Page 4 of 17
1 2 3 4 5 6 17

Reconocen altos índices de protección de la niñez y acceso a la educación en Cuba

Centro América/ Cuba/ 01.07.2019/ Fuente: mundo.sputniknews.com.

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, resaltó que su país tenga los más altos índices de América Latina respecto a la protección de la niñez y el acceso a educación, nutrición, protección frente a prácticas perjudiciales, y otros indicadores, reconocidos por un informe de la organización Save the Children.

«Una conquista de la Revolución Cubana, expresión de su vocación humanista y por la justicia social», comentó el mandatario cubano este 27 de junio en su cuenta de Twitter.

​Según un informe de la organización no gubernamental internacional Save the Children, con sede en Londres, divulgado en mayo pasado, Cuba es el país con mejor desempeño en América Latina en el tratamiento a la niñez, seguido por Chile y Barbados.

El informe anual de la organización evaluó a 176 países, tomando en cuenta indicadores internacionales en cuanto al acceso de la niñez a la salud, educación, nutrición y protección frente a prácticas perjudiciales, como el trabajo infantil y el matrimonio infantil, a partir de datos recogidos desde el año 2000.

Victoria Ward, Directora Regional para América Latina y El Caribe, alertó sobre el incremento de violencia contra los niños y niñas en la región, incluido el número de homicidios que aumentaron ocho por ciento.

Save the Children instó a los Gobiernos a tomar medidas para que ningún niño muera a causa de la violencia y se garantice la protección y seguridad de la niñez en toda la región, además de atender la problemática de migración y desplazamiento, dando seguimiento a los compromisos asumidos como parte de la agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Fuente de la noticia: https://mundo.sputniknews.com/america-latina/201906271087802798-proteccion-ninez-acceso-educacion-cuba/

Comparte este contenido:

Región de Asia-Pacífico corre el peligro de no alcanzar ningún ODS (incluyendo educación)

Redacción: IPS Noticias

Un nuevo informe de  la Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico (Cespap) alerta que la región que alberga a los dos países más populosos del mundo, China e India, “no logrará” ninguno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) si mantiene “su trayectoria actual”.

La región, al igual que el resto de la comunidad internacional, se comprometió a alcanzar los 17 objetivos y sus 169 metas y los respectivos indicadores, a completar para 2030.

El estudio de la Cespap  considera que “el progreso se ha estancado o se ha estado dirigiendo en la dirección equivocada en más de la mitad de los ODS”, que conforman la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, acordada en el marco de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2015 y que los países comenzaron a implementar en 2016.

La secretaria ejecutiva de la Cespap, Armida Alisjahbana, pidió medidas urgentes para revertir estas tendencias negativas, al lanzar el 28 de mayo el “Informe sobre el progreso de los ODS de Asia y el Pacífico en 2019”, durante la 75 sesión de la agencia de la ONU, realizada en Bangkok, su sede central.

“Espero que este informe contribuya a orientar nuestros esfuerzos para acelerar el progreso hacia todos los Objetivos y para fortalecer el compromiso de la región de mejorar la calidad de los datos y estadísticas esenciales para medir el progreso”, dijo.

Según el estudio, la situación se está deteriorando en el logro del ODS 6, enfocado en proporcionar agua potable y saneamiento, al igual que el ODS 8, que promueve el trabajo decente y el crecimiento económico, y lo mismo sucede con el ODS 12, destinado a apoyar la producción y el consumo responsables.

La región si ha mostrado avances, así sean limitados, en el fin de la pobreza (ODS 1) y a garantizar que todos tengan acceso a una educación de calidad y al aprendizaje a lo largo de toda la vida (ODS 4). También hay logros en las medidas para alcanzar una energía asequible y no contaminante (ODS 7).

“Sin embargo, incluso cuando se ha logrado un buen progreso, este es muy lento para que estos objetivos se alcancen en 2030″, plantea el informe regional.

Stuart Kempster, analista de políticas de monitoreo y responsabilidad de la organización internacional WaterAid, dijo a IPS que “es sorprendente que, en su trayectoria actual, Asia y el Pacífico no alcancen ninguno de los 17 ODS para 2030”.

“Estamos especialmente alarmados de que algunas naciones pasarán años para lograr el cumplimiento del derecho humano al agua y al saneamiento, los componentes básicos de cualquier comunidad estable y próspera”, añadió el especialista de la organización con base en Estados Unidos, que se ocupa de ayudar a alcanzar ese derecho básico.

Kempster destacó que a las tasas actuales de avance, todos los países de ingresos bajos y medios de la región no gestionarán el agua de forma segura hasta 2064 y en el caso del saneamiento esa meta solo se alcanzará en 2107.

Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en que las regiones y países trabajan desde el comienzo de 2016, con el objetivo de alcanzar sus 169 metas específicas para 2030. Crédito: ONU

Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en que las regiones y países trabajan desde el comienzo de 2016, con el objetivo de alcanzar sus 169 metas específicas para 2030. Crédito: ONU

“Solo nos quedan 11 años para mantener la promesa hecha a quienes viven sin agua limpia o un inodoro decente. Los gobiernos deben priorizar el agua limpia, el saneamiento decente y una buena higiene, asegurando que se establezca el financiamiento adecuado para construir un mundo más sostenible ahora y para las generaciones futuras “, señaló.

Arman Bidarbakhtnia, jefe de la División de Estadísticas de la Unidad de Gestión de Datos Estadísticos de la Cespap, dijo a IPS que el informe solo evalúa el progreso regional y subregional y no pretende realizar una evaluación de cada país.

A pesar de que hay muchas referencias a casos de países a nivel de indicadores, explicó, las conclusiones sobre los ODS no deben generalizarse a los países.

El análisis se basa en agregaciones a nivel regional y subregional, no ponderadas a nivel nacional. Por ello, los resultados no son representativos de China y la India como los países más grandes, subrayó.

Además, los pequeños estados insulares en desarrollo (PEID) son tan importantes como China e India en este análisis de la región.

El funcionario de la Cespap señaló también que por “la región” no debe entenderse a la región entera o a la mayoría de su población, sino que significa un “país típico en la región” o “la mitad o más países de la región (valores promedio)”.

El informe lanzado en mayo, detalló además, solo se enfoca en el progreso y no apunta a un análisis de “causa-efecto”.

El informe muestra diferencias importantes en el progreso entre las subregiones de Asia y el Pacífico que han registrado diferentes éxitos y enfrentan diferentes desafíos.

Pero, en cualquier caso, cada subregión necesita revertir las tendencias existentes para al menos tres ODS.

Por ejemplo, la subregión del este y el noreste de Asia está retrocediendo en objetivos como el de ciudades y comunidades sostenibles (ODS 11), acción por el clima (ODS 13) y la vida de los ecosistemas terrestres (ODS 15).

En tanto, el sudeste asiático ha retrocedido en los ODS 8 y ODS 13, al igual que en el de alcanzar la paz, justicia e instituciones sólidas (ODS 16).

Por su parte, el sur y el suroeste de Asia se está moviendo en la dirección equivocada en los ODS 6, ODS 12 y ODS 13.

Desde el año 2000, ha habido un descenso en el objetivo de la igualdad de género (ODS 5), junto con los ODS 8 y ODS 11 en Asia del Norte y Central. Por su parte, la  subregión del Pacífico ha retrocedido en los objetivos de hambre cero (ODS 2) y vida submarina (ODS 14), junto con los ODS 8 y ODS 16.

“La falta de datos confiables en todos los ODS y en todas las subregiones es uno de los mayores desafíos de Asia y el Pacífico”, asegura el informe de la Cespap.

A pesar de un aumento significativo en la disponibilidad de los indicadores de los ODS desde 2017, permanecen brechas en los datos de dos tercios de esos indicadores de los ODS.  Según el informe, casi una cuarta parte de todas las metas de los ODS que carecen de evidencia se relacionan con asuntos ambientales.

Bidarbakhtnia puntualizó a IPS que no se puede deducir por los reveses que se observan en el informe, que exista una falta de voluntad política o un déficit en la ayuda al desarrollo para que los países del Sur en desarrollo alcancen los ODS.

Definitivamente, a su juicio, esos reveses obedecen a causas diferentes según el país, incluidas la falta de voluntad política, de recursos financieros, de ayuda para el desarrollo, de prioridades y de modelos de desarrollo, entre otras.

Sin embargo, dijo, “puede inferirse de la publicación de la Cespap que el costo de cerrar estas brechas es asequible para los gobiernos, y definitivamente no todos los problemas son debidos a la falta de recursos financieros”.

Sobre la conclusión de la “falta de datos confiables en todos los objetivos”, que incluye el informe, el jefe de Estadísticas de la Cespap aseguró que se fundamenta en un análisis riguroso de la disponibilidad de datos que se presenta en la parte 3 del informe. La misma parte también proporciona algunos consejos para cerrar la brecha y superar los desafíos.

En particular respecto al ODS 1, reafirmó que “la tasa actual para poner fin a la pobreza no es suficiente para alcanzar las metas 2030”.

Puntualizó que el informe permite ver que la región, incluyendo a China e India, está en vías de erradicar la llamada “pobreza de ingresos”, si pueden mantener el mismo ritmo de progreso hasta ahora.

Pero recordó que el ODS 1 va más allá de esa pobreza de ingresos y que la región está rezagada en otras dimensiones de las metas incluidas en ese transversal objetivo, especialmente en cuanto al gasto gubernamental en servicios básicos (educación y salud) y la capacidad de recuperación ante desastres naturales.

El informe no presenta cifras específicas sobre China e India, pero “nuestros datos muestran que a ambos les está yendo mejor que a la región (en promedio) en el ODS 1 y van por buen camino si mantienen el actual nivel de progreso”, dijo Bidarbakhtnia.

