Page 687 of 750
1 685 686 687 688 689 750

La mejor escuela es un buen hogar

Cada vez que salen los resultados de las pruebas de Estado o de las internacionales como PISA, la opinión pública rápidamente señala a los profesores como los principales culpables. Los resultados de nuestros alumnos dejan mucho que desear y aunque eso sea una mala noticia para la educación nacional, tiene un buen efecto en la agenda pública porque ponen el tema sobre la mesa. Pero hay que ir más allá de los resultados: las pruebas no tienen la verdad absoluta. Estos datos no revelan el verdadero panorama sobre la educación colombiana, o de ningún país.

Calidad es más que notas, evaluación y ranking. Educación es más que las cuatro paredes del aula, más que los colegios, las materias, las horas de clase y los profesores. Los padres son los mayores responsables de la educación de sus hijos. Este es un fenómeno que ha sido ampliamente investigado: los entornos familiar y social en los que crecen los niños son factores fundamentales que inciden en la calidad de su educación.

De acuerdo con un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), encargada de las pruebas Pisa, los resultados académicos de los niños tienen más que ver con su situación socioeconómica que con lo que aprenden en la escuela. Por ejemplo, la brecha de los resultados entre los alumnos del nivel socioeconómico más bajo y los de nivel más alto alcanza más de 125 puntos.

Por otro lado, según un estudio del investigador Kenneth Komoski, los niños pasan sólo el 19% de su tiempo al año en clases en el colegio. ¿Qué pasa con el 81% restante? Con este sencillo cálculo, Komoski logró atraer la atención sobre el verdadero problema: los padres, amigos y comunidad interactúan más con los niños que sus propios maestros. Así, es importante fortalecer la educación a través de un vínculo de esta con la comunidad y la familia. De esta manera, afirma el investigador estadounidense, el aprendizaje será un proceso para toda la vida y tendremos mejores estudiantes.

Sí, mejores estudiantes, pero también mejores ciudadanos porque si algo se aprende en casa y en comunidad, son normas de convivencia. Ahora, ¿cómo podemos pedirle a un niño que crece en una zona de conflicto o que ve el maltrato de su padre hacia su madre que no tenga problemas de convivencia y comportamiento? Según un informe del 2014 de Memoria Histórica, entre los más de seis millones de víctimas de la violencia en Colombia, dos millones son menores de edad. Son niños que no pueden aspirar a una buena educación porque por lo general viven en zonas aisladas y sus estudios se interrumpen por ataques, tomas o porque deben abandonar el pueblo junto con sus familias.

La escuela se debe convertir en un territorio de paz, neutral, un lugar seguro para esta población vulnerable. Citando de nuevo el estudio de la OCDE, la educación puede mejorar la vida de la gente en áreas como salud, participación ciudadana, interés político y felicidad. “Las personas con un buen nivel educativo viven más, participan más activamente en la política y en la comunidad en la que viven, cometen menos delitos y dependen menos de la asistencia social”, afirma la investigación. Familia, sociedad y escuela deben unirse por este propósito.

En la misma línea de convivencia y valores, la educación en casa fortalece el autoestima de los niños. Un hogar en el que los menores se sienten amados refuerza su sentido de identidad y de motivación, dos factores fundamentales para aprender. Por ejemplo, uno de los estudios cualitativos de Pisa les preguntó a los estudiantes cómo creían que les iba a ir en la prueba de matemáticas. La mayoría de los niños contestaron que pensaban que iban a responder bien. Las niñas, por otra parte, contestaron en su mayoría que no sentían que sus puntajes iban a sobresalir. Los resultados prueban que ambos sexos tienen igual nivel de desempeño.

Es claro que no se puede culpar a los colegios por todo. Hay que comprometerse a forjar un tejido social que integre escuela, sociedad y familia. De la misma manera, hay que mirar los resultados de las pruebas como lo que son. Por ejemplo, no se puede medir calidad de las escuelas sólo por los resultados de Saber 11. Es una buena medida, sí, pero no lo es todo. Los padres también deben asumir la responsabilidad.

