Page 4 of 8
1 2 3 4 5 6 8

Unicef: sin educación habrá una «generación pedida» de niños migrantes

07 diciembre 2017/Fuente: La Nación

El representante del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia recordó que sólo el 50 % de los niños refugiados estudian en la escuela primaria, y el 25 % lo hace a nivel de secundaria.

La educación es fundamental para garantizar que los niños migrantes, más de 50 millones en todo el mundo, no terminen siendo una “generación perdida”, advirtió el director de Programas de Unicef Global, Ted Chaiban.

“Para no tener una generación perdida, estos niños (migrantes) deben estar en la escuela”, remarcó en entrevista con Efe Chaiban, quien presentó el informe “Más allá de las fronteras: Cómo hacer que los pactos globales sobre migración y refugiados trabajen para niños desarraigados”, en el balneario mexicano de Puerto Vallarta.

En el marco de una reunión para avanzar en el Pacto Mundial para una Migración Segura, Regular y Ordenada de la ONU, el representante del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) recordó que sólo el 50 % de los niños refugiados estudian en la escuela primaria, y el 25 % lo hace a nivel de secundaria.

Ello los coloca con menos posibilidades en su vida adulta, aunque la percepción ha mejorado con el tiempo y ahora en la ayuda de emergencia ya se coloca la educación como algo primordial, a diferencia de hace diez años, comentó.

Se ha avanzando y un número de países ofrecen hoy escuelas abiertas sin tener en cuenta de dónde provienen los niños, pero tenemos que seguir abogando para ello, quitar las barreras” para un educación completa, afirmó el experto.

Solo así se podrá evitar esta generación perdida, algo que ya ha ocurrido o puede ocurrir en algunos países, pues los desplazamientos forzosos por conflictos tardan en solucionarse entre 10 y 15 años, dejando a los infantes fuera del sistema.

El informe resalta que 28 millones de niños han sido desplazados por conflictos, y que 200.000 niños no acompañados solicitaron asilo en alrededor de 80 países entre 2015 y 2016.

También que hay 100.000 niños no acompañados que fueron identificados en la frontera entre Estados Unidos y México en el mismo periodo, siendo los infantes el 28 % de las víctimas de trata en todo el mundo.

“Sin tener en cuenta la razón del desplazamiento, un niño es un niño y necesita protección y atención”, apuntó el experto.

En este contexto, las niñas viven todavía más peligros. “Enfrentan riesgos específicos como explotación sexual, abusos y otras formas de violencias de género”, detalló Chaiban.

En África Subsahariana y en América Central y el Caribe se encuentran la mayor proporción de niños y niñas víctimas de trata, con un 64 % y un 62 %, respectivamente.

A pesar de estos datos que empañan la lucha por los derechos de los menores migrantes, el estudio también resalta aquellos aspectos e iniciativas positivas, desde Gobierno y sociedad civil, que están permitiendo cambiar el sentido del fenómeno.

Chaiban puso por ejemplo Alemania, donde las autoridades desarrollaron unos “estándares” de atención al migrante, que también se enfoca en menores.

Tailandia, donde todos los niños tienen acceso a la educación y a la salud, sin importar su nacionalidad, o el Líbano, que ofrece educación gratuita a los niños que huyen de la guerra en Siria.

“Se ha comprendido que para que ellos puedan continuar desarrollando su propio potencial, y para que sean capaces de contribuir, la educación es el ingrediente principal”, reiteró.

Así, aunque todavía queda “mucho trabajo por hacer”, las naciones deberían tomar estos ejemplos como referentes.

“Se puede dedicar más atención a los niños, y por ello vemos el Pacto Mundial, y este proceso de consulta en Puerto Vallarta, como un momento importante para seguir abogando por aquellas acciones donde podemos demostrar que estos ejemplos pueden reproducirse a escala“, zanjó.

La reunión preparatoria de Puerto Vallarta marca el comienzo de la fase II del proceso, cuyo final debería darse en septiembre del 2018 con la adopción del Pacto Mundial, que abandonó Estados Unidos este domingo alegando incoherencia con su propia política migratoria.

