Page 3 of 3
1 2 3

Hebegogía y la Educación de Adolescentes

Por: Flavio de Jesús Castillo Silva

Resumen

            El presente artículo tiene el propósito de compartir con la comunidad académica latinoamericana a manera de presentación acerca de la Hebegogía, ciencia que tiene como objeto de estudio a los adolescentes en situación de aprendizaje. Un trabajo de investigación y reflexión por más de dos años y que a fines del año pasado ha tomado forma. La Hebegogía como parte de las Ciencias Agógicas, tienen la especialización del adolescente y su formación. Se propone un Proceso de Problematización-Aprendizaje (PP-A) en lugar del típico Proceso de Enseñanza-Aprendizaje (PE-A) de la Pedagogía, asimismo, se describe la estrategia didáctica AS (acuerdo-seguimiento) y del método 3C.

Palabras clave: Pedagogía, Hebegogía, Adolescente.

Abstract

The present article has the purpose of sharing with the Latin American academic community as a presentation about Hebegogy, a science that has as object of study adolescents in a learning situation. A work of investigation and reflection for more than two years and that at the end of last year has taken shape. The Hebegogy as part of the Agogic Sciences, have the specialization of the adolescent and his training. A Problematization-Learning Process (P-LP) is proposed instead of the typical Teaching-Learning Process (T-LP) of the Pedagogy; also, the didactic strategy AS in spanish, AF in english (agreement-follow-up) and the 3C method are described.

Key words: Pedagogy, Hebegogy, Teenager

Introducción

Desde la creación en México de la educación secundaria (ES) y educación media superior (EMS) cuyos estudiantes adolescentes tienen edades entre 12 a 18 años, la Pedagogía ha acompañado con su Proceso de Enseñanza-Aprendizaje (PEA) los procesos formativos de éstos, pasando por teorías conductistas hasta las constructivistas y que al coincidir con una etapa sui generis del ser humano, ha provocado un fracaso escolar por las grandes deficiencias didácticas, reprobaciones y deserciones, muchos intentos se han hecho, pero en términos coloquiales “no le encuentran la cuadratura al círculo” logrando poco o nula atracción del adolescente hacia su aprendizaje.

Por otra parte, el docente de secundaria o bachillerato que estáposicionado consciente o inconscientemente en alguna parte de la Pedagogía se erigirá como un mediador, entendiéndolo como el adulto que funge como intermediario del conocimiento entre una generación adulta a una nueva generación, algunos se conciben como facilitador y en muchos casos como el poseedor de la verdad y fuente única del conocimiento de los estudiantesy que según el status quodel sistema educativo, inculca desde primaria al joven: “el docente es el que sabe y tú vienes a que te enseñe”.

Desarrollo

El adolescente es comúnmente señalado por los adultos como rebeldes y en el caso del aspecto educativo, sentencias como la anterior predisponen y esto abona negativamente al intento de pocos de crear comunicaciones más asertivas entre ellos y algo que ha interferido es el poco conocimiento que tienen los docentes con respecto a sus discentes partiendo de la idea básica de que como ellos ya fueron adolescentes ya saben cómo son.

En esta parte del ciclo vital del humano, el adolescente inicia un proceso de reestructuración en algunas partes de su cerebro, la intención es que el adolescente forme sus propios criterios rechazando por consecuencia natural a muchas cosas aprendidas de sus padres, dichos criterios permitirán tomar decisiones y reforzar su identidad. Estos sucesos internos son denotados a través de cuestionamientos a sus padres o autoridades morales que estén a su alrededor, situación que el adulto lo toma como “rebeldía”.

Partiendo de lo descrito anteriormente y relacionándolo con la educación, la Pedagogía no logra satisfacer las necesidades del adolescente y uno de los factores que lo provoca es el hecho que el facilitador es un adulto y que éste generalmente se vuelve el “gendarme del salón” aplicando medidas disciplinarias caducas que intenta con esto imponer su autoridad, además, utiliza una didáctica tradicionalista con dictados aún del docente, clases preparadas y no, con poco uso de las TIC y acompañados de un umbral de tolerancia nula que hace que el estudiante comience a faltar a sus clases, desmotivado, decepcionado del sistema educativo y preferirá más estar con sus amistades o con su novia/o que estar sometido a una clase aburrida y/o aberrante.