Pero también, como el resto de la región,  “necesitan acelerar el gasto en servicios básicos”, indica. Además, hay varias otras dimensiones, como la protección social y la pobreza multidimensional, donde no hay datos que permitan medir la situación, agregó.

Fuente: http://www.ipsnoticias.net/2019/06/region-asia-pacifico-corre-peligro-no-alcanzar-ningun-ods/

Comparte este contenido:

El trampolín del Día del Medio Ambiente para caminar hacia la Agenda 2030 escolar

Sería más correcto conseguir que el medioambiente se perciba como un entramado complejo, con una dimensión planetaria, sujeto a ritmos acelerados por la intervención humana, que se manifiesta a menudo con episodios dolorosos para las personas.

Carmelo Marcén Albero

Este año el Día Mundial del Medioambiente se centra en la contaminación del aire.

Desde hace unas décadas el 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente. Esta fecha sirve de recordatorio para lanzar una mirada crítica hacia el estado global del entorno más o menos próximo, también, y cada vez más, de denuncia ambiental sobre el ecosistema planetario. Este año se construye alrededor de la contaminación del aire y su acto principal se celebra en China; ¡Vaya paradoja!

En torno a ese día tenemos la sensación, o la certeza, de que el medioambiente, así junto queda más completo y tiene una dimensión de globalidad que es su principal característica, padece una serie de problemas a los que debe enfrentarse ya. Pero, ¿quién le pone voz al planeta?, ¿o lo escucha?. Sin embargo, no hay duda de que las debilidades que cuestionan su futuro tal cual lo conocemos son muy concretas; es más, buena parte de ellas han sido generadas por la especie humana que, a su vez, sufre sus efectos y es parte imprescindible de su mejora. Esta es la gran contradicción de la conciencia ambiental: las personas somos causa y efecto de parte de sus bienes y males en ese día y en el futuro. Aquí radica de manera especial la dimensión de vulnerabilidad global y, consecuentemente, la urgencia por actuar.

Normalmente, en este día, en la escuela y fuera de ella, se hace una lectura plana del término medioambiente: lugar donde vivimos. Esta conceptualización ha limitado hasta ahora la potencia educadora que supuestamente se asimila a un día mundial. Sería más correcto conseguir que el medioambiente se perciba como un entramado complejo, con una dimensión planetaria, sujeto a ritmos acelerados por la intervención humana, que se manifiesta a menudo con episodios dolorosos para las personas –son ecovulnerables– y para la permanente entropía del medio natural. Por eso, es urgente asociar las dinámicas mundiales en lo social, económico y ambiental con las crecientes situaciones de indefensión, que ya no es coyuntural sino estructural, según cuentan la ONU y otras organizaciones internacionales ecosociales y demuestran grupos de expertos científicos. Para enfrentarse a ellas son necesarias estrategias colectivas que logren reducir sus efectos y, a la vez, permitan adaptarse a retos tan graves y grandes como, por ejemplo, el cambio climático. Esa debería ser la estrategia básica del permanente “Día del Medio Ambiente”.

Señalemos que la ONU concretó hace unos años caminos de salida para la situación crítica social y ambiental en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Suponen un tránsito ético hacia la equidad que discurre por itinerarios trazados por la progresiva eliminación de la pobreza, por una mejora de la nutrición de las personas a través de alimentos más saludables porque ponen en primer lugar el consumo responsable y la reducción de la huella ecológica para no esquilmar la Tierra. Lo intentan en un contexto de promoción y universalización de la salud, visible en la mejora de la calidad del aire y del agua, en la eliminación de la pobreza energética a partir del uso de energías limpias y sostenibles, en la ralentización del cambio climático, en la conservación de le biodiversidad. Todas las anteriores prácticas son un camino para lograr la igualdad de derechos de las personas, que se fundamentan también en la protección de sus vidas, en el dominio universal de la justicia ética y de la paz como medio de supervivencia.

La Agenda 2030, que surge de los ODS, supone un esfuerzo colectivo, de todas las personas e instituciones para todas las personas y el planeta. Las administraciones, de forma especial las educativas, deben impulsar con determinación verdaderos enfoques de equidad, asegurar la igualdad de oportunidades, luchar contra la segregación escolar: fomentar la participación de las familias y el alumnado para conseguir un clima escolar acorde con los ODS. Además, es urgente un aumento de los recursos en forma de becas y ayudas a las personas, y de mejoras en la gestión ambiental de los centros, muy lejana ahora de los retos ambientales planteados.

