Page 2 of 3
1 2 3

La cultura de la reflexión y la planificación del currículum

Fernando Hernández

Reflexión sin acción es verbalismo, y acción sin reflexión es activismo.

Paulo Freire

Una historia para comenzar

En Estados Unidos, los años 60 representan una época intensa de innovaciones en educación. Era una forma de enfrentarse con los problemas sociales que estaban emergiendo y se pensaba que podrían solucionarse si se aplicaban una serie de reformas escolares.

La primera propuesta de innovación se planteó a mediados de los años 50 y la realizó la National Science Foundation. Reunió a científicos, psicólogos y pedagogos con el fin de transformar de manera radical la enseñanza de las ciencias y las matemáticas. La innovación consistió en sustituir la necesidad de enseñar un corpus de conocimientos científicos por un nuevo enfoque centrado en la búsqueda y el descubrimiento por medio de la experimentación. Esta orientación pretendía formar a los estudiantes tanto para que fueran buenos científicos como para acceder a carreras técnicas, promover una alfabetización científica y preparar a cada individuo para que actuara de forma más efectiva en una sociedad cada vez más tecnologizada. Con estos objetivos se llevaron a cabo una serie de programas, se escribieron nuevos libros de texto y el gobierno dedicó a todo ello más de 300 millones de dólares. Influidos por el efecto de este movimiento comenzaron a plantearse también reformas en la enseñanza de las ciencias sociales y de la lengua inglesa.

Lo que vino después de todo este flujo de dinero para la educación (quizá fue éste el hecho más innovador) fue la necesidad de evaluar lo que se había llevado a cabo. Con la evaluación se evidenció que la mayor parte de las innovaciones habían fracasado y que los profesores, algunos años después, no las llevaban a la práctica. Las razones que explicaban este fracaso fueron las siguientes:

1. La noción de innovación curricular que se adoptó seguía un modelo de cambio demasiado simplista y no hacía justicia a la complejidad de las escuelas y de las relaciones entre profesores y alumnos. Se pensaba que una innovación, una vez se decidía adoptarla, inmediatamente iba a encarnarse en la práctica diaria de las escuelas, lo que presuponía que una innovación en educación tenía que funcionar igual que en la industria o en la agricultura.

2. El cambio cultural planteado con estas innovaciones fue también otro factor decisivo. Hasta entonces, las innovaciones estaban en manos de los profesores. Los cambios en el currículum se plantaron de «arriba a abajo», cuando los cambios ocurren de forma bien distinta en las escuelas.

3. No sólo por las razones apuntadas fracasaron la mayor parte de las innovaciones, sino porque los planificadores no tuvieron en cuenta la idea de que el profesorado tiene una función fundamental en las innovaciones que se llevan a cabo en las escuelas. Esto hizo que a partir de los años 70 se comenzara a tener en cuenta al profesor al diseñar, planificar y ejecutar innovaciones, pues, como ha señalado Fullan (1982), «el cambio en educación depende de lo que los profesores hagan y piensen; es tan simple y complejo como esto».

Las coincidencias en un proceso de innovación curricular

¿Qué tiene que ver toda esta historia con nuestra realidad educativa, con la tarea que los profesores han de realizar en torno al Proyecto Curricular de Centro o a su planificación en el aula? Hay un fuerte paralelismo. El Diseño Curricular se le ha presentado al profesorado como una importante innovación educativa, que le ofrece un nuevo enfoque psicopedagógico que explica de forma científica los procesos de enseñanza y aprendizaje, y desde el cual ha de organizar la práctica en el centro y en la clase. Seguir esta innovación y las aplicaciones que la desarrollan, como la organización y secuenciación de los contenidos en el Proyecto Curricular de Centro, va acompañado del mensaje de que todo ello contribuirá a mejorar el aprendizaje de los alumnos y la calidad general de la enseñanza. Ejemplos de cómo llevar a cabo esta tarea están llegando estos días a los centros y la obligación de definir el mencionado Proyecto Curricular ha sido regulado en fecha reciente por un Real Decreto. Todo lo cual muestra un cierto paralelismo, en cuanto la voluntad y la forma de promover una reforma educativa, en relación con la anteriormente descrita.

Ahora, el profesorado ha de explicitar y secuenciar las diferentes áreas curriculares en relación con las que aparecen en el Currículum Oficial. Pero, ¿qué idea de currículum tiene el profesorado, cómo lleva a cabo la adaptación de la propuesta oficial, cuál es el papel de la planificación en la práctica, cómo se relaciona todo ello con la realidad del centro y del aula?

El currículum desde la práctica

Las investigaciones sobre la práctica curricular en los centros han puesto de manifiesto que los docentes organizan su práctica profesional sobre todo mediante un currículum funcional, es decir, mediante un sistema organizativo repleto de concepciones subyacentes, que guían la planificación diaria de clase, pero que no siguen las pautas organizativas que previamente han planificado.

Para el profesorado, apuntan McCormick y James (1983), el currículum en la práctica comprende sobre todo: a) el horario y distribución de las diferentes materias; b) los objetivos de cada una de ellas y las intenciones generales, con frecuencia no explicitadas, sobre lo que se pretende que los alumnos aprendan y/o los resultados del aprendizaje, reflejado sobre todo en los exámenes, que tratan de recoger lo que el alumno recuerda, lo que ha comprendido y las actitudes que ha desarrollado.

El currículum oficial es una referencia, un lugar al que mirar y al que se toma o no como guía en las decisiones que han de organizar la práctica. El currículum real no es planificado de manera sistemática, basándose en decisiones racionales, y por supuesto, alejado de un planteamiento crítico que fundamente o ponga en cuestión las decisiones que se toman sobre la enseñanza de una materia o su organización a lo largo de la escolaridad.

Lo que suelen plantearse los profesores son los temas que van a explicar, las actividades que van a llevar a cabo los alumnos y el orden en que las van a realizar. Todo ello guiado, la mayor parte de las veces, por los libros de texto o por materiales, sobre todo en las diversas modalidades de fichas, que favorecen la ejecución de tareas y que se obtienen mediante la recopilación de diferentes fuentes agrupadas por un profesor o entre un grupo de docentes de una misma área curricular. El resto de los procesos que tienen lugar en la clase, los intercambios que en ella se producen y que favorecen el aprendizaje, suelen ser fruto del azar, la casualidad, la inercia o la costumbre. Se basa en la intuición de lo que ya ha funcionado en otras ocasiones y no en una actividad planificada y racional.

Todo ello resulta hasta cierto punto normal, pues en contra de lo que propugnan los modelos neotecnológicos, la enseñanza y las complejas relaciones y dotaciones de significados que se producen en torno a unos conocimientos escolares, no pueden traducirse en un «PERT» empresarial, pues supondría aceptar que existe un modelo único, válido, fiable, que pueda reducir esta complejidad a una secuencia algorítmica. Lo mismo sucede con la planificación de un área curricular. No puede sostenerse que existe un criterio único de ordenación, pues depende su secuenciación de la «representación» epistemológica y metodológica que del conocimiento y su aplicación en actividades de aprendizaje tiene cada especialista, y supondría que las disciplinas son campos de saber unificados, y no agrupaciones de individuos que se rigen por criterios ideológicos, representaciones sociales o intereses gremiales. Los conocimientos que se enseñan en la escuela, aunque se presenten bajo el paraguas de su cientificidad, van a ser reinterpretados desde múltiples significados, no sólo por quien los elabora y los presenta desde el currículum oficial, sino por el profesor o profesora que desde su bagaje profesional ha de traducirlos para que sean «conocimiento de otros» en la actividad diaria de la clase.

