Page 66 of 227
1 64 65 66 67 68 227

Las Organizaciones en A.L. y Discapacidad

Por JUAN KUJAWA HAIMOVICI

En América Latina, como lo señaláramos en el artículo anterior, existen organizaciones creadas por los Estados – países –gobiernos, con el objeto de garantizarles a las personas con discapacidad, sus derechos. Continuaremos con los siguientes países:

Costa Rica: Conapdis. Consejo Nacional de Personas con Discapacidad. Adscrito al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Cuba: Conaped. Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad.  Adscrito al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

El Salvador: Conaipd. Consejo Nacional de Atención Integral a las Personas con Discapacidad. Adscrito al Pleno del Consejo Presidencial.

Guatemala: Conadi. Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad. Entidad Autónoma.

Honduras: (SDHJGD). Secretaría de Derechos Humanos, Gobernación y Descentralización.

Haití: Secretaría de Estado para la Integración de Personas con Discapacidad (SEIPH)

México: Conadis. Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad. Adscrito a la Secretaría de Desarrollo Social.

Nicaragua: Consejo Nacional de Prevención, Rehabilitación y Equiparación de Oportunidades para las Personas con Discapacidad. Adscrito al Ministerio de Salud.

Panamá: Senadis. Secretaría Nacional de Discapacidad. Adscrito a la Presidencia de la República.

República Dominicana: Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS). Adscrito a la Presidencia de la República.

Estas estructuras, tienen características comunes, en su Organización, Misión y Visión, Valores, Principios, Metas, Programas, Proyectos, etc.

Se basan para el cumplimiento de sus actividades, en la propia legislación para Personas con Discapacidad y en la Convención Internacional sobre los Derechos de las PcD,

Están adscritos a otros organismos nacionales, lo cual denota, en nuestra opinión, carencia de autonomía funcional y decisoria.

Sus presupuestos no reflejan necesariamente las necesidades de atención de las Pcd.

En mayor o menor grado promueven a las ONG de personas con discapacidad en sus planes, proyectos y programas, pero no en la toma de decisiones.

Denotan una mayor política asistencialista que de derechos y participación, por el alto componente político – partidista de sus gestiones.

Existen problemas comunes como la asistencia e inclusión laboral, educativa, social, asistencial, y recreativa, entre otras.

No hay políticas organizacionales coordinadas entre ellas, a pesar del Alba, Mercosur ó del Caricom.

No hay estadísticas actualizadas sobre cuantas personas con discapacidad hay en esos países, que permitan una adecuada planificación de políticas públicas en general.

Se confunde (Enfatiza) más la visibilización que la inclusión de las Pcd, en donde la segunda de ellas aun no alcanza un grado considerable en las sociedades de estos países.

Es poca la atención de las PcD en condición de pobreza, mendicidad, género, raza, discapacidad múltiple, tercera edad, etc.

No se observa la participación de personas con discapacidad dirigiendo dichos organismos y menos en los cuerpos ejecutivos y legislativos de estos países, salvo mejor opinión.

No se encontraron en los documentos y páginas Web consultadas, planes estratégicos a corto – mediano y largo plazo para la atención de las personas con discapacidad, incluyendo al Conapdis de Venezuela.

En este último y como caso excepcional, mucha propaganda e información política no vinculada a la problemática de la discapacidad. La filiación política como vinculo de sus actividades.

juankujawa@gmail.com

Fuente: http://www.eluniversal.com/el-universal/3913/organizaciones-al-discapacidad

Imagen de archivo OVE

Comparte este contenido:

Legisladores intentan frenar cierre de 300 escuelas en Puerto Rico

Centro América/Puerto Rico/12 Abril 2018/Fuente: Prensa Latina
Legisladores independentistas se proponen frenar, en coordinación con sectores comunitarios y gremios magisteriales, el cierre de casi 300 escuelas del sistema público de Puerto Rico, ante la política del gobierno del gobernador, Ricardo Rosselló Nevares.
El senador Juan Dalmau Ramírez anunció, junto al diputado Denis Márquez Lebrón, que ante el anunciado cierre de otras 283 escuelas públicas, tiene una contrapropuesta avalada por diversos sectores vinculados a la educación.