La escuela para la vida como principio rector se debe imponer a las tradicionales tendencias que buscan la acumulación de los contenidos disciplinares, que poco sirven para entender lo que cada día acontece. Su quehacer cotidiano se debería estructurar en torno a ejes y mallas didácticos, ambientales y sociales: el ejercicio de la equidad, la promoción de una sociedad abierta, demócrata e integradora, o el respeto activo hacia el planeta. El profesorado es parte principal en la generación de cambios éticos. Debe contemplar su trabajo como promotor de la igualdad y la equidad, como animador educativo para la acción positiva hacia el medioambiente. Para lograrlo, necesita, además de una formación pertinente, implicarse en la selección de aquellos aspectos curriculares que favorezcan el tratamiento de los ODS, hasta que llegue el tan deseado y profundo cambio curricular. En el camino, los Proyectos Educativo y Curricular deben estructurarse en torno a una educación que se implica en el conocimiento experimental de los 17 objetivos y las 169 metas de los ODS, en la consecución de aquellos que están más cerca de su ámbito competencial. En estos momentos, el profesorado, como la educación y la escuela, no puede ser neutral.

En este sentido, hay que subrayar que no basta la buena voluntad, demostrada en numerosos centros educativos que han desarrollado iniciativas más o menos puntuales sobre estas temáticas. El siempre pendiente Pacto Educativo debe fijarse más en la finalidad de la escuela y su relación con la vida que en su estructura organizativa; las circunstancias lo exigen y aquí no caben opciones políticas reservadas.

La Agenda 2030 escolar se debe basar en la práctica democrática de la ciudadanía del mundo, en la percepción de la vulnerabilidad, en la participación de toda la comunidad educativa. Habrá de reflexionar sobre la necesidad de adoptar cambios en el estilo de vida para que en ese año se hagan realidad una buena parte de los derechos universales en las personas –el alumnado de hoy es actor del mañana en relación con el planeta del que forman parte. En fin, que les aconsejamos una inmersión en los ODS; rellenen de compromisos su Agenda 2030 escolar. La gente de ESenRED hace días que empezó y lo cuentan.

Carmelo Marcén Albero (www.ecosdeceltiberia.es)

Fuente: https://eldiariodelaeducacion.com/ecoescuela-abierta/2019/05/31/el-trampolin-del-dia-del-medio-ambiente-para-caminar-hacia-la-agenda-2030-escolar/

Comparte este contenido:

La UCAB lanza curso gratuito en línea sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible

América del Sur/ Venezuela/ 04.06.2019/ Fuente: elucabista.com.

El programa, completamente virtual, forma parte de las iniciativas educativas de Reto País y está dirigido a cualquier persona con interés en temas como desarrollo social, superación de la pobreza y respeto del medio ambiente. Consta de cuatro módulos con contenidos multimedia y puede tomarse desde cualquier parte del mundo

La Universidad Católica Andrés Bello puso a disposición de todas las personas interesadas -en especial, aquellas comprometidas con sus comunidades y con su entorno- el curso en línea Conociendo la Agenda 2030 y los ODS, plan de formación que ofrece contenidos introductorios sobre la Agenda de Desarrollo Sostenible de la Organización de Naciones Unidas para el año 2030 (Agenda 2030) y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS),  así como herramientas para la aplicación de la Agenda 2030 en el contexto venezolano.

La iniciativa forma parte de Reto País, proyecto que viene adelantando la UCAB con el propósito de fortalecer las capacidades de la ciudadanía para impulsar un proceso de desarrollo sustentable, que sirva de referencia y motor para convocar un nuevo pacto social entre  los venezolanos.

“Para alcanzar los objetivos de la Agenda 2030 se necesita la interacción de todos los sectores de la población: gobierno, sociedad civil, academia y sector privado.  Por eso es importante familiarizar a la mayor cantidad de personas  con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y entregarles herramientas que les permitan trabajar para alcanzar una sociedad de igualdad y dignidad para todos, siempre respetando el medio ambiente”, afirmó el rector de la universidad, Francisco José Virtuoso.

Los  ODS fueron aprobados por  los Estados Miembros de la ONU con el fin de orientar acciones mundiales en favor de las personas, el planeta y la prosperidad.

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) define estos objetivos  como un conjunto de metas que hacen “un llamado universal a la adopción de medidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad”, según se lee en el portal https://www.undp.org/.

Para el año 2030, los países del mundo deberían haber alcanzado o estar cerca de objetivos como el fin de la pobreza, hambre cero, educación de calidad, agua limpia y saneamiento, energía asequible y no contaminante, igualdad de género, y producción y consumo responsable, entre otros.

 

Formación interactiva  y actualizada

El programa fue diseñado bajo la modalidad “MOOC” (Massive Online Open Course, por su denominación en inglés), la cual se caracteriza por la presentación de los temas relacionados de una manera clara, amena, sencilla y de fácil comprensión, a través de herramientas multimedia como videos, infografías, audios, además de textos y otros.

El diseño curricular del curso estuvo a cargo de las sociólogas Matilde Parra y María Gabriela Ponce, especialistas con postgrado en Sistemas de información de la UCAB, y el sociólogo Carlos Aponte, investigador del Centro de Estudios del Desarrollo de la UCV (CENDES).

