Saltar al contenido principal
Page 1 of 3
1 2 3

Libros de texto: La necesaria discusión académica

Por: Juan Carlos Miranda Arroyo

«¿Pasará el Pensamiento Matemático al área de ‘Saberes y pensamiento científico’?»

Una de las preguntas obligadas en la coyuntura educativa actual, cuando la SEP ha iniciado una cruzada por modificar los contenidos y los formatos de los libros de texto gratuitos (2021-2022) para la educación básica, es: ¿qué sucederá, por ejemplo, con los libros de texto gratuitos de Matemáticas o de desarrollo del pensamiento matemático (PM) de las niñas, los niños y las/los jóvenes, si esa asignatura o área quedara incluida en el campo formativo denominado “saberes y pensamiento científico”?

Críticas al ‘Marco curricular y propuesta de plan y programas de estudios para la educación básica’

I

Para contestar a esa pregunta, comparto algunas de las críticas generales que ha recibido la iniciativa oficial del Marco curricular y propuesta de plan y programas de estudios para la educación básica”, (SEP, junio, 2022).

El profesor Rogelio Alonso, de Colima, escribió un interesante texto en el que recupera opiniones y preguntas que se hacen, hoy, las maestras y los maestros. Tras retomar las recomendaciones de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MejorEdu), a la propuesta de plan y programas de estudio de educación básica (SEP, 2022), Alonso afirma lo siguiente: “…además de reconocerse las bondades del marco curricular en construcción, aparecen sugerencias no en la fachada, sino en los cimientos del mismo: el replanteamiento de algunos ejes articuladores (p. 19), la construcción de “una base formativa común-indispensable de contenidos” (p.33) o la revisión de la conveniencia de proponer asignaturas por separado (p. 23). Se expresan dudas sobre “las condiciones institucionales que posibiliten el trabajo por campos formativos” (p. 21). ¿No serían, las anteriores, circunstancias que tendrían que ser solventadas previo al diseño de los libros de texto?”, (ver: “Sin tiempo que perder: la elaboración de libros de texto, Profelandia, 13 de julio, 2022).

II

Al respecto, Roberto Rodríguez, investigador de la UNAM y observador riguroso de los problemas educativos en México, afirmó también algo interesante en redes sociales: “Tiene mucha razón, Rogelio. Parece apresurada la producción de libros de texto cuando aún no queda claro si habrá materias en la primaria o solo quedarán los ‘campos formativos’. Cientos de páginas en los documentos del Marco Curricular y esa simple duda no queda resuelta.”

Como complemento a estas críticas, pienso que surgen más preguntas que respuestas, sobre todo si nos detenemos a revisar las “letras pequeñas” de la propuesta curricular oficial: ¿Qué efectos educativos y sociales generará ese cambio o reubicación del campo formativo “pensamiento matemático” (PM) en la escuela? ¿Esta decisión de las autoridades educativas federales significará la desaparición de los libros de texto de Matemáticas y materiales educativos equivalentes? ¿Qué sucederá en los ámbitos institucionales donde se realizan diversas vinculaciones con este campo formativo?

Aunque la SEP llamó tardíamente a discutir pública, académica y pedagógicamente los fundamentos y orientaciones de las modificaciones curriculares para la educación básica (porque los libros de texto sólo son auxiliares o recursos didácticos), conviene poner sobre la mesa los argumentos en contra de la decisión de “descafeinar” o reubicar al pensamiento matemático dentro de la nueva estructura curricular de la educación básica (preescolar, primaria y secundaria).

III

Con respecto a la discusión académica y didáctico-pedagógica específica, en el campo de la enseñanza y aprendizajes de las Matemáticas, David Block, profesor-investigador del CINVESTAV, apunta cinco inconvenientes a la propuesta de la SEP: 1) Desequilibrios en la selección de contenidos; hay contenidos multicitados, mientras que otros prácticamente desaparecen; 2) Vínculos forzados o reductores; 3) Omisión de aspectos de contenidos y procesos didácticos: se aplican las matemáticas, pero ¿en dónde se aprenden? “Éste es probablemente el problema mayor”; 4) Enfoque utilitario de las matemáticas; y 5) Vinculación con ciencias no es ideal para los primeros pasos en matemáticas. (ver: “Las matemáticas en el plan de estudios 2022: una voz de alerta”, Distancia por tiempos, blog de Nexos, 18 de mayo, 2022).

En la parte de omisiones, Block precisa dos ideas sustantivas como crítica (argumentada) a la propuesta curricular oficial en este campo: a) “La primera es que no se dan condiciones para construir las nociones, sino únicamente para aplicarlas; y b) La otra deficiencia es el alto grado de desarticulación y dispersión de los contenidos de matemáticas a lo largo del plan, con lo que se vuelve muy difícil tener una visión de conjunto que ayude a trazar rutas, a decidir vínculos, etc. En aras de la integración interdisciplinar, los contenidos de matemáticas se desintegran.”

¿Pasará el Pensamiento Matemático al área de ‘Saberes y pensamiento científico’?

Considero que la “integración” del campo “Pensamiento Matemático” (PM) en el campo formativo de “Saberes y pensamiento científico”, como lo propone la SEP, si bien no es una omisión en sentido estricto del primero de ellos, es un grave error porque el PM se subsumiría o se reduciría a otro campo de conocimientos (“Pensamiento científico”), supuestamente como alternativa al problema de la desarticulación o fragmentación de los conocimientos.

Como argumentos adicionales en contra de dicha reubicación curricular, sugiero revisar tres aspectos: 1) El lugar y peso que representa la didáctica de las Matemáticas y de desarrollo del pensamiento matemático. Debido a la complejidad propia, que se ha extendido y reconocido en este campo formativo (y de formación profesional), es decir, el pensamiento matemático, durante las últimas décadas la didáctica de las Matemáticas se ha convertido en un área importante de estudio y de formación de docentes, directivos y asesores técnicos especializados. Este ámbito de generación de conocimientos no debe soslayarse. ¿Se hará caso omiso o se ignorará esta realidad?

2) La misma formación de docentes y asesores técnicos con especialidad en educación y didáctica de las Matemáticas, sobre todo en la Escuela Normal Superior y demás instituciones educativas, se ha convertido en un ámbito de desarrollo institucional y profesional, que es importante considerar en las decisiones curriculares que se toman a niveles nacional y local. ¿Qué opinan sobre esto la Sociedad Matemática Mexicana y las asociaciones de profesores de Matemáticas que existen en México?