La idea del senador del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) está dirigida a evitar el cierre injustificado de planteles, el despido o traslado indiscriminado de maestros y garantizar el aprovechamiento académico de los estudiantes mediante el establecimiento de un número máximo por salón.

‘Como quien dirige el Ministerio de Educación proviene de Estados Unidos y los que controlan el gobierno son propensos a emular todo lo que allá hacen, comienzo indicando que al menos 36 estados de la federación estadounidense han impuesto topes máximos al número de estudiantes que pueden ubicarse por salón en las escuelas públicas’, dijo.

El senador, secretario general del PIP, precisó que algunos estados, como el de la Florida, lo han hecho por disposición constitucional, porque los estudios han mostrado consistentemente que un número menor de alumnos por salón redunda en mayor calidad educativa, mayor aprovechamiento académico y menor tasa de deserción escolar.

Añadió que las estadísticas apuntan que, en Estados Unidos, el número promedio de estudiantes por grupo para los cursos del currículo regular se encuentra entre 16 y 19.

‘En Puerto Rico, estudios recientes señalan que las diez escuelas con mejor aprovechamiento académico no sobrepasan los 20 estudiantes por salón, el número de estudiantes fluctúa entre 12 y 17’, reveló, aunque el promedio global por salón es de más de 30 alumnos.

Con este propósito el senador del PIP impulsa el proyecto del Senado 875, que establecería un número máximo de estudiantes por salón en las escuelas públicas, formulando una nueva política atemperada al contexto académico y laboral de los mejores sistemas educativos a nivel internacional.

Criticó que las distintas administraciones de gobierno de Puerto Rico, incluido el anexionista de Ricardo Rosselló Nevares, en lugar de impulsar una política pública dirigida a estos efectos, hacen lo contrario cuando determinan cerrar de manera insensible cientos de escuelas.

La medida impulsada por Dalmau Ramírez establece que, con el fin de que las escuelas públicas ofrezcan servicios educativos de la mejor calidad, el Ministerio de Educación hará las provisiones necesarias para que al inicio del año escolar 2018-2019 se reorganicen las escuelas de manera tal que el número máximo de estudiantes asignados a los seis cursos del currículo básico no exceda los máximos establecidos.

De este modo, en los grados de prekíndergarten a tercero habrá 18 estudiantes; de cuarto a sexto 20, de séptimo a noveno 22 y de décimo a duodécimo 24 alumnos.

‘La política pública sobre el cierre de escuelas es una de a montón por chavo’, dijo al subrayar que la pasada administración y la actual han usado la merma de población en Puerto Rico en los últimos años como excusa para el desmantelamiento del sistema educativo.

Precisó que su propuesta persigue utilizar esta merma poblacional como una oportunidad de valor incalculable para reconsiderar la organización de nuestras escuelas y preparar entornos dirigidos a incentivar un mayor aprovechamiento académico entre el estudiantado y poner fin al hacinamiento en los salones de clase.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=168451&SEO=legisladores-intentan-frenar-cierre-de-300-escuelas-en-puerto-rico
Comparte este contenido:

Irlanda impartirá educación con contenido LGBT en escuelas

Por: http://segundoenfoque.com/ Elaine Marrero/ 10-04-2018

El Ministerio de Educación ordenó revisar el contenido sexual en los programas de estudios.

El Ministerio de Salud de la República de Irlanda ordenó evaluar la inclusión de contenido LGBT en el pensum de estudio de las escuelas de la nación.

En relación a esto, un comité en el Parlamento irlandés, advirtió que la orientación sexual en los colegios de la nación está muy desactualizada y requiere una nueva redacción.

Al respecto, el Ministro de Educación de Irlanda, Richard Bruton solicitó al Consejo Nacional de Currículo y Evaluación elaborar nuevas directrices. En ese sentido, el departamento aseguró que los contenidos LGBT son uno de los temas específicos que el ministro pidió considerar para modernizar.

“Es importante que revisemos esta área de aprendizaje para asegurarnos de proporcionar información adecuada a los estudiantes con respecto a la sexualidad y las relaciones a través del plan de estudios. Cada estudiante tiene derecho a acceder a información sobre salud sexual, relaciones y sexualidad, y esto debe ser explicado de manera objetiva en cada escuela. Quiero asegurarme de que el plan de estudios de RSE satisfaga las necesidades de los jóvenes de hoy”, dijo Bruton.

