Page 2 of 4
1 2 3 4

Más mujeres a ciencias, más hombres a pedagogía

Por Josefina Santa Cruz

Hace ya unos años, se ha hecho evidente el interés de la política pública por atraer más mujeres a las ciencias. Las campañas con dicho objetivo muestran que queremos mujeres en carreras de alto status a las que históricamente han accedido más los hombres. Sin embargo, no sucede lo mismo con carreras que atraen casi exclusivamente solo a alumnas.

¿Por qué no existen campañas similares para atraer hombres a carreras como Pedagogía Básica o Educación de Párvulos?

Según los documentos publicados en el Portal de Transparencia, de los 4.271 educadores de párvulos que trabajaban en la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) en diciembre de 2017, siete  eran hombres y solo dos de ellos estaban en sala; los cinco restantes tenían roles administrativos, pero ninguno de ellos era de planta.

Asimismo, la memoria 2017 de la Fundación Integra – cuyos jardines infantiles forman parte de la red pública – informa que el 97,1% de sus trabajadores son mujeres.

La predominancia del género femenino en la carrera de educación de párvulos es quizás consecuencia de un prejuicio que hace mucho daño a la profesión, que el rol de educadoras les es natural a ellas, casi como un instinto.

Creer que nacer mujer es suficiente para ser una docente de calidad resulta en un menosprecio de la formación profesional que tiene dos consecuencias fundamentales.

Primero, si se piensa que la formación de las educadoras es prescindible o accesoria, es inevitable pensar también que su trabajo no requiere especialización ni menos formación universitaria.

Dicha creencia se contradice con lo que ocurre en países que han logrado la mejor educación del mundo, como Finlandia, donde los educadores (de ambos géneros) deben pertenecer al 20% superior en puntajes de ingreso a la universidad y haber cursado un magister antes de tener la posibilidad de tener a cargo la responsabilidad de ser profesor de un curso.

Segundo, si se piensa que el rol de educador es inherente al sexo femenino, es lógico también pensar que no hay ninguna formación capaz de otorgarle a los hombres que puedan interesarse en enseñar ese “instinto” o “qué sé yo” que supuestamente tendrían ellas de forma natural.

Sin embargo, no solo la profesión y los escasos interesados se ven perjudicados por estos prejuicios. La literatura sobre el tema sugiere que la educación de los niños pierde algunas  ventajas cuando es impartida exclusivamente por mujeres.

Contar con hombres educadores de párvulos provee a los niños de un modelo masculino a seguir, según Bittner & Cooney, 2003; Coulter & McNay, 1993; d’Arcy, 2004 y reduce la frecuencia con que los niños desarrollan estereotipos sexistas, Farquhar et al., 2006.

Otro estudio concluyó que la relación entre apoderados y profesores se beneficiaba, al contar con docentes hombres con quienes un padre podría vincularse mejor d’Arcy (2004).

También la inclusión de profesores hombres en la sala de clases podría ayudar a reducir el sesgo femenino que perciben los estudiantes en los temas que se discuten y los ejemplos que se dan en clases. 

Partamos por casa y hablemos en familia de lo bueno que sería atraer más mujeres a Ciencias y más hombres a Pedagogía, dos tareas pendientes en un país cada vez más conciente de que necesitamos cambios culturales y que estos son urgentes, especialmente, cuando se trata de la educación de los niños y niñas de nuestro país.

Fuente del artículo: https://opinion.cooperativa.cl/opinion/educacion/mas-mujeres-a-ciencias-mas-hombres-a-pedagogia/2018-07-21/063748.html

Comparte este contenido:

Contra el pensamiento crítico

Por: Eudald Espluga

La etiqueta de «pensamiento crítico» es un chicle del que hemos tirado y tirado hasta convertirlo en una expresión informe, y por lo tanto inútil, que designa tanto una cosa como la contraria.

