Page 96 of 136
1 94 95 96 97 98 136

«Buscando refugio», documental de MTV sobre jóvenes latinos refugiados

Autor: Redacción de Medios/El Espectador

El 20 de junio se celebró el Día Mundial del Refugiado, fecha en la que se reconoce y reflexiona sobre lo que viven las personas que han tenido que huir de su país para proteger sus vidas. Crisis de refugiados se viven en Europa, Estados Unidos y América Latina. Para que el tema no sólo quede en noticieros o en políticas gubernamentales, el canal MTV Latinoamérica lanza este miércoles en su aplicación online el documental «Buscando refugio«, con el que esperan que su audiencia se involucre o se interese en el tema.

El documental, realizado por MTV en conjunto con Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), «tiene como objetivo principal dar visibilidad a este problema que ha alcanzado nivel de crisis en países de América Latina«, informa el canal internacional.

«En América Latina, los grupos delictivos y la violencia obligan a miles de jóvenes a abandonar sus hogares para salvar sus vidas«, agregan los realizadores.

Es por eso que «MTV Docu: Buscando refugio» presenta historias de Grecia Recinos (Guatemala), Daniela Naranjo (Honduras) y Joyce Méndez (El Salvador), tres mujeres «Agentes de cambio» -en referencia a otra campaña del canal– involucradas en iniciativas locales para combatir el estigma, discriminación y ayudar a las minorías y refugiados a encontrar un hogar seguro y vida digna.

Lideradas por la VJ de MTVPamela Voguel, estas tres mujeres entrevistan a otros jóvenes latinoamericanos que han sufrido desplazamiento de sus hogares escapando de grupos delictivos y se han convertido en refugiados. Este documental, demuestra la necesidad de que los jóvenes reciban protección internacional ante la incapacidad de sus gobiernos de brindarles protección.

 «No hay nada más impactante que ver a los afectados contar de primera mano sus experiencias al dejar su hogar, familias y países para buscar un mejor futuro. Este documental es apenas uno de los muchos esfuerzos que hacemos en MTV para dar visibilidad a importantes problemas que atraviesan los jóvenes en América Latina«, comenta Claudia Franklin, SVP de Comunicación y Responsabilidad Social Corporativa para Viacom International Media Networks Américas.

Según cifras de la ONU, más de 65 millones de personas en el mundo están desplazadas de sus hogares y más de la mitad son menores de 18 años. En América Latina, el desplazamiento infantil y juvenil se debe en gran parte a la violencia que existe en sus comunidades y sus hogares, persecución de grupos delictivos, así como de una situación persistente de pobreza y desigualdad.

Este fenómeno afecta a los países de toda América Latina, a medida que aumenta el número de niños y jóvenes que se embarcan a menudo en viajes peligrosos y que ponen en riesgo sus vidas para buscar fuera de sus países una vida mejor, con la seguridad y la protección que necesitan.

«MTV Docu: Buscando refugio» se estrena gratuitamente y on-demand a partir del 20 de junio en MTV Play y en el canal MTV Latinoamérica el sábado 23 de junio a las 8 de la noche (hora de Colombia).

Fuente:
Comparte este contenido:

Documental Love. África: 223 millones de niños sufren explotación sexual a diario en el mundo

Sierra Leona/El Mundo

La organización Misiones Salesianas denuncia la situación de menores de Sierra Leona, que se prostituyen por un euro. Las jóvenes dicen que «no encuentran otra salida para comer o estudiar»

Un documental titulado Love expone los testimonios de las menores que sufren explotación sexual en África y está dirigido por Raúl de la Fuente

El total de menores explotados sexualmente en el mundo equivale a casi cinco veces la población de España. Son más de 223 millones150 millones de niñas y 73 millones de niños, según un estudio de Naciones Unidas sobre la violencia contra los menores a nivel internacional.

La organización Misiones Salesianas ha lanzado la campaña «Venderse mejor» con un documental de media hora titulado Love que se estrena hoy con motivo del Día Mundial de la Prostitución Infantil. El cortometraje, dirigido por Raúl de la Fuente, relata la realidad que viven las menores que se ven forzadas a ejercer la prostitución en Freetown, la capital de Sierra Leona.

