Page 69 of 81
1 67 68 69 70 71 81

La pedagogía robada o la pedagogía de quienes no son educadores

Por: Carlos Aldana

Ahora las voces sobre la educación de los pueblos provienen de los economistas, de los funcionarios de grandes corporaciones privadas o de organismos internacionales

No son los pedagogos los que más proponen, hablan o discuten sobre educación. Esa reflexión organizada, creativa, crítica y de propuesta para la transformación de los sistemas educativos en nuestros países, ha sido robada a la pedagogía. Por supuesto que en ello tenemos mucha responsabilidad los hombres y las mujeres que nos dedicamos a la educación. Hemos dejado de alzar la voz frente a las imposiciones, nos hemos adaptado y acomodado, hemos recibido cualquier discurso y lo asumimos como novedoso, aunque para nada se acerque a los cambios profundos que las sociedades esperan de la educación y de quienes se dedican a su estudio y propuesta.

Pero más allá de nuestras propias responsabilidades, no podemos dejar de afirmar que las voces sobre la educación de los pueblos provienen de los economistas, de los funcionarios de grandes corporaciones privadas o de organismos internacionales. De ahí proviene la imposición en nuestro imaginario colectivo, de palabras como la productividad, la competitividad y la innovación, como lo ha afirmado Mª Ángeles Llorente en su libro sobre la escuela pública. Pero de ahí no solo viene la voz, también el dinero que asegura que ella se imponga y se vuelva “ciencia” o “academia”, o “innovación”. Para eso es necesario el aporte funcionarios nacionales que, en resguardo de su trabajo o sus prerrogativas, se pliegan a esos discursos internacionales y tecnócratas que predominan.

También las voces que imponen la pedagogía de nuestros días nacen de empresarios educativos que indican y marcan el rumbo de lo educativo, porque en su aplicación se encuentra la posibilidad del sostenimiento de iniciativas privadas que, en nombre de valores, de aprendizaje tecnológico e innovación, crean el mercado de lo educativo y debilitan la visión del derecho a la educación y de las luchas por conquistarlo y sostenerlo.

Por supuesto que también la pedagogía la vienen imponiendo los individuos y sectores políticos que, simplemente por la posición que llegan a ocupar, creen que saben y dominan todo el mundo de la educación.

Así, lo que hoy se escucha, oye o lee sobre educación con más fuerza, casi no surge de hombres y mujeres que alguna vez hayan vivido en la posición del docente, durante todo un ciclo lectivo. Generalmente con ofrecer conferencias o escribir libros, o incluso con ser docentes universitarios, creen que ya saben lo que es vivir la cotidianidad del mundo educativo. ¿Cuántos de esos creadores del discurso dominante en educación, han vivido las relaciones difíciles con padres y madres de familia, o han vivido la conflictividad que a diario surge, o han tenido que meterse en los problemas emocionales, familiares o socioeconómicos de sus estudiantes, o se han desvelado para preparar estrategias, metodologías y recursos, con todo el amor por sus estudiantes? ¿Cuántos de ellos han aprendido lo difícil y desafiante que es el esfuerzo educador con niños, niñas y adolescentes?

La pedagogía robada es la pedagogía de quienes no son educadores. Por el contrario, la voz de quienes viven con constancia la enorme aventura de educar no se escucha o atiende. No son los docentes quienes generan las principales inquietudes, preguntas o quienes hacen las más importantes sugerencias para el cambio educativo. Ni siquiera sus dirigentes hacen propuestas académicas, profundas y consistentes porque la lucha gremial los ha apartado de la reflexión y la producción pedagógica.

Tenemos muy claro que no es casualidad que el robo de la reflexión, visión y propuesta educativa tenga lugar desde la economía, la política o las empresas. Por eso, es precisamente a ellos a quienes hay que disputar el terreno de la discusión y la reflexión para que la imposición del discurso pedagógico no ocurra sin resistencias, mucho menos sin el sentido de esperanza y reivindicación que necesitamos asumir quienes creamos que es necesaria y posible otra educación. Y otra pedagogía.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2016/12/05/la-pedagogia-robada/

Comparte este contenido:

Libro. Aprendizaje Invertido

6 de diciembre de 2016/Fuente: observatorio.itesm.mx

Equipo del Observatorio

 José Escamilla

Bryan Calleja

Éder Villalba

Esteban Venegas

Karina Fuerte

Rubí Román

Zayra Madrigal

Colaboradores invitados: Gilberto Huesca Kenneth Bauer

Educadores de todo el mundo han puesto sus ojos en el modelo de aprendizaje invertido debido a su gran potencial. Esta tendencia educativa está dando un giro al modelo tradicional de enseñanza al enfocarse en las necesidades de aprendizaje del alumno y al aprovechar el tiempo en el aula con actividades de aprendizaje más significativas. En esta edición presentamos un análisis a profundidad de esta tendencia partiendo desde sus elementos clave hasta la adopción actual de esta tendencia.

En la mayoría de las aulas de las universidades el escenario típico de un día de clases consiste en que el profesor pase al frente, “da la clase” y escriba en el pizarrón para impartir su cátedra. Él es la figura central del modelo de aprendizaje –the sage on the stage–, mientras que sus estudiantes toman apuntes y se llevan tarea que deberán realizar en casa al finalizar la lección. El profesor sabe o se percata que muchos alumnos no entendieron completamente la clase del día, pero no tiene el tiempo suficiente para reunirse con cada uno de ellos de forma individual para atender sus dudas. Durante la clase siguiente, él solo recogerá y revisará brevemente la tarea, aprovechará para resolver algunas dudas, pero no podrá profundizar mucho ya que la clase no se puede retrasar porque hay mucho material por cubrir antes del examen final (Hamdan, McKnight, McKnight y Arfstrom, 2013, p. 3). Lo anterior, es parte de un modelo de enseñanza tradicional centrado en el profesor. Educadores alrededor del mundo están tratando de cambiar este modelo tradicional –enfocado en el avance a partir de un plan de estudios– por uno guiado por las necesidades de aprendizaje de los alumnos. El modelo que ha despertado interés por su potencial es el Aprendizaje invertido, un modelo centrado en el estudiante que deliberadamente consiste en trasladar una parte o la mayoría de la Instrucción directa1 al exterior del aula, para aprovechar el tiempo en clase maximizando las interacciones uno a uno entre profesor y estudiante.

En esta edición podrás encontrar:

  • ¿Qué es y cómo funciona el Aprendizaje Invertido?

  • Mitos

  • Casos relevantes

  • ¿Hacia dónde se dirige esta tendencia?

  • Desafíos

Descargar file:///C:/Users/BIOSYSTEM/Downloads/Edu%20Trends%20-%20Aprendizaje%20invertido.pdf

Fuente: http://observatorio.itesm.mx/edutrendsaprendizajeinvertido

Imagen: https://gesvin.files.wordpress.com/2015/06/aprendizajeinvertidotodonecesitassaber-ebook-bloggesvin.jpg?w=700&h=691

Comparte este contenido:

Chile: Celebran este lunes el día del educador de párvulos

Chile/21 de Noviembre de 2016/El Ciudadano

Este lunes 21 de Noviembre, en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, se reconocerá la importante labor que ejercen a diario los y las educadores(as) de Párvulos con una ceremonia que rendirá homenaje a destacadas educadoras, y en la cual representantes de diversas instituciones vinculadas a infancia expondrán sobre los desafíos educativos actuales y las demandas que exige la formación de estos profesionales.

El 22 de Noviembre de 1944 se abrió la primera escuela de Educación Parvularia del país en la Universidad de Chile. Desde entonces cientos(as) de educadores(as) han contribuido en el aprendizaje y formación de niños(as) en una etapa fundamental del desarrollo como es la primera infancia. Para recordar este importante hito en la historia de la educación chilena, la Subsecretaría de Educación Parvularia, la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), Fundación INTEGRA, el Depto. de Educación de la U. de Chile y el Colegio de Educadores de Párvulos, invitan a toda la comunidad a ser parte de una gran celebración a realizarse el lunes 21 de Noviembre a las 09.30 horas, en el Auditorio central de la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile (Av. Ignacio Carrera Pinto 1045, Ñuñoa).

