Saltar al contenido principal
Page 688 of 750
1 686 687 688 689 690 750

Lanzamiento de la obra La vida de los maestros colombianos. Interculturalidad y ciudadanía en la escuela de Rodrigo Parra Sandoval y Elsa Castañeda Bernal

CAB/ 16 de Abril de 2016

Las autobiografías de maestros de diferentes regiones, culturas y contextos sociales colombianos que se presentan en los cuatro volúmenes de la obra, es el resultado de un proceso investigativo que recoge a través del método biográfico, las narraciones de 73 maestros de diferentes generaciones de Bogotá, la Costa Caribe, el Pacífico y comunidades indígenas de Colombia.

Esta obra que presentan la Organización del Convenio Andrés Bello, la Universidad de Ibagué, la Universidad Externado de Colombia y la Fundación Restrepo Barco fue realizada por los investigadores Rodrigo Parra Sandoval y Elsa Castañeda con la participación de Juan Carlos Tedesco, Rocío Rueda, Patricia Calonje y Angélica Campo, y la memoria visual del fotógrafo Carlos Mario Lema, a finales del siglo pasado y se convierte en documento fundamental para entender la educación en Colombia en la segunda mitad del siglo XX.

Para la Organización del CAB, promotora de la publicación, la obra contribuye a la comprensión de la escuela y de sus maestros, una labor fundamental en la reflexión sobre la formación para la ciudadanía en las instituciones educativas del siglo XXI.  Los textos en los siguientes enlaces

Maestros 01

Maestros 02

Maestros 03

Maestros 4

Comparte este contenido:

Dakar: Jóvenes docentes fraguan un mayor protagonismo en sus sindicatos

Jóvenes docentes se reúnen en Dakar para asumir un mayor protagonismo en los puestos de liderazgo y decisorios de sus respectivos sindicatos e impulsar la afiliación y participación de los jóvenes miembros.

Veinte docentes de menos de 35 años participaron en un taller organizado por el proyecto trianual pionero llamado “Docentes jóvenes para una educación de calidad y sindicatos efectivos”. El evento tuvo lugar en las oficinas de la Friedrich Ebert Stiftung (FES) en Dakar (Senegal), del 6 al 8 de abril. Su objetivo: ofrecer a jóvenes docentes sindicalistas una oportunidad inspiradora de aprender y enseñar a desarrollar y fortalecer sus capacidades de participación efectiva en sus sindicatos, para que puedan presentarse a puestos de liderazgo y decisorios.
Facilitaron el taller un equipo de la Internacional de la Educación (IE) formado por Marieme Sakho Dansokho (miembro del Consejo Ejecutivo de la IE y Secretaria General de SYPROS, Senegal), Amadou Keita (Secretario/organización del Conseil Consultatif National Des Enfants et Jeunes du Mali), Anais Dayamba (Responsable de Proyecto de la Oficina Regional Africana de la IE), Mar Candela (Responsable de Proyecto de la IE) y Madeleine Kennedy-Macfoy (Coordinadota de la IE).
La dimensión de género 
De acuerdo con las prioridades del Plan de Acción para la Igualdad de Género, participaron un mínimo de 50 % de mujeres jóvenes miembros de cada uno de los sindicatos. Además, la dimensión de género fue un tema transversal en todo el programa impartido por el taller y foco específico de sesiones y actividades. El diseño del proyecto incluye indicadores concretos de la dimensión de género, para garantizar que no quede marginada e impedir que se aborde como un asunto externo al tema central de la participación activa de la juventud en los sindicatos-objetivo del proyecto.
La respuesta global de la IE a la privatización y comercialización de la educación
Dada la importancia de la respuesta que está dando la IE a la privatización y la comercialización de la educación, el taller sirvió para dar a conocer esta campaña y analizar los temas afines en sus respectivos países.
Captación y participación de jóvenes miembros: una prioridad de la IE
La Red de Sindicación de la IE identificó como prioridad durante el último período entre congresos (2011-2014) la captación y participación de jóvenes miembros de sindicatos docentes. Esta necesidad de que la IE preste más atención a los miembros más jóvenes se planteó también como recomendación en la 2ª Conferencia Mundial de las Mujeres de la IE, celebrada en abril de 2014. El año pasado, el 7º Congreso Mundial de la IE aprobó por unanimidad la ‘Resolución sobre la Organización de Docentes en Formación, Docentes e Investigadores Recién Titulados’.
Con el proyecto financiado por la FES “Docentes jóvenes por una educación de calidad y sindicatos efectivos”, la IE aspira a lograr cambios positivos en las organizaciones sindicales africanas afiliadas que participan en el proyecto. Se espera facilitar que los jóvenes miembros (especialmente mujeres jóvenes) desempeñen un papel más activo, organizado y visible en sus respectivos sindicatos y dentro de la IE.
Además, se espera que el proyecto empodere a jóvenes y mujeres de los sindicatos-objetivo (de Gabón, Costa de Marfil, Togo y Senegal) y de organizaciones miembros de la IE, con carácter más general y fortalezca a los sindicatos, especialmente en términos de sustentabilidad a largo plazo. El último taller en el ciclo del proyecto se celebrará en la primavera de 2017 y analizará las competencias de liderazgo y las estrategias para mejorar las comunicaciones internas y externas.
Comparte este contenido:

El tsunami de las ediciones digitales, ¿una amenaza para el libro impreso?

Por: Victor Montoya.

Es cuestión de encender la computadora, navegar por las redes digitales para buscar la información requerida, aun sin ser expertos en informática ni teóricos en ciencias de la comunicación.

El ciberespacio es una suerte de biblioteca virtual en el que, con un simple “clic” en un motor de búsquedas, encontramos los libros de cualquier rincón del mundo, sin perder tiempo, ni ocupar espacio ni gastar un solo centavo, aparte de que nos permite descargar de Internet el título que nos interesa y disfrutar de su lectura en la pantalla estemos donde estemos: en la cama, el viaje, el aula, la cocina o el parque, puesto que la literatura seguirá siendo buena o mala, sea en el soporte que sea, se lea en pergamino, papel o computadora portátil.

Las redes de Internet son espacios públicos de intercambio de información libre, de técnicas, cultura y conocimientos, de despliegue de una inteligencia colectiva en red y de articulación de personas y máquinas vinculadas a través de múltiples dispositivos en torno a la generación de información libre.

Este medio de comunicación contribuye también a la transmisión y democratización de las ideas y opiniones de los individuos. Nadie necesita ser periodista o comunicador social para emitir una opinión determinada, a favor o en contra, de lo establecido por un determinado gobierno. Tampoco es necesario ser escritor para crear una página Web o manejar una bitácora personal, sin temor a sufrir represalias ni censuras de parte de los sistemas de poder.
Entre las ventajas derivadas del uso de los lectores electrónicos se pueden citar las siguientes: 1). Con ellos se puede leer casi cualquier documento en cualquier lugar. 2). Los lectores más avanzados del mercado ofrecen conexión a Internet, con lo que pueden conectarse con los principales portales de venta de libros digitales, así como descargar las ediciones de diversas publicaciones convencionales. 3). Los lectores pueden bajar de la red cualquier información de manera rápida y efectiva.
Las polémicas encendidas entre los que están a favor y en contra de esta forma de comunicación electrónica son múltiples, como múltiples son las polémicas en torno al buen y mal uso de los medios de comunicación de masas. Los que argumentan en contra son, por lo general, personas de la tercera edad, quienes aseveran que los cibernautas son personas poco sociables e introvertidas. Es decir, el “internauta”, un neologismo que entró a formar parte del lenguaje coloquial desde fines del siglo XX, es un usuario habitual de las redes, un navegante solitario que, sin más instrumentos que una computadora a mano, no pierde la ocasión para navegar por Internet para relacionarse con el mundo exterior a través de las redes sociales, que le permite comunicarse con quienes comparten las mismas ideas y aficiones; una forma frecuente de relacionarse vía correo electrónico, celular inteligente, Facebook, Twitter o WhatsApp.
La situación actual de la “ciberliteratura” en Bolivia
En la actualidad, en los países más desarrollados, donde cada hogar cuenta con una o más computadoras y celulares inteligentes, las personas tienen una relación más frecuente con los medios virtuales que en los países en vías de desarrollo, como es el caso de Bolivia, donde un gran porcentaje de la población no tiene todavía acceso a este medio de información y comunicación.
Sin embargo, se notan los avances, por ejemplo, a través de la distribución gratuita de las laptops Quipus, que los alumnos usan en las escuelas y colegios. Ahora se requiere de que estos mismos alumnos, además de contar con una laptop en el aula, tengan acceso al menos a una computadora en el hogar para seguir sus estudios a través de los medios virtuales, sobre todo, cuando se sabe que en un futuro inmediato los estudios para varias profesiones se podrán seguir vía Skype, que es una red virtual de comunicación, donde tanto el profesor como los alumnos estarán conectados a  través de Internet.
El ciberespacio, asimismo, constituye un ámbito adecuado para la creación literaria, debido a que en él se puede publicar con gran facilidad y libertad. De ahí que la literatura, como resultado específico del uso de Internet y la edición digital de libros, se conoce entre los internautas con el nombre genérico de “ciberliteratura”. Se trata de una innumerable cantidad de libros cuyo diseño gráfico, tanto en la forma como en el contenido, permite emular la versatilidad del libro editado en soporte papel y de manera tradicional.
