Page 59 of 92
1 57 58 59 60 61 92

La herencia

Por Hugo Aboites

En 2007, Robert Hertztein, ex secretario de Comercio Internacional de Estados Unidos y uno de los negociadores del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) reveló que en los ochenta, en reunión del Comité de Negocios México-Estados Unidos, “los empresarios mexicanos estaban en shock por la nacionalización de la banca y ahí mismo se estableció un acuerdo que aseguraba para el futuro algunos lineamiento para la protección de inversiones [mexicanas]…” Este acuerdo preliminar derivó luego en un acuerdo internacional que asegura que en adelante un gobierno mexicano jamás podrá decretar unilateralmente una nacionalización. Ese acuerdo es el TLCAN (el mismo que ahora Trump quiere echar abajo), y fue la manera de preservar hacia el futuro y como intocable el territorio económico y político de una poderosa clase social en México. (Ver Aboites, H. La medida de una nación: 167).

En 2000, con el triunfo de Fox, el entonces secretario de Educación Pública, Limón Rojas, manifestaba su preocupación. Después de 80 años de una educación de Estado, nacionalista y conducida por el grupo que se hizo del triunfo en la Revolución de 1910, le tocaba entregar el encargo al panismo, la oposición de derecha. Y en carta pública exhortó al nuevo gobierno a mantener el legado de la educación, a salvaguardar los principios más caros, como el carácter público, laico, gratuito y popular. Por supuesto, el exhorto sirvió poco, pero paradójicamente no por falta de receptividad de los nuevos conductores, sino porque con la firma del TLCAN y el ingreso a la OCDE, aquella herencia educativa construida a partir de los años veinte y treinta, ya había sido socavada radicalmente por los revolucionarios institucionales, los propios encargados de preservarla. El panismo realmente sólo llegó a continuar y fortalecer lineamientos privatizadores y subordinados a la banca internacional, adoptados años antes.

Hoy, casi dos décadas más tarde, de nuevo hay una profunda preocupación en el sector de la educación por el cambio de sexenio. Más que en años anteriores a los morenos hoy se les percibe como el nuevo y amenazante peligro para el futuro de la reforma llamada educativa. Por eso la poderosa (y costosa) campaña publicitaria que insiste en que la reforma no es persecutoria de maestros, es, más bien, Escuelas al Cien, un nuevo y progresista modelo educativo, planteles de tiempo completo, reforma en las normales, y hasta computación e inglés. Se busca generar una percepción de que es una iniciativa que trae beneficios concretos para garantizar así su sobrevivencia transexenal, incluso aunque no gane el PRI. La magnitud de la campaña es un indicador de una gran preocupación que tampoco es reciente. El resultado de las elecciones presidenciales de 2006 pero también la creciente resistencia magisterial desde 2008 obligó al gobierno federal a reforzar dos procesos de largo alcance. El primero, a apoyarse en la alianza de co-conducción con entidades representativas del poder financiero a escala internacional (firma de acuerdos muy específicos con la OCDE) y en el ámbito nacional (adopción de agenda de Mexicanos Primero y grupos afines). Y, el segundo, más importante, el establecimiento de un blindaje para preservar el proyecto educativo privatizador y empresarial. Y éste consistió en la inclusión de lo fundamental de la reforma en el texto constitucional. En efecto, la columna vertebral de la actual reforma es la evaluación como instrumento de contención y control de los maestros. Porque se considera que sin un cambio radical del poder al interior de la educación que someta las inconformidades magisteriales, la actual reforma puede ser fácilmente desechada o transformada de manera que se vuelva irreconocible. Y la evaluación, es decir el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) está para garantizar que nada de eso ocurrirá. Colocado en la Constitución (y leyes) como autónomo se intentó crear un poder paralelo que estuviera por fuera y por encima de cualquier gobierno. Podrán cambiarse algunas cosas en el modelo de reforma, pero la columna vertebral, lo esencial, eso queda como territorio intocable.

Un ejemplo, cuando en 2015 el titular de la SEP, Chuayffet, decidió suspender un examen para que no coincidieran protestas de los maestros con las elecciones intermedias, el INEE públicamente encabezó un beligerante tropel contra el secretario, quien luego tuvo que renunciar. Y recientemente, el INEE reiteró su postura de guardián del legado: ¿No es necesario blindar las evaluaciones para que el gobierno federal no las utilice según el termómetro político?se le pregunta al presidente del instituto. Y éste contesta: El blindaje lo hace la normatividad y para eso se creó una institución autónoma. Estaremos pendientes de que eso (una cancelación) no ocurra. ( El Universal 5/05/17). En otras palabras, si viniera otro gobierno y planteara una reforma que desechara la evaluación y verticalidad autoritaria, ahí estaría el INEE junto con organismos empresariales, para contradecir. En 1992, los empresarios y gobierno mexicanos firmaron el TLCAN para defenderse de alguna futura nacionalización; en 2013 con calzador se colocó en la Constitución al INEE para asegurar la perpetuidad de la reforma, y así obstaculizar la otra que viene desde abajo. Pero no todo resulta igual a como se planea.