La profesión de Educador(a) de Párvulos es compleja y desafiante, “ya que implica tener amplios y profundos saberes respecto de campos disciplinarios diversos y, especialmente, saber cómo son y aprenden los niños y niñas de esta edad, etapa que forma los cimientos de la vida”, comenta Mónica Manhey, Jefa de carrera de Pedagogía en Educación Parvularia de la U. de Chile.

En la misma línea, la Fundación INTEGRA destaca la relevancia que ha cobrado la Educación Parvularia “desde el primer Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. Además, se ha reconocido la importancia del rol de agentes de cambio social de las educadoras y su impacto en el desarrollo pleno de niños y niñas. La Educación Parvularia se entiende hoy como uno de los principales desafíos en materia educativa y social, y se ha comenzado a valorar como un pilar de la sociedad”.

Sobre la actividad de este lunes, María Soledad Rayo, Presidenta Nacional del Colegio de Educadores de Párvulos de Chile comenta que “instancias como ésta son importantes para nuestra profesión, ya que aparte de ser una celebración y un espacio de encuentro, también sirve como un momento de reflexión y valoración del trabajo que las educadoras y los educadores llevan a cabo día a día.  Es necesario entender que la Educación Parvularia y todos los actores vinculados a ésta son entes de cambio social y tienen una gran responsabilidad en el contexto educacional actual”.

La jornada contará con la intervención de la Subsecretaria de Educación Parvularia, María Isabel Díaz. Además, habrá un panel de discusión que analizará la interrogante ¿Qué educadoras y educadores de Párvulos necesitan los niños y niñas del Chile de hoy?, con presentaciones de Marisol Verdugo de la Subsecretaria de Educación Parvularia; Antonia Cepeda, Directora del Departamento Técnico de la Junta Nacional de Jardines Infantiles; Marcela Fontecilla, Directora Nacional de Educación de Fundación INTEGRA,  y la Jefa de carrera de Pedagogía en Educación Parvularia de la U. de Chile, Mónica Manhey.

También se rendirá homenaje a importantes educadoras de gran trayectoria que han marcado la historia de la educación en Chile, y se entregará una distinción a la profesora emérita de la U. de Chile, Dina Alarcón.

El Día de la Educación Parvularia y del(la) Educador de Párvulos fue instaurado en Chile en 1991 con el nombre Día de la Educación Parvularia, durante el mandato del Presidente Patricio Aylwin, y se celebra el 22 de Noviembre fecha en la cual se abrió la primera escuela de Educación Parvularia en la Universidad de Chile.

Fuente: http://www.elciudadano.cl/2016/11/19/339677/celebran-este-lunes-el-dia-del-educador-de-parvulos1/

Comparte este contenido:

Trabajadores de Brasil realizan paro nacional en rechazo a medidas neoliberales de Temer

Brasil/14 de Noviembre de 2016/Aporrea

Ocho centrales sindicales de Brasil convocaron para este viernes a un huelga general en rechazo a las medidas anunciadas por el gobierno interino de Michel Temer.

La capital de ese país amaneció sin servicio de transporte público y varias carreteras amanecieron bloqueadas, informó la corresponsal de teleSUR, Adriana Robreño.

La Central Única de Trabajadoras (CUT), la Central General de los Trabajadores de Brasil (CGTB) y la Central de los Trabajadores y Trabajadoras de Brasil (CTB) figuran en la lista de organizaciones que promueven el paro nacional contra las políticas neoliberales del actual Ejecutivo.

El secretario general de la CUT, Sergio Nobre, denunció que el actual gobierno golpista pretende disminuir los salarios, privatizar empresas y servicios, entregar las riquezas del país a las multinacionales y disminuir drásticamente las inversiones en áreas públicas esenciales como la educación y salud.

«Con esas iniciativas de carácter neoliberal pone sobre los hombros de la clase trabajadora los costos de una política regresiva y autoritaria de ajuste fiscal que, como venimos denunciado, constituye el verdadero objetivo del golpe contra la presidenta constitucional Dilma Rousseff», subraya.

La CUT sostiene que se debe buscar la forma para enfrentar e impedir la implementación de la agenda del gobierno de Temer, contraria a los intereses de los sectores más pobres.