La poesía digital, sin ir muy lejos, tiene más lectores que el poemario impreso en papel, ya que las nuevas tecnologías la difunde de manera masiva a través de un medio digital (página Web, Blog, Facebook, Twitter, Youtube, WhatsApp, etc.), con las ventajas que antes no tenían los poetas que imprimían pocos libros y los distribuían sólo entre amigos y su país de origen, debido a los costos de envío por correo normal y la falta de mecanismos que permitieran su difusión más allá de las fronteras nacionales; en cambio en la actualidad, con los instrumentos que brindan las nuevas tecnologías de la informática y las editoriales digitales, es posible que un poeta pueda difundir su obra en cualquier país del mundo a través de las redes de Internet.
Este medio de comunicación se ha convertido en la gran alternativa para la producción cultural y literaria modernas, habida cuenta de que es un espacio de producción y escenario de visualización. Muchos son los escritores jóvenes que cuentan con su propia Weblog, a manera de diario, para difundir sus textos y actividades. Y no pocos ofrecen una interacción entre autor y lector una vez que publican sus libros en formato digital. Tampoco es raro que muchos de ellos participen en la elaboración de un texto o en la modificación, de los mismos, dependiendo de los objetivos que se tengan en la llamada “escritura colaborativa”.
Con todo, y a pesar de las ventajas ofrecidas por las nuevas tecnologías, la computadora fue señalada como un instrumento que amenazaba la capacidad creativa del escritor, de quien se creía que pensaba y escribía mejor con un tintero y una plumilla en la mano. Se dijo también que los libros digitales serían una amenaza para el libro en soporte papel, que las bibliotecas desaparecerían y la escritura electrónica generaría problemas ortográficos y gramaticales, que afectaría a los estudiantes en sus calificaciones correspondientes a las asignaturas de lenguaje y literatura. No obstante, estas afirmaciones se fueron disipando con el paso del tiempo y la Era digital ingresó con paso de parada en nuestra vida familiar, escolar y profesional.
¿La literatura digital desplazará al libro impreso?
Está claro que el libro impreso, como objeto manuable, con olor a tinta e incluso como ornamentación de una  biblioteca personal, no sucumbirá al avance de las nuevas tecnologías, pero tampoco detendrá la expansión de las ediciones digitales que, cada día y con mayor ímpetu cada vez, se multiplican como hongos después de las lluvias.
Ahora mismo se están creando una serie de bibliotecas virtuales en varios países, especializadas en temas y categorías específicas, que serán usadas en los futuros trabajos de investigación. Es decir, el usuario ya no tendrá la necesidad de asistir a una biblioteca pública y sentarse en una mesa para leer los libros e investigar, pues todo trabajo de investigación que antes se realizaba entre las cuatro paredes de una biblioteca, ahora se lo realizará entre las cuatro paredes de un hogar.
Claro que esto no impedirá la existencia de bibliotecas escolares, donde los niños se seguirán reuniendo para desarrollar diversas actividades relacionadas a los procesos de aprendizaje y socialización, porque una biblioteca escolar, con libros impresos en papel, con ilustraciones a todo color y en materiales formidables, seguirán siendo no sólo un patrimonio de la cultura nacional y universal, sino también objetos indispensables en el desarrollo del proceso educativo y la formación de los hábitos de lectura, con o sin la intervención de las nuevas tecnologías de información y comunicación.
Los medios virtuales y la Literatura Infantil y Juvenil
Si Julio Verne se anticipó a su tiempo, con la invención de los submarinos y las naves espaciales, nosotros tenemos que adelantarnos, con la mente y la mirada puestas en el horizonte, para que las nuevas tecnologías no nos sorprendan con sus fabulosas invenciones.
Los medios de comunicación han evolucionado desde cuando el hombre era un primate, y se trasmitían los conocimientos de manera oral y de generación a generación, hasta una época en la que los niños y jóvenes pueden compartir los conocimientos a través de un correo electrónico, teléfono móvil o Skype.
Frenar esta avalancha de la tecnología moderna, será como querer frenar las agujas de un reloj para que no marquen las horas, minutos y segundos; por suerte, para unos, y por desgracia, para otros, las publicaciones digitales de obras clásicas de la Literatura Infantil y Juvenil, que cada vez sustituyen a los medios impresos de comunicación de masas, avanzan a pasos agigantados, como Pulgarcito con las botas de siete leguas, y pasa por nuestros ojos a vuelo de pájaro.