3) Las evaluaciones e instrumentos tanto para docentes, directivos escolares y asesores técnicos como para estudiantes (en todas sus formas y niveles; nacionales e internacionales), se diseñan y procesan, desde hace más de 30 años, en un campo o área reconocida como “pensamiento matemático”. ¿Qué pasará con estos vínculos en torno a los procesos de evaluación y para la toma de decisiones en materia de políticas públicas educativas si prospera y se impone la visión oficial?

En un contexto trascendente de reestructuración nacional del plan y programas de estudio para la educación básica, es más urgente ampliar y profundizar las discusiones académicas que apresurarse a imponer lo ya decidido, sin el necesario y oportuno consenso que requieren estos procesos.


Fuente de la información e imagen:  SDPnoticias

Comparte este contenido:

Colombia: Con «Aprende en casa con Maloka» niños desarrollan el pensamiento científico

América del Sur/Colombia/

Bogotá continúa fortaleciendo la estrategia ‘Aprende en casa’ con la que los más de 792 mil estudiantes de colegios públicos continúan sus procesos de aprendizaje en el hogar durante el aislamiento obligatorio.

Esta vez, con el apoyo del museo interactivo de Bogotá, llega ‘Aprende en casa con Maloka’. Iniciativa que, a través de contenidos científicos, busca que las niñas y niños despierten su curiosidad, exploren con detalle sus casas y sus cuerpos, hagan experimentos, cuestionen su entorno y desarrollen aprendizajes pertinentes en medio de la coyuntura por el coronavirus.

Así lo explica Edna Bonilla Sebá, secretaria de Educación del Distrito, quien destaca la importancia de unir esfuerzos como ciudad para enriquecer el hogar como ambiente de aprendizaje y promover la construcción de visiones positivas de la ciencia desde temprana edad.

“Esta alianza nos permitirá que, desde los hogares, se hable de ciencia y se desarrollen prácticas que estimulen la experimentación, la creatividad y el pensamiento crítico. Además de brindar una herramienta para que los docentes fortalezcan sus prácticas pedagógicas y los padres, madres y adultos cuidadores sus procesos de acompañamiento”, subraya la secretaria.

Por su parte, Adriana Correa, presidente ejecutiva del Museo Interactivo, explica que, gracias a esta alianza, “las casas de los niños se convertirán en laboratorios de vida y en poderosas bases de investigación. Serán ellos quienes exploren el mundo, en una aventura en la que el juego y la creación serán la clave del aprendizaje”.

Tres estrategias para crear los laboratorios en los hogares

La primera serán los recursos editoriales, guías cuyo contenido está focalizado en los intereses del público al que se dirige: estudiantes, familias y docentes. En ese sentido, el material de los estudiantes, por ejemplo, acerca la ciencia a su cotidianidad a través de diferentes experimentos como la creación de jabón antiséptico en casa, cómo crear su propio sistema digestivo, cómo protegerse de la covid-19 en el hogar y los que sean sugeridos por las niñas y niños durante el desarrollo del programa.

Este material será entregado a 20 mil estudiantes y familias focalizadas por la Secretaría de Educación de Bogotá, ubicadas en la ruralidad de las localidades de Ciudad Bolívar, Chapinero, Los Mártires, Rafael Uribe, San Cristóbal, Santafé, Suba, Sumapaz, Tunjuelito, Usaquén y Usme, que presentan dificultades de acceso a internet y herramientas virtuales. De igual forma, estará disponible para su consulta y descarga.

La segunda son los recursos audiovisuales que, con video clips con diversas actividades, alrededor del juego, la exploración y la experimentación promueven el desarrollo del pensamiento científico de las familias. También se realizarán podcast para los estudiantes de educación inicial y básica primaria y activaciones digitales quincenales, para estudiantes y docentes.

La tercera realizará un acompañamiento pedagógico por medio de la línea telefónica 5086083 y del correo electrónico aprendeencasa@maloka.org, que será atendido de lunes a sábado por un equipo de profesionales interdisciplinares dispuestos por el Museo Interactivo. El propósito es acompañar el uso y apropiación de los recursos educativos desarrollados en esta alianza, así como la resolución de dudas o dificultades que las familias o docentes estén presentado.

Todos los contenidos de este programa estarán disponibles en el edusitio de ‘Aprende en casa’ de la Secretaria de Educación y en www.encasaconmaloka.org.

“Con esta alianza, la estrategia del Distrito de aprender desde los hogares amplía sus canales virtuales y no virtuales y sigue avanzando con herramientas para la continuidad del proceso de aprendizaje con la entrega de material pedagógico físico a los hogares que, en este periodo de contingencia por la pandemia de COVID, han tenido dificultades de acceso a herramientas virtuales”, concluye la secretaria de Educación.

‘Aprende en casa con Maloka’ se suma a las herramientas y orientaciones de la estrategia ‘Aprende en casa’ de Bogotá, que ya cuenta con recursos virtuales, televisivos, físicos y radiales dirigidos a estudiantes, docentes, familias y directivos y con los que se busca que la educación de calidad llegue a todas las niñas, niños, adolescentes y jóvenes de la ciudad durante la pandemia.

Fuente: https://www.compartirpalabramaestra.org/actualidad/noticias/con-aprende-en-casa-con-maloka-ninos-desarrollan-el-pensamiento-cientifico

Comparte este contenido:

Libro gratis «Educar mentes curiosas»

Por: ayudaparamaestros.

Fantástico libro de Melina Furman que podéis ver o descargar haciendo clic en la imagen

La educación hoy se enfrenta a la necesidad de formar personas que tengan la capacidad de actuar y desenvolverse en el mundo con plena autonomía y libertad para construir su proyecto de vida y un futuro sostenible. Melina Furman, en su libro Educar mentes curiosas: la formación del pensamiento científico y tecnológico en la infancia, promueve el aprendizaje activo, significativo, responsable y cultivado por la curiosidad, a través de ejemplos y reflexiones profundas.

Fuente del documento: https://www.educ.ar/recursos/131992/educar-mentes-curiosas-por-melina-furman

Comparte este contenido:

La curiosidad, la llave para “mantener el deseo encendido de aprender” y un arma contra el totalitarismo

 

La investigadora argentina Melina Furman se propone acercar conceptos de educación a los padres y compartir “pistas para la crianza”

Melina Furman es bióloga, doctora en Educación por la Universidad de Columbia e investigadora argentina del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Si bien se dedica a investigar sobre educación y a trabajar en proyectos de innovación escolar, en 2018 sacó el libro Guía para criar hijos curiosos: ideas para encender la chispa del aprendizaje en casa, a partir de experiencias más íntimas, como a qué juega con sus hijos, cómo responde a sus preguntas, cómo los acompaña en la lectura, con la idea fija de que hay mucho que se puede hacer en casa que determina cómo se van a vincular los niños con el conocimiento. “El libro nace de charlar con amigos, incluso muchos muy formados, pero en otros temas. Empecé a notar que hay cosas muy conocidas en el mundo de la educación, conceptos como inteligencias múltiples, autoeficacia, metacognición, que en educación se manejan hace rato, que el público más de a pie nunca escuchó nombrar. Y qué picardía, porque está bueno compartirlos, porque ayudan a tomar mejores decisiones”, contó desde Argentina a la diaria.

