Page 65 of 227
1 63 64 65 66 67 227

Bebés y candidatos: el Pacto por la 1ª Infancia

Por. David Calderon

Aunque parezca una contradicción, en México vamos madurando en los temas referentes a la Primera Infancia. Ha sido un largo y trabajoso camino, pero en el último lustro se ha producido una notable convergencia entre los expertos en desarrollo, las organizaciones de incidencia en política pública, las fundaciones corporativas y los defensores de derechos de la infancia. Ese diálogo intenso ha decantado en multitud de programas y convenios de colaboración, que han cambiado el rostro del desarrollo integral en cuanto a promoción de la lactancia y del cuidado cariñoso y sensible, el aprendizaje con juego y la ruta integral de atenciones que corresponden a los menores de seis años, la rendición de cuentas sobre vacunación, la demanda sobre la calidad de la formación inicial y continua para los educadores de nivel preescolar.

El proyecto más reciente de este colectivo de asociaciones es la promoción de un Pacto Nacional por la Primera Infancia, en donde no sólo el impulso viene del núcleo de organizaciones ciudadanas, sino también de algunas instancias del Estado mexicano que han sabido sumarse, superando la tradicional resistencia de las autoridades mexicanas, grandes y pequeñas, que les gusta presumir como política de Estado de su autoría lo que les exigió durante años el frente de sociedad civil organizada.

El Pacto reúne las voluntades, el conocimiento experto y el prestigio de la experiencia en programas exitosos de todo corte –formación de familias en prácticas de crianza, voluntariado para asistir en estancias y guarderías, universalización de las mediciones de hitos del desarrollo de cero a cinco años-de más de 300 organizaciones, que cubren en conjunto todos los estados de la República. No es menor lograr el acuerdo en sociedad civil, y menos aún ceder al natural protagonismo que pudiera darse entre los cultivadores de grandes corrientes en el campo, desde (Plaza) Sésamo hasta Lego, desde Topaz hasta Un Kilo de Ayuda, desde la Comisión Nacional de Derechos Humanos hasta el Instituto Nacional de Salud Pública, desde Fundación Banorte hasta Fundación FEMSA, desde Save the Children hasta Mexicanos Primero.

El martes de esta semana, los cocreadores y apoyadores del Pacto se reunieron con 24 medios de comunicación para detallar el emplazamiento a los candidatos a la Presidencia. El Pacto también busca involucrar a las nueve gubernaturas que serán disputadas en julio próximo e incluso las más de mil 500 alcaldías, pero sin duda es crucial que haya un compromiso explícito de la persona que será la o el siguiente presidente de México.

Ahí explicamos que no se trata sólo de pedir la adhesión pública y comprometedora de los candidatos, ante la sociedad en general y con el testimonio de los medios de comunicación de mayor alcance, a unos principios abstractos. Los contenidos del Pacto son metas precisas y graduadas, a ser alcanzadas en los próximos seis años, en los aspectos clave de los derechos de los niños que requieren de protección especial y acción específica, las garantías para los casi 10 millones de niñas y niños que se encuentran en ese rango de edad año tras año.

Les estamos pidiendo que no sólo la o el próximo presidente se aboque a mitigar los efectos de los males que nos afectan, sino que priorice –como históricamente aún no se ha hecho- a ir a la raíz de las soluciones. Sin duda en los dos sexenios pasados hemos mejorado en los indicadores de derecho a la supervivencia de niñas y niños pequeños, pero aún estamos lejos de la calidad y consistencia requeridas para atender sus derechos al desarrollo o a la protección. La mayoría de los avances han sido dispersos, no siempre deliberados o al menos no planeados; y todo ello parte de que este grupo de la población que es –nunca mejor dicho- la base de la pirámide que suele no ser visible, y su atención para el ejercicio y restitución de derechos es un proceso no vigilado, no demandado, no disputado con energía.

Los adultos parece que siempre tienen tiempo: vamos mejorando, esto es lento, no cambian los indicadores de la noche a la mañana, dicen los funcionarios con frecuencia. Pareciera que el apremio es sólo de las y los niños; esta es su única infancia, y si no tiene la activación y resguardo, la interacción estimulante y el apoyo suficiente y equitativo, las generaciones de mexicanos serán incompletas, ya divididas y enfrentadas desde el inicio, promesa incumplida de su propia plenitud.

Por ello, estamos emplazando a que Margarita, Jaime, Ricardo, José Antonio y Andrés Manuel sean explícitos y puntuales. Que digan de frente al país y con todas sus letras que sí van a empezar por lo primero, y que además de comprometerse con las metas van a poner el dinero, las atribuciones de ley, los funcionarios, los planes y el mecanismo de información, monitoreo y rendición de cuentas que se necesita para saber que la suya no es una adhesión vacía y oportunista. Que podamos decir que bebés y candidatos sí se llevan, porque los segundos están al servicio de los primeros. Los bebés no votan, pero deben ser clave para definir la próxima elección.