Hacemos un llamado a las empresas para que planteen jornadas flexibles que les permitan a los padres de familia ajustar sus horarios para pasar más tiempo con sus hijos. El teletrabajo puede ser una buena opción. Esto, al contrario de ser una pérdida para las compañías, es una inversión en presente y futuro. Por un lado, un trabajador que puede disfrutar de tiempo de calidad con los suyos es un empleado más feliz, más motivado y por lo tanto más productivo. De igual manera, si estos hombres y mujeres les dedican más tiempo a sus hijos, estos serán mejores estudiantes y en un mañana mejores profesionales, y mejores técnicos o tecnólogos para las empresas del futuro.

*Este artículo fue publicado originalmente en la revista Semana

Comparte este contenido:

Perú: Crecen las brechas de inequidad educativa

Aunque el aprendizaje en nuestro país mejoró en primaria, fue a costa del crecimiento de la desigualdad entre la educación urbana y la rural.

 

Lima, Perú/ 16 de abril de 2016/ Mariella Sausa/ Fuente: Diario Perú 21

Hace unas semanas, el Ministerio de Educación dio a conocer los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) 2015. Aunque los logros obtenidos por los estudiantes de segundo grado de primaria mejoraron, pues casi el 50% comprende lo que lee y el 27% tiene un desempeño óptimo en matemática, la prueba reveló el desastroso estado de los aprendizajes en la educación secundaria, ya que apenas un 15% de los estudiantes de segundo grado alcanzó una nota aprobatoria en lectura y un alarmante 10%, en matemática.

calidad en educacion 1

Sin embargo, lo más preocupante del informe no fue eso. Según las cifras del ministerio, la brecha de los aprendizajes entre las escuelas rurales y urbanas en lectura se incrementó de 15.4% a 36.6% y en matemática de 4% a 16.8%. Esto quiere decir que, mientras en las ciudades la educación mejora, en el campo cada vez es de menor calidad.

De acuerdo con una investigación hecha el año pasado por el argentino Axel Rivas, el Perú ocupa el primer lugar en inequidad educativa en América Latina, pues es el único país que ha logrado mejorar los resultados de calidad a costa de aumentar la desigualdad.

El experto en temas educativos Idel Vexler lamentó la situación y recordó que aunque al inicio del gobierno de Ollanta Humala hubo un discurso a favor de la educación rural e intercultural e incluso se destinó un presupuesto para este sector y se ofreció construir 550 escuelas rurales dignas, casi al final de su gestión todo ha quedado en nada. “El dinero se devolvió al erario nacional por falta de gestión y una adecuada planificación y, mientras tanto, la brecha sigue creciendo”, comentó.

Hugo Díaz, presidente del Consejo Nacional de Educación (CNE), dijo que, aunque muchos de los factores que han permitido que se ensanche la brecha entre la educación urbana y la rural tienen relación con aspectos socioeconómicos, como la pobreza o la desnutrición, también hay variables que dependen del Estado.

Una de ellas es la falta de profesores especializados. En el país solo el 9% de las escuelas primarias de zonas rurales son polidocentes. Es decir que hay casi 10,000 escuelas rurales unidocentes, donde un solo profesor enseña a alumnos de diferentes grados educativos en una misma aula. Lo peor es que estos maestros no reciben una capacitación adecuada.

 

FALTAN ESCUELAS BILINGÜES

Pero esa no es la única dificultad. Los resultados de la ECE 2015 también dan cuenta de que en la selva el rendimiento de los escolares con el castellano como segunda lengua es mínimo y dramático. “Y eso es porque también hay mucha insuficiencia de maestros bilingües, maestros que conozcan el idioma local”, acotó Díaz.

