Page 5 of 6
1 3 4 5 6

España: Rajoy sacrifica las reválidas de Wert y las aplaza sin fecha

España/29 de Octubre de 2016/Política

Es el primer punto polémico de la ley educativa del PP que se queda en el camino. Mariano Rajoy ha anunciado este miércoles que deja “sin efecto académico” las reválidas de ESO y Bachillerato que impulsó el anterior ministro, José Ignacio Wert. La primera —la de ESO— quedará como un examen de diagnóstico y la segunda —Bachillerato— se convierte de facto en una Selectividad algo más compleja. El anuncio, tras la masiva huelga contra las pruebas, fue vendido por el PP como un gesto hacia Ciudadanos y PSOE. Ahora se debe aprobar el cambio normativo.

La Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) prevé unos exámenes externos para los alumnos de cuarto de ESO (15 y 16 años) y segundo de Bachillerato (17 y 18) que se implantan este curso como prueba piloto y que los estudiantes debían aprobar necesariamente a partir de 2018 para poder obtener el título y seguir estudiando. Son las repudiadas reválidas, contra las que el miércoles protestaron decenas de miles de personas en todo el país y que han despertado críticas hasta de las comunidades del PP.

El presidente en funciones, Mariano Rajoy, aprovechó la réplica al PSOE en la sesión de investidura para hacer la única concesión del día. “Las reválidas no tendrán efectos académicos hasta que no se llegue al pacto nacional por la educación que propuse ayer [por el miércoles]”, afirmó.

Su anuncio no implica que se eliminen estos exámenes externos, pero sí que no será necesario aprobarlos para poder seguir estudiando. Con esta cesión, el PP quiere “crear un clima” que haga posible un pacto educativo que en España nunca se ha conseguido, según ha indicado después el ministro de Educación en funciones, Íñigo Méndez de Vigo. En cualquier caso, el resto de formaciones políticas ya han manifestado que rechazan este modelo de evaluaciones, por lo que es posible que las reválidas no vuelvan, bien porque haya un pacto y las demás formaciones lo pidan o bien porque el acuerdo no se llegue a cerrar nunca.

Como la Selectividad

La prueba de Bachillerato “será muy similar” a la Selectividad y solo tendrán que hacerla los que aspiren a ir a la universidad como pasaba hasta ahora, según Méndez de Vigo. La orden ministerial con los detalles de esta prueba, aún pendiente de aprobación, será la que determine hasta qué punto el PP ha dado todo un giro para quedarse al final en el mismo sitio. La orden previa aprobada en julio suponía más exámenes incluso de asignaturas de distintos cursos y más días de evaluación, además de poner en manos del Estado el marco general de la prueba que hasta ahora desarrollaban las comunidades autónomas con profesores universitarios y de Bachillerato.

Las de Secundaria quedarán como pruebas de diagnóstico sin efectos académicos para el alumno, pero con las que se mide la evolución general, como pasa con las evaluaciones de Primaria de la LOMCE, que también han cosechado rechazo, entre otros motivos, por el temor a que se usen para hacer rankings de centros.

Para eliminar el carácter de reválida, el Gobierno debe modificar el calendario de implantación de las medidas de la LOMCE. Aunque ese calendario forma parte de la ley, se puede modificar mediante un real decreto al “no tener carácter orgánico”, según un portavoz del ministerio. El documento ya está preparado y se aprobará “de forma inmediata” en cuanto haya un nuevo Gobierno.

LAS OTRAS POLÉMICAS DE LA LOMCE

Las reválidas son quizá el aspecto más polémico de la LOMCE, que ayer Rajoy rechazó derogar completamente como le piden el grueso de la oposición. La ley incluye otros temas espinosos como contemplar la Religión como asignatura evaluable, la “libertad de elección de los padres” que blinda la educación concertada o la garantía de subvenciones a los centros que segregan por sexos.

José Luis Pazos, presidente de la confederación de familias de la pública CEAPA, asegura que el anuncio de Rajoy «es insuficiente». «No nos vale lo que ha dicho, a nuestros efectos nada ha cambiado porque hemos pedido la eliminación de las reválidas y de los exámenes externos en general, parece que ha escuchado solo a medias», señala Pazos, cuya organización fue una de las convocantes de las movilizaciones del miércoles. «A lo mejor no se han enterado de que la comunidad educativa rechaza también las pruebas de diagnóstico en 3º y 6º de primaria y de que no las vamos a aceptar».