Basado en lo anterior, la Hebegogía definida como “la ciencia y arte […que  atiende al ser humano en su etapa psicobiológica entre 12 a 18 años a través de la educación formal y no formal que promueve la alegría del adolescente en sus procesos de aprendizaje” (Castillo, 2018, p. 10), ha sido desarrollada para atender al adolescente y provea recursos para el aprendizaje de ellos, cabe hacer mención que la Hebegogía no es una teoría de aprendizaje sino que tiene como objeto de estudio al adolescente en situación de aprendizaje.

Con todas las consideraciones descritas, el proceso de Enseñanza-Aprendizaje (PE-A) de la Pedagogía se deja a un lado y se reemplaza por el Proceso de Problematización-Aprendizaje(PP-A) de la Hebegogía, cuyas principales ventajas denotan un empoderamiento desafiante del proceso de aprendizaje al cognoscente y el facilitador denominado en la Hebegogía como problematizador y el cognoscente asume el rol de participante, dará el acompañamiento correspondiente utilizando la estrategia “AS”: Acordar – Seguimiento.

Una clase típica con adolescentes en la actualidad puede considerar más de uno de los siguientes elementos: pedagógica, tradicionalista, teórica, expositiva, pasiva, con castigos, con agresiones (físicos, afectivos o psicológicos), con sermones e imposiciones.La intención de la Hebegogía es dar una respuesta ad hoc a los adolescentes y que ellos de manera desafiante desarrollen su aprendizaje, por lo que una clase hebegógica tenderá a ser: creativa, dinámica, con TIC, con micro-intervenciones, colaborativa, problematizadora, negociante, con libertad, lúdica y divertida. La praxis hebegógica tendrá como eje central el método 3C: creativo, colaborativo y celebrando logros.

Sabiendo el posicionamiento que tiene la Pedagogía en todos los niveles educativos, se espera que en el presente año pueda implementarse en alguna institución privada de secundaria o de educación media superior dispuesta a transformar su actividad educativa, esto es debido a que las escuelas oficiales y dependientes de su respectivo subsistema educativo no puede hacer modificaciones en su modelo educativo, mismo que les dicta su actuar docente, aunque se ha compartido con docentes de dicho nivel educativo y les ha llamado la atención indicando su viabilidad para su implementación en niveles educativos que tengan estudiantes entre 12 a 18 años.

            Finalmente, si este artículo detona el interés de docentes de escuelas secundarias y de nivel bachillerato, será conveniente formar al colectivo de docentes con un conjunto de competencias: disciplinares, docencia, comunicación, social, TIC, tutorizar, investigativa e innovación. Estas competencias deberán transformar al docente para convertirlo en problematizador teniendo características como: (a) escucha activa; (b) alto grado de empatía; (c) comunicación asertiva y (d) inteligencia emocional.

Referencias

Castillo, F. (2018). Hebegogía. La alegría del adolescente en situación de aprendizaje. México: Soluciones Educativas (paper).

 

Comparte este contenido:

Regreso a clases

Por: Gilberto Dorantes Álvarez

  Los útiles escolares son el tema obligado en la gran mayoría de los hogares mexicanos, pues desde preescolar hasta el nivel medio superior y superior, inician o han iniciado el nuevo ciclo escolar 2017-2018 y con ello una enorme derrama económica obligada se tiene que realizar, pues sabemos que un hijo sin la educación formal, (esa que se recibe dentro de un aula) no alcanzaría un desarrollo pleno dentro de las actuales sociedades que cada día exigen más de sus integrantes para poder desempeñar algún trabajo.

