Page 35 of 44
1 33 34 35 36 37 44

Reformar la Universidad del siglo XXI

Cuba / 4 de marzo de 2018 / Autor: / Fuente: Granma

Las reformas solo son fecundas  cuando penetran en el espíritu de los pueblos.
José Martí

Una universidad anquilosada en un pasado en extremo conservador, con un modelo arcaico de enseñanza heredado del lastre colonial, caracterizaban la región latinoamericana tras la Primera Guerra Mundial, y la casa de altos estudios de Córdoba, en Argentina, no era la excepción. En un contexto de crisis y de enajenación de los problemas de su sociedad, en ella se erige, en 1918, la primera crítica a la universidad tradicional, en lo que se conoce como la Reforma de Córdoba, hecho histórico de enormes ramificaciones en la región, que este año llega a su centenario.

«Las universidades han sido hasta aquí el refugio secular de los mediocres, la renta de los ignorantes, la hospitalización segura de los inválidos y –lo que es peor aún– el lugar en donde las formas de tiranizar y de insensibilizar hallaron la cátedra que las dictara». Aunque breve, este fragmento del Manifiesto de 1918 resulta contundente, y refleja la situación que vivía la educación superior por aquellos años.

 Sus instituciones seguían siendo los últimos «virreinatos del espíritu» –comenta a Granma Jose Luis García Cuevas, asesor del Ministro de Educación Superior de Cuba–, y en ese contexto el movimiento estudiantil de Córdoba toma la universidad. Para ese entonces, ya se había creado la Federación de Estudiantes del centro, y con ello se concretó la implementación de una serie de reformas relativamente revolucionarias para el momento. En junio de ese año, aparece el conocido Manifiesto Liminar, «un llamado que levantó a las universidades de América Latina», una suerte de declaración de principios de los jóvenes, que tomó el pulso a los problemas más acuciantes de la región.

Los postulados del Manifiesto Liminar se centraron, apunta García Cuevas, en la necesidad de renovar la universidad, del cogobierno estudiantil, la gratuidad de la enseñanza y sobre todo en la vinculación de la universidad con la sociedad. «Si no existe una vinculación espiritual entre el que enseña y el que aprende, toda enseñanza es hostil y de consiguiente infecunda», rezaba el documento del movimiento reformista.

Los ecos del Manifiesto fueron seguidos, entre otras acciones, con desfiles en las calles, la creación del Primer Congreso Nacional de Estudiantes y la huelga estudiantil en todo el país. Pero sobre todo –y eso es lo más importante– tuvo su resonancia en toda la región, en países como Paraguay, Chile, Venezuela y Perú, entre otros.

CÓRDOBA LLEGA A CUBA

En el año 1922, la visita a Cuba del doctor José Arce, médico argentino a cargo del rectorado de la Universidad de Buenos Aires, y sus intervenciones acerca de los sucesos de Córdoba, actuaron como detonantes para impulsar el proceso de Reforma Universitaria en nuestro país. La situación en que sumía a la Mayor de las Antillas la dictadura reinante de Gerardo Machado, y la necesidad de romper vetustos modelos de enseñanza y democratizar el acceso a las universidades, eran caldos de cultivo suficientes.

El líder estudiantil Julio Antonio Mella emprende, entonces, el camino. Así es como surge la Federación Estudiantil Universitaria en 1922, y  un año después se realiza el Primer Congreso Nacional de Estudiantes. De igual forma, en 1923 se proclama la Reforma Universitaria –que al decir del doctor José Ramón Saborido Loidi, titular de Educación Superior de Cuba– asumió tres presupuestos: la lucha contra la cátedra vitalicia, la vinculación universidad-sociedad y la depuración de todo elemento corrupto y práctica docente anacrónica que lastrara el pleno desarrollo universitario.

Un asunto clave para el desarrollo del movimiento estudiantil significó que Mella se percatara de que una revolución universitaria implicaba una revolución social, a esa meta dedicó sus últimas fuerzas, así como a darle acceso al pueblo con la creación de la Universidad Popular José Martí, apunta García Cuevas, y señala que fue en Cuba donde la Reforma de Córdoba tuvo su repercusión más radical.