La lista de temas incluye -entre otros-  los orígenes, bases conceptuales y proceso de construcción de la Agenda 2030; los indicadores sociales necesarios para la medición de los avances en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la importancia de incorporar los ODS a las organizaciones, las posibilidades de articular actividades en las comunidades y algunos pasos para alcanzar dicha articulación.

El “MOOC” consta de cuatro módulos: el primero de ellos, de carácter introductorio, brinda información para una mejor navegación y uso de las herramientas pedagógicas y tecnológicas del programa. Los tres restantes presentan cuatro unidades de aprendizaje cada uno, y cuentan con un video de bienvenida y otros recursos multimedia como ebooks (libro digital), podcasts y actividades de autoevaluación.

Al final de cada módulo se presenta una evaluación, que el cursante debe tomar y aprobar para avanzar al siguiente.

El participante que culmine todo el curso recibirá una certificación avalada por la UCAB.

Los módulos fueron diseñados para navegar fácilmente en ellos con actividades que ayudan en el aprendizaje y para la autoevaluaciónLo ideal es trabajar los módulos consecutivamente, porque hay información que el estudiante necesita conocer para comprender mejor el siguiente módulo” señaló Daniela Cabrera, especialista del Centro de Estudios en Línea de la UCAB, ente responsable de conceptualizar y diseñar la presentación pedagógico-técnica del curso.

Aunque cada módulo fue concebido para cursarse en aproximadamente un mes, los participantes podrán adecuar sus horarios de estudio al tiempo que tengan disponible y  tomar las clases en cualquier momento, desde cualquier lugar y de forma flexible.

 “Este curso es abierto a todas las personas interesadas en conocer sobre la Agenda 2030 y los ODS. Para preinscribirse, solo deben llenar un formulario en línea. Una vez registradosnosotros le asignaremos una clave y un usuario, y le estaremos enviando continuamente información adicional sobre el tema”, afirmó Alexis Patiño, encargado de la supervisión y el contacto con los participantes.

La dirección web para registrarse como participante en el curso en línea Conociendo la Agenda 2030 y los ODS  es la siguiente:  https://goo.gl/forms/GDAvcy2CiawmUWww2

Fuente de la noticia: http://elucabista.com/2019/05/23/la-ucab-lanza-curso-gratuito-en-linea-sobre-los-objetivos-de-desarrollo-sostenible/

Comparte este contenido:

España: La pobreza en la infancia, un grave obstáculo para los niños recibir una buena educación

Fuente: Aleteia

Lo dice el alto comisionado de la lucha contra la pobreza infantil español, Pablo Mari-Klose

La pobreza en las familias representa para los niños un hándicap no solo para su salud física y mental, sino para su educación, para poder adquirir conocimientos en su etapa educativa. Hay una gran diferencia clara entre un niño de familia pobre y un niño de familia que no lo es. Así, la tasa de abandono escolar en España es del 30,2 por 100 en las rentas más bajas frente al 6 por 100 en las más altas. Además, los hogares con pobreza registran mayores índices de obesidad infantil.

Así lo expuso en una Jornada sobre “Las políticas de infancia y familia en el marco de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible)” organizado por la UIC (Universidad Internacional de Catalunya), el Alto Comisionado de la Lucha contra la Pobreza Infantil del gobierno socialista español, Pau Mari-Klose.

La pobreza crea condiciones de estrés familiar y presión medioambiental, son hogares tensionados, con tensiones intergeneracionales entre padres e hijos”, dijo el profesor Mari-Klose. Lo niños “pueden sufrir alteraciones biológicas” como efecto de los traumas que padecen en el periodo infantil, según diversos estudios de epigenética.

En este sentido, ha añadido que, en el caso de la primera infancia, cuando las estructuras cerebrales son “más plásticas”, el sistema endocrino y los nervios “trasladan a las células esas señales externas, alterando la transcripción del ADN e influyendo en la propensión a desarrollar determinadas enfermedades y rasgos de la personalidad”.

También se ha detectado en estudios con escáneres realizados en 2015, según Mari-Klose, un vínculo entre “el nivel socioeconómico y el desarrollo de determinadas áreas cerebrales asociadas con frecuencia a funciones ejecutivas y a las capacidades lingüísticas”. En su opinión, la probabilidad de que esto suceda está ligada a la privación material.

La obesidad o el sobrepeso es otra de las consecuencias de la pobreza infantil, según un estudio de Save the Children de 2016. Los niños, muchas veces a causa de la ausencia de sus padres, no tienen una dieta equilibrada en la alimentación, suelen comer solos sin control de nadie.

El ex alto Comisionado de Lucha contra la Pobreza Infantil del gobierno español también se ha referido a otros estudios que analizan las competencias cognitivas de los niños desde que tienen 22 meses. Según estos informes, se detectan “brechas cognitivas en edades muy tempranas, aunque son relativamente pequeñas”, y es cuando tienen 5 años cuando “las brechas son importantes”.