     Por su parte, los docentes han permanecido los últimos días en constante capacitación, recibiendo distintos talleres, diplomados o cursos que le ayuden a mejorar los resultados dentro del salón de cases. En estos talleres, los maestros tratan de actualizarse lo mejor posible, discuten las formas de trabajo que mejores resultados dan para la mejora educativa, el desempeño del maestro se pone de manifiesto mostrando real interés por elevar el rendimiento escolar del educando. Se viven ambientes de respeto y cordialidad y sobre todo de compañerismo al compartir las distintas experiencias aúlicas, demostrando madurez, convirtiéndolos en auténticos profesionales de la educación. Pues al conformar los distintos colectivos, tienen como meta no sólo ser mejores maestros, sino resolver los distintos problemas situacionales que son obstáculos verdaderos para llegar a tener alumnos altamente competitivos de acuerdo al grado escolar que estén cursando.

     A los padres de familia les corresponde tenerles todos los materiales necesarios a sus hijos para que la tarea educativa pueda llevarse a feliz término y ser partícipes del proceso enseñanza aprendizaje de sus representados, mientras que los alumnos deberán asistir puntualmente a sus centros escolares con el deseo vehemente del progreso, triangulándose de esta manera el desarrollo educacional de la población escolar y así poder aspirar a una educación de calidad. Pero, ¿y el gobierno? Ese gobierno que tanto habla y difunde en los medios de comunicación que las reformas estructurales son la piedra angular para el desarrollo económico de México, ¿Qué hace? Se supone que de los impuestos recibidos, gran parte de esos dineros deberían ser destinados para por lo menos mejorar las escuelas en su aspecto físico y dotarlas de todos los materiales indispensables para poder elevar la calidad de la educación, por desgracia nos damos cuenta que la realidad es distinta, y veremos a las sociedades de padres de familia junto con el personal que labora en las distintas escuelas, organizarse para implementar actividades para recabar fondos económicos y así poder solventar gastos mayores como son: reparación de sillas, compra de pizarrones, reparaciones mayores de los salones escolares e inclusive la construcción de nuevas aulas, compra de ventanas y protecciones, (porque la delincuencia no respeta absolutamente nada), pintura para el inmueble, pago de los servicios básicos como agua y energía eléctrica principalmente, y la lista puede acrecentarse considerablemente de acuerdo a otros factores. Sin embargo, esos detalles no son considerados por la reforma educativa, la cual solo ha golpeado brutalmente la cuestión de los derechos laborales de los docentes.

     Estamos por concluir el sexenio que tanto impulso le ha dado a la reforma educativa, pero de esta famosa reforma no vemos el comienzo de una mejora real en la educación, pues continuamos con los mismos libros, salones deplorables, pizarrones de antaño pupitres de hace más de dos décadas y todo lo que al gobierno le toca modernizar continúa igual que hace 30 años atrás. ¡Reflexionemos mientras llega el próximo café!

Fuente: http://insurgenciamagisterial.com/regreso-a-clases/

Comparte este contenido:

El conflicto de enseñar a leer y escribir en educación infantil

Por: Mercedes Escobar 

Los objetivos de aprendizaje de la lectoescritura corresponden a la educación primaria, a pesar de los cual, en el Grado correspondiente no se enseña su didáctica.

Todos los años, a estas alturas de curso, se agudiza el estrés sobre las personas de la comunidad educativa que están en el último curso de Educación Infantil. Ahora se hace más palpable la presión para que los niños y niñas lean y escriban, el curso termina y hay que rendir cuentas.

Históricamente la Educación Infantil en España ha estado minusvalorada. Aquí nunca han echado raíces los postulados de la escuela nueva que, ya desde el primer cuarto del siglo XX, coloca al niño en el centro del proceso de enseñanza aprendizaje, haciendo una apuesta firme y seria en el respeto a sus intereses y posibilidades. En los planes de estudio de formación de maestros estos contenidos, y los que provienen del campo de la psicología, son presentados y exigidos a la manera tradicional, es decir, se aprenden de memoria y se escriben convulsivamente en los exámenes correspondientes, sin que conocimiento teórico y práctico confluyan.

