Page 98 of 750
1 96 97 98 99 100 750

Invitación a contar (la narrativa educativa)

Por: Jaume Martínez Bonafé

Mi llamada al relato de la experiencia escolar tiene una dimensión política, porque es una llamada al reconocimiento de la subjetividad, la biografía, dando visibilidad a las particularidades.

Todos los días de todas las semanas del curso iniciaba mis clases en el grado de Educación Social con un estudiante o una estudiante, de pie frente al círculo de iguales, contando algún hecho o situación de su experiencia personal que le resultara especialmente significativo y que deseara compartir. Titulábamos aquella práctica “3 minutos de verdad”, como homenaje a aquel poema que Evtuchenko dedica al estudiante cubano José Antonio Echevarría, que ocupó la emisora de radio durante la dictadura de Batista y lanzó una proclama al pueblo antes de que llegara la policía y lo matara.

Era la práctica más valorada por los estudiantes aunque no la más fácil. Sé que muchas de ellas o de ellos al mostrar su cuerpo y elevar su voz tenían el corazón a punto de estallar y las manos les sudaban a chorros. Pero nunca vi más intensidad en las miradas, en todas las miradas, que durante la presentación de sus relatos. Recuerdo a aquel chaval que llegó un día al aula y nos dijo que quería hablar de cómo su abuelo le había enseñado a dialogar con los árboles y las plantas. Decía su abuelo agricultor que no siempre hay que ir al campo a trabajar, que también hay que aprender a escuchar lo que dicen las plantas. Y le cogía de la manita y le explicaba el particular lenguaje de árboles y plantas durante el paseo por los huertos. Nunca hubo más emoción en aquel muchacho que la tarde en que relató la sabiduría de su abuelo.

Vengo a contarles esto porque creo que en educación y en la formación del profesorado nos faltan más relatos que nos permitan profundizar en la comprensión histórica, contextual y subjetiva de los saberes educativos. Soportamos una “teorización” de la práctica alejada de la experiencia vivida, monótona, a la que es difícil encontrarle el sentido profundo que pueda tener para cada uno de nosotros. La Academia ha venido conformando un modo hegemónico de pensar y hacernos pensar la educación, en el que nuestras vidas, experiencias y particularidades quedan olvidadas, silenciadas, ausentes. Siempre me interesaron los textos de Freinet por muchas razones, pero una determinante es que escribía con dulzura, de un modo cercano, invitándonos, con narraciones de su intensa y personal experiencia, a desbordar los límites y el orden de la pedagogía escolástica y explorar nuevas posibilidades educativas. Decía Foucault que formar conceptos debe ser una manera de vivir y no de matar la vida.

Vivimos una profesión que habla mucho de sí y de lo que nos pasa. No sé que ocurrirá con los médicos, las taxistas, los panaderos, o las archiveras, pero en nuestro caso es habitual que a la conversación a altas horas de la noche con el cubata en la mano en la barra de un bar le acompañe el relato de algo sucedido ese día en la escuela. Sin embargo, el discurso oficial de lo que ocurre en las aulas lo escriben otros. Por eso, mi llamada ahora al relato de la experiencia escolar tiene una dimensión política, porque es una llamada al reconocimiento de la subjetividad, la biografía, dando visibilidad a las particularidades, ofreciéndose al juicio público, favoreciendo la escucha también de las minorías, subvirtiendo el orden discursivo de la pedagogía tradicional y, sobre todo, rompiendo con el silencio al que ha venido sometiéndose la palabra del profesorado.

Mi invitación a contar puede expresarse de forma oral o escrita. En Valencia los movimientos de renovación pedagógica inventamos unas “meriendas pedagógicas” que tenían como finalidad compartir y regalarnos saberes y experiencias relatadas por las maestras alrededor de una mesa con café y pastas. Sin embargo, creo que ese saber testimonial nacido de lo singular, esa narrativa que articula experiencia, se expresa con más fuerza a través de la escritura. No hablo de esa escritura institucional que actúa como discurso de verdad y encorseta el procedimiento con el enunciado. No, es otra la escritura que reclamo, más cercana a los silencios de quienes en aquella otra escritura institucional “no sabrían decir”. En las escuelas hay niños y niñas, maestras y maestros, que viven incidentes, resuelven problemas, tensionan sentimientos y experiencias en un proceso comunicativo colonizado por textos que no nacen del pensamiento sobre lo vivido por ellos mismos, que no nacen de la reflexión provocada por la singularidad de cada experiencia. Defiendo que es precisamente en esos espacios en los que hay que tomar la voz y llevarla al texto, desde el sujeto, sujetado sí, pero sujeto.