Los trabajadores rechazan la Propuesta de Enmienda a la Constitución (PEC) 55/16 que establece un techo para los gastos públicos, la reforma sobre la edad mínima para jubilarse, la flexibilización del combate al trabajo esclavo, y la alteración del tiempo mínimo de contribución para que trabajadores y trabajadoras puedan recibir beneficios tales como auxilio para enfermedades y maternidad pagada después de desvincularse de la Seguridad Social.

El gobierno además pretende realizar reformas en la enseñanza media, que elimina el currículo universal para todos los estudiantes. Además, apunta hacia el fin de la obligatoriedad de algunas disciplinas: educación física, educación artística, filosofía y sociología.

Especialistas en Pedagogía critican la medida, porque además de no haber sido debatida en la sociedad, disminuye la calidad de la educación pública e intensifica la desigualdad de oportunidades.

A esta huelga se suman estudiantes de más de 170 universidades tomadas contra la PEC PEC 55/16. Otra paralización general está prevista para el próximo 25 de noviembre.

La huelga de este viernes ocurre un día después del inicio de una campaña en defensa de la democracia en Brasil y en apoyo al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva.

Líderes de los movimientos sociales, sindicatos y partidos políticos pusieron en marcha el 10 de noviembre esta convocatoria en defensa del estado de derecho en un país, que fue testigo en agosto pasado de un golpe parlamentario contra la mandataria constitucional Dilma Rousseff.

Fuente: http://www.aporrea.org/internacionales/n300030.html

Comparte este contenido:

¿Qué futuro puede tener el pensamiento de paulo freire?

 América del Sur/Brasil/Octubre 2016/Moacir Gadotti/

Algunas reflexiones :

I-Parte:
En el desarrollo de su teoría de la educación, Paulo Freire consiguió, por un lado, desmitificar los sueños del pedagogismo de los años sesenta que pretendía,por lo menos en América Latina, que la  escuela hiciera todo; por el otro, consiguió superar el pesimismo de los años setenta, cuando se decía que la escuela era puramente reproductivista. Haciendo esto, superando el pedagogismo ingenuo y el pesimismo negativista, consiguió mantenerse fiel a la utopía, soñando sueños posibles.

Para responder a la pregunta hecha anteriormente, se cree que el futuro de la obra de Paulo Freire está íntimamente ligado al futuro de la educación popular, en tanto que concepción general de la educación. Poco más de 20 años después de la Pedagogía del oprimido, la educación popular, marcada por esa obra, continúa siendo la mayor contribución que el pensamiento latinoamericano
ha dado al pensamiento pedagógico universal.

Es el marco teórico que continúa inspirando numerosas experiencias tanto en América Latina como en el mundo; no sólo en los países del tercer mundo, sino también en aquéllos con alto desarrollo tecnológico y en realidades muy distintas.

Paulo Freire es tributario de este movimiento en el cual él está insterto y al que le dio y continúa prestando una enorme contribución. La educación popular ha pasado por varios momentos. Es un movimiento dinámico y alimentado por innumerables visiones que forman un inmenso mosaico.

No todas las visiones se identifican con el pensamiento de Paulo Freire, pero muchas se refieren a él, pasando del optimismo guerrero de la campaña de en Nicaragua, por las escuelas comunitarias de cariz no formal,hasta las experiencias estatales de educación, todas se remiten al paradigma teórico de Paulo Freire.

La obra de Paulo Freire deberá continuar desarrollándose en múltiples direcciones, tal vez irreconciliables. Él no podrá tener el control de esto, así como Marx no es responsable del marxismo ni de todo lo que se hizo en nombre de él, y las críticas positivas o negativas también deberán proseguir.

Fuente:

 Descarga aquí:

http://s3.amazonaws.com/lcp/pedag-i-m-c/myfiles/Perspectivas-actuales-de-la-educacion—Gadotti.pdf

 

Fuente imagen:

https://lh3.googleusercontent.com/xwtKMu47uvKf_AXxqfQFf9JOdBfSilET-7b-BFcL46DL0B4BvYcUkYqCu8DyyC9xCtjwKA=s85

Comparte este contenido:

El Movimiento Pedagógico Latinoamericano. de la resistencia a la construcción, de la protesta a la propuesta

Por: Pablo Imen

Los primeros días de diciembre se lanzó en Bogotá el Primer Encuentro Hacia un Movimiento Pedagógico Latinoamericano impulsado por la Internacional de la Educación para América Latina. Convergieron en ese espacio centenares de delegados de los más diversos países de la región para avanzar en la construcción de un Movimiento Pedagógico en sintonía con los vientos de cambio que atraviesan hoy a la América Morena.