El anuncio del presidente «refleja la presión que tienen por las movilizaciones multitudinarias en todo el país, pero no nos valen ni moratorias ni juegos, queremos su derogación inmediata de principio a final y eso le exigimos a Rajoy», añade Ana García, responsable del Sindicato de Estudiantes, también convocante de los paros. Su organización dio un ultimátum al Gobierno hasta el lunes para eliminar las reválidas o enfrentarse a nuevas movilizaciones. «El ultimátum sigue en pie, si de aquí al lunes no anuncia la derogación, sin trampa ni cartón, seguiremos en las calles».

«Es un anuncio insuficiente», añade Paco García, responsable de Enseñanza de CC OO. «Lo que pedimos es la derogación del decreto de reválidas y que se mantenga la PAU con las adecuaciones precisas mientras se negocia el pacto educativo». El representante sindical desconfía de que se pueda alcanzar ese acuerdo «si el presidente parte de la idea de que no piensa derogar la LOMCE. Dice que quiere un pacto educativo pero siembra el camino de obstáculos». Comisiones reclama al presidente en funciones «un primer gesto» en los próximos presupuestos, en los que pide que no se incluyan recortes en educación que se sumen «a los 9.000 millones ya perdidos» en gasto educativo.

Fuente: http://politica.elpais.com/politica/2016/10/27/actualidad/1477555768_677125.html

Comparte este contenido:

Angola: Higher Education in Angola Is Not in Safe Hands

Angola/17 de Octubre de 2017/Allafrica

Resumen: Puesto que la guerra civil de Angola terminó en 2002, el número total de estudiantes en la educación superior ha aumentado más de diez veces a más de 140.000, pero los niveles educativos han avanzado al mismo ritmo? Algunos sugieren que no tienen; que la cantidad no debe ser confundida con la calidad.

Since Angola’s civil war ended in 2002, the overall number of students in higher education has risen more than tenfold to over 140,000 but have educational standards kept pace? Some suggest they have not; that quantity should not be confused with quality.

No less a figure than General João Lourenço, the MPLA Vice-President and Defence Minister, said in a speech to the academic community this month that institutions of higher education should not exist just to train the masses. He referred openly to the need for higher quality in Angola’s institutions of higher education and added that merit should be rewarded.

It is remarkable that João Lourenço chose to highlight the concept of merit when this has not been high on the list of attributes required for appointments under José Eduardo dos Santos’s regime. Up to now nepotism, affinity and servile obedience have been more likely to secure an academic position. (No less remarkable is the fact that General Lourenço seems to have taken on the Social Affairs role, usually reserved for the portfolio of the Vice-President, Manuel Vicente.)

At the same event, the chancellor of the Agostinho Neto University (UAN) admitted that 58% of the current student body had been admitted in spite of having failing grades. The Rector complained that they were ill-prepared and faced immense difficulties in making the transition from secondary to post-secondary education.

Clearly both General Lourenço and the UAN Rector recognize that current standards in Angolan institutions of higher education are too low and are not based on merit. However, pointing the finger of blame at inadequate secondary education for this lamentable state of affairs is as futile as it is convenient. As ever, it’s someone else’s fault and not – ever – the responsibility of the university chiefs. Let’s be clear: this will not solve the problem.

The universities have to acknowledge their own failings. We are all aware of the lack of academic rigour at our post-secondary institutions. Let’s face it: they don’t even have a professional academic structure. Take for example the appointment of Dean of the Law Faculty at one of Angola’s largest private universities. The position was offered to a young graduate who only two years earlier had held the lowly role of teaching assistant at a university in Portugal. His main qualification for the role was only that he was a member of the Angolan parliament.

This isn’t to say that the young graduate didn’t have the attributes or potential to succeed in the long term. But he was thrown straight into the top job before developing the skills and expertise along the way. Before appointing him to a senior teaching position at the university, far less to the Dean’s role, shouldn’t he have needed to satisfy an appointment committee of his suitability for an academic career? He was simply not ready for that responsibility and in short order the department was in a mess, with the Dean accused of all manner of mis-steps. He was promptly removed.