En el libro, y en la charla, Furman cuenta por qué no es bueno elogiar el talento de los niños, por qué sí está bueno aburrirse, da algunas pistas sobre cómo manejar la tecnología, y también reflexiona sobre las formas de enseñar en nuestros países.

Como para arrancar por el principio: ¿por qué criar hijos curiosos?

Si hubiera escrito este libro en otra época, por ahí el título hubiera sido “Guía para criar hijos obedientes”, o “trabajadores”. La curiosidad siempre ha sido una gran llave para aprender toda la vida, para mantenerse con el deseo encendido de aprender, pero creo que hoy la curiosidad es especialmente importante porque estamos en un mundo en el que de veras vamos a tener que aprender toda la vida, aprender a usar nuevas tecnologías, a cambiar de trabajo y a reinventarnos, y sin la chispa encendida de la curiosidad no hay mucho modo de hacerlo. Además, hay algo de tener la curiosidad encendida que habla del pensamiento libre y abierto, de poder incorporar otras miradas, de darse cuenta de que no lo sabemos todo, de no creer en los dogmas, de hacernos preguntas. En esta época es más necesario que nunca seguir cultivando el pensamiento crítico, sobre todo en los chicos que están creciendo hoy. Es un arma contra el totalitarismo, la creencia ciega en dogmas, la sensación de que tenemos todo controlado y los que piensan distinto son los enemigos; la curiosidad te mantiene con el escepticismo a flor de piel, el escepticismo bien entendido.

Al pensar en el tipo de educación que van a tener sus hijos, a veces los padres focalizan esa cuestión en la elección de la escuela. Vos en el libro hablás de otra cosa, de que los padres tienen mucho para hacer antes en el vínculo de sus hijos con el conocimiento. ¿A qué te referís?

Siempre la pregunta que me hacen mis conocidos es a qué escuela mandar a sus hijos. De tanto escuchar esa pregunta me cayó la ficha de que pareciera que la gran decisión educativa es qué escuela elegir, y por supuesto que es una decisión fundamental, pero me empezó a dar la impresión de que no somos tan conscientes de que la decisión más grande es qué hacemos antes y durante en casa, desde cómo conversás con ellos a qué juegos elegís jugar, qué tipo de experiencias les proponés, cómo valorás lo que ellos pueden hacer y los ayudás a construir una mentalidad basada en el esfuerzo y en tolerar la frustración y seguir adelante, cómo los ayudás a construir autoconfianza, cómo ayudarlos a identificar lo que les apasiona. Son todas cosas que se tejen en casa desde que los chicos son muy chiquitos, desde cómo les leemos un cuento hasta cómo elegimos pasar el fin de semana. Sin presión, desde el disfrute, también conectándonos los adultos con las cosas que nos apasionan. Los chicos muchas veces aprenden más con el ejemplo que porque les digamos cosas y hagamos lo contrario. Entonces también es predicar desde esa curiosidad nuestra, que los chicos la vivan en casa.

En el libro se nota especial cuidado de no plantear “recetas”, sino “ideas para probar”.

Sí. Hay una metáfora que me gusta mucho que es la del carpintero y el jardinero. Un carpintero dice: “Voy a hacer una silla de tal manera, de tal longitud”. La visualiza, compra los materiales y la fabrica. El jardinero, en cambio, siembra, va nutriendo, va sacando maleza, poniendo tutores, corta y poda acá y allá, pero acompaña y después sale lo que sale. Si pensamos la crianza como carpinteros de seguro va a salir mal, porque no funciona así, y va a generar sufrimiento para nosotros y para nuestros hijos. Pensar eso ayuda: uno hace lo mejor que puede y no desde la obligación sino desde el deseo. Para mí eso es central. En cada capítulo voy proponiendo ideas como para tener modelos para la acción, pero las ideas disparan ideas propias. Yo soy bióloga y me gusta hacer experimentos con mis hijos, pero hay papás a los que capaz que les gusta tocar música o discutir de historia, entonces no es tanto el qué sino el cómo nos conectamos con el conocimiento con ellos.

¿Qué ejemplo podés mencionar sobre cómo conectar con los niños y el conocimiento?

Hay uno muy fácil que es qué hacemos cuando leemos con los chicos. En general leemos de un tirón y disfrutamos eso, y eso per se ya es maravilloso. Pero uno puede, mientras lee, ir haciendo pausas para conversar y ayudarlos a fortalecer su pensamiento. Preguntas como ¿de qué otra manera pensás que el cuento puede terminar?, ¿qué hubieras hecho en el lugar del protagonista?, ¿qué hubiera pasado si la Cenicienta se iba a las 23.30 en vez de a las 24.00?, ¿cómo se habrá sentido el protagonista?, ¿cómo te diste cuenta de que estaba enamorada? A eso en educación y en psicología le llamamos la metacognición, que empiecen a ser conscientes de qué piensan, por qué lo piensan y cómo lo saben, y eso es una de las grandes claves para fortalecer el pensamiento, para aprender a pensar y aprender a aprender cosas nuevas. Por ahí en algo tan chico como leer un cuento esto se puede poner en práctica. Siempre desde el disfrute, porque desde el momento en que uno empieza a evaluar a los chicos ellos inmediatamente se dan cuenta y cierran la cortina, así que no se tiene que notar.

En el libro decís que no todos los elogios ayudan. ¿Qué hay que tener en cuenta?