Fuente del Artículo:

Bebés y candidatos: el Pacto por la 1ª Infancia

Comparte este contenido:

Corea: Educación, cultura nacional y conglomerados

Asia/ Corea/ 23.04.2018 / Fuente: valenciaplaza.com.

Hace más de un mes, puse de manifiesto en esta columna el éxito que había caracterizado a la evolución de la economía coreana y hablé de cómo un país que hace 40 años era uno de los más pobres del mundo había alcanzado la renta de los países más desarrollados, hasta situarse entre los 15 primeros. Se trató de una aproximación descriptiva a la prodigiosa evolución positiva de la economía coreana.

Anticipé que las razones de este éxito deberían ser objeto de un artículo separado, y esto es lo que me dispongo a hacer hoy.

Tras darle algunas vueltas, podemos encontrar una explicación general de ese éxito, que está relacionado con un ecosistema de valores que se proyecta en diferentes ámbitos y con la existencia de determinado tipo de empresas de gran tamaño que hacen que el resultado resulte impresionante.

Para empezar, conviene que nos detengamos en la educación y en la cultura del trabajo (ética confuciana penetrada de estajanovismo), que en Corea son sobresalientes. Estos factores son cruciales. El país es consciente de que no dispone de grandes recursos ni de notables riquezas naturales, por lo que la calidad y resistencia del capital humano deviene prioritaria. En efecto, los coreanos trabajan una media de 2200 horas al año. Y su reacción a la crisis financiera fue trabajar todavía más. Así, de 2009 a 2010, Corea fue uno de los países en los que más se incrementó el número de horas trabajadas.

Junto con Singapur (informes PISA y los estudios OCDE), sus escuelas se sitúan en los primeros puestos educativos. Asimismo, el Estado coreano es de los que más dedican de su PIB a la educación terciaria (universidades y escuelas especializadas). Pero el éxito educativo es tributario en gran parte de valores, objetivos y fuerzas que encontramos no solo en la escuela, sino también en la sociedad. Los coreanos entienden que las bases del sistema basado en la meritocracia son fundamentalmente justas. En este sentido, conviene destacar la importancia de la estructura familiar, impregnada de la ética confuciana de piedad filial, que ha contribuido al éxito educativo y a que las cifras de fracaso escolar sean poco elevadas. Asimismo, existe por parte de la sociedad coreana una genuina admiración por el trabajo de los maestros y la importante función social que desempeñan: formar a los ciudadanos del futuro. Se trata de algo valioso, que —lamentablemente— no encontramos en nuestro país. Esto confirma una regla evidente, el éxito del sistema se basa no solo en la educación académica propiamente dicha, sino en que esa educación se prolongue en casa por medio de los valores familiares. La responsabilidad, además de en los profesores, recae también en los padres. Esto es algo que se olvida muchas veces en España, donde el peso de la educación descansa prácticamente solo en la escuela y se olvida que es necesario que la formación en casa sea consistente.

Además, la educación se encuentra en mutación permanente. Es cierto que algunas capacidades, sobre todo industriales, se pueden encontrar en cierto declive, pero la adaptación de la formación a las nuevas necesidades económicas es tremendamente rápida. Por lo tanto, las nuevas actividades (relacionadas con servicios online o contenidos audiovisuales o tecnológicos) encuentran pronto la mano de obra necesaria para su desarrollo. Este ajuste es muy beneficioso.

Todo lo anterior contribuye al éxito de la educación coreana, pero el éxito global tiene su explicación en que la educación no es más que un aspecto (relevante) del proyecto nacional coreano, basado en la firme determinación de los ciudadanos de Corea del Sur de hacer de su país uno de los más prósperos del mundo: la gran mayoría de los ciudadanos están orgullosos de formar parte de ese proyecto.