*Rector de la UACM

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2017/08/05/opinion/016a1pol/

Comparte este contenido:

La nueva mirada de las habilidades socio-emocionales: saber, saber hacer y saber ser

09 de agosto de 2017 / Fuente: https://compartirpalabramaestra.org

Por: Ángela Escallón Emiliani

Para generar mejores oportunidades y bienestar en futuras generaciones es necesario tener un balance entre el desarrollo de las habilidades cognitivas y las socio-emocionales.

Diferentes actores a nivel internacional como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a través de su estudio “Desconectados, Habilidades, Educación y “Empleo en América Latina” y la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) a través de su reciente publicación “Habilidades para el Progreso Social, El poder de las habilidades socio emocionales”, reconocen la importancia de desarrollar habilidades socio emocionales y el impacto directo de éstas  en el bienestar, progreso social, ciudadanía y principalmente en la relación con la salud, las conexiones sociales, familiares, la participación cívica y el mercado laboral.

Para generar mejores oportunidades y bienestar en los niños, jóvenes y futuras generaciones es necesario tener un balance entre el desarrollo de las habilidades cognitivas y las socio-emocionales, ya que este balance es primordial para  las destrezas que se requieren en el siglo XXI.

En Colombia el fomento y desarrollo de competencias socio-emocionales es un tema reciente. Desde la Constitución Política del 1991 y la Ley General de Educación (Ley 115 de 1994) se reconoce la importancia del pleno desarrollo de la personalidad, la participación de todos en las decisiones que nos afectan, el desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica en aras al  mejoramiento de la calidad de vida, entre otros, en el marco del fomento de los derechos humanos como objetivo fundamental de la educación.

Entre el 2003 y 2004 se definieron los lineamientos de las competencias laborales generales y las competencias ciudadanas. Las competencias laborales generales comprenden todos aquellos conocimientos, habilidades y actitudes, que son necesarios para que los jóvenes se desempeñen con eficiencia como seres productivos y que pueden ser desarrolladas desde la educación básica hasta la educación superior y vida profesional. Las competencias ciudadanas, por otro lado, habilitan a los jóvenes para la convivencia, la participación democrática y la solidaridad, las cuales se desarrollan en la educación básica primaria, básica secundaria, media académica y media técnica.

El año pasado la Fundación Corona, en conjunto con el Departamento Nacional de Planeación – DNP, el Departamento para la Prosperidad Social – DPS, Grupo Enel y la Caja de Compensación Compensar, realizaron el Foro “Habilidades para la Vida”, durante el cual se presentaron los diferentes enfoques desde el Gobierno y el sector privado. (Consulte las memorias del foro aquí)

En el Foro se reconoció que aunque la terminología de estas habilidades puede ser diferente – dado que algunos las llaman competencias blandas, otros competencias transversales y capacidades ciudadanas esenciales – todos concuerdan que son habilidades necesarias para hacer frente a los diferentes desafíos que encuentran los niños y jóvenes en cada etapa de su vida, motivo por el cual la agenda del país se debe centrar en cómo desarrollar estas habilidades, en qué momentos y cómo se pueden evaluar.

Frente a cuándo se deben desarrollar es importante tener en cuenta dos componentes: el contexto y el momento de educación. Frente al primero, los diferentes programas y estudios reconocen que se deben tener en cuenta cuatro entornos de aprendizaje tanto en la educación formal como la no formal: la escuela, la familia, la comunidad y el lugar de trabajo. Estos deben interactuar entre ellos para lograr el desarrollo de las habilidades de forma integral.

En cuanto al momento en la educación, diferentes estudios han demostrado es la etapa de primera infancia (0 a 5 años)  el principal momento para desarrollar las habilidades socio emocionales, dado que  éstas generan y fortalecen a su vez nuevas habilidades, en un efecto de bola de nieve, generando resultados futuros más positivos, no solo frente a las habilidades socio emocionales, sino también en relación con las cognitivas. También se ha demostrado que debido a la elasticidad mental de los seres humanos, esta condición permite desarrollarlas durante toda la vida pero el mayor impacto se tiene en los primeros años.

Uno de los principales retos frente a las habilidades socio emocionales es la información que se tiene sobre el tema. La dificultad de medir, monitorear y evaluar el desarrollo de estas habilidades, se debe a los diferentes enfoques que  actualmente se tienen.