Además, en los planes de estudio de maestro especialista en Infantil, no está contemplada la didáctica de la lectoescritura, tiene sentido pues esta etapa, no obligatoria para el alumnado, no tiene entre sus objetivos dicho aprendizaje. Y aquí hemos de hacer un inciso porque la actual ley educativa LOE (2006) sí plantea un acercamiento a este objeto de conocimiento desde las premisas de “iniciarse en los usos sociales de la lectura y la escritura, explorando su funcionamiento y valorándola como instrumento de comunicación, información y disfrute”. La sinrazón aparece cuando Decretos como el de la Comunidad de Madrid de enseñanzas, la concretan malévolamente y desemboca en criterios de evaluación que entran frontalmente en conflicto con los objetivos de la Ley primigenia. Nos referimos a los siguientes:

• Leer letras, sílabas, palabras, oraciones y textos sencillos, comprendiendo lo leído.

• Representar gráficamente lo leído. Escribir letras, sílabas, palabras y oraciones. Escribir los acentos en las palabras. Realizar copias sencillas y dictados de palabras.

En una sociedad letrada como la nuestra, es imposible que los chicos no muestren interés por los textos escritos que están presentes en el aula, es impensable que en un ambiente de calidez no deseen participar de las situaciones de lectura que se les propongan, salvando el hecho de que -en contra de lo que expresan los criterios de evaluación aludidos- leer letras no es leer. Y es que el salto cualitativo que se exige en estos epígrafes no podemos dejar de considerarlo una auténtica aberración. Es más, sería más adecuado pensar que se trata de objetivos de primer ciclo de Primaria o, incluso, de Secundaria.

Al no acotar el concepto de “textos sencillos” es fácil propiciar situaciones muy dispares y también muy desequilibradas como en realidad ocurre en algunas aulas. En esta misma línea, representar gráficamente eso que se ha leído conlleva una complejidad enorme, basta con pensar que la frase sea: “Toma tu tomatito”; bastante usada aún en estas enseñanzas. Ante la exigencia de que nuestras niñas y niños deban escribir los acentos de las palabras solo puede subyacer el enorme desconocimiento que de la infancia tienen nuestros legisladores.

Nuestras autoridades educativas referencian permanentemente los éxitos del sistema educativo finlandés, pero ellas mismas exigen en sus territorios prácticas contrarias. La exigencia de que los niños y las niñas escriban y lean correctamente es un objetivo de la Primaria y es, en los estudio de Grado de maestro de esta etapa, en donde tienen que estar estas enseñanzas y sus didácticas, lo que no ocurre en casi ninguna facultad y así las sucesivas generaciones de maestros salen de ellas sin haberlas cursado. Aquel aprendizaje considerado fundamental por toda la sociedad no es enseñado a los maestros a los que se va a exigir que lo implementen en las escuelas. No es de extrañar que los cursos de primero de Primaria sean los menos deseados y que en muchas ocasiones sean ocupados por maestros interinos que acaban de llegar a los centros.

¿Cómo enseñar entonces a leer y escribir? Muchos profesionales se refugian en su propia memoria y recordando cómo les enseñaron a ellos, perpetúan la práctica dominante de “laemeconlaama”. Las familias, preocupadas, angustiadas y confundidas compran las cartillas y ejercen de maestros.

¿Dónde están la Pedagogía y la Psicología? ¿Qué tienen que decir al respecto? Hay investigaciones definitivas sobre qué procesos cognitivos realizan los chicos y chicas cuando aprenden a leer y a escribir, qué ideas previas tienen sobre el sistema .

Ya en el siglo pasado investigadoras internacionales de la talla de Emilia Ferreiro dieron luz a este proceso. Ana Teberosky participó en una investigación con escuelas catalanas de las cuales se editaron unos materiales, auspiciados por el entonces Ministerio de Educación, que orientaron a muchos docentes en la enseñanza científica de la lengua escrita.

Ahora sabemos que los niños y las niñas tienen ideas propias sobre el lenguaje escrito. Las criaturas, que han elaborado sus propias teorías, a veces con la mera observación del mundo letrado que les rodea, concluyen que “una letra sola no sirve para leer”, y no tiene ningún sentido que nosotros les enseñemos la “a”; porque una sola no sirve… ellos no ven nunca una “a” sola en el nombre de una calle, tampoco en el de una tienda, ni cuando se están tomando un yogur. ¿Por qué seguir enseñándoles de forma aislada la a , e, i …? Piensan que para poder leer o escribir algo tiene que existir una variabilidad, muchas iguales juntas tampoco dicen nada, y no tienen sentido esas “planillas” de renglones llenos de “eeeeeeeeee”, porque no hay ningún escrito en la vida real con una representación semejante. Opinan también, que una palabra para ser leída tiene que estar compuesta por un número mínimo de grafías combinadas, no es de extrañar que si les presentamos “ma”, y nadie antes les ha contaminado, contesten que ahí tampoco dice nada. En todos los casos tienen razón.