Esa es súper clara y fácil de implementar. Mucha investigación habla de que cuando uno elogia el talento, la inteligencia, si le decís a un chico “sos re inteligente”, “sos un genio”, ellos en vez de elegir cosas cada vez más difíciles, que los desafíen, eligen cosas cada vez más fáciles, porque no quieren defraudarnos. Se tiran a lo seguro. Una científica, Carol Dweck, ha dedicado su carrera a eso. Lo contrario también es cierto: si vos les elogiás el esfuerzo, si les decís “practicaste un montón”, “cuánto trabajaste” o les mostrás que tus logros tienen que ver con el esfuerzo, los chicos siguen eligiendo cosas difíciles y empiezan a estar en control del proceso; uno no tiene control sobre si es bueno o malo en algo, pero sí sobre cuánto trabaja para conseguirlo. Lo que dice la psicología cognitiva es que cuando uno ayuda a los chicos a valorar el esfuerzo lo que se forma es una mentalidad de crecimiento, versus una mentalidad fija, que quiere decir que cuando algo no me sale es porque no soy inteligente de antes, que es lo que a muchos chicos les frustra, les pone en juego su autoestima. Lo hacemos con las mejores intenciones, pero esto se ve con chicos de todas las edades y de todos los contextos sociales: elogiar el talento es contraproducente, genera falta de autoconfianza.

Otra pregunta repetida es cómo manejar la tecnología con los niños. ¿Por qué es tan adictiva?

Primero creo que no hay manera de encerrarlos y aislarlos de la tecnología. Eso no va a pasar, o es muy difícil que pase, entonces hay que usar el poder de la tecnología a nuestro favor. Está bueno entender qué pasa con nuestro cerebro cuando estamos frente a pantallas para entender qué hacer al respecto. Lo primero que hay que saber es que es cierto que las pantallas son adictivas. Por ejemplo, si ves qué le pasa al cerebro de alguien cuando está recibiendo likes en redes sociales, ganando puntos y pasando de pantalla en un videojuego o recibiendo mensajes en el celular, ves que la novedad y la recompensa activan una parte del cerebro que se llama el circuito de recompensa, que está formado por un pedacito que se llama núcleo accumbens y que libera un neurotransmisor que se llama dopamina. Cuando estoy recibiendo esas recompensas de las redes sociales o de las pantallas se me llena el cerebro de dopamina, lo que me hace sentir placer y ganas de más. Y es muy difícil cortar, estamos cableados para no querer cortar; es lo mismo que activan las drogas adictivas como la cocaína, la comida chatarra, y entonces hay que saber que nuestro cerebro funciona así para ver qué hacemos al respecto.

Foto del artículo ''

¿Cuánto tiempo es bueno y cuánto es malo? ¿Con qué criterios se pueden elegir los juegos?

Para mí hay dos grandes claves sobre qué hacemos en casa. Una es cuánta tecnología. Parte del asunto es que la tecnología no ocupe todo el tiempo de los chicos, que haya tiempos regulados. Uno acordará en cada familia cuánto, una hora por día, dos, media, lo que fuera, pero es un contorno externo de cuánto va a ser. A muchos les resulta poner un controlador de tiempo en la computadora, sobre todo con los adolescentes, y entonces se corta y hay que hacer otra cosa. Y también que los chicos tengan otras recompensas que les den placer pero que sean desenchufadas. Lo que sea, jugar con amigos, hacer deporte, leer… en la medida en que los chicos tengan un balance entre el mundo analógico y el digital creo que no estamos tan mal. Y sobre todo, ahí ya es más mi mirada personal, hay que atrasar lo más posible la cantidad de tiempo con pantallas; con nenes muy chiquitos creo que hay que tratar de evitarlo. Realmente la tecnología resuelve cuando están muy aburridos, entonces es muy común ver nenes de dos años almorzando con el celular, pero resuelve el problema a un costo muy alto: que los chiquilines se pierdan otras cosas. Lo otro es qué tipo de tecnología. Hay tecnologías en las que los chicos son más protagonistas y hacedores, y otras en las que son más consumidores pasivos. Podés jugar al Candy Crush, que está buenísimo, a mí me encanta, pero estás horas moviendo caramelos, o podés estar programando un robot, creando música o filmando videos. Esa tecnología que implica un rol intelectual más activo es menos adictiva que jugar al Candy Crush, porque te da recompensas menos inmediatas. Si lo pensás en términos cerebrales lo adictivo es la recompensa inmediata, es la dosis de dopamina cada poco tiempo, eso te mantiene y no podés parar.

Y con niños chiquitos no hay aplicación que valga…

Me voy a ganar el odio de vendedores de juegos para bebés, pero creo que cuanto más tarde mejor. Es mejor que los nenes aprendan tocando, manipulando, ensuciándose, sobre todo cuando son muy chiquitos. Es muy común decir “los niños son muy inteligentes, saben usar todo”, y en realidad saben usar todo porque las plataformas están diseñadas para que sean muy fáciles de usar. Está bueno que se acostumbren incluso a tener momentos de aburrimiento y frustración, en los que se tengan que rebuscar para ver qué pueden hacer. El aburrimiento, se sabe a partir de muchos estudios, es fuente de creatividad. Todos recordamos momentos de aburrimiento en la infancia de los que salieron los mejores juegos, que si no está ese espacio vacío no aparecen. Pasa que sacar la tecnología implica poner más el cuerpo, y por supuesto que es difícil porque estamos todos muy sobrepasados, pero bueno, si estoy en un restaurante con un nene tendré que jugar al veo-veo, inventarle una canción, charlar un rato o aguantarme que patalee un poco; si siempre la respuesta es darle la tablet me parece que hay algo que nos estamos perdiendo.

¿Cómo juega la atención o desatención de los padres a los hijos en sus futuros aprendizajes?

Existe la idea de que los chicos pueden construir lo que se llama autoeficacia, la sensación de que tienen con qué, de que pueden, y eso está muy estudiado que se correlaciona directamente con el aprendizaje. Uno necesita sentirse seguro para poder aprender, y ahí la mirada de los padres es clave. Hay un efecto muy conocido en educación que se llama efecto Pigmalión. Pigmalión era un escultor griego que esculpió una mujer muy hermosa de la que se enamoró; la trataba como a una mujer de carne y hueso hasta que vino la diosa Venus, se apiadó de él y la convirtió en una mujer de verdad. El mito habla de las profecías autocumplidas, de que cuando uno tiene confianza en el otro y cree que va a poder en general eso se cumple, y también a la inversa: cuando uno no da nada por el otro es la profecía autocumplida negativa. Hay un libro [de Robert Rosenthal y Lenore Jacobson], Pigmalión en el aula, que reúne varios estudios de los años 70 con maestros. A los maestros les decían que a una mitad de la clase, elegida al azar, le había ido mal en un test de inteligencia, y que la otra mitad era muy inteligente. Después iban a final de año a ver cómo les había ido a esos alumnos, y lo que veían era que a los chicos que los maestros pensaban que eran inteligentes les había ido mucho mejor que a los otros. Mirando qué pasaba en el aula veían que a esos chicos los maestros los ayudaban más, les prestaban más atención, tomaban más en serio sus respuestas. Volviendo a lo de la atención: nuestra mirada sobre cuán inteligentes o capaces son es clave sobre cómo ellos se miran a sí mismos. No es que si creemos que son capaces seguro lo van a hacer, pero ayuda. Si creemos que no pueden eso va a ser súper determinante en lo que ellos van a creer que pueden o no pueden. Por eso la idea de las inteligencias múltiples creo que ayuda, porque a veces nuestros hijos no son como querríamos, entonces entender que la inteligencia no es un canon tradicional, como se valoraba socialmente hasta hace poco, que podías ser bueno en matemática, en ciencias o en lengua, sino que hay muchos tipos de inteligencia, y darnos cuenta de cuáles son las fortalezas de nuestros hijos ayuda a que podamos mirarlos con esos ojos amorosos de que son capaces, y eso les redunda en una mirada propia sobre su capacidad.

