Page 2 of 3
1 2 3

MIR educativo: seis años para ser profesor

España / 25 de febrero de 2018 / Autor: Olga R. Sanmartin / Fuente: El Mundo

Buena parte de la comunidad educativa admite que la formación inicial de los maestros es mejorable, que los másteres que habilitan para dar clase en Secundaria dejan mucho que desear y que el modelo actual no es válido para seleccionar adecuadamente a los mejores profesores. Pero nadie va a regalarle así como así a Íñigo Méndez de Vigo ese plácet que le haría pasar a la Historia como el ministro que elevó el nivel de exigencia a los docentes en una de las más profundas reformas de la escuela española.

En el tic tac de la cuenta atrás electoral, el llamado MIR educativo tiene un precio muy alto. Este nuevo sistema de acceso, que también ha propuesto Ciudadanos, supone aumentar la duración de la formación de los aspirantes a maestros de los cuatro años actuales a seis años. En el caso de los profesores de Secundaria, serían siete años, porque se añadirían dos más al grado y al máster. El Gobierno va a necesitar «bastante dinero» para ponerlo en práctica, según todas las fuentes consultadas, pero, sobre todo, mucha mano izquierda para que profesores, rectores, padres, alumnos, consejeros autonómicos y oposición política den el visto bueno. Porque ahora todo el mundo pone peros a un asunto en el que existía cierto consenso.

El Consejo Escolar del Estado, en el que está representada toda la comunidad educativa, aprobó a finales de 2017 un informe en el que planteaba estudiar la posibilidad de un MIR educativo, «considerando que el profesorado es un factor clave en la calidad de los sistemas educativos y que debe ser una profesión fortalecida». También se pronunció en esta línea la mayoría de los 83 expertos que el año pasado hablaron ante los diputados que negocian el pacto de Estado por la educación.

La UE ha recomendado asimismo «una formación inicial eficaz de los docentes», «una selección adecuada» y «apoyo al inicio de la vida profesional». Las conclusiones del Consejo de la UE del 20 de mayo de 2014 instaban a los Estados miembros a «garantizar que los programas de formación inicial establezcan oportunidades para que los futuros docentes adquieran todas las competencias pertinentes necesarias para iniciar con éxito sus vidas profesionales». «Facilitar una formación inicial de gran calidad, un apoyo al principio de la carrera profesional (iniciación) y un desarrollo profesional permanente son factores significativos para garantizar que se atraiga a los candidatos adecuados», insiste.

Y lo mismo advierte la OCDE: «El éxito de los sistemas educativos de calidad combina el aprendizaje de los profesores en las universidades con las prácticas y la experiencia real en las escuelas».

¿Cómo lo hacen en Europa? En la mayor parte de los länder de Alemania, todos los graduados tienen que realizar el vorbereitungsdienst, un servicio preparatorio remunerado en un centro escolar de entre uno y dos años. Además, tienen dos exámenes estatales, antes y después de estas prácticas, y el segundo es requisito imprescindible para lograr un empleo fijo como docente, aunque no lo garantiza.

En Finlandia, donde los profesores tienen un gran reconocimiento social, los requisitos de entrada son superiores a los de los médicos. Hay pruebas de acceso a la formación universitaria que supera sólo uno de cada 10 candidatos y, después de graduarse, deben hacer un máster de forma obligatoria. Está también la opción francesa, con unos institutos superiores de formación del profesorado que se han ganado a pulso su prestigio.

«En casi dos tercios de los países de la UE, los docentes recién titulados tienen acceso a fases de iniciación estructuradas», señala el informe La profesión docente en Europa realizado por la red Eurydice de la Comisión Europea. Este trabajo, que utiliza datos del informe TALIS 2013, advierte de que España registra el porcentaje más bajo de todos los países -el 61% frente a un 89% de media- en cuanto a profesorado que tiene acceso a programas para docentes nuevos en centros escolares que incluyan actividades de mentoría.

También considera «preocupante» que sólo el 63% de los docentes españoles en el primer ciclo de Secundaria haya finalizado un programa de formación inicial del profesorado que combine conocimientos académicos, pedagogía y práctica. La mayoría de los países está en torno al 90% y sólo Italia -con un 53%- registra una cifra más baja.

Tanto en el grado para ser maestro como en el máster de Secundaria hay créditos para el practicum en colegios o institutos, pero fuentes educativas reconocen que «no son suficientes» y que «el sistema no está bien organizado». En muchas autonomías ni siquiera se paga a los mentores. Y aunque después de aprobar la oposición el docente hace un año de prácticas, «nunca han despedido a nadie por no hacerlo bien».