Debemos preguntarnos qué estamos haciendo presentándoles los grafemas separados “m”, “p”, “s” o unidos silábicamente en composiciones muchas veces ininteligibles, sin contexto, con la única intención de que repitan una combinatoria fruto del deseo adulto: “mimo a mama”.

En el siglo XXI, cuando todos afirmamos que respetamos los ritmos y necesidades de nuestra infancia, cuando las criaturas son el bien más preciado, a los que nunca expondríamos a situaciones arcaicas referidas a aspectos relacionados con la salud -por ejemplo- les seguimos enseñando a leer y a escribir “como se ha hecho siempre”, obviando las investigaciones. Aquí dejamos esta paradoja.

Afortunadamente no todo es aridez, profesores de la Universidad de Sevilla han editado un riguroso manual hace apenas dos años y seguramente, seguirán existiendo docentes que aporten experiencias justificadas desde la ciencia.

Porque creemos firmemente en las potencialidades infantiles, porque sabemos que estamos ante un sujeto cognoscente que merece todo nuestro respeto y admiración, suscribimos las palabras de Ferreiro y Teberosky (1991) “Enseñar a leer y escribir sigue siendo una de las tareas más específicamente escolares. Además de los métodos, de los manuales, de los recursos didácticos, existe un sujeto que trata de adquirir conocimiento, que se plantea problemas y que trata de resolverlos siguiendo su propia metodología”.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2017/05/08/el-conflicto-de-ensenar-leer-y-escribir-en-educacion-infantil/

Comparte este contenido:

Entrevista a Rafael Guerrero: “El cerebro aprende en movimiento, pero no dejamos a nuestros alumnos que se levanten de las sillas”

17 abril 2017/Fuente: Educacion Tres Punto Cero

Autor del libro ‘Trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Entre la patología y la normalidad’, Rafael Guerrero, profesor de la Facultad de Educación en la Universidad Complutense de Madrid y del Centro Universitario Cardenal Cisneros y director de Darwin Psicólogos, nos acerca en esta entrevista la realidad que viven los niños con TDAH y sus familias. Además, nos ofrece consejos y actividades para aumentar su capacidad de atención. 

Sabemos cuál es la definición teórica de TDAH, pero para ti, ¿qué es el TDAH o qué ha supuesto en tu vida?

Llevo muchos años trabajando con niños y adolescentes diagnosticados de TDAH, y con sus familias y profesores. En el día a día veo la gran cantidad de sufrimiento que padecen en sus diferentes ámbitos (colegio, casa, con los amigos, a nivel emocional, etc), lo que me llevó a escribir un libro sobre el TDAH. En él se recogen los aspectos básicos de este trastorno con el fin de convertirse en un manual práctico para familiares, profesores y especialistas sin recursos para trabajar con esta población.

¿Cómo se detecta a un niño con TDAH?

La detección no es sencilla, sobre todo, en Infantil. Es muy importante la observación y dedicar tiempo de calidad al niño. Las cosas no van bien cuando el niño no duerme y/o come bien, cuando los resultados académicos son malos o cuando muestra unos síntomas o manifestaciones que interfieren en su día a día. En estos casos, debemos hacer seguimiento al alumno.

Muchos padres manifiestan su apoyo y amor a sus hijos en función de sus logros académicos. Esto es una barbaridad.

¿Cómo podemos ayudar a un niño de este tipo en el proceso de enseñanza-aprendizaje?