Por ello, como afirmaría Fernando Vecino Alegret, quien fuera ministro de Educación Superior durante más de 30 años en Cuba, no se puede escribir la historia de la universidad cubana sin acudir a la Reforma de Córdoba. No en vano fue uno de los temas centrales del 11no. Congreso Internacional de Educación Superior, que concluyó recientemente en La Habana.

En ese espacio, el doctor Gustavo Cobreiro, rector de la Universidad de La Habana, apuntó que la más profunda transformación «llegó después de enero de 1959», triunfo al cual contribuyó sobremanera la juventud estudiantil. Desde entonces la educación superior cubana «ha estado en un permanente proceso de reforma».

Ejemplo de ello son –grosso modo– la erradicación del analfabetismo, la Reforma Universitaria de 1962, la graduación de casi un millón y medio de profesionales desde 1959 hasta hoy, el crecimiento y expansión de sus instituciones, la superación constante de su potencial humano, los resultados de la vinculación universidad-sociedad, y de la aplicación de la ciencia, la tecnología y la innovación en el desarrollo de la enseñanza.

Todo ello bajo el principio defendido por Ernesto «Che» Guevara, cuando en la Universidad de Oriente, en fecha tan temprana como noviembre de 1959, criticó que estas instituciones pudieran convertirse en un «castillo de marfil alejado de las realizaciones prácticas de la Revolución», por lo que la Reforma Universitaria debía convertirse en un pivote para la «gran tarea de la industrialización del país». Así ha sido durante más de 55 años, en los que la universidad cubana, en permanente transformación, ha sido uno de los puntales del desarrollo de la nación.

LA ACTUALIZACIÓN DE UN MANIFIESTO

Poner al día los postulados de la Reforma de Córdoba constituye un compromiso al que se deben los catedráticos e investigadores del mundo, y sobre todo de la región latinoamericana, si se quiere construir la universidad nueva que aporte educación de calidad para todos.

Como dijo a este rotativo el doctor Hugo Juri, rector de la Universidad Nacional de Córdoba, en el contexto del 11no.

Congreso de Educación Superior, la universidad reformista debe ser una parte integrante, total, de la sociedad. «Fue ese el legado de aquellos jóvenes a quienes les tocó hacer una disrupción de lo que era entonces la universidad. Así que nosotros tenemos que replantearnos cuál es la universidad que nuestras sociedades necesitan en los próximos años».

El tema es uno de los ejes temáticos de la agenda que en junio próximo discutirán los profesionales reunidos en la Conferencia Regional de Educación Superior (CRES 2018), en la Universidad de Córdoba, donde constituye un reto la creación de un nuevo Manifiesto de las universidades latinoamericanas. «Tenemos que hacer cumplir los sueños de los jóvenes reformistas de construir una universidad comprometida con el desarrollo de sus pueblos», dijo el doctor Francisco Tamarit, presidente de su comité organizador.

El doctor Pedro Henríquez Guajardo, director del Instituto Internacional de la Unesco para la Educación Superior en América Latina y el Caribe, insistió por su parte en la importancia de contextualizar los postulados de Córdoba a las realidades y contextos del siglo XXI.

Hay principios que tienen que ver con el cogobierno, con la participación, con el carácter de la universidad, y  tenemos que actualizarlos en cuanto a metas, desafíos y estrategias –precisó Francisco Telémaco Talavera, presidente del Consejo Nacional de Universidades de Nicaragua– en una contemporaneidad que se rige por nuevos paradigmas, pero que debe desarrollar la formación del talento humano desde la educación integral, el compromiso, la formación de valores, la investigación, extensión y vinculación universidad-sociedad, por un mundo que no tenga los niveles de injusticia, inequidad e insostenibilidad del actual.

A cien años de su proclamación, Córdoba sigue teniendo lecciones para dar. Es un grito de rebeldía que corresponde reivindicar por el bien de la educación. Defenderlo, como diría García Cuevas, implica defender nuestra izquierda, «lo que en el mundo universitario significa pronunciarse a favor de Gobiernos que promuevan las transformaciones necesarias para desplegar el potencial de las universidades en nuestra región».