Ciencias, enciclopedismo y la metodología activa

¿Qué define una buena clase de ciencias?

Una buena clase de ciencias, desde el jardín hasta la universidad, es una clase en la que hay una gran pregunta por responder, en la que los chicos pueden buscar información, hacer experiencias, observar y sacar conclusiones, con un espacio para debatir ideas, construir conclusiones entre todos; es una clase en la que justamente se genera la curiosidad y se enseña a pensar, a diferencia de una clase en la que uno sólo acumula información que no termina de entender del todo. Son clases que presentan desafíos, problemas, experiencias, en las que hay un rol muy activo por parte de los chicos y las chicas.

En el libro planteás, como dos paradigmas contrapuestos en ese sentido, la “elementitis y “jugar el juego completo”. ¿Cómo se puede explicar?

Es una idea de David Perkins, que es uno de los pensadores en educación para mí más lúcidos actualmente. Dice que uno de los grandes problemas de la enseñanza de las ciencias, pero también de otras materias, es la elementitis, en la que uno aprende los pedacitos, las partes de algo que no termina de cobrar sentido. Por ejemplo, aprenderse todas las moléculas que participan en la fotosíntesis o las etapas de la mitosis pero no terminar de entender mucho qué tiene que ver eso con mi vida. Jugar el juego completo es lo contrario, es que en todas las situaciones de las clases los chicos nunca pierdan de vista el gran para qué de lo que están haciendo. Él pone el ejemplo del béisbol, que aprendió a jugar de chico con su padre. Al principio jugaba en versiones más simplificadas, con un bate más chico, más despacio, pero siempre estaban jugando al béisbol. La diferencia en este caso sería estar solamente jugando con el palo, sin terminar de entender para qué. Jugar el juego completo, en ciencia, sería hacer investigaciones en las que haya preguntas reales que responder, en las que lo que concluya me sirva para responder un problema de la vida real. Hay muchas iniciativas en ese sentido. En Uruguay estoy trabajando con el Instituto de Formación en Servicio del Consejo de Educación Inicial y Primaria, con maestros en todo el país, para llevar adelante algo que se llama el enfoque basado en la indagación, clases en las que hay algo en que indagar.

En tus charlas mencionás la cantidad de preguntas fácticas que se estudian en la escuela… ¿Es uno de los temas que te preocupan?

Me preocupa un montón. Hace poco hicimos una investigación en la ciudad de Buenos Aires, en un grupo representativo de escuelas: medimos cuánto tiempo dedicaban los chicos de séptimo grado, en ciencias naturales, a reproducir contenido fáctico, de bajo nivel cognitivo, versus actividades que tienen que ver con la indagación, de pensamiento de orden superior. Encontramos que 80% del tiempo están haciendo actividades de bajo nivel cognitivo: copiando del pizarrón, respondiendo preguntas fácticas. Nuestra enseñanza, en muchas escuelas de América Latina, es así, muy enciclopedista, y eso hace que se distorsione la idea de qué es aprender. Pareciera que aprender es tener datos en la cabeza; nunca lo fue, creo yo, pero ahora menos que nunca.

Muchas veces las experiencias de aprendizaje por proyectos, por indagación o de resolución de problemas se presentan como motivadoras porque generan que los chiquilines se enganchen, que participen. ¿Con eso basta? ¿La clave es que simplemente tienen un envase más “lúdico”?

Lo lúdico sólo no alcanza si no hay una bajada de reflexión sobre qué aprendí, cómo lo aprendí. Una de las cosas que siempre hablamos con los docentes es que no hay que hacer con las manos sino con la cabeza. El aprendizaje tiene que ser activo, vivencial, pero después tiene que haber un momento para pasar en limpio lo que aprendí, qué conclusiones saqué, qué otra información necesito para seguir aprendiendo. Sin ese componente de metacognición y de profundización no alcanza, lo que no quiere decir que la profundización sea ir a la fotocopia a leer información fáctica, no: es bajar a tierra qué aprendí, qué me falta, y seguir explorando. Lo activo no es por el activismo de hacer cosas por hacer, sino que ese hacer me lleve a poder pensar y llegar a ideas profundas, a comprender. Una de las ideas del enfoque de la enseñanza por comprensión, que a mí me parece muy potente, es que cuando uno comprende puede actuar flexiblemente con ese conocimiento, puede usar eso que aprendió para explicar situaciones nuevas, para pensar en su propia vida, para enseñárselo a otro. Comprender es mucho más que poder declarar o decir la respuesta, es realmente usar ese conocimiento para la vida.

Trabajaste en proyectos para modificar la escuela y las formas de enseñanza. ¿Qué estrategias pueden adoptar los docentes para mejorar sus prácticas educativas?

Para mí una de las más importantes es el lema “Menos es más”, elegir de lo que enseñan en el año qué es lo realmente importante desde el punto de vista del conocimiento, qué es lo esencial de lo que estoy enseñando, y dedicarle mucho tiempo a la comprensión de eso. Evitar la cobertura superficial de los temas. Eso implica priorizar, pero me parece que hay que poder hacerlo.

Fuente: https://educacion.ladiaria.com.uy/articulo/2019/1/la-curiosidad-la-llave-para-mantener-el-deseo-encendido-de-aprender-y-un-arma-contra-el-totalitarismo/?fbclid=IwAR00Kbr1oAafHHc_6RL_SxI1TxOzqvOMuLqZzb1iC0TeRHWwKnmJWUx6uag

Comparte este contenido:

50 frases de Jean Piaget que todo MAESTRO debería conocer

Por: Imágenes Educativas. 