Una de las historias que narra es la de Aminata, una de las menores que gracias a la ayuda de los Salesianos, la entidad religiosa que trabaja para la promoción, protección y educación de los niños y jóvenes más vulnerables, ya ha comenzado una nueva vida.«Una historia triste y de soledad al vivir en la calle pero con un final feliz, hoy tiene un futuro prometedor».

La pobreza, la falta de educación y la desestructuración familiar son algunos de los motivos que llevan a las niñas a realizar esta práctica porque a su entender «no tienen otra opción». Las pequeñas africanas afirman que venden su cuerpo para poder comer y cumplir el sueño de estudiar.

Desde Misiones Salesianas denuncian que «tienen identificadas entre 900 y 1.500 menores que se prostituyen diariamente en la capital de Sierra Leona». En este sentido, el misionero y director del centro Don Bosco Fambul para la protección de los menores en Sierra Leona, Jorge Crisafulli, afirma que «la vida de una niña que nace en aquel país vale menos que la de un perro».

«Son muy pequeñas. Sienten como niñas, aunque hagan el trabajo de una prostituta adulta. Es inhumano», afirma Crisafulli. La organización ya logró sacar de esa vida a 147 niñas.

Ante esta situación, en setiembre de 2016 nació el programa Girls OS+ destinado a menores de 9 a 17 años en situación de prostitución. «El objetivo es darles refugio, comida y enseñarles un oficio, darles educación. La batalla contra la lacra de la explotación sexual de la infancia se gana también con la creación de un entorno de protección para los menores», ha afirmado el salesiano.

«Mi primera experiencia fue a los 13 años»

Jawanata es huérfana y tiene 17 años. Vive en Mabila, una ciudad ubicada en el centro de Sierra Leona, junto con una veintena de jóvenes en no más de 9 metros cuadrados. «Necesito 12 euros al mes para pagar los estudios, gastos de la casa y los alimentos». La joven no tiene familia. Ella es su propio sustento. Y agrega: «Mi abuela me llevó a un club que se llamaba Liberia Bar. Dos hombres se me acercaron, me preguntaron cuál era mi precio. Ese día gané cinco euros».

Jawanata, Aminata o Augusta son algunas de las niñas que se prostituyen por un euro en este país africano. Cuando baja el sol se juntan para maquillarse. Un poco de pintura en el rostro las transforma en adultas. Luego, se van al burdel.

Augusta comenzó a prostituirse con 16 años. «Dormí con todo tipo de hombres y lo peor que me pasó es que una vez me golpearon fuerte y me robaron todo el dinero». Una amiga de ella, que había oído hablar de los Salesianos, decidió ayudarla y la contactó con ellos. Su vida cambió.

Junto a los religiosos la joven aprendió un oficio, hizo prácticas de catering en un restaurante y en 2015 se graduó como la mejor de su clase. Hoy tiene su propia empresa de elaboración de alimentos. Ella, de momento, ha demostrado que es posible dejar la calle para desarrollarse gracias a la educación.

«Hubo que buscar una casa para que pudieran quedarse y dependemos en gran parte de las donaciones. Muchas están en situación de calle, por lo que aquí realizan terapias con psicólogos, tratamientos médicos, y también tienen clases con profesores. Unas de las principales obsesiones que tienen es poder estudiar», ha afirmado Crisafulli.

Fuente: http://www.elmundo.es/papel/historias/2018/04/04/5ac3976be2704e12748b460b.html

Comparte este contenido:

España: Paro y fracaso escolar ralentizan el avance de las familias más pobres

España/16 de Junio de 2018/Diario Sur

Los niños nacidos en hogares con menos ingresos tardan hasta cuatro generaciones en alcanzar el nivel medio de los países desarrollados

El ascensor social se ha quedado atascado en España. La movilidad entre los diferentes segmensos familiares que representa ese aparato no funciona aún al ritmo de lo que lo hace en los países más desarrollados, aunque se encuentra en mejor estado que en otros territorios similares de la OCDE. Así lo indica el último informe de esta organización que titular ‘¿Un ascensor social roto? Cómo promover la movilidad social’.

En ese texto se indica que los niños nacidos en una familia con pocos recursos tardarían al menos cuatro generaciones en alcanzar el ingreso promedio del país. En esa misma situación se encuentran otros vecinos europeos, como Grecia, Bélgica o los Países Bajos, así como potencias como Canadá y Japón. Sin embargo, hay territorios donde esa convergencia entre hogares se alcanza en apenas dos generaciones, como Dinamarca, o en tres, como ocurre en los nórdicos Noruega, Finlandia y Suecia.

