de vulnerabilidad, en los que se atiende: víctimas del conflicto armado, del desplazamiento, de abandono familiar y de posibles abusos, entre otros.

El programa acoge a estudiantes que por diferentes circunstancias ingresan de manera tardía al sistema escolar, ya sea porque abandonan sus estudios y/o repiten grados quedando en situación de extra-edad; adicionalmente, esta población tiene experiencias de vida diferentes a las de los niños y jóvenes con una escolaridad sin contratiempos.

Tal situación se acentúa en el caso de los niños de las comunidades indígenas, pues desde la mirada occidental el inicio de la escolaridad es tardío, razón por la cual muchos de estos estudiantes no cumplen con los estándares y expectativas homogenizantes que impone la escuela en cada grado. Desde hace algo más de 10 años Bogotá, Cali, Medellín, entre otras grandes ciudades, han recibido comunidades indígenas de diferentes partes del país, que en su gran mayoría viven en condiciones precarias. Las causas de estas migraciones están dadas por el conflicto armado colombiano que azota la nación desde hace varias décadas.

Los pueblos Emberá habitaron ancestralmente diversas regiones del occidente colombiano, básicamente el Chocó, Antioquia y Risaralda; la comunidad está constituida por diferentes grupos étnicos, entre ellos los Katios y los Chamí, y se caracteriza por la alta lealtad lingüística de las mujeres, pues dan gran importancia a la tradición oral como mecanismo de memoria, pensamiento, saber, experiencia y conocimiento; su base social radica en unidades familiares con fuertes demarcaciones sociales, y en todas sus tradiciones artísticas, como la danza, los tejidos, la comida o el vestido.

Al llegar a Bogotá, la comunidad se vio obligada a vivir en “pagadiarios”, soportando condiciones sanitarias deficientes y constantes dificultades para pagar arriendo y conseguir alimentos, mientras esperaban las ayudas humanitarias de acción social y su ubicación en albergues. Posteriormente, la Unidad de Víctimas realizó la atención de la población, ubicándola en alojamientos en la Localidad los Mártires, donde se les garantizaba el derecho a la vivienda, a la alimentación, una atención prioritaria en salud y el derecho a la educación, para lo cual los niños y niñas fueron matriculados en el Liceo Nacional Agustín Nieto Caballero.

Dentro de las prácticas culturales de la comunidad se encuentran: Uso de las plantas propias de la medicina tradicional, tejido de manillas y collares, danzas tradicionales y la confección y uso de vestidos propios de su cultura.

En el año 2000, el Gobernador Sercelinito Piraza Burgara, de la comunidad Wounaan de San Antonio de Togoromá (Chocó), llegó a Bogotá a vender sus artesanías; su vida había cambiado, ese mismo año se convirtió en cristiano (evangélico), y gracias al cambio de religión conoció a los pastores que le ayudaron a venir a Bogotá, a conocer y quedarse.

Los pastores vivían en la localidad de ciudad Bolívar, Barrio Lucero bajo. En 2005 Sercelinito decidió traer a su esposa e hijos y, junto a otras familias que ya se encontraban en la localidad, decidieron diseñar y formular el estatuto de la comunidad y las leyes de acuerdo con la ley territorial; así se conformó la comunidad en 2006.

Lea la experiencia completa en este enlace.

Fuente artículo: https://compartirpalabramaestra.org/columnas/sistematizacion-de-una-experiencia-pedagogica-mis-derechos-sonados

Comparte este contenido:

Entrevista UNESCO: Evernice Munando nos habla sobre la igualdad de género en la educación

Por: UNESCO

La UNESCO conversa con Evernice Munando, fundadora y directora de proyecto del Fondo Fiduciario de la Red de Alumnas de Zimbabwe, durante la víspera de la reunión del jurado internacional de la UNESCO para la segunda edición del Premio UNESCO de educación de las niñas y las mujeres.

El Fondo Fiduciario de la Red de Alumnas (FSNT, por sus siglas en inglés) fue uno de los dos galardonados de la edición 2016 del Premio UNESCO de educación de las niñas y las mujeres por su iniciativa de empoderamiento de las alumnas de tercer ciclo mediante la implantación de políticas de desarrollo de liderazgo y programas de tutoría.

¿Por qué decidió hacer el trabajo que hace y convertirse en una defensora de  la igualdad de género?

