Page 17 of 26
1 15 16 17 18 19 26

Chile: La agenda social se incorpora al acuerdo de la Alianza del Pacífico

Chile/ 03 de Julio de 2016/Elperuano.com

El elemento de inclusión social se incorporó al acuerdo alcanzado en la Undécima Cumbre Presidencial de la Alianza del Pacífico, como parte del conjunto de 73 mandatos elaborados por los presidentes y los respectivos equipos técnicos de los cuatro países miembros de este bloque regional.

Tras culminar la cita, celebrada en la ciudad chilena de Puerto Varas, la mandataria de Chile, Michelle Bachelet, asumió el compromiso de llevar adelante esa agenda y hacer un seguimiento del cumplimiento de cada uno de los puntos, en su calidad de presidenta pro tempore de la alianza por un año.

“Estamos contentos y motivados de asumir esta tarea […]. Incorporamos una agenda social con la creación de un grupo de trabajo sobre asuntos laborales y otro de temas ambientales, y dispusimos un mandato al equipo de salud para facilitar el acceso oportuno y a buen precio de medicamentos”, dijo.

Proyección a Asia

Adelantó, además, que su gestión tendrá tres ejes: impulsar la proyección del bloque hacia la región Asia-Pacífico, avanzar en la facilitación del comercio con el Mercosur e intercambiar experiencias y acciones con los países observadores de la Alianza del Pacífico.

Por su parte, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, destacó que en el cumplimiento de los 73 acuerdos aporten instituciones como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), al presentar un plan interesante para que los países de la alianza trabajen juntos el tema de la pesca.

A su vez, el jefe de Estado de México, Enrique Peña Nieto, resaltó que los acuerdos definan a una Alianza del Pacífico más incluyente, y así lograr que las pequeñas y medianas empresas (pymes), por ejemplo, dispongan de mayores oportunidades de crecimiento.

“Allí tenemos un Fondo del Emprendedor, una plataforma para compartir las ventajas que pueden favorecer a cualquier negocio, una red de centros empresariales para acercarse a las pymes. De esa forma, podrán vender sus productos en los cuatro países de la plataforma”, anotó.

Octava economía

Por su parte, el presidente de la República, Ollanta Humala Tassso, sostuvo que la Alianza del Pacífico, que integran Chile, Colombia, México y Perú, tiene el reto de enfrentar a un mundo “cambiante, globalizado y con problemas financieros”, y consolidarse como la octava economía del mundo.

Luego de entregar la presidencia pro tempore a su homóloga chilena, el mandatario peruano indicó que el desafío de este bloque es afianzarse internamente y enfrentar las externalidades desde una visión de participación activa como socios creíbles en todos los bloques que se organizan en el mundo.

“Esta alianza nos permite sumar países y consolidarnos como la octava economía del mundo; lo que falta es integrar esa octava economía y crear circuitos de políticas sociales, educativa, de infraestructura, que permitan que esta suma se consolide como tal”, expresó tras la clausura de la cumbre en Puerto Varas.

En una declaración ante los medios de comunicación, Ollanta Humala destacó que la Alianza del Pacífico es un bloque “pacífico e incluyente” que ha logrado en poco tiempo lo que otros procesos de integración no han conseguido.

Recalcó que ello se debe a la voluntad política de los países que la integran y al compromiso de sus habitantes, porque “los gobiernos pasamos, pero las políticas de Estado quedan”.

“La Alianza del Pacífico también tiene el desafío de mostrar una cara de inclusión social, no solo el aspecto económico comercial, en el cual hemos avanzado bastante, sino que sirva también para la gente de pocos recursos, una alianza que se democratice y llegue a la población y la sienta suya”, indicó.

En otro momento, señaló que al haber creado relaciones económicas y comerciales con Asia y suscrito convenios estratégicos con Canadá y otros países, la Alianza del Pacífico ha dado un paso fundamental hacia la consolidación del libre tránsito de personas, capitales, mercancías y servicios, así como de la cooperación.

El Jefe del Estado expresó sus deseos de éxito a Michelle Bachelet, quien asumió la presidencia pro tempore del bloque, y aprovechó la oportunidad para invitar a los dignatarios a participar en la próxima Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que se realizará en Lima.

OCDE

Por último, agradeció a los organismos multilaterales, como el Banco Interamericano de Desarrollo y la Corporación Andina de Fomento, por su constante apoyo a la consolidación del bloque de integración.

Por otro lado, Humala mencionó que sus socios en la Alianza del Pacífico, Chile y México, forman parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Colombia está en camino a hacerlo, y el Perú tiene que entrar también, algo que sería a mediano plazo.

Refirió que le corresponde tomar la posta del tema a la gestión que hará su sucesor en el cargo, Pedro Pablo Kuczynski.

Reconocimiento y complacencia

Un reconocimiento y su complacencia conjunta expresaron los presidentes de Chile, Colombia y México al trabajo desarrollado por el jefe del Estado, Ollanta Humala, al haber alcanzado importantes logros durante la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico, que ejerció durante un año. Como nueva titular temporal del bloque, la dignataria chilena, Michelle Bachelet, fue la primera en tomar la palabra en la rueda de prensa ofrecida por los gobernantes de los cuatro países miembros de la Alianza para agradecer la labor ejercida por el Mandatario peruano.