«Estamos formando a demasiados maestros. No podemos tener un sistema que saca a la calle a tantos docentes», admiten fuentes universitarias, que se muestran partidarias de poner un examen selectivo a los aspirantes antes de comenzar el grado. «La formación tiene que cambiar, el acceso debe ser más riguroso», coinciden en los campus. Pero, a la hora de la verdad, los rectores no quieren una prueba común en toda España -de la misma forma que rechazan una Selectividad nacional-, porque eso alteraría su statu quo.

Mientras, los sindicatos de profesores se niegan a respaldar el MIR porque temen que los interinos sean desplazados por esta nueva generación de profesores más preparados, que cobrarían la mitad que ellos durante los dos primeros años. Por eso los partidos de izquierda rechazan ahora el MIR. Por eso y porque, en un contexto de negociación sobre la concertada, la Religión y, ahora también, el modelo lingüístico, cada respaldo al partido del Gobierno exigirá una contraprestación. Con un encuentro con los decanos de Educación, el Ministerio comenzó el jueves una ronda de contactos con universidades, partidos y autonomías para convencerles de que digan sí al MIR.

Comparte este contenido:

Los males de la Lomce

España / 11 de febrero de 2018 / Autor: Teresa Villuendas Asensio / Fuente: La Rioja

«Debemos poner en valor la coeducación si aspiramos a ser una sociedad inclusiva, suprimiendo la posibilidad de concierto a los centros que segregan por razón de sexo»

El impacto de los recortes presupuestarios y la implantación definitiva de la Lomce han conducido a la educación española a un escenario muy difícil.

La reducción en la inversión ha iniciado un proceso que ni siquiera la recuperación económica ha permitido revertir. Los últimos Presupuestos Generales redujeron el capítulo de Educación hasta el 4,1% del PIB y no conviene olvidar que el último compromiso en el Plan de Estabilización del Gobierno enviado a Bruselas amenaza con recortarlo más aún, hasta el 3,7 % para 2020. El balance de este recorte es evidente, perjudicando notablemente a los elementos que garantizan la calidad del sistema educativo.

España ha pasado de alcanzar la media de los países de la UE en gasto educativo, a ocupar el quinto puesto por la cola, solo por delante de Rumanía, Irlanda, Bulgaria e Italia, según los datos de Eurostat.

Resulta una obviedad que recortar el gasto educativo es la peor inversión que un país puede hacer, supone garantizar que las desigualdades de hoy serán más grandes mañana y cercenarán las posibilidades de tener un desarrollo sostenible basado en el alto valor del trabajo y no en la devaluación de sus salarios.

Por su parte, el escenario que nos deja la Lomce nace de un diagnóstico poco riguroso y no consensuado con la comunidad educativa, así que, lejos de aportar soluciones eficaces, impone un modelo injusto, con un planteamiento que nos conduce a una rebaja de la calidad de la enseñanza, mermando seriamente la igualdad de oportunidades, fomentando la segregación y la discriminación del alumnado y supone un ataque al derecho de la educación.

En el área curricular escolar establece itinerarios en 3º de ESO donde los alumnos y alumnas deben elegir entre unas Matemáticas Académicas o unas Matemáticas Aplicadas. Esta decisión limita definitivamente su futuro, dirigiendo a los jóvenes de tan solo 13 o 14 años hacia unos estudios u otros de manera prácticamente irreversible.

Los Programas de mejora del Aprendizaje y del Rendimiento (PMAR) son programas con metodologías y contenidos adaptados en 2º y 3º, pero no para 4º de la ESO, esto condena a un callejón sin salida al alumnado que los cursa al no poder finalizar 4º de forma ordinaria, y, por tanto, no poder obtener el Título Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. Un despropósito cuando la obligación de un Sistema Educativo debe ser facilitar el éxito escolar y no limitar su futuro académico y profesional.

La Lomce relega a la optatividad la formación cívica y ética, ya que solo es accesible para aquellos alumnos y alumnas que no hayan decidido cursar la asignatura de Religión, aun cuando el Consejo de Estado señaló que la formación cívica y constitucional debe ser parte del contenido curricular al que todos los alumnos deben tener derecho. Por lo tanto, se debe garantizar que todo el alumnado tenga derecho a cursar una formación cívica, ética y constitucional, así como que todo aquel que lo desee pueda cursar una formación religiosa evaluable, pero sin valor académico.