La escuela no corrige las desventajas cognitivas

Así, los niños de familias pobres tienen un déficit cognitivo que no es corregido en las escuelas, dijo el Alto Comisionado, y por ello es necesario “intervenir en las primeras etapas, en la escuela 0-3 años, para tratar de corregirlo”.

Según se desprende de los datos del Informe PISA 2015, la tasa de repetición de los niños con un índice socio-cultural más bajo es de un 53,6% frente a un 8,7% de aquellos con una renta más alta. Las diferencias también son muy grandes en lo que respecta a las tasas de abandono escolar temprano.

Para luchar contra la pobreza infantil y tratar de acabar con las desigualdades, Pau Mari-Klose, que es también diputado socialista, ha propuesto desarrollar políticas contra la privación material, vinculadas con la alimentación escolar, las becas o las prestaciones, así como políticas de prevención de la privación material, con refuerzo educativo, actividades de ocio o acciones contra la segregación escolar.

La maternidad

La jornada contó con la presencia de expertos en políticas de infancia y familia como Pablo García Ruiz, profesor del departamento de Psicología y Sociología de la Universidad de Zaragoza o el sociólogo Pau Miret, investigador en el Centre d’Estudis Demogràfics de la Universitat Autònoma de Barcelona, quien ha destacado que las tasas de mortalidad y natalidad se han igualado en España, por lo que no hay un crecimiento demográfico, sino más bien un decrecimiento. Asimismo, ha recordado datos de la última encuesta de fecundidad de 2018, que indica que el 19 % de las mujeres de 40 a 49 años no ha tenido hijos ni tiene intención de tenerlos y que el 95% de las españolas menores de 25 años no ha tenido aún su primer hijo.

Según el sociólogo, lo más común en España es tener dos hijos. El 45 % de las mujeres mayores de 40 años tiene dos hijos frente al 25 % que tiene sólo uno. En contra de la creencia generalizada, son las mujeres con estudios superiores quienes tienen más hijos, según la última encuesta de fecundidad.

Fuente: https://es.aleteia.org/2019/05/24/la-pobreza-en-la-infancia-un-grave-obstaculo-para-los-ninos-recibir-una-buena-educacion/

Comparte este contenido:

Publicado el Primer ranking de impacto global de universidades según su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

América del Norte/EEUU/www.universityworldnews.com

El primer ranking de impacto universitario del mundo, publicado por Times Higher Education ( THE ) World University Rankings, revela una nueva jerarquía de instituciones globales basadas en el trabajo de las universidades hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. 

El ranking ofrece nuevas perspectivas sobre el trabajo de las universidades hacia la igualdad de género, la acción climática y las ciudades y comunidades sostenibles, entre otras áreas. 

Según THE , las 12 tablas de la liga, que incluyen un ranking general y 11 tablas sobre los ODS individuales, presentan 551 universidades de 80 países en 17 regiones y seis continentes.

Las universidades número uno en las 11 tablas SDG individuales provienen de Nueva Zelanda, Suecia, Australia, Canadá, Corea del Sur, Taiwán, Irlanda y el Reino Unido. 

Japón es el país más representado de las 76 naciones representadas en el ranking general, seguido por Estados Unidos y Rusia. El ranking principal incluye 462 universidades. 

Sin embargo, Canadá, Irlanda y Australia son los principales países según los puntajes generales promedio. 

Las métricas incluyen las políticas de las universidades sobre libertad académica, el uso de contratos de empleo seguros y su participación en el personal académico de alto nivel. 

El THE afirmó que este es el primer intento mundial del mundo para documentar la evidencia del impacto de la educación superior. 

Phil Baty, director de conocimiento en THE, dijo que las clasificaciones «ofrecen una nueva forma de definir la excelencia: una evaluación que captura nuevas perspectivas únicas sobre el impacto que las instituciones tienen en la sociedad, en contra de sus propias misiones únicas, no solo su investigación y rendimiento docente». 

Ellie Bothwell, editora de rankings globales en THE , dijo que los rankings «reconocen el trabajo fantástico que hacen las universidades por el bien de la sociedad para abordar algunos de nuestros problemas globales más apremiantes, trabajos que a menudo pasan desapercibidos e indocumentados». 

Dijo que los resultados «sacuden nuestra noción de lo que es la excelencia: las universidades de Nueva Zelanda, Canadá y el Reino Unido se encuentran junto a las de Irán, Malasia y Arabia Saudita en estos nuevos rankings pioneros y verdaderamente globales».

Las universidades tuvieron que participar activamente como voluntarios y compartir una amplia gama de datos para clasificarlos. 

La clasificación – que está abierto a todos los estudiantes de universidades acreditadas de enseñanza – se puso en marcha en el ELInnovación y Cumbre de impacto en el Instituto Superior Coreano de Ciencia y Tecnología en Corea del Sur. 

Nueva jerarquía de instituciones globales

Los resultados revelan una nueva jerarquía de diversas instituciones globales en comparación con las clasificaciones centradas en la investigación, con la Universidad de Auckland de Nueva Zelanda ocupando el primer lugar y la Universidad McMaster de Canadá reclamando la segunda posición.