En las zonas rurales aún es significativa la cantidad de profesores que enseñan en castellano a niños que no lo dominan. “Allí los chicos tienen un castellano tan insuficiente que no entienden a los maestros. Ese es un conflicto por superar y solo se logrará con mayor formación de maestros bilingües y con mayores incentivos para que los profesores vayan a trabajar a esas zonas alejadas”, manifestó.

Además, para Díaz, un tema importante es racionalizar la red de escuelas del Perú. En el país existen al menos 110,000 escuelas y poco más de 9’000,000 de estudiantes, mientras que Chile, por ejemplo, solo cuenta con la mitad de estudiantes que el Perú y tiene 20,000 escuelas. Lo mismo Colombia, que tiene 2’000,000 de alumnos y solo 30,000 escuelas.

“En el Perú, tener escuelas tan pequeñas hace que el número de alumnos por profesor sea muy bajo, pero además el esfuerzo de las autoridades por supervisar las escuelas, distribuir materiales y acompañar a los profesores se multiplica mucho y es costoso. Por eso hay escuelas donde nunca llega un profesor”, refirió.

 

TAMBIÉN EL CURRÍCULO

Pero como si no hubiera suficientes barreras para superar las brechas entre la educación urbana y rural, la falta de un currículo moderno que refuerce el desarrollo integral de los estudiantes también dificulta los procesos de aprendizaje. Idel Vexler refirió que en los últimos años el currículo ha tenido hasta 15 cambios, acentuando el atraso escolar.

De otro lado, el especialista consideró que hay programas focalizados a los cuales se les está dando mucho protagonismo, pero que no incluyen a la mayoría de estudiantes. Por ejemplo, mencionó los Colegios de Alto Rendimiento (COAR), en los cuales se invierten S/28,000 por alumno y se beneficia a unos 4,350 estudiantes. Empero, en la educación secundaria pública hay un 1’900,000 escolares en los cuales se invierten solo S/3,300 por alumno.

“El problema de la calidad educativa también pasa por analizar estas cifras educativas. Si bien estos programas están bien y deben continuar, los esfuerzos deben concentrarse en llegar a todos los estudiantes”, apuntó Vexler.

María Amelia Palacios, vicerrectora de la Facultad de Educación de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, sostuvo que para mejorar en la calidad educativa es fundamental invertir en infraestructura y materiales educativos, pero sobre todo en la capacitación de los docentes.

“Si una escuela no tiene buenos docentes, no puede avanzar. Por ello, es fundamental que el Estado trabaje para motivar al maestro frente al bajo sueldo y las malas condiciones en las que labora”, dijo.

En ese contexto, los expertos señalaron que el reto del próximo gobierno será elaborar un plan articulado de calidad educativa que permita mejorar la inversión y la intervención escolar, teniendo en cuenta el mejoramiento del currículo, los aprendizajes y la formación integral, así como la profundización y ampliación de la reforma magisterial.

 

TENGA EN CUENTA

  • Entre 1990 y el 2015 el Perú ha tenido 21 ministros de Educación, casi uno por año, lo que ha implicado cambios en la política pública del sector que han impactado en la calidad de la educación peruana.
  • Según la ECE 2015, las regiones con peores resultados son Loreto, Ucayali, Huánuco y Huancavelica, justo donde hay menor inversión educativa. Diversos especialistas de organizaciones públicas y privadas que trabajan en educación participaron en el Primer Congreso Educativo Nacional organizado por Ediciones Corefo para capacitar a los maestros en calidad educativa.
  • El segundo encuentro será el 26 de mayo en Chiclayo, donde se tratará la revalorización y el empoderamiento del docente.

propuesta educativa ppk keikp

 

SOLO TRES ACREDITADAS

Sineace estableció estándares de calidad para las escuelas del país

Aída Candiotti, directora de Evaluación y Acreditación para Educación Básica del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace), indicó que en el Perú también hay una brecha muy grande entre el servicio que se ofrece en las escuelas, y no necesariamente por ser públicas y privadas, pues hay muchos colegios privados “de garaje” que tienen peor calidad que los públicos.