Quedó plasmada en las distintas intervenciones posibilidad de un proyecto compartido de pasado, de presente y de futuro tiene como rasgo característico la unidad en la diversidad. Así lo demuestra la constitución de la Comunidad de Estados de Latinamerica y el Caribe, en esta primera etapa coordinado por una tríada de presidentes: Sebastián Piñera de Chile, Hugo Chávez de Ecuador y Raúl Castro de Cuba. Nadie podrá negar el pluralismo de este ensayo histórico y la complejidad gigantesca de este proceso.

Para valorar este momento es indispensable tener claridad de donde venimos. Desde lo lejano cabe consignar que en el período de la Primera Independencia –cuyos primeros doscientos años estamos transitando- se desplegó una disputa entre dos proyectos para Nuestra América: el de Patria Grande, y el de unos países fragmentados y en guerras permanentes. Éste último fue el que triunfó y, tal como fue señalado en el 1er Encuentro, “porque hubo naciones, no hubo Patria”. La historia reciente expresó la imposición del neoliberalismo en nuestros países. Y desde los inicios resistencias más o menos articuladas que abrieron en la primera década del siglo XXI la posibilidad de la Patria Grande.

Resulta claro que para su consumación es igualmente preciso construir un proyecto pedagógico emancipador, que de respuesta a las iniciativas neocoloniales que encarnan los Organismos Internacionales -el Banco Mundial, la OCDE, el Banco Interamericano de Desarrollo o la OEI-. La negación de esos proyectos exógenos, autoritarios, mercantilistas y tecnocráticos es condición necesaria pero no suficiente para la construcción de una pedagogía desde y para Nuestra América, siempre abierta al mundo.

Asumir estos cambios exige también analizar con rigor las contradicciones emergentes de la dinámica histórica y social en nuestros países.
Así lo señalan las conclusiones del 1er encuentro al advertir que en la esfera de las políticas educativas “quedan aún fuertes enclaves del modelo educativo neoliberal en América Latina y el Caribe. Pero también cabe señalar que aún coexisten en las políticas de algunos gobiernos populares y democráticos, continuidades y rupturas con los modelos educativos impuestos por los organismos internacionales de crédito.”

Es decir, que registramos continuidades y contradicciones a la orden del día. Venezuela y Bolivia, por su parte, expresan –no sin tensiones- las fuerzas del cambio liberador que más pasos han dado en dirección a una educación liberadora.

La idea de un Movimiento Pedagógico empalma así con un momento histórico particular, y el hecho de que sea dirigido por la Internacional de la Educación pone en juego un segundo elemento significativo de esta apuesta.

En efecto, son las organizaciones de trabajadores del Magisterio quienes se disponen a asegurar el contenido, la direccionalidad y las formas de un Movimiento que debe asumir formas flexibles, dinámicas, plurales, democráticas.

Las tareas que se propone el Movimiento Pedagógico son esencialmente tres. En primer término, resistir los embates neoliberal -conservadores allí donde éstos intenten perpetuar una pedagogía de la domesticación, de la obediencia, de la injusticia acompañando las movilizaciones en defensa de la educación pública que sacuden nuestro continente. La lucha de nuestros hermanos chilenos, colombianos o dominicanos –por ejemplo- es nuestra lucha.

La segunda tarea, mucho más desafiante y difícil es la construcción de una pedagogía para Nuestra América que, desde la rica tradición de prácticas emancipadoras, pueda recrear en este nuevo contexto las herencias que converjan con las prácticas y reflexiones actuales en una propuesta liberadora.

En términos de la Declaración de Bogotá: “Este movimiento, llamado a recuperar los mejores aportes de la pedagogía mundial y el acervo latinoamericano, que va de Simón Rodriguez a Paulo Freire; debe simultáneamente interpelar a las políticas públicas y a las trabajadoras y trabajadores de la educación, en sus prácticas cotidianas.”