Fuente: http://lanacion.cl/2017/12/06/unicef-sin-educacion-habra-una-generacion-perdida-de-ninos-migrantes/

Comparte este contenido:

Europa: los educadores se unen en favor de los niños refugiados

Por: Internacional de la Educación.

Docentes de Alemania y España están facilitando la integración de niños refugiados en las aulas, y ahora tienen unas peticiones claras para los legisladores.

Ayer se presentaron simultáneamente dos estudios sobre la integración de los niños refugiados a través de la educación en Bremen (Alemania) y Madrid (España). Ambos demuestran un esfuerzo coordinado y la determinación de los docentes europeos por ayudar a quienes más lo necesitan.

Los informes, coordinados por la Internacional de la Educación (IE) y sus afiliadas locales GEW y FECCOO en Alemania y España, se centran en la situación de los niños refugiados y menores no acompañados, y en su matriculación y adaptación en los sistemas escolares del país que los acoge.

Martin Henry, coordinador de la investigación con la IE, destacó en Bremen que una estrategia alineada, en sintonía con la Convención sobre los Refugiados de 1951 y la Directiva sobre acogida de la Unión Europea de 2013, marca el camino correcto para garantizar la protección y la integración de los refugiados.

En España, Dominique Marlet, coordinadora sénior de la IE del departamento de Derechos humanos y sindicales, exigió más y mejor financiación para los sistemas educativos, especialmente para los que tienen que ofrecer una educación de calidad a los refugiados. Señaló que a menudo se deja solos a los docentes, que deben enfrentarse a los retos que implica trabajar con alumnos nuevos que necesitan una atención individualizada. Además, alabó a los sindicatos participantes por haber tejido la red necesaria para dar apoyo a sus miembros.

Las exigencias que la IE y sus afiliadas van a exponer a los legisladores europeos se centran tanto en la financiación como en el apoyo, y piden también que:

  • todos los países acepten a refugiados y menores no acompañados en sus escuelas y que estos dispongan de acceso inmediato a todo el apoyo social y educativo, como programas de salud mental;
  • los estados financien programas de integración lingüística;
  • exista un apoyo pedagógico: pedagogía para la enseñanza de un segundo idioma y enseñanza de grupos;
  • los estudiantes reciban apoyo en su lengua materna;
  • se incluya la educación para la ciudadanía global en todos los currículos nacionales (según las directrices de la OCDE 2030 y la UE);
  • se establezcan equipos multidisciplinares sobre educación de refugiados y migrantes;
  • se organicen actividades extracurriculares donde los recién llegados interactúen con estudiantes locales con la escuela como centro de reunión;
  • se renegocie la normativa de Dublín para que los refugiados no queden atrapados o pasen a la clandestinidad por culpa de la legislación sobre migración.

Fuente: https://www.ei-ie.org/spa/detail/15559/europa-los-educadores-se-unen-en-favor-de-los-ni%C3%B1os-refugiados

Imagen: https://www.ei-ie.org/resources/views/admin/medias/timthumb.php?src=https://www.ei-ie.org/media_gallery/original_c9906.jpg&w=1200&h=530&zc=1

Comparte este contenido:

Los niños sirios piden agua, comida y escuelas, según UNICEF

Asia/Siria/02 Diciembre 2017/Fuente: Wradio

La educación es «una necesidad básica» para los sirios, que muestran una «enorme dignidad» en medio de la destrucción en la que viven, dijo hoy el jefe de operaciones del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en Siria, Gianluca Buono.

«La importancia del aprendizaje es muy relevante. Cuando visitas Siria, los niños y los padres te piden enseguida que abras una escuela. Vamos, te piden agua, comida y escuelas», resumió Buono en un desayuno con medios de comunicación en Madrid.

Según el experto de UNICEF, «sus caras cuando reciben material escolar no tiene precio, son felices al pensar que van a volver a clase» en un país en el que 1,75 millones de niños no van al colegio y que antes de la guerra tenia una tasa de escolarización superior al 95 por ciento.