La mayoría de iniciativas evalúan competencias o habilidades tales como: trabajo en equipo, comunicación, liderazgo, resolución de conflictos, responsabilidad y compromiso. A través de evaluación de procesos se ha demostrado que los programas e iniciativas que presentan mejores resultados e impactos son las que se basan en experiencias prácticas y que utilizan metodologías de aprendizaje activo, programas que incluyen de forma transversal y explicita en los currículos las habilidades socio-emocionales, programas que fortalecen las competencias de los docentes e involucran a los padres y a la comunidad.

Por ello la OCDE liderará un estudio longitudinal con la Secretaria de Educación de Bogotá, con el fin de evaluar a profundidad los resultados del desarrollo de competencias en cada uno de los tramos del ciclo de vida. También se encuentran otras iniciativas públicas para monitorear y evaluar estas competencias como la mesa transversal de habilidades blandas, estudios de la pruebas Saber y PISA en competencias ciudadanas.

En el Informe Sistema Regional de Evaluación y Desarrollo de Competencias Ciudadanas, “Educación, Ciudadana y Formación Docente en Países de América Latina” plantea que el principal enfoque en el país se ha dado en las habilidades ciudadanas: “la educación ciudadana en Colombia está enfocada al saber y al saber hacer antes que al saber ser, salvo porque las habilidades de las que tratan estos estándares afectan directamente los criterios y parámetros para construir relaciones de convivencia, participación y pluralidad”.

Por lo tanto, somos muchos los que estamos en la tarea de promover cambios sistémicos en toda la cadena educativa y en los diferentes contextos en los cuales se deben desarrollar estas habilidades, con el fin de fortalecer las capacidades institucionales y generar sostenibilidad en el esfuerzo de ser seres íntegros y ciudadanos.

Fuente artículo: https://compartirpalabramaestra.org/columnas/la-nueva-mirada-de-las-habilidades-socio-emocionales-saber-saber-hacer-y-saber-ser

Comparte este contenido:

La OCDE pronostica un crecimiento estable para los países ricos en los próximos meses

OCDE / eee.economiaelpais.com / 9 de Agosto de 2017

El organismo detecta síntomas provisionales de desaceleración en un Reino Unido sumido en el Brexit

La OCDE continúa enviando señales de optimismo a las economías más avanzadas. El organismo que engloba a 35 de los países más ricos del mundopronostica el mantenimiento de los actuales niveles de crecimiento para los próximos meses.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos elabora cada mes un índice con el que trata de anticipar cambios de tendencia en la actividad económica a lo largo de los próximos seis o nueve meses. Y según sus últimos cálculos, el crecimiento estable será la nota dominante para la eurozona (con Francia y Alemania cogiendo impulso) Estados Unidos, Japón y Canadá. La nota discordante la pone un Reino Unido sumido en el desconcierto por el Brexit, para el que la OCDE confirma los signos “provisionales” de desaceleración que ya detectó el mes anterior.

El diagnóstico de la OCDE no es algo aislado. Deutsche Asset Management publicó ayer una nota en la que confirma el optimismo. “Se confirma el panorama que comenzó a emerger el año pasado: la recuperación en la eurozona se está ampliando”, asegura la gestora del banco alemán.

Deutsche AM alaba la situación de España. Según su diagnóstico, las medidas “a veces dolorosas” adoptadas por el Gobierno de Mariano Rajoy han merecido la pena. “España ha estado creciendo a una tasa anual del 3%. Y no solo ahora, sino desde hace más de tres años”. La OCDE ya elevó en junio las perspectivas de crecimiento españolas para este año un 2,8% y para el próximo un 2,4%, por encima de las que barajaba el propio Gobierno. Pero las alegrías van más allá de la península Ibérica.

“Francia —ahora creciendo a un ritmo del 1,8% los cuatro últimos trimestres— ha publicado unos datos decentes. Aún no se conocen sus cifras del segundo trimestre, pero parece que Francia ha sobrepasado a Alemania”, añade la gestora del Deutsche, que también se sorprende de que “incluso Italia” esté creciendo por encima del 1%.

La OCDE confirma este mes lo que ya había visto el anterior: que el crecimiento coge forma en países europeos como Francia y Alemania; y en otros como China y Brasil.

Reino Unido es la excepción a estas muestras de optimismo. El gobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney, ya advirtió la semana pasada que las dudas sobre la puesta en marcha del proceso de desconexión de la UE ya estaban afectando a la economía, al crear un caldo de cultivo de incertidumbre que lastraba la inversión de las empresas y el gasto de las familias. Carney rebajó las previsiones de crecimiento anual del 1,9% al 1,7%.

Fuente: https://economia.elpais.com/economia/2017/08/08/actualidad/1502190808_370173.html

Comparte este contenido:

Director de Educación de la OCDE: ‘La calidad de la educación no excederá la de los maestros’

Por: DANIEL SALAZAR MURILLO / www.elfinanacierocr.com

OCDE aprueba políticas educativas del país, pero cuestiona eficiencia en gasto.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) dio el visto bueno a las políticas educativas de Costa Rica el pasado 31 de julio.