Hago este trabajo porque es mi pasión. Me he esforzado en seguir mi educación a pesar de los múltiples desafíos a los que tuve que hacer frente, tales como la violencia de género y el patriarcado. Crecí en una familia de 9 niños (4 niñas, 5 niños) que siempre dio prioridad a los niños. Al haber crecido en este contexto, me convertí en la única niña de mi familia que logró alcanzar este nivel de educación. Decidí que era vital que me convirtiera en la abogada y defensora de la igualdad de género, para poder inspirar a otras niñas y mostrarles que todo es posible gracias a la educación.

¿Qué ha significado para usted ser la galardonada de la edición 2016 del Premio UNESCO de educación de las niñas y las mujeres?

Este galardón revitalizó mi pasión y renovó mi ímpetu. Haber sido reconocida a nivel mundial ha arrojado luz sobre el trabajo que estoy haciendo para cambiar las vidas y la mentalidad de las niñas y  empoderar a las niñas y las mujeres mediante la educación. Me di cuenta de que mi trabajo en Zimbabwe me permite tener una repercusión en todo el mundo, y que nuestra organización es parte del programa de desarrollo – tanto en la ONU como en Zimbabwe. Haber sido galardonados del Premio nos colocó en el centro de atención y frente al desafio de hacer aún más, de seguir abogando por la educación de las niñas y las mujeres, y de tener más repercusión en mayor número de niñas, incluidas aquellas que viven en regiones remotas.

¿Qué cuenta hacer su organización en lo adelante?

Gracias al premio 2016, puedo afirmar que ese dinero ha servido de mucho. La semana pasada, por ejemplo, homenajeamos a una mujer, la Sra. Melissa Thand, quien superó las barreras del patriarcado al convertirse en la primera mujer presidenta del Consejo Representativo Estudiantil (SRC, por sus siglas en inglés) del Instituto Politécnico de Harare. Desde su fundación en 1919, dicho instituto nunca había tenido una presidenta del SRC. Este año, mediante nuestro trabajo de promoción, logramos que varias mujeres asumieran posiciones de liderazgo. Además, ellas también se convirtieron en mentores y están motivando a otras niñas de las los centros de formación de docentes.

En cuanto al acceso a la educación, nuestra organización logró vincular a varios estudiantes con organizaciones de servicio que les ayudaron a seguir su educación, por ejemplo, mediante becas otorgadas por la Embajada de Estados Unidos.

El reconocimiento por parte del Gobierno es también un resultado importante. Abogamos por la creación de políticas contra el acoso sexual. El mes pasado, el Gobierno de Zimbabwe, por conducto del Ministerio de Educación Superior para las Ciencias, la Tecnología y el Desarrollo, presentó una campaña preliminar sobre la formulación de políticas relativas al acoso sexual. Con el dinero del Premio, elaboramos directivas en materia de políticas contra el acoso sexual, que ahora se utilizan como modelo para elaborar las políticas significativas en materia de acoso sexual en las instituciones de enseñanza terciaria.

Usted ha venido para participar en la conferencia ”UNESCO’s Soft Power Today: Fostering Women’s Empowerment and Leadership” sobre fomento del empoderamiento y del liderazgo de las mujeres. ¿Qué sugeriría a la UNESCO en aras de profundizar su labor en el ámbito de la igualdad de género en la educación?

Recomendaría a la UNESCO que respaldara a las organizaciones de base como la nuestra. La UNESCO trata en general con los Gobiernos y las Comisiones Nacionales en el plano nacional, más que con las organizaciones de base. Sugeriría entonces que considere también la posibilidad de una labor de promoción basada en la investigación, que se apoye en las estadísticas en el terreno, de modo que cuando determinemos su repercusión seamos capaces de proporcionar elementos factuales sobre determinados problemas y de transmitir estos elementos en los ámbitos nacional e internacional.

Me pregunto cuáles son los puntos de referencia en el contexto del ODS 4, y en particular, en el ámbito de la igualdad de género, el empoderamiento y la inclusion de mujeres y niñas en la educación. Es extremadamente importante que la UNESCO apoye cada vez más las iniciativas que disponen de un programa basado en hechos factuales, para que podamos medir el impacto real con respecto a estos puntos de referencia.

En cuanto a las próximas etapas, el FSN fortalecerá sus programas de tutoría y explorará también el ámbito de la educación sexual y sanitaria en la reproducción, mediante la sensibilización y el asesoramiento de los estudiantes. La FSN quiere ejercer presión sobre el Gobierno para que preste servicios como éstos en el marco de la enseñanza terciaria.