The case illustrates one of the key problems with Angolan universities, whose senior academic – and administrative – people are ill-prepared for the job they are expected to do. They have insufficient training and/or experience. Some universities were opened before they had a minimally-acceptable academic structure in place. The main administrative and teaching jobs were not awarded on merit, but on the basis of family and/or political connections. To this day there are too few professors who are up to the demands of university-level teaching.

It is pointless to complain about the quality of the students when the teaching staff themselves are no better. Good professors can turn poor students into good ones. The main aim of any university reform should be to ensure the teachers themselves are well prepared. And demanding professional excellence goes hand-in-hand with creating academic career paths with compatible salaries.

 Fuente: http://allafrica.com/stories/201610140904.html
Comparte este contenido:

Argentina: Preocupación por los bajos niveles de ejecución presupuestaria en programas educativos

Argentina/03 de Octubre de 2016/Política Argentina

Gran parte de los programas del Ministerio de Educación de la Nación registra una ejecución presupuestaria muy por debajo de la esperada para esta época del año. Pese al incremento en un 27 % de los recursos para la cartera de Esteban Bullrich, hasta septiembre el nivel general de ejecución está un 8% por debajo de los recursos pagados en 2015 a esta altura del año. Es decir, se gastaron 5.600 millones de pesos menos.

No se trata de un caso aislado. Como ya informó este portal,  la mitad de todos los ministerios nacionales había ejecutado menos del 40% del presupuesto anual en los primeros ocho meses del año, cuando se esperaba un nivel de ejecución cercano al 66%.

En el caso de Educación, las áreas más afectadas son las de Infraestructura y Equipamiento e Innovación y Desarrollo de la Formación Tecnológica. En el primer caso, la porción ejecutada del presupuesto hasta este mes fue del 16,6%. En el segundo caso, peor aún: sólo 9,16%. En materia de Gestión Educativa y Cooperación e Integración Educativa Internacional también se registraron porcentajes bajos, con menos del 45% en ambos programas en el noveno mes del año.

La asignación de recursos dentro del Ministerio también generó preocupación en áreas de importancia como Educación Superior, donde se redujo en siete puntos porcentuales su participación presupuestaria, y sólo se incrementó nominalmente en un 13%, muy por debajo del nivel de inflación interanual cercano al 40%. En relación a las políticas socioeducativas (programa de Acciones Compensatorias en Educación), se redujeron en un 10% sus recursos presupuestados nominalmente, y así y todo el nivel de ejecución fue del 26%.

El nivel de subejecución que se registra en Educación fue uno de los principales reclamos de los docentes, en el paro y movilizaciones que realizaron esta semana en todo el país. Una de las preocupaciones es que la baja ejecución presupuestaria se traduzca en una reducción de personal contratado a nivel nacional, como ya ocurrió con programas como Conectar Igualdad y Coros y Orquestas, entre otros.

Comparte este contenido:

Educación y cultura

Por: Juan E. Daroqui

Creo que la mayoría podríamos estar de acuerdo en que la educación y la cultura es la base de la libertad de las personas. Al menos intelectualmente hablando.

Asimismo, es la base del progreso y del avance de las sociedades. Un buen sistema educativo, que inculque cultura y valores a las personas, hace que los países avancen y que sus ciudadanos sean más libres.

Muchos de los problemas actuales estarían resueltos con una buena base educativa. Si desde niños se inculcaran los valores de respeto e igualdad entre hombres y mujeres, el problema de la violencia de género, por ejemplo, sería muchísimo menor. Seguro.

La educación y la cultura no solo propician los avances tecnológicos, también suponen avances sociales. Consecución de mayores derechos y por lo tanto progreso.

Los países que no se preocupan por la educación de sus niños, no solo están condenando a estos a una vida peor, sino que el mismo país está arruinando su propio futuro.

¿A qué viene todo esto?.

A que recientemente se publicó un informe del Instituto de Estadística de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, en el que se dice que al menos unos 263 millones de niños se encuentran sin escolarizar en todo el mundo, 61 millones de niños de entre seis y once años no tienen acceso a la educación primaria, una cifra a la que se suman 60 millones de menores de entre doce y catorce años y al menos 142 millones de entre quince y diecisiete años.

“Unos 124 millones de niños y niñas en todo el mundo no van a la escuela a causa de la pobreza, la discriminación, los conflictos o la falta de infraestructuras y maestros” según UNICEF.

Lógicamente esto ocurre, sobre todo, en países subdesarrollados (África subsahariana) o en zonas en conflicto, con los niños desplazados y refugiados. Además en todos los casos las niñas están más afectadas que los niños.