Para mejorar esa situación, Sineace ha planteado ciertos estándares de calidad con los cuales acredita a los colegios. “Aunque los estándares no son mínimos, sí son alcanzables con un poco de esfuerzo y han sido construidos de manera participativa para que puedan ser aplicados a todas las escuelas del país”, refirió.

Entre estos estándares de calidad figuran la conducción institucional, los procesos de enseñanza y aprendizaje, los recursos para el aprendizaje, la infraestructura, el clima educativo, entre otros.

En el Perú, hasta el momento, solo tres escuelas han sido acreditadas por el Sineace, aunque hay casi 600 colegios que están en proceso de mejora. Sin embargo, Candiotti advirtió que lograr la acreditación no es algo rápido. “Considerando el nivel en que se encuentran las escuelas, les podría tomar dos años”, anotó.

 

FUENTES DE LA NOTICIA:

http://peru21.pe/actualidad/crecen-brechas-inequidad-educativa-peru-2243974?utm_source=peru21&utm_medium=mailing&utm_campaign=newsletter_2016_04_16_1

 

FUENTE DE LA FOTO:

http://cde.peru21.pe/ima/0/0/3/6/6/366139.jpg

 

PROCESADO POR:

Hans Mejía Guerrero

hans_mguerrero@hotmail.com

Comparte este contenido:

Francia: Os participantes dos protestos reivindicam um movimento espontâneo, que procura novos caminhos para exercer seus ideais de justiça social.

Fuente Carta Maior / 16 de Abril de 2016

« Aux armes, citoyens », grito revolucionário da Marselhesa, vem sendo posto em prática na França, sem as armas de guerra mas com muito verbo e muita reflexão do que é ser cidadão no século XXI.

Desde que o presidente Hollande resolveu mexer nas leis trabalhistas para se adaptar a um mundo em que o capital ganha dia a dia a luta contra o trabalho, os franceses disseram « não » com as armas que têm : o protesto nas ruas, as paralisações e muito debate em torno desse novo projeto de lei e do modelo de sociedade que desejam.

Grande parte da esquerda francesa não reconhece em  François Hollande  um representante dos ideais socialistas. O presidente esqueceu a maioria de suas promessas de campanha, se associou a interesses do patronato, vendeu armas a ditadores e regimes totalitários e fomentou guerras como um chefe guerreiro.

Quando o velho intelectual Stéphane Hessel lançou, em 2010, seu livro « Indignez-vous » – um grito de indignação com o aumento das desigualdades e injustiças em uma França cada vez mais rica –  o opúsculo tornou-se um best-seller mundial.

Hoje, o grito « indignez-vous » começa a fazer eco com o movimento « Nuit debout »,  o mais novo « ovni » do cenário político francês.

Os jovens, que se veem como os principais prejudicados pelo projeto de lei –defendido pelo governo e pelo patronato – revolveram passar as noites na Place de la République a debater sobre o que querem mudar e como.  « Nuit debout », que já dura mais de 12 dias, foi assim batizado porque é no fim do dia que são realizadas as assembléias.

Outras cidades francesas imediatamente aderiram e criaram suas « Nuit debout » para propor novas formas de fazer política. Muitos dos participantes são ex-eleitores de François Hollande decepcionados com o governo do socialista.

Assembléias do povo

A indignação com a política tradicional chegou junto com os protestos de rua contra a Loi travail ou Loi El Khomri (nome da ministra do trabalho). As reformas na atual lei trabalhista francesa foram pessimamente acolhidas tanto por sindicatos quanto por estudantes, que já desceram às ruas em diversas manifestações gigantescas, em Paris e em diversas cidades do país.

O « Nuit debout » foi precedido por outros movimentos mundiais em que cidadãos indignados ocuparam praças e reivindicaram mais voz nas decisões políticas. O livro de Hessel estava na gênese dos « indignados » na Espanha, origem do partido Podemos, assim como do movimento Occupy Wall Street, contestação pacífica contra os abusos do capitalismo financeiro.