El resto de los 10 mejores se completan con la Universidad de Canadá de Columbia Británica, la Universidad de Manchester del Reino Unido y King’s College London, la Universidad de Gotemburgo de Suecia y el Real Instituto de Tecnología KTH, la Universidad de Montreal de Canadá, la Universidad de Bolonia de Italia y la Universidad de Hong Kong. Kong. 

Auckland encabeza la tabla de la liga en gran parte gracias a sus mejores puntajes para dos de los objetivos: buena salud y bienestar, y asociaciones para los objetivos. También logra una alta puntuación en igualdad de género. 

El profesor Stuart McCutcheon, vicerrector de la Universidad de Auckland, dijo que está encantado de que el trabajo de su universidad en esta área haya sido reconocido internacionalmente .

“Me enorgullece que las políticas que están arraigadas en la forma en que opera esta universidad hayan sido reconocidas, particularmente en áreas de equidad, bienestar del personal y de los estudiantes, y en nuestros programas académicos, incluso en campos relacionados con la salud. 

“Tenemos la suerte de operar en un entorno legislativo establecido por los sucesivos gobiernos de Nueva Zelanda que apoyan estas prácticas en el lugar de trabajo. 

“Además de esto, se encuentra nuestro propio trabajo sólido e innovador que se alinea con los objetivos de la ONU y que se lleva a cabo en toda la universidad. Parte de esto se inicia en áreas como nuestra Oficina de Equidad y en las carteras de vicerrectores profesionales, y se comparte la implementación con facultades y divisiones como Campus Life. Cumplimos con nuestras políticas: caminamos por la charla «.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU fueron desarrollados y acordados por 194 estados nacionales, proporcionando un marco reconocido internacionalmente para lograr el desarrollo sostenible. 

Papel importante para las universidades

«Las universidades tienen un papel importante que desempeñar en la generación del conocimiento y la capacidad necesarios para lograr estos objetivos», dijo McCutcheon. 

«En consecuencia, son valiosos para las universidades porque nos permiten enmarcar nuestra investigación, enseñanza, operaciones, desarrollo de capacidades, redes y asociaciones de una manera que permite que las contribuciones que hacemos sean reconocidas y comprendidas universalmente». La 

Universidad McMaster, segundo lugar, dijo Ha sido reconocido por su profundo compromiso con los objetivos de desarrollo., incluida la buena salud y el bienestar, el trabajo decente y el crecimiento económico, la construcción de ciudades y comunidades sostenibles, el logro de la equidad de género y la revitalización de las alianzas mundiales. 

El presidente de la Universidad de McMaster, Patrick Deane, dijo: «Somos una universidad global y es nuestra responsabilidad encontrar formas de ayudar a las personas y nuestras sociedades a mejorar y beneficiarse de la investigación y la educación». » 

Necesitamos que nuestro mundo sea más sostenible, más diverso» , con menos pobreza y más oportunidad. «Los ODS de las Naciones Unidas nos dan un marco que apoya estos objetivos y un ímpetu para enfocar nuestros esfuerzos colectivos», dice. 

Japón lidera el ranking principal

Japón lidera el ranking principal con base en la representación general, con 41 instituciones clasificadas, mientras que Estados Unidos tiene 31 y Rusia tiene 30.

Sin embargo, cuando los países se clasifican según los puntajes generales promedio de sus instituciones, Canadá obtiene el primer lugar con un puntaje total promedio de 86.6 sobre 100. Le sigue la República de Irlanda y Australia, con puntajes generales promedio de 85.1 y 81.6 respectivamente. El análisis excluyó a las naciones con menos de cinco universidades en el ranking. 

Cautelosa bienvenida a los nuevos rankings de ‘impacto’ La

Dra. Joanna Newman, directora ejecutiva y secretaria general de la Asociación de Universidades del Commonwealth (ACU), dio la bienvenida al nuevo ranking en el Foro Internacional de Educación Superior en Londres el 27 de marzo. 

Ella dijo que la ACU, una red de 530 instituciones de educación superior de la Commonwealth con 66% de sus miembros en países de ingresos bajos y medios de todo el mundo, había participado en conversaciones con THEen los nuevos rankings. 

Ella dijo: «Creo que es una cosa mixta. En cierto modo, llamar la atención sobre los ODS es una buena cosa, pero las clasificaciones son un instrumento muy contundente que se pierde mucho. La mayoría de nuestras instituciones no podrán ser parte de las clasificaciones y es demasiado pronto para comprobar cómo se está utilizando la información. » 

Esperaba que las clasificaciones de impacto otorgaran un mayor prestigio a la investigación aplicada que está ayudando a abordar los problemas sociales y sociales. problemas económicos en el campo en lugar de solo otorgar académicos por citas altas en el campo de investigación elegido. 