¿Cómo se sitúa el profesor ante el currículum que ha de planificar?

Pérez Gómez (1987) señala que, por lo general, los profesores comienzan con una idea difusa de la actividad que pretenden desarrollar en la práctica. En el proceso de planificación, dicha idea se va elaborando y adaptando a los intereses y necesidades del alumno y del profesor, a la orientación implícita del proyecto curricular, a los medios y recursos didácticos disponibles, a la configuración del espacio y del tiempo, al clima psicosocial del aula.

Por esta razón, cuando se plantea un modelo único de planificación, con la idea de que es posible y conveniente predeterminar de forma pormenorizada cuántos contenidos deben enseñarse y los métodos y técnicas que deben utilizarse e incluso la propia secuencia de cada actividad, el profesor circunscribe su atención a un conjunto reducido de acontecimientos. Conlleva, además, constreñir la vida del aula impidiendo la expresión y aparición de acontecimientos no previstos, e ignorar la riqueza de los procesos reales que se producen entre las propuestas de enseñanza y el proceso de aprendizaje en el aula.

De aquí viene que tratar de que el profesorado unifique bajo un esquema común la organización del currículum en una escuela o la planificación de un área curricular o de lo que ha de suceder en una clase, no deja de ser una ilusión basada en el idealismo de que el conocimiento tiene «una» forma de representación y planificación, y que como tal puede ser captada y traspasada por el profesorado.

Todos éstos no son argumentos en contra de la planificación, sino una llamada a hacerle perder su rigidez y su carácter normativo, es decir, una voz para que vuelva a la realidad. La planificación es importante, porque cuando el profesor la realiza, e intenta especificar desde una actitud flexible la concreción de la actividad didáctica, esto puede favorecer el análisis de los objetivos, de los procesos que trata de favorecer y las consecuencias que de unas determinadas decisiones pueden derivarse, lo que confluye en una confrontación de alternativas en el proceso de la acción. En definitiva, como señala el mismo Pérez Gómez, conducen a la reflexión sobre la práctica, y con ello al perfeccionamiento profesional del profesor, derivado de su comprensión de los procesos y consecuencias que sus decisiones y propuestas desencadenan, y de la interpretación que realiza tanto de su actuación como de la de los alumnos.

¿Que encontramos cuando el profesorado lleva a cabo la planificación curricular?

La forma de llevar a cabo la planificación curricular sigue en la práctica del centro recorridos diferentes, constatados en tareas de asesoría sobre el desarrollo del currículum en los centros.

1. Hay grupos de profesores para quienes la planificación curricular supone, siguiendo el modelo que hasta ahora han llevado a cabo con la explicación de los objetivos de conducta, una plasmación de los contenidos curriculares, a modo de listado, con el que se cumple con el requisito de adecuarse a la reforma, para luego archivarlos y continuar la práctica de forma similar.

2. En otros casos se parte del estudio de las propuestas curriculares oficiales y en función de ellas comienza a revisarse y adecuarse las planificaciones que ya existían en el centro, con la finalidad de «cubrir lagunas» y ajustar los contenidos.

3. También se ha observado que hay grupos que comienzan explicitando los objetivos que pretenden cubrir en cada área al final de cada ciclo y luego los contrastan con los contenidos propuestos por el currículum oficial y proceden a explicitar lo que corresponderían a cada una de las áreas.

4. Otros parten de la revisión de los contenidos de un área curricular. En función de esta intención se toma algún contenido y se analizan todos sus componentes en función de las actividades que se llevan a cabo cuando se pretende transmitirlo en cada nivel. La explicitación exhaustiva de los diferentes componentes de cada contenido, así como las actividades que permiten enseñarlo, van permitiendo revisar toda la práctica del centro.

5. Hay quien parte, por ejemplo, de los contenidos procedimentales y trata de encontrar su sentido desde un área y en relación con las actividades que los profesores llevan a cabo en cada clase.

6. Hay quienes pretenden adaptar la práctica del centro las concepciones psicopedagógicas del DCB (por ejemplo, el enfoque constructivista, la actitud globalizadora). Para ello revisan la forma de llevar a la práctica los contenidos de cada una de las áreas, en función de lo que significaría una concepción constructivista. Esto conlleva la revisión de la práctica y el inicio de una nueva forma de plantear las relaciones entre enseñanza y aprendizaje.

7. En otros casos se parte de la revisión de actividades concretas de un área y se analizan sus intenciones educativas: qué es lo que se pretende enseñar y cómo se piensa que el alumno lo aprenderá. A su vez, se contrasta esta explicitación con el currículum oficial y se redacta el resultado de tal elaboración de investigación sobre la práctica.

Estos recorridos, que a su vez adquieren una dimensión temporal diferente, muestran la variedad de interpretaciones que el profesorado otorga al significado «realizar el proyecto curricular» y abre la necesidad de plantearse la actitud de encararlo, cualquiera que sea la trayectoria que se adopte.

Del seguimiento de unas directrices a su revisión reflexiva

El profesor, tomando el planteamiento de Giroux (1990), es o podría llegar a ser un intelectual comprometido con el conocimiento, que investiga y experimenta, y que utiliza el conocimiento para comprender los términos de la situación social del contexto, del centro, del aula, de los grupos y de los individuos, así como para diseñar estrategias flexibles adaptadas a cada momento, cuya eficacia y bondad experimenta y evalúa de forma permanente, y que comparte todo este proceso con otros colegas.

El profesor no es un mero transmisor de contenidos y un evaluador de resultados, ni un técnico que aplica métodos y rutinas, elaboradas por otros desde fuera de su propia práctica y derivadas de un conocimiento científico existente y con la finalidad de lograr determinadas metas preestablecidas.

Esto supone plantearse, ¿qué fundamenta la práctica?, ¿qué miradas (epistemológicas, ideológicas, pedagógicas) la guían?, ¿qué relación se puede establecer entre el pensamiento y la acción?, ¿el reconocimiento cambia la práctica?, ¿qué hacer con las diferentes interpretaciones que surgen en torno a un procedimiento, o al valor que se le da a un concepto, o como éste se detecta en la práctica de la clase?

El sentido de la reflexión no es una actitud dentro de un sistema de pensamiento psicológico, sino que está en relación con un modo de pensamiento crítico, es decir, que tiene libertad para cuestionar el sistema de valores que puede ofrecerle el propio DCB.

Marsick (199 1) señala que ser críticamente reflexivo significa buscar las presunciones, valoraciones y creencias que subyacen en las acciones. No todo aprendizaje en la escuela requiere esta profundidad de análisis, incluso no siempre es recomendable o incluso aceptada por el profesorado. Ser críticamente reflexivo, ya requiere haber aprendido cierto nivel de reflexión por simple que sea, es decir, requiere ser capaz de examinar de forma regular la propia experiencia, en aras de asegurar su propia efectividad. Cuando el aprendizaje del profesorado incluye reflexión crítica, puede ser más fácil examinar los fenómenos allí donde se producen, es decir, en el contexto de la propia práctica de trabajo.