No « Nuit debout » todos podem se expressar, depois de inscritos para fazer propostas, como numa assembléia totalmente democrática. Seus participantes reivindicam um movimento espontâneo, que procura novos caminhos para exercer seus ideais de justiça social. Não pretendem se associar a partidos políticos com receio de serem engolidos por interesses partidários.

Isso não impediu que muitos políticos de esquerda fossem escutar as reivindicações e encontrar os indignados franceses na Place de la République. Jean-Luc Mélenchon, candidato à presidência pelo Parti de Gauche foi ver. Assim como o secretário-geral do Partido Comunista, Pierre Laurent.

« Este é a primeira coisa interessante que se criou nos últimos anos », disse ao « Le Monde » o secretário-geral do partido Europe Écologie-Les Verts (EELV). Para ele, o movimento jogou um cheiro de naftalina nos corpos intermediários do universo político francês, os sindicatos e partidos políticos.

Leneide Duarte-Plon é co-autora, com Clarisse Meireles de Um homem torturado, nos passos de frei Tito de Alencar (Editora Civilização Brasileira). Em junho, pela mesma editora, a autora lança « A tortura como arma de guerra-Da Argélia ao Brasil : Como os militares franceses exportaram os esquadrões da morte e o terrorismo de Estado ».

Comparte este contenido:

Haití: pasando de una educación privada a la pública

En Haití, la educación es costosa. La mayoría de las familias en Haití no puede pagar el precio de la educación. El acceso a la misma es bajo dado que la mayoría de las escuelas son de propiedad privada y con matrícula paga. El gobierno asigna sólo una pequeña proporción de su presupuesto al sector (3,5% del PIB en 2014 de acuerdo con la Evaluación de la Pobreza de Haití del Banco Mundial) y solamente opera alrededor del 15% de todas las escuelas.

Un nuevo pacto nacional para la educación está siendo desarrollado por el Gobierno de Haití y la sociedad civil con el fin de garantizar el acceso a la educación gratuita y obligatoria en todo el territorio haitiano. Este pacto supone compromisos ambiciosos hacia lo siguiente: 1) suministro de educación obligatoria y gratuita; 2) educación y protección de la primera infancia; 3) establecer lenguas de enseñanza; 4) gobernanza del sistema educativo, 5) financiamiento del sector educativo.

Básicamente, por el inicio del curso escolar 2015/16, el gobierno se ha comprometido a garantizar un presupuesto mínimo de 25% del presupuesto nacional (el 6% del PIB para la educación). Y ya en septiembre de 2016 debería alcanzar el 30% del presupuesto nacional (el 8% del PIB).

En 2016, el gobierno también tiene la intención de asegurar que todos los niños haitianos entre las edades de 6-11 años tengan acceso a la educación gratuita. En cuanto a la política lingüística, debería adoptarse el uso de creole y francés en las escuelas, así como inglés y español como lenguas extranjeras.

En 2020, el gobierno de Haití tiene que haber tendido un puente entre las ofertas públicas y privadas de educación y la cobertura pública. Por tanto, para ese año debería haber alcanzado el 60% de los estudiantes de primaria de todo el territorio nacional. Cinco años después, todos los niños de la escuela primaria deben tener derecho a la educación gratuita y obligatoria. Por otra parte, en 2030 el 70% de todos los jóvenes de Haití deberían tener acceso a la educación secundaria gratuita, mientras que todos los niños entre las edades de 0-5 años recibirían protección y educación.

La pregunta sigue siendo cómo específicamente el Ministerio de Educación y Formación Profesional busca lograr la transición de una educación que es de propiedad privada y bastante cara a un sistema educativo que es principalmente público y gratuito. Según el pacto, una de las principales actividades previstas en este proceso es la elaboración de los contratos con las escuelas certificadas que reciben subsidios del estado (30% de las escuelas privadas están recibiendo subsidios).

