Saltar al contenido principal
Page 123 of 146
1 121 122 123 124 125 146

Panorama de la educación superior en Iberoamérica (PDF)

OEI / 4 de noviembre de 2018 / Fuente: OEI Uruguay

Compartimos la última publicación de la Red Iberoamericana de Indicadores de Educación Superior (Red INDICES): «Panorama de la educación superior en Iberoamérica a través de los indicadores de la Red INDICES». En este documento, realizado por Ana Fanelli, se analiza la información recopilada en el último relevamiento de información (serie 2010-2017) con respecto a la batería de indicadores sobre estudiantes, personal, financiamiento y ciencia y tecnología.

Links para la descarga:

https://oei.org.uy/uploads/files/news/Oei/191/panorama-de-la-educacion-superior-iberoamericana-version-octubre-2018.pdf

ó

http://redindices.org/attachments/article/85/Panorama%20de%20la%20educaci%C3%B3n%20superior%20iberoamericana%20versi%C3%B3n%20Octubre%202018.pdf

Fuente de la Reseña:

https://oei.org.uy/Oei/Noticia/panorama-de-la-educacion-superior-en-iberoamerica

ove/mahv

Comparte este contenido:

La Universidad rusa que enseña al mundo (Audio)

Rusia / 4 de noviembre de 2018 / Autor: Karen Todoroff / Fuente: Sputnik News

Rusia es un destino atractivo para jóvenes de todo el planeta en búsqueda de una educación de alta calidad a un precio razonable.

La RUDN, fundada en 1960, tenía por objetivo extender la influencia de la Unión Soviética por Asia, África y América Latina. Hasta principios de los años 90, llevó el nombre de Patrice Lumumba, líder anticolonialista congoleño, el primero en ocupar el cargo de primer ministro en 1960 tras la independencia de Bélgica, derrocado y asesinado en 1961.Los diversos programas de becas también son un gran incentivo para los que sueñan con estudiar en Rusia. Según datos del Ministerio de Educación del país, más de 40.000 alumnos extranjeros reciben becas del Gobierno.

En lo que respecta a Latinoamérica, a comienzos del año pasado, más de 2.000 ciudadanos de países de esta región, enviaron solicitudes para ingresar en las universidades rusas, según informó a Sputnik el vicejefe de la agencia federal para la cooperación cultural internacional del Ministerio de Exteriores de Rusia, Dmitry Guzhelya.

Conversamos con Adrián Senarega Vázquez, un cubano que hace 4 años estudia Arte y Ciencias Humanitarias en la Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos de Moscú.

«En RUDN hay como un lema que es que vienes a estudiar al mundo, no a la universidad, porque hay tanta gente de tantas partes del mundo, que es como conocer el planeta ahí dentro. Hice amigos de varios lugares especialmente en el primer año, en el de preparatoria te haces amigo de mucha gente porque todos están en la misma situación que tú de llegar a un lugar completamente extraño, que buscan a alguien con quien hacer migas, y es muy fácil hacerse amigo de otras personas», dijo Senarega.

Además, recomendó al resto de los jóvenes animarse a estudiar en Rusia: «Que se animen a investigar no sólo sobre RUDN sino también sobre todas las universidades rusas; este país tiene muchísimas oportunidades para los estudiantes extranjeros.»

Por su parte, Milena Morante es de Bolivia y ya finalizó sus estudios universitarios en la RUDN. Morante realizó la carrera de periodismo y luego hizo una maestría en psicología; actualmente trabaja en Sputnik Moscú.

«Rusia se ha convertido en mi segundo hogar; he llegado acá muy joven, he hecho bastantes amigos, puedo decir que me he formado como un adulto responsable en este país; me gusta sí ir de vacaciones a Bolivia, amo a los dos países», expresó Milena.