Destacó que durante su gestión de un año, se logró el avance del comercio exterior con la incorporación de sistemas digitales, el establecimiento de ventanillas únicas de comercio exterior, y la profundización de la libertad de tránsito de personas, tanto turistas, empresarios y estudiantes de la Alianza del Pacífico.

A su turno, el gobernante de Colombia, Juan Manuel Santos, resaltó la labor desempeñada por el Perú en este último año e hizo hincapié en que el presidente Humala sea de un partido político diferente al del mandatario peruano que en su momento firmó el acta de conformación de la Alianza del Pacífico. “Podemos ver así que la Alianza del Pacífico está por encima de la coyuntura política, por encima de los partidos políticos, y esa es una magnífica señal para sus países miembros”,

De igual manera, el dignatario de México, Enrique Peña Nieto, tuvo palabras de felicitación al presidente Humala porque su impulso ha sido vital en la consolidación de la Alianza del Pacífico como la octava economía del mundo.

Espacio

El presidente Ollanta Humala propuso la creación de una certificación de buenas prácticas y de calidad en la Alianza del Pacífico, como la que entrega la OCDE, y que se convierta en un referente en América Latina y genere confianza internacional.

Durante la 11ª Cumbre, el Jefe del Estado sostuvo que si bien la Alianza constituye el espacio económico, comercial y de cooperación más dinámico de la región, aún tiene retos y desafíos por delante, entre ellos las llamadas certificaciones de calidad.

Humala destacó el carácter incluyente de la AP para convertirse en una gran nación.

“La Alianza del Pacífico es pacífica, incluyente y para todos, que nos permite ver qué tan capaces somos de coexistir y de integrarnos como una gran nación.”

Fuente: http://www.elperuano.com.pe/noticia-la-agenda-social-se-incorpora-al-acuerdo-de-alianza-del-pacifico-43351.aspx

Comparte este contenido:

México: OEI, cooperación entre 22 países para abatir la desigualdad

México/ 29 de Junio de 2016/

La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) es un organismo internacional de carácter gubernamental que busca fomentar la cooperación entre los 22 países que la conforman para precisamente fortalecer los pilares a los que se alude en su nombre: educación, ciencia-tecnología-innovación y cultura, mencionó el jalisciense Arturo Velázquez Jiménez, actual director y representante de la Oficina en México de la OEI, quien proporciona un panorama sobre la historia y la labor de este organismo.

“Para Iberoamérica la OEI es como un símil de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés), la cual en 1999 proclamó el Día Internacional de la Lengua Materna, y en México, al igual que en el resto de los países iberoamericanos, hay muchas lenguas originarias de los indígenas. Un propósito de la OEI es que, además del español y el portugués, en las comunidades se promueva la enseñanza en maya, otomí, náhuatl, zapoteco, huichol y las más de 60 lenguas indígenas nacionales que existen”, comentó.

A la OEI solo pertenecen países de habla hispana y portuguesa: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Guinea Ecuatorial —que aunque está en África hablan español—, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela, dijo el director.

En casi todas esas naciones existe un representante u oficina de la OEI. A excepción de Cuba, Guinea Ecuatorial, Portugal y Venezuela, donde el equivalente a la Secretaría de Cultura, Educación o Relaciones Exteriores en México funge esa labor de enlace. También son parte de la OEI, aunque solo como observadores, Santo Tomé y Príncipe, Angola, Guinea-Bissau, Cabo Verde, Mozambique y Timor Oriental.

Actualmente, de entre los 22 países, México preside la Asamblea General de la OEI —máxima autoridad para establecer las políticas generales, aprobar el plan de actividades, el presupuesto global y fijar las cuotas anuales—, así como el Consejo Directivo.

“En 2014 se decidió que México dirija la Asamblea General y el Consejo Directivo por cuatro años, a través del secretario de Educación Pública, el maestro en estudios latinoamericanos Aurelio Nuño Mayer”, apuntó el titular de la OEI en México.

Principales acciones

Las actividades de la OEI se enmarcan en dos grandes niveles. A través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2015-2030 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), enfocados en abatir la pobreza, desigualdad, injusticia, problemas educativos, laborales, de salud, medio ambiente y otros. Así como en un marco normativo que se concreta acorde con la problemática, nivel de desarrollo y prioridad de cada estado miembro, afirmó Velázquez Jiménez, quien es maestro en sociología industrial por el Imperial College of Science, Technology and Medicine, University of London.

Mtro. Arturo Velazquez Jimenez 2916

Mtro. Arturo Velázquez Jiménez.“En el caso de México, se busca que el ejercicio de la OEI esté alineado al Plan Nacional de Desarrollo (PND) y sea compatible con el Programa Sectorial de Educación 2013-2018, el Especial de Cultura y Arte 2014-2018, además del de Ciencia, Tecnología e Innovación 2014-2018”.

Adicionalmente, para todos los países de la OEI existe el acuerdo Metas educativas 2021: la educación que queremos para la generación de los bicentenarios, denominado así porque la mayoría cumple 200 años de su independencia entre 2010 y 2021, dijo el maestro Arturo Velázquez.