La educación, además de un derecho humano, es la base del buen desarrollo de las personas y las sociedades. Como dice UNICEF en su Web:

“La educación contribuye a mejorar la vida y es una pieza clave para acabar con el círculo de pobreza que amenaza a muchos niños de países en desarrollo.

Permite a los niños y niñas adquirir el conocimiento y las aptitudes necesarios para adoptar formas de vida saludables y asumir un papel activo en la toma de las decisiones que les van a afectar en el futuro.

Una niña que va a la escuela, se casará más tarde, tendrá menos hijos. Además, sus hijos tendrán más posibilidades de sobrevivir, porque estarán mejor alimentados y recibirán una educación.

Una educación basada en los derechos es la vía para acabar con algunas de las desigualdades más arraigadas en la sociedad.”

Pero mucho han de cambiar las cosas para reducir considerablemente la cifra de niños sin escolarizar.

Los países en esta situación necesitan ayuda ya que solos no pueden hacerlo, y puede que, en algunos casos, no quieran hacerlo. Las autoridades de muchos países se han propuesto ofrecer ayuda para que todos los niños reciban una educación primaria y secundaria en 2030. Está muy bien ponerse objetivos y metas, pero lo que hay que poner es recursos para conseguirlo. Solo con ilusión no vale.

Parafraseando a mi amigo José, en filosofía impura, donde la haya, lo mejor para un sátrapa es un pueblo inculto.

Fuente: http://www.informavalencia.com/2016/09/28/educacion-y-cultura/

Comparte este contenido:

La Unesco y las preocupantes proyecciones sobre la educación en el mundo al 2030

Por: UNESCO

“Con las tendencias actuales, en 2020 se registrará un déficit de 40 millones de trabajadores con estudios superiores con respecto a la demanda”, advirtió la institución.

Tweet Enviar La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura ( Unesco ) publicó su nuevo Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo, conocido como Informe GEM , y no trae un panorama nada auspicioso con miras al 2030.

El documento evidencia que para hacer realidad el potencial que tiene la educación para impulsar el progreso y dar respuesta a los problemas que afrontan hoy la humanidad y el planeta, la educación deberá pasar antes por “una profunda transformación”.

Para la Unesco, urge que los sistemas educativos dispensen competencias más sofisticadas, acordes con las necesidades de las economías en crecimiento, cuyos empleos requieren un conjunto de aptitudes que evoluciona con rapidez, pues muchos puestos de trabajo están ahora automatizados.

[ Lea también ¿Trabajadores bajo el régimen de CAS tienen derecho al pago de horas extras? ]

“Con las tendencias actuales, en 2020 se registrará un déficit de 40 millones de trabajadores con estudios superiores con respecto a la demanda”, advirtió.

El informe demuestra que hay un cambio “vital” y es lograr que para 2030 la universalización del segundo ciclo de enseñanza secundaria en los países de ingresos bajos sacaría de la pobreza a 60 millones de personas para 2050.

“Es imperioso lograr avances más sustanciales en el terreno educativo”, enfatizó la Unesco, que advirtió que de mantenerse las tendencias actuales, en América Latina y el Caribe la universalización de la enseñanza primaria no sería una realidad hasta 2042.

Otras consecuencias serían que la terminación universal del primer ciclo de secundaria lo sería en 2066; y la del segundo ciclo de secundaria quedaría para 2095.

“Todo ello dejaría a la región con un retraso de 65 años con respecto al límite marcado para el cumplimiento de la Objetivos para el Desarrollo Sostenible ( ODS ), esto es, 2030”, puntualizó.

El informe de la Unesco se titula “La educación al servicio de los pueblos y el planeta”, y justamente deja patente que los sistemas educativos deben prestar mucha más atención a las cuestiones ambientales.

Por ejemplo se revela que en Brasil, Argentina, Uruguay y México, más del 60% de los estudiantes de más de 15 años apenas tienen conocimientos elementales de los temas de medio ambiente.

Mientras que en la mayoría de los países la educación es el mejor indicador del nivel de sensibilidad respecto del problema del cambio climático, en los planes de estudios de la mitad de los países del mundo no hay ninguna mención explícita del cambio climático o de la sostenibilidad ambiental.

En los planes de estudios de Argentina y Haití tampoco aparece término alguno relacionado con el desarrollo sostenible.