Todo ello supone que el profesorado ha de disponer de una información que traspase el ámbito de su área de especialización disciplinar, para actuar como profesional capacitado para tomar decisiones sobre su planificación y puesta en práctica, en las diferentes situaciones que pueda encontrarse en su trayectoria profesional. Lo que implica también decidir qué fundamentación sobre el enseñar y el aprender orientará dicha práctica. Sólo así la obligación de llevar a cabo la planificación curricular dejará de vivirse como una imposición de la administración y se transformará en una necesidad de la propia actitud profesional del profesorado.

Hemos hablado de: 
Educación
Centro escolar
Planificación del currículum
Proyecto curricular de centro

Bibliografía

Fullan, M. (1982): The Meaning of Educational Change. Ontario. Oise Press.

Giroux, H. (1990): Los profesores como intelectuales. Barcelona. Paidós.

Marsick, V J. (1991) : «Aprendizaje en el centro de trabajo: el caso de la refexividad y de la reflexividad crítica». Revista de Educación, 294,141154.

Mccormick, R;James, M. (1983): Cumculum Evaluation in Schools. London. Croom Helm.

Pérez Gómez, A. (1987): «El pensamiento del profesor vínculo entre la teoría y la práctica.» Revista de Educación, 284, 245-272.

Fuente del articulo:

http://guix.grao.com/mmd/NzAzNDQ0NzQtZjgxMDBiY2IzNTQzNjVkODBiZTJlY2EzYjgwYzBhY2EtQVUtRVM=

Fuente de la imagen: https://wokomedia.com/wp-content/uploads/2016/08/planificacion-de-contenidos-eficaz.sv

Comparte este contenido:

8 postulados que te pueden ayudar como profesor

Javier Tourón
Esta entrada será corta, en contra de lo que suele suceder. Y es así porque he decidido poner en práctica lo que digo con frecuencia: “que cada uno somos protagonistas de nuestro propio aprendizaje”; “nadie puede aprender por tí”. Por eso os dejo una tarea planteada para que cada uno reflexione por su cuenta.Sabéis que en los estudios internacionales de rendimiento se analiza la proporción de la varianza de las puntuaciones que es varianza entre centros y dentro de cada centro. La varianza entre centros (between) suele ser relativamente pequeña comparada con la varianza dentro de cada centro (within).“Dado que la variación en el rendimiento de los estudiantes entre las escuelas es pequeña en relación con la varianza dentro de las escuelas, es una locura creer que una solución reside en diferentes formas de escuelas”, escribe John Hattie en su nuevo informe. Dice que es “irónico” que los gobiernos traten de abordar las “escuelas que fracasan” creando nuevas formas de escuelas, como escuelas charter, escuelas con fines de lucro, escuelas faro, escuelas gratuitas, academias, escuelas públicas y privadas, cualquier otra cosa que una escuela publica”.

“Hasta la fecha, hay demasiada discusión que se centra en las diferencias entre escuelas, cuando el mayor problema son las diferencias dentro de las escuelas. La varianza entre las escuelas, basada en los resultados del PISA de 2009 para la lectura en todos los países de la OCDE, es de 36%, y la variación dentro de las escuelas es del 64%. Para Australia, es 18 y 72 por ciento; Canadá, 20 y 80 por ciento; Finlandia, 8 y 92 por ciento; Nueva Zelandia, 16 y 84 por ciento; El Reino Unido, 24 y 76 por ciento; Suecia, 9 y 91 por ciento; y los Estados Unidos, 30 y 70%”.

“Hay muchas causas de esta varianza dentro de las escuelas, pero una de las más importantes (y una que tenemos alguna influencia para reducir) es la variabilidad en la efectividad de los maestros. Esto no significa que todos los maestros sean malos. Significa que hay mucha variabilidad entre los profesores en el efecto que tienen sobre el aprendizaje de los estudiantes. Casi todos los maestros, líderes escolares, estudiantes y padres saben de esta variabilidad, aunque con demasiada frecuencia está ausente de las discusiones sobre política, enseñanza y escuelas”.

“Tal discusión significa hacer preguntas muy difíciles. Por lo tanto, la política de la distracción se invoca a menudo para evitar preguntar. Sólo podremos encontrar una solución cuando reconozcamos que las diferencias dentro de la escuela son las fundamentales. La evidencia de muchas décadas de investigación sobre lo que realmente mejora el aprendizaje de los estudiantes refleja esto, y apunta a soluciones tales como mejorar la experiencia de maestros y líderes escolares, asegurando que unos y otros trabajan juntos para llegar a un entendimiento común sobre el progreso y las altas expectativas para el impacto de su enseñanza; líderes escolares que se centran en el desarrollo de la experiencia colectiva entre sus profesores; sistemas que tienen sólidas discusiones para decidir el propósito y los resultados deseados de sus escuelas, y los estudiantes que quieren aprender las habilidades que necesitan para convertirse en sus propios profesores”.

Me parece que siendo muy cierto lo anterior, se olvida un factor imponente que es el de las diferencias entre los estudiantes, diferencias que los buenos profesores pueden paliar, pero nunca eliminar. Incluso me atrevería a decir que los mejores profesores las incrementarán, pues favorecerá el óptimo de cada escolar, de modo que los más capaces estarán cada vez más lejos de cualquier media (que como decía Eisner, subirá, pero también lo hará la varianza). Otra cosa es que comparemos las diferencias en situaciones de capacidades iguales. En fin, esto para otro día.

Dije que iba a ser corto y poner una tarea. Eso haré. A continuación inserto un vídeo en el que John Hattie establece ocho postulados. La tarea es sencilla: ¿a tí qué te dice cada uno de ellos?, ¿cómo influyen en tu práctica diaria? ¿qué implicaciones pueden tener para la mejora de tu trabajo?

Los ocho postulados son los siguientes:

1.- Mi tarea fundamental es evaluar el efecto de mi enseñanza sobre el aprendizaje y el rendimiento de los estudiantes.
2.- El éxito y el fracaso del aprendizaje de mis estudiantes tiene que ver con lo que hago o no hago. Soy un agente de cambio.
3.- Quiero hablar más sobre el aprendizaje que sobre la enseñanza.
4.- La evaluación es sobre mi impacto.
5.- Yo enseño a través del diálogo, no del monólogo.
6.- Me gusta el reto y nunca me rindo cuando se trata de “hacer lo mejor”.
7.- Mi papel es desarrollar relaciones positivas en las clases y en la sala de profesores.
8.- Informo todo sobre el lenguaje del aprendizaje
Recomendar ver el Video: https://youtu.be/6xpcXobZF1k
Fuente del articulo: http://blogs.larioja.com/talento-educacion-tecnologia/2017/03/29/8-postulados-que-te-pueden-ayudar-como-profesor/
Fuente de la imagen:
https://3.bp.blogspot.com/-U52YtSAbVbI/WNWdGdI_NOI/AAAAAAAAGKU/ZTaIGHVrwvAi0LsCSYdaJAs-12exSpWxACLcB/s1600/postulados%2Bhattie_javiertouronpg
Comparte este contenido:

México rasgado

Blanca Heredia

Recién celebramos el Día de la Bandera, uno de los símbolos nacionales que nos quedan. En la ceremonia de ese día, presidida por el presidente Peña Nieto, la bandera nacional se rasgó. Esa imagen me llevó a pensar en el libro más reciente de Claudio Lomnitz, La nación desdibujada, y en la situación que enfrenta la idea de México en el momento presente.