Fuente del Artículo:

http://www.granma.cu/cuba/2018-02-21/reformar-la-universidad-del-siglo-xxi-21-02-2018-17-02-04

Comparte este contenido:

Hablemos de educación e Innovación

Perú / 11 de febrero de 2018 / Autor: Andy García Peña / Fuente: Gestión

Hablemos de innovación en educación

Hoy el modelo educativo tradicional requiere un cambio, requiere enfocarse en innovación, porque hoy el mundo grita ya desde hace muchos años por un cambio, sin embargo el cambio aún es limitado a algunas instituciones (en su mayoría privadas en Perú) porque aún predomina un modelo educativo diseñado centrado en el docente, cuando lo que necesita el mundo hoy, un mundo que está cambiando a una velocidad cada vez mayor, es innovar y migrar hacia un modelo centrado en el estudiante.

De “qué enseño hacia a quién estoy enseñando”: motivando y comprendiendo al estudiante

Se debe trabajar en cuidar la motivación que tiene todo ser humano al nacer: la curiosidad, que luego alimenta a la imaginación, que a su vez alimenta a la creatividad y esta a la innovación.

Este es el reto que hoy tiene el sistema educativo para resolver un problema social tan importante, porque el modelo tradicional ya no logra motivar al estudiante para que “aprenda”, sino que se ha enfocado en su mayoría en el resultado, en la nota.

Temas muy diversos que se vienen proponiendo para innovar, pero que hasta ahora poco se ha hecho para incluirlo dentro de las instituciones educativas, como por ejemplo las neurociencias en la educación nos indica la alta importancia de tener en cuenta 3 factores como son la atención, emoción y recordación, o temas como son las inteligencias múltiples (Gardner) en donde no puedes medir a todos con la misma regla, en un mundo que ha dado demasiada importancia a teorías, a las matemáticas, a la parte académica dejando de lado otras áreas tan importantes para el ser humano y para la sociedad. La lista es inmensa, y por eso la preocupación es mayor ya que habiendo tanto por experimentar en el sistema educativo, poco se ha hace para cambiar.

Por eso un banco peruano dedicado a las micro finanzas hace una pregunta   ¿De qué sirve un 20 a una gran memoria? Es una de las frases que mencionan en su comercial

“De útiles escolares a escolares útiles”.

design thinking en educacion

design thinking en educación

Aquí puedes ver el comercial completo de “escolares útiles”.

De un modelo educativo tradicional diseñado por adultos, diseñado centrado en el profesor hacia un modelo centrado en el estudiante.

design thinking educacion

¿Eres docente, profesor, educador  o enseñas en una institución educativa?

Entonces la innovación puede empezar contigo, porque urge cambiar el modelo educativo, y es necesario crear un movimiento de profesores con vocación, que busquen nuevas formas para poder motivar al estudiante, para instalar un modelo centrado en el estudiante.

¿Cómo hacerlo?

Aquí es donde aparece la metodología que está revolucionando los negocios: Design Thinking el cual se está aplicando a nivel local e internacional en diferentes rubros como son: educación, retail, recursos humanos, marketing, salud, arquitectura, sistemas, entre otros.

design thinking taller peru

¿En qué consiste?

Los pasos pueden varias según la escuela que lo enseñe, pero todos tiene la misma base: Empatizar, Definir, Idear, Prototipar, y Evaluar.

Dentro de estos 5 pasos, podemos resaltar que la empatía es la base de esta metodología, para ponerse en los zapatos, en las medias del usuario (estudiante) y salir a caminar por donde usualmente lo hace el usuario para comprender desde ese punto de vista, que difiere muchas veces de nuestro punto de vista.

Aquí puedes ver un video del por qué aplicar Design Thinking en Educación

¿En qué parte se puede aplicar?

Su aplicación en educación es variada, y algunos ejemplos de su aplicación son: La currícula, espacios, procesos & herramientas, y sistemas.

design thinking para docentes

Fuente: ideo

¿Quieres aprender más de Design Thinking aplicado en educación?