Mientras que todo lo expuesto hasta ahora es comúnmente aceptado, existe otra explicación que complementa la anterior y que puede ser algo más polémica, pero no menos fascinante. Y se refiere al protagonismo en la vida económica de los grandes conglomerados dominados por familias o chaebols. Numerosos estudiosos consideran que se trata de agentes económicos especialmente comprometidos con  prácticas comerciales y tecnológicas innovadoras. Es cierto que este tipo de conglomerados no solo existen en Corea (también los hay en Japón a través de las sogo shosha companies, o incluso en el grupo Carso de Carlos Slim en México), pero es aquí donde han alcanzado su máxima expresión. El ejemplo paradigmático lo encontramos en Samsung Electronics, que vende más teléfonos móviles que Apple (a pesar del traspié del Samsung 7) y es solo una de las 83 sociedades (la más importante, ciertamente) del grupo Samsung. Los chaebols emplean no más de un tercio de la fuerza laboral y producen algo más que la mitad de los bienes y servicios del país. Su formidable posición, sin embargo, no está exenta de situaciones polémicas: se critican las deficiencias de su gobierno corporativo, excesivamente vinculado a la familia de control (otra vez, como ejemplo, el caso de Samsung en relación con el procedimiento judicial que ha afectado a su presidente), la falta de transparencia o las dificultades que encuentran las starts ups en Corea frente a estos colosos. Pero a la postre cabe concluir que los efectos de su actividad han sido más positivos que negativos. Además, han resultado especialmente resistentes y, tras superar determinadas situaciones complejas durante la crisis financiera, vuelven a ser rentables y han retomado su función de motor de la economía.

En conclusión, una educación exigente —como pieza clave de un proyecto nacional— y el protagonismo de fuertes grupos económicos son las razones generalmente aceptadas (no las únicas) que explican el milagro coreano.

Fuente: https://valenciaplaza.com/la-opereta-del-palau-de-les-arts.

Comparte este contenido:

¿Y las escuelas que lo necesitan?

Por: Manuel Navarro

El 19 de diciembre de 2012 el portal oficial de la cadena de noticias internacional de la “BBC Mundo” daba a conocer que nuestro país no sabía el número de escuelas que existían en México, en una muy interesante casualidad a la par de que el Presidente Peña Nieto anunciaba la orden para que se iniciara el “Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial” en 2013.

Según el portal oficial del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) uno de los objetivos principales fue el “conocer la infraestructura educativa instalada, servicios educativos que se otorgan en los inmuebles escolares, su equipamiento y las condiciones en las que se imparte la educación básica y especial” y, por lógica, dicha información debe de servir para una adecuada toma de decisiones en materia de política pública y destino de los escasos recursos con los que cuenta el país.

Para mejorar dicha situación, mediante el comunicado 141 de la Secretaría de Educación Pública (SEP) el entonces Secretario Aurelio Nuño anunciaba una inversión de 80 mil millones de pesos para mejorar la infraestructura escolar de 33 mil escuelas en rezago.

El pasado 5 de abril, en su informe denominado “La Educación Obligatoria en México, Informe 2018”, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) presentó en 8 capítulos la realidad de la educación en México.

En lo que corresponde a infraestructura (Cap.3) el informe señala (P. 175), entre otras cosas, que en materia de infraestructura hubo:

1) Mayor proporción de apoyos en escuelas preescolares y primarias generales respecto a la proporción de atención en escuelas comunitarias;

2) Concentración de apoyos en escuelas ubicadas en localidades con mayor número de habitantes, con grados de marginación bajo y muy bajo, y con población indígena dispersa;

3) Atención a una cantidad mayor de escuelas con menos carencias en su infraestructura, y

4) Atención a escuelas de educación básica y media superior que no necesariamente responden a un diagnóstico.

Esperemos que la evaluación del INEE sobre quienes toman decisiones en materia de política educativa tengan consecuencias para tener la certeza de que obedezcan a una necesidad y no a compromisos de otra índole.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/y-las-escuelas-que-lo-necesitan/

Comparte este contenido:

Estudiantes franceses rechazan reformas educativas de Macron

Por: www.hispantv.com/18-04-2018

Los estudiantes de toda Francia han estado organizando manifestaciones contra las reformas educativas propuestas por el presidente Emmanuel Macron, que introducirían requisitos de ingreso más estrictos para las universidades del país, 18 de abril de 2018.

Macron ha propuesto ajustar el proceso de selección para los que ingresan a las universidades francesas, mientras que en la actualidad a todos los graduados franceses de bachillerato se les garantiza un lugar de universidad pública independientemente de sus calificaciones.

El Gobierno espera reformar un sistema universitario en dificultades, que los estudiantes internacionales han votado anteriormente como el peor de Europa. Francia se ha comprometido a invertir casi mil millones de euros en educación superior durante los próximos cinco años.

Fuente: AFP

Fuente: AFP

Fuente: AFP
Comparte este contenido:

La buena educación de los chicos es buena para la salud social

Por: Elena Simón

No se les puede seguir alimentando con el tocino y la manteca del machismo, porque este engorda demasiado y, como no puede exigir privilegios e impunidad por ser hombre, se desborda por otros lados muy dañinos.