La base de todo tipo de ayuda es la mirada incondicional que consiste en no juzgar a los niños por lo que son, por su personalidad, aunque esto no quiere decir que les dejemos hacer lo que quieran. Por ejemplo, muchos padres manifiestan su apoyo y amor a sus hijos en función de sus logros académicos. Esto es una barbaridad. Lo importante es que se sienta aceptado por sus profesores, padres y por el resto de profesionales que le rodean.

¿Estamos aún muy lejos de lograr una escuela inclusiva?

Se están haciendo grandes esfuerzos y avances en este sentido. Cada vez estamos más cerca, pero debemos seguir remando todos en la misma dirección. Existe una gran resistencia por parte de muchos sectores a que la educación actual evolucione como lo hacen otras áreas de la sociedad.

Existe una gran resistencia a que la educación actual evolucione como otras áreas de la sociedad

¿Crees que existe la formación suficiente y las herramientas adecuadas para trabajar con estos niños en el aula?

En España tenemos profesores magníficos y muy bien preparados. Se forman, se superan cada día y lo dan todo por sus alumnos. En cambio, también existen otros que no disponen de las herramientas necesarias y que, además, están desmotivados. Para nosotros la formación es un pilar clave.

¿Nos puedes desvelar algunos de los ejercicios prácticos que incluye el libro para potenciar la atención de los niños con TDAH?

Existen muchas herramientas y actividades para trabajar la atención con nuestros jóvenes con TDAH, solo es necesario dedicarle tiempo y echarle imaginación. Para proponer actividades a nuestros niños de la función ejecutiva que sea (atención, inhibición, planificación, memoria operativa, etc), lo más importante es conocer y entender el concepto.  Una vez lo hemos estudiado, podemos proponer ejercicios como sopas de letras, encontrar las 7 diferencias entre dos imágenes, tachar las vocales que aparecen en una hoja llena de letras, buscar o imaginar elementos que sean de color rojo, que estén fríos o que se puedan encontrar en un colegio, etcétera.

¿Ayuda la tecnología a fomentar la concentración y memoria de estos niños?

Con las nuevas tecnologías debemos ser cautos. Como todo en la vida, tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Sabemos que nuestros jóvenes diagnosticados con TDAH o cualquier otro trastorno del neurodesarrollo se sienten muy atraídos y motivados por los ordenadores, videojuegos, móviles, tabletas, etc., concentrándose mucho en estas tareas porque les resultan motivantes y atractivas. Sin embargo, para otros niños pueden resultar un tanto adictivas, además, les dificulta aspectos importantes como la tolerancia a la frustración, fomentar la espera o la perseverancia.

Está demostrado que el cerebro aprende en movimiento, pero no dejamos a nuestros alumnos que se levanten de las sillas

¿Qué tipo de metodología es la más recomendada en estos casos?

Es la que combina el pensamiento crítico del alumno y el aprendizaje cooperativo, con trabajar por proyectos y no tanto por asignaturas, ofreciendo al alumno un papel más activo en las clases. Está demostrado que el cerebro aprende en movimiento, pero en las aulas no dejamos a nuestros alumnos que se muevan de sus sillas.

¿Qué es la neuroeducación y cómo se puede aplicar en clase?

La neuroeducación estudia y aglutina todos los conocimientos que tenemos sobre cómo funciona el cerebro para aplicarlos en el aula y sacar el máximo provecho del proceso de enseñanza-aprendizaje. Por ejemplo, se ha demostrado que el cerebro no está preparado para aprender a leer ni a escribir hasta los 6-7 años, pero en España la gran mayoría de colegios empiezan este proceso sobre los 3-4 años. Por otro lado, también se ha probado que el principio de gamificación y el de incertidumbre son claves para captar la atención de los alumnos. No tiene ningún sentido obligar a los alumnos a que me presten atención. Soy yo quien primero me tengo que encargar de que quieran escucharme.

No tiene ningún sentido obligar a los alumnos a que me presten atención. Soy yo quien primero me tengo que encargar de que quieran escucharme

Los dos últimos capítulos están desarrollados por las familias, los niños y otros profesionales. ¿Cuál era el objetivo? 

El objetivo era dar voz a los verdaderos protagonistas del TDAH: los propios niños y sus familias. Saber cómo se vive desde dentro este trastorno es muy enriquecedor para los maestros y profesionales.