El BID está apoyando al Ministerio en el desarrollo de varias de las herramientas mencionadas en el pacto. Más allá de la construcción de escuelas y el apoyo a los subsidios, se ha elaborado un mapa escolar que ayudará a determinar la disponibilidad y necesidades de infraestructura educativa en regiones específicas de acuerdo con la información demográfica. Esto como una estrategia de financiamiento y elaboración de marcos jurídicos y políticas.

Para aquellos de nosotros que trabajamos en el sector de la educación en Haití, esperamos ver de cerca la aplicación efectiva de este pacto. La brecha público-privada en Haití ha afectado negativamente a los resultados educativos. La insuficiencia de fondos y la falta de una supervisión eficaz del cumplimiento normativo no sólo han significado que el acceso a la educación sea limitado, sino también que la calidad de la educación tienda a ser baja.

Comparte este contenido:

Colombia: Risaralda se une a marcha de nacional de Fecode

Fuente FECODE / 16 de Abril de 2016

Ante el gran número de protestas por la falta de garantías en la educación, no solo de Risaralda sino a nivel país, Fecode convocó a una manifestación nacional este próximo 21 de abril.

Entre las principales voces de reclamo se rechaza la presunta privatización de la educación, mejores garantías para estudiantes y docentes, pero lo más importante se centra en el transporte y la alimentación escolar, para Didier Valencia presidente del sindicato de educadores de Risaralda, ni la ministra Gina Parody ni el presidente Juan Manuel Santos pueden hablar de calidad en la educación cuando los estudiantes no reciben los niveles nutritivos necesarios para una jornada de estudio.

Enfatizó en la importancia de manifestar el inconformismo que vive a la comunidad educativa del departamento, por esta razón se convocó a la manifestación nacional en rechazo a las políticas públicas de la educación.

Comparte este contenido:

Diez claves para entender la lucha de estudiantes politécnicos mexicanos

Fuente La Izquierda Diario /16 de Abril de 2016

Detrás del malestar estudiantil, está la aplicación de la Reforma Educativa del presidente Enrique Peña Nieto que violenta los derechos laborales de los docentes y afecta a cientos de miles de estudiantes

1 El Instituto Politécnico Nacional (IPN) cuenta con alrededor de 200 mil estudiantes de educación media superior (lo que en Argentina por ejemplo equivaldría a un medio secundario que va de los 15 a los 18 años), universitaria y estudios de posgrado. Se encarga, desde su fundación en 1936 bajo el gobierno de Lázaro Cárdenas, de la formación de profesionistas en disciplinas técnicas, tecnocientíficas y de ciencias exactas de alto nivel como ingenierías, computación, biotecnología, ciencias biológicas, matemáticas, etc.

2 A finales del 2014, cientos de miles de estudiantes del IPN con sede en la Ciudad de México y el Estado de México, estallaron una huelga de tres meses y tomaron las calles contra las reformas al plan de estudios y administrativas que pretendían subordinar al Instituto a los designios del gobierno federal para aplicar la Reforma Educativa.

3 En esta lucha, los estudiantes echaron para atrás la reforma al plan de estudios y evitaron también que el IPN fuera integrado al sistema del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT´s) y al Sistema Nacional de Bachilleratos (SNB). Y es que ambos, han sido promovidos por el gobierno mexicano para degradar el nivel técnico y científico educativo y formar mano de obra barata para las grandes trasnacionales y las empresas nativas. Es sabido que México en los últimos años, se ha convertido en un paraíso de inversión porque tiene una mano de obra ultra precarizada, incluso a veces con niveles salariales más bajos que los de China.

4 El intento de adscribir el IPN a dicho sistema, tenía el objetivo de degradar la formación de ingenieros, científicos y tecnólogos y aceitar la maquinaria de “fabricación de mano de obra barata” en la que se está convirtiendo la educación en México.