Debemos también poner en valor la coeducación si aspiramos a ser una sociedad inclusiva, suprimiendo la posibilidad de concierto a los centros que segregan por razón de sexo, separando a los niños y niñas en las aulas.

Respecto a la organización y funcionamiento de los centros educativos, la Lomce da un duro varapalo a la participación de la comunidad escolar, modificando la figura del director o directora de centro, sus funciones y los criterios para su elección.

El Consejo Escolar pasa de ser un órgano de gobierno con decisión a un órgano meramente consultivo.

Razones imperiosas ambas por las que urge, sin duda, recuperar la participación real y efectiva en la organización, funcionamiento, gobierno y evaluación en los centros educativos a través de los Consejos escolares.

El diseño de la red de centros no se escapa a los perniciosos efectos de la Lomce, estableciendo que la programación de la red se haga de acuerdo con «la demanda social», suprimiendo la obligación de las administraciones educativas a garantizar plazas públicas suficientes, especialmente en las zonas de nueva población. Lo que permite de hecho convertir la escuela pública en subsidiaria de la escuela privada concertada, cuando en realidad, la obligación del Estado es restituir plazas públicas suficientes para que nuevamente fluya una coexistencia equilibrada y racional en ambas redes, priorizando la escuela pública en la oferta educativa.

Promover un acuerdo social y político por la educación y la derogación de la Lomce son compromisos ineludibles que los socialistas mantenemos con la sociedad española.

Hasta hoy, la actitud y el desinterés que el Gobierno está mostrando para la consecución del Pacto Social y Político por la Educación nos induce a pensar que el Gobierno intenta alargar el proceso más allá de lo razonable y necesario porque no tiene ninguna intención de corregir la perversidad de esta Ley, que parte de una visión sesgada de la sociedad española.

Fuente del Artículo:

http://www.larioja.com/opinion/males-lomce-20180123002712-ntvo.html

Fuente de la Imagen:

http://aladecolibri.blogia.com/temas/la-lomce.php

Comparte este contenido:

Los sindicatos se movilizan en contra de las pruebas eliminatorias en las oposiciones

Por: El Diario la Educación

El ministerio cerró la negociación hace unos días sin modificar el carácter eliminatorio de las pruebas, en contra del criterio de las sindicatos y de algunas comunidades autónomas.

Como avisaron hace unos días las centrales sindicales, habría movilización al no conseguir que el Ministerio reconsiderase el carácter eliminatorio de las pruebas de la oposición previstas de cara al proceso extraordinario que quiere abrirse el próximo año.

Tras varias horas de reunión, y al ver que los representantes del Ministerio cerraron la conversación, los representantes de los sindicatos decidieron comenzar un encierro de varias horas en la sede del Departamento hasta conseguir mejoras.

A pesar de haber conseguido algunos avances, el asunto del carácter eliminatorio permanece como estaba. Los sindicatos pretenden que las pruebas no sean eliminatorias para así con seguir condiciones más fáciles para que un mayor número de interinos entren en la carrera docente.

El ministerio quiere endurecer las condiciones de acceso para que entren personas con mejores expedientes académicos, ya que primará mucho menos la experiencia laboral.

En cualquier caso, las movilizaciones anunciadas se producirán. Comenzarán en Castilla-La Mancha (Toledo) en donde se ha convocado una concentración a las 11.30 de la mañana frente a la Delegación de Gobierno.

En otras cinco comunidades se han convocado estas concentraciones: Aragón (Zaragoza, Teruel y Huesca), Murcia, La Rioja, Castilla y León (Valladolid) y Comunidad de Madrid. Todas se desarrollarán entre las 18.00 y las 18.30, salvo en Castilla y León, que comenzará a las 17.00.

Todas las movilizaciones, convocadas por CCOO, STEs, CSIF y UGT, giran en torno a que las pruebas de oposiciones no sean eliminatorias.

Las protestas, además, se desarrollarán en la víspera de la celebración de una Conferencia Sectorial entre las comunidades autónomas y el Ministerio y que solo tendrá un punto en el orden del día, y será precisamente el de la modificación del del Real Decreto 276/2007 de reglamento de ingreso, acceso y adquisición de nuevas especialidades y de regulación del régimen transitorio de ingreso.