El informe de la OCDE achaca a dos realidades netamente españolas que impiden una aproximación más rápida entre las rentas familiares con diferentes ingresos. Por una parte se encuentra el «alto nivel de paro de larga duración». El desempleo es, en muchos estratos sociales, un problema crónico, sobre todo a raíz de la última crisis económica. El texto señala que «las personas desempleadas que toman un trabajo tienen menos posibilidades de ascender en la escala de ingresos ya que muchas veces acceden a contratos de corto plazo».

Además, el sistema educativo juega, según la OCDE, un papel importante para determinar el correcto funcionamiento del ascensor social. Y es que, a pesar de las «mejoras» de los últimos años, España sigue teniendo «la mayor incidencia de abandono escolar temprano de la Unión Europea», reza el documento. El ratio de ese fracaso escolar se aproxima al 20% de los estudiantes y, además, sus habilidades «son bajas», especialmente entre los jóvenes.

Fuente: http://www.diariosur.es/economia/paro-fracaso-escolar-20180616003230-ntvo.html

Comparte este contenido:

México: Educación deficiente, causa de baja movilidad social

México/16 de Junio de 2018/Jornada

Uno de cada dos mexicanos que nace en la pobreza, permanecerá en esa misma condición toda su vida, señaló un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el cual atribuye a factor educativo la falta de movilidad social en el país.

La organización señaló que el patrimonio y la ventajas de los padres en México juegan un papel fundamental para subir en la escala de ingresos, pero de acuerdo con una encuesta realizada, el 55 por ciento de los mexicanos consideraron que el “estatus y la comodidad de los niños”, como uno de los tres mayores riesgos de largo plazo.

Detalló que la educación de los padres tiene un gran impacto en el resultado de sus hijos, pues cada año adicional de educación de los progenitores está vinculado con 6 meses adicionales para sus vástagos.

Aunque el promedio en México es alto, pues en el resto de los países integrantes de la OCDE es de 5 meses, en las nuevas generaciones está disminuyendo.

Agregó que el 48 por ciento de las personas cuyos padres se encontraban en la quinta parte mas pobre de la población en términos de estatus socioeconómico terminan ellos mismos con el mismo nivel, mientras que solo el 4 por ciento de ellos alcanza al 20 por ciento de la población con mayores ingresos.

En México, el 52 por ciento de los niños cuyos padres tienen un nivel socioeconómico mas alto logra alcanzar un estatus socioeconómico más alto, mientras que el 3 por ciento cae al 20 por ciento inferior en la escala de ingresos.

Indicó que México tiene un desempeño bajo en comparación con otros países miembros de la OCDE en materia de movilidad educativa intergeneracional, así como en movilidad de ingresos a lo largo de la vida para subir en el escalafón de ingresos.

Destacó que los altos niveles de pobreza e informalidad, las bajas tasas de participación femenina en el mercado laboral, la insuficiente calidad educativa en las áreas menos favorecidas y la exclusión financiera son factores cruciales para entender la movilidad social en el país.

A nivel América Latina los resultados son similares, mientras que en los países nórdicos de Europa la movilidad social es más alta.

Señaló que los mexicanos tienen menos oportunidades de caer del 20 por ciento inferior de la distribución del ingreso a la parte media de la misma en comparación con Brasil, China, Indonesia y Sudáfrica, es decir, que tiene hay mayor persistencia en los niveles de ingreso más bajos.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2018/06/15/educacion-de-padres-determina-nivel-socioeconomico-de-hijos-7325.html

Comparte este contenido:

Colegios rurales, la injusta asignatura pendiente de Colombia

Colombia/16 de Junio de 2018/Notimérica

El acceso a los servicios en las zonas rurales de un país siempre es más complicado. Este es el caso de Colombia, un país en el que la educación pública en las zonas urbanas cosecha mejores resultados que en las zonas rurales.

Según datos del Índice Sintético de Calidad Educativa (ISCE), llevado a cabo por el Ministerio de Educación del país, en el que se evalúa el progreso, el desempeño, la eficiencia y el ambiente de los centros escolares, en determinadas zonas rurales se encuentran los colegios con peores resultados.