Hoy cuesta decir y saber quiénes somos. Cuesta, sobre todo, encontrar canales y espacios de representación capaces de expresar y darle algún armazón común a nuestras diferencias. Marchas convocadas desde la intención de hacer presente lo que nos une que terminan evidenciando y amplificando nuestras divisiones.

Corrupción fuera de control, cuya exhibición pública no consigue producir castigos ni consecuencias. Violencia que no cesa, inseguridad que no termina, feminicidios que siguen ocurriendo sin que se vislumbre justicia, salida u horizonte de resolución posible. Mexicanos divididos tanto en lo material como en lo simbólico; somos habitantes de un mismo territorio que no encuentran cabida en nada compartido, nada que suene deseable o, incluso, presentable.

Como bien señala Lomnitz, la idea de México, al igual que el relato nacional de muchos países periféricos –en especial en América Latina–, ha estado tensado, desde su origen, por el riesgo siempre presente del desdibujamiento. La fragilidad de los relatos nacionales en países como México tiene muchísimo que ver con la dificultad para lograr reconciliar tradición con la posibilidad del futuro –eje argumental clave del constructo ‘nación’ en general– en contextos económicos, sociales, políticos y culturales que no terminan de poder armar futuros/modernidades viables para la mayoría de sus habitantes. Al viejo patrón de impulsos transformadores –que acaban produciendo modernidad trunca, excluyente y deforme–, se han sumado procesos adicionales que han contribuido al deshilvanamiento acelerado de la idea de México dentro del cual nos encontramos actualmente inmersos.

Destacan, entre los apuntados por Lomnitz, los siguientes: Primero, la creciente desconexión entre una economía globalizada y un espacio político estructurado en torno a lo nacional/territorial. Esta es una tendencia que México comparte con muchos otros países desde hace ya varias décadas y que ayuda a explicar el debilitamiento de los Estados nacionales para conducir la evolución de sus respectivas economías y sociedades, así como la creciente incapacidad de los sistemas políticos nacionales para representar y procesar la diversidad de los conglomerados que les toca organizar. En el caso mexicano, la naturaleza especialmente asimétrica de la globalización y de la integración con Estados Unidos, tanto en lo geográfico como en lo relativo a las fuertes diferencias en la movilidad internacional entre capital y trabajo, han contribuido a una crisis de representación política especialmente aguda.

Un segundo proceso que ha incidido en el desdibujamiento de la idea de México en años recientes tiene que ver con la profunda erosión de las figuras simbólicas centrales en nuestro relato identitario heredado, así como de sus correlatos institucionales y organizacionales concretos, en particular la familia y el Estado.

La erosión de estas figuras centrales es resultado, en parte, de la desconexión progresivamente mayor entre la estructura económica y la política, pero también y muy centralmente de las particularidades desinstitucionalizantes y fuertemente corruptoras de nuestra transición a la competencia electoral plena (carretonadas de dinero a los partidos junto con descentralización sin rendición de cuentas), así como de los desgarramientos sociales, culturales y morales, y la espiral de violencia provocados por la guerra contra el narcotráfico iniciada durante la administración de Felipe Calderón. Desdibujados, familia y Estado parecen irreconocibles en su operación cotidiana y en su capacidad de interpelarnos y articularnos simbólicamente.

¿Qué es el Estado mexicano hoy? ¿Cuál alianza sustenta esa cosa, después de lo evidenciado por Ayotzinapa? ¿El Estado incluía al alcalde de Iguala, a su mujer y a sus cuñados en septiembre de 2014? ¿Dónde termina el Estado y empieza lo ‘otro’ (los grupos criminales, los grupos de interés que se valen de él, las camarillas políticas)? ¿Quiénes integran y representan hoy al Estado mexicano en Tamaulipas, en Michoacán, en Oaxaca y en todo el país? Preguntas que no tienen una respuesta clara en la práctica.

Para lidiar con los retos asociados al giro a una economía globalizada y a la competencia político-electoral plena, las élites mexicanas decidieron parchar lo existente en lugar de refundarlo. Recurrieron, esto es, a formas de complicidad cada vez más excluyentes y ofensivas socialmente; a la coacción pura, desentendida de la ley y de cualquier relato que abarcase a todos los mexicanos; y al uso de los retazos que iban quedando de la idea y la realidad de Estado para su propio beneficio como medio para asegurar una gobernabilidad crecientemente precaria y desprovista de narrativas legitimadoras mínimamente creíbles.

La imagen de la bandera rasgada simboliza a la nación rasgada. A una comunidad dentro de la cual a muy pocos nos queda claro qué pudiera entrañar la expresión ‘México’ hoy y su defensa frente a los embates de Trump. Tocaría imaginar y darle tracción, vía hechos y cambios reales animados por la indignación frente a la injusticia y un deseo compartido de futuro incluyente, a un nuevo relato sobre lo que somos. Sin cambios en serio capaces de sustentar un nuevo relato nacional, sólo se vislumbran más y más rasgaduras.

Fuente del articulo: http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/mexico-rasgado.html

Fuente de la imagen:

 http://www.elfinanciero.com.mx/files/article_main/uploads/2017/02/24/58b07a0036e66.jpg

Comparte este contenido:

Libro: Alfabetización Digital Crítica: una invitación a reflexionar y actuar

 Alfabetización Digital Crítica: una invitación a reflexionar y actuar

  • Autor:Inés Bebea
  • Año: 2015
  • Editor: Ondula
  • Páginas: 142 páginas
  • Idioma: español
  • Desde: 29/11/2016
  • Tamaño: 4.02 MB
  • Licencia: CC-BY-SA

Sinopsis: Esta Guía de Alfabetización Digital Crítica surge de la práctica y quiere regresar a ella. En nuestra experiencia educativa en el proyecto Ondula – la tecnología es para las personas, hemos incorporado diversas metodologías participativas, de desarrollo de pensamiento y creatividad a cursos y talleres sobre herramientas digitales. En esta práctica hemos podido observar con sorpresa y alegría cómo las personas participantes se abrían y nos abrían a nuevos planteamientos, cómo crecía su curiosidad y se situaban en otro lugar respecto a las tecnologías: ya no como meros usuarios-espectadores, sino como personas inquietas, autónomas y cooperativas.

Para descargar: https://openlibra.com/es/book/download/alfabetizacion-digital-critica-una-invitacion-a-reflexionar-y-actuar

Fuente de la reseña: https://openlibra.com/es/book/alfabetizacion-digital-critica-una-invitacion-a-reflexionar-y-actuar

Fuente de la imagen: https://olcovers2.blob.core.windows.net/coverswp/2016/11/alfabetizacion-digital-critica-OpenLibra-300×426.gif

Comparte este contenido:

Cumbre de Países No alineados es el respaldo a la  autodeterminación de los pueblos en ser libres

Por Marcel Alejandro Doubront Guerrero

La instalación de la XVII Cumbre del Movimiento de Países no alineados en el estado Nueva Esparta,  representa un encuentro de más de 120 naciones que marcan su posición irreversible de ser soberanas ante las presiones del imperialismo Norteamericano y el acoso de grupos económicos por el arrebato de sus recursos naturales  sin importar cuantas sociedades sean destruidas mientras sacien la sed de consumo de los explotadores como actualmente ocurre en el medio oriente evidenciado no solo en la guerra e invasiones, sino en los miles de desplazados que buscan escapar del horror y del hambre sembrada por la avaricia imperial