Además, una de cada tres escuelas están inservibles, por lo que han levantado temporalmente aulas prefabricadas. «Es algo muy importante porque da a los niños sensación de vuelta a la normalidad», dijo Buono, que añadió que la ONU también ayuda en la capacitación de personal educativo.

«Conmociona que, en medio de tanta destrucción, un niño te pregunte cómo puede recuperar el tiempo perdido en la escuela», añadió, al explicar que trabajan con las autoridades locales para «establecer contenidos escolares que permitan esa recuperación».

Buono también quiso destacar la «enorme dignidad» de la población siria, que, a pesar de todo lo que ha vivido, es capaz de pensar en el futuro sin dramatismo y con un «gran nivel de resiliencia» y una «increíble capacidad de supervivencia».

Además de en la educación, UNICEF trabaja en la recuperación de sectores básicos sirios, como el agua y el saneamiento, la salud o la protección, sin olvidar su prioridad que es la entrega de ayuda humanitaria urgente.

«Somos muy activos en las áreas sitiadas, donde entregamos ayuda humanitaria de primera necesidad siempre que es posible. También en áreas transfronterizas de Turquía y Jordania, ya que a veces es más fácil acceder a zonas difíciles desde esos países», explicó Buono.

Entre esas zonas está la región de Guta Oriental, cercada por el Ejército sirio desde 2012, donde ha la desnutrición grave afecta al 11,9 por ciento de los niños menores de 5 años y donde un convoy de UNICEF pudo entrar ayer con asistencia humanitaria.

En un país con 419.000 sitiados, la mitad de ellos niños, esta población es «siempre nuestra prioridad», explicó el trabajador humanitario.

A pesar de estar prácticamente en toda Siria, hay zonas en las que UNICEF aún no ha podido entrar, como en Deir al Zur, porque el conflicto sigue, o en Al Raqa, que ya ha sido liberada del Estado Islámico (EI) pero el acceso no es posible por razones de seguridad.

«Pero incluso en esos casos estamos preparados para poder hacer nuestro trabajo en cuanto se nos permita. En Al Raqa tenemos un plan de contingencia listo y esperamos entrar muy pronto», dijo.

Buono aseguró que ahora, «con la llegada del invierno, el enfoque es reducir al máximo el nivel de sufrimiento, gracias a la entrega de equipos invernales con abrigos, mantas, botas, etc..».

«En zonas urbanas menos conflictivas hay una red de tiendas locales en las que pueden cambiar nuestros cupones por ropa que ellos mismos pueden elegir, lo que da mas dignidad a las familias».

El jefe de operaciones de UNICEF en Siria también se refirió a los desplazados, que son otro sector muy vulnerable.

«Conozco familias que han cambiado de lugar de residencia 4, 5 o 6 veces, con los problemas de adaptación que eso conlleva, lo que provoca mucha inestabilidad en un país que, antes de la guerra, mostraba buenos indicadores de desarrollo», indicó.

Más de 13,5 millones de sirios necesitan ayuda, de las cuales 5,7 millones son niños, mientras que unos 200.000 viven en zonas sitiadas y 1,7 millones en zonas de difícil acceso. Los desplazados internos son 6,3 millones, de los cuales 2,8 millones son niños y 2,7 menores viven como refugiados en países vecinos tras casi siete años de conflicto.

Fuente: http://www.wradio.com.co/noticias/internacional/los-ninos-sirios-piden-agua-comida-y-escuelas-segun-unicef/20171130/nota/3652270.aspx

Comparte este contenido:

El futuro negro de los niños sirios en Líbano

Asia/Líbano/25 Noviembre 2017/Fuente: Público

En torno a 1,5 millones de sirios viven en Líbano, el país con más refugiados del mundo en comparación con su población, y de ellos, la mitad son menores. La terrible situación económica que sufren y la falta de oportunidades hacen temer una generación perdida.