 Las diferencias en acceso y calidad educativo siguen siendo inmensas en Colombia si comparamos las zonas más urbanizadas con aquellas más rurales. Según el documento ‘Reflexiones innegociables en educación básica y media para 2018-2022’, publicado por la Fundación Empresarios por la Educación, en 2015 había más de 5 millones de menores fuera del sistema educativo nacional, lo que se corresponde con un tercio de los menores del país.

De estos cinco millones de niños, niñas y adolescentes que no acudían al colegio, el 40 por ciento vivían en zonas rurales –dato preocupante teniendo en cuenta que están menos pobladas–, la mayor parte de ellas afectadas por el conflicto armado. A pesar del Acuerdo de Paz, las consecuencias de décadas de guerra se mantienen.

Las diferencias educativas dentro del mismo territorio son preocupantes. El ISCE revela datos como la media de años que los menores permanecen dentro del sistema educativo colombiano, una media de 9,6 años en el caso de las zonas urbanas y de 5,5 años en las zonas rurales. El documento detalla que «un niño de la ciudad está recibiendo más de un 50 por ciento adicional de educación que uno del campo».

Las cifras de abandono escolar también son preocupantes: el doble de menores en primaria y secundaria abandonan el colegio. De hecho, el informe recoge que el 13,8 por ciento de los menores entre 12 y 15 años que viven en zonas de campo no van al colegio.

Las diferencias en las cifras se reflejan también en los servicios básicos con los que cuentan los centros educativos, incomprensibles dentro del mismo estado. Ejemplo perfecto de esto es el hecho de que solo el 37 por ciento de los colegios rurales cuentan con agua potable, mientras que en las ciudades la cifra es del 100 por cien.

Si se pone el foco en otros servicios, como el acceso a internet, ocurre lo mismo: el 91 por ciento de los centros en áreas urbanas cuentan con él mientras que en el caso de colegios rurales solo son el 53 por ciento. Lo mismo ocurre con la electricidad o la línea telefónica, factores que aumentan la brecha entre el campo y la ciudad.

 El mayor índice de pobreza en las zonas rurales, el inmenso impacto que ha tenido el conflicto armado y cierta dejadez por parte de los diferentes gobierno ha supuesto que la brecha entre ricos y pobres se asocie a rural-urbano, una brecha que no deja de crecer. «Se estima que de seguir al mismo ritmo de los últimos años, Colombia pasará a ser el país con mayores brechas entre ricos y pobres para finales del próximo gobierno», incluye este documento.

Estas diferencias repercuten en que los resultados de los estudiantes en las zonas urbanas y en las rurales disten mucho de estar cerca. La subdirectadora de la Fundación ExE, Luz Emith Castro, ha declarado que este es el reflejo de la desigualdad que sufre el país: «Tenemos una deuda histórica con la ruralidad. Las condiciones educativas de las zonas abandonadas por el Estado y afectadas por el conflicto armado son críticas.  Estamos profundizando iniquidades y condenando a generaciones completas a condiciones de pobreza estructural, y eso tiene que cambiar».

 La situación de la educación en el campo es precaria, lo que produce una brecha social y económica que no ha hecho más que crecer. La promoción de políticas de desarrollo integral se hacen fundamentales para la mejora de la situación del campo, una deuda que el estado arrastra desde hace décadas y la que, con la entrada de un nuevo presidente en La Casa Nariño este domingo 17 de junio, podría tener solución.

Fuente: http://www.notimerica.com/sociedad/noticia-colegios-rurales-injusta-asignatura-pendiente-colombia-20180616003446.html

Comparte este contenido:

Todos a la Escuela: tras «el reino de la poesía insigne»

Por: Francisco Ocaranza Bosio

En el año 2000, durante la realización del Foro Mundial sobre la Educación en Dakar, Senegal, 164 países se comprometieron a reducir a cero la marginalización del sistema de educación primaria universal para el año 2015.

La meta no se cumplió, aunque sí se redujo la brecha. De los casi 100 millones de niños de entre 6 y 11 años que se encontraban fuera del sistema, hoy quedan alrededor de 61 millones fuera del mismo.

Podemos alegrarnos por lo logrado o llorar por lo mucho que queda por hacer. La verdad sea dicha, ninguno de estos comportamientos es aceptable.

El desafío sigue siendo la inclusión, y los medios utilizados para lograr la reducción de la brecha deben servir para orientar y guiar la toma de futuras decisiones de corte político en materia de incorporación de niños al sistema escolar, mientras que la gran cantidad de los que permanecen fuera del mismo no pueden ser considerados una masa informe, sin rostro, ni historia personal o futuro posible.