Te invito a revisar la información de mi próximo taller presencial en Lima – Perú ingresando a http://bit.ly/acciondt   o también en www.andygarcia.pe  y si no estás en Lima Metropolitana, te invito a participar en mi próximo curso on line de Design Thinking y Transformación Digital ingresando a http://bit.ly/cursoonlinedt

¿Deseas seguir conversando en redes sociales? Te invito entonces a conectar: vía linkedin: http://pe.linkedin.com/in/andygarciap  vía twitter http://www.twitter.com/andygarciape o vía facebook http://www.facebook.com/andygarcia.peru y si deseas contactarme puedes escribirme a director@neuropista.com –

Whatsapp +51 940742116

Material relacionado:

1.- Las escuelas matan la creatividad

1.- “Juicio a la educación actual”

2.- “Un crimen llamado educación ” – Jurgen Klaric

Fuente del Artículo:

https://gestion.pe/blog/innovar-o-ser-cambiado/2018/01/hablemos-de-educacion-e-innovacion.html

Comparte este contenido:

Perú: Identifican irregularidades durante matrículas escolares

Perú / 1 de febrero de 2018 / Autor: Redacción / Fuente: Jornada

El representante de la Defensoría del Pueblo, David Gustavo Pacheco, informó que las irregularidades identificadas en el proceso de las matrículas a las instituciones educativas serán derivados a la Unidad de Gestión Educativa de Huamanga, a fin de que se puedan iniciar las investigaciones.

Agregó que presentaran algunas recomendaciones con el propósito de que se garantice la matrícula sin restricción alguna.

“Hemos advertido por ejemplo que el cronograma de inicio y termino de la matrícula no está establecido claramente. Tampoco se mencionaba el número de vacantes en cada entidad educativa” refirió.

Asimismo, indicó que en otras instituciones no se ha respetado íntegramente los criterios de zonificación, así como las ratificaciones que no se han dado automáticamente de acuerdo a la norma.

“También hemos tomado conocimiento que se ha estado condicionando la matrícula al pago de 30 soles por concepto de Qali Warma o por Apafa.

Acotó que la relación de las instituciones donde se ha encontrado estas irregularidades será adjuntada en las recomendaciones que emitirán.

La supervisión se realizó a 30 instituciones educativas de ambos niveles.

Fuente de la Noticia:

http://www.jornada.com.pe/tema-del-dia/11591-identifican-irregularidades-durante-matriculas-escolares

Comparte este contenido:

“Escolaridad sin aprendizaje es una oportunidad desperdiciada”

Bolivia / 25 de enero de 2018 / Autor: Alejandro Zegada / Fuente: El País en Expansión Nacional

“En todo el mundo, cientos de millones de niños alcanzan la adultez joven sin desarrollar las destrezas y habilidades más básicas”, advierte un reciente informe publicado por el Banco Mundial (BM, aunque producido por contribuidores externos), titulado “Reporte de Desarrollo Mundial 2018: Aprendiendo a Realizar la Promesa de la Educación”.

En este sentido, el reporte explica que incluso si los niños van a la escuela, “muchos salen sin las habilidades para calcular el cambio correcto de una transacción, leer las instrucciones del doctor, o interpretar las promesas de una campaña política; mucho menos construir una carrera satisfactoria o educar a sus hijos”.
Esta crisis de aprendizaje es, por tanto, una “crisis moral”. Según los expertos que elaboraron el estudio, cuando se cumple bien, la educación cura una multitud de enfermedades sociales. “Para los individuos, promueve el empleo, las ganancias, la salud y la reducción de la pobreza. Para las sociedades, estimula la innovación, fortalece las instituciones y fomenta la cohesión social”.
Sin embargo, estos beneficios dependen en gran medida del aprendizaje. Y es que escolaridad sin aprendizaje es una oportunidad desperdiciada. “Más que eso, es una gran injusticia: los niños a los que la sociedad les falla son quienes más necesitan una buena educación para triunfar en la vida”.