Andreas Schleicher (director de Educación de la OCDE y coordinador de las pruebas PISA) y su equipo, examinaron el perfil educativo de Costa Rica y evaluaron favorablemente al país, pero resaltaron extensos retos en la calidad docente, la oferta educativa y la equidad en el acceso.

Aquí un resumen de la conversación que EF mantuvo con el investigador.

¿Es cuantiosa nuestra inversión educativa? ¿Es suficiente?

—Hay áreas en las que la inversión todavía no es suficiente. En edades tempranas –niños de dos o tres años– ahí no se está haciendo el nivel de inversión necesaria.

“En la educación primaria creo que se gasta lo suficiente, pero deben encontrar vías para gastar mejor: atraer los maestros más talentosos a las zonas con más desventaja. Muchas escuelas son muy pequeñas, y eso hay que cuestionarlo. En educación superior, Costa Rica gasta mucho más que cualquier otro país: 1,5% del PIB. La pregunta es cómo encontrar más equidad. Si usted obtiene un buen título de colegio, tienes acceso a la universidad y el Gobierno te da más dinero. Si no lo logras, debes ir al sector privado y pagar enormes sumas”.

Los incentivos para estudiar se han multiplicado cinco veces en los últimos quince años. ¿Qué evaluación hace de ellos?

—En escuelas, las becas no están llegando a los niños más brillantes de las familias pobres. Se necesita más esfuerzo en asegurarse de que son los más brillantes, y no los más adinerados, los que tendrán las mejores oportunidades. Los niveles de becas son buenos, pero la forma en que se distribuyen debe pensarse más.

“En secundaria creo que ha sido un gran éxito. La participación ha mejorado muchísimo y ha ayudado mucho para avanzar a un acceso universal”.

Pero aún la deserción sigue siendo muy importante…

—Creo que no es una pregunta sobre becas sino sobre cómo diversificar mejor la educación secundaria. La gente aprende de forma diferente y, algunas veces, se aprende diferente en diferentes etapas de la vida.

“Hoy, la única ruta para el éxito es que obtengas todas las calificaciones de un bachillerato. Así que no es un problema de dinero, es que los colegios solo valoran un tipo de habilidades académicas. Tener un mejor grupo de estudiantes con potencial y talentos pasa por reconocer diferentes acercamientos para aprender.

“Sabes, la deserción es también un fenómeno sobre qué tan ‘relevante’ es, para mí, estudiar . La gente de los ambientes más desventajosos puede no encontrar el sentido de aprender muchas cosas para su futuro y sus vidas. Diversificar es clave”.

¿La educación dual y técnica sería clave?

Lo creo. Ofrecer a los estudiantes diferentes caminos. Hoy no hay mucho de dónde elegir.

Se gradúan 10.000 docentes por año y no hay mecanismos para conocerlos. No hay pruebas, entrevistas o perfiles de contratación. ¿Cuán grave es eso?

—La calidad de la educación no puede nunca exceder la calidad de los maestros. El problema es que la mayoría de las carreras no están siquiera acreditadas. No sabemos la calidad de los cursos que llevan. Sin embargo, antes de hablar de la evaluación de maestros, deberíamos hablar de la evaluación de los programas de enseñanza para maestros. Si lo logran, harán una mejora enorme.

“El segundo punto es que, aunque hay mejoras de competitividad, tiene que haber mejor retroalimentación para los profesores y más liderazgo. Los directores de los colegios y escuelas son administrativos y no son líderes sobre cómo enseñar”.

¿Hay mucha burocracia y control alrededor de los maestros? ¿Se necesita más autonomía?

Muchísima, lo creo. Pero más autonomía requiere de más capacidad. Si quieres que las escuelas sean más autónomas necesitas buenos directores. Costa Rica tiene que aumentar la autonomía y, tienes razón, el país está al final de la lista en eso. Pero también debe aumentar la capacidad de liderazgo en términos de enseñanza, no de administración.

Nuestros estudiantes no son buenos leyendo, no saben resumir y no les gustan las matemáticas, según PISA. ¿Qué nudos impiden mayor calidad educativa?

—Hay que responder a la pregunta sobre cómo hacer el aprendizaje un proceso más relevante. Uno de los pasos más grandes que han hecho es crear un currículo que pone énfasis en la aplicación y competencia del conocimiento. Eso está muy bien, pero es un pedazo de papel, y aún no se ha logrado transformar en una mentalidad de los profesores, que no deben transmitir conocimientos preconstruidos, sino que deben coconstruir el conocimiento con sus estudiantes. Aprender debe ser un proceso relevante.