De igual manera, el Ministro explicó que la revisión también estudiará lasoportunidades de desarrollo profesional continuo que actualmente se brindan a los maestros de RSE. En ese orden de ideas, considera esencial que el plan de estudios lo impartan maestros  totalmente compatibles con el tema.

lgbt

Asimismo, manifestó que los docentes sientan comodidad enseñando el plan de estudios, mientras hablan con sus alumnos sobre sexualidad y relaciones.

En relación a esto, Bruton contó que a través de las escuelas para padres y estudiantes,las escuelas tendrán que establecer información para los padres con respecto a RSE.

Organizaciones pro LGBT complacidas con la iniciativa

Por su parte, la directora ejecutiva de BeLonG to Youth Services,  Moninne Griffith,señaló que están complacidos de que las relaciones y la educación sexual tengan una revisión que refleje las necesidades de los jóvenes de Irlanda especialmente los LGBT.

“Durante demasiado tiempo, se ha enseñado información sobre relaciones entre personas del mismo sexo, sexo seguro y asuntos LGBTI + en solo una pequeña minoría de aulas en Irlanda. Nuestros jóvenes LGBTI + han estado pidiendo mejoras en la educación sexual desde hace muchos años. Están frustrados por la falta de información disponible y ansiosos por ver mejoras significativas”, indicó Griffith.

En ese sentido, comentó que espera que esta revisión conlleve a que la implementación de RSE sea obligatoria para todas las escuelas.

De igual forma, aseguró que el trabajo de BeLonG to Youth Services con el sector educativo y las escuelas se ha centrado en llevar conversaciones e información sobre orientación sexual, identidad de género e igualdad a las aulas.

*Fuente: http://segundoenfoque.com/irlanda-impartira-educacion-con-contenido-lgbt-en-escuelas-2018-04-10

Comparte este contenido:

Argentina: Piden que se implemente Educación Sexual Integral en escuelas municipales

Por: elesquiu.com/ 04-04-2018

Si bien la comuna adhirió a la Ley Nacional en 2009, según un relevamiento no se estaría aplicando.

El concejal Simón Hernández presentó un proyecto de comunicación para que el municipio capitalino informe, a través de la Secretaría de Educación, sobre la implementación en las escuelas en sus distintos niveles educativos del Programa Nacional de Educación Sexual creado por Ley Nº 26.150/06 y a la que la comuna adhirió mediante Ordenanza 4.581/09, elaborada también por el concejal Hernández.

El proyecto manifiesta que “día a día vemos como aumenta la necesidad de concientizar a los jóvenes desde temprana edad, brindándoles de esta manera las herramientas necesarias para que adopten una actitud consciente en sus relaciones interpersonales y en el de hacer valer sus derechos”. Indica que resulta necesario “conocer cuál es la realidad educativa actual, y conocer qué criterios se están adoptando al momento de implementar el Programa de Educación Sexual”.

Sin bien la adhesión a la Ley Nacional fue realizada en el año 2009 hasta el momento, y según un primer relevamiento realizado, en el Sistema Educativo Municipal de la Capital no se estaría implementando. El concejal Simón Hernández comentó que “hemos dialogado con docentes y alumnos, ellos nos contaron la necesidad de contar con la ESI en las escuelas, ahora queremos conocer los motivos oficiales por los cuáles no se dicta”.

El edil agregó que “es una inquietud que los propios jóvenes nos transmiten, una necesidad que tienen de recibir información tanto sobre la diversidad sexual, los embarazos adolescentes entre otros, pero también los docentes nos cuentan que no saben cómo abordar estas temáticas y que no cuentan con material adecuado y actualizado”.

*Fuente: http://www.elesquiu.com/sociedad/2018/4/4/piden-que-se-implemente-educacion-sexual-integral-en-escuelas-municipales-281776.html

Comparte este contenido:

Paraguay: Seis de cada diez alumnos no terminan la secundaria

Por: abc.com.py/04-04-2018

Seis de cada diez alumnos no logran terminar la educación secundaria. Además, el 60% de los alumnos que terminan la primaria lo hacen con severos problemas de calidad.