Derivado del análisis sobre la complejidad social y educativa de Iberoamérica, las 11 metas que plantea el documento arriba referido son válidas para todos los estados de la OEI. Sin embargo, “aun cuando el trabajo es colectivo, se respetan las particularidades y características culturales de cada nación porque las problemáticas son distintas y tratan de resolverse conforme a sus capacidades y recursos. En México por ejemplo, la actual reforma educativa cumple con varios de esos propósitos”, aludió el director.

Consideró que “aunque la universalización de la educación básica en su totalidad no es del todo viable, porque siempre quedará uno o dos por ciento que por dispersión geográfica, marginación u otros motivos impida llegar a toda la población; el acercamiento para la resolución de estas dificultades es con las secretarías de Educación Pública (SEP), Desarrollo Social (Sedesol) y el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), este último orientado específicamente a las zonas rurales. La generación de innovaciones educativas como escuelas de tiempo completo, calidad, renovación de los planes de estudio, profesionalización docente, incorporación de tecnología, entre otras, han coadyuvado a la mejora educativa”.

Al respecto, recientemente se firmó un convenio entre la SEP, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para que no exista ninguna escuela del país sin luz eléctrica. Mientras eso sucede, el proyecto de la OEI Luces para aprender puede ir cerrando la brecha al generar energía eólica o hidráulica para el 10 por ciento de escuelas que a nivel nacional carecen de este servicio.

“La OEI ha desarrollado material técnico y académico para la captación de energía a través de celdas solares y habilitar el acceso a Internet para que los niños puedan usar el material educativo contenido en sus tabletas”, manifestó.

Intercambio dinámico de conocimientos en Iberoamérica

A decir del especialista, dentro de los grandes ejes de la OEI —educación, ciencia-tecnología-innovación y cultura— México tiene proyectos acotados a los institutos que forman parte de este organismo, donde se generan materiales y conferencias en línea, en su mayoría gratuitos, que cualquier persona tiene derecho a consultar.

Está por ejemplo el Instituto Iberoamericano de la Enseñanza de las Ciencias y la Matemática (Iberciencia), cuya sede se encuentra en Buenos Aires, Argentina, y pretende fomentar la investigación, formación, evaluación, promoción y transferencia de conocimiento a través de plataformas virtuales descentralizadas. Este es un proyecto permanente y financiado con los fondos globales de la cuota que otorgan los países.

El Instituto de Educación Superior Tecnológico (Iberotec), con sede en Lima, Perú, busca tener materiales y programas para la formación profesional en telecomunicaciones y tecnologías de la información y comunicación (TIC) a nivel técnico-profesional.

El Instituto Iberoamericano de TIC y Educación (Ibertic), también ubicado en Buenos Aires, Argentina, promueve la utilización de las TIC en la educación para la investigación, formación, evaluación, difusión y transferencia del conocimiento.

En tanto, el Instituto de Educación en Derechos Humanos (IEDH) con sedes en Bogotá, Colombia, y subsedes en Asunción, Paraguay, y en San Salvador, El Salvador, espera contribuir desde los niños a la generación de la cultura de convivencia y respeto para fortalecer, garantizar y promocionar los derechos humanos.

Con sede en Asunción, Paraguay, existe el Centro de Formación e Innovación en Políticas Públicas (Cefipp) para la formación y profesionalización de funcionarios del sector público a través de Internet.

“Igualmente, el Centro de Altos Estudios Universitarios (CAEU) de la OIE es una universidad abierta en línea donde tutores asesoran y revisan trabajos de cursos, talleres, diplomados, maestrías o proyectos de cooperación sobre temas educativos, científicos, de cultura o incluso más generales”, expuso el maestro Arturo Velázquez.

Agregó que también se está promoviendo una universidad abierta iberoamericana “donde las universidades e instituciones de educación superior de cada uno de los países iberoamericanos —en el caso de México la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES)— cuenten con un espacio virtual a través del cual se pueda estudiar entre una universidad y otra para facilitar la transferencia de información o conocimiento y evitar la problemática de la acreditación de estudios”.

Financiamiento

Debido a que no todos los países de la OEI tienen la misma fortaleza de desarrollo económico, existe una cuota diferenciada que cada estado miembro designa a una bolsa común para el trabajo operativo de las oficinas sedes. La aportación anual mexicana proporciona las instalaciones, sueldos y lo necesario para el funcionamiento de la Oficina en México, señaló el entrevistado.

Con relación a la puesta en marcha de diferentes proyectos, los recursos provienen de instituciones como el Banco Mundial, organizaciones no gubernamentales (ONG), fundaciones y empresas que, dependiendo de la naturaleza de su origen, apoyan determinado proyecto en particular. Esos recursos se buscan, se toca la puerta o se concursa para obtenerlos y contrario al capital que permite la operación de la oficina de la OEI en el país, el dinero para proyectos no siempre es suficiente.

“Se requiere mayor respaldo para cada uno de los programas, a veces la firma de convenios ayuda. Por ejemplo, entre la OEI de México y el Conacyt, a lo largo de cuatro años, se otorgarán 500 becas de posgrado para que estudiantes de Iberoamérica vengan a México a estudiar una maestría, doctorado o especialidad en alguna de las universidades inscritas al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) para así colaborar en la formación de recursos humanos especializados que se requerirán para el posterior desarrollo de la región. Esto para facilitar el espacio iberoamericano del conocimiento”, indicó el ex asesor de Asuntos Internacionales de la Subsecretaría de Educación Superior de la SEP.