Algunos candidatos presidenciales plantean eliminar las pruebas de bachillerato. ¿Qué impacto tendría hacerlo?

Eliminar el bachillerato será como cerrar los ojos: ustedes se quedarán ciegos si lo hacen. El examen es muy importante para decirle a los estudiantes qué es relevante y para enseñarle a los profesores qué pueden mejorar. Incluso los empleadores pueden conocer qué saben los estudiantes. Pero hablábamos antes de hacer la educación más amplia, para que si los estudiantes que tenían un gran éxito, pero solo en algunas materias, pudieran obtener un reconocimiento por eso. Hay que hacer el bachillerato más diverso, más abierto para que pueda reconocer diferentes fortalezas y debilidades, en lugar de decir que todos tienen que pasar el mismo examen.

La crisis de los años 80 tuvo unos efectos devastadores en nuestra educación. De esa generación, un 68% no logró graduarse del colegio. Ellos son la fuerza laboral de hoy en día. ¿Qué podemos hacer para ayudarles?

Creo que este es uno de los más grandes retos que Costa Rica enfrenta. La gente que tiene más años casi no tiene oportunidades. En teoría, el sistema permite a la gente volver a la secundaria, pero –de nuevo– el sistema es muy rígido y académico. Si, realmente, quieres incentivar que vuelvan a estudiar, tienes que darles las herramientas relacionadas con su vida, con su trabajo. Hay que traer más de ese aprendizaje en el espacio de trabajo, integrar el mundo del trabajo en el mundo del aprendizaje, e impulsar a los empleadores a incorporarlas.

Incluir a las mujeres en la economía es uno de nuestros mayores retos. ¿Qué hacemos bien y mal al respecto?

—Costa Rica tiene una de las tasas más bajas de participación estudiantil en niños de dos o tres años. Para cualquier mujer, eso es una barrera para participar en el mercado laboral. Proveer a las mujeres mejores oportunidades para avanzar en los empleos es importante, pero es más fácil proveer buenos espacios de educación temprana que permita combinar trabajo y familia.

¿Cómo nos evalúa en educación sexual, interpersonal y financiera? ¿Debería estar la educación sexual en manos de las familias o de las escuelas?

—La educación (y el sistema educativo) existe para que las personas tengan más éxito en la vida. Las habilidades para la vida son realmente lo que hace falta. Creo que hacer el aprendizaje relevante es incorporar las habilidades socioemocionales.

Hoy son centrales preguntas como: ¿puedes trabajar con otras personas que piensan distinto a ti? ¿puedes colaborar en un mundo cada vez más diverso?

La economía y el mundo de trabajo cambia y un país como Costa Rica no está inmune a ello. Así: ¿cómo pueden las personas lidiar y aprovechar los cambios?

“En sexualidad, aún no tenemos muchas comparaciones, pero las escuelas tienen una enorme responsabilidad. Si vienes de una familia rica, tendrás probablemente toda la educación que necesites y la escuela no será tan importante. Si vienes de una familia pobre, solo tienes una oportunidad y esa única oportunidad es la educación… Por eso, los retos de la vida no deben dejarse fuera de la escuela”.

Usted hablaba sobre el alto gasto en educación superior. ¿Qué tal lo hacemos en términos de equidad?

El sistema de ustedes trabaja así: tienes una buena nota en el colegio y accedes a las mejores universidades. Si puedes pagar por un colegio privado tienes muchas más probabilidades de llegar. El sistema está muy parcializado hacia los privilegiados. Las personas pobres no están logrando tener las oportunidades que merecen.

El segundo reto es, simplemente, la calidad. Las más prestigiosas universidades de Costa Rica están bien. Pero mire las universidades privadas: nadie sabe lo que ofrecen. Como persona joven no sabes cuán buena es una universidad. Como gobierno deberías saberlo y deberías asegurarte de que cada estudiante escoja lo mejor.

Por último, hay que hacer la educación universitaria más asequible. No creo que se requiera de más dinero para eso. No creo que esté mal darle préstamos a la gente, no es un mal sistema. ¿Quieres estudiar? Estudia, pero cuando tengas un buen salario, devuelve el dinero. Es una de las mejores formas para recortar la brecha financiera, pero la más importante es la de equidad.

¿Cuáles fueron las principales recomendaciones que dan a Costa Rica a corto y largo plazo?

—En el corto plazo, la educación superior tiene que acreditarse. Hay que asegurarse de eso. No es tan difícil. En el Congreso hay una propuesta para eso, debe hacerse rápido, tendrá un impacto enorme.

“En el mediano plazo, hay que verificar la eficiencia en el gasto, ver que el acceso es equitativo.