Aprendizaje como prioridad
Algunos casos sirven de ejemplo de que, cuando el aprendizaje se vuelve una prioridad, se puede lograr muchos avances.
Es el caso de Corea del Sur, que a principios de la década de 1950, era una sociedad desgarrada por la guerra y anclada al subdesarrollo por sus bajísimos niveles de educación. Pero para 1995, ese país alcanzó escolaridad universal en educación de alta calidad a través de la escuela secundaria.
“Hoy en día, sus jóvenes rinden a los niveles más altos en las evaluaciones internacionales de aprendizaje”, destaca el informe del BM.
Otro ejemplo emblemático es el caso de Vietnam, país que “sorprendió al mundo” el año 2012, con sus resultados del Programa para Evaluación de Estudiantes Internacionales (PISA, por su sigla en inglés), que mostraron que los estudiantes de 15 años de edad estaban rindiendo al mismo nivel que los de Alemania, pese a que Vietnam es un país de ingresos medios-bajos.
El caso de Perú también es destacado por los expertos del BM. Entre 2009 y 2015, el vecino país “logró uno de los crecimientos más altos en cuanto a resultados de aprendizaje en general, una mejora atribuible a políticas concertadas”.
Tonga, Liberia y Papua Nueva Guinea lograron que la lectura de comprensión en los primeros cursos mejorara de manera “sustancial en un periodo muy corto” gracias a “esfuerzos enfocados basados en evidencia”. Y recientemente, Malasia y Tanzania lanzaron enfoques colaborativos a nivel de toda la sociedad para mejorar sistemáticamente el aprendizaje.
“Lograr progresos como estos requiere un diagnóstico muy claro, seguido de acciones concertadas y bien enfocadas”, sintetiza el reporte.

Aprender para crecer
Los expertos coinciden en que la educación debería “equipar” a los estudiantes con las habilidades necesarias para tener vidas saludables, productivas y significativas. Aunque estas habilidades pueden variar de un contexto sociocultural a otro, hay algunas que son consideradas universales.
Por ejemplo, todos necesitan aprender a interpretar muchos tipos de pasajes escritos, “desde etiquetas de medicamentos a ofertas laborales, desde declaraciones bancarias a grandes obras literarias”.
Todas las personas necesitan también saber entender “cómo funcionan los números, para así poder comprar y vender en los mercados, prepara presupuestos familiares, interpretar contratos de préstamos o escribir software de ingeniería”.
En pocas palabras, necesitan el “razonamiento de orden superior y la creatividad que se basa en estas habilidades fundacionales”, además de las habilidades socioemocionales –como la perseverancia y la habilidad de trabajar en equipo- que les ayudan a adquirir y aplicar las demás habilidades.
Sin embargo, muchos países no están logrando estos objetivos. Los expertos del BM han identificados algunas dimensiones de la crisis del aprendizaje que ayudan a apuntar sus causas.

La crisis del aprendizaje
Aunque los niveles de escolaridad (cantidad de personas que van a la escuela, y los años que éstos permanecen en sus estudios) han aumentado mucho en las últimas décadas –Bolivia es un ejemplo importante de estas mejorías-, esto no necesariamente se traduce en una mejora del aprendizaje.
Y es que, como apunta el reporte del BM, escolaridad no es lo mismo que aprendizaje. “Los niños aprenden muy poco en muchos sistemas educativos alrededor del mundo: incluso después de varios años en la escuela, millones de estudiantes carecen de las habilidades numéricas y literarias básicas”.
Para cambiar este problema de forma efectiva, es necesario primero entender cómo las escuelas les están fallando a los estudiantes, y cómo los sistemas educativos están fallando a las escuelas.
El reporte del BM devela cuarto ingredientes clave para el aprendizaje en las escuelas: 1) estudiantes preparados, 2) enseñanza efectiva, 3) insumos educativos enfocados en el aprendizaje, y 4) la gestión y gobernanza cualificada que los reúne a todos.
Como se ve a continuación, los cuatro factores identificados están fallando en los países en desarrollo en general, y en Bolivia en particular.