El maestro Arturo Velázquez se ha dado a la tarea de establecer acercamiento con más de 30 instituciones tanto del sector público como privado. Por ejemplo: Conocer —entidad paraestatal que fortalece el Sistema Nacional de Competencias—, Consejo Mexicano de Investigación Educativa, A.C. (Comie), Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Academia Mexicana de Ciencias, Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid), Banorte, Santander, Consejo de la Comunicación, etcétera, con las cuales se apoya para el desempeño de proyectos educativos o científicos de la OEI en México.

Historia de la OEI

Conforme al ex asesor de Certificación de Programas Académicos de la Rectoría de la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco, Arturo Velázquez, el inicio de la OEI comienza a finales de la Segunda Guerra Mundial, cuando en 1949 académicos e investigadores interesados en materias educativas y culturales llevan a cabo el Primer Congreso Iberoamericano de Educación y Cultura en Madrid, España, lugar donde se crea la Oficina de Educación Iberoamericana (OEI).

Posteriormente, en 1954, se realizó el II Congreso Interiberoamericano en Quito, Ecuador, y se propuso la existencia de una institución internacional de carácter gubernamental, es decir, con representantes de los gobiernos de los países, al que se denominó Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).

“Hasta ese momento México solo participaba como observador. Las relaciones diplomáticas con España, debidas al franquismo no existían, no se contaba con embajada de México en España y viceversa porque derivado de la Guerra Civil Española (1936-1939) nuestro país recibía a sus refugiados”, rememoró el maestro Arturo Velázquez.

Guadalajara, México, fue sede de la primera Cumbre Iberoamericana de jefes y jefas de Estado y de Gobierno en 1991. En diciembre de 2014, también en México, Veracruz, se decidió que en adelante esta Cumbre fuera cada dos años.

Es hasta 1993 que México, de observador, pasa a ser estado miembro con voz y voto. Condición que se formalizó en 1998 mediante decreto presidencial con Ernesto Zedillo, quien decidió instaurar una sede de la OEI en el país, explicó el maestro Velázquez Jiménez.

Fuente: http://www.conacytprensa.mx/index.php/sociedad/politica-cientifica/7979-conoce-el-trabajo-de-la-oei-en-mexico

Comparte este contenido:

Polémica en Costa Rica por el proyecto de educación dual

TeleSur.TV/01 de julio de 2016

 

El proyecto no establece un salario para los jóvenes sino una beca que no supera el 50 por ciento del sueldo mínimo vigente en el país.

El proyecto de educación dual permite a las personas mayores de 15 años cursar estudios en empresas y aulas, dedicando una tercera parte de su tiempo a la teoría y las otras dos terceras partes en prácticas en una empresa.

Los integrantes de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Asamblea de Costa Rica dictaminaron el pasado 21 de junio el proyecto de ley de educación dual, acción que generó una gran polémica en el país y que ha sido rechazada enérgicamente en el sector académico.

La educación dual es un mecanismo que permitiría a ciudadanos mayores de 15 años, que no hayan terminado la secundaria, puedan llevar a cabo su proceso de estudios en una empresa y en aulas en tiempo compartido.

Este proyecto establece que los estudiantes pasen una tercera parte de su tiempo en un centro educativo recibiendo la teoría y las otras dos terceras partes haciendo la práctica en una empresa vinculada con la especialidad que elija.

Según destaca la organización Frente Amplio, este plan no establece contratos ni configura una relación laboral entre la empresa y los aprendices, además, no fija un salario sino que otorga una beca que no supera el 50 por ciento del salario mínimo.

En un primer año de trabajo, el joven recibiría una beca por el 20 por ciento del salario mínimo, durante el segundo año de curso, el estudiante sería «bonificado» con un 30 por ciento y al tercer año su pago sería de no más del 50 por ciento del sueldo básico vigente en el país.

EL DATO: La beca no es de carácter obligatorio, es decir que podrían haber jóvenes que trabajen sin ninguna remuneración.

La polémica

Según el diputado a la Asamblea Nacional de Costa Rica por Heredia (noroeste), José Ramírez Aguilar, esta ley viola toda la protección laboral que podría tener un joven, debido a que, además de que lo usan como mano de obra barata, no se establecen garantías de seguridad o amparo para quienes ingresen a esta metodología académica.

«En un momento determinado, una joven que sale de la escuela o un joven que sale de la escuela llega a cumplir los 15 años, que sigue siendo una niña o un niño, y es contratado por una empresa privada, y de repente sufre algún tipo de abuso o violación a sus derechos, este joven o esta joven no tendría forma de defenderse», denunció el parlamentario.

Por su parte, la diputada por Alajuela (noroeste), Ligia Fallas Rodríguez, denuncia, en entrevista a Frente Amplio, que los jóvenes que ingresen al modelo de la educación dual no van a recibir la carga académica necesaria para aprobar los exámenes de bachillerato ni las pruebas de admisión a las universidades.

«Se les estaría condenando a que continúen en condición de pobreza, de exclusión social, donde no podrían acceder a la educación superior como es el derecho humano fundamental que tiene toda la juventud», añadió.