Son las 10 de la noche y Ahmad, de 11 años, pasea con seguridad entre las mesas de una popular cafetería en Mina, el barrio cristiano de Trípoli, en el norte de Líbano. Pide 500 libras (unos 20 céntimos de euro) por una chocolatina, un paquete de clínex o un puñado de chicles, según el día. Su pelo rojo cortado a cepillo y su sonrisa pícara le ayudan a ganarse la simpatía de la clientela habitual, que suele ceder y acaba por comprarle algo. Junto a su inseparable amigo Mohamed, recorren los locales de la zona hasta tarde, y solo tras agotar la mercancía y contar los billetes con sus pequeñas manos expertas, regresa a a casa. Ahmad es uno de los miles de niños sirios que se ven obligados a trabajar en la calle para contribuir al sustento de sus familias.

Líbano, pequeño Estado de cuatro millones de ciudadanos, acoge a 1,5 millones de refugiados sirios, la mitad menores de edad. A diferencia de los vecinos Jordania y Turquía, otros de los países que más sirios han recibido desde el inicio de la guerra, aquí el gobierno ha optado por no abrir campos oficiales, por lo que los refugiados viven repartidos en decenas de asentamientos informales, en los campos oficiales palestinos o mezclados con la población local. Las difíciles condiciones impuestas por las autoridades para obtener el permiso de residencia en el país y las numerosas restricciones laborales a las que se enfrentan los adultos repercuten con dureza en la vida de los más pequeños.

«En las familias muy pocos padres o madres trabajan, quizá uno de cada diez», considera Nazih Fino, director de Seed, una asociación de Trípoli que gestiona una escuela donde más del 90% del alumnado es sirio. «Por eso es muy habitual que los niños, sobre todo a partir de los 13 años, se vean obligados a contribuir a la economía familiar». El trabajo infantil está prohibido en Líbano, pero las autoridades no parecen hacer lo suficiente por acabar con este problema: hasta 180.000 menores sirios trabajan en el país, según Unicef, la mayoría en largas jornadas y por salarios de miseria.

«Con frecuencia los padres no tienen estatus legal, lo que significa que no pueden moverse ni trabajar por miedo a ser detenidos (…) Dependen de los ingresos que traigan a casa sus hijos, que pueden desplazarse más fácilmente sin ser arrestados», coincide Bassam Khawaya, investigador para Oriente Medio de Human Rights Watch (HRW).

250.000 niños fuera de la escuela

El trabajo infantil se ha convertido así en una de las principales causas de abandono escolar entre los niños sirios, pero no es el único: el ya de por sí deficitario sistema educativo libanés se ha visto totalmente desbordado por la llegada de miles de menores refugiados. Los pequeños han perdido uno o varios cursos por culpa del conflicto y muchos ni siquiera habían ido nunca antes a la escuela, por lo que la integración es muy complicada.

«Los niños se quejan además de discriminación, de insultos e incluso de maltrato físico»

Muchos con traumas y problemas mentales derivados de la guerra o de su actual contexto vital, los niños no ven alicientes para entrar en un sistema inadaptado a sus necesidades y las familias muchas veces no tienen el nivel de concienciación o los recursos suficientes para mandarlos a la escuela. El gobierno creó un segundo turno lectivo en horario de tarde para poner a los sirios al mismo nivel que los alumnos libaneses, pero el plan está siendo, según las ONGs, un estrepitoso fracaso. «Por las tardes no hay equipo directivo en el centro. Los profesores de ese turno tienen baja cualificación, exceso de horas, malos salarios y poca motivación. Los niños se quejan además de discriminación, de insultos e incluso de maltrato físico», explica Nazih Fino, en línea con reportes de varias organizaciones. El idioma se convierte en una barrera más: en el currículo libanés, a partir de los 12 años las principales materias empiezan a impartirse en francés e inglés, lenguas que los niños sirios desconocen. Todo ello se traduce en que la mitad de menores refugiados, unos 250.000, no acuden al colegio, según cálculos de HRW.

El problema de fondo, al final, hay que buscarlo en la caída en las ayudas internacionales, que impide a las familias afrontar los gastos más básicos de subsistencia y, mucho menos, otros como los asociados al transporte hasta el centro educativo o el material escolar. A principios de septiembre, Líbano solo había recibido el 27% de los 1.200 millones de dólares prometidos los donantes internacionales para 2017.