Ingredientes para el aprendizaje
Sobre el primer punto, los expertos afirman que “los niños suelen llegar a las escuelas sin estar preparados para aprender –si es que llegan. La desnutrición, enfermedades, baja inversión de los padres y el duro ambiente relacionado con la pobreza, socavan el aprendizaje en los primeros años de la niñez”.
Así, incluso en buenas escuelas, los niños que sufren privaciones aprenden menos, y con el tiempo, romper con estas trayectorias de bajo aprendizaje se vuelve más difícil a medida que con la edad el cerebro se vuelve menos maleable. “Por tanto, los sistemas educativos tienden a amplificar las diferencias iniciales”.
Respecto al segundo punto, el reporte encontró que generalmente los profesores de escuela “carecen de las capacidades o la motivación para ser efectivos”. Esto es grave porque los maestros son “el factor más importante entre los que afectan el aprendizaje en las escuelas”.
Esto es así especialmente en los países en desarrollo más que en los países ricos, “pero la mayoría de los sistemas educativos no atraen aspirantes con buena formación. Estos problemas son aún más severos en comunidades remotas, ampliando las desventajas” que ya sufren los estudiantes rurales.
“Estos diagnósticos no buscan culpar a los profesores”, aclara el informe del BM, “sino llevar la atención sobre cómo los sistemas educativos socavan el aprendizaje por no apoyarlos adecuadamente”.
El tercer ingrediente, los insumos (equipamiento, infraestructura, etc.), pese a ser fuertemente priorizados por los gobiernos, “explican solamente una pequeña parte de la crisis de aprendizaje”.
Según el reporte del BM, tras analizar diferentes sistemas y escuelas, se encontró que “similares niveles de recursos están frecuentemente asociados con vastas diferencias en resultados de aprendizaje”, y que “incrementar los insumos en un lugar dado generalmente tiene pocos efectos en los resultados de aprendizaje”.
Parte de la razón de esto es que estos insumos en muchos casos no llegan a los profesores y estudiantes, o no los saben aprovechar. El reporte cita ejemplos de casos como Sierra Leona y Brasil. Pero Bolivia tiene sus propios ejemplos, sumamente ilustrativos.
Tal es el caso de las computadoras Kuua (ensambladas por la empresa estatal Quipus). El Gobierno entregó desde 2014 miles de computadoras a las unidades educativas del país, pero no se logró los resultados esperados, porque lejos de influir en la mejora de la calidad educativa, el buen uso de las máquinas dotadas enfrentó una cadena de dificultades, que derivó, en algunos casos, en la decisión de guardarlas en cajones y no usarlas.
Fueron los propios profesores de las escuelas beneficiarias quienes identificaron tres principales razones para el fracaso de esta iniciativa, que coinciden plenamente con lo que expone el informe del BM: la falta de infraestructura adecuada, ausencia de preparación o capacitación de los docentes y el deficiente o inexistente servicio de internet en las unidades educativas.
En este sentido, la falta de un enfoque realmente centrado en el aprendizaje, ha impedido que una medida que en principio fue buena, no sólo no tenga ningún impacto en la calidad educativa, sino que resulte en un esfuerzo desperdiciado, un gasto desaprovechado.
Finalmente, el cuarto ingrediente, se refiere a que la mala gestión y mala gobernanza frecuentemente socavan la calidad educativa. “Aunque un liderazgo escolar efectivo no mejora el aprendizaje de forma directa, sí lo hace indirectamente al mejorar la calidad de los educadores y asegurando un uso efectivo de los recursos”.
Tras analizar ocho países, el BM encontró una correlación entre la capacidad de gestión de las escuelas y el sistema educativo y los resultados en el aprendizaje de los estudiantes: por cada punto de mejora en la capacidad de gestión, había una mejora de entre 0,23 y 0,43 puntos en el aprendizaje.
Lo que está pasando es que “los directores de escuelas no estén activamente involucrados en ayudar a los profesores a resolver problemas, no proveen asesoría institucional, y no establecen metas que prioricen el aprendizaje”.

Se mejora empezando
por el diagnóstico
El reporte del BM argumenta que para que los países puedan mejorar, se debe avanzar urgentemente en tres frentes: evaluar el aprendizaje, actuar en base a la evidencia concreta, y alinear a los actores bajo un mismo objetivo.
Sin embargo, el gobierno boliviano se niega a implementar evaluaciones de la calidad educativa, tal como el PISA (la más conocida y estandarizada), argumentando que esta es una medición “imperialista”, algo curioso considerando que países como China, Vietnam o Singapur encabezan los resultados en estas pruebas.
El año pasado se informó que Bolivia firmó un acuerdo con la Oficina Regional de Educación para América Latina (OREALC), con lo cual se adhirió al Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE).
“Actuar efectivamente requiere primero entender cómo las escuelas están fallando a los estudiantes, y cómo el sistema le está fallando a las escuelas”, sentencia el reporte.