Al rechazo hacia este proyecto se suma el Ministerio de Educación Pública (MEP) y el Consejo Superior de Educación (CSE), organismos que habían solicitado a los diputados de la Comisión de Ciencia y Tecnología que se excluyeran los colegios técnicos y académicos públicos de la aplicación de la legislación propuesta.

Asimismo, manifestaron su desacuerdo con que los mayores de 15 años, que se encuentren fuera del sistema educativo formal, conformaran una de las poblaciones meta y pidieron que esta sea una opción para mayores de 18 años.

“Mi preocupación es lo que se aprobó después de que habíamos sido tan claros de los riesgos que esto significaba para el país. Visualizamos el riesgo de que los y las estudiantes puedan transitar de la educación formal a la educación no formal, provocando un aumento en la deserción escolar y ocasionando que no concluyan sus estudios formales en educación diversificada, con lo cual perderían la oportunidad de continuar su formación profesional en la educación superior, dificultando su movilidad social ascendente», dijo la ministra de educación, Sonia Marta Mora.

La funcionaria explicó que no está en contra de la educación dual, si no de la forma en cómo los legisladores piensan aplicarla con el proyecto de ley que se cursa bajo el expediente 19.019.

Deserción escolar

Detractores del proyecto aseguran que, de ser aprobado, podría aumentar la deserción escolar, debido a que muchos jóvenes en condición de pobreza podrían preferir la beca que mantenerse en la educación formal.

De igual manera, indican que no es una solución al problema del desempleo, debido a que las empresas podrían abrir cupos de educación dual en vez de ofrecer trabajos donde tengan que asegurar salarios y garantías laborales plenas.

Respecto a esto, Ramírez Aguilar indicó que lo más grave de este proyecto es que las empresas tendrían la potestad de votar a un empleado que tenga años de contratado y recontratarlo bajo la modalidad de educación dual.

Rechazo al proyecto

La Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE) convocó una gran marcha para este miércoles para expresar su rotundo rechazo a esta ley que es analizada en la Asamblea.

La movilización llegará hasta la Asamblea Nacional, donde los participantes solicitarán que no se apruebe el proyecto.

Tomado de: http://www.telesurtv.net/news/Polemica-en-Costa-Rica-por-el-proyecto-de-educacion-dual-20160629-0038.html

Comparte este contenido:

Michelle Obama vuelve a España a defender la educación de las niñas

ElMundo/01 de julio de 2016/Por: Rebeca Yanke

Quiere recabar apoyos en España para su proyecto ‘Let girls learn’

Una hilera de mujeres jóvenes, hasta 600, espera a Michelle Obama desde primerísima hora de la mañana en el centro cultural Matadero de Madrid. Son estudiantes universitarias y de Bachillerato invitadas por la embajada de Estados Unidos en España, y les ha costado reunirlas porque el curso ya había terminado cuando hubo que convocarlas.

Vienen a escuchar a la primera dama, esposa del presidente de Estados Unidos,Barack Obama y su discurso, más bien amplísimo proyecto, Let girls learn, esto es, Dejad que las niñas aprendan. El objetivo de Michelle Obama en este final de junio en Madrid es, según explica la organización, «recabar apoyos» y concienciar sobre las dificultades que en el mundo pueden tener las niñas y adolescentes a la hora de acceder a la educación.

Se espera la llegada de la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, de la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, y del embajador de los Estados Unidos en España, James Costos.

Michelle viene a España tras visitar dos países africanos, Liberia y Marruecos, y a las jóvenes españolas narrará lo que allí ha visto en relación a la educación femenina. Allí la primera dama ha conversado con adolescentes que se enfrentan a grandes dificultades para aprender; charla en la que le acompañaron las actricesMeryl Streep y Freida Pinto.

La esposa del presidente de EEUU. instará a las jóvenes estudiantes españolas a valorar lo que en España puede obtenerse: igualdad de oportunidades. También les pedirá que luchen por los 62 millones de niñas en el mundo que no disfrutan de este privilegio.

Michelle Obama llegó a Madrid acompañada por su madre y sus dos hijas en su segundo viaje a España, una visita de trabajo dedicada a defender el derecho de todas las niñas del mundo a la educación, objetivo para el que recibirá este jueves el apoyo expreso de la Reina Letizia.

Esta segunda estancia española será muy distinta a los cinco días de vacaciones que disfrutó hace seis años con su hija Sasha y unos amigos, que le permitió descansar en la Costa del Sol, maravillarse con la Alhambra, tocar las palmas en el Sacromonte y conocer la bicentenaria plaza de toros de Ronda, antes de acudir a Mallorca para almorzar con los Reyes y doña Letizia en Marivent, informa Efe.

Michelle se encontró con las altas temperaturas del verano madrileño en una tarde de fuerte viento y calor pegajoso al bajar la escalerilla, seguida de sus hijas Malia y Sasha y de su madre, Marian Robinson, y en la pista la esperaba el embajador de EEUU en España, James Costos, y su pareja, Michael Smith, que saludaron a sus invitadas al modo español, con los tradicionales dos besos.

El implacable viento que azotaba la pista de aterrizaje amenazó nada más salir del avión los peinados y el vuelo de los vestidos de la primera dama y sus hijas, especialmente Malia, de modo que vieron obligadas a protegerse en varias ocasiones del vendaval.