El concepto de “buena educación” ha cambiado, pasando de tener un carácter de élite distinguida pasada por colegios distinguidos de élite y por universidades minoritarias, a ser patrimonio de toda la humanidad y, más concretamente en los países democráticos, a ser universal y extendida en el tiempo, con un currículum que excede con mucho el hecho de saber leer escribir y contar. En esta educación actual debería de contemplarse muy en serio el hecho de un currículo coeducativo que ponga a mujeres y hombres en el lugar que les corresponde como mitad de la humanidad que somos unos y otras, archivando definitivamente los estudios y lenguajes que presuponen que los hombres y lo masculino dominante y hegemónico representan al conjunto de la humanidad: a los hombres dominados o no hegemónicos y a todas las mujeres de cualquier clase y condición.

Según las reglas del juego democrático, no nos salen las cuentas: una minoría invade y domina el currículo de la totalidad de la población y, en particular, articula un lenguaje simbólico para todos los varones y es que ellos son los hacedores de lo humano, dominan la naturaleza y el conocimiento, son visibles en todas las estanterías de la cultura y del poder y libres para hacer lo que deseen, incluyendo la colonización de las mujeres, con lo que ello comporta de apropiación indebida y de abuso.

Los niños y los jóvenes varones actuales no necesitan más de gestas victoriosas y de modelos de prepotencia, porque la sociedad actual les reclama para la cooperación, la corresponsabilidad, el amor como empatía y el éxito relacional placentero y constructivo. La superioridad indiscutida y la prepotencia que de ello se deriva, – conocida como machismo- han caído en desgracia. En este momento no es un timbre de gloria ser o ejercer de machista. Incluso algunas de sus acciones son condenadas, tipificadas como delito y penalizadas conforme a leyes recientes.

Así es que es evidente que a los niños y a los jóvenes varones no se les puede seguir alimentando con el tocino y la manteca del machismo, porque este engorda demasiado y, como no puede exigir privilegios e impunidad por ser hombre, se desborda por otros lados muy dañinos, incluso para ellos mismos. Los chicos han de comenzar a aprender muchas de las cuestiones que se les enseñaba solo a las niñas y a las jóvenes, para que cubrieran las necesidades, gustos, deseos o caprichos de quienes les rodeaban, especialmente de los hombres de su entorno.

A ellas seguimos haciéndolas “seres para otros”, mediante la Ley del Agrado. Pero a ellos les enfatizamos el “ser para sí mismos”, que aprenden unos de otros y unos con otros, tanto intra como intergeneracionalmente. Mientras tanto prevenimos a las chicas contra sus iguales los varones como “peligrosos”, pero no ponemos el espejo frente a la masculinidad hegemónica y heredada por los cuatro costados, para no repetirla. De este modo se reproduce como por esporas y, sobre todo, mediante alianzas explícitas e implícitas entre varones tintadas de misoginia, que excluyen a las mujeres como sus iguales. La mayoría de los chicos siguen desarrollando la “Ley del dominio” en las múltiples facetas de sus vidas, mirándose en sus iguales.

La buena y nueva educación para los niños y los chicos de estos tiempos convulsos que vivimos tendría que romper con la falsa creencia de que los comportamientos violentos frecuentes entre los hombres tienen su causa en la testosterona y que eso no tiene remedio; así es que hay que seguir previniendo a las chicas “por su bien” para que no provoquen y no se expongan.

Para lograr, al menos, una mejor educación masculina de la que tienen ahora, ya que una mayoría de ellos carecen de ciertos aprendizajes necesarios para la autonomía y el equilibrio personal, sin tener que dominar o seducir a nadie para conseguir adhesión y servicio; para lograr al menos una mejor educación masculina, propongo incidir en las siguientes líneas educativas para los chicos:
  1. Desarrollo de la empatía hacia sus personas próximas.
  2. Neutralización del estrés y la ansiedad producida por la obsesión en conseguir ser los primeros a costa de lo que sea, incluso de sus propias vidas o de vidas ajenas.
  3. Adquisición de habilidades de autocuidado de su salud, higiene, aspecto y entorno inmediato.
  4. Aprendizaje de destrezas para el cuidado de cosas y personas.
  5. Disminución del nivel de agresividad verbal y gestual.
  6. Manejo positivo de las emociones agresivas o negativas para que no deriven en actitudes violentas y dicotómicas (ganar-perder) y en soluciones inadecuadas a los conflictos vitales e interpersonales.

Siempre vamos diciendo que toda mejora humana es cuestión de educación y que hay que salir de la zona de confort para innovar, pero no ponemos en cuestión que las inercias androcéntricas, misóginas, machistas y sexistas se reasientan en su zona de confort y están normalizadas en los centros educativos de cualquier nivel.

En estos tiempos y lugares que habitamos podemos afirmar que son perjudiciales para la salud física, mental y social, mucho más que el tabaco.