Comenzó el seminario sobre políticas públicas de educación secundaria organizado por el MEC y Unicef. El ministro de Educación, Raúl Aguilera, indicó que desde 2015 hasta 2017 se registró un bajón en la matrícula de la secundaria. Se debe aún evaluar si la disminución se debió a un sinceramiento de la cantidad de estudiantes a nivel país gracias al RUE (Registro Único del Estudiante) o a un progresivo abandono

Por su parte, Regina Castillo, representante de Unicef, enumeró la dramática situación del país en materia de retención escolar y subrayó que el abandono de la escuela es uno de los mayores flagelos de la educación paraguaya.

DATOS DE DESERCIÓN

-Seis de cada 10 estudiantes que se matricularon en 1er. grado en 2003 tuvieron que abandonar la escuela antes de llegar al 3er. año de la media.

-Entre los 13 y 14 años de edad se manifiesta el mayor proceso de abandono.

-Unos 150.000 estudiantes corren el riesgo de verse forzados a abandonar sus estudios, ya sea porque ingresaron tardíamente al sistema educativo, repitieron el año o viven en zonas rurales, donde se registra mayor deserción.

-Las razones económicas son la principal causa de abandono de la escuela. Niños y adolescentes se ven forzados a dejar la escuela o colegio para trabajar (mayormente en la chacra, en servicios domésticos y en albañilería) y así aportar al sustento del grupo familiar.

SEMILLITA

El ministro de Educación, Raúl Aguilera, indicó que es primordial afianzar las capacidades de lectoescritura desde los primeros años, lo que -está comprobado- es un componente determinante para evitar la deserción.

Aguilera indicó que los docentes del nivel inicial quieren volver a utilizar el antiguo libro de primaria «Semillita» para enseñar a leer, porque es mucho más sencillo y didáctico para los pequeños, en comparación con los materiales que se utilizan hoy para enseñar a leer.

Actualmente, se están analizando los desafíos y experiencias de otros países, como Chile, Perú, Uruguay y Argentina, en materia de educación, con panelistas invitados de esos países.

*Fuente: http://www.abc.com.py/nacionales/dramatica-desercion-escolar-6-de-cada-10-no-termina-la-secundaria-1686183.html

Comparte este contenido:

España: 40 años de educación ¿en derechos humanos?

Por: Carlos Sanguino, responsable de Menores, Educación y Diversidad Afectivo-Sexual en Amnistía Internacional, 4 de abril de 2018.

“Soy una niña de doce años, y quiero decir una cosa:
Yo espero que se avance la igualdad entre los hombres y
las mujeres y que los homosexuales tengan más derechos…”

(Carta recibida por Ana, alumna de 12 años en 2010)

«Educación para la Ciudadanía sencillamente hay que suprimirla por inútil»
(Mariano Rajoy, en el 2009)

Allá por las navidades de 2010 llegó una carta a Amnistía Internacional. Apenas cuatro líneas escritas por Ana, una estudiante de 12 años de uno de los cerca de 700 colegios e institutos adheridos a nuestra Red de Escuelas por los Derechos Humanoshttps://redescuelas.es.amnesty.org/index.php. Había cursado uno de los tres cursos que en aquel momento eran obligatorios de la asignatura Educación para la Ciudadanía, y tras realizar un debate en clase sobre discriminación decidió escribirnos.

Un año antes, Mariano Rajoy, líder de la oposición parlamentaria, había manifestado públicamente aquello de «Educación para la Ciudadanía sencillamente hay que suprimirla por inútil» . Claro que quizás no conoció nunca a Ana. O quizás no le parecía importante la igualdad de género y el respeto a la diversidad.

Si esto es malo, es peor comprobar que la educación en derechos humanos no ha preocupado (casi) a nuestros Gobiernos en los últimos cuarenta años.

¿Qué es eso de la educación en derechos humanos?