No estaba equivocado nuestro libertador  cuando en 1812 en el manifiesto de Cartagena expreso que solo la unión de nuestras naciones permitirán defender nuestra libertad e independencia  “Yo soy del sentir y del pensar que mientras no centralicemos nuestros gobiernos americanos, nuestros enemigos obtendrán las ventajas más completas; seremos envueltos indefectiblemente en los horrores de las disensiones civiles y conquistados vilipendiosamente por ese puñado de bandidos que infectan nuestras comarcas» aunque Bolívar en este postulado se refería a la América, guarda mucha relación con lo expresado por quien indudablemente fue un gran Bolivariano y luchador por  el derecho de  la libertad de los pueblos  Ernesto  Che Guevara  “o luchamos juntos o nos mataran por separados”

No es poca cosa decir que en esta cumbre está representada el 55% de la población mundial, mucho menos que el intento de  banalización  de este importante evento  por parte de partidos políticos de derecha y de masivos de medios comunicación es sin duda alguna la mayor muestra de desespero del Imperialismo Norteamericano al ver la desintegración de la campaña internacional contra la patria de Bolívar, donde además es importante hacer referencia que la República Bolivariana de Venezuela asumirá la presidencia de esta organización durante 3 años lo que sin duda contrasta  el respaldo de 120 naciones progresistas y firmes en su posición del no arrodillamiento, con la conspiración en el Mercosur por parte de los gobiernos de Argentina, Brasil, Paraguay, serviles indiscutiblemente a los lineamientos del departamento de estado y no a las voluntades de sus pueblos.

 Para muchos no es tan fácil explicar  sobre todo los que financiados por la CIA que hablan de crisis humanitarias  en Venezuela por distintos países del mundo sin explicar de dónde sale el financiamiento de estos  millonarios lobbys  internacionales o los que hablan de derechos humanos pero son los autores intelectuales de más de 43 asesinatos en una acción terrorista denominada “La Salida” de  como una nación asediada por más de 17 años  donde  se incluye un golpe de estado en 2002  que intento hacer  en menos de 48 horas lo que Pinochet hizo en más de 15 años, un sabotaje petrolero donde se perdieron más de 14 mil millones de dólares por intentar derrocar un gobierno legítimamente electo, la matanza de dirigente sociales de la revolución  a través del sicariato entre ellos el Diputado Joven Robert Serra, una operación media luna contra Venezuela como fase superior a la operación tenaza  bajo el formato de una guerra  aunque no convencional tiene  un enemigo público como el gobierno de los Estados Unidos el cual nos declaró como amenaza a su seguridad.

Para los revolucionarios la explicación de estar resistiendo de manera digna como seguramente lo harían nuestros libertadores, es la conciencia de que este es el precio que paga toda nación que opto por vivir de pie y no de rodilla, que entiende que en revolución el hijo del obrero tiene derecho a la educación universitaria, que la doctrina del joven soldado es para defender la patria y no para traicionar al pueblo como se le enseñaba a nuestra oficialidad en los manuales de la escuela de las Américas que más de un millos de viviendas y más de tres millones de pensiones, el subsidio de los servicios públicos y la gratuidad de la educación serían imposibles en un sistema capitalista.

Artículo enviado por su autor a la redacción de OVE

Imagen tomada de: http://www.elinformador.com.ve/wp-content/uploads/2016/08/mnoal.jpg_1689854194-550×274.jpg

Comparte este contenido:

La “racionalidad” de la economía capitalista en México y América Latina

Por: Ramón César González Ortiz

Desde el término de la Segunda Guerra Mundial, cada vez más el Estado capitalista se ha dedicado a garantizar de manera directa o indirecta las ganancias privadas, mediante métodos como las concesiones para el capital privado o la nacionalización de las pérdidas. A esto mismo le ha sumado gradualmente técnicas de “planeación” en la economía, que le han servido para “racionalizar” las inversiones de capital.

Pero tal planeación, no ha significado planear en favor de un crecimiento armonioso, ni “en el interese de la nación”, sino en favor de la racionalización de las inversiones de los oligopolios, en defensa de la ganancia privada. Razones por las cuales todo será encaminado hacia una meta central: la protección, defensa y garantía de la ganancia privada en las áreas centrales estratégicas del capital monopolista, para lo cual en algunas ocasiones, los intereses seccionales de otros grupos burgueses también son implacablemente sacrificados en el proceso [1].

Respecto a las concesiones, en días resientes en México el líder de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA), José Narro Céspedes, ha señalado que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), ha entregado de manera masiva e ilegítima semillas de cebada, trigo y girasol a productores que tienen convenios con la cervecera Grupo Modelo, grupo Bimbo y compañías aceiteras. Asimismo, ha dicho que a Bimbo y Modelo, la Sagarpa también le asigno 130 técnicos agrónomos para darles asesoría, siendo que a ambas empresas le sobran recursos para contratarlos.

También se viene indicando que Jorge Armando Narváez, subsecretario de Agricultura, ha sido el responsable de distribuir costales de semillas para sembrar 10 mil hectáreas de cebada en Zacatecas a miles de campesinos, con la condición de que la cosecha completa sea vendida a la cervecera Moctezuma. Practica que también se repitió con las semillas de girasol para las aceiteras y con el trigo para Bimbo. Además, la Sagarpa se asegura asigno 120 técnicos a Corona y 10 más a fundación Produce. De tal manera, las semillas que deberían ser para programas sociales son usadas para subsidiar la producción de empresas que cuentan con miles de millones de ganancias, ocurriendo a costa de millones de campesinos que sobreviven en la miseria [2].

Mientras que por otra parte, la Sagarpa adeuda más de la mitad del presupuesto del Programa de Incentivos para Productores de Maíz y Frijol (Pimaf) a los campesinos de nueve estados. Padeciendo el mayor rezago los estados de Oaxaca, Veracruz, Guerrero, Nayarit y Morelos. Debido a que de las más de 500 mil hectáreas programadas, sólo se han entregado recursos para 58 mil en beneficio de 45 mil productores, de un total de 216 mil 311 en dichas entidades, así como en Puebla, Michoacán, estado de México y Tlaxcala [3].

Y dentro del mismo esquema “racional” se circunscriben las “administradoras” de fondos o pensiones, aquí conocidos como Afore. Negocio privado en la que los trabajadores ponen el dinero y el capital se lleva la ganancia, una vez que éste último decide – sin consultar a los dueños de los recursos que son los trabajadores – en que invertir el dinero y el riesgo existente.

Más aun, la “racionalización capitalista” en México, tal como lo anhelara Richard Lansing, ha venido siendo implementada por una “élite” política que abrevando de los principios del capitalismo neoliberal, después de una estadía académica en la metrópoli estadounidense. Hoy ocupan puestos importantes dentro de la administración como el Banco de México, la Secretaría de Hacienda, entre otras secretarias de Estado donde se incluye la de Educación Pública, para convertir a estas en “empresas productivas del Estado”, siendo aleccionados en los Estados Unidos y en nuestro mismo país en instituciones como el ITAM, el CIDE, Colmex, Mora y el Flacso.

Así, las llamadas reformas estructurales emanadas de individuos que fueron aleccionados en dichas instituciones, hoy en día han ayudado a que en nuestro país se de una mayor concentración del ingreso en los sectores empresariales, a la vez que se ha incrementado la precarización laboral. De acuerdo con el INEGI, tan sólo en un año el número de trabajadores ocupados en el sector informal de la economía – aquellos que carecen de los beneficios de la seguridad social – , han aumentado en más de 300 mil personas.