Fuente noticia: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2017/12/18/la-buena-educacion-de-los-chicos-es-buena-para-la-salud-social/

Fuente imagen: http://labuenaeducacion.pe/repositorio/PG-205—FOTO-BANNER.jpg

Comparte este contenido:

Argentina: Neuquén/Docentes en pie de Lucha, enorme respuesta política al gobierno.

Por: MST Movimiento Socialista de los Trabajadores. 18/04/2018

La docencia de Neuquén protagonizó este miércoles 11 un nuevo capítulo en su poderosa historia de lucha. Luego de más de seis semanas de medidas de fuerza y, en respuesta a los descuentos masivos y la prepotencia del gobierno del MPN, se realizaron asambleas masivas en toda la provincia, destacándose la de Capital con 2.500 asambleístas. Asamblea que  resolvió radicalizar las medidas con un paro por 5 días seguidos, a partir de este jueves 12.

Masivas y combativas asambleas en toda la provincia

Desde temprano se notaba que el clima estaba caldeado en la EPET 3 de la ciudad de Neuquén, donde nos disponíamos a comenzar con la jornada unificada. La que posteriormente se transformaría en una masiva asamblea como hacía años no se veía. No existieron las tardanzas habituales y como una marea, los guardapolvos blancos fueron ocupando todos los espacios de la escuela.

El primer turno de trabajo por distrito sirvió para poner en común la situación que se vivía en cada escuela y para que muchas compañeras y compañeros se animaran a hablar, proponer y criticar. Varios fueron los planteos, pero dos se destacaron sobre el resto ya que aparecían una y otra vez, en todos los distritos: en primer lugar una crítica a las conducciones por demorar seis semanas para realizar un paro que sea mayor a las 48hs por semana como se venía realizando y la exigencia de profundizar las medidas.

En segundo lugar, una crítica a la pelea de “aparatos” que se desarrolla en cada acción entre la conducción provincial de ATEN y la de Neuquén Capital, no en el sentido del debate político de posiciones, sino en el permanente chicaneo, el fraccionamiento de las actividades, donde se llegó al ridículo de separar qué podía comer cada compañerx en la permanencia de casa de gobierno, dependiendo de en qué “espacio” fuera.

En ese marco, se hicieron las 10hs y una verdadera marea docente comenzó a inundar el gimnasio de la EPET a tal punto, que cientos de compañerxs se quedaron afuera, pero no se fueron, siguieron los debates y las votaciones participando activamente.

Sin poder frenar, intentaron maniobrar, pero sufrieron un golpe durísimo

La conducción del TEP-Celeste de ATEN provincial, integrante además de la CTERA, transitó todo el conflicto hasta hoy, administrando las fuerzas; tirando para atrás las medidas y desconociendo el peso de la Capital en cualquier plan de lucha que se planteara ganar.

Con las votaciones dispersas del interior, le aplicaron un cerco a la permanente presión del centro político de la provincia, donde veníamos votando profundizar desde hace 4 semanas. Esa administración de la lucha decantó en un planchazo, falta de entusiasmo y en convocatorias dispares a lo largo del conflicto hasta hoy.

La posición de las y los compañeros de la conducción de ATEN Capital también fue equivocada, desde nuestro punto de vista: mientras se hacían encendidos discursos contra la provincial o chicanas innecesarias, propias de una concepción separatista, la mayor parte de las votaciones los encontraba juntos en las medidas.

Pero la masividad y la contundencia que mostramos hoy lxs docentes no dejó margen para las dudas y las cavilaciones. Desde los primeros minutos de la asamblea quedó claro que la presión a radicalizar era la tónica y así se expresó en una contundente votación unitaria y unánime de 5 días de paro, llenos de contenido para que el gobierno tome nota y para revivir un conflicto que parecía estar en sus últimos momentos.

Fue un golpe político a la política del TEP-Celeste de planchazo y formalidad, llamado de atención para las conducciones y agrupaciones opositoras.

Unos 2100 compañerx votamos por los 5 días de paro y, ante la moción de cuándo comenzar dicha medida, 1.775 se expresaron por hacerlo desde mañana mismo, contra apenas 300 que acompañaron la propuesta de la directiva provincial de postergarlo.

Un baño de entusiasmo y energía que hay que sostener para ganar

Imágenes similares a las de Capital se vivieron en las asambleas de Zapala, Plottier, Centenario, San Martín de los Andes, Cutral Có y muchas otras seccionales. Por eso el plenario de Secretarios Generales se realizará esta misma tarde y el propio Marcelo Guagliardo -dirigente provincial- tuvo que cerrar la asamblea reconociendo que los números eran contundentes y no había margen para posponer la convocatoria al plenario y sobretodo, la continuidad de la medida.