El 90% de los refugiados sirios sufre carencias alimentarias

Ante la falta de fondos, las agencias de la ONU se han visto obligadas a recortar drásticamente sus ayudas en el terreno, un terrible varapalo para los beneficiarios, que depende casi exclusivamente de los subsidios para sobrevivir. Según los datos del organismo internacional, el 70% de los refugiados sirios vive bajo el umbral de la pobreza y más del 90% sufre carencias alimentarias.

Infancia perdida

En la gobernación de Akkar, muy cerca de la frontera con Siria, viven unos 100.000 refugiados. A los costados de la carretera que conduce a la capital, Halba, las tiendas blancas de Acnur se multiplican como champiñones, evidenciando la presencia de decenas de asentamientos informales. En el pequeño campo de Tel Abbas vive unas cien personas, la mitad niños, que salen en batallón a recibir al visitante entre besos y abrazos. Las ya difíciles condiciones de vida de los residentes de este campo han empeorado con el recorte de ayudas. «Acnur acaba de dejar fuera de su programa a 25.000 refugiados. Esto pone a las familias, que en muchos casos ya estaban fuertemente endeudadas, en una situación muy dificil», explica Alex, voluntario de la ONG italiana presente en este campo desde que fue creado en 2012.

Un niño refugiado sirio trabajando en una obra en Sidón, al sur de Líbano.- REUTERS/ARCHIVO

Un niño refugiado sirio trabajando en una obra en Sidón, al sur de Líbano.- REUTERS/ARCHIVO

La familia de Abu Mohamed, de diez miembros, recibe unos 300 dólares de ayuda al mes. Solo en el alquiler de la vivienda -una habitación de paredes y suelo de cemento separada en dos por una cortina-, se le va un tercio, por lo que en casa toca arrimar el hombro. Es época de recogida de la aceituna, y uno de sus hijos mayores, Khaled, de 14 años, apoya la economía familiar recolectando en las tierras de cultivo colindantes al campo. «Voy al colegio cuando puedo», explica el adolescente, como excusándose.

Otra de las chicas que viven en el campo de Tel Abbas con su familia, Fatima, de 17 años, se asombra ante la pregunta de si asiste a la escuela. «¡Soy muy mayor para eso!», exclama. Una amplia encuestra de principios de este año elaborado por la ONU, la Universidad Americana de Beirut y dos ONGs reveló que menos del 17% de las refugiadas sirias de 16 años años está escolarizada. Las jóvenes con menos educación corren un mayor riesgo de casarse a una edad temprana, señalan los autores del estudio, destacando que los matrimonios infantiles se han disparado en el colectivo refugiado: un 24% de las niñas sirias de entre 15 y 17 años ya están casadas, una incidencia que podría ser hasta cuatro veces superior a la de antes de la guerra.

Un 24% de las niñas sirias de entre 15 y 17 años ya están casadas

En 26 Letters, una asociación que trabaja con niños de la calle en Beirut, intentan reconducir a los menores sirios de vuelta al sistema escolar. Les ofrecen alfabetización básica, -muchos con ocho o nuevo años ni siquiera saben leer o escribir- y también trabajan en desarrollar su inteligencia emocional. «Algunos vienen con mucha agresividad contenida», explica Tamar, una de las fundadoras. Mediante actividades lúdicas, como juegos de rol o teatro, «les enseñamos a resolver los problemas sin violencia o a expresar qué quieren o qué necesitan, porque muchos no saben cómo hacerlo». Pese a las duras circunstancias familiares, económicas y sociales que soportan, la asociación constata una rápida mejora cuando se atiende al niño de forma adecuada. «Son increíbles, solo hay que darles una oportunidad», opina la voluntaria.

La pobreza, las penurias, los traumas de la guerra y la falta de sentimiento de pertenencia en un país que los rechaza pese a que muchos ni siquiera conocen Siria, hacen que los pequeños crezcan demasiado deprisa. «Son críos maltratados por la vida, que asumen responsabilidades que por su edad no les corresponden», opina Nazih Fino. «Se construyen una vida de adultos muy pronto, pero hay que recordar que en el fondo siguen siendo niños».