En nombre del Gobierno español, acudieron a recibir a Michelle el director general para América del Norte del Ministerio de Exteriores, Fidel Sendagorta, y el introductor de embajadores, Juan Sunyé, en una sobria bienvenida en la que puso una nota emotiva Marta Carreño, adolescente de 14 años con discapacidad intelectual que obsequió a la primera dama con un ramo de flores.

Más allá de la cortesía, el gesto contenía una carga simbólica, ya que el ramo de Marta, alumna del Colegio de la Fundación Carmen Pardo-Valcarce, contenía plantas y alimentos de la «Huerta de Montercamelo» de esta organización, a la que contribuye el embajador Costos, en una muestra de apoyo a la defensa de la alimentación sana que favorece Michelle con su iniciativa Let’s Move! (¡A moverse!).

Obama presentará este jueves en Madrid su iniciativa solidaria Let Girls Learn (Dejemos que las niñas aprendan) ante un público femenino formado por unas 500 escolares y universitarias, que la oirán relatar experiencias sobre sus viajes por el mundo -incluida la gira que completa ahora en España- en defensa del fin de la discriminación que excluye de la escolarización a 62 millones de niñas y adolescentes.

La Reina Letizia la acompañará en este acto, escuchará su intervención y tomará también la palabra en apoyo de su iniciativa, antes de ejercer formalmente de anfitriona en la Zarzuela, donde ambas mantendrán un encuentro privado que trae a la memoria el que protagonizaron hace seis meses en la Casa Blanca.

Aquel 15 de septiembre, el mismo día que la Reina celebraba su 43 cumpleaños y mientras el Rey Felipe VI se entrevistaba con Barack Obama en el despacho oval, Michelle la invitó a tomar el té y a visitar el huerto ecológico que creó en los jardines de la Casa Blanca para promover la alimentación saludable, objetivo que doña Letizia comparte en su calidad de embajadora especial de la FAO para la Nutrición.

Tomado de: http://www.elmundo.es/sociedad/2016/06/29/577412aa46163f860b8b45cb.html

Comparte este contenido:

Escenario global para los escritores de China

China/22 de junio 2016/ Autor: Mei Jia/Fuente: China Daily Asia

Resumen: 

A pesar de ser relativamente nuevo en el mercado internacional del libro, los editores chinos están tratando de vender sus títulos a los lectores en el extranjero. Se han hecho notables progresos desde el proyecto de China Internacional del Libro se puso en marcha hace una década.

«Hemos desarrollado fans en el extranjero para obras chinas como libros por el premio Nobel Mo Yan, Hans Christian Andersen galardonado Cao Wenxuan y autor de ciencia ficción Liu Cixin son leídos,» Cui Yuying, subdirector de la Oficina de Información del Consejo de Estado, dijo en una conferencia de la CBI proyecto en Chengdu, capital de la provincia de Sichuan, a principios de este mes.

Los lectores de fuera de China han visto una avalancha de obras chinas desde el año pasado, en lugar de la aparición anteriormente dispersa de libros de qigong (ejercicios de meditación), cocina y Confucio.

El proyecto fue lanzado conjuntamente por la Oficina del Consejo de Estado de la Información y la Administración Estatal de Prensa, Publicación, Radio, Cine y Televisión en 2006.

Fue la primera de su tipo intento de «cruzar el río tanteando las piedras» para empujar los editores del país para competir y cooperar a nivel mundial, dice Cui.

—————————————————————

Global stage for china’s writers

More books from the country are arriving on shelves overseas, as the China Book International project launched a decade ago comes of age. Mei Jia reports.

Despite being relatively new to the international book market, Chinese publishers are trying hard to sell their titles to overseas readers. They have made remarkable progress since the China Book International project was launched a decade ago.

«We’ve developed overseas fans for Chinese works as books by Nobel laureate Mo Yan, Hans Christian Andersen award-winning Cao Wenxuan and sci-fi author Liu Cixin are widely read,» Cui Yuying, deputy director of the State Council Information Office, said at a conference of the CBI project in Chengdu, the capital of Sichuan province, earlier this month.

Readers outside China have seen a flood of Chinese works since last year, instead of the formerly scattered appearance of books on qigong (meditative exercises), cuisine and Confucius.

The project was jointly launched by the State Council Information Office and the State Administration of Press, Publication, Radio, Film and Television in 2006.

It was a first-of-its-kind attempt of «crossing the river by feeling the stones» to push the country’s publishers to compete and cooperate globally, says Cui.

«Then, we were unsure of where to go and how to go, but we knew we were going to offer opportunities to the world to read and understand China better,» she says.

The project sponsors translation and promotion fees for Chinese publishers and their foreign partners to render and publish Chinese titles overseas.

Its 38 members, including publishing groups, have sold the copyright of 4,375 book titles to more than 500 publishers from 70 countries over the past decade, almost quadrupling the 2007 figure of 1,132 titles, says Cui.

The initiators of the project have worked closely with 35 top publishing experts from foreign agencies and publishing houses.

Speaking of the progress the project has made, Cui says the change is not only in the numbers. She says Chinese publishers are now making bigger strides in the global market, and she sees more confidence at every level.

Li Yan, a vice-general manager of China Publishing Group, says the group sees internationalization as one of its key strategies. It has built a team of 50 professionals from scratch for international trade and cooperation.