Los sindicatos, además, han argumentado que este tipo de pruebas no eliminatorias ya se pusieron en marcha entre 2007 y 2011 precisamente durante un periodo de intento de bajada del porcentaje de interinidad. Desde el Ministerio se insistió en que no estaba clara su legalidad, y antes de obtener respuesta de la abogacía del estado, a la que pidieron un informe sobre este particular, se decidió seguir adelante con el carácter eliminatorio de las pruebas.

Las comunidades en las que el Gobierno es del PSOE o está sostenido por el PSOE ya se pidió al ministerio que las pruebas no fueran eliminatorias con la idea de hacer que muchas de las personas que llevan años como interinas puedan entrar con mayor facilidad en la profesión.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2017/12/19/los-sindicatos-se-movilizan-las-pruebas-eliminatorias-las-oposiciones/

Comparte este contenido:

Educación y demagogia

Juan Ruz

Hay temas que provocan una sensibilidad especial. En mi caso, admito que es el de la educación, sobre la que pienso que recae una parte muy importante de lo que será esta sociedad el día de mañana y marca las relaciones actuales en el ámbito de las familias. Tal vez por ello, me causa cierto estupor comprobar cómo hay partidos políticos que se posicionan con cierta ligereza sobre la enseñanza y el sistema público que les ha tocado gestionar, de manera que lanzan afirmaciones que dejan a más de uno abrumado.

Hace unos días, Córdoba acogió un encuentro organizado por el PSOE andaluz que se presentó como algo parecido a un foro de debate y propuestas en materia educativa no sólo para la comunidad autónoma, sino para toda España, una cita en la que el autoelogio estuvo por encima de la autocrítica -qué novedad, verdad- y de la que me van a permitir que saque mis propias conclusiones, sobre todo porque pude leer algunos exabruptos que causan verdadera sorpresa.

Vaya por delante que en estos últimos 40 años ha habido avances significativos en el sistema público andaluz y que se ha recorrido un camino, con más o menos curvas, digno de destacar en muchos aspectos. Pero claro, eso significa necesariamente que todo se haya hecho bien, ni tan siquiera que algunas cosas se hayan hecho, por lo que bien harían estos dirigentes del PSOE -y los del resto de partidos también- en conocer un poco más cuál esa la realidad y el día a día en las aulas. Sirva como ejemplo lo dicho por el responsable socialista de Educación y Universidad, el exconsejero Francisco Menacho, quien señaló que nuestra comunidad es un referente porque se ha pasado de un escenario en el que una de cuatro personas era analfabeta en 1977 a 15 premios nacionales de Bachillerato en institutos públicos. O que la propia consejera de Educación, Sonia Gaya, diga que existe un «pequeño margen de mejora» en inversiones. Todo esto sería más o menos asumible si no fuera porque sólo un día después de este foro se publicó una nueva estadística que dice que los alumnos andaluces de cuarto de Primaria -los de nueve años- están por debajo de la media de rendimiento de comprensión lectora de España, de la OCDE y de la Unión Europea, si bien es verdad que hemos mejorado respecto al estudio anterior en unos diez puntos.

Así las cosas, uno llega a pensar que seguimos utilizando la educación más como arma electoral y política que como una responsabilidad global, de toda la sociedad, y en la que las familias también tenemos nuestras obligaciones, pero que tal vez por comodidad aparcamos. Reconozco que me molesta esa actitud de las madres y padres, tanto como cuando estos dirigentes del PSOE culpan a otros de los recortes y eluden que son ellos los que más han los han aplicado o cuanto elogian sus políticas educativas como si fuera algo extraordinario y no reparan en que simple y llanamente sólo estaban cumpliendo con su obligación, que para eso les pagamos. Mejor hagamos borrón y cuenta nueva. Más trabajo y menos demagogia, que ya tenemos bastante. Ingenuos ya no quedan tantos, aunque ustedes lo duden.

Fuente del Artículo:

http://www.eldiadecordoba.es/opinion/articulos/Educacion-demagogia_0_1198680469.html

Comparte este contenido:

Cuestión de educación.

Por: Rafael Moyano.