Fuente: http://www.publico.es/internacional/dia-internacional-derechos-nino-futuro-negro-ninos-sirios-libano.html

Comparte este contenido:

Emiratos Árabes: Retos educativos de niños inmigrantes o refugiados

Emiratos Árabes/06 de Noviembre de 2017/Política Exterior

La educación, uno de los pilares de la ayuda humanitaria, se enfrenta a desafíos como el volumen de desplazados, el idioma y los múltiples actores implicados.

A finales de 2016, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) calculaba que había 65,6 millones de personas desplazadas en todo el mundo a causa de las persecuciones, los conflictos, la violencia o la violación de los derechos humanos, una cifra nunca alcanzada hasta ahora. De esta cifra, variable, 40 millones están desplazadas en el interior de su país y 22,5 millones han tenido que refugiarse más allá de sus fronteras. En 2016, 20 nuevas personas se vieron obligadas a huir de su hogar cada minuto. A esta cifra hay que sumarle los más de 10 millones de apátridas a los que les han privado de nacionalidad y de acceso a los derechos elementales como la atención sanitaria, el empleo, la libertad de circulación y la educación.

Varias regiones y poblaciones se ven especialmente afectadas. Es  el caso de Siria, donde aproximadamente 12 millones de personas han huido, pero también de Colombia, Afganistán, Irak, Sudán del Sur, la República Democrática del Congo, Somalia, Nigeria, Ucrania, Yemen, la República Centroafricana y Eritrea.

Los desplazados alrededor del Mediterráneo

Actualmente, ACNUR identifica dos crisis diferentes que provocan que haya migrantes y refugiados alrededor del Mediterráneo: la “situación del Mediterráneo” y la “respuesta regional a los refugiados sirios”. La primera está sobre todo relacionada con la llegada de poblaciones migrantes que tratan, por diversas razones, de entrar en el espacio Schengen. Los datos actuales muestran que el número de migrantes está disminuyendo en ese espacio: cerca de 200.000 en 2014, más de un millón en 2015, 300.000 en 2016 y 125.000 hasta septiembre de 2017. Los países de procedencia de los inmigrantes que llegan a Europa son, en orden de importancia: Nigeria, Guinea, Costa de Marfil, Bangladesh, Gambia, Mali, Eritrea, Senegal y Marruecos. Llegan por dos rutas: en barco a través del Mediterráneo o por el Oeste de los Balcanes. Hay que señalar que una ínfima proporción de estas personas está oficialmente registrada como refugiada. Por tanto, va a integrarse, pocas veces de manera oficial, en diversas regiones urbanas, periurbanas o rurales de Europa.

La otra crisis, mucho más importante, está relacionada con el conflicto sirio que dura desde 2011. En septiembre de 2017, afectaba a más de 5,1 millones de personas. Aunque desde 2013 se ha observado un aumento casi exponencial del número de refugiados, parece que la situación tiende a estabilizarse desde junio de 2017. La mayoría, más de tres millones, se ha refugiado en Turquía, mientras que Egipto, Jordania y Líbano han acogido a dos millones. La proporción de refugiados alojados en campos es muy baja, solo el 9% (464.000), lo que, evidentemente, complica la organización y la coordinación de la respuesta humanitaria.

La situación de los niños desplazados y refugiados en Europa

De los 22,5 millones de refugiados en el mundo, el 51% tiene menos de 18 años. Por tanto, los niños, que representan el 31% de la población mundial, se ven especialmente afectados por las crisis y los diversos conflictos desde hace numerosos años. Desde 1999, se observa un incremento de la población de niños no escolarizados que viven en una zona afectada por un conflicto armado. En 2012, la proporción de esos niños era especialmente alarmante en los Estados árabes:

Fuente: http://www.politicaexterior.com/articulos/afkar-ideas/retos-educativos-de-ninos-inmigrantes-o-refugiados/

Comparte este contenido:

Mayoría de refugiados rohinyás en Bangladesh son niños, denuncia ONU

Asia/Bangladesh/ 21.10.2017/ Fuente: Prensa Latina
El 58 por ciento de los casi 600 mil rohinyás que huyeron de Myanmar a Bangladesh son niños, que viven en condiciones miserables y enfrentan una desesperada falta de agua, alimentos y problemas de salud, alertó hoy Unicef.
Hasta 12 mil menores se suman cada semana a ese contingente, muchos de ellos todavía traumatizados por las atrocidades que presenciaron contra etnia musulmana, precisó un informe del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Ellos necesitan urgente comida, agua potable, y vacunas que los protejan de las enfermedades, pero también ayuda para superar todo su sufrimiento, educación y esperanza, afirmó Anthony Lake, director ejecutivo del organismo internacional.

La crisis no va a terminar a corto plazo, por lo cual llamamos a brindar especial atención a los menores, expresó por su parte Simon Ingram, autor del informe y funcionario de UNICEF, en una conferencia de prensa en Ginebra, Suiza.

Toda una generación de rohinyás se siente rechazada, ello podría plantar la semilla del odio a menos que actuemos para ayudarle, en especial a los jóvenes, alertó Edouard Beigbeder, representante del organismo en Bangladesh.

El nuevo informe relata varios casos de niños y la situación desesperada que se vive en los campamentos de refugiados debido a la superpoblación y la falta de servicios básicos, pese a los esfuerzos de la ONU y del gobierno de este país.

El nuevo ciclo de violencia contra esa comunidad comenzó el 25 de agosto, cuando insurgentes rohinyás atacaron varias comisarías en reclamo de derechos elementales para esa minoría, que vive en un estado mayoritariamente budista.

La dura respuesta de las fuerzas de seguridad y la policía contra civiles desató una migración a gran escala que las autoridades bangladeshíes tuvieron que soportar.

Durante décadas esa minoría ha sufrido atropellos y persecución por parte de la mayoría budista, que les niega la ciudadanía y los considera inmigrantes, según reportes de instituciones de la ONU.

Tanto ese organismo internacional como diversos países, en especial musulmanes, denunciaron una limpieza étnica, una acusación rechazada por las autoridades de Naipyidó, que afirman luchar contra terroristas.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=125283&SEO=mayoria-de-refugiados-rohinyas-en-bangladesh-son-ninos-denuncia-onu
Comparte este contenido:

Cerca de 7.000 niños refugiados asistirán a clases en Grecia este año

Europa/Grecia/21 Octubre 2017/Fuente: spanish.peopledaily

 Alrededor de 7.000 niños refugiados y migrantes de entre 6 y 16 años de edad recibirán clases este año en escuelas y centros de recepción en Grecia, anunció hoy el Ministerio de Educación como parte del programa educativo anual.

El gobierno griego introdujo el año pasado un plan para impartir educación a miles de niños refugiados que quedaron varados en Grecia luego del cierre de las fronteras en la ruta de los Balcanes occidentales en febrero de 2016.

De acuerdo con el ministerio, 2.439 niños que viven con sus familias en apartamentos y hoteles rentados para solicitantes de asilo asistirán a clases por la mañana, mientras que 2.360 que actualmente viven en los campamentos de refugiados tomarán clases por la tarde en los centros de recepción.

George Angelopoulos, secretario general del Ministerio de Educación de Grecia, dijo que alrededor de 2.000 niños se registrarán en los próximos 15 días, informó la agencia AMNA.

Se espera que 1.000 escuelas públicas de todo el país participen en el programa de educación para refugiados y niños migrantes. Además, el próximo mes se incorporarán 30 jardines de niños al programa.

Dado que la mayoría no ha asistido a clases o ha estado más de dos años fuera del sistema educativo, el objetivo es ayudar a los niños refugiados a integrarse en la sociedad local.

A pesar de los problemas por la falta de maestros en las escuelas, Angelopoulos enfatizó que el programa ha recibido «una respuesta muy positiva de la comunidad educativa».

Fuente: http://spanish.peopledaily.com.cn/n3/2017/1019/c31618-9281869.html

Comparte este contenido:
Page 4 of 8
1 2 3 4 5 6 8