Los aportes de Jean Piaget al estudio de la infancia, además de su teoría constructivista del desarrollo de la inteligencia, lo posicionaron como una de las figuras más importantes en el mundo de la teoría pedagógica. Uno de sus principales estudios fue el de la Teoría Cognoscitiva a partir de la cual planteó que el desarrollo cognitivo, es una construcción continua del ser humano, marcada por varias etapas, necesidades y acciones. Piaget divide esas etapas en periodos de tiempo y define el momento y el tipo de habilidad intelectual que un niño desarrolla según la fase cognitiva en la que se encuentra. Estas etapas son: la sensoriomotriz(0 a 2 años), la preoperacional (2 a 7 años), la etapa de operaciones concretas (7 a 12 años) y la de operaciones formales (12 años en adelante). En términos más sencillos, lo que planteó Piaget es que tal como lo hace el cuerpo, en los primeros años de vida, nuestras capacidades mentales también evolucionan en fases que son cualitativamente diferentes entre sí. Es clave entender que estas etapas de desarrollo, para Piaget, no son acumulativas, sino que cada una de éstas va reconfigurando la siguiente, lo que permite una expansión hacia varios ámbitos del conocimiento.

1. El pensamiento científico, entonces, no es momentáneo, no es una instancia estática, sino que es un proceso

Como científico, Piaget contribuyó notablemente al estudio del desarrollo cognitivo y la inteligencia.

2. Cuando le enseñas a un niño algo, le quitas para siempre su oportunidad de descubrirlo por sí mismo

Los niños son curiosos, y cuando la curiosidad les lleva investigar, el aprendizaje experiencial que se produce es realmente enriquecedor.

3. Posibilidad… en el alojamiento propio de la inteligencia sensorio-motriz, juega el mismo papel que en el descubrimiento científico. Sólo es útil al genio y sus revelaciones permanecen sin sentido para los trabajadores no cualificados.

La el periodo sensorio-motriz es una de las etapas de la teoría de Piaget, en que el mayor logro es la noción del objeto permanente.

4. Por un lado, hay acciones individuales, tales como tirar, empujar, tocar, frotar. Estas son esas acciones individuales que dan lugar la mayor parte del tiempo a la abstracción de los objetos

Una gran frase de Piaget, la abstracción es previo al instrumento de generalización y el niño aprende con la manipulación de los objetos. Piaget siempre pensó que los seres humanos somos activos en el aprendizaje.

5. El conocimiento científico está en permanente evolución; que se encuentra a sí mismo cambiado de un día para otro

El pensamiento científico no es estático, se desarrolla constantemente.

6. Mire, yo no tengo opinión en pedagogía. El problema de la educación me interesa vivamente, pues es mi impresión que hay mucho que reformar y transformar, pero pienso que el papel del psicólogo consiste ante todo proporcionar hechos que la pedagogía puede utilizar, y no en ponerse en su lugar para darle consejos

La pedagogía puede beneficiarse enormemente de la psicología.

7. Las funciones esenciales de la mente consisten en la comprensión y en la invención, es decir, en la construcción de estructuras mediante la estructuración de la realidad

La creatividad juega un papel importante en el aprendizaje.

8. Cada adquisición de alojamiento se convierte en material para la asimilación, pero la asimilación siempre se resiste a nuevos alojamientos.

La asimilación es uno de los conceptos más importantes que giran en torno a la teoría Piagetiana.

9. El conocimiento es, pues, un sistema de transformaciones que se vuelven progresivamente adecuadas

El aprendizaje es acumulativo y va desarrollándose, tal y como explica Piaget.

10. Nuestro problema, desde el punto de vista de la psicología y desde el punto de vista de la epistemología genética, es explicar cómo la transición se hace de un menor nivel de conocimiento a un nivel que parece ser mayor

Igual que en el punto anterior, una cita sobre el aprendizaje acumulativo.

11. Siempre he detestado cualquier desviación de la realidad, una actitud que yo relacione con la mala salud mental de mi madre

Una reflexión llevada a cabo por Piaget, en la que es posible apreciar cierto toque de ironía.

12. Lo que vemos cambia lo que sabemos. Lo que conocemos cambia lo que vemos

Lo que vemos determina nuestro pensamiento, pero nuestro pensamiento también determina cómo interpretamos lo que vemos

13. El objetivo principal de la educación en las escuelas debería ser la creación de hombres y mujeres que son capaces de hacer cosas nuevas, no simplemente repetir lo que otras generaciones han hecho; hombres y mujeres que son creativos, inventivos y descubridores, que pueden ser críticos, verificar y no aceptar, todo lo que se les ofrece

Piaget, en clara defensa de la creatividad y el aprendizaje activo.

14. No podría pensar sin escribir

Una gran cita que invita a la reflexión

15. Lo que la epistemología genética propone es descubrir las raíces de las diferentes variedades de conocimiento, desde sus formas elementales, siguiendo a los siguientes niveles, incluyendo también el conocimiento científico

Piaget, haciendo clara referencia a la epistemología genética.

16. Si quieres ser creativo, mantente en parte como un niño, con la creatividad y la inventiva que caracteriza a los niños antes de ser deformados por la sociedad adulta

Los niños tienen una mentalidad curiosa en la que no juzgan sino que están abiertos al aprendizaje constante. Algo que deberíamos aprender muchos adultos

17. Las relaciones entre padres e hijos son, sin duda, no sólo las de restricción. Hay mutuo afecto espontáneo, las cuales van desde primero pedirle al niño actos de generosidad e incluso de sacrificio, hasta las manifestaciones muy conmovedoras que no son de ninguna manera prescrita. Y aquí, sin duda, está el punto de partida para que la moral del bien que veremos en desarrollo junto de la moralidad del derecho o del deber, y que en algunas personas reemplaza por completo

Los padres son los agentes educativos más importantes, pues educan a sus hijos en temas tan importantes como la moral o los valores.

18. La buena pedagogía debe enfrentar al niño a situaciones en las que experimente en el más amplio sentido de la palabra: probar cosas para ver qué pasa, manejar objetos, manejar símbolos, plantear interrogantes, buscar sus propias respuestas, reconciliando lo que encuentra en una ocasión con lo que encuentra en otra comparando sus logros con los de otros niños

Los niños son aprendices activos, exploradores en su máxima expresión.

19. Si un individuo es pasivo intelectualmente, no conseguirá ser libre moralmente

Los aprendices deben ser exploradores que construyen su propio desarrollo cognitivo.

20. En otras palabras, el conocimiento del mundo exterior comienza con una utilización inmediata de las cosas, mientras que el conocimiento de uno mismo es detenido por este contacto puramente práctico y utilitario

El aprendizaje experiencial es una forma muy potente de aprendizaje. Más que el memorístico.