Podemos alegrarnos por lo logrado o llorar por lo mucho que queda por hacer. La verdad sea dicha, ninguno de estos comportamientos es aceptable
La región de África subsahariana encabeza la proporción de niños excluidos, con 34 millones, poco más del 50% del total mundial. Ésta es seguida por Asia meridional, con unos 11 millones.

Entre estas dos zonas, pueden identificarse seis países que representan más de un tercio de los niños fuera del sistema: Nigeria 8.7 millones, Pakistán 5.6, India 2.9, Sudán 2.7, Etiopía 2.1, e Indonesia 2.0. Es de suponer que estas cifras se abultarían si se contara con datos relativos a Afganistán y Somalia.

De los niños que actualmente no forman parte de aquél, pueden distinguirse tres grupos de acuerdo al tipo de relación que los vincula: quienes han sido parte del sistema pero lo han abandonado (23% según cifras de 2014), los que se espera se integren en el futuro (34%), y finalmente los que se presume nunca serán parte de él (43%).

La región de África subsahariana encabeza la proporción de niños excluidos, con 34 millones, poco más del 50% del total mundial
Este último grupo representa el desafío más grande para los Estados, en tanto se encuentra conformado por unos 25 millones (15 millones de hombres y 10 millones de mujeres).

El revés de la trama lo constituyen 17 países que sí han conseguido dar grandes avances en el desafío asumido en Dakar, los que han pasado de tener 27 millones de niños alejados del sistema en el 2000, a solo 4 millones en 2012, lo que representa una reducción de 86% en poco más de un decenio. Lo anterior gracias a:

1. La eliminación de derechos de matrícula y rebaja del pago de arancel (Burundi que tomó esta decisión en 2004 pasó de escolarizar al 54% de los niños a un 94% en 2010).

2. El aumento del gasto en educación, con el fin de contratar más y mejores profesores y personal, adquirir material didáctico y construir escuelas (Ghana duplicó su gasto nacional en educación, pasando de un 4.2% en 1999 a un 8.5% en 2011, con lo cual la matrícula de primaria aumentó un 70%, de 2.4 a 4.1 millones en igual tiempo).

3. La transferencia directa de recursos económicos con fines sociales, de modo de permitir a las familias de escasos recursos poder enviar a sus hijos a la escuela (en el 2000 Nicaragua comenzó un programa llamado Red de Protección Social, mediante el cual se hacen dos inyecciones de dinero a las familias que califican para ello, así, entre los años 1998 y 2009, la tasa de niños que nunca había ido a la primaria descendió de 17 % a 7%).

Fancycrave | Pexels (CCO)
Fancycrave | Pexels (CCO)

4. La atención a los grupos sociales minoritarios (étnicos y lingüísticos) permanentemente postergados de la atención escolar (en Guatemala, se amplió el programa de educación bilingüe a 15 idiomas, se elaboró material didáctico apropiado, y capacitó a sus profesores. Como consecuencia, del 38% de los niños pertenecientes a la etnia Q’eqchi’ que nunca habían pisado una escuela primaria en el 2000, solo el 3% no lo hacía en 2011).

5. La superación de los conflictos armados. En 2014 había 21.5 millones de niños fuera de las aulas (el 35% del total del mundo), a lo largo y ancho de 32 países que se encontraban inmersos en aquellos (en Rwanda, mediante la articulación de un programa de incorporación de niños -huérfanos mayormente- a la escuela, la tasa de quienes nunca había asistido bajó de 18% en el 2000 a 9% en 2010).

6. La pertinencia de los programas de estudio (en Vietnam el plan de estudios comenzó a enfatizar el desarrollo de competencias básicas para la vida adecuadas a su propio contexto sociocultural, de forma que entre los años 2000 y 2010 han logrado descender la cifra de niños que no iba a la escuela, de un 3.8% a un 1.7%).

Cómo hacer oídos sordos a las palabras Gabriela Mistral, quien en 1917 nos hiciera ver que: “La pedagogía tiene su ápice, como toda ciencia, en la belleza perfecta. Ésta, la escuela, es, por sobre todo, el reino de la belleza. Éste es el reino de la poesía insigne. Hasta el que no cree cantar, aquí está cantando sin saberlo”.