«Hay que transformar radicalmente nuestra concepción del papel que incumbe a la educación en el desarrollo mundial, porque tiene un efecto catalítico sobre el bienestar de las personas y el futuro de nuestro planeta,? dijo la Directora General de la Unesco, Irina Bokova.

Si se alcanzara en 2030 la universalización de la enseñanza secundaria para las mujeres en edad de procrear, disminuiría la tasa de mortalidad de los menores de cinco años en el África subsahariana de 68 a 54 fallecimientos por cada 1.000 nacidos vivos en 2030 y de 51 a 38 fallecimientos por cada 1.000 nacidos vivos en 2050.

Como la salud de los niños puede beneficiarse de los efectos en la comunidad y de la difusión de prácticas y comportamientos saludables, la mortalidad infantil podría disminuir aún más que lo que se desprende de estos cálculos.

La educación puede aumentar los ingresos per cápita al incrementar la productividad de la mano de obra y acelerar el desarrollo y la adopción de nuevas tecnologías.

En los países de ingresos bajos, la terminación universal del segundo ciclo de la enseñanza secundaria aumentaría los ingresos per cápita en un 75% para 2050.

Aunque para eliminar la pobreza extrema en 2030 no basta con alcanzar la meta 4.1 del ODS , podría hacer progresar diez años la eliminación de la pobreza.

Gestion.pe La Unesco y las preocupantes proyecciones sobre la educación en el mundo al 2030

Fuente: http://www.entornointeligente.com/articulo/8901614/La-Unesco-y-las-preocupantes-proyecciones-sobre-la-educacion-en-el-mundo-al-2030

Comparte este contenido:

Construir un sistema educativo de calidad debe ser una cuestión de Estado

Por: El Tribuno

En las últimas semanas, el déficit de la calidad educativa en las escuelas argentinas volvió a ser motivo de debate a partir del proyecto nacional para establecer un régimen de evaluación del rendimiento de los alumnos, y del desempeño de cada establecimiento y de los maestros y profesores.
Los gremios DOCENTES de todo el país manifestaron su oposición a la iniciativa, una reacción que contradice un principio elemental: sin evaluación no hay educación de calidad posible. Los argumentos que esgrimieron son estrictamente sectoriales, no tienen fundamentación pedagógica y no necesariamente reflejan el pensamiento de la mayoría de los educadores.
Evaluar a todo el sistema educativo es una necesidad perentoria para un país donde el nivel de conocimientos de sus jóvenes viene perdiendo terreno.
La educación pública es el instrumento indispensable para garantizar la plena inclusión de todos los ciudadanos a la actividad productiva, brindar expectativas de futuro a los jóvenes y cimentar la calidad de vida de las generaciones futuras.
Para lograrlo es necesario evaluar resultados y revisar procedimientos en cada uno de sus pasos.
Los alumnos argentinos tienen hoy 720 horas anuales de clase, muy por debajo del mínimo estimado por Unesco, de 830 a 1.000 horas. Esa carencia se debe a la gran cantidad de días sin actividad por feriados, paros y jornadas de CAPACITACIÓN dentro del horario escolar, lo que se añade a la demora para instrumentar la jornada extendida.
En muchos casos, como solución de emergencia, los gobiernos prescinden de la evaluación y decretan la promoción automática de los alumnos que no alcanzaron los objetivos, quienes pasan al curso siguiente con un déficit de conocimientos.
Aunque la evaluación genere resistencia gremial, los padres la ponen en práctica de hecho. Los que pueden inscriben a sus hijos en escuelas privadas, porque creen que son mejores y porque, efectivamente, tienen más días de clases. Entre 2003 y 2014, la matrícula escolar privada creció 28,73 % contra 1,62 % en las escuelas del Estado.
La educación, de gestión pública o privada, debe ofrecer la misma calidad. Hoy, las evaluaciones de Unesco revelan una grieta entre los egresados de escuelas privadas, con mayor nivel de rendimiento que sus pares de las públicas.
La Ley Nacional de Educación, sancionada en 2006, contempla un severo régimen de evaluación individual y colectiva del nivel educativo y del trabajo de los docentes. Además, pone el acento en la formación de los educadores. Por ahora, parece letra muerta. Los países con mejores rendimientos escolares del mundo valoran la educación como un capital colectivo prioritario.
En Corea del Sur y en Finlandia, la profesión docente está reservada a quienes egresan con mayores calificaciones en la educación media y se accede a ella luego de cuatro o cinco años de carrera universitaria. Son respetados, perciben salarios equivalentes a los de un magistrado o funcionario, concentran su actividad en un solo establecimiento y son evaluados periódicamente.
El caso coreano es significativo, porque en sesenta años pasó de un 99% de población rural con altos índices de analfabetismo, a liderar las pruebas internacionales de calidad educativa y a convertirse en un exportador de tecnología. Fue el resultado de una decisión de Estado, acompañada por una sociedad para la cual merecen idéntico respeto «el rey, el maestro y el padre».
No podemos taparnos los ojos. Solo el 12% de los jóvenes argentinos alcanza la graduación superior, contra el 50% de Corea, Finlandia, Polonia o Australia. Argentina tiene solo 28 graduados cada 10.000 habitantes, contra 48 de CHILE. En los últimos 10 años, nuestro país aumentó un 53% el número de sus graduados, mientras que en BRASIL creció 86%.
En los países desarrollados, especialmente en la Comunidad Europea, para ingresar a la universidad se deben aprobar dos exámenes: uno, como conclusión del ciclo medio, y otro, para acceder al claustro.
La enseñanza de bajo nivel en escuela primaria y la media cercena a muchos jóvenes el derecho de acceder al trabajo y a una carrera universitaria exitosa.
Fuente: http://www.eltribuno.info/construir-un-sistema-educativo-calidad-debe-ser-una-cuestion-estado-n760985
Comparte este contenido:

Unesco: Kashan obtiene membrecía de la Red Mundial en Ciudades del Aprendizaje

África/ Irán/Agosto del 2016/Noticias/www.hispantv.com

Kashan obtiene membrecía de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la Unesco

Resumen:

La ciudad de Kashan (centro de Irán) se convierte en miembro de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje (GNLC, por sus siglas en inglés) de la Unesco.

Informó el jueves a la prensa iraní el director del Centro de Comunicaciones y Asuntos Internacionales del Ayuntamiento de Kashan, Mohamad Ali Farayi.

La red GNLC, explicó Farayi, que apoya y mejora la práctica del aprendizaje a lo largo de toda la vida en las ciudades del mundo por promover el diálogo sobre políticas y el aprendizaje mutuo entre ciudades miembros, establecer vínculos, promover asociaciones, proporcionar el desarrollo de capacidades, y desarrollar instrumentos para alentar y reconocer los progresos realizados en la construcción de ciudades del aprendizaje.

“Según la Unesco, la ciudad del aprendizaje es la que emplea todos los recursos que posee en distintos sectores para promover el uso de nuevas tecnologías e incrementar la educación global desde los más bajos niveles educativos hasta los más altos académicos”, agregó.

Recibir orientación y apoyo durante todo el proceso de creación de una ciudad del aprendizaje, ser parte de una red dinámica y fortalecer sus propias alianzas y redes, recibir el reconocimiento por sus esfuerzos y dar a conocer las acciones de su ciudad, entre otros, son algunos de los beneficios que obtienen las ciudades al convertirse en miembro de la red GNLC.

Kashan cuyo nombre significa “azulejo” es uno de los primeros lugares de civilización prehistórica en el Oriente Medio. Está ubicada en el norte de la provincia central de Isfahán, a 247 kilómetros al sur de la capitalina ciudad de Teherán.

Además de Kashan como la “primera ciudad del aprendizaje de Irán”, son protagonistas las ciudades Ybycuí (Paraguay), Melton (Australia), Sorocaba (Brasil), Pekín (China), Bahir Dar (Etiopía), Espoo (Finlandia), Cork (Irlanda), Amán (Jordania), Ciudad de México (México), Balanga (Filipinas), Namyangju (República de Corea) y Swansea (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte).

mep/ktg/nal

 

Fuente:

http://www.hispantv.com/noticias/cultura/283948/kashan-obtener-membrecia-red-mundial-ciudades-aprendizaje-unesco

Fuente:

https://lh3.googleusercontent.com/DW4qoUBRAaJhpvZmX0mkxFhAIj8oDQHLey3NZwhLr9gu3YxPlrnt9NUlDhxO4PhwI3n-4g=s152

Comparte este contenido:
Page 5 of 6
1 3 4 5 6