Mientras que la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (Enoe) correspondiente al segundo trimestre de éste año indica que, 29 millones 412 mil 185 mexicanos laboran en el sector informal, cifra superior en 312 mil 355 personas que las registradas en el mismo periodo en 2015, la cual fue de 29 millones 99 mil 830 trabajadores informales [4].

Y para que se haya podido concretar tal “racionalidad” en el país, se ha venido recurriendo a nuevos instrumentos policiacos, como el llamado mando único. Éste cuerpo policiaco viene sirviendo para que se pueda continuar con proyectos que benefician al sector privado como los trabajos del acueducto de San Pedro Apatlaco, en el estado de Morelos.

Dicho proyecto forma parte del llamado Proyecto Integral Morelos (PIM) y se encuentra a cargo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con la intención de que el acueducto en cuestión lleve agua del rio Cuautla hacia las turbinas de las termoeléctricas. Pero ante la oposición de ejidatarios de comunidades de Ayala, Anenecuilco, Abelardo, Moyotepec, Ahuhueyo y Tenextepango. Comunidades de las cuales, no obstante los ejidatarios de Anenecuilco hayan ganado un amparo, el cual concluye que el vital líquido no puede ser utilizado en las termoeléctricas, debido a que es prioritario su uso humano. El Estado ha recurrido al uso de al menos unos 80 efectivos antimotines, pertenecientes al mando único, para que “resguarden” a la maquinaria y a los trabajadores que continúan con los trabajos para la construcción del acueducto [5].

Más todavía, dentro de tal “racionalidad” también se ha circunscrito a Argentina bajo el gobierno de Mauricio Macri. De acuerdo con un informe del Barómetro de la Deuda Social, realizado por la Universidad Católica de Argentina (UCA), se ha agravado la pobreza y la indigencia en dicho país. Indicando que en los últimos ocho meses, más de la mitad de la población económicamente activa se encuentra en situación de vulnerabilidad laboral. Siendo que entre 2010 y 2015 se había registrado una mejora en el llamado “empleo decente”, pero hoy en día conforme han avanzado las reformas de Macri, 57% de la población vive con condiciones laborales “problemáticas”, a causa de despidos, suspensiones, cesantías, recortes de horas y de días laborales, así como ante la caída de la producción.

Todo lo cual ocurre al mismo tiempo en el que no se ha logrado avanzar en las pesquisas que investigan a Macri por sus cuentas en paraísos fiscales, derivadas de los Papeles de Panamá sacados a la luz en abril de éste año, ni se logra avanzar en las investigaciones de otros tantos funcionarios gubernamentales ligados también a dichos desvíos que hacen referencia a millones de dólares.

Mientras que en contra parte, se mantiene detenida en Jojoy a Milagro Salas, quien es dirigente social de la organización Tupac Amaru y es diputada del Parlamento del Mercado Común del Sur (Mercosur). Detenida en enero del año en curso sin pruebas. Además de que las autoridades del penal le han prohibido recibir visitas por supuesta “mala conducta”, al haber exigido mejores condiciones de prisión y protestar por los maltratos hacia otras reclusas [6].

Suerte de desprotección laboral “racional” que también vienen corriendo en los últimos años, los países de la región centroamericana, mismos que se han visto colocado dentro de una promoción del turismo por sus gobernantes. Éstos han promocionado las bellezas naturales y culturales del país hacia el exterior, promoviendo una falsa imagen, espejismo para captar divisas y multiplicar la inversión extranjera. Pero tras el cual se oculta una realidad muy diferente. Una realidad donde la lucha en defensa de los territorios y los bienes comunes de la naturaleza es criminalizada y reprimida, y los derechos laborales y sindicales son sistemáticamente pisoteados.

En tal dinámica, en 2014 la región recibió 9,6 millones de visitantes, con un aumento del 5,6% –más de medio millón de visitantes– respecto al 2015. Siendo Guatemala el país que tuvo el mayor crecimiento con un (+9,3%), seguido por Belice (+9,2%), Nicaragua (+8,2%) y Panamá (+5,2%). Mientras que Costa Rica continúa atrayendo la mayor cantidad de turistas que llegan a la región centroamericana con más del 26% del mercado, seguido de Panamá con un 18% y Guatemala con otro 15% [7].

Todo lo cual le ha permitido a Centroamérica captar cerca de 10.200 millones de dólares en divisas por turismo, con un crecimiento del 9,2% respecto al 2013. Liderando la lista Panamá, Costa Rica y Guatemala, países con mayor captación de divisa, mientras que El Salvador destaca por el alto crecimiento logrado en tan sólo un año (+32,4%).

En tal contexto, de acuerdo con el director del Instituto Hondureño de Turismo (IHT), Emilio Silvestri, Honduras tiene muy claros sus objetivos para este 2016, entre los que destacan el impulsar nuevos proyectos de promoción turística para incrementar la llegada de visitantes al país, posicionando a Honduras como uno de los mejores destinos turísticos del área centroamericana.

Además, de acuerdo con el último informe oficial del IHT, durante el año 2014 Honduras recibió un poco más de 2 millones de visitantes, con un crecimiento del 12,1% respecto al 2013. Aumentando el ingreso de divisas por turismo en casi 15%, alcanzando los 710,4 millones de dólares, lo que representó un 7,8% del total de las exportaciones de bienes y servicios. De manera que el turismo se posicionó como la cuarta fuente de ingresos de divisas después de las remesas familiares, la maquila y la exportación del café. Las actividades relacionadas con este sector aportaron el 6,5% del Producto Interno Bruto (PIB) [8].

A estos datos se le pueden sumar los de la Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples (EPHPM), los cuales estiman que en 2014 el número de personas empleadas en actividades de turismo fueron unas 210 mil (52% mujeres), el 58,4% de las cuales en restaurantes y similares y el 27% en transporte de pasajeros. Siendo la actividad que registró mayor crecimiento en el número de personas empleadas la de hoteles y similares. Captando Honduras el 9,1% de los turistas extranjeros que visitaron la región centroamericana y ocupó el quinto lugar en captación de divisa (6,8% del total).

Sin embargo, los promotores de tal auge turístico no hablan sobre el uso que se está haciendo de los contratos temporales por horas o media jornada. Ni de que los gerentes de los hoteles nunca definen las horas exactas que un trabajador “eventual” va a trabajar, ni cuánto le van a pagar o cómo se maneja el tema de las propinas. Dándoles al final siempre lo que quieren.

En general los trabajadores eventuales son camareros o ayudantes de cocina, a los cuales se les contrata cuando en los hoteles se desarrollan eventos de cierta magnitud y se necesita de más personal. Hay hoteles donde se llegan a contratar a unos 120 o 130 trabajadores bajo esta modalidad. Además de que hay muchos lugares donde el trabajador “eventual” es contratado para suplir al permanente. No cuentan con derecho a ningún tipo de prestación social y hay niveles bastante elevados de explotación laboral.

Siendo que en la inmensa mayoría de hoteles no existe organización sindical, lo cual favorece la explotación laboral. De forma que en la mayoría de los países donde se viene impulsando el turismo no hay protección social para las y los trabajadores. Existe en Honduras una Ley de Empleo por Hora que genera nuevas plazas, particularmente en el sector servicios y turismo, pero de lo que realmente se trata es de trabajo precario que deja al trabajador desprotegido. De manera tal que hay mujeres que entran a laborar desde las 8 de la mañana y salen hasta las 7 de la noche porque tienen que terminar de arreglar una cantidad exagerada de habitaciones. Existiendo una excesiva carga de trabajo y muy poco personal. Ante los cual las trabajadoras se frustran y se van, y las que se quedan porque no pueden perder el empleo muchas se enferman física y psicológicamente [9].