Y ya que estamos, déjenme que les cuente, ahora, lo que ocurrió con Ramón, que tenía nueve años cuando yo era su maestro en la escuela pública de la Pobla de Vallbona, allá por el final de los años setenta. Aquel niño de cabellos revueltos y rodillas marcadas por los golpes del juego y las aventuras de los huertos, estaba prematuramente etiquetado como un desastre, como un fracasado escolar. Así me lo presentaron los colegas, así lo certificaba el Libro de Escolaridad, y así parecían percibirlo la familia y los vecinos.

Sin embargo, muy pronto Ramón empezó a ser un niño muy admirado por sus amiguitos y amiguitas de la clase, y desde luego, también por su maestro. Todos y todas esperábamos ansiosos, cada mañana, que se abriera la puerta del aula (¡claro! siempre con unos minutos de retraso) y apareciera Ramón. El chaval sacaba de su maltrecha mochila un papel arrugadito que a menudo adornaba con alguna mancha de aceite, subía a la tarima de madera que algún día fue territorio exclusivo del maestro, y se ponía a leer. Entonces salían de aquel papel las historias más hermosas, más imaginativas y más divertidas que ustedes puedan suponer. Todos nos quedábamos en silencio, atentos y expectantes y, poco a poco, las miradas de las niñas y los niños se encendían con aquellas historietas.

Yo aprovechaba aquellos textos libres, aquellas creaciones literarias, para trabajar otro curriculum, de otra manera. Con Ramón dibujábamos, medíamos, contábamos, discutíamos, escribíamos, pensábamos, viajábamos, leíamos, cantábamos, sentíamos, aprendíamos. Desde los textos de Ramón recuperé la cultura popular, la experiencia de la vida cotidiana, el deseo de los niños, los proyectos que ilusionaban, los saberes que se dejaban querer, los territorios y culturas que se dejaban explorar. Yo empezaba por entonces a ensayar la pedagogía Freinet y tenía muy claro que la escuela debía estar al servicio del pueblo, y no al contrario. Nunca olvidaré, además, el tierno y afectivo reconocimiento del grupo hacia este amiguito, al que se le otorgó, dentro del territorio libre del aula, la autoridad de ayudarnos a todos a crecer y a experimentar el verdadero sentido de vivir. Con Ramón entraba en el aula el sujeto, la biografía, la palabra propia, el deseo.

Cuando cuento esta historia suelo advertir que no hablo de didáctica sino de política. De un modo de entender la relación educativa nacido del deseo de emancipación. Un deseo que pone en la palabra y la experiencia narrada un modo de hacernos visibles en nuestra condición histórica.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2018/04/11/invitacion-a-contar-la-narrativa-educativa/

Comparte este contenido:

‘De lejos, de cerca’, una dinámica grupal para reír y distender

Por: Haydee Mesa

Sigue riendo y practicando los beneficios del vínculo en el aula con esta nueva actividad que explico a continuación. Súmala a las anteriores propuestas, añádele tu “toque personal” y hazte con tu propio repertorio de juegos vinculantes.

Tenerlos ya en cabeza te dará rapidez y agilidad para solventar situaciones de estrés en un momento concreto. Por ello, aquí tienes “De lejos, de cerca” un divertido ejercicio cuyo objetivo es potenciar la cohesión grupal desde el trabajo con el control del desplazamiento espacial y la mirada. Además, practicándolo, conseguirás descargar mucha adrenalina y tensiones.

Actividad a partir de 6 años y para todas las edades

Para realizar en un espacio amplio con suelo blando (césped o colchonetas)

Pautas:

(Las miradas han de mantenerse todo el tiempo que dura el ejercicio)

1. Caminar por el espacio sin rumbo fijo demostrando el estado emocional en el que se encuentran cada uno.

2. Si ves que los desplazamientos se hacen fijos y automáticos pídeles que cambien de dirección y velocidad.

3. Cuando tú digas, pararán de caminar y se distanciarán unos de otros ocupando cada uno un lugar desde el que mantendrán el contacto visual con el compañero en cuestión. Se trata de sostener la mirada en todo Lo cual no es fácil sin que surja la risa. Y si surge, pues bienvenida sea, pero que no evite el contacto visual.

4. Entonces deben correr para darse un abrazo “de película” con la pareja de Insisto, lo más “peliculero” posible.

5. Acabado el abrazo y sin dejar de mirarse en ningún momento, juntarán nariz con nariz.

6. Luego se mirarán poniendo cara de asco.

7. Posteriormente, cara de enamoramiento.

8. Si el peso lo permite, por parejas, el más pesado coge al más ligero a “Caballito” y juntos se dirigen a intentar derribar con suavidad a las otras parejas con sus respectivos “caballitos”.