El Fondo Fiduciario de la Red de Alumnas (FSN) es una organización sin fines de lucro, basada en la membresía, que trabaja con las estudiantes de la enseñanza terciaria en Zimbabwe. Fundada en 2005 como una red informal de estudiantes de la Universidad de Zimbabwe, se convirtió, en 2010, en una organización sin fines de lucro. La FNS empodera a las estudiantes para que desempeñen papeles de liderazgo, y apoya la promoción en materia de políticas y de defensa de los medios de comunicación en cuestiones que afectan a las estudiantes. En 2010, se convirtió en una organización de pleno derecho, transformándose en una plataforma donde las estudiantes de las instituciones de la enseñanza terciaria interactúan y comparten sus experiencias acerca de los desafíos a los que deben hacer frente en la vida cotidiana. El FSN trabaja en 36 instituciones en las 10 provincias de Zimbabwe.

Fuente de la Entrevista:

http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/speaking_out_for_gender_equality_in_education_evernice_muna/

Comparte este contenido:

#HablamosDeEducacion con Eduard Vallory

05 de julio de 2017 / Fuente: http://blog.tiching.com/

Eduard Vallory

La primera entrevista con Eduard Vallory nos dejó unas reflexiones muy valiosas que quisimos volver a recoger para la publicación del libro #HablamosDeEducación.

Con este segundo encuentro tuvimos la oportunidad de dejar grabadas sus ideas y ahora las queremos compartir contigo. ¿Te apuntas a descubrir la perspectiva educativa de Eduard Vallory, presidente del centro UNESCO de Catalunya?

Algunas frases para pensar

Como habrás comprobado, Eduard Vallory nos regaló algunas frases muy inspiradoras y motivadoras que nos gustaría destacar a continuación:

  1. “El objetivo de la educación es empoderar a los niños y niñas en su proceso de crecimiento con instrumentos que les permitan desarrollar un proyecto de vida plena”: Ya no se trata únicamente de aprender conocimientos teóricos. Ahora, la educación consiste en proporcionar al alumnado estrategias y recursos que les permitan desarrollar competencias para la vida.
  2. “El entorno es una fuente inacabable de recursos para aprender”: Eduard Vallory afirma que la escuela debe proporcionar aprendizajes a través de la realidad de los alumnos y estar constantemente conectado con su entorno.
  3. “Un buen docente es aquel que cree en las potencialidades de los niños y niñas”: Es necesario que los docentes acompañen a los alumnos en su proceso de aprendizaje, tengan un buen conocimiento de cómo se aprende y les doten de los recursos necesarios que les permitan desarrollar sus habilidades.
  4. “Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, en sí mismas, no son un instrumento que marcan una diferencia”: Las tecnologías son un medio para un fin. Así pues, las TIC solo serán útiles cuando se integren con una metodología adecuada y efectiva que haga que el aprendizaje de los niños y niñas sea más significativo. ¿No estás de acuerdo?
  5. “La escuela no debe ser preparación para la vida, debe ser vida”: El aula debe convertirse en un espacio de de creación activa de conocimiento, donde el alumno pueda experimentar, descubrir, analizar y crear su conocimiento.
  6. “Los conocimientos son informaciones que se memorizan, conceptos que se deben comprender, habilidades que se deben experimentar y actitudes y valores que se deben vivir”: Para desarrollar la finalidad última de la educación, se deben poner en juego todos los elementos mencionados: datos, conceptos, habilidades y actitudes y valores para desarrollar competencias para la vida.
  7. “Hay muchas situaciones de la realidad que pueden llevar al desarrollo de unas competencias particulares”: Aprender utilizando situaciones cercanas a la realidad de los estudiantes y su propia experiencia conlleva nuevas oportunidades de aprendizaje que permiten desarrollar las competencias para la vida.
  8. “Las actitudes y los valores se adquieren a través de la vivencia”: ¡Nos encanta repetir este mensaje! Los valores se adquieren desde la experiencia de los niños y niñas, pero nunca mediante la transmisión de la información de manera teórica.

Eduard Vallory tiene claro la finalidad de la educación y cómo llevarlo a la práctica. Y tú, ¿compartes esta perspectiva educativa?¿Con qué frase o reflexión te quedarías? ¡Cuéntanos tu opinión!

Fuente entrevista: http://blog.tiching.com/hablamosdeeducacion-eduard-vallory/

Comparte este contenido:
Page 13 of 18
1 11 12 13 14 15 18