Para verlo, basta con comparar la reciente defensa de una asignatura de pensamiento crítico en las escuelas que se publicó en «Zona Crítica», de el diario, o la publicación de El libro blanco de los empresarios españoles. La educación importa, editado por la CEOE y centrado en la necesidad de desarrollar el pensamiento crítico como competencia. En ambos casos, se presenta como un instrumento intelectual que nos permitiría tomar distancia frente a la inmediatez irreflexiva para discriminar entre lo verdadero y lo falso. Lo imaginamos como una especie de control policial bien organizado, con estrictas políticas de aduana que impiden la entrada de prejuicios, manipulaciones e ingenuidades. Su objetivo, por lo tanto, sería evitar el contrabando ideológico, ya sea en forma de «posverdad», «falsa conciencia» o «adoctrinamiento»: la duda fiscaliza el presente y la razón ejerce como tribunal.

El pensamiento crítico es un ‘no te creas lo que dicen en la tele’, un sello de calidad que garantiza que el nuestro es un saber objetivo, imparcial y riguroso, obtenido a base de análisis perspicaz y exigencia.

En la práctica, sin embargo, el pensamiento crítico funciona como un esquema maniqueo, ridículamente simple, que divide nuestro conocimiento del mundo entre representaciones correctas y representaciones incorrectas. Es un «no te creas lo que dicen en la tele», un sello de calidad que garantiza que el nuestro es un saber objetivo, imparcial y riguroso, obtenido a base de análisis perspicaz y exigencia, mientras que el de los demás nace de la ingenuidad, la superstición o credulidad. Nada más que eso: una idea tranquilizadora, un pin que nos podemos colgar y que, por supuesto, confiere cierta distinción.

Hemos asumido que la actitud crítica implica estar sentados frente al mundo, solos e introspectivos, como la estatua de Rodin, examinando la realidad desde fuera. Pero este modelo de racionalidad fiscalizadora es una ficción. Productiva, interesante y, a veces, quizá, incluso deseable. Pero una ficción. La racionalidad crítica difícilmente puede adoptar la forma de tribunal abstracto y desligado del mundo, capaz de dudar desde el «no-lugar» de la verdad. Siempre pensamos en contexto, con nuestros prejuicios, con nuestros cuerpos y desde nuestros afectos. La parcialidad, la impureza, o la adulteración no son defectos del pensamiento, sino su realidad más íntima.

Quizá la única forma razonable de pensamiento crítico sería aquella que nos devolviera una imagen más compleja y confusa del mundo.

Esto no supone abrazar el relativismo o el contextualismo, ni afirmar que no podemos escapar a nuestros sesgos más obvios, sino simplemente abandonar una imagen estática del pensamiento crítico como una competencia o habilidad que podemos desarrollar individualmente y al margen de todo condicionamiento.

Estar contra el pensamiento crítico, entonces, no sólo es estar contra la etiqueta, sino contra el mecanismo ramplón que lo reduce a un «prejuicio contra los prejuicios».Es estar contra la vanidad de un pensamiento que se cree radicalmente autárquico; contra la ficción de una duda metódica que pueda penetrar hasta las profundidades de lo verdadero; contra la polarización radical entre evidencia y superstición, ciencia e ideología, razón y tradición; contra la atomización de la crítica en competencias personales; contra una visión esquemática del pensamiento que lo vacía de relaciones, cuerpos, emociones, pasado y formas de dominación.

Quizá la única forma razonable de pensamiento crítico sería aquella que nos devolviera una imagen más compleja y confusa del mundo, una facultad absolutamente improductiva que en vez de reforzar las fronteras de la razón y la verdad nos ayudara a dinamitarlas. Pero esto neutralizaría la única función que tiene el pensamiento crítico hoy en día: la de simplificar las discusiones y premiar ciertas ideas como «profundas», «analíticas» y «valientes».

Fuente: https://www.playgroundmag.net/lit/Contra-el-pensamiento-critico_29331116.html

Comparte este contenido:

País Vasco: ¿Cómo se educa en Araba (Álava) en sexualidad?