Se viene una semana decisiva en el conflicto, donde podemos aprovechar la enorme fuerza que demostramos para obligar al gobierno a sentarse en la mesa y romper el techo de miseria impuesto por el Pacto Fiscal impuesto por Macri a los gobernadores. En ese sentido también el gobierno nacional tiene responsabilidad en el ajuste provincial. Y se debe reclamar a Macri que aporte una partida extraordinaria, aumente el Incentivo y lo pase al básico para destrabar este duro conflicto.

No hay margen para volteretas, viene el tiempo de desatar la fuerza y la iniciativa de miles en todo tipo de acciones, comenzando por una gran marcha provincial que sitie la casa de gobierno y continuando con acciones distritales, volanteadas, bloqueo, pegatinas y todas las actividades que sumen acompañamiento de la comunidad.

En ese sentido intervino nuestra compañera Priscila Ottón en la asamblea y con ese rumbo nos proponemos contribuir desde Alternativa Docente y el MST para que esta lucha triunfe. Porque hoy se demostró que no solo es posible, sino profundamente necesario.

*Fuente: https://mst.org.ar/2018/04/11/neuquen-docentes-en-pie-de-lucha-enorme-respuesta-politica-al-gobierno/

Comparte este contenido:

México: La Reforma Educativa y El Fetichismo Electoral

Por: Roberto González Villarreal, Lucía Rivera Ferreiro, Marcelino Guerra Mendoza. 18/04/2018 

Después de cinco años de maltratos; de cinco años en los que se les responsabilizó absolutamente de todo lo que sucedía en el sistema educativo nacional; de que se les construyera una imagen social deleznable; de llamarles vagos, corruptos, incompetentes; de que la misma reforma educativa se basara en el dictum profesores no idóneos=mala calidad educativa; de que se dijera hasta el cansancio que las prácticas corporativas corroyeron las aulas y las instituciones educativas; ahora, las maestras y los maestros están siendo cortejados por todos los políticos, todos los partidos y todas las coaliciones electorales.

Se entiende: el magisterio es una fuerza político-electoral formidable. Más de un millón de trabajadores en activo; cientos de miles de jubiladas y pensionadas; decenas de millones de relaciones familiares, comunitarias, barriales, ejidales, obreras y campesinas. Todos los candidatos lo saben. Con esa fuerza contó el PRI durante muchísimos años (Elba Esther: el factor electoral). En 2006 cambió de bando. Se alió con Felipe del Sagrado Corazón de Jesús Calderón Hinojosa, en el fraude electoral más escandaloso y cínico de la historia reciente  (Calderón-Elba Esther: revelaciones y traiciones).

Con el regreso del PRI al gobierno federal, las fuerzas que pedían una reforma educativa encontraron la oportunidad para deshacerse de un magisterio subordinado a un sindicato incómodo, oneroso e ilegítimo. Al mismo tiempo, crearon las condiciones de nuevos procesos de subjetivación docente y estudiantil, basados en la economía del sí, la auto-responsabilidad, la precariedad y la incertidumbre laboral: el credo neoliberal.

En las elecciones de 2018 las cosas parecen cambiar. Candidatos y coaliciones buscan al magisterio, prometen de todo, a todos y a todas las maestras, de todos los niveles, de todos los sindicatos, de todos los lugares y modalidades educativas. Así, tenemos al candidato Meade, del PRI- PVEM-PANAL, comprometiéndose a “capacitar e incrementar el salario de todos los maestros”  (Meade se compromete a subir salarios a maestros). ¡EL candidato del PRI, el partido de la reforma que eliminó la contratación colectiva, el que quitó prestaciones, el de las represiones al magisterio, ahora promete aumentar salarios! ¿Y la reforma, Meade? Nada. Todavía. Pero algo se cuece, porque ya empiezan a aparecer propuestas de reforma a la reforma. En Veracruz, un viejo-nuevo dirigente del SNTE, el secretario general de la sección 32 y diputado local del PRI, Juan Nicolás Callejas Roldán, anunció una iniciativa de reforma constitucional que elimine del artículo 3º. la evaluación de permanencia (PRI en Veracruz ahora pide cambios a Reforma educativa; recula el SNTE). Es una iniciativa con la que muchos quedarían contentos.

Ya problematizaremos esto, por lo pronto, no es casual que uno de los institucionales del sexenio se empiece a desmarcar con una propuesta muy a tono con las resistencias de los últimos años. ¡Y desde el PRI! En época electoral, como en los ríos revueltos, ganancia de pescadores, o de políticos.