Y la tercera es ligar estas creaciones en la esfera pedagógica al espacio de lo público y a su articulación con un proyecto político más general, dentro del cual adquiere sentido el término “educación emancipadora”. Pues solo puede haber una educación emancipadora donde hay emancipación social, política, cultural. Y el esfuerzo creador en el plano pedagógico sólo es posible con una acumulación de fuerzas para cambios democratizadores y liberadores en todos los planos de la vida social.

Alrededor de estos ejes se comenzó a trabajar intensamente en este Primer Encuentro hacia el Movimiento Pedagógico Latinoamericano.

La Declaración, recogiendo los debates de diciembre de 2011 y retomando iniciativas previas así como la historia de nuestros países, sugiere como principio orientador de la política una “integración regional con sentido antiimperialista, la multiculturalidad y el respecto a la diversidad; la articulación de las escuelas con las organizaciones del barrio.”

Este modelo en el que se piensa una escuela para la vida reclama, como dice la Declaración de Bogotá,“una práctica pedagógica y didáctica que se base en la construcción crítica y democrática del conocimiento profundamente enraizado en la identidad y realidad latinoamericana y caribeña.”La formulación se completa con dos puntos de enorme proyección pedagógica y laboral. Se trata de asegurar “condiciones para que sea posible el trabajo docente colectivo e interdisciplinario, recuperando el control de las trabajadoras y trabajadores sobre el proceso educativo” y, en ese contexto, resignificar completamente el concepto (y la perspectiva, los dispositivos y las prácticas) de “evaluación”, ahora “concebida de manera integral, institucional, participativa, sistemática, formativa, diagnostica y no punitiva.”

Una nueva escuela para un nuevo mundo, de esto se trata el Movimiento Pedagógico Latinoamericano. ¿Seremos capaces?

Tomado de: http://www.centrocultural.coop/blogs/nuestragente/tag/pablo-imen/

Comparte este contenido:

Noah Weeth Feinstein, “La enseñanza no ha conseguido que los jóvenes conecten la ciencia con la vida real”

Entrevista a: Noah Weeth Feinstein

Ana Hernando. SINC. En el especial de Science titulado ‘Grandes retos en educación científica’, el profesor Noah Weeth Feinstein, de la Universidad de Wisconsin-Madison, propone estrategias para que los alumnos de disciplinas no científicas se interesen por la ciencia. Entre otras cosas, aboga por relajar la rigidez pedagógica y utilizar la ciencia para resolver problemas cotidianos.

Su artículo de hoy en Science habla de varias líneas pedagógicas para ayudar a los estudiantes a usar la ciencia en la resolución de problemas prácticos, incluso entre los que llaman competent outsiders, que no van a optar por una carrera relacionada con ciencia o tecnología.

La enseñanza tradicional no ha conseguido que los jóvenes conecten la ciencia con la vida real, pero creo que es una de las herramientas más importantes que pueden desarrollar, y tienen que aprender a hacer esa conexión por sí mismos. Los profesores nos centramos en problemas artificiales, definidos en términos puramente científicos, y asumimos que, de alguna manera, los alumnos serán capaces de asociar esos problemas con una realidad local más compleja.

Así que la enseñanza de la ciencia no es la adecuada…

No, porque utilizamos unos escenarios muy poco convincentes en vez de empezar por las cuestiones que a los estudiantes les interesan. En el artículo recomendamos varias estrategias que son parte de investigaciones en curso, como el aprendizaje basado en problemas, que enfrenta a los estudiantes con problemas mal estructurados para que tengan que ampliar sus conocimientos y desarrollar soluciones. Otra línea es la llamada placed-based education, que aprovecha el conocimiento científico para aplicarlo en beneficio de una determinada comunidad; y también se puede trabajar con temas de discusión en ciencia, tecnología y sociedad.

¿Qué aportan estas estrategias?

Lo que tienen en común es que todas se centran en problemas que no están definidos en términos púramente científicos y requieren que los estudiantes trabajen en colaboración con sus profesores para averiguar cómo la ciencia puede contribuir a ser parte de la solución. 

«La forma en que la que enseñamos hoy ciencia no es muy útil, pero, con las reformas necesarias, podría serlo»

 ¿Es la ciencia útil para resolver problemas cotidianos?