«Es una experiencia muy linda, uno aprende, conoce bastantes culturas, se enriquece; al mismo tiempo que vas aprendiendo el idioma, enriqueces tu mente porque la gente se abre, y ya no estás en la burbuja en la que uno vivía cuando estaba en su país. En algo muy bonito e inolvidable», agregó.

Fuente: 

https://mundo.sputniknews.com/radio-destino-rusia/201810271083015781-la-universidad-rusa-que-recibe-miles-de-extranjeros/
Comparte este contenido:

INEEcesario

México / 4 de noviembre de 2018 / Autor: Manuel Gil Antón / Fuente: Educación Futura

Doce días quedan de octubre y noviembre trae treinta. Al iniciar diciembre, asumirá el poder ejecutivo el licenciado López Obrador. En seis semanas. A partir de ese momento (o antes si los legisladores deciden no esperar a la toma de posesión) las modificaciones al artículo 3º que dieron lugar a la reforma educativa actual tendrán sus días contados. Esa cuenta, pues, no será larga.

Los cambios fueron varios, pero no aislados: al relacionarse producen, en conjunto y por su imbricación, lo que se llamó reforma educativa. En otras palabras, la resultante de sus vínculos es la reforma. De esto se sigue que, si ha de abrogarse, será necesario desatar lo que anudaron, tanto en el texto constitucional como las leyes reglamentarias.

Se ha generado un debate en torno a si el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, el INEE, debe o no continuar; si es necesario o no y, en su caso, con qué modificaciones. A mi juicio, la discusión yerra en su enfoque si no se considera que el INEE es parte integral de la reforma: una cosa es proponer que el INEE concebido e integrado a la reforma se mantenga, y otra si el país requiere una institución autónoma que genere información, válida y confiable, sobre el estado que guarda el sistema educativo con el fin de fincar, en ese conocimiento, tanto políticas y programas, como propuestas y críticas a las autoridades responsables que no pueden, ni deben, ser juez y parte.

En el apartado IX del tercero constitucional, se ubica al INEE como el coordinador del Sistema Nacional de Evaluación, mismo que se crea “para garantizar la prestación de servicios educativos de calidad”. Entre las tareas que se le asignan, hay una que es crucial para la reforma: “expedir los lineamientos a los que se sujetarán las autoridades educativas federal y locales para llevar a cabo las funciones de evaluación que les corresponden”. Si el INEE evalúa los componentes, procesos o resultados del sistema (otra de sus funciones), ¿cuáles son las evaluaciones que le tocan a las autoridades? Las que tienen que ver con el ingreso, promoción y permanencia de los docentes. He ahí, creo, el quid del asunto: al Instituto se le dio la tarea de decirle al patrón cómo hacer su trabajo y, de ese modo, se incluyó al INEE en el terreno laboral y a fondo: determina lo que debe hacer la autoridad, por medio de la Coordinación del Servicio Profesional Docente, para evaluar y decidir quién ingresa al, o se promueve o permanece en, el trabajo. Los lineamientos no son sugerencias, son mandato. Entonces, como entidad autónoma y máxima autoridad en materia de evaluación, ha legitimado los procedimientos contractuales. Por ello, mantener el INEE de la reforma actual no es conveniente.

Sostener esta posición no implica que se considere innecesaria otra institución, autónoma, que produzca información certera, la analice y difunda. Al contrario, es crucial. Es imprescindible un Sistema Nacional de Información Educativa confiable, ajeno a las relaciones laborales, cuya coordinación resida en un organismo autónomo, conocedor del sistema. Valga la comparación: un INEGI educativo. Hay en el actual INEE personas muy calificadas para hacer esta labor. Lo han hecho: deberían ser parte de la nueva entidad que, por cierto, ha de tener tamaño razonable y una forma de gobierno inteligente.

Aunque parezca paradójico, creo que es preciso que se elimine al INEE actual, por ser parte fundamental del engranaje de la reforma laboral del gobierno que termina, para dar lugar a la institución que, sin duda, se requiere. Ha de ser distinta, fuera de la “arquitectura” legal de la reforma vigente, dentro de otro proyecto de transformación educativa que, ojalá, sí esté guiado por mejorar el aprendizaje y la formación de los docentes. Un instituto autónomo sí, pero no así.