21. Educación, para la mayoría de la gente, significa tratar de llevar al niño a parecerse al adulto típico de su sociedad… Pero para mí, la educación significa hacer creadores… Tienes que hacer los inventores, innovadores, no conformistas

La cultura intenta moldear nuestros pensamientos, nuestras motivaciones e incluso nuestras expectativas. Esto es posible verlo en un sistema educativo que no favorece para nada la creatividad. Por suerte, hay muchos psicólogos y pedagogos que intentan cambiar esta manera de trabajar.

22. La inteligencia es lo que usas cuando no sabes qué hacer

Los problemas y el intento de solucionaros estimula nuestra creatividad y nuestra inteligencia.

23. ¿Qué papel tendrían entonces en esta escuela los libros y los manuales? La escuela ideal no tendría manuales obligatorios para los alumnos, sino solamente obras de referencia que se emplearían libremente… los únicos manuales indispensables son los que usa el maestro.

Piaget haciendo referencia a cómo sería su escuela ideal, la que beneficiaria el aprendizaje de los alumnos.

24. Para expresar la misma idea en otra forma, creo que el conocimiento humano es esencialmente activo

Otra vez más, queda clara la visión de este psicólogo. Los humanos construimos nuestro propio aprendizaje.

25. La lógica y las matemáticas no son más que la estructuras lingüísticas especializadas

Las estructuras lingüísticas son la base de nuestro conocimiento, afirma Piaget.

 

26. Es con los niños con los que tenemos la mejor oportunidad de estudiar el desarrollo del conocimiento lógico, conocimiento matemático, el conocimiento físico, entre otras cosas

Los niños fueron los participantes en los estudios de Piaget.

27. Comprender es inventar

Si no comprendemos algo, no seremos capaces de ir más allá y ser creativos.

28. Los niños tienen una comprensión real de lo que sólo se inventan a sí mismos, y cada vez que tratamos de enseñarles algo demasiado rápido, nosotros le impedimos reinventarse ellos mismos

No debemos imponer aprendizaje, porque si no provocaremos la memorización en vez del entendimiento. El aprendizaje debe ser construido por nosotros.

29. La abstracción reflexiva no se basa en acciones individuales, sino en acciones coordinadas

Cada etapa del aprendizaje tiene su momento, según Piaget

30. El segundo objetivo de la educación es formar mentes que puede ser críticas, que puedan verificar y no aceptar todo lo que se les ofrece. El gran peligro de hoy son los lemas, opiniones colectivas, las tendencias ya hechas de pensamiento. Tenemos que ser capaces de oponernos de forma individual, para criticar, para distinguir entre lo que está bien y lo de lo que no

Piaget fue siempre un defensor del pensamiento crítico.

31. El objetivo principal de la educación es crear personas capaces de hacer cosas nuevas, y no simplemente repetir lo que otras generaciones hicieron

Las personas deben ser capaces de poder llevar a cabo su desarrollo cognitivo de forma activa

32. El conocimiento no puede ser una copia, ya que siempre es una relación entre sujeto y objeto

Piaget es uno de los máximos exponentes del construccionismo, y esta cita lo deja patente.

33. Esto no significa que la lógica sea suficientemente fuerte para apoyar la construcción total del conocimiento humano

Otra clara referencia a la teoría constructivista, donde Piaget fue una de las figuras más representativas.

34. Conocer la realidad implica construir sistemas en continua transformación que se corresponden, más o menos, a la realidad

El conocimiento, lo construimos para convertirlo en es nuestra realidad.

35. A partir de entonces, el universo está construido en un conjunto de objetos permanentes conectados por relaciones causales que son independientes del sujeto y se colocan en el tiempo y espacio del sujeto

La noción del objeto permanente es uno de los grandes logros de la frase sensorio-motora.

36. Una verdad aprendida no es más que una verdad aprendida a medias, mientras que la verdad entera debe ser conquistada, reconstruida o redescubierta por el propio alumno

Una cita que habla de la verdad y que estimula la libre interpretación.

37. Todo lo que se le enseña a un niño se le impide inventarlo o descubrirlo

El adulto puede aportar herramientas al niño para que aprenda, pero es este el que lo construye.

38. La inteligencia, el más plástico y a la vez el más permanente equilibrio estructural de conducta, es esencialmente un sistema de operaciones vitales

Hay una curiosa paradoja entre la estabilidad de la inteligencia y la capacidad de esta a la hora de adaptarse al entorno.

39. Toda explicación psicológica, tarde o temprano, termina reposando sobre la lógica o la biología

Los procesos mentales no existen fuera de los biológicos  fuera de un análisis lógico de su contenido.

40. Para desarrollar la inteligencia humana es imprescindible conocer la lógica matemática

Estas dimensiones del saber son una parte esencial del intelecto, según Piaget.

41. Debemos empezar desde este carácter dual de la inteligencia como algo biológico y lógico a la vez

El intelecto existe gracias a la actividad de las células nerviosas, pero también gracias a las reglas de la lógica.

42. Para explicar bien el fenómeno psicológico es necesario estudiar su línea de formación.

Lo que ocurre en la mente humana es fruto de una evolución y maduración constantes.

43. Hay muchos aspectos parecidos entre el desarrollo del conocimiento en un niño, por un lado, y el desarrollo del conocimiento en el mundo científico por el otro

Piaget establece una comparación entre ambas formas de extraer conocimiento.

44. La idea fundamental de mi teoría es casi siempre malinterpretada

Este autor e investigador advierte de la necesidad de prestar atención a los matices de su obra.

45. El conocimiento humano es siempre una asimilación o una interpretación

Piaget pone énfasis en la importancia de estos mecanismos de aprendizaje.

46. La estructura es la fuente de la capacidad deductiva

La deducción se basa en las reglas formales.

47. Si el conocimiento fuese innato entonces estaría presente en los bebés y en otros animales

Una frase sobre la posibilidad de que haya principios de saber que existan de forma innata.

48. Los problemas van resolviéndose según los diferentes niveles del conocimiento

Cada etapa de desarrollo cognitivo ofrece distintas soluciones.

49. Es necesario estudiar cómo el hecho de alcanzar un nuevo conocimiento abre la mente a nuevas posibilidades

Aprender supone dar saltos cualitativos en nuestro nivel de conocimientos.

50. El desarrollo de la inteligencia es una secuencia de operaciones deductivas

Piaget creía en la importancia del razonamiento deductivo como motor del aprendizaje.