El otro candidato del Pacto por México, ahora distanciado de las reformas estructurales que en su tiempo promovió, Ricardo Anaya, del PAN-PRD y Movimiento Ciudadano, el que exigía dos años atrás no “ceder al chantaje de los maestros” (Pide Ricardo Anaya no ceder al chantaje de los maestros), ahora dice que revisará la reforma educativa:

“Es un tema en el que si debemos ser sensibles. No está bien implementada la reforma. Es inaceptable que se haya puesto todo el acento en la evaluación, que no se haya hecho un esfuerzo serio que se vea reflejado en el presupuesto en materia de capacitación. Cuando uno revisa el presupuesto y ve la poca cantidad de recurso que se ha destinado a la capacitación de las maestras y los maestros, pues si parece injusto que toda la fuerza y todo el peso se quiera llevar a una evaluación punitiva”  (Anaya revisará reforma educativa en caso de ganar).

Los términos son parecidos a los de Meade. No es de extrañar, los dos apoyaron la reforma educativa. Los dos la sostienen y se aprestan a resolver cuestiones de implementación.

Andrés Manuel López Obrador plantea algo distinto. Es el único que se ha comprometido a cancelar la reforma educativa y realizar un congreso educativo nacional con el magisterio (Las promesas de AMLO, o el giro radical en la reforma educativa).

Evidentemente podrán hacerse todas las lecturas habidas y por haber, desde el engaño hasta las felicitaciones. Lo único claro es que desde los artífices de la reforma hasta sus viejos críticos, empiezan a formar una fuerza social proteica que reclama la reforma de la reforma educativa. Esa es la fuerza que está en disputa en estas elecciones. No es menor: más de un millón de maestros, con experiencia en política electoral, son un botín muy grande para ignorar sus demandas y sus estados de ánimo.

Nosotros quisiéramos detenernos en una cuestión solamente: lo que podríamos llamar el fetichismo electoral; ese peligroso espejismo que provocan las promesas en circunstancias eventuales, esa disfunción cognitiva en la que se escucha lo que se desea escuchar, lo que después de años de tensión y sufrimiento hace que las palabras sustituyan a los actos y la generalización a las formas concretas en que se atienden los problemas. Se parece a la demagogia, ciertamente, pero no hay que confundirla con algo tan simple, en realidad es un engaño propio de los regímenes democráticos, en el que se cree que la representación popular tiene poderes extraordinarios, en la que se ignoran todas las fuerzas efectivas, los poderes actuantes, los que se encuentran en los discursos, en las instituciones, en los marcos de referencia; los que se ejercen sobre las mismas resistencias, los poderes que nos cruzan, los saberes que nos forman, los compromisos que no se ven, soterrados por la representación y la soberanía.

¡Aún si se respeta el voto y no hay fraude, las representaciones son formalismos vacíos frente a los poderes del mercado, del capital, de la representación y de la cognición social!

En la reforma educativa, el fetichismo electoral se presenta de varias formas. La primera, es la que supone que el poder electoral del magisterio puede, por sí solo, arrancar compromisos esperados y favorables. Las promesas de AMLO son la mejor expresión de este proceso. AMLO escucha las voces dolidas de las maestras después de cinco años de reforma educativa y ofrece lo que se quiere escuchar: la cancelación de la reforma, la participación de los maestros en una verdadera reforma educativa. ¡Palabras dulces para almas, oídos y cuerpos lastimados!

¿Están mal esas promesas? Formalmente no, ¡ese es el problema! Se privilegia la retórica, la que busca convencer, no la que busca explicitar, concretar, clarificar. ¿Cómo hará el Congreso Educativo? ¿Cómo y qué cancelará de la reforma? Todavía no lo sabemos, pero hay que preguntarlo, hay que demandarlo para exigir que se cumpla.

La segunda forma que asume el fetichismo electoral en la reforma educativa es la de los engaños simples, puros y duros. Como en el caso de los candidatos del antiguo Pacto por México, Meade y Anaya.

Meade promete aumentos de salarios para maestros a los que se les exige tanto sin pagarles bien. ¿Y la reforma Pepe Toño? Por su parte, Anaya insiste en que se trata de problemas de implementación y de capacitación; por tanto, uno y otro no alteran ni los propósitos ni el contenido de la reforma. Meade los ignora, cambiando el foco de atención; Anaya los encubre con los problemas de la instrumentación; peor aún, los relanza atendiendo la escasez de recursos en ¡cursos de capacitación!; es decir, prometiendo ampliar ese mercado educativo creciente, el de cursos y talleres para las evaluaciones, todo eso que propicia la fuga de recursos públicos a instituciones privadas.