Fuente del Artículo:

INEEcesario

Fuente de la Imagen:

ove/mahv

Comparte este contenido:

La matemática escondida en Los Simpsons

Colombia / 4 de noviembre de 2018 / Autor: Helena Cortés Gómez / Fuente: El Colombiano

Si le preguntan a un borracho qué número es mayor, 2/3 o 3/5, no será capaz de responder. Pero si replantea la pregunta, ¿qué es mejor, 2 botellas de vodka para 3 personas o 3 botellas de vodka para 5 personas, Dirá claramente que 2 botellas para 3 personas. Así reza un chiste matemático que grita: el problema no son las matemáticas sino la forma en que las enseñan.

Porque una pregunta común que se hace la gente es a qué se dedica un matemático o para qué sirve, lo que para muchos es un dolor de cabeza escolar.

Para algunos de los que se dedican a esta disciplina, ella no tendría por qué tener utilidad y según dijo el matemático español en una charla Ted Eduardo Sáenz de Cabezón, este porcentaje de profesionales piensa que “son un edificio bellísimo que tiene una lógica propia que se construye y que no hace falta que uno esté siempre mirando las posibles aplicaciones”.

Para otros en cambio, esta disciplina explica el funcionamiento de casi todo y por eso es importante: la espiral de las semillas de girasol, la geometría del cuarzo, el flujo del tráfico en la autopista y hasta los caprichos del azar están cifrados en el lenguaje matemático. Hay ciencias que tocan esa aplicación con la mano, la oncología, por ejemplo. Y hay otras que miran desde lejos, como la astronomía, pero sabiendo que son parte de su soporte.

Recientemente el joven matemático Sebastián Hurtado Salazar resolvió un problema matemático que tenía 30 años sin solución: la conjetura de Zimmer, sobre los objetos geométricos y sus simetrías. Un ejemplo de lo que hace un matemático: resolver problemas a través de preguntas adecuadas para comprobar conjeturas (un planteamiento a partir de indicios supuestos).

En la cultura popular

El pasado jueves en el Parque Explora, Jorge Cossio, doctor en Matemáticas, profesor emérito de la Universidad Nacional de Colombia y miembro de número de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (Accefyn), dijo que estas son fascinantes no solamente por su belleza, sino también ordenan la información sobre el mundo y proporcionan herramientas que la trascienden (Ver Microhistoria).

El matemático francés Cedric Villanic, ganador de la medalla Fields, también llamada el nobel de matemáticas, aseguró que “la investigación matemática aporta la sexta parte de PIB de un país”.

Para Cossio esta se menosprecia porque muchos no la entienden debido a una falta de imaginación en la enseñanza básica “así que no es su culpa, sino de que se las enseñaron con un enfoque incorrecto”.

Uno de los planteamientos innovadores que se ha hecho en la pedagogía local, es el uso de productos de la cultura popular como la caricatura Los Simpsons paraincentivar habilidades matemáticas en los jóvenes. Eso sugirieron investigadores de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia en el II Encuentro Internacional de matemáticas en 2013.

En esta serie norteamericana, por ejemplo, escrita por un montón de nerds matemáticos como asegura Simon Singh, un físico entrenado en Cambridge, autor del libro Los Simpson y sus secretos matemáticos (2013), hay innumerables referencias matemáticas que pueden encontrarse, que van desde pi hasta el infinito.

Estas han sido cuidadosamente introducidas de contrabando en los guiones por un equipo de redacción que consta de varias personas con antecedentes en matemáticas, incluido un par de doctores de Harvard.

Si se las perdió, estas son tres de los guiños matemáticos que podrá encontrar en Los Simpsons.