Crece de manera galopante el número de lectores niños y jóvenes que, sentados en sus casas o un café Internet, recurren a las ediciones digitales para leer las joyas de la Literatura Infantil y Juvenil. No pagan por el papel impreso ni tienen necesidad de comprarlos en los quioscos; este ejercicio, en nuestra época, sólo sirve para estirar las piernas y hacer un poco de ejercicio, pero no para tener acceso a las obras literarias o las noticias del día, ya que éstas, en su versión digital, están a disposición de los lectores desde las primeras horas de la mañana. Basta con encender la computadora y navegar por la red para dar con las noticias, incluso antes de que éstas sean difundidas por radio y televisión.
La escuela ante los nuevos retos de la informática
Las nuevas tecnologías llegaron para quedarse y para renovar el sistema educativo tradicional, donde el profesor y los libros de texto eran los portadores y transmisores de los conocimientos que los alumnos debían asimilar; en cambio hoy, el principal portador del conocimiento humano es el disco duro de una computadora portátil, que los niños usan con una destreza que podía dejar turulatos al mismísimo Julio Verne y Albert Einstein.
La aplicación de las nuevas tecnologías en el sistema escolar, asimismo, evitará los dolores de cabeza de los profesores que, muchas veces, tienen que adivinar los manuscritos de algunos alumnos que escriben las palabras como garrapatas. Con la comunicación digital, los alumnos escribirán en letra de imprenta, que es legible para todos; un hecho que beneficiará a los profesores y alumnos, y hasta mejorará el nivel de rendimientos en los estudios, al menos esto demuestra un estudio que se realizó en las escuelas de Finlandia, donde los alumnos, gracias a las nuevas tecnologías y el uso de la letra de imprenta como alternativa universal, mejoraron sus calificaciones, puesto que no resulta lo mismo escribir con caligrafía cursiva que con letra de imprenta; es más, casi todo lo que se lee en la actualidad está escrito con letra de imprenta: los diarios, libros, anuncios, e-mails, SMS, etc. Y, en los países industrializados, los niños desde los primeros años de edad escolar están habituados a escribir en diferentes dispositivos electrónicos, porque en lugar de nacer con un pan bajo el brazo, nacen con una computadora portátil bajo el brazo.
En países como Finlandia, las lecciones de caligrafía tradicional dejarán paso a la enseñanza del teclado desde el primer año escolar. Es decir, en lugar de la caligrafía tradicional o el lenguaje escrito en la hoja de papel con el lápiz, los alumnos aprenden mecanografía, con el uso de los diez dedos en el teclado, ya que se considera que las nuevas tecnologías remplazaron la escritura a mano por el lenguaje electrónico que se escribe en la computadora.
Como es de suponer, este encendido debate sobre la escritura pone en tela de juicio si debería o no invertirse, horas y días, en la enseñanza de la “buena caligrafía”, tan típica de la enseñanza tradicional, que los profesores también califican a la hora de poner las notas, todo con el fin de que los alumnos adquieran una “letra bonita, seguida y legible”, y no con una desgarbada “letra de doctor” que, como es sabido por todos, sólo entienden otros doctores pero no el paciente.
A pesar del escepticismo de los profesores más tradicionales, que se sacrificaron por enseñar a sus alumnos la buena caligrafía, la incursión de las nuevas tecnologías en el sistema educativo trajo consigo una serie de transformaciones en los métodos didácticos de enseñanza, aunque no por esto empeoró el proceso educativo. No en vano Finlandia, que cuenta con una de las estructuras educativas más avanzada del mundo, tiene un sistema escolar competente y sus alumnos obtienen los mejores resultados en las evaluaciones de aprendizaje; en realidad, el rendimiento de los escolares finlandeses son los mejores en el marco de la Unión Europea, según las últimas encuestas de rendimiento escolar realizadas por el informe PISA de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Los niños de hoy, cuando sienten la necesidad de comunicarse con sus semejantes, no lo hacen a través de cartas escritas con plumilla ni tinta, como lo hacían nuestros antepasados, sino a través de los SMS-Online de sus celulares y los correos electrónicos que, de un modo general, están programados con letra de imprenta; un estilo que se hace cada vez más usual, aparte de que los mensajes escritos con puño y letra, como eran las cartas membretadas, han sido superados por los correos electrónicos, que cuentan con una capacidad de transmitir los mensajes de texto al instante y sin costos adicionales; razón por la que las empresas de correos tradicionales han quebrado en su negocio, sin otro aliento que dedicarse sólo a despachar paquetes y encomiendas, que no se pueden enviar por correo electrónico ni por teléfono móvil.