Fundamentalmente, acciones orientadas a que las personas aprendan qué son los derechos humanos y la manera de reclamarlos. Nos sirve para desarrollar las habilidades y actitudes necesarias para promover la igualdad, la dignidad y el respeto en tu clase, en tu casa o en tu trabajo. Dicho con un ejemplo práctico, te sirve para darte cuenta de que una compañera de trabajo está siendo acosada o que un compañero de clase está sufriendo bullying y debemos intervenir. Y también para reclamar.

¿Cómo se hace esto? Hay muchas posibles vías: introducir contenidos sobre derechos humanos en asignaturas, utilizar metodologías participativas, generar un ambiente respetuoso y libre de acoso en los centros escolares.

Acto en el centro de Creación Contemporánea Matadero-Madrid en el que participaron distintos colegios. Durante el encuentro se trataron los derechos de las personas refugiadas. © Paco Ruano

Leyes 7 / Derechos Humanos 1

Y no hablamos de un resultado de fútbol. Hemos tenido en estos cuarenta años siete leyes educativas, de las cuales solo una (la Ley Orgánica de Educación de 2006) planteaba una asignatura obligatoria con contenidos sustantivos de derechos humanos.

Su puesta en marcha nació instalada en el conflicto, con la oposición de la Conferencia Episcopal Española que consideraba que adoctrinaba a los estudiantes y la del Partido Popular. Pese a ello, consideramos que era un buen primer paso y que había que profundizar en su implementación, así como adoptar otras medidas complementarias. Esta asignatura significaba cumplir con las recomendaciones de Naciones Unidas, y en la práctica quería decir que cientos de miles de estudiantes trabajarían en clase sobre igualdad de género, no discriminación o la declaración universal de los derechos humanos.

En ese momento nos equiparamos a los 20 países europeos que ya tenían asignaturas similares en el currículo, hasta que posteriormente la actual ley (LOMCE) suprimió la asignatura. Podemos afirmar con claridad que hoy estamos peor que hace unos años.

Trabajando en los materiales que se utilizaron durante el encuentro en que el se debatieron los derechos de las personas en movimiento. © Paco Ruano

¿Y antes?

Antes de eso, hubo algunos intentos que no tuvieron que ver con una asignatura. Y es que pensemos que partíamos de la franquista Ley General de Educación que a partir de 1978 tuvo que adaptarse al nuevo contexto, incluyendo elementos de participación política y ciudadanía democrática.

La LOGSE de 1990 planteó la idea de transversalidad en valores, incluyendo aspectos relacionados con derechos humanos pero de forma no evaluable, y tras la desaparición de Educación para la Ciudadanía, la actual LOMCE recuperó algunos de sus contenidos (los menos polémicos) en las asignaturas de Valores Sociales y Cívicos, optativas y alternativas a la de Religión.

Cuando las leyes no ayudan, la gente se mueve

Hay una regla constante, que no solo es aplicable a educación: cuando los gobiernos no cumplen con su trabajo, la propia gente se organiza para intentar solucionarlo. Por eso, desde finales de los años setenta comenzaron a surgir en España los llamadosMovimientos de Renovación Pedagógica (MRP), alternativa a los sistemas educativos oficiales y con una profunda relación con diferentes movimientos sociales. Los MRP pretenden la transformación del modelo educativo, incluyendo los derechos humanos como eje central de su planteamiento. Su trabajo ha sido variado y diverso, trascendiendo lo curricular y profundizando en aspectos como las metodologías participativas, la participación de la comunidad educativa, la creación de entornos no discriminatorios y libres de acoso, etc. Su papel ha sido fundamental para el desarrollo de la educación en derechos humanos durante todos estos años.

Los centros adheridos a la Red de Escuelas de AI trabajan temas de derechos humanos. En imagen, un grupo de jóvenes elaboran materiales que posteriormente se usan y se exponen. © Paco Ruano

40 años y mucho por recorrer aún

Y es que después de 40 años y 7 leyes, la realidad es que miles de estudiantes pasan por el sistema educativo en España sin que sea obligatorio que trabajen aspectos de igualdad entre hombres y mujeres, o que no se debe discriminar a nadie por ser de otro color o de otra orientación sexual. Nuestros estudiantes necesitan saber que aún hay al menos 114.000 personas desaparecidas en España, víctimas de la Guerra Civil y el franquismo, sin que se haya reparado a sus familiares, por poner un solo ejemplo. Esperemos que dentro de diez, cuando hablemos del 50 aniversario de Amnistía Internacional España, podamos contaros que hay vientos de cambio. Mientras tanto, desde Amnistía Internacional seguiremos promoviendo nuestra Red de Escuelas, que tiene como objetivo que centros educativos de todo el Estado trabajen sobre discriminación, refugio o defensores/as de derechos humanos y seguiremos presionando a nuestro Gobierno para que incluya de forma real la educación en derechos humanos en las próximas leyes educativas.