Fuente del Artículo:

http://www.elpaisonline.com/index.php/2013-01-15-14-16-26/local/item/279833-escolaridad-sin-aprendizaje-es-una-oportunidad-desperdiciada

Comparte este contenido:

Perú: Minedu mantiene edad al 31 de marzo para Educación Inicial.

América del Sur/Perú/09.01.2018/Autor y Fuente: https://peru.com

El Ministerio de Educación (Minedu) recordó hoy que se mantiene vigente la norma que establece que la matrícula de estudiantes de 3, 4 y 5 años en el nivel Inicial debe realizarse tomando en cuenta la edad cronológica del niño cumplida al 31 de marzo del año escolar.

En esa línea, el Minedu exhortó a los padres de familia a comprender que esta medida garantiza el adecuado desarrollo y aprendizaje de los menores respetando su proceso de maduración y teniendo como prioridad el interés superior del niño.

Al respecto, el ministro de Educación, Idel Vexler, consideró que “esto permite que los alumnos se desarrollen progresivamente en la Educación Inicial y puedan llegar con madurez cognitiva y socioafectiva al primer grado”.

Vexler subrayó la importancia de respetar la edad establecida por la norma para que los aprendizajes se vayan construyendo en concordancia con el desarrollo evolutivo de los niños, sin apresurar los ritmos y los estilos.

NORMA RIGE DESDE 2011

El 15 de noviembre del año pasado la Comisión de Educación del Congreso reafirmó la necesidad de mantener los lineamientos vigentes desde 2011, que establecen el 31 de marzo como la fecha de corte de la edad límite para que un niño pueda ser matriculado en inicial, tal como ocurre en países vecinos como BrasilChileColombia y Ecuador.

Así, por ejemplo, los niños con tres años cumplidos al 31 de marzo pueden ser matriculados en el año correspondiente de la Educación Inicial, es decir, en el aula de tres años.

Este criterio toma en cuenta que las evidencias científicas, pedagógicas y psicológicas demuestran que no se deben apresurar los aprendizajes y que es necesario respetar los procesos de maduración en sus dimensiones socioemocional, afectiva, cognitiva, física y motriz para dar paso al aprendizaje progresivo.

Asimismo, las investigaciones han demostrado que cuando se junta en una misma aula a niños de la misma edad, aunque con diferencias de varios meses entre ellos, los menores no logran los resultados esperados para el nivel, sobre todo en comprensión lectoramatemáticas, habilidades perceptivas, motoras, de razonamiento, aptitud numérica, memoria inmediata y elaboración de conceptos.

De la misma forma, la dimensión emocional de los niños se ve afectada, lo que genera inestabilidad o situaciones de estrés.

Por estos motivos, el Minedu exhorta a los padres de familia a comprender que la fecha tope protege la seguridad emocional de los niños y su futura trayectoria educativa, y no significa que ellos pierdan tiempo, por el contrario, les permitirá sentar las bases para su desarrollo integral.

Fuente: https://peru.com/actualidad/mi-ciudad/peru-minedu-mantiene-edad-cronologica-al-31-marzo-matricula-educacion-inicial-noticia-549382

Imagen: https://cde.peru.com//ima/0/1/7/5/8/1758140/611×458/peru.jpg

Comparte este contenido:

Perú: Más de 600 mil escolares aprenden con educación digital en el 2017

Perú / 30 de diciembre de 2017 / Autor: Redacción / Fuente: Andina

El Ministerio de Educación (Minedu) reconoció a la Fundación Telefónica como “Aliado por la Educación”, por lograr que más 617,700 escolares de 19 regiones del Perú accedan a la educación digital, mediante diversos proyectos que buscan desarrollar competencias para afrontar el emprendimiento del futuro.

Elizabeth Galdo, directora de la Fundación Telefónica en Perú,sostuvo que ya son 22 años que vienen apostando por la educación con tecnología, porque es el único camino para el desarrollo del Perú.