Investigación, producción y difusión de la Literatura Infantil y Juvenil
La investigación en el campo de la Literatura Infantil y Juvenil es una asignatura pendiente en nuestro medio, a diferencia de lo que ocurre en otros países donde se cuenta con especialistas e instituciones superiores de estudio, en las que se estudia este tema a nivel de licenciatura y doctorado; un significativo avance que ha permitido que la literatura infantil pase a ser la princesa de la literatura universal después de haber sido tratada y maltratada como una Cenicienta.
Esto debe convocarnos a la reflexión para que en Bolivia, que casi siempre avanza a la saga de otros países, se establezca una cátedra de Literatura Infantil y Juvenil en las universidades y normales, con el fin de propiciar no sólo la investigación de la Literatura Infantil y Juvenil, en general, sino también para ahondar en los temas y alcances de nuestra propia literatura, en particular.
Las nuevas tecnologías tienen que ser aprovechadas en beneficio de la literatura y los escritores que, debido a las razones impuestas por la oferta y la demanda en el mercado librero, no siempre encuentran editoriales dispuestas a financiar y promocionar la obra de un autor desconocido.
Aun conociendo estas vicisitudes propias de un mercado harto competitivo y selectivo, los escritores de Literatura Infantil y Juvenil no cuentan con el respaldo decisivo de las instituciones del Estado, aunque ésta es una de sus obligaciones: la de velar por la promoción de la literatura en los centros educativos, donde la formación estética de los alumnos es una inversión para el futuro de la nación, no sólo porque ellos garantizarán los sólidos cimientos de la vida cultural, sino también porque pondrán a salvo la identidad nacional.
Es imprescindible ponerse en la cresta de la ola digital, porque estamos viviendo una suerte de tsunami tecnológico que afecta a todo el planeta. Las nuevas tecnologías de información y comunicación han roto con las fronteras nacionales y han irrumpido en los hogares. De modo que no queda otro camino que montarnos sobre la cresta de la ola de expansión tecnológica para no quedarnos anclados en el pasado.
La difusión de la Literatura Infantil y Juvenil por medio de las ediciones digitales, a diferencia de lo que sucede con el libro impreso, ofrece más ventajas que desventajas, porque se suprimen los costos y es más accesible para los lectores interesados. Además, los niños de las sociedades modernas, a diferencia de los niños acostumbrados a la tradición oral, están más familiarizados con los medios digitales, como las redes sociales y la telefonía de última generación, a través de las cuales se comunican con sus amigos y en las cuales encuentran la información requerida por el sistema educativo.
Ya no necesita estar sentado  en un lugar específico para adquirir los conocimientos y tener acceso a la información, puesto que los conocimientos están almacenados en el disco duro de una computadora portátil, que ellos pueden usar estén donde estén; sentado, echado, parado o, simplemente, mientras se transportan de un lugar a otro.
En cuanto a la literatura infantil, lo niños encontrarán mayor satisfacción descargando de la red el libro de su preferencia, que, a su vez, incluye otro tipo de elementos multimedia, como el sonido, ilustraciones a todo color, imágenes en movimiento y efectos de audio, que harán mucho más dinámica la lectura de un cuento o poema.
Eso sí, con o sin las nuevas tecnologías de información y comunicación, se debe seguir fomentando la forma tradicional de producción de la Literatura Infantil y Juvenil, porque el libro impreso siempre tendrá su encanto difícil de ser remplazado por las ediciones digitales. Pues no es lo mismo darle un beso a una persona amada en vivo y en directo, que darle un beso a través de una pantalla táctil o una pantalla de cristal líquido, ¿verdad?.
Publicado originalmente en: http://www.educabolivia.bo/index.php/comunidad/21-familia-y-comunidad/desarrollo-y-crecimiento/4560-el-tsunami-de-las-ediciones-digitales-una-amenaza-para-el-libro-impreso.
Comparte este contenido:

La ONU reconoce al Gobierno vasco por su buenas prácticas educativas

España/16 abril 2016/Autor: Europa Presa/Fuente: m.20minutos.es

El Modelo de Atención Temprana para el País Vasco y la puesta en práctica de su Protocolo de Seguimiento del Desarrollo Infantil dentro del ámbito educativo han sido reconocidos por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y la Organización de Regiones Unidas (ORU Fogar) como buena práctica en gestión pública a nivel mundial.

Según ha destacado el Ejecutivo vasco, esto supone que la experiencia creada en Euskadi y que ya se aplica en las aulas podrá ser internacionalmente difundida e implantada en todas las comunidades educativas que lo deseen.

El Departamento de Educación, Política Lingüística y Cultura desea además que este protocolo sea compartido a lo largo del mundo, con el objetivo de que «revierta en la mejora del desarrollo y de la calidad del aprendizaje de todos los niños y niñas».

Una representación de la Secretaría de Acción Exterior del Gobierno vasco ha asistido en Río de Janeiro (Brasil) a la presentación del proyecto y a la ceremonia de entrega de premios, que se celebran en el marco de la VII Cumbre Mundial de Gobiernos Regionales.

El Protocolo de Seguimiento del Desarrollo Infantil, elaborado por el Departamento de Educación, Política Lingüística y Cultura del Gobierno vasco, y coordinado con los sistemas sanitario y social, ya está en marcha en la etapa infantil.

Según han destacado, el objetivo es la detección e intervención temprana de las dificultades de desarrollo que se puedan observar en el alumnado, dentro del mismo contexto del aula. Para ello, resulta necesaria la formación del profesorado que se ocupa de estos niños, aspecto en el que el Modelo de Atención Temprana para el País Vasco hace «especial hincapié».

La Vigilancia Rutinaria del Desarrollo que aplica este protocolo permite detectar dificultades de desarrollo del alumnado, así como los signos relacionados a las altas capacidades.