A la par de que esto ocurre en el sector turístico, en países como Costa Rica durante las últimas décadas, se ha venido impulsando un modelo agroindustrial basado en la expansión de monocultivos a gran escala, intensificado de forma alarmante la presión sobre recursos como la tierra, el agua y la fuerza de trabajo.

En Costa Rica la superficie sembrada de cultivos permanentes es de 558 mil hectáreas, de las cuales 354 mil corresponden a los principales cultivos, en los que destacan el café con el 23,8 por ciento, seguido por la palma aceitera 18,8 por ciento, la caña de azúcar 18,4 por ciento, el banano 14,6 por ciento y la piña con el 10,6 por ciento, según ha indicado el VI Censo Nacional Agropecuario (2015) de ese país.

Pero según datos de la Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria (Sepsa) de ese país, el área sembrada de piña se triplicó entre 2000 y 2014, hasta tener en la actualidad una extensión un poco inferior a las 40 mil hectáreas. Y durante el mismo período, el valor de las exportaciones de la fruta se incrementó en un 715 por ciento, pasando de 121 millones de dólares en el año 2000 hasta 865 millones en 2014.

Siendo que el sector se encuentra en manos de unos 550 productores y el 91 por ciento del área total sembrada se concentra en 108 fincas con más de 100 hectáreas. De las cuales las 1.120 restantes tienen extensiones menores. Generando la producción de piña unos 28 mil empleos directos [10].

Pero ante tal auge, la Cámara Nacional de Productores y Exportadores de Piña (Canapep) de Costa Rica, siempre ha minimizado el impacto negativo de la expansión de la piña sobre el medio ambiente y el ser humano. No obstante que, organizaciones sociales y sindicales aseguran que la producción de piña va de la mano con la pérdida de derechos laborales y la contaminación ambiental.

Según indica Maikol Hernández, secretario general del Sindicato Industrial de Trabajadores Costarricenses del Banano y Afines Libre (SINTRACOBAL) y de la Federación Nacional de Trabajadores de la Agroindustria y Afines (FENTRAG). En los últimos años, las grandes transnacionales productoras y comercializadoras han acaparado en Costa Rica tierra y cuotas de exportación, a expensas de cientos de productores independientes que se han visto obligados ha salir del mercado.

Concentrándose el grueso de la producción en el norte del país, en la zona fronteriza con Nicaragua, donde el 90 por ciento de la mano de obra es migrante y la presencia de mujeres es muy elevada. Destacando el hecho de que ya en Costa Rica el sector agrícola es donde se pagan los peores salarios y las condiciones en que viven y trabajan las personas migrantes han generado grandes anillos de pobreza alrededor de las plantaciones de piña.

Asimismo, las y los trabajadores están expuestos a una serie infinita de violaciones de sus derechos, más aún si se trata de mujeres. Bajos salarios, jornadas extenuantes de más de 8 horas, contratos laborales temporales, muchas veces sin reconocimiento de derechos como vacaciones, seguridad social, seguro de riesgos del trabajo, aguinaldo, maternidad. A lo cual se le suman casos de maltrato por jefes y administradores, persecución laboral a quienes reclaman derechos, acoso sexual e irrespeto a los derechos de la mujer trabajadora.

De manera que mientras por un lado las grandes transnacionales hacen sus inversiones y obtienen grandes ganancias, por la otra parte los trabajadores no llegan ni siquiera a cubrir sus necesidades básicas. Debido a contrataciones temporales que generan una rotación constante en las fincas. Estrategia implementada por las empresas que les permite obviar el pago de cualquier tipo de prestación social y les facilita la creación de “listas negras”. Si un trabajador intentó afiliarse o conformar un sindicato ya nadie lo va a contratar.

Hechos a los cuales se les suman acciones como el llamado comercio justo, utilizado por las transnacionales como elemento para reforzar falsos mecanismos de organización de los trabajadores, vendiéndoles la idea que de esta manera mejorará la situación de la finca y sus condiciones de trabajo. Pero que en realidad se trata de herramientas patronales para contrarrestar la sindicalización. Las empresas despiden, chantajean, ofrecen dinero y gozan de un apoyo mediático importante para garantizar el control absoluto en sus fincas. De suerte que en toda Costa Rica aún no existe una sola convención colectiva que regule las relaciones laborales y las condiciones de empleo en el sector de la piña [11].

Y a los cual se le agregan fuertes impactos ambientales adversos, tanto por el uso masivo de agrotóxicos para el control de plagas, como por la destrucción de bosques. Debido a que las plantaciones de piña necesitan luz brillante o pleno sol. Más toda vía, hay comunidades de la región de Siquirres, Limón, cuyos acuíferos fueron contaminados por empresas dedicadas al cultivo de piña. Unas 30 mil personas desde hace años reciben agua por medio de cisternas, porque el uso excesivo y descontrolado de agrotóxicos han contaminado manantiales y aguas subterráneas. Así, la expansión desmedida de la producción de piña ha venido ocasionando daños al suelo, deforestación, matanza de especies, desvío de ríos y riachuelos [12].

A tal racionalidad capitalista no ha escapado Brasil, país que a cuatro meses de la destitución de la presidenta electa Dilma Rousseff y bajo el gobierno de Temer se han acentuado las recetas de las grandes empresas transnacionales. Que al igual que en los países ya indicados, consisten en acelerar la explotación de los recursos naturales, especialmente los energéticos, y reducir al máximo los derechos de los trabajadores. Y dentro de tal “racionalidad” que apela a la reducción de los precios de las materias primas y el ‘coste’ de los derechos laborales y sociales, el capital espera recuperar el equilibrio ante la caída de la tasa de ganancia. No importando que esto implique la acentuación de la crisis ambiental y social.

Así en el tema de la agricultura familiar, al igual que en otros ministerios dedicados a asuntos sociales, el Ministerio de Desarrollo Agrario fue eliminado. Transfiriendo las políticas que se desarrollaban en ese ministerio al Ministerio de Desarrollo Social y agrario o distribuidas en otras carteras ministeriales, como el Gabinete de Presidencia. De forma que desaparecido el Ministerio de Desarrollo Agrario, la agricultura familiar también fue excluida de la Cámara de Comercio Exterior, retirando ese sector de cualquier negociación internacional que pudiera promover o perjudicar a los pequeños agricultores [13].

Afectando la eliminación y la reorganización del Ministerio directamente a la agricultura familiar ante la retirada de 160 millones de reales de los recursos del Programa de Adquisición de Alimentos, que adquiría productos de los pequeños agricultores para escuelas, guarderías, asistencia social, etc. Por lo que con tal media fueron excluidos 40 mil agricultores y 2 mil cooperativas. A lo cual se le suma que el gobierno golpista de Temer, también revocó el llamamiento público para la selección de entidades prestadoras de servicios para la asistencia técnica, dejando desasistidas 188 mil familias de agricultores.