¿Qué le recomendarías a una familia que se encuentra en esta situación?

Lo primero que se formen e informen bien sobre el trastorno que tienen sus hijos. Todos los familiares deben entender muy bien en qué consiste y porqué manifiestan esos síntomas. No es que no quieran, es que no pueden. Por eso, para mí es fundamental la psicoeducación, donde explicamos a las familias la dificultad o trastorno que tiene su hijo. También suelo recomendar comenzar un proceso de psicoterapia, debido al alto grado de sufrimiento emocional que vive tanto el niño como la familia.

Por último un pequeño test. ¿Qué te sugieren las siguientes palabras?:

Deberes: Ufff, ¡cuidado con el exceso! Mejor dejarles investigar, crear, ‘curiosear’ y pensar.

Evaluación: debería empezar el primer día de clase y acabar el último. Jugarte todo un curso a un examen como en la PAU es muy injusto y nada eficaz. El alumno también debería tener su espacio para autoevaluarse.

Gamificación: hacia donde tiene que ir la educación. Un cerebro en movimiento y contento, aprende más y mejor.

Neuroeducación: debemos seguir las pautas que nos muestra la ciencia del cerebro. El objetivo es potenciar al máximo el aprendizaje y el disfrute del alumno.

Familia: es el núcleo donde deben cultivarse valores, educación y ética.

Fuente: http://www.educaciontrespuntocero.com/entrevistas/rafael-guerrero-el-cerebro-aprende-en-movimiento-pero-no-dejamos-alumnos-que-se-levanten-sillas/44809.html

Comparte este contenido:

México: Docentes revisan estrategias de enseñanza-aprendizaje en el aula

México/20 febrero 2017/Fuente: El Diario Vision

Con la intención de brindar espacios dedicados para hablar más de educación, se llevó a cabo este viernes el encuentro con docentes de Educación Básica que tuvo a bien llamarse, “Estrategias Metodológicas para la enseñanza de la historia en el aula”.

Con este evento, la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), a través de la Dirección General de Desarrollo en Investigación Educativa, pretende proporcionar a las y los docentes de Educación Básica y demás participantes interesados, elementos teóricos metodológicos para desarrollar en el aula el proceso de enseñanza aprendizaje de la historia de una forma lúdica e interactiva.

Al presidir el acto de inauguración Alberto Frutis Solís, secretario de Educación dijo, “este es un espacio donde ustedes docentes tendrán la oportunidad de intercambiar estrategias para la enseñanza de la historia”.

Destacó que el sistema educativo cuenta con todos los medios tecnológicos convenientes para proporcionar la información necesaria, pero con ellos no hace menos urgente que los maestros se preparen para su utilización y así puedan aprovechar recursos que son excepcionales para el aprendizaje y la enseñanza.

Ante ello, resaltó que capacitarse es de suma importancia para poder enseñar a niñas, niños y jóvenes a aprender a buscar información con los diferentes medios a su alcance y a aprovechar la útil información disponible en beneficio de su educación.

“Un buen camino es comentar con las y los estudiantes los acontecimientos del momento y hacerlos pensar en sus antecedentes de manera que comprendan que la explicación requiere del conocimiento del pasado”, indicó.

Finalmente Frutis Solís, recordó que es importante definir la historia para ser enseñada como un conjunto de saberes que no solamente incorpora lo que ya se conoce gracias a los historiadores, sino que además indica cómo se construye el conocimiento, cuáles son los procesos y las preguntas que se deben formular para llegar a tener una idea explicativa del pasado.

Cabe resaltar que la importancia de que la historia entendida como materia escolar no debe concebirse como un conjunto de conocimientos acabados sino como una aproximación al conocimiento en construcción.

Por lo anterior dicho acercamiento deberá realizarse a través de caminos que incorporen la indagación, la aproximación al método histórico y la concepción de la historia como una Ciencia Social y no simplemente como un saber erudito o curioso.

Fuente:http://www.eldiariovision.com.mx/noticia/nota,56349/

 

Comparte este contenido:
Page 3 of 3
1 2 3