Lo que hace punitivo -ese adjetivo tan errado- a la evaluación, no es la implementación, sino el diseño, el carácter obligatorio, la pérdida de la plaza, la incertidumbre generada, todas las características de una evaluación que se propone formar maestros en un mercado laboral incierto, precario, cambiante y responsable de sí. ¡Ese es el corazón de la reforma! ¡Contra eso luchamos, no por aumentar el presupuesto a la capacitación!

Las propuestas de los candidatos del Pacto por México deslumbran, engañan, pretenden considerar los ánimos del magisterio, pero solo para relanzar la reforma educativa, para protegerla, para hacerla más eficaz, más eficiente, más congruente con sus propósitos originales.

La tercera es más sutil, más engañosa: la ignorancia de las condiciones histórico-políticas de las que surge la reforma. Esta es la más perversa de todas las formas de alienación reformista. No es un problema solo de los partidos y candidatos, ni siquiera es de las campañas electorales, sino que acompaña a la reforma desde su inicio: se trata de la construcción de los marcos de referencia, del modo como se ha concebido a la reforma educativa de Peña Nieto.

Se ha construido un canon crítico que llamaremos oficial, que considera a la reforma como laboral y no educativa, como una reforma centrada en la evaluación solamente, una reforma mal hecha, equivocada, sin contenido educativo. Los y las responsables de este canon no están acostumbradas a pensar en procesos, en formas, en problematizaciones históricas, en dinámicas de autorreproducción, por eso no han entendido la reforma. Y ahora se está viendo su error cada vez más claro, cuando una vez más pretenden sepultarla. En realidad, estos críticos oficiales han matado tantas veces a la reforma, que uno se pregunta si el enésimo artículo sobre el tema habla de la misma reforma o de una reforma  zombie; claro, mientras las maestras enfrentan nuevas notificaciones de la evaluación de desempeño, mientras cambian las condiciones de la organización escolar, mientras se pervierten las relaciones magisteriales entre idóneos, no idóneos, normalistas y no normalistas, mientras se cambian las condiciones de contratación de los profesores de las normales, mientras se drenan recursos públicos al capital financiero a través de los CIEN, mientras se preparan los talleres de capacitación en el nuevo modelo educativo, entre tantas otras cosas.

No nos cansaremos de decirlo: la reforma no está mal hecha, no es un error, es profundamente racional, propone ni más ni menos que la reconfiguración del sistema educativo nacional, la formación de docentes neoliberales en escuelas neoliberales, donde se modifiquen los procesos de subjetivación. No hay que equivocarse. Que la reforma no proponga una educación emancipadora no la hace menos racional, al contrario; el problema es justamente eso: que tenemos que lidiar con una racionalidad neoliberal, que se encuentra en TODOS los programas de la reforma, no solo en la evaluación. El peligro de no entenderlo es caer en las formulaciones simplistas, las que prometen atender solo los aspectos laborales y no los aspectos fiscales, financieros, escolares, institucionales, formativos y demás.

Así, en el extremo, podría suceder que se reformulara la evaluación de desempeño, manteniendo los CIEN, el Nuevo Modelo Educativo, las escuelas al Centro, la autonomía de gestión, entre otros programas de la reforma. Mexicanos Primero estarían dispuestos, pero sólo para relanzar sus apuestas más tarde, interponiendo amparos, campañas y demás. Las abrogaciones tienen sus dinámicas: o se realizan o regresan convertidas en monstruos. Como las revoluciones, igual.

La cuarta forma del fetichismo electoral en la reforma educativa, es suponer que los compromisos de candidatos y coaliciones se encuentran libres de presiones, de destematizaciones, de cambios que se dan en la traducción jurídica de acuerdos políticos, de restricciones presupuestales, de candados constitucionales y organizacionales. Un ejemplo muy simple: la evaluación de permanencia está anclada en el artículo tercero constitucional. Las leyes secundarias, los reglamentos, las órdenes, las circulares, los programas, todos están sujetos a esa normativa, todos. AMLO, que es el único que ha propuesto cancelar la reforma, tendrá que enfrentarse con este problema, y no se resuelve ni con una orden ni con un decreto, ¡requiere una reforma constitucional!

Ganar en las elecciones, llegar al gobierno, no resuelve el problema, lo facilita, lo plantea de otro modo, ¡No es poco!, pero se requerirá una movilización política muy difícil, que trascienda y vaya mucho más allá de las elecciones. Esto debe estar claro. Esto debe decirse, para no engañar a nadie. Las elecciones velan las condiciones político-institucionales en que se desenvuelven los problemas, de ahí vienen los desencantos y los desengaños. ¡No lo permitamos!

*Fuente: http://insurgenciamagisterial.com/la-reforma-educativa-y-el-fetichismo-electoral/

Comparte este contenido:
Page 65 of 227
1 63 64 65 66 67 227