Por: Centro Sexológico EMAIZE

Hablamos con el centro sexológico EMAIZE sobre la educación sexual infantil, además Iratxe Gil nos presenta la guía didáctica «Porno Eskola» y en la ikastola de Agurain nos cuentan su experiencia.

El siglo XXI ha traído consigo la libertad sexual: la libertad de hablar de sexualidad, de sexo, sin tapujos; la libertad de practicarlo sin sentir culpas, y la libertad de educar a los más pequeños de cada en una sexualidad libre y plena.

Hasta no muchos años era impensable que los alumnos y alumnas de las Ikastolas o Institutos recibieran junto con las matemáticas o la física y química, formación en educación sexual. Euskadi ha sido pionera y muchos de sus centros escolares se han ido sumando a lo largo de este tiempo, a programas para explicar y educar en la libertad sexual.

El Centro Sexológico EMAIZE lleva ya más de dos décadas promoviendo la disciplina sexológica, el conocimiento y el cultivo de los sexos. Desde sus oficinas de la calle Bueno Monreal trabajan la sexualidad desde la diversidad y las múltiples formas de expresión del sexo en hombres y mujeres.  Todo ello a través de la educación, del asesoramiento, la formación,  la terapia o la investigación.

Ese trabajo les ha llevado a muchos centros escolares en los que imparten educación sexual. Aunque también hay ikastolas e institutos que la han incluido con profesorado propio esa materia. Es el caso de la Ikastola Lope de Larrea de Agurain, que tanto en la etapa infantil como en primaria trabajan con los niños y niñas. Pero como éste hay otros tantos centros en todo Araba.

Con ellos se habla sin tapujos de la sexualidad, pero ¿y de la pornografía? La sexóloga Iratxe Gil es la impulsora de la guía didáctica “Porno Eskola” que podría ser una herramienta más para la educación sexual. Los textos de la guía son sencillos y aborda la pornografía desde el respeto y desde una óptica feminista: el porno actual es machista, violento y tránsfobo y genera expectativas muy difícil de cumplir.

Fuente: http://www.eitb.eus/es/radio/radio-vitoria/programas/radio-vitoria-gaur-magazine/detalle/5168650/como-es-educacion-sexual-infantil-araba/

Comparte este contenido:

Perú: Piden educación sin prejuicios para prevenir embarazo adolescente en Perú

Lima / 27 de septiembre de 2017 / Fuente: http://www.wradio.com.co

Una educación sexual libre de prejuicios y espacios de atención médica exclusivamente para menores son algunas de las medidas que pueden contribuir a prevenir el embarazo adolescente en Perú, que afecta al 12,7 % de la población de 15 a 19 años, según explicó hoy una portavoz feminista en Lima.

Una educación sexual libre de prejuicios y espacios de atención médica exclusivamente para menores son algunas de las medidas que pueden contribuir a prevenir el embarazo adolescente en Perú, que afecta al 12,7 % de la población de 15 a 19 años, según explicó hoy una portavoz feminista en Lima.

Con ocasión del día internacional de la prevención del embarazo no planificado en adolescentes que se celebra mañana, la organización feminista Flora Tristán realizó un concurso de teatro en escolares del distrito de Villa El Salvador para hablar sobre los derechos reproductivos de los adolescentes.

«Es fundamental la educación que brinde el Estado, con un adecuado enfoque donde esté libre de estereotipos, libre de prejuicios, para que podamos hablar de la sexualidad de los adolescentes como algo normal y evitemos problemas, como tener una de las tasas más impactantes en la región por embarazo adolescente», explicó a Efe Liz Meléndez, directora del centro Flora Tristán.

El embarazo adolescente en Perú afecta al 23 % de adolescentes en la selva, al 22,7 % del área rural, y a 6,7 % de menores en Lima, la ciudad capital con 10 millones de habitantes, según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

El año pasado hubo 1.158 niñas de 11 a 14 años que fueron madres, donde 218 fueron en Lima y 149 en la región amazónica de Loreto, mientras que 55.330 jóvenes entre 15 y 19 años también dieron a luz.