“En el largo plazo, ¿puede Costa Rica soportar escuelas tan fragmentadas?, ¿es sostenible, en términos de calidad, tener escuelas de un solo maestro?

“Por último, también, se necesita más inversión en la educación temprana. Al momento, la educación temprana no es el negocio de nadie, pero ese debe ser el negocio de todos”.

Fuente: http://www.elfinancierocr.com/economia-y-politica/educacion-OCDE-pruebas_PISA-MEP-escuelas-colegios-universidades-estudiar_0_1224477559.html

 

Comparte este contenido:

Perú: La OCDE y la industria en el discurso de PPK

Perú / www.gestion.pe / 9 de Agoso de 2017

Ya pasó más de una semana del último Mensaje a la Nación por Fiestas Patrias del presidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK) y una de las cosas que no debería pasar desapercibida es que este no se pareció nada al discurso del presidente de un país que camina rumbo a ser miembro del club de los países del primer mundo que es la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Las referencias a lo que pudo ser y no fue o los fenómenos externos que se tuvieron que afrontar están mezcladas con las metas de reducción de pobreza y acceso al agua y desagüe, pasando por centrar lo que se ha hecho en salud en las vacunas contra la influenza y la desparasitación, sin que quede claro en qué consiste su llamada “revolución social”. A esto se suma, una reconstrucción que no termina de arrancar y algunos anuncios en materia económica para evitar que la economía se siga desacelerando. El resultado de la combinación fue un discurso donde se nos ofrece que este segundo año se lidiará mejor con los problemas urgentes, pero que se han dejado de lado los temas importantes y necesarios para transitar hacia el camino del desarrollo.

Eso explica que se planteen muy pocas reformas institucionales o de segunda generación.

Algo que el presidente sí mencionó con el ánimo de mejorar las expectativas de la ciudadanía es que el repunte de los precios de nuestros principales metales de exportación, favorecerá la ejecución de importantes proyectos mineros como Quellaveco, Michiquillay, Mina Justa y Corani, los cuales en conjunto suman una inversión de 30 mil millones de soles.

Todos sabemos que estos proyectos sí ayudarán a impulsar el crecimiento económico, pero parece que esta referencia hubiera pasado desapercibida porque no ha logrado contagiar del mismo entusiasmo que generó el mismo presidente cuando tomó sus maletas y se embarcó en un viaje a China, con la seguridad que le era posible persuadir a los chinos de comprar productos refinados de nuestros metales, en lugar de solo concentrados.

La explicación de que una idea cautive más que otra a la población tiene que ver con el hecho cierto que cuanto más refinación tienen nuestros envíos al exterior, mayor entrada de divisas generamos, y eso se traduce también en mayor generación de empleo sostenible y de calidad.

Los detractores de la tesis de la industrialización o diversificación -como prefieran llamar a esta voluntad de añadir valor a lo que vendemos al mundo-, sean estos productos o servicios, se han encargado de sugerir a PPK, dejar de lado todo aquello que sea complicarse la vida (las recomendaciones de los informes de la OCDE) y apuntar hacia aquello que permite aumentar los puntos del Producto Bruto Interno (PBI) en el corto plazo.

Probablemente, eso explica la casi ausencia total de cualquier referencia a mejorar la productividad, impulsar la industria y -menos aún- invertir en avanzar en fortalecer los factores de competitividad.

Y es que, detrás de la sugerencia de olvidar al sector industrial, hay una visión de corto plazo que se sustenta en que nuestro país hoy en día no ofrece las mejores ventajas para exportar productos más elaborados y por lo tanto, hay que seguir exportando solo minerales en bruto. Lo malo de esta tesis es que descarta los esfuerzos que se pueden realizar para añadir valor a las industrias que podemos crear alrededor del desarrollo del sector minero que tiene gran potencial de crecimiento, olvidando que es posible compatibilizar la moderna minería que hay en nuestro país, con el desarrollo de industrias complementarias.

Al respecto, un reciente estudio que el Banco Mundial encargó al Duke Center on Globalization Governance & Competitiveness, titulado Peru in the Mining Equipment Global Value Chain, analiza las oportunidades y desafíos que tenemos para impulsar una cadena de valor de equipamiento alrededor de la minería.