“La mayoría de trabajos de hoy ya requieren habilidades digitales,y se estima que en 10 años lo solicitarán el 90% de empleos. Por ello, es necesario que nuestros niños – que son nativos digitales – accedan a nuevas formas de aprender, más dinámicas y lúdicas”, explicó.

 

Educación digital

Uno de los proyectos más importantes que lanzó este año dicha fundación junto a La Caixa, fue “Aula Digital”, el proyecto global presente en Latinoamérica, Asia y África que en Perú busca reforzar el aprendizaje de más 133 mil escolares y 4 mil docentesen los cursos de matemáticas, ciencias, comunicación y habilidades para la vida.

El proyecto consiste en la formación y acompañamiento a docentes, dotación tecnológica a las escuelas y uso de plataforma web de contenidos educativos para mejorar la calidad de enseñanza de los estudiantes.

Otro proyecto reciente es “Aula Digital Rural”, en la cual la Fundación Telefónica y el Minedu beneficiarán a más de 6 mil estudiantes de primaria de 134 instituciones educativas en contextos rurales monolingües e intercultural bilingüe (lenguas originarias).

Esto se realizó en las regiones de: Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín, Lambayeque, Loreto, Puno y San Martín.

Fuente de la Noticia:

http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-mas-600-mil-escolares-aprenden-educacion-digital-el-2017-693488.aspx

Comparte este contenido:

En desventaja.

«Más de la mitad (55%) dijo que no existe un centro de educación básica en su centro poblado»

Por: Gestión.

Desde el 2013, el INEI publica un informe técnico trimestral sobre el estado de la niñez y la adolescencia en el país con indicadores de población, educación, salud, cobertura de programas sociales y actividad económica. Su objetivo es servir como instrumento de referencia para analistas y tomadores de decisión. El informe contiene datos reveladores sobre la asistencia al colegio y la primera conclusión es que, al igual que con la mejora de la calidad de la enseñanza y la infraestructura educativa, se está avanzando muy lentamente.

Desde el 2010, la tasa de asistencia de niños entre 6 y 11 años en educación primaria ha tenido fluctuaciones considerables: alcanzó su pico en julio-setiembre del 2010 (94.7%) y su nivel más bajo fue en octubre-diciembre del 2015 (88%) –la deserción es mayor en el periodo final del año escolar–. En el trimestre julio-setiembre de este año, el 92.5% fue a clases. La política educativa tendrá que incidir en elevar la asistencia y, sobre todo, reducir esa fluctuación en un nivel educativo que, lamentablemente, sigue siendo el último al que acceden muchos peruanos.

Es que la asistencia de adolescentes entre 12 y 16 años en educación secundaria es mucho menor: solo el 85.5% lo hace a nivel nacional, porcentaje que se reduce hasta 79.6% en el ámbito rural. Los jóvenes del campo ya están en desventaja cuando ingresan al mercado laboral, pero si dos de cada diez no han tenido educación secundaria, sus chances de obtener un empleo justo disminuyen todavía más. Aunque en este caso sí se observa una mejora sostenida, todavía queda mucho por hacer y hay que hacerlo más rápido.

¿Por qué no van al colegio? Más de la mitad (55%) dijo que no existe un centro de educación básica en su centro poblado –lo que significa que hay muchas tareas pendientes en términos de infraestructura educativa–, o porque no tiene edad suficiente. El segundo motivo más relevante (18.6% de las respuestas) es económico: los chicos dejan de lado sus estudios por falta de dinero o porque están trabajando.

En conclusión, existe una falta de acceso a la educación básica de un porcentaje todavía considerable de peruanos, sobre todo en secundaria. Este aspecto no parece estar recibiendo la atención que se merece en la reforma educativa que está en implementación. Esa quinta parte de adolescentes que no acude a clases –obligada a trabajar por las carencias del hogar o carente de un colegio cerca de donde vive– también merece ser tomada en cuenta. La reforma no estará completa si se les sigue ignorando.

Fuente: https://gestion.pe/opinion/editorial/editorial-desventaja-222638

Imagen: https://img.gestion.pe/files/article_content_ge_fotos/uploads/2017/12/13/5a3134ff7bdce.jpeg

Comparte este contenido:
Page 35 of 44
1 33 34 35 36 37 44