«Formerly, we waited for foreign publishers to select what they would like to buy from us. Now we take the initiative and plan with them and for them,» Li says, adding that her group focuses on Chinese development, literature, arts and children’s books.

Li Xueqian, the president of the China Children’s Press and Publishing Group, says taking Chinese writers to international book fairs and working with world-renowned illustrators are key factors that helped Cao to win the Hans Christian Andersen Award.

The press has been promoting Cao and his works to a wider audience since the Bologna Book Fair in Italy in 2013.

He Zhiyong, who leads the Sichuan-based Xinhua Winshare Publishing and Media Co, believes the Belt and Road Initiative also offers an opportunity to reach out to a wider market.

His company has found success in developing partnerships with countries involved in the Belt and Road Initiative with regard to the novel Nirvana in Fire, which became a hit in Thailand earlier this year, following the phenomenal success of its TV adaptation, says He.

«About 70 percent of our copyright sales are in those countries. We see the prospect of going global in this way because it is in tune with the country’s strategy,» says He.

Fuente  de la Noticia:

http://www.chinadailyasia.com/lifeandart/2016-06/22/content_15452455.html

Comparte este contenido:

Educación superior, derecho y política educativa

Chile/17 de Junio de 2016/ La Tercera

Por: José Julio León

Dado el contexto de movilizaciones estudiantiles, paros indefinidos y tomas en varios establecimientos, el principal desafío que ahora enfrenta el Ministerio de Educación consiste en superar el clima de disputa o controversia (que pone énfasis en el conflicto y busca “derrotar” al adversario); para abrir espacio a la lógica del diálogo racional -que está en la esencia de la labor universitaria- con miras a diagnosticar adecuadamente los problemas, alcanzar acuerdos y facilitar la cooperación. Para que ese paso sea posible es necesario centrar la atención en el objeto del debate.

El tema central, hoy, viene dado por las expectativas o demandas del movimiento estudiantil (la CONFECh consiguió reunirse el viernes pasado con la Ministra de Educación para conocer detalles del proyecto de reforma a la educación superior y ha presionado, con las movilizaciones, para que esas demandas sean consideradas). Ahora bien, es curioso que los voceros de la CONFECh señalen que lo que tiene de particular esta movilización (respecto de la de 2011) es que ahora cumplen un rol central los estudiantes de universidades privadas, a los que se presenta como “los más precarizados” y víctimas “del negocio de la educación superior”. Más aún, tres dirigentes estudiantiles de universidades privadas, en una carta publicada en La Tercera el jueves 9, dijeron que los estudiantes de las entidades privadas se movilizan “para acabar con las condiciones que caracterizan a nuestras instituciones: falta de democracia, incertidumbre en la toma de decisiones y lucro”. Para tales dirigentes, la movilización tendría por objeto la expansión de la educación pública y la regulación de las instituciones privadas.

Es claro que nuestro sistema de educación superior necesita reformas. Pero es fundamental que éstas reposen en amplios consensos, buenos diagnósticos y se funden en los mejores argumentos. La CONFECh, hace un año, en su documento sobre la Reforma proponía: “poner en el centro el Derecho Social a la educación como espacio de integración, cohesión, democracia y cambio social, con pluralidad pedagógica y libertad para el desarrollo de proyectos educativos, vinculada al desarrollo del país”. Tales principios, perfectamente, podrían servir de base al Ministerio de Educación para propiciar acuerdos; el debate versaría entonces sobre las medidas adecuadas y proporcionales para operacionalizarlos.

Las reacciones posteriores a la reunión de la Ministra Delpiano con la CONFECh, con todo, no son auspiciosas. La ministra parece pedir excusas por no penalizar (como delito) el lucro y por el apoyo a las universidades estatales, en circunstancias que ambas decisiones son razonables. Los estudiantes cuestionan que no se modifiquen el sistema de financiamiento, en especial el crédito con aval del Estado (CAE), y la gobernanza de las instituciones, con lo que no se avanzaría en erradicar el mercado del sistema educativo.

Los planteamientos de ambas partes no son inconciliables. La educación, ciertamente, debe ser democrática, mirar el interés general y fundarse en la igualdad de los estudiantes. No es coherente con el pluralismo y la libertad, con todo, esgrimir ahora la dicotomía pública/privada de manera excluyente y estigmatizando a las entidades privadas creadas post 1981 como “educación de mercado”.

La propia CONFECh definió la educación pública, sin limitarla a lo estatal, como aquella que contribuye a “la construcción del país”, “a la expansión de la cultura, las artes y las ciencias”, a la dinamización e integración –sin discriminaciones- de la sociedad. De ello se sigue ciertamente un compromiso del Estado con sus instituciones educativas, siempre que ellas cumplan una función preferente que no sea exigible (tampoco prohibido) a instituciones privadas. La participación de los estamentos es necesaria y coherente con lo anterior; pero este principio no justifica una forma de gobierno análoga a la de la comunidad política. No se conocen experiencias de gobierno universitario basadas exclusivamente en el principio “una persona un voto” (de hecho, no las hay de gobierno estrictamente tri-estamental, en que cada estamento tenga el mismo “peso” en las decisiones).