Algunas de las principales referencias de diagnóstico en el documento señalan lo siguiente:

  • Existen empresas de metal mecánica de hoy en día proporcionan insumos directos al sector minero, generalmente con el respaldo de firmas extranjeras, lo cual ha permitido la transferencia de cierta tecnología hacia las empresas locales.
  • La transferencia tecnológica –aun cuando por ahora es limitada- hacia las empresas locales ha permitido que estas empiecen a fabricar piezas que se desgastan frecuentemente (bolas de acero, revestimientos para trituradoras y molinos), para lo cual tuvieron que invertir en mejorar sus procesos operativos, incluyendo la adopción de determinadas certificaciones.
  • Algunas de las empresas locales que empezaron a atender a las grandes empresas mineras han empezado a salir al exterior, pasando de USD 3 millones de exportaciones en 2003 a USD 38 millones en 2013 en el caso de equipos para la minería de socavón, y de USD 8 millones a USD 64 millones, en el caso de piezas y componentes en el mismo periodo.
  • Los envíos se han orientado principalmente a los mercados de la región, con Chile a la cabeza.
  • El sector metalmecánico está muy fragmentado en pequeñas empresas y algunas medianas, de las cuales cinco de estas tienen el mayor porcentaje de envíos al exterior.

Los desafíos

En términos de desafíos que se plantea para lograr desarrollar una industria de equipos para la minería, el estudio sugiere que hay algunas cosas por hacer:

  • Mejorar la coordinación entre los actores del sector para facilitar una mayor colaboración, sinergias y la posibilidad de construir una estrategia de desarrollo de mediano y largo plazo para la cadena de valor.
  • Promover la articulación de los actores locales con las principales empresas productoras del exterior, con las cuales se puede establecer vínculos que permitan la transferencia tecnológica o la participación como proveedores para pequeños componentes.
  • Identificar un liderazgo en el gobierno que apueste por el desarrollo de un plan de trabajo que permita mejorar la competitividad de las empresas locales para competir en el mercado internacional.
  • Capitalizar las ventajas y afrontar las limitaciones que enfrenta el Perú para participar más de la cadena de valor global de equipamiento para la industria minera. Entre las primeras están el potencial de desarrollo del sector, la proximidad geográfica a otros centros mineros de la región y el bajo costo energético que permitiría reducir los costos de producción. Por su parte, a nivel de las limitaciones están las débiles capacidades de los recursos humanos que afectan los niveles de productividad e incrementan los costos laborales de producción, la ausencia de ciertos insumos que incrementan la dependencia de importaciones a lo que se suma la complejidad de los procedimientos logísticos, la desconfianza en el “Made In Peru” y los problemas del entorno empresarial para hacer negocios, donde principalmente predominan las limitaciones de infraestructura en las zonas de producción.

Lo más importante de las reflexiones contenidas en este estudio es que se parte de la premisa que no es una utopía soñar que la extracción de minerales se haga de una forma sostenible y que además genere externalidades positivas para el desarrollo de otras actividades.

La condición para que esto se haga realidad es que el estado se ponga a trabajar de la mano con el sector productivo, en crear condiciones para que las empresas se focalicen en segmentos de mercado, se articulen con empresas que poseen el conocimiento, trabajen con estándares, mejoren sus procesos tecnológicos, se capaciten los recursos humanos en áreas que se requieren, entre otros.

Esto exige una visión más estratégica que tenga en cuenta los territorios o los polos de desarrollo alrededor de los proyectos mineros. Casi lo mismo que hace falta en otras actividades y que podría significar retomar el camino hacia el desarrollo.

El gobierno de PPK puede crear su propio plan de industrialización, diversificación o ponerle el nombre que quiera, pero no debe perder la oportunidad de mirar más allá de cada proyecto minero en sí mismo, y alinear los esfuerzos que los sectores realizan en otras áreas con el objetivo de capitalizar la explotación de los recursos en los que tenemos ventajas comparativas para desarrollar otras ventajas productivas que permitan la generación de bienestar para más peruanos.

Fuente: http://blogs.gestion.pe/prosperoperu/2017/08/la-ocde-y-la-industria-en-el-discurso-de-ppk.html

Comparte este contenido:

OCDE: ‘Costa Rica invierte mucho en alumnos universitarios y poco en los más pequeños’

Costa Rica/07 agosto 2017/Fuente: La Nación

Andreas Schleicher, director de Educación y Habilidades de laOrganización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE),  considera que Costa Rica debe  invertir más en la primera infancia, el sector que, según la organización, es el «más subdesarrollado del sistema educativo de Costa Rica».

Este jueves, Schleicher presentó al Gobierno el informe Revisión de políticas nacionales de educación en Costa Rica, que evalúa las prácticas del país en este ámbito, como parte del proceso para ingresar a ese organismo.

Allí habló de que el país debe priorizar el uso de los recursos en favor de la educación obligatoria y de la atención y educación de los primeros años. Aquí, una pequeña entrevista.

Promedio de PISA en Costa Rica

Usted destacó la inversión que hace el país en educación. ¿Está sirviendo para obtener mejores resultados con respecto a otros países?

«Absolutamente. De hecho, si uno compara el nivel de gasto por estudiante se puede ver que está alineado con el desempeño que debiera tener, pero para realmente mejorar el sistema educativo debe mejorar la forma en que invierte».

¿Cómo se debe invertir para mejorar?