El centro feminista organizó a cinco colegios de Villa El Salvador, uno de los distritos más populosos del sur de la capital, para que, a través de obras creadas por los estudiantes, envíen mensajes de prevención del embarazo, educación sexual, derechos humanos e igualdad a sus compañeros.

Actualmente, los contenidos sobre educación sexual impartidos en los colegios de Perú «están plagados de estereotipos» y «no abordan la sexualidad adolescente como una realidad, sino con un halo de tabú», que limita a los menores en su búsqueda de información, anotó Meléndez.

Asimismo, los centros de salud pública deberían tener un espacio diferenciado para atender a los adolescentes, pero al acudir «encuentran barreras, como actitudes simbólicamente sancionadoras», afirmó la experta, y la exigencia a las mujeres adolescentes de que vayan acompañadas por sus padres.

Meléndez declaró que hay «una responsabilidad del Ministerio de Salud porque los menores esperan que esos espacios diferenciados de orientación funcionen, porque no les pueden pedir que vayan con sus papás, eso no va a suceder».

«Mientras nos entercamos en una forma de ver las cosas, las chicas siguen quedando embarazadas y enfrentándose a abortos clandestinos, o a maternidades a muy tempranas edades», agregó.

La directora de Flora Tristán insistió en que hay embarazo adolescente producto de la mala información, y de una mala orientación frente al cuidado al inicio de las relaciones sexuales en adolescentes, «pero también nos habla de un porcentaje oculto de violencia sexual que no se denuncia».

«En Perú se denuncian la tercera parte de los abusos que se producen» y los 1.158 casos de madres entre los 11 y 14 años, reportados en 2016, son considerados legalmente como abusos sexuales.

Tanto para los embarazos producto de una violación, como de un inicio temprano de la vida sexual, es fundamental la educación para la igualdad, para prevenir las relaciones de violencia y promover las relaciones igualitarias, remarcó.

El próximo sábado se realizará la premiación del concurso escolar de obras de teatro sobre los derechos sexuales de los adolescentes en Villa El Salvador, una localidad que reportó 17 embarazos en adolescentes de entre 10 y 14 años, y 956 embarazos en jóvenes entre 15 y 19 años en el 2015.

Fuente noticia: http://www.wradio.com.co/noticias/internacional/piden-educacion-sin-prejuicios-para-prevenir-embarazo-adolescente-en-peru/20170926/nota/3591565.aspx

Foto: http://www.elperuano.pe/noticia-decide-sin-presiones-59658.aspx

Comparte este contenido:

15 Consejos para educar a tu hija en el feminismo: Chimamanda Ngozi Adichie

Por:  Chimamanda Ngozi Adichie

“En lugar de enseñarle a tu hija a agradar, enséñale a ser sincera. Y amable. Y valiente. Anímala a decir lo que piensa, a decir lo que opina en realidad, a decir la verdad. Dile que, si algo la incomoda, se queje, grite”, fue una carta que la autora nigeriana le escribió a una amiga. Estos son sus consejos.

El feminismo empieza en la educación. Con su voz cálida y directa, Chimamanda Ngozi Adichie dirige esta emotiva carta a una joven madre que acaba de dar a luz. En sus quince consejos, reivindica la formación de nuestros hijos en la igualdad y el respeto, el amor por los orígenes y la cultura. Una invitación a rechazar estereotipos, a abrazar el fracaso y a luchar por una sociedad más justa. Una bella misiva con reflexiones tan honestas como necesarias que conquistará por igual a madres, padres, hijos e hijas.

1.Sé una persona plena. La maternidad es un don maravilloso, pero no te definas únicamente por ella.

2.Hacedlo juntos. ¿Recuerdas que en primaria aprendimos que el verbo es una palabra de “acción”? Chudi debería hacer todo lo que la biología le permite, que es todo menos amamantar.

3.Enséñale a tu hija que “los roles de género” son una solemne tontería. No le digas nunca que debe hacer algo o dejar de hacerlo “porque es una niña”.