 

Fuente de la reseña: https://www.imageneseducativas.com/50-frases-de-jean-piaget-que-todo-maestro-deberia-conocer/

Comparte este contenido:

El Nobel de Física Carl Wieman defiende que «pensar como un científico» es «una necesidad educativa vital»

Redacción: Europa Press

El premio Nobel de Física en 2001, Carl Edwin Wieman, ha defendido este viernes que «pensar como un científico es un objetivo de la enseñanza y una necesidad educativa vital en la sociedad moderna».
Así lo ha afirmado durante la conferencia ‘Teaching Students to think like scientists’ impartida en la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ante una sala abarrotada de asistentes.
Estudiantes, docentes y miembros de la comunidad universitaria han llenado la sala donde se ha celebrado acto, presentado por el rector Rafael Garesse y por el profesor de Física de la Materia Condensada y director del Instituto Nicolás Cabrera, Hermann Suderow. Cornell, miembro de su equipo investigador, y con el alemán Wolfgang Ketterle, y en la actualidad es profesor en el departamento de Física y Escuela de Educación de la prestigiosa Universidad de Stanford (Estados Unidos).

Su conferencia, en la que ha incidido en la necesidad de enseñar a ponerse en lugar de los científicos y de combinar de forma útil la teoría y la práctica, se ha basado los resultados de clases experimentales y actividades realizadas en instituciones americanas donde se ha puesto a prueba el aprendizaje del conocimiento experto. Todo ello para responder a una pregunta que él mismo se hacía cuando comenzó su carrera profesional hace 30 años: «¿Por qué los estudiantes de posgrado pueden alcanzar un gran éxito en muchos años de cursos de física, pero llegan al laboratorio y no pueden hacer física?»

A lo largo de su exposición, Wieman ha cuestionado la situación de la enseñanza de las ciencias universitarias, que «ahora se parece mucho a la medicina en el Siglo XIX», ya que, según el profesor, «sus métodos han sido utilizados y creídos durante cientos de años».  A este respecto añadió que «la ciencia, comparaciones controladas, datos y principios científicos han proporcionado nuevos métodos que son mucho más efectivos».

La Universidad Autónoma de Madrid celebra su 50 aniversario, considerado como Acontecimiento de Excepcional Interés Público, con un programa especial de actividades: ciclos de conferencias con expertos en distintos ámbitos de reconocido prestigio, conciertos, actos culturales y de divulgación y una gran exposición en el espacio cultural Centro Centro del Ayuntamiento de Madrid que se celebrará durante los meses de noviembre y diciembre de 2018, entre otras iniciativas.

Fuente: https://www.europapress.es/ciencia/noticia-nobel-fisica-carl-wieman-defiende-pensar-cientifico-necesidad-educativa-vital-20181019165246.html

Comparte este contenido:

Pensamiento científico

Por: Gonzalo Casino

Sobre la ciencia como método intelectual y su difícil aplicación en otros ámbitos

¿Qué es la ciencia?, se preguntaba George Orwell en 1945, en un artículo en el semanario británico Tribune, a propósito de la utilidad de extender la educación científica a la población y, a la vez, de implicar más a los científicos en los asuntos públicos. Con su habitual agudeza, apuntaba que la palabra ciencia se usa al menos en dos sentidos, según la conveniencia, y que el saltar del uno al otro enturbia el debate. Por un lado, designa las ciencias naturales y exactas, como la química y las matemáticas; y, por otro, “un método intelectual que llega a resultados verificables razonando en modo lógico a partir de los hechos observados”. Aunque para los científicos y personas instruidas la ciencia es antes que nada una manera crítica de pensar y comprender el mundo, el común de la gente asimila la ciencia con las disciplinas experimentales. Según Orwell, esta confusión es, en parte, deliberada y corporativista, pues promueve la preeminencia de los científicos para razonar y opinar con mayor fundamento, incluso sobre asuntos ajenos a las ciencias, evitando de paso que cualquiera que despliegue un pensamiento racional, metódico y crítico sea considerado científico.

Contra lo que algunos puedan creer, la ciencia es una forma de comprender el mundo radicalmente antidogmática, incierta y provisional

Mucho ha llovido desde los tiempos de Orwell, incluyendo lluvias radiactivas y ácidas. En este tiempo se ha despertado la conciencia social sobre los peligros de algunas aplicaciones del conocimiento científico y ha cambiado la imagen social de la ciencia (entre otras cosas, la medicina, que no es una ciencia, ha desbancado a la física del imaginario científico popular, y las aplicaciones tecnológicas han sido aupadas a los altares del progreso). Con todo, el prestigio de la ciencia sigue siendo considerable y hasta es posible que haya mejorado la educación científica. El auge de las ciencias sociales, desde la economía a las “ciencias de la información”, ha contribuido a ampliar el espectro de los hombres de ciencia, aunque en el imaginario popular la bata blanca, asociada a los trabajos de laboratorio y las ciencias de la salud, sigue siendo un poderoso fetiche. Sin embargo, no está claro que la ciudadanía tenga un conocimiento claro de qué es la ciencia y mucho menos que el pensamiento crítico y científico se haya impuesto al pensamiento mágico y que su enseñanza esté en consonancia con el prestigio social de la ciencia. Si la ciencia es realmente un método y una disciplina de pensamiento, la educación y divulgación científicas deberían incidir más en el pensamiento crítico.

La competencia científica de un investigador no garantiza que sea capaz de desplegar un pensamiento crítico y racional fuera del ámbito de la ciencia

Contra lo que algunos puedan creer, la ciencia es una forma de comprender el mundo radicalmente antidogmática, incierta y provisional. Esto es algo que intuyó antes que nadie Anaximandro de Mileto, en el siglo VI a. C, según explica Carlo Rovelli en su libro El nacimiento del pensamiento científico. Como señala este físico teórico, la ciencia es una búsqueda continua de la mejor manera de explorar y de pensar el mundo, una aventura intelectual que cuestiona continuamente lo que se conoce para ofrecer respuestas cada vez mejores. Son tantas las disciplinas científicas y tan variado el abanico de métodos, que resulta complicado ofrecer una definición breve y precisa de la ciencia, incluso para los profesionales. Pero en el núcleo mismo de esta forma de conocimiento, radicalmente diferente del religioso y del artístico, está sin duda el pensamiento crítico. Hoy, como en los tiempos de Orwell, la competencia científica de un investigador no garantiza que sea capaz de desplegar un pensamiento crítico y racional fuera del ámbito de la ciencia. En este sentido, el pensamiento de George Orwell sigue siendo mucho más crítico y científico que el de muchos investigadores de bata blanca cuando razonan sobre asuntos políticos y sociales.

Fuente: https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=93014

Comparte este contenido:
Page 1 of 3
1 2 3
OtrasVocesenEducacion.org