9. Los que caen al suelo se concentran en sentir la conexión de sus cuerpos con la tierra (ya no tienen que seguir mirándose, ahora pueden cerrar los ojos), en cómo cada músculo de la espalda, de la cabeza, de las piernas, pies y brazos se unen al suelo. Descansan así hasta que todo el grupo acaba en la misma posición de relax.

Fuente: http://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/educacion-emocional/lejos-cerca-una-dinamica-grupal-reir-distender/42091.html

Comparte este contenido:

Lucrar es de mala educación

Por: Maite Orsini

Fueron años de movilizaciones, años de gastar zapatillas, creatividad y voz; años de estudiantes y sus familias juntos en las calles pidiendo algo tan simple como contundente: que la educación sea un derecho y no un negocio. Por eso, y no sin dificultades, haber logrado en las dos cámaras del Congreso que el lucro retrocediera considerablemente, fue una victoria de quienes, tanto dentro como fuera del Congreso, creen en la justicia social.

Hoy, la resolución del Tribunal Constitucional desconoció la voluntad de esa mayoría. Esta sentencia, evidentemente promovida por los intereses comerciales de las universidades privadas, es de difícil comprensión, pues encierra en un sinsentido lo que pretende ser una política pública. Por otro lado (o quizás por el mismo), el gobierno del Presidente Piñera ha intentado advertir que el resto de la normativa prohíbe el lucro en la educación, así que lo nuestro no es más que pateleo. Lo cierto es que esta nueva e ilegítima cancha permite que los controladores de una universidad, sean organizaciones con fines de lucro. Por lo mismo, el rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, alertaba muy claramente sobre “una cosa que no se entiende”, esto es, las contradicciones que permiten que la universidad sea vista desde la lógica de “una inversión”. Incluso, dio un ejemplo que no podría ser más gráfico: “aquí está prohibido escribir con la mano izquierda, pero se permite contratar zurdos”.

Parece curioso -y no menos triste- que a estas alturas del partido tengamos que insistir en sincerar la discusión ¿Queremos que el lucro esté presente en la educación o no? Yo, como millones de estudiantes, digo sin dobleces: No. Pero el gobierno, sus representantes en el TC y los representantes de universidades privadas que no tienen problemas en militar en el PPD o en la UDI, todo indica que insisten en un Sí al que el Congreso y sus definiciones parecen importarles un bledo.

Sin duda que estamos en una de las famosas trampas del laberinto constitucional que impera en Chile. Con todo, quisiera alertar al Presidente Piñera que la ilegitimidad del Tribunal Constitucional llegó a un nivel intolerable: ¿el Gobierno se quedará de brazos cruzados ante una explícita violación de la voluntad democrática? El Gobierno, que aún insiste en una voluntad de “acuerdo nacional” a estas alturas agónico, debería tomar nota que este tipo de acciones hace que el debate público parezca un juego de pantomima, caldo de cultivo para la desafección y el malestar social. Total, siempre habrá una tercera cámara que determinará los designios del futuro de Chile.

Por cierto que la encrucijada en la que se encuentra Chile desdibuja el sentido de hacer política, en particular para mi generación que se propuso luchar por un país más justo. Pero no caigamos en el desaliento, no podemos permitirnos eso. A la falta de política,  todas las herramientas legislativas y fiscalizadoras del Congreso. A las decisiones de “la cocina”, compromiso con el movimiento social. No dejemos que el 2018 sea otro de esos tristes años en que la democracia y la ciudadanía son derrotados por los fácticos de siempre.

Somos responsables de la esperanza de muchos y muchas, de aquellas familias sencillas que soñaron ver a sus hijos formarse en una educación libre de negociados, libre de lucro.  Lo que ha dictaminado el TC es una falta de respeto a la democracia, una falta de respeto a las familias chilenas, como me decían el otro día en una feria en Huechuraba, una falta de educación monumental, un ninguneo a lo que el pueblo demandó en las calles, a lo que el Congreso resolvió en el hemiciclo. Tendrá entonces que volver a escucharse en las calles y con más fuerza en el Congreso: la educación chilena no se vende, se defiende.

Fuente del Artículo:

Lucrar es de mala educación

Comparte este contenido:

Honduras: Evaluación de estudiantes incluye 70% de exámenes y 30% de tareas

Por: latribuna.hn/11-04-2018

Autoridades de la Secretaría de Educación, informaron ayer que mediante la entrada en vigencia de los nuevos lineamientos sobre los aprendizajes se evalúa 70 por ciento con exámenes y 30 por ciento con trabajos acumulativos.