Despistados e imbuidos como estamos todos en la tragicomedia catalana, más trágica que cómica, se nos ha pasado por alto un importante acuerdo del pleno del Congreso. Los diputados han votado al unísono en el tema educativo. Han aprobado darse unos cuantos meses más para elaborar el Informe del Pacto Social y Político por la Educación que de momento lo único que tiene es nombre. El motivo es noble, es que han dedicado demasiado tiempo a escuchar a los expertos y no han tenido tiempo para empezar a negociar. El compromiso es que esté elaborado un texto conjunto para principios del año próximo que ha de ser debatido en sus consiguientes, y largos, trámites parlamentarios. No se ha comenzado a elaborar el guion y ya pintan bastos porque, en plena negociación, el PSOE ha anunciado un «otoño calentito en educación». Lo vaticina Andreas Schleicher, padre del Informe PISA y último experto que ha desfilado esta misma semana ante los diputados que discuten el pacto: «Los países más avanzados no han politizado la educación sino que, por el contrario, han llegado a un consenso». Y lo de España, país avanzado, ¿cómo lo ve? «Veo muy difícil un acuerdo».

Más de ocho millones de enseñantes se incorporan estos días a las aulas con las mismas ilusiones de un inicio de curso y más incógnitas que nunca. Con una ley en vigor llena de remiendos los alumnos que cierran ciclo no saben cuáles son sus metas, sus objetivos. Los de bachillerato ignoran qué prueba les espera al final de curso. Nos encaminamos al enésimo fracaso del pacto por la educación con la alegría de seguir liderando, por la cola, todos los ranking: los de abandono escolar, los de baja cualificación de los ciudadanos, los de falta de consonancia con el mercado laboral, los de calidad de las universidades… Avanzamos hacia el precipicio, pero tenemos 25 libros diferentes de ciencias sociales o 19 de matemáticas para una misma asignatura. No dejamos de estrellarnos contra la pared de la enseñanza tras 40 años de democracia, pero el debate en Andalucía es si aprobar por la cara a los que suspenden la ESO en junio; en Cantabria, si hacemos un nuevo calendario para desvincularlo de las fiestas religiosas; en Valencia, cuánto de valenciano y cuánto de castellano; en Aragón, que si una hora u hora y media de religión; y en Cataluña, si cedemos los colegios para la consulta ilegal o no. Todo es una cuestión de educación, ni buena ni mala, la gran vergüenza de este país avanzado.

Fuente: http://www.elmundo.es/opinion/2017/09/16/59bc1201e5fdea065f8b45ca.html

Imagen: http://e00-elmundo.uecdn.es/assets/multimedia/imagenes/2017/09/15/15054975858455.jpg

Comparte este contenido:

España: El PSOE respalda la huelga general educativa del 9 de marzo

Europa/España/20 de enero de 2017/Fuente: lainformacion

El senador y responsable del área federal de Educación del PSOE, francisco Menacho, anunció este viernes el apoyo de su partido a la huelga que la Plataforma Estatal en Defensa de la Escuela Pública quiere convocar para el 9 de marzo en todos los niveles de la enseñanza, así como su participación en las manifestaciones y protestas que se organicen. Según el secretario general de Juventudes Socialistas, Nino Torre, “existen algunas dificultades porque el 9 de marzo es justo un día después del Día Internacional de la Mujer, pero participaremos y apoyaremos la huelga”, con la que la plataforma protesta contra la decisión del Gobierno de recurrir ante el Tribunal Constitucional la decisión del Congreso de rechazar su veto a la admisión a trámite de una proposición de ley del PSOE para suspender la Lomce.

En rueda de prensa tras reunirse con asociaciones estudiantiles, Menacho subrayó que las reivindicaciones de la plataforma “coinciden plenamente” con las demandas que defiende su partido, como recuperar la concepción de las becas como derecho subjetivo de los estudiantes; derogar el real decreto de recortes educativos de 2012 que incrementó las ratios de alumnos por aula y aumentó la carga lectiva del profesorado, y homogeneizar y reducir las tasas de matrícula.Todas estas propuestas serán recogidas en varias mociones y proposiciones no de ley que el PSOE presentará en el senado y el Congreso primero, y que después llevará a los distintos parlamentos Autonómicos.

Según Menacho, “el sistema educativo español se convirtió en uno de los más excluyentes de la UE en solo cuatro años”, a causa de los dos reales decretos de recortes del gasto educativo y sobre el nuevo modelo de becas de 2012.“Antes era uno de los más equitativos”, prosiguió, pero en solo seis meses el Gobierno del PP consiguió darle la vuelta.Esto ha supuesto la expulsión de la educación superior de 100.000 estudiantes por motivos económicos, dijo, y subrayó la injusticia que supone “pedir más al que menos tiene”, en referencia a la exigencia de un 5,5 para acceder a la beca de matrícula y de un 6,5 para las becas compensatorias.“Hasta 2012, todo aquel que cumpliese los requisitos de renta y hubiese sacado un 5 tenía derecho a beca, pero con el decreto del PP solo se conceden ayudas hasta que el presupuesto lo permita”, indicó.Además, la cuantía en los casos de mayor necesidad (las compensatorias para estudiantes que han de cambiar de residencia) “se han reducido prácticamente a la mitad, al pasar de unos 6.000 euros a 3.060 euros de media”.