En cuanto a las dificultades de desarrollo, éstas pueden ser sensoriales (auditivas, visuales), físicas y motóricas, relacionadas con el lenguaje y la comunicación, con la percepción y resolución de problemas, o aquellas referidas a las relaciones sociales.

«Se trata de casos que de no ser detectados en la edad temprana, pudieran representar problemas en el desarrollo de los niños y niñas en cuanto a su aprendizaje. La detección de estas dificultades en la etapa de Educación Infantil permite la adecuada intervención para que éstas no sean obstáculo en su desarrollo integral», han subrayado sus responsables.

El Departamento de Educación, Política Lingüística y Cultura ha comenzado a implementar durante este curso 2015-2016 este Modelo de Atención Temprana y su Protocolo de Seguimiento del Desarrollo Infantil, con la formación de más de 3.000 profesores de Educación Infantil.

Durante este primer año, el protocolo se ha puesto en marcha en aulas de 2 y 3 años. El próximo curso 2016-2017 se extenderá su aplicación a las aulas de 4 y 5 años.

Fuente de la Noticia:

m.20minutos.es/noticia/2723315/0/onu-reconoce-al-gobierno-vasco-por-su-buenas-pr-cticas-educativas/

Comparte este contenido:

La universidad pública española es la sexta más cara de Europa

www.hoy.es/15-04-2016/Por: B. ROBERT

Un estudio de la Federación de Educación de CC OO estima que el aumento del precio promedio de las matrículas desde 2011 supera el 32% en los grados y el 75% en los máster
El precio medio de las tasas por un año de universidad es 1.343 euros mientras en trece países europeos es de 100 euros o menos.

Estudiar en la universidad española es mucho más caro ahora que hace cinco años. Tras la aprobación en 2012 de un real decreto que permitió a las comunidades aumentar las tasas de matrícula, su precio se ha disparado hasta convertir los campus de España, en promedio, en los sextos más caro de la Unión Europea. Además, un cambio en el sistema de becas –que aumentó el número de estudiantes que reciben ayudas pero redujo la cuantía media concedida– ha convertido en aún más difícil el acceso a los que proceden de familias desfavorecidas. Mientras, en trece países europeos el coste anual es de 100 euros o menos, según un informe que ha presentado la Federación de Educación de Comisiones Obreras (FE–CCOO).

De una lista de 37 países con los que han comparado los sistemas universitarios, España es el vigesimotercero en la cuantía media de sus becas. Y el décimoquinto en cuanto a la proporción de estudiantes becados. Un dato que coincide con lo que apuntan otros actores de la comunidad educativa: entre los miembros de la OCDE se dedica, de media, un 0,3% del PIB a esta tarea, mientras que en España solo se llega al 0,11%. Además, junto a Croacia y Rumanía, es el único estado europeo que no dispone de ayudas o beneficios fiscales para las familias de los universitarios.

Aun así, como las competencias de Educación están transferidas a las comunidades, las diferencias entre unas y otras son destacadas. Según los datos recabados por FE-CCOO, el precio por crédito ECTS (el equivalente a 10 horas lectivas) en Cataluña es de 39,53€ de media, tres veces mayor que el de Andalucía, que se mantiene en 12,20€ desde hace años.

 Las comunidades con tasas de matrícula más barata son, tras Andalucía, Galicia (13,93 euros el crédito), Cantabria (16,65 euros el crédito) y Murcia (16,78 euros el crédito). Las más caras, tras Cataluña, son Castilla y León (30,25 euros el crédito) y Madrid (29,70 euros el crédito). El precio medio de un año de universidad en España es de 1.343,2 euros. Cinco años antes, todas las comunidades excepto Cataluña tenían precios por debajo de los 900 euros.

Igualar precios de grado y máster

Los precios de los máster, que ya eran más altos que los de grado, han crecido con más fuerza. En algunas comunidades casi se han duplicado. Solo País Vasco, Galicia y Andalucía han repercutido subidas inferiores al 10% desde 2012. Estudiar un posgrado en una universidad catalana puede cuadruplicar en precio a hacerlo en un campus andaluz.