La viceministra de Asuntos Pedagógicos de la Secretaría de Educación, Gloria Menjívar, indicó que ya se cuenta con un acuerdo ministerial emitido por la administración anterior y está vigente respecto a que los estudiantes deben aprobar hasta un 70 por ciento con los exámenes y un 30 de acumulativo que se le distribuirá en tareas.

Menjívar dijo que la entrada en vigencia de esta iniciativa va a permitir que los docentes cuenten con un mejor entendimiento sobre cómo realizar la evaluación del estudiantado.

El Acuerdo Ministerial 1796-SE-2017 fue publicado el 6 de enero del 2018, en el diario oficial La Gaceta sobre los lineamientos de la evaluación de los aprendizajes para los años lectivos 2018/2019, afirmando que a partir de febrero pasado entró en vigencia el proceso de la evaluación formativa para orientar y corregir.

El documento estipula que la evaluación de los estudiantes debe diagnosticar los saberes previos e informar y orientar en el proceso, sobre el avance de los alumnos y valorar las capacidades para su promoción escolar.

Además, se debe crear una estrategia en la cual se involucre de manera activa a los estudiantes, maestros y padres de familia para atender sus necesidades.

También el acuerdo ministerial agrega que, en la evaluación formativa, el docente debe revisar, corregir, calificar, retroalimentar y orientar en el momento para lograr la mejora en las tareas y trabajos asignados.

Dentro de estos lineamientos se destaca que los docentes deben evidenciar en sus portafolios de trabajo sus planificaciones, pruebas, tareas corregidas, rubricas de reforzamiento y los cuadros de calificaciones que muestren el avance de los estudiantes.

Dentro de este documento también se subraya que la nivelación y retroalimentación de los aprendizajes debe realizarse después de una actividad formativa o sumativa, enfocándose en mejorar las debilidades de los estudiantes.

Finalmente, los maestros al iniciar el año escolar deberán hacer una evaluación diagnóstica de sus estudiantes para planificar estrategias didácticas diferenciadas de acuerdo con el nivel de avance de los educandos para el cumplimiento de los objetivos académicos.

*Fuente: http://www.latribuna.hn/2018/04/11/evaluacion-estudiantes-incluye-70-examenes-30-tareas/

Comparte este contenido:

Un análisis necesario de las luchas actuales del magisterio en el continente americano.

Por: solrojista.blogspot.com/11-04-2018

Publicamos a continuación un interesante análisis de la situación actual que guardan las luchas del magisterio en diversas partes del continente; luchas que en días recientes han movilizado una gran cantidad de trabajadores de la educación en distintos países bajo agendas en común: la defensa de la educación pública, los derechos laborales y sindicales de los trabajadores de la educación, así como la lucha contra los gobiernos en turno de las burguesías criollas y el imperialismo.

Estados Unidos.

Durante la semana anterior, desde el día dos de abril, más de treinta mil trabajadores de la educación de escuelas públicas de los estados de Oklahoma y Kentucky han tomado las principales calles de estas ciudades, e incluso las instalaciones de los llamados Capitolios locales (congresos legislativos) en defensa del presupuesto a la educación pública (mismo que se ha desplomado hasta en un 28% en los últimos diez años) en defensa del salario y en defensa de otras prestaciones generales de los trabajadores de la educación (como los fondos de pensiones y seguridad social), las cuales tras una serie de reformas anti-magisteriales, han sido afectadas en aras del gran capital, justamente en el país más rico y súper potencia imperialista internacional: Estados Unidos de América.

Estas acciones de movilización y protesta magisterial en los EE.UU., son réplicas de lo ya antes visto en Virginia Occidental, donde poco más de treinta y tres mil trabajadores de la educación también pararon labores durante nueve días en defensa de sus derechos laborales, consiguiendo una victoria histórica en medio de las fauces de la bestia yanqui imperialista.

Son acciones que sin duda seguirán escalando y creciendo, con nuevos paros de labores entre los trabajadores de la educación como los que comienza a experimentar Arizona o que ya se anuncian en otros estados como Nueva Jersey, Wisconsin y Pennsylvania, entre otros.

Hay aspectos importantísimos que se deben destacar de estas manifestaciones y paros laborales del magisterio en los EE.UU.

Primero.- Que la educación pública en dicho país es descentralizada, y su administración y presupuesto depende de los poderes legislativo y ejecutivo de los diferentes estados; por ello la “rebelión de los maestros” se ha direccionado principalmente contra las sedes oficiales de estos poderes, principalmente contra los llamados “Capitolios”.