4.Cuidado con el peligro de lo que yo llamo Feminismo Light. Es la idea de la igualdad femenina condicional. Recházala de plano, por favor.

5.Enzeña a Chizalum a leer. Enséñale el amor por los libros. La mejor manera de hacerlo es mediante el ejemplo.

6.Enséñale a cuestionar el lenguaje. El lenguaje es el depositario de nuestros prejuicios, creencias y presunciones, pero para enseñárselo tendrás que cuestionar tu lenguaje.

7.Jamás hables del matrimonio como un logro. Encuentra maneras de aclararle que el matrimonio no es un logro ni algo a lo que deba aspirar. Un matrimonio puede ser feliz o desgraciado, pero no un logro.

8.Enséñale a rechazar la obligación de gustar. Su trabajo no es ser deseable, su trabajo es realizarse plenamente en un ser que sea sincero y consciente de la humanidad del resto de la gente.

9.Dale a Chizalum un sentido de identidad. Importa. Haz hincapié en ello.

Comparte este contenido:

Una escuela privada en Brasil causa polémica por pedir a sus alumnos disfraces de «favelados»

América del Sur/Brasil/02 Julio 2017/Fuente: 20minutos/Autor: EFE

Una escuela privada del sur de Brasil tuvo que disculparse públicamente después de ser criticada por haber invitado a sus alumnos a disfrazarse para una fiesta de «favelados de Rio de Janeiro», como se llama popularmente a los habitantes de las empobrecidas favelas.

La escuela ubicada en Itajaí, en el rico estado de Santa Catarina, sugirió que ese «disfraz» constara de una bermuda, lentes de sol, chanclas y gorra y que fuera usado en la «fiesta de integración» para los alumnos de 4º año, donde otra parte debería vestir «ropas formales» de médico, abogado o empresario.

Indignado Willian Domingues, uno de los padres del centro, publicó en sus redes sociales la carta que la escuela entregó a su hijo de 8 años, y que generó una fuerte polémica en el país.

«¿Desde cuando ‘favelado’ es un disfraz? Yo nací en una favela en la periferia de Sao Paulo (…) y siempre enseñamos a nuestros hijos a no tener ningún tipo de prejuicio y no juzgar a las personas por lo que visten o tienen», escribió Domingues, al señalar que hizo lo «imposible» para llevar a sus hijos a una escuela particular para que tuvieran una mejor enseñanza.

Brasil es uno de los países con mayor desigualdad de América Latina

El padre remarcó, además, que muchos de sus amigos en la favela son trabajadores, «emprendedores, profesores, abogados, policías, bomberos». «Lamentable, no podemos aceptar esa falta tan grande de respeto», denunció.

Al pedir sus disculpas «más sinceras», el colegio Cenecista Pedro Antônio Fayal reconoció en un comunicado que la propuesta de los disfraces fue un «error serio» y remarcó que la fiesta quería reflexionar sobre las desigualdades sociales a través de la vestimenta y música.

Brasil es uno de los países con mayor desigualdad de América Latina, una realidad que se ahondó aún más con la crisis económica de los últimos dos años. El índice Gini, en el cual 0 representa la equidad absoluta y 1 la absoluta desigualdad, fue de 0,522 en 2016, frente a 0,514 un año antes, la primera caída en 22 años, de acuerdo con estadísticas oficiales.

Fuente de la noticia: http://www.20minutos.es/noticia/3079014/0/escuela-brasil-disfraces-favelados/

Fuente de la imagen:

Comparte este contenido:

El teatro y la vida

Hay  personas  que andan por la vida como en una obra de teatro. Sonríen, elogian y siguen co aparente naturalidad.

Otras asumen personajes de críticos, apuntan con el dedo, dicen «no» y mueven la cabeza hacia los costados. En ocasiones el protagonista es el mismo, aunque en diferentes lugares.

A veces, aplauden, dicen que algo les parece bien, pero luego resaltan lo negativo, le añaden un poco de ficción y hasta ofenden. Constituyen personajes de la realidad, de esos que casi nunca son sinceros, hacen daño y en las reuniones suelen «cuchichear» ciertas «gracias» al de al lado, pero jamás alzan la mano.