El último teorema de Fermat

En el episodio, El mago de Evergreen Terrace (1998), Homero intenta resolver uno de los rompecabezas matemáticos más difíciles de todos: el último teorema de Fermat que dice que no existe un número entero positivo que mayor que 2 satisfaga la ecuación an+bn=cn. Allí aparece un contraejemplo del último teorema de Fermat. Porque, mientras parece triunfar, la solución de Homero es lo que los matemáticos llaman “una falla cercana”, una forma elegante de decir “¡D’oh!” No funciona del todo.

En la escena, que puede ver en la imagen que acompaña a este artículo, al hombre amarillo se le ve haciendo garabatos de ecuaciones en un tablero. La ecuación de arriba se relaciona con la masa del bosón de Higgs, y la de abajo refiere a la cosmología y la línea inferior explora la geometría de las donas.

El nombre del teatro es un gran número

La sala de cine Springfield se llama Googolplex , nombrada por el libretista Mike Reiss, quien fue pródigo matemático cuando era un adolescente. Un googolplex se refiere a un número extremadamente grande: 10 googol . ¿Qué es? Es 10 elevado a 100 (10^100). El motor de búsqueda Google lleva el nombre de este gran número, aunque con una ortografía ligeramente diferente, para indicar que ofrece a sus usuarios acceso a grandes cantidades de información.

Los preferidos: los números primos

Estos ocupan un lugar especial en los corazones de los matemáticos, razón por la cual el libretista Jeff Westbrook (un ex profesor de la Universidad de Yale) insertó los números 8,191, 8.208 y 8191 en la pantalla Jumbo-vision en el estadio de Springfield en “Marge, Homero y el deporte en pareja en España” (2006), en la que le piden a fanáticos del béisbol que adivinen la asistencia. Estos dígitos pueden parecer arbitrarios e inocuos, pero en realidad representan un número perfecto, un número narcisista y un primo de Mersenne. 8128, por ejemplo, no es un primo ordinario, es un perfecto, porque sus divisores se suman al número en sí. El número perfecto más pequeño es 6, porque 1, 2 y 3 no solo se dividen en 6, sino que también suman 6. El segundo número perfecto es 28, porque 1, 2, 4, 7 y 14 no solo se dividen en 28, pero también suman 28.

Fuente del Artículo:

http://www.elcolombiano.com/tendencias/los-simpsons-y-las-matematicas-ID9566794

ove/mahv

Comparte este contenido:

César Bona, uno de los mejores maestros del mundo, conversó con Telenoticias (Video)

Costa Rica – España / 4 de noviembre de 2018 / Autor: Telenoticias Redacción / Fuente: Teletica

En la entrevista Bona señala que los maestros deben abrir puertas para que los niños demuestren toda su creatividad. ​
Comparte este contenido:

Cuba: Bloqueo norteamericano repercute en proceso docente de la Universidad de Camagüey

Cuba / 4 de noviembre de 2018 / Autor: Maria Rosa Del Sol Orue / Fuente: ACN

El bloqueo económico, comercial y financiero que Estados Unidos impone a Cuba desde hace más de medio siglo repercute en el proceso docente educativo de la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz (UC), primera creada luego del triunfo de la Revolución.

Uno de los ejemplos más ilustrativos de las afectaciones de esa genocida política se manifiesta en los más de 20 laboratorios de Computación, y de Ciencias Básicas y Naturales existentes en el centro.

Al respecto Alicia Rodríguez Gregorich, vicerrectora de Formación en la UC, comentó a la ACN que actualmente no se cuenta con la gran mayoría de piezas de repuesto para los equipos, y de accesorios que se emplean en las actividades prácticas de varias asignaturas.

Esos locales se favorecieron anteriormente con un crédito de la República Popular China que benefició a instituciones del ministerio de Educación Superior de esos recursos, pero el pago de tarifas se encarecen por concepto del flete para la transportación del equipamiento adquirido, detalló.