El profesor Richard Follett, vicerrector adjunto (internacional) de la Universidad de Sussex, la universidad más importante del mundo en estudios de desarrollo, dijo: “Como mínimo, el nuevo Times Higher EducationLas clasificaciones de impacto plantearán el problema en la mente de las universidades y donde el componente de divulgación tal vez no esté necesariamente integrado en nuestra propia visión institucional. Creo que eso es positivo ”. 

Él sugirió que la mejor manera de avanzar sería alinear los sistemas de educación superior con los objetivos de desarrollo sostenible en lugar de solo impulsar el cambio desde abajo hacia arriba. 

Metodología de

los rankings El ranking evalúa a las universidades con métricas basadas en 11 de los 17 SDG de la ONU. Los datos se recopilaron de las universidades y de Elsevier y las métricas se desarrollaron en colaboración con Vertigo Ventures.

Se espera que la iniciativa, que según Bothwell continuará sujeta a la discusión consultiva en curso, se desarrolle a lo largo del tiempo, con un objetivo a largo plazo para reconocer el desempeño frente a los 17 ODS. 

También hay 11 mesas en las universidades que obtienen mejores resultados contra 11 SDG individuales. 

Los 11 ODS incluidos son:

  • • ODS 3 – Buena salud y bienestar
  • • ODS 4 – Educación de calidad
  • • ODS 5 – Igualdad de género
  • • ODS 8 – Trabajo decente y crecimiento económico.
  • • ODS 9 – Industria, innovación e infraestructura
  • • ODS 10 – Reducción de las desigualdades
  • • ODS 11 – Ciudades y comunidades sostenibles
  • • ODS 12 – Consumo y producción responsables.
  • • ODS 13 – Acción climática
  • • ODS 16 – Paz, justicia e instituciones fuertes
  • • ODS 17 – Asociaciones para los objetivos.

Baty dijo: «Este nuevo ejercicio coloca a todas las universidades en condiciones de igualdad, como se refleja en los resultados, que incluyen todo tipo de instituciones, desde centros de poder de investigación de renombre a instituciones locales en países en desarrollo que nunca antes han participado en clasificaciones globales». 

Detalles de la metodología se puede encontrar aquí .

Fuente; https://www.universityworldnews.com/post.php?story=20190404190925308

Comparte este contenido:

UNICEF y la OEI firman un acuerdo para fortalecer los sistemas educativos de América Latina y el Caribe

UNICEF – OEI – América Latina / 24 de marzo de 2019 / Autor: Redacción / Fuente: Europa Press

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) han suscrito este lunes un acuerdo marco de colaboración para impulsar el derecho a la educación y fortalecer de manera coordinada los sistemas educativos de América Latina y el Caribe, donde hay 14 millones de niñas, niños y adolescentes están por fuera del sistema educativo, asegura la OEI.

Según han informado en un comunicado, UNICEF y OEI centrarán sus acciones conjuntas en el fortalecimiento de las capacidades políticas y técnicas de organismos gubernamentales y de la sociedad civil, la formación de docentes y otros agentes dedicados al cuidado, la educación y la protección de las niñas, niños y adolescentes, y el diseño y la implementación de políticas e intervenciones de modelos de educación alternativa y flexible que contribuyan a reducir la deserción y abandono escolar temprano en todos los niveles educativos.

Todo con el objetivo, según señalan ambas organizaciones, de «apoyar a los estados a garantizar el derecho a la educación para todos y todas, cerrar brechas y posibilitar el cumplimiento de la Agenda 2030».

Los programas que ambas organizaciones emprendan en función de este acuerdo darán prioridad a las intervenciones en favor de la primera infancia y adolescencia en contextos de mayor vulnerabilidad y se realizarán en coordinación con otros organismos de cooperación, redes e instituciones dedicadas a la primera infancia y a la adolescencia.

«Con esta firma, la OEI y UNICEF aúnan su experiencia de largo aliento en el terreno de la educación y la infancia en América Latina para mejorar la atención, calidad, equidad e inclusión educativas en la región. Se trata de una cuestión clave. A través de este compromiso avanzamos juntos en línea con la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030», ha explicado el secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), Mariano Jabonero.

«El derecho a la educación es un derecho inalienable de todos los niños y niñas. La responsabilidad de construir sistemas educativos universales, inclusivos y de calidad es la responsabilidad inexcusable de los Estados y las sociedades», ha afirmado por su parte la directora regional de UNICEF para América Latina y el Caribe, María Cristina Perceval.

«El mandato de organismos como OEI y UNICEF nos exige contribuir con los gobiernos y las sociedades para fortalecer sistemas educativos y que el derecho a la educación de niños, niñas y adolescentes sea una realidad para que ninguno se quede atrás», añadió.

Fuente de la Noticia:

https://www.europapress.es/sociedad/educacion-00468/noticia-unicef-oei-firman-acuerdo-fortalecer-sistemas-educativos-america-latina-caribe-20190318172808.html

ove/mahv

Comparte este contenido:
Page 4 of 17
1 2 3 4 5 6 17