Mientras que respecto a la vivienda, la primera media del ministro de Ciudades, Bruno Araújo, fue abandonar la meta del gobierno Dilma de contratar dos millones de viviendas para el programa Minha Casa Minha Vida para los dos próximos años. Decisión con la cual, el gobierno perjudica a 6,1 millones de personas afectadas por el déficit habitacional, dejando de generar además 1,3 millones de puestos de trabajo, de los cuales 660 mil eran directamente en las obras y otros 682 mil indirectos, según la Fundação Getúlio Vargas (FGV). Lo que en la práctica, son 70 mil millones de reales que dejan de ser generados en el Produto Interior Bruto (PIB) [14].

En el sector salud, Ricardo Barros anunció que está negociando con el ‘mercadp’ –no con la sociedad-, las modificaciones que va a introducir en el Sistema Único de Saúde. Para lo cual el Ministerio creó un grupo de trabajo con la finalidad de crear ‘Planes de salud populares’, cuyo nombre pretende ocultar que en la práctica se pretende excluir el principio constitucional de gratuidad de la salud y obliga a los trabajadores a contratar planes de salud con escasa cobertura y pésima calidad.

Y para concretar tales medidas, al igual que en México se viene echando mano del mando único, así como de otros instrumentos policiacos, militares y paramilitares, en Brasil fue designado ministro Alexandre de Mora, quien fuera responsable de desalojar a los adolescentes que ocupaban escuelas públicas en São Paulo, sin mandato judicial. Mismo que al igual que sus pares, Mora tiene poco aprecio por la Constitución y por los derechos. Manifiesto en que su primera media fue la suspensión de todas las acciones vinculadas con los derechos humanos, siendo las áreas policiales las únicas que casi siguen funcionando en el ministerio [15].

En materia de educación, cuatro grandes programas en el área de la educación fueron recortados en estos meses: Pronatec, ProUni, Fies y Ciencias Sin Fronteras. Medidas que en la práctica afectan a más de dos millones de estudiantes. A parte de lo cual el gobierno destituyó a los miembros del Consejo Nacional de Educación, escogidos anteriormente por consulta a la sociedad.

En tanto que respecto al motor del golpe, que es la explotación de las reservas del presal brasileño. Según documentos filtrados por Wikileaks, el senador José Serra, actual ministro golpista de Asuntos Exteriores, se comprometió con la petrolera norteamericana Chevron a modificar las reglas de explotación del presal. Por lo que la propuesta sobrevuela el congreso y ya fue aprobado en el Senado, mientras que se encuentra en régimen de urgencia en la Cámara. Siendo que al eliminar la exclusividad de Petrobras sobre el presal, el proyecto promovido por los golpistas se atraerá recursos procedentes de la explotación que estaban destinados al Fondo social, que destinaban el 25% para sanidad y el 75% para educación, además de reducir inversiones en la industria naval y petrolera nacional [16].

Finalmente, ante tal panorámica es importante destacar el hecho de que para que tal racionalización capitalista haya avanzado, los modelos econométricos han brindado un gran apoyo, mediante instrumentos como el riesgo país. Indicador que se pretende ser financiero para medir la probabilidad de pérdida que puede sufrir un inversionista al invertir en deuda emitida por un país en los mercados internacionales de capital.

Sin embargo los análisis de riesgo país se encuentran relacionados con hechos políticos determinantes. Por ejemplo, en Venezuela el riesgo país bajó mucho justo después de las elecciones de diciembre de 2015, cuando la oposición de corte derechista, contra Nicolás Maduro venció. Y a la inversa, en agosto de 2015, cuando el mismo Maduro decide el cierre de fronteras con Colombia, por incursiones de grupos de narco-paramilitares hacia Venezuela, con la anuencia de derechista de Venezuela y Colombia, sube el riesgo país.

Asimismo, cuando Maduro anuncio el sacudón [17], también subió el riesgo país e igual ocurrió a principios de 2016, con el cambio de gabinete económico. Subiendo de igual forma el riesgo país tras la salida del vicepresidente económico Miguel Pérez Abad. Exfuncionario que conforme a los intereses de los grandes oligopolios estadounidenses había propuesto la unificación cambiaria, privatizar las empresas expropiadas y flexibilizar los controles económicos [18].

Toda vez que el riesgo país tiene la función de encarecer la deuda emitida por un país. Es decir, aquellas instancias financieras y los Estados a los que responden como los EE.UU., tienen el monopolio de decidir lo que es el riesgo país, y por ende, endurecer las posibilidades de que otro Estado, non grato para los intereses económicos en los EE.UU., tenga para acceder a un crédito financiero internacional.

Por lo cual el denominado riesgo país, en realidad ha sido incapaz de anticipar realmente si un país entra en riesgo financiero y eclosionar. Así, ha sido incapaz de anticipar crisis como la ocurrida en los Estados Unidos ante la quiebra de Bear Stearns, Fannie Mae, Freddie Mac y Lehman Brothers. Ni tampoco ha podido prever las crisis bancarias de Grecia, España, Portugal, Finlandia, Irlanda o la crisis asiática de 1997.

Ni Credit Suisse, Bank of America, JP Morgan, Morgan Stanley o Deutsche Bank, con sus cálculos de riesgo han logrado alertar en verdad sobre el riesgo de que un determinado país incurra en la suspensión de pagos para la deuda externa. Pero si le permite extorsionar mediante el riesgo país a una nación como la venezolana, que se opone a las políticas de “desarrollo capitalista”, considerándosele como país en riego, pese a pagar puntualmente los compromisos de pago de la deuda externa [19].

Notas

[1] Mandel Ernest. Ensayos sobre el capitalismo. Ediciones Era, 1979. Pág. 24

[2] La Jornada. Sábado 13 de agosto de 2016.

[3] La Jornada. Lunes 15 de agosto de 2016.

[4] La Jornada. Sábado 13 de agosto de 2016.

[5] Ibíd.

[6] La Jornada. Sábado 13 de agosto de 2016.

[7] Rebelión. La otra cara del crecimiento turístico. Turismo en Honduras: empleo precario, mal pagado y temporal. Por: Giorgio Turcchi, 04-08-2016.

[8] Rebelión. Ibíd.

[9] Rebelión. Ibíd.

[10] Rebelión. Costa Rica: Precarización laboral, contaminación ambiental y deforestación. Expansión del monocultivo de piña y la pérdida de derechos. Por: Giorgio Trucchi, 13-08-2016.

[11] Rebelión. Ibíd.

[12] Rebelión. Ibíd.

[13] Rebelión. El saldo del golpe: menos derechos para los trabajadores, más ventajas para el Capital. Por: Miguel Enrique Stédile, 16-08-2016.

[14] Ibíd.

[15] Rebelión. Ibíd.

[16] Ibíd.

[17] Se hace alusión al Caracazo o Sacudón que fue una serie de fuertes protestas y disturbios en Venezuela durante el gobierno de Carlos Andrés Pérez, que comenzó el 27 de febrero y terminó el 8 de marzo de 1989 en la ciudad de Caracas, e iniciados realmente en la ciudad de Guarenas, cerca de Caracas.

[18] https://informe21.com/…/salida-de-perezabad-levanta-el-radicalismo-en-…

[19] La Jornada. Estimado riesgo país. Por: Alfredo Serrano Mancilla. Sábado 13 de agosto de 2016.

Fuente: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=215695&titular=la-%93racionalidad%94-de-la-econom%EDa-capitalista-en-m%E9xico-y-am%E9rica-latina-

Comparte este contenido:
Page 2 of 3
1 2 3