Segundo.- La propia rebelión magisterial se da también en contra de los aparatos burocráticos y corporativos de la aristocracia sindical, la cual mantiene cooptadas las direcciones de las organizaciones gremiales de los trabajadores de la educación, manifestando abiertamente su carácter servil y pro-burgués con declaraciones contrarias al paro magisterial. De esto se desprende un reencuentro de los trabajadores de la educación en los EE.UU. con las mejores tradiciones de lucha que históricamente habían tenido, particularmente en defensa de la educación pública como derecho del pueblo y en defensa de sus derechos laborales, ejercitando la organización independiente y clasista de los trabajadores de la educación a pesar del gobiernismo y el sindicalismo charro (o sindicalismo amarrillo, como se le conoce en otros países).

Tercero.- Justamente al enfrentar al aparato del viejo estado imperialista, los maestros están debiendo encarar el carácter punitivo y fascista de la ley yanqui en general y de algunos de sus estados en particular, que proscribe como ilegales este tipo de paros laborales, ante lo cual el magisterio ha emprendido huelgas de hecho por encima del derecho burgués bajo la consigna:¡Alto a la guerra contra la educación pública!, la cual es en esencia una guerra contra el pueblo. Lo anterior llama a reconocer el auge que comienza a adquirir la lucha de clases en las fauces mismas de la bestia yanqui imperialista, justamente en medio de la profundización de la crisis general del régimen y del gobierno yanqui encabezado por el magnate Donald Trump que está debiendo enfrentar de forma paralela las luchas de las masas de nacionalidades oprimidas e “ilegales”, así como los crecientes brotes de inconformidad de la juventud estudiantil y otros sectores de las masas profundas en dicho país. Esta crisis del régimen yanqui se inscribe y desarrolla en medio de la crisis general del imperialismo que necesariamente en los EE.UU. tendrá episodios cada vez más vertiginosos como estos.

Perú.

Luego de la Huelga Nacional de las bases del Sindicato Único de los Trabajadores de la Educación del Perú (SUTEP) realizada el año pasado de Junio a Septiembre de 2017 y que se extendió por diversos rincones de la geografía nacional peruana en una franca lucha contra el viejo estado burgués-terrateniente (encabezado en aquel entonces por Pedro Pablo Kuczynski), las bases magisteriales demostraron de igual forma una firmeza inquebrantable no solamente contra las cúpulas oficialistas del charrismo sindical del Comité Ejecutivo Nacional, sino también contra los revisionistas de Movadef y Patria Roja que en los hechos pretenden llevar al movimiento magisterial a la bancarrota con el colaboracionismo de clase y el cretinismo parlamentario.

Durante estas jornadas históricas, los trabajadores de la educación del Perú, asidos a la línea clasista que vienen desarrollando desde las estructuras regionales y de base, están constituyendo todo un esquema de organización a la luz del fortalecimiento ideológico y político del magisterio, como lo demuestran el Congreso Nacional Extraordinario de los SUTE Regionales en donde se acordó retomar las movilizaciones y la huelga nacional indefinida y mantener el proceso organizativo interno contra la aristocracia sindical, el reformismo y el revisionismo.

De esto se desprenden los acuerdos de la I, II y III Convenciones Macro-Regionales de las bases del SUTEP  y el paro nacional de 24 horas del pasado 5 de Abril donde el magisterio democrático y clasista demostró -junto a otros amplios sectores del movimiento popular- el repudio histórico y el odio de clase del proletariado y las masas populares del Perú hacia el golpe del fascista Fujimori, ocurrido el 5 de abril de 1992, tras el cual sobrevino una nueva era de dictadura de la cual el resultado han sido miles de asesinados, presos políticos y desaparecidos, etc. Así mismo, el magisterio clasista retoma el clamor y repudio popular en contra del indulto hacia el tirano como negociación concertada entre las diversas facciones de la burguesía peruana y el propio imperialismo.

Con este último paro nacional de 24 horas, las bases del SUTEP demuestran nuevamente su firmeza y disposición a continuar la lucha contra el charrismo sindical y el viejo estado, preparando el reinicio de la Huelga Nacional Indefinida, pero también ganando posiciones al interior del movimiento democrático de las bases, derrotando a la Línea Oportunista de Derecha (LOD) representada por las ratas de Movadef y a los renegados de Patria Roja (mejor conocido en el Perú como patria rota).

De estas luchas magisteriales en el Perú, debemos sacar las lecciones más importantes, las cuales pueden resumirse así.

Primero.- Que la lucha de las bases del SUTEP por la defensa de sus derechos laborales y sindicales es una lucha justa, con una clara perspectiva de clase proletaria, dirigida y orientada por las mejores tradiciones de combate arraigadas entre la base trabajadora, donde destaca la presencia fuerte de la línea correcta dentro de los análisis, el debate y las acciones concretas del magisterio.