Comparte este contenido:

El conocimiento, motor de la sociedad.

Por: Raúl Contreras Bustamante.

Esta semana tuvieron verificativo dos eventos trascendentes para la vida y el desarrollo cultural de nuestra sociedad. El primero al que me voy a referir es a la visita, el pasado 23 de mayo, del rector de la UNAM a la Cámara de Diputados para hacer entrega del Informe del Desarrollo en México 2016. Dicho documento realiza una evaluación de aquellos logros obtenidos de las metas no alcanzadas y también plantea propuestas de políticas públicas para nuestro país, en aras de cumplir con los objetivos comprometidos en la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 de Naciones Unidas.

El mensaje del rector Enrique Graue se sintetiza en una fuerte y clara definición: “La educación no puede detener su crecimiento. Sin ella, el país no tendrá un futuro cierto”. Sus palabras cobran sentido cuando se analiza que en el presupuesto federal de este año, el sector educativo sufrió una disminución real de 4.2%; y la educación superior fue la más golpeada, con un decremento de 6.4%.

Los recortes financieros a la educación y a la investigación en el presupuesto parecen ignorar que sin dichas actividades estratégicas no hay desarrollo ni tampoco existirá democracia plena, porque la nación requiere de la existencia de ciudadanos libres y soberanos en su pensar y actuar; capaces de tomar decisiones a partir de la apreciación que más se ajuste a la realidad.

La importancia de escuchar y tomar en serio este llamado radica en la necesidad de dejar muy claro que la educación, la investigación y la formación del conocimiento son indispensables para combatir a los grandes rezagos nacionales en materia de combate a la pobreza; generación de empleo; la repartición más igualitaria de la riqueza y un acceso efectivo a la salud de las clases más necesitadas. Para decirlo claro: la educación es una inversión y no un gasto.

El segundo acontecimiento fue el brillante discurso que el doctor Julio Frenkpronunció con motivo de su ingreso al Colegio Nacional, el pasado miércoles. Destaco una frase del actual rector de la Universidad de Miami, que atrajo mi atención y que coincide con lo antes expresado: “El conocimiento es el motor de la sociedad para transformar a la realidad social”.

El gran problema de nuestro país es que la educación no siempre ha sido considerada como prioridad ni comprendida como una inversión estratégica para nuestro desarrollo, sino que ha sido parte de políticas macroeconómicas, que la tratan por igual como cualquier otro capítulo de gasto.

La educación es el elemento nivelador por excelencia de las desigualdades sociales. Otorga la posibilidad a los niños y jóvenes mexicanos de aspirar de forma igualitaria a un mejor nivel de vida. No es poca cosa: puede ser su única oportunidad de modificar sus condiciones y limitaciones económicas de origen. Por ello, preocupa saber que en un futuro muy cercano, de no hacerse las inversiones públicas necesarias, seis de cada diez jóvenes en edad de cursar estudios superiores, no podrán tener acceso a ellos.

El conocimiento y la educación construyen un camino ilustrado hacia una mejor sociedad. Configuran una garantía institucional para el ejercicio del resto de los derechos, son parte fundamental y precondición de la construcción de la ciudadanía, a la vez de ser un control social efectivo en los procesos deliberativos: una garantía de pluralidad.

Como Corolario, las palabras de Sócrates: “Sólo hay un bien: el conocimiento. Sólo hay un mal: la ignorancia”

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/opinion/raul-contreras-bustamante

Imagen: http://elperiscopi.com/wp-content/uploads/noticies/7828_m.jpg

Comparte este contenido:
Page 66 of 227
1 64 65 66 67 68 227