5 Si bien la lucha del 2014 echó para atrás este intento, la misma quiso ir más allá impulsando un Congreso Nacional Politécnico para democratizar la institución, que finalmente fue pactado con las autoridades y un grupo “selecto” de estudiantes sin mandato de asambleas que le dio la espalda a la base estudiantil.

6 Hace unos días, el Diario Oficial de la Federación, anunció la integración del IPN a la Subsecretaría de Educación Superior (SES) que depende de la Secretaría de Educación Pública, actualmente encabezada por Aurelio Nuño.

7 El anuncio despertó la bronca estudiantil y ha sido recibido con enorme desconfianza por parte de los estudiantes politécnicos. Arturo Nuño, actual Secretario de educación pública, formó parte de la organización empresarial “Mexicanos Primero”, orquestadora de la actual Reforma Educativa y que cuenta entre sus miembros a “distinguidos conocedores de la educación” en México como el dueño de Televisa, Emilio Azcárraga y de TVAzteca, Salinas Pliego.

8 La decisión del presidente EPN de poner a Nuño al frente de la Secretaría de Educación en México, fue “llevar hasta el final” la Reforma Educativa basada en el recorte de derechos laborales a los maestros y en degradar hasta el máximo la formación de cientos de miles de niños y jóvenes.

9 Con sana desconfianza, los estudiantes politécnicos se han comenzado a organizar y a tomar las calles contra esta medida, con asambleas de 300 a 400 estudiantes en por lo menos 26 escuelas y estallido de paros estudiantiles en 7 dependencias por ahora.

10 Dos movilizaciones espontáneas se registraron en la Ciudad de México de entre 15 mil y 20 mil estudiantes cada una el 14 de abril. Y el 15 de abril, hasta el cierre de estas líneas, 3000 mil estudiantes rodeaban la Rectoría de la Universidad Autónoma Metropolitana donde se encuentra sesionando una reunión del Secretario de Educación con varios Rectores de Universidades.

Enlace original: http://www.laizquierdadiario.com/Diez-claves-para-entender-la-lucha-de-estudiantes-politecnicos-mexicanos

 

Comparte este contenido:

¿Son tan progresistas ciertas ONGS?

La pregunta inicial tiene una respuesta afirmativa: sí, ciertas ONGS son progresistas. Es que el mismo término “progresismo” adolece de serios problemas ideológicos que atentan contra el “buen vivir” de nuestros pueblos. Así lo explicito en el texto “¿Discursos progresistas?”[1]

Veamos.

Tanto la NED –National Endowment for Democracy, Fundación Nacional para la Democracia[2]–  como la Fundación Ford[3], entre otras, financian también a ONGs denominadas progresistas. Ejemplo en Argentina: el CELS y FLACSO[4].

QUIEN FINANCIA ESTABLECE LOS OBJETIVOS Y LOS LÍMITES. Simplemente, el que pone el dinero decide en última instancia qué se va a hacer con ese dinero.

Objetivos de la NED no explicitados públicamente:

  • Hacer amables las políticas de los EE.UU.
  • Financiar lo que el gobierno de los EE.UU. directamente no puede hacer.
  • Apoyar acciones que no incurran en un anti imperialismo y metas revolucionarias.
  • Apoyar acciones que defiendan los derechos humanos dentro del régimen democrático liberal.
  • Jugar a dos puntas para que, en el caso de que algunas políticas progresistas intenten pergeñarmínimas acciones contrahegemónicas, siga permaneciendo en un territorio evitando todo aquello que tenga como finalidad el contra sistema hegemónico vigente, bajo una fachada amable.
  • Mantener la rebeldía social dentro de límites “aceptables”.
  • Captar a líderes locales con alguna mínima “sospecha” de ciertas ideas de lucha antisistema o bien de las denominadas “progresistas”, así preventivamente despotenciarlos o desactivarlos. Esos líderes, también forman parte de la academia, por ejemplo de FLACSO[5].
  • Enfocar hacia “proyectos”, supuestamente aislados entre sí, en el marco de una estrategia que no propende a la modificación de base de la injusticia estructural del vigente sistema capitalista,que sufren nuestros pueblos oprimidos. Y si es posible, despolitizando todo tipo de “ayuda”.
  • El discurso nada tiene que ver con los derechos humanos de los pueblos, sí de los individuos, nada tiene que ver con los movimientos sociales o clases sociales. Así, por ejemplo, difícilmente se financiaría a movimientos de desocupados o de piqueteros aunque tengan mayor peso social desde “los de abajo”ymayor cantidad de integrantes que alguna otra ONG o fundación.
  • En el caso del CELS – Centro de Estudios Legales y Sociales- , sus objetivos principales[6], financiado entre otros por la NED y la Fundación Ford, son[7]:
  1. Denunciar las violaciones a los derechos humanos.
  2. Incidir en los procesos de formulación de políticas públicas basadas en el respeto por los derechos fundamentales.
  3. Incidir en los procesos de formulación de políticas públicas basadas en el respeto por los derechos fundamentales.
  4. Impulsar reformas legales e institucionales tendientes al mejoramiento de la calidad de las instituciones democráticas.[8]
  5. Promover el mayor ejercicio de estos derechos para los sectores más desprotegidos de la sociedad.

Si apreciamos el sentido discursivo del Presidente Barack Obama cuando homenajeó a las víctimas de la dictadura en el Parque de la Memoria, Buenos Aires-Argentina, el 24 de marzo del año 2016, comprenderemos mejor en carne y hueso los objetivos recientemente mencionados:

Las democracias deben tener el valor de reconocer cuando no se está a la altura de los ideales que defendemos, cuando hemos tardado en defender los derechos humanos, como fue en el caso de la Argentina.[9]

Obama resignifica, en el marco de las políticas públicas, el valor de las instituciones democráticas y el respeto por los derechos fundamentales del hombre.

Vale la pena pensar si son tan progresistas ciertas ONGS. Y quizá digamos que sí, porque en el trasfondo del término progresismo existe una identificación con políticas que no hacen a la felicidad de nuestros pueblos.

 

[1] Brenner, Miguel Andrés. “¿Discursos progresistas?”  En publicación impresa: Convocación, Revista Interdisciplinaria de Reflexión y Experiencia Educativa. Montevideo, Uruguay.  2014. Nos. 21 y 22. Y en http://www.copenoa.com.ar/Discursos-progresistas.html; http://www.argenpress.info/2014/12/discursos-progresistas.html ; etc.

[2] La NED es financiada por la USAID, ambas, cara de la otra moneda de la CIA. USAID: United States Agency for International Development, Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional.

[3] La Fundación Ford actúa en consonancia con los intereses del Gobierno de los EE.UU.

[4]http://flacso.org.ar/cooperacion/convenios/ Si bien en el caso de FLACSO solamente se cita a la Fundación Ford, otras ONGS que colaboran con aquélla se encuentran imbricadas tanto con la NED y como con la USAID.

[5] Si bien no solamente, ahora estoy memorando a los miembros de FLACSO en el área de ciencias de la educación.

[6] El CELS no puede ignorar el sentido del accionar de la NED o de la Fundación Ford.

[7]http://cels.org.ar/cels/?ids=5&lang=es  (consulta: 16-04-2016)

[8] Mera opinión: Considerando el avasallante poder del imperialismo vigente a nivel global, a veces no vale el principismo como posición ideológico/política. Así, en ciertas circunstancias,pueden llegar a valorarse algunas denuncias del CELS.

[9]http://www.infobae.com/2016/03/24/1799392-barack-obama-el-parque-la-memoria-ustedes-haran-que-el-pasado-se-recuerde-y-se-cumpla-la-promesa-nunca-mas  (consulta: 16-04-2016)

Comparte este contenido:
Page 687 of 750
1 685 686 687 688 689 750