Por todo ello, Menacho exigió “recuperar las becas como derecho subjetivo”, aumentar la inversión en este capítulo y promover un encuentro entre Gobierno, comunidades autónomas y universidades para analizar la realidad del sistema de tasas de matrícula, a fin de “homogeneizarlo y reducir los precios”.“No puede ser que la primera matrícula de Medicina cueste 1.000 euros más en Andalucía que en Madrid, o que el precio medio de la universidad en Galicia sea la mitad del de Cataluña”, manifestó.Por último, el PSOE propondrá también la puesta en marcha de becas de máster para universitarios en paro y de ayudas de idiomas encaminadas a alcanzar el nivel B1), y exigió la convocatoria urgente del Observatorio Estatal de Becas, que no se ha reunido desde 2012.

Fuente: http://www.lainformacion.com/educacion/universidad/RESPALDA-HUELGA-GENERAL-EDUCATIVA-MARZO_0_992001789.html

Imagen: www.tribunazamora.com/uploads/imagenes/images/2016/10/25/580f9794d86b9e3f8400004a/manifestación%20estudiantes_detail.jpg?1477416850

Comparte este contenido:

Enseñanza y poder político.

Se ha casi erradicado el analfabetismo absoluto, pero se han llenado las aulas de analfabetos funcionales.

Por: Rafael Sanchez Saus.

Hace ya algunos años, un amigo sevillano y catedrático en la Universidad de León me advirtió del nivel que progresivamente iba alcanzando la enseñanza en aquella comunidad autónoma. El contraste con lo que sucedía en Andalucía le alarmaba. Ya sabemos el resultado de esa diferencia: mientras Castilla y León encabeza el ranking nacional y -¡atención!- sitúa sus resultados entre los ocho mejores del mundo según el informe PISA, Andalucía se despeña al último lugar y agranda su brecha educativa con el resto de España y con los países mejor situados. Los efectos a largo plazo sobre la formación técnica y humana de los andaluces, y sobre el tejido productivo de la región, de este continuado fracaso sólo pueden calificarse como desastrosos. Pero, ¿cree alguien que la Junta tiene el menor propósito de corregir sus errores?; ¿ que sus mandamases intentarán aprender algo de la experiencia castellana? Es increíble que esta sociedad asuma con total resignación lo que ese empecinamiento implica.

Si recordamos cuáles han sido las grandes preocupaciones de la Junta de Andalucía en relación con la enseñanza a lo largo del inacabable mandato socialista, encontramos las claves del desastre. Más allá del exitoso empeño en la generalización de los estudios primarios -un proceso que se encontraba ya en pleno desarrollo cuando el PSOE se hizo con el poder y que no marca ninguna diferencia con cualquier otra comunidad-, todo ha girado en torno a la consecución del control total del sistema educativo por parte del poder y sus auxiliares, desde sindicatos a asociaciones de padres afines, para la imposición de visiones ideológicas y métodos pedagógicos que han arruinado a la escuela andaluza. Se ha casi erradicado el analfabetismo absoluto, pero se han llenado las aulas, incluso las universitarias, de analfabetos funcionales, incapaces de entender un texto de mínima dificultad. Eso, sumado al rebajamiento de la profesión docente, algo de lo que han sido principales responsables los propios maestros y profesores, incapaces a menudo de deslindar su papel en clase de sus actitudes y estilos de vida privados, nos obliga al pesimismo sobre el futuro. Lo que estamos pagando, y seguiremos pagando, es el precio de la degradación de la enseñanza al servicio de las ideologías dominantes y del poder político en medio de la completa indiferencia social.

Fuente: http://www.malagahoy.es/opinion/articulos/Ensenanza-poder-politico_0_1090691159.html

Imagen: http://www.lifeder.com/wp-content/uploads/2016/02/h%C3%A1bito-de-lectura.jpg

Comparte este contenido:
Page 2 of 3
1 2 3