Segundo.- Esta lucha, también se da en el marco de la agudización de las contradicciones interburguesas que han devenido en la salida de Kuczynski del gobierno de la república, colocando a Vizcarra como gerente en turno del viejo estado y personero directo del imperialismo y la burguesía compradora; lo cual habrá de derivar en nuevas y vigorosas luchas de los trabajadores peruanos de la ciudad y el campo, justo como lo pudimos observar también con las luchas de los trabajadores de la salud, los mineros y productores de papa, a las cuales comienzan a sumarse las luchas de la juventud estudiantil y popular, entre otros amplios sectores del pueblo.

Tercero.- Que esta lucha de las amplias masas populares que asumen la línea clasista al interior del movimiento sindical, estudiantil, campesino y popular, forma parte de la nueva gran ola de rebelión en el Perú, que apunta pujante hacia el fortalecimiento del Guerra Popular orientada y dirigida por el Partido Comunista del Perú que defiende, enarbola y aplica el Marxismo-Leninismo-Maoísmo-Pensamiento Gonzalo, principalmente Pensamiento Gonzalo, como la expresión concreta de la aplicación del comunismo científico a las condiciones específicas del Perú, desarrollando la lucha unitaria campo-ciudad, ciudad-campo.

México.

Derivado de los acuerdos del IV Congreso Nacional Extraordinario de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizado los días 15, 16 y 17 de marzo en la Ciudad de México, las aguerridas bases del magisterio democrático han respondido con firmeza en el Paro Nacional de 48 horas convocado para los días 9 y 10 de Abril, logrando paralizar labores en escuelas y centros de trabajo en estados como Chiapas, Oaxaca, Michoacán, Guerrero, Zacatecas, Puebla, Estado de México, Ciudad de México, Tabasco, entre otros que se sumaron al paro nacional del magisterio -algunos enérgicamente y otros de forma intermitente o desigual- según las condiciones específicas de cada contingente en los diversas entidades de la república.

Este paro tiene como finalidades dos vertientes.

En lo gremial: la instalación de la mesa única de diálogo con la Secretaría de Gobernación para la revisión de la problemática magisterial como despidos, descuentos y represión administrativa en masa contra las bases democráticas, así como una serie de planteamientos de carácter sindical en la ruta irrenunciable de la democratización del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) el cual está secuestrado por el charrismo sindical.

En lo político: la derogación de la Reforma Educativa en todos y cada uno de sus apartados y leyes secundarias, la abrogación de las mal llamadas “reformas estructurales” (contra-reformas, en realidad), el repudio y anulación de la Ley de Seguridad Interior, el alto a la represión, el terrorismo de estado y la guerra contra el pueblo, así como la libertad de los compañeros presos políticos, la presentación con vida de los desparecidos y el castigo a los asesinos de los compañeros que han ofrendado su vida en esta lucha, tanto del movimiento magisterial como del movimiento popular en su conjunto.

Este paro nacional de 48 horas se encuentra marcado ya por la desaparición forzada del Profesor Daniel López Castellanos, ocurrida el día 7 de abril en la Ciudad de Frontera Comalapa, Chiapas, cuando se dirigía precisamente a cumplir con una comisión sindical dentro de los preparativos del paro nacional. La desaparición del compañero motiva que la CNTE en el estado de Chiapas, que aglutina a las Secciones 7 y 40 del gremio magisterial, convoquen un nuevo y vigoroso paro de labores en la entidad para los días 30 de abril, 1° y 2 de mayo; acciones que sin duda se estarán inscribiendo dentro de la agenda nacional del movimiento obrero para hacer de este un primero de mayo rojo, clasista, proletario e internacionalista contra el régimen y el imperialismo.

De la lucha del magisterio democrático de la CNTE a nivel nacional, es importante destacar algunos aspectos.

Primero.- La CNTE desde su constitución en 1979, ha sido un importante referente de lucha clasista y de masas al interior del movimiento sindical en México, surgiendo justamente en el periodo de las grandes coordinadoras de masas y la insurgencia sindical, manteniendo desde entonces la lucha por la democratización del SNTE y la transformación de la sociedad, pagando un elevado costo por ello ante el aparato oficial y extraoficial del viejo estado, aportando una alta cuota de trabajadores de la educación asesinados, desparecidos y encarcelados a lo largo de su historia.

Segundo.- Esta trayectoria y la firmeza que ha sabido mantener la CNTE le coloca en la talla moral suficiente al interior del movimiento popular y sindical más amplio que existe en México, y esta labor, la refuerza participando en todos los procesos y referentes de lucha y unidad nacional, siendo en este momento el más importante de todos la Convención Nacional Popular y la Asamblea Nacional Popular, por el carácter clasista y de izquierda que estos han asumido ante el régimen.