Fuente: https://www.biobiochile.cl/noticias/opinion/tu-voz/2018/06/12/todos-a-la-escuela-tras-el-reino-de-la-poesia-insigne.shtml

Comparte este contenido:

México: La educación y el trabajo infantil

México/16 de Junio de 2018/newsweekespanol

De acuerdo con los datos del INEGI, en México hay 29.34 millones de niñas, niños y adolescentes entre 5 y 17 años de edad. De ellos, 27.21 millones asisten a la escuela, el resto, 2.12 millones no asisten a ninguna institución educativa. Es interesante observar las “razones” que el INEGI documenta como las causantes de la no asistencia escolar de las niñas y los niños.

En efecto, de los 2.12 millones que no tienen la oportunidad de estudiar, 255,812 (12% del total que no asisten), no asisten a la escuela por trabajo; y 291,936 (13.7%), no asisten por falta de recursos económicos; en sentido estricto, se puede aducir que ambas categorías tienen una relación muy fuerte, y en general, que el 25% de las niñas, niños y adolescentes que no van a la escuela lo hacen fundamentalmente por motivos de carencia económica.

A esa suma debe añadirse la relativa a los 111,306 niñas, niños y adolescentes que no asisten a la escuela porque deben desarrollar quehaceres domésticos en el hogar (5.2% del total). En este caso, es igualmente evidente que se trata de un segmento de la infancia que se encuentra en condiciones relevantes de pobreza y carencias.

Hay una categoría, entre las que reporta el INEGI, que debe discutirse. De acuerdo con el Instituto, 897,047 niñas, niños y adolescentes (42.2%) no asisten a la escuela: “por falta de interés, aptitud o requisitos para ingresar a la escuela”. La categoría más problemática entre estas tres mencionadas por el Instituto, es la de “falta de aptitud”: ¿qué significa que una niña o niño no es apto para estudiar?

La categoría llama a duda, porque puede indicar un sinfín de problemas, comenzando por la discriminación. Puede ser que se refiera a niñas y niños con alguna discapacidad; o bien, a niñas y niños con bajo desempeño académico que no tienen el promedio de calificaciones exigido para incorporarse a otros niveles. Y si esto es así, el indicador es revelador del carácter excluyente que mantiene el sistema educativo en sus diferentes modalidades y niveles.

En ese sentido, es relevante destacar que 109,547 (5.2% del total) no asisten por “inseguridad, discriminación y distancia de la escuela; mientras que 122,756  (5.8%) no asisten porque padecen alguna enfermedad, han tenido algún accidente o viven con alguna discapacidad.

El otro dato dramático es que hay 183,912 niñas, niños y adolescentes (8.7%), que no asisten a la escuela por embarazo, matrimonio o unión y motivos familiares. En este apartado es importante destacar que de esos 183,912, un total de 152,090 son niñas o mujeres adolescentes, cifra reveladora de las condiciones de desigualdad, no solo en el ámbito educativo, sino en general de los estereotipos y prácticas discriminatorias vigentes en nuestra cultura.

En este contexto, sólo 12.65 millones de las niñas, niños y adolescentes de 5 a 17 años han recibido alguna beca o ayuda, indicador que muestra la relevancia de universalizar el cumplimiento de los derechos y en esa medida, avanzar hacia la construcción de una sociedad igualitaria y auténticamente incluyente.

Asimismo, de los 29.34 millones que tienen de 5 a 17 años, hay 2.31 millones que trabajan (en su medición extendida, INEGI contabiliza 3.4 millones); y de esos 2.31 millones, 2.069 millones lo hacen en ocupaciones peligrosas o por debajo de la edad permitida por la Ley. Asimismo, entre quienes trabajan, se encuentran 915 mil de quienes, en el grupo de edad, no asisten a la escuela.

El trabajo infantil es una de las deformaciones más aberrantes del mundo del trabajo. Representa un fenómeno de explotación infame, y de inaceptable privación de los derechos de la niñez. Su permanencia normalizada en una sociedad es muestra de la ausencia de escrúpulos, de buena parte del sector privado, pero también y sobre todo del público.

El trabajo infantil es uno de los pasajes oscuros de nuestra modernidad podrida. Y es la hora de erradicarlo.

Fuente: https://newsweekespanol.com/2018/06/la-educacion-y-el-trabajo-infantil/

Comparte este contenido:
Page 96 of 136
1 94 95 96 97 98 136