«Invertir en los primeros años es clave, en esas tempranas edades y en particular para los niños de familias desfavorecidas. Es muy importante tener este apoyo para que no se desvinculen del sistema.

«En educación primaria y secundaria, lo fundamental será apostar por la calidad de los docentes. Si tienen que elegir entre invertir mejores docentes o tamaños de clase más pequeños, elijan invertir para mejorar y formar a los docentes.

«En educación terciaria (universidad), nuestros análisis muestran que no es el nivel de gasto donde está el desafío sino en la gobernanza y en la equidad. Costa Rica tiene que hacer mucho más, de hecho lo que vemos no es que los estudiantes más ricos puedan acceder a la universidad, sino que los más desfavorecidos tengan la posibilidad de acceder a la universidad».

¿Cuál es el principal desafío para la educación en Costa Rica?

«Invertir en las edades tempranas, en los fundamentos de los estudiantes. Costa Rica invierte muchos recursos en los estudiantes universitarios y poco en los más pequeños, pero, si usted ve los beneficios sociales de la inversión, los mayores resultados provendrán de invertir en las edades tempranas y no en la etapa universitaria».

«Dos cosas. Primero, cuando uno mira el gasto por estudiante y el desempeño promedio en PISA, están muy alineados. Costa Rica sí está logrando lo que está invirtiendo.

«Lo segundo es un poco más complejo. Si uno toma los estudiantes en PISA en el 2009 y compara, ve que los resultados han mejorado en casi un año; sin embargo, en ese periodo, Costa Rica ha expandido el sistema a muchos más estudiantes que provienen de familias desfavorecidas, quienes han bajado el promedio de desempeño del país.

«Empero, también quisiera decir que hay países como China y Vietnam que han podido aumentar promedio y expandir el sistema».

¿Qué necesita mejorar para ingresar a la OCDE, en materia de educación?

«De hecho, Costa Rica ya ha sido bienvenida por parte de los 35 países miembros  de la OCDE a sumarse a la familia de la Organización, pero aún tiene mucho trabajo que hacer. Sin embargo, en la visión de la OCDE, ya es parte de ella».

Fuente: http://www.nacion.com/nacional/educacion/OCDE-Costa-Rica-universitarios-pequenos_0_1649835102.html

Comparte este contenido:

Costa Rica debe garantizar educación de calidad: OCDE

Costa Rica/07 de Agosto de 2017/Forbes

Costa Rica destina el mayor porcentaje de la riqueza nacional a la educación que cualquier otro país, debido a que da 7.6% del producto interno bruto (PIB) a este rubro.

El sistema educativo de Costa Rica tiene avances en materia de acceso a la educación durante las últimas dos décadas, pero deberá evolucionar para garantizar que la educación continúe siendo un motor para el desarrollo del país, aseguró la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

“Para que la educación siga siendo un motor de desarrollo económico y social en el país, Costa Rica tiene que brindar oportunidades de calidad a todos los estudiantes” afirmó Andreas Schleicher, director de la Dirección de Educación y Habilidades de la OCDE.

Costa Rica destina el mayor porcentaje de la riqueza nacional a la educación que cualquier otro país, debido a que da 7.6% del producto interno bruto (PIB) a este rubro. Sin embargo, la nación mantiene retos en la calidad de la educación.

En la prueba PISA 2015, los jóvenes de 15 años de Costa Rica se desempeñaron en promedio dos años por debajo de sus pares en los países de la OCDE y 33% de ellos no cuentan con las competencias esenciales en ciencias, lectura y matemáticas, explicó el organismo.

Sólo un 7.5% de los estudiantes más desfavorecidos logra ir a la universidad comparado con el 54% de los más favorecidos.

Ante estos retos, las OCDE hizo una serie de recomendaciones al país centroamericano:

  • Dar mayor prioridad a la educación y atención de la primera infancia en la política y el gasto público es vital dado el rol que puede desempeñar en el desarrollo de los niños, particularmente para los más desfavorecidos.
  • Poner el aprendizaje en el centro de las políticas y prácticas educativas en educación básica. Una visión clara y criterios compartidos sobre lo que constituye una buena docencia permitiría orientar desde las decisiones de contratación hasta los sistemas de apoyo continuo hacia la excelencia docente.
  • Hacer más inclusiva la educación diversificada, a fin de reflejar su nueva función como última etapa de escolarización y como puerta de entrada a oportunidades laborales y universitarias para todos los costarricenses. La estrategia Yo Me Apunto, que procura más recursos a las instituciones educativas de mayor riesgo, es una iniciativa prometedora para combatir la deserción.

Fuente: https://www.forbes.com.mx/costa-rica-garantizar-educacion-calidad-ocde/

Comparte este contenido:
Page 59 of 92
1 57 58 59 60 61 92