Tercero.- Este nuevo Paro Nacional de la CNTE acrecienta la confianza del magisterio democrático en sus propias fuerzas, y cuando se conducen con dinamismo y congruencia entre los diferentes sectores y espacios de unidad en distintas entidades de la república y con distintos sectores del pueblo en lucha, le permite reforzar su política de alianzas con las organizaciones, los sindicatos, los estudiantes y los pueblos en resistencia, para seguir madurando el llamado a la unidad y la lucha contra las mal llamadas “reformas estructurales” y demás políticas anti-populares. En ese sentido, el llamado a desarrollar un Primero de mayo unitario, combativo y proletario es correcto.

Cuarto.- No obstante, este proceso de lucha del magisterio debe madurarse ideológicamente y también de forma programática, pues mientras un amplio sector del magisterio apunta hacia la izquierda en el contexto actual fijando posición contra el colaboracionismo de clase y el cretinismo parlamentario, otra parte de él tiende a derechizarse debido al aburguesamiento ideológico producido y enquistado entre algunos sectores del propio movimiento magisterial, los cuales quieren presentar las elecciones burguesas como “una forma de lucha” o bien, arrodillar y desgastar al movimiento con la supuesta “defensa de la voluntad popular” que no es otra cosa que hacerle el caldo gordo al viejo estado, participando de una u otra forma en su proceso electoral, legitimando así su régimen. De esto se desprende por ejemplo el llamado al “voto de castigo” contra “todos los partidos” (menos uno, al cual confunden con izquierda, aunque no lo es).

En esa tesitura, los revolucionarios y los comunistas al interior del magisterio sostenemos que no es yendo a la zaga de la socialdemocracia ni de sus corifeos como el movimiento habrá de fortalecerse, sino precisamente rompiendo con todos ellos, afilando las posiciones clasistas del proletariado al interior del movimiento magisterial.  Hablamos de generar una mejor correlación de fuerzas no solo para la CNTE o el movimiento democrático magisterial en las distintas entidades de la república, sino para el conjunto del movimiento obrero-campesino-estudiantil-popular; y para ello será preciso rectificar nuestra línea desde una perspectiva clasista, superando el gremialismo.

Este Paro Nacional nos permite debatir al respecto y afirmar que elevar las formas de lucha no se trata de hacer “acciones duras” para luego negociarlas, sino de endurecer también nuestra postura ante el viejo estado y desactivar en los hechos la aplicación de sus políticas y normas punitivas.

¿Esto qué quiere decir?

Que nuestras movilizaciones fuertes, como lo ha sido este exitoso Paro Nacional de 48 horas, deben convertirse en auténticos llamados a la rebelión popular, llamados serios que pongan en jaque al viejo estado y sus partidos; en estos momentos de movilización, principalmente el 1° de Mayo, el llamado a ¡No votar, organizarse y luchar! y al boicot activo contra la farsa electoral, son fundamentales para ligar al magisterio democrático con lo mejor de lo mejor de sus tradiciones de lucha y las luchas del pueblo trabajador.

Debemos alimentar entre la base trabajadora la confianza en sus propias fuerzas y las fuerzas del pueblo, no orillarlas a depositar sus esperanzas en alguno de los candidatos del régimen, porque esto sería renunciar a la lucha de clases. La tarea consiste en hacer ver a la base trabajadora que la “reforma educativa”, las “reformas estructurales”, la Ley de Seguridad Interior y todas las políticas anti-populares no serán echadas abajo por “ya sabemos quién”, sino por el pueblo en lucha, quede quien quede después del circo electoral de la gran burguesía.

No confundir a las bases con planteamientos mesiánicos que ocultan el cretinismo parlamentario de sus oradores, ni salidas facilonas como la “defensa de la voluntad popular”, porque no es la voluntad del pueblo elegir quien habrá de aplastarlo cada seis años desde el poder burgués.

Lo que debemos hacer es defender los derechos del pueblo y eso se consigue con organización clasista y lucha de clases.

Nuestra consigna: ¡El maestro, luchando, también está enseñando! seguirá siendo vigente, y el análisis de la lucha de los trabajadores del mundo en general, y del gremio magisterial en particular, que en estos momentos palpita en diversas partes del continente, debe servirnos para reforzar nuestros planteamientos de acuerdo a nuestro compromiso histórico para la transformación profunda y radical de la sociedad.

*Fuente: https://solrojista.blogspot.com/2018/04/un-analisis-necesario-de-las-luchas.html

Comparte este contenido:

Puerto Rico: Niño de educación especial hace conmovedor llamado a Keleher

Por: metro.pr/11-04-2018

Solicita que no se cierre su plantel escolar

A través de un conmovedor vídeo, un niño de Educación Especial hizo un tierno pedido a la secretaria de Educación, Julia Keleher, para que no cierre su plantel escolar en Hatillo.