Disfrutan transmitir malas sensaciones al colectivo, con expresiones y actitudes pesimistas. En ocasiones, hasta envían papelitos, firmados por Anónimo, un ser indefinible que, con frecuencia, solo quiere dañar.

Uno podría pensar que se escaparon de alguna telenovela o página literaria, pero no, andan por nuestras calles, toman batido, saludan y con tono especial aseguran «te quiero», dan un abrazo, y luego disertan con otros sobre lo malo de quien recibió el simulado cariño.

No estudiaron en el Instituto Superior de Arte, ni en talleres de las Casas de Cultura o las universidades, pero su preparación actoral es innegable, aunque poco a poco uno los conoce y sus representaciones son menos creíbles. Uno suele darles la espalda o inventar un pretexto para no ser jamás público.

Las obras teatrales debieran ser solo para los escenarios. Prefiero la sinceridad, hablar sin temores y hasta con dureza cuando sea preciso, aunque la «diplomacia» a veces es muy necesaria.

Los protagonistas de estos párrafos, quienes tienen muchos nombres, interpretan sus personajes en cualquier lugar, una cola para comprar pizzas, un ómnibus…

Hace poco, alguien intentó recitarme un largo guion de problemas, y confieso que escuché unas dos páginas, pero no más. Le dije: «vamos, hablemos con la persona responsable de eso». Abrió los ojos más de lo habitual, balbuceó algo indefinible, una excusa que no definí por el bajo volumen de su voz, dio unos pasos hacia atrás, y… ya.

Es muy fácil señalar, ver lo negativo e hiperbolizar. Lo más importante es hacer y aportar a favor de los colectivos. La crítica constructiva será siempre muy necesaria y hasta saludable, especialmente en un país que aspira a la perfección permanente. Algunos la hacen por impulsos, porque algo les molesta, por simularse valientes… La percibo en parques, guaguas, coches, en barrios y centros laborales.

Dice mi abuelo que uno siempre la debe agradecer, y, cuando sea necesario, expresarla con valor, ética, responsabilidad y deseos de contribuir a eliminar los problemas.

Tal vez, usted imagine a una vecina, colega de trabajo o amiga (puede ser del sexo masculino), que emite sus criterios de forma espontánea y parece traer una cuchilla en la lengua, enunciando los defectos de otros. Si manifiesta lo que piensa y desea favorecer las soluciones, yo la aplaudo, aunque el tono no sea el más adecuado.

Varias personas aseguran que prefieren quedarse calladas o solo comentan en casa y con amigos, porque, en ocasiones, los señalamientos son malinterpretados, molestan a otros y no conducen a nada bueno. Y tienen razón.

Las deficiencias y otros aspectos mejorables se deben asumir con valor y conciencia, sin pretextos ni máscaras. Hay que decir: «es cierto», y lo más importante: caminar hacia la eterna superación. Es preciso que nadie la «coja» contra el emisor, sino contra el problema.

Debemos comprender que juzgar implica un alto grado de subjetividad y, en ocasiones, no conocemos cuántos problemas personales o de otro tipo sufre quien, en determinado momento, es blanco de los disparos verbales.

Tecleo estas ideas, y pienso en un amigo, quien me pide que sea más preciso en ciertos textos, escriba nombres y dificultades con apellidos, pero el objetivo es motivar reflexiones. Cada quien tiene sus propias vivencias.

Confirmo: criticar es una actitud favorable para todos, cuando pretende ayudar y empujar hacia el bien individual y colectivo, no destruir ni herir sensibilidades, o algo más.

Fuente del articulo: http://www.granma.cu/opinion/2017-04-13/el-teatro-y-la-vida-13-04-2017-21-04-04

Fuente de la imagen: http://reporteroescolar.unir.net/2017/wp-content/uploads/2017/01/42088_i_teatro.jpg

Comparte este contenido:
Page 2 of 4
1 2 3 4