Sí, pero es absolutamente fundamental que entendamos que los problemas de las personas no están definidos en términos científicos. Tenemos que saber qué ciencia es relevante, y luego, cómo hacer un buen uso de ella. Coger un hallazgo científico y trasladarlo a las condiciones particulares de nuestras vidas no es una tarea trivial, pero es lo que tenemos que hacer.

¿Puede poner algún ejemplo?

Uno muy obvio es el cambio climático. Los estadounidenses escuchan constantemente que la ciencia detrás del cambio climático antropogénico es todavía muy incierta. Los lectores de Science saben que eso no es verdad y que hay un número mínimo de negacionistas, pero ¿cómo va entender el público lo que los científicos saben o cómo se maneja en ciencia la incertidumbre? Estos son los desafíos que la educación científica debe afrontar. La forma en la que enseñamos hoy ciencia no es muy útil, pero podría serlo.

¿Cree que el enfoque actual de la educación científica es demasiado rígido como para que los alumnos se interesen por la ciencia?  

En EE UU centramos casi toda nuestra atención en los hechos, principios y habilidades que ayudarán a los estudiantes a ser buenos científicos. Asumimos que esos mismos hechos y principios también les ayudarán a interaccionar con la ciencia como ciudadanos, pero la ciencia y el mundo cambian tan rápido que es imposible predecir qué va a interesar dentro de 20 o 30 años.

Creemos que en lugar de dar a los estudiantes un conjunto de hechos y principios, deberíamos pensar qué van necesitar cuando se encuentren con cosas que no se pueden anticipar. Y también enseñarles a que sean capaces de saber cuál será la ciencia importante para ellos en el futuro.

¿Piensa que los científicos se resisten a nuevas fórmulas de educación?

A veces, sí, pero todos tenemos una tendencia natural a repetir las cosas que nos resultan familiares. Sin embargo, los científicos también pueden ser una parte muy importante de la reforma, son muy influyentes en la enseñanza de la ciencia. Creo que lo primero que deben hacer es cuestionar la forma en que siempre se han hecho las cosas. Deberían llevar a la educación científica el mismo escepticismo que utilizan en su trabajo, preguntarse si la ciencia que se enseña hoy en el colegio es útil y porqué.

«Hay que enseñar a entender las bases sociales e institucionales de la credibilidad científica»

La segunda cuestión que deben asumir los científicos es no ocultar cómo funciona la ciencia. La mayoría de la gente no tiene ni idea de lo que es una revisión por pares, y esto podría ser muy importante para una persona que trata de informarse sobre cambio climático o vacunación. Los científicos deben ayudar a los profesores a descubrir la mejor manera de hablar sobre ciencia, respetando el trabajo científico sin idealizarlo.

Entones, en su opinión, ¿cuál es la mejor forma de enseñar ciencia?

Hay una cosa en la que todo el mundo parece estar de acuerdo y es que la educación científica debe ser útil para los no científicos. Nuestro artículo cuestiona algunas convenciones establecidas sobre cómo y por qué la ciencia es útil en la vida diaria y sugiere que, con el fin de proporcionar una buena educación científica para no científicos, necesitamos analizar la forma en la que la gente interacciona con la ciencia una vez que han acabado la escuela.

¿Cuáles son sus recomendaciones?

Hay que ayudar a los estudiantes a conectar las cuestiones que les preocupan con la ciencia. Además, debemos enseñarles a entender las bases sociales e institucionales de la credibilidad científica. Los científicos saben qué revistas son fiables y qué autores e instituciones son dignos de confianza, y es muy importante que los ciudadanos también sepan que no toda la ciencia es igual.

Otra recomendación es potenciar que los estudiantes desarrollen sus propios intereses. El sistema educativo quiere que todos aprendan las mismas cosas y no deja que los niños sigan lo que les fascina. Sin embargo, las últimas investigaciones demuestran que los estudiantes con intereses propios en ciencia, no importa cuán específicos o extraños puedan ser, tendrán más confianza al acercarse a la ciencia en el futuro.

Fuente: http://redesib.formacionib.org/blog/noah-weeth-feinstein-la-ensenanza-no-ha-conseguido-que-los-jovene?xg_source=msg_mes_network

Comparte este contenido:
Page 69 of 81
1 67 68 69 70 71 81