«Esta desmesurada subida de precios, producida durante la peor crisis económica de las últimas décadas, junto con la injusta política de becas, ha dificultado a muchos estudiantes el acceso a los estudios universitarios y provocado un inaceptable incremento de las desigualdades», asegura el sindicato en su informe. Para cambiar la situación proponen que se derogue el real decreto que impuso los recortes en la educación española y también obligar por ley a equiparar los precios de los grados y los máster. Una medida, por cierto, que el ministro de Educación en funciones, Íñigo Méndez de Vigo, ha dicho que contemplaría implantar.

Junto a esto, el sindicato de funcionarios CSIF anunció recientemente que las universidades españolas han perdido unos 1.400 millones de euros en sus presupuestos durante los años de crisis. A esta pérdida de poder adquisitivo se suma una deuda de más de 2.000 millones de euros de partidas ya asignadas por las administraciones pero que aún no se les han transferido.

Información de la imagen: Estudiantes protestan por los recortes en Educación / Sonia Tercero

Comparte este contenido:

Colombia-Bucaramanga: Le apuesta a una mejor educación para personas sordas.

www.vanguardia.com/16-04-2016/

La Escuela Normal Superior de Bucaramanga es una de las instituciones vinculadas al proyecto ‘Colombia Primera en Educación para Personas Sordas’, que se implementa en diez ciudades del país.

Según datos oficiales, actualmente en la capital santandereana hay 140 estudiantes sordos que reciben formación en 25 instituciones educativas.

Los primeros resultados del proyecto ‘Colombia Primera en Educación para Personas Sordas’, que se implementa en la ciudad desde agosto del año pasado, señalan que si bien esta población se encuentra vinculada al sistema educativo, la dispersión de estos estudiantes con particularidades lingüísticas dificulta que se atiendan de manera adecuada sus necesidades educativas.

Precisamente este será uno de los aspectos a mejorar en el marco del programa piloto que actualmente se encuentra en marcha en la Escuela Normal Superior de Bucaramanga, con 64 estudiantes sordos matriculados en diferentes grados de básica primaria y secundaria.

Durante una visita a la capital santandereana, la directora general del Instituto Nacional para Sordos -Insor-, Marcela Cubides Salazar, resaltó los avances del programa piloto en la ciudad como la caracterización de la oferta para la población sorda y la consolidación de una ruta de orientación dirigida a la Secretaría de Educación, para mejorar la oferta educativa de las personas sordas.

Asimismo Insor recomendó un plan de mejoramiento institucional para elevar la calidad educativa de la población sorda vinculada a la Escuela Normal Superior.

Cabe destacar que el proyecto ‘Colombia Primera en Educación para Personas Sordas’, que se desarrollará hasta el año 2018, tiene como objetivo consolidar instituciones educativas como modelo de educación bilingüe para personas sordas y cuenta con recursos económicos del Ministerio de Educación Nacional y el Instituto Nacional para Sordos.

De acuerdo con Holguer Cruz Bueno, secretario de Educación de Bucaramanga, el Insor resaltó la tarea que ejecuta la Escuela Normal Superior, destacando entre otras cosas la adecuación de las instalaciones del colegio para prestar una mejor atención a esta población.

Ante los avances logrados en la búsqueda de una educación más incluyente, Bucaramanga fue postulada para convertirse en sede del Encuentro Nacional de Sordos que se realizará en el mes de octubre.

Información de la imagen: En la Escuela Normal Superior se adelanta el proyecto piloto de educación para población sorda, con ayuda y recursos del Ministerio de Educación Nacional y el Insor.(Foto: Archivo / VANGUARDIA LIBERAL)

Este contenido ha sido publicado originalmente en Vanguardia.com en la siguiente dirección: http://www.vanguardia.com/area-metropolitana/bucaramanga/354780-bucaramanga-le-apuesta-a-una-mejor-educacion-para-personas-sor. Si está pensando en hacer uso del mismo, recuerde que es obligación legal citar la fuente y por favor haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. Vanguardia.com – Galvis Ramírez y Cía. S.A.

Comparte este contenido:
Page 688 of 750
1 686 687 688 689 690 750
OtrasVocesenEducacion.org