“Querida Julia Keleher, soy estudiante de Educación Especial. Aprendí la “r” en mi escuela José Gautier Benítez, se escribir, leer, desde kínder y en primer grado aprendí a sumar y a restar”, establece la carta filmada en vídeo que se ha hecho viral en las redes sociales.

El menor, que no se identifica por su nombre, asegura que está en segundo grado y ya se ha memorizado las tablas de multiplicar y su clase preferida es el inglés.

“Hoy le hablo por 240 estudiantes, le pido que no cierre mi escuela. Venga, visítenos para que usted vea”, manifiesta el pequeño.

Este es el conmovedor vídeo:

La escuela figura en la lista de cierre que anunció el Departamento de Educación, el pasado viernes.

“Mi escuela es la única de excelencia en la región de Arecibo. En mi escuela se respira paz, amor y hermandad”, dice el jovencito en el vídeo que acompaña fotos de la comunidad escolar.

De hecho, hoy un grupo de padres y estudiantes de la institución realizaron una protesta a las afueras del plantel en defensa de que se mantenga abierta.

*Fuente: https://www.metro.pr/pr/noticias/2018/04/10/popular-anuncia-no-pasara-cargos-ath-movil.html

Comparte este contenido:

España: Sobre el Modelo de Prácticas en la Universidad Pública

Por: Mundo Obrero. 11/04/2018

Cuando España se incorpora al Espacio Educación Superior de Europa, en los años de la organización contra el Plan Bolonia, se extiende la presencia de las prácticas en los planes de estudio. Es en este momento cuando aparecen la diferenciación entre prácticas extracurriculares y curriculares con el Estatuto de las estudiantes.

En pleno contexto de crisis, surgen las prácticas no laborales en empresa, una nueva figura alejada de las prácticas externas en universidad. Se configuran pues 3 tipos de prácticas no laborales en el sistema universitario español.

La función ideológica de la universidad respecto al sistema educativo en el capitalismo desempeña tres funciones principales: en primer lugar, la cualificación de la futura mano de obra, en segundo lugar, la producción y transferencia de conocimientos y en tercer lugar, la reproducción ideológica capitalista y patriarcal. Las prácticas en la universidad sostienen pues, las mismas características, pero acentuadas.

Las practicas suponen nuestro primer contacto con el mundo del trabajo asalariado y éste está completamente aislado de derechos y con un nulo contacto con el sindicato de las trabajadoras en la empresa. Es decir, supone la subordinación a los códigos del sistema productivo capitalista, junto la segregación por sexo por ramas de conocimiento y puestos de trabajo.

Las prácticas en las sucesivas adaptaciones del modelo productivo, ha cumplido la misión de asegurar una mano de obra totalmente gratuita con una gran flexibilidad de adaptación, es un completo proceso de alienación en el que realizamos prácticas para realizar un mejor trabajo para los dueños de producción.

La mayoría de los hijos, pero sobre todo hijas de la clase trabajadora no pueden permitirse la realización de prácticas universitarias sea éstas cuales sean puesto que generalmente las prácticas se realizan a tiempo completo y en adición al horario lectivo. Esto hace imposible compatibilizar y conciliar estudios, familia y cargas de cuidados y trabajo; suponiendo una expulsión de las estudiantes en estas circunstancias de cualquier tipo de prácticas, ya que trabajamos para pagarnos los estudios.

También se produce una privatización exógena de la educación pues la empresa privada gana presencia y en ocasiones gestiona directamente este tipo de prácticas.

Nuestra propuesta para el debate: apostar por la máxima laboralización de las prácticas. Es necesaria la eliminación de las prácticas extracurriculares y la eliminación de las prácticas no laborales en la empresa, pasando a regulación propia de un contrato laboral, el contrato de prácticas que se encuentra regulado en el estatuto de las trabajadoras. Esta regulación siempre ha de aspirar a que el reconocimiento de la relación laboral vaya acompañado de una remuneración y derechos de la estudiante, que entra en el mundo del trabajo, totalmente dignas.

A su vez, esta propuesta ha de ir acompañada con la defensa inevitable de la industrialización y cambio de modelo productivo bajo los principios que plantean tanto UJCE como PCE.

Por último, es necesario que cualquier regulación se adapte a la conciliación de la vida estudiantil, como trabajadora y como integrante en una vida familiar; así que debemos aprovechar el debate que se abre para exigir también tiempo parcial en las prácticas, así como otras herramientas facilitadoras.

Fotografía: La Comarca de Puertollano

Fuente:  http://www.mundoobrero.es/pl.php?id=7826
Comparte este contenido:
Page 98 of 750
1 96 97 98 99 100 750