La naturaleza de la universidad, que busca la excelencia tanto como cumplir funciones de bien público, se aviene mejor con una concepción sustantiva tanto acerca del rol democrático del sistema educativo público (que debe ofrecer oportunidades diversas, en especial a los que hoy son postergados, y expresar una pluralidad de proyectos educativos) como del rol de las instituciones educativas en la “esfera pública” (un espacio en que todos deben tener igual derecho a expresarse, a informarse, y donde todas las decisiones deben estar justificadas).

Algo similar cabe decir de la aspiración de gratuidad “universal”, que no es condición necesaria ni suficiente para desarrollar una política pública centrada en los derechos de los estudiantes. Podría, dependiendo de la limitación de recursos y los mecanismos de selección que se empleen, incluso perjudicar la igualdad. Centrar el debate en la gratuidad “para todos y ahora” es un error, porque elude los problemas de fondo y podría significar –al poner foco en el tema financiero- un cambio “gatopardista”, dejando el resto de las cosas igual.

Que las instituciones deban organizarse como personas sin fines de lucro, contar con formas de gobierno participativas, cumplir con estándares de investigación, calidad, transparencia y carrera académica, ser inclusivas y contar con mecanismos de selección que no discriminen a las minorías, parecen ser requisitos razonables para acceder a un régimen de lo “público”. Pero no se pueden poner tantas condiciones que ahoguen la diversidad o lesionen la autonomía, ni imponer por ley un solo modelo de universidad.

La deliberación que tiende al acuerdo supone evitar estrategias de “esto o nada”. La improvisación, el apuro, el veto y las acciones de fuerza que niegan los argumentos ponen en riesgo los logros alcanzados y la posibilidad de avanzar sustantivamente desde aquí. Y, de paso, pone en riesgo los derechos de nuestros(as) estudiantes. Justamente lo que los líderes estudiantiles dicen defender.

Fuente: http://voces.latercera.com/2016/06/17/jose-julio-leon/educacion-superior-derecho-y-politica-educativa/

Comparte este contenido:

Chile: Modelo científico-matemático abordará los nuevos escenarios que desencadenará la reforma educacional

Chile/ 10 de Junio de 2016/El Mostrador

Modelamiento y Optimización de Recursos Educacionales (MORE) es el nombre del software desarrollado por investigadores de la Universidad de Chile, que apoyará la planificación del sistema escolar mediante la distribución de infraestructura y recursos públicos.

Proveer un servicio que permita localizar escuelas públicas de manera eficiente, considerando su estructura interna, además de la demanda y legislación vigente, es una de las principales características de la tecnología «Modelamiento y Optimización de Recursos Educacionales (MORE)», impulsada por el Centro de Modelamiento Matemático (CMM) y el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE), que afrontará las necesidades del sistema actual.

La innovación, constituida por un conjunto de ecuaciones que representan la oferta educacional en un territorio determinado, permite tomar decisiones a partir del cruce de variables como el número de escuelas que deberían ser habilitadas anualmente; la cantidad de estudiantes acogidos; los niveles o grados ofrecidos; las horas para cada asignatura; las distancias entre los establecimientos y viviendas; el presupuesto; entre otras.

«Este software garantiza el acceso a la educación pública en cada punto del territorio, e impacta de manera positiva en el transporte, la congestión y la contaminación. Realiza un seguimiento de la evolución demográfica y se apoya en un sistema de información geográfica que visualiza la cobertura espacial, focalizando la oferta en zonas de mayor densidad de población infantil y minimizando las distancias recorridas por los niños», explica el Director del Proyecto e investigador del CMM, Jorge Amaya.

Además de la necesidad de distribuir colegios y liceos de manera eficiente, este modelo científico-matemático podrá abordar los nuevos escenarios que desencadenará la reforma educacional, como la desmunicipalización, el abandono de sostenedores privados, la expansión urbana y la inequidad territorial en la oferta, con la finalidad de asegurar un sistema escolar de mayor cobertura.

Por su parte, la Jefa de la Unidad de Proyectos de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID), Paulina Caro, indica que «se obtuvo financiamiento desde el Fondo de Validación y Empaquetamiento basado en I+D. Esta iniciativa es de gran relevancia, ya que propone una temática muy vigente y reformula la educación en Chile, pues entidades como el Mineduc y la Asociación de Municipalidades podrán tomar decisiones informadas, beneficiando a cientos de habitantes en diversas comunas».

Tras la obtención de financiamiento CORFO y la aplicación de protocolos de análisis en municipalidades de la Región Metropolitana, el proyecto está construyendo el sistema computacional junto a la empresa privada U-Planner, esperando desarrollarse completamente hacia fines de 2017.

Finalmente, el Académico Amaya concluye que «parte de los desafíos que afrontaremos como equipo, es la construcción del modelo a partir de miles de variables; la incorporación de criterios no matemáticos para la toma de decisiones; la sistematización de cálculos y análisis espaciales; y el acceso a datos que poseen el Mineduc, las municipalidades y escuelas. Debemos objetivizar todos estos cálculos para tener alcance de todo el sistema nacional».

Fuente: http://www.entornointeligente.com/articulo/8540199/Victor-Gill-Ramirez–Modelo-cientificomatematico-abordara-los-nuevos-escenarios-que-desencadenara-la-reforma-educacional-10062016

Comparte este contenido:
Page 17 of 26
1 15 16 17 18 19 26