También se imposibilita la transformación de laboratorios, algunos con más de cuatro décadas de uso continuado, por no contarse con tuberías hidráulicas especiales que deben importarse mediante terceros países, igualmente con un costo de transportación superior, debido a las restricciones que impone el cerco norteamericano, profundizó.

Para solventar el déficit de esos recursos y favorecer el desarrollo del proceso de enseñanza–aprendizaje de los alumnos, fundamentalmente de los de las ingenierías que allí se preparan, algunos de los ejercicios prácticos se realizan en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología y el Centro de Sanidad Vegetal de Camagüey, entre otras entidades.

Igualmente, gracias a la inventiva y labor innovadora de técnicos y profesores el equipamiento del centro puede mantenerse funcionando, refirió.

El bloqueo norteamericano limita, además, el acceso de los educandos a revistas especializadas como la Chemical Engineering, en el caso de los estudiantes de Ingeniería Química, entre otras publicaciones.

Para la formación de los alumnos de las especialidades de Cultura Física no se cuenta con los implementos deportivos necesarios para las distintas disciplinas, al igual que para las clases de Educación Física de las restantes carreras que se cursan en la UC.

Fuente de la Noticia:

http://www.acn.cu/cuba/38511-bloqueo-norteamericano-repercute-en-proceso-docente-de-la-universidad-de-camagueey

ove/mahv

Comparte este contenido:

Hoy no vino el ‘profe’

Puerto Rico / 4 de noviembre de 2018 / Autor: Hergit Llenas / Fuente: El Diario

El programa de vales educativos da prioridad a estudiantes

Cuando la maestra oficial falta a la escuela, los niños son enviados a sus casas porque no hay suficientes sustitutos para cubrir la plaza vacante. Entonces, la escuela llama a los padres y estos tienen que pedir permiso en sus lugares de trabajo para ir a recoger a los pequeños.

En el caso de que no aparezca alguien que pueda ir a rescatar al estudiante, la escuela tiene un par de opciones: buscar un espacio donde ponerlos a esperar hasta la hora de salida o repartirlos entre los salones de clases de otros maestros del mismo grado, lo que no deja de ser un inconveniente para todos. Esa es la realidad que se está viviendo hoy día en algunos distritos escolares y muy especialmente en Puerto Rico. Aquí, la ausencia constante de maestros se ha convertido en un problema tan arraigado que muchos padres lo citan como una de las razones principales para enviar a sus hijos a una escuela privada.

Por años, en los Estados Unidos y en el Estado libre asociado ha existido un déficit de maestros. Desde el continente, llegan reclutadores ofreciendo a este gremio salarios y beneficios más lucrativos que los presentes en la isla, llevándose el talento local, mermando la oferta laboral y agravando una situación de por sí precaria.

La propuesta de libre selección de escuelas y vales educativos llega, pues, a Puerto Rico enhorabuena. La ley que permite transferir los estudiantes del ámbito público al privado, o a una escuela alianza (charter), salió triunfante hace unos meses de la Suprema Corte de Justicia. Gracias a este veredicto, este año abrió sus puertas la primera escuela charter en San Juan, administrada por The Boys and Girls Club. A partir del próximo año escolar (2019-20), también podrán transferirse a una escuela privada elegida por sus padres aquellos niños que cumplan con los requisitos estipulados para este programa.

El programa de vales educativos da prioridad a estudiantes que provienen de familias de bajos recursos, padecen una discapacidad, son adoptados, viven en refugios o bajo la tutela de padres sustitutos, han experimentado acoso escolar (bullying), académicamente muy talentosos o que experimentan atraso académico.

El Departamento de Educación tiene los próximos diez meses para implementar esta nueva iniciativa y los padres de Borinquen dicen esperarla con ansias locas.

Fuente del Artículo:

Hoy no vino el ‘profe’

ove/mahv

Comparte este contenido:
Page 123 of 146
1 121 122 123 124 125 146
OtrasVocesenEducacion.org