Page 100 of 342
1 98 99 100 101 102 342

«En la Argentina, para mejorar la educación, debería ser más difícil entrar a la carrera docente»

Lo dice el peruano Jaime Saavedra, economista y ex ministro de Educación de su país. Allí, encaró una ambiciosa reforma educativa, que obtuvo resultados y tuvo consenso en buena parte de la sociedad.

América del Sur/Argentina/11.12.2017/Autor y Fuente: https://www.clarin.com/

El peruano Jaime Saavedra es un personaje singular. Economista de profesión, luego de un primer paso por el Banco Mundial, recaló como ministro de Educación en el gobierno de Ollanta Humala. Allí, llevó adelante una ambiciosa reforma educativa. Cuando asumió, Perú estaba último en las pruebas PISA. Pero de a poco comenzó a levantar. Por el consenso que tenía, Saavedra fue el único ministro ratificado por el siguiente presidente Pedro Kuczynski, una especie de Barañao a la peruana.

Pero al poco tiempo, una investigación periodística mostró irregularidades en la compra de computadoras en el ministerio. Y si bien él no estaba vinculado, el Congreso presionó para que lo echaran. Hubo marchas de respaldo, pero era tarde. Saavedra ya no tenía el suficiente apoyo político.

"En la Argentina, para mejorar la educación, debería ser más difícil entrar a la carrera docente"

Jaime Saavedra, ex ministro de Educación del Perú y actual director de Educación del Banco Mundial. FOTO JORGE SANCHEZ

Tras salir del ministerio, volvió al Banco Mundial como director de Educación del organismo, hoy es la persona encargada de las políticas educativas del banco en todo el mundo.

– ¿Cómo mejoraron en PISA? ¿Qué hicieron?

– Tres semanas después que asumimos salieron los resultados y Perú era último. Esto tenía un impacto comunicacional y de percepción muy grande. Podemos estar en el último 10% pero ¡ser el último!… Perú ya tenía pruebas de aprendizaje nacionales y ya había una percepción de que había un problema, pero lo de PISA fue la estocada final. Nos mostró que el problema no era grave, sino muy grave; que se requería un esfuerzo de reforma educativa que nos llevara a otra velocidad. Y entonces desde el Ejecutivo y el Congreso se planteó una reforma con cuatro pilares: reforma magisterial, mejoras en los procesos de aprendizaje -las intervenciones pedagógicas en las escuelas-, mejora de la gestión del sistema y de la escuela, e infraestructura: Perú tenía en esto un déficit muy grande, de 20.000 millones de dólares, casi 10% del PBI. Los cuatro pilares fueron tomados como las ruedas de un auto: para avanzar necesitábamos que se muevan simultáneamente.

– Sobre todo más inversión se necesita, ¿no?

– Nada es gratis en esta vida. Sí, requería un esfuerzo financiero importante. Por 15 años, Perú había estado invirtiendo 3% del PBI en educación. Entre 2014 y 2016 lo subimos un punto: ahora está en 4,1. Es un salto muy grande en términos de gasto adicional. La participación de la educación en el gasto público pasó de 16 a 19%.

"En la Argentina, para mejorar la educación, debería ser más difícil entrar a la carrera docente"

Jaime Saavedra, ex ministro de Educación del Perú y actual director de Educación del Banco Mundial. FOTO JORGE SANCHEZ

– ¿Y cuál fue la política docente?

– Hubo un aumento sustancial en el salario de los maestros. Pero no lo hicimos de una manera homogénea, a todos igual. Buscamos asegurarnos que las promociones y ascensos estuvieran en función del desempeño.

– ¿Y cómo lo midieron?

– Con evaluaciones a los docentes. Pusimos, por ejemplo, evaluación para el ingreso a la carrera docente, para asegurarnos que entren los mejores. Se hicieron procesos de evaluación exigentes. Incluso no se cubrieron todos los cupos que había, porque se plantearon niveles mínimos a los maestros que iban a empezar a enseñar. Invertimos más en los institutos pedagógicos, para que también la calidad de la formación sea la mejor.

– La Argentina invierte 6% del PBI, sin embargo los resultados están estancados. ¿Cómo ve la situación?

– Creo que ustedes están avanzando en tener una conciencia de que hay un problema grave a resolver; que hay una crisis de aprendizajes. El hecho de que se hayan implementado las pruebas censales “Aprender” es un paso importante. Ahora, tienen que seguir invirtiendo y lograr que la profesión docente sea altamente valorada. Para mí, es un punto central.

– No es lo que sucede ahora…

– En la Argentina, para mejorar la calidad educativa y la valoración de los maestros, en principio tendría que ser más difícil entrar a la carrera docente. Y no solo eso. Además, la sociedad, el director de la escuela, las autoridades locales debieran exigir al docente que tenga un buen desempeño en el aula. Es lo que pasa en Singapur, Finlandia, los países escandinavos, Hong Kong, China, Vietnam, que son los países donde ha habido progresos importantes en educación. Tiene que haber una exigencia muy grande al docente, que venga acompañada de un reconocimiento social de que es una carrera prestigiosa.

– Deberían pagarle mejor entonces.

– Sí, va con todo. Una parte es la monetaria, pero la otra es la percepción de que es una carrera exigente y de mucha responsabilidad.

"En la Argentina, para mejorar la educación, debería ser más difícil entrar a la carrera docente"

Jaime Saavedra, ex ministro de Educación del Perú y actual director de Educación del Banco Mundial. FOTO JORGE SANCHEZ

– ¿Por qué tuvo que dejar el ministerio de Educación en Perú?

– Cuando uno está en estos cargos piensa que es un técnico y no es cierto. Esos cargos son siempre políticos. Hubo varios temas pero el principal fue la reforma universitaria que encaramos. En Perú está permitida la educación privada con fines de lucro y en los últimos 20 años había crecido muy fuerte la matrícula en las universidades privadas. Algunas muy malas. Teníamos que proteger a los estudiantes. Por eso, creamos un órgano de regulación. Afectamos intereses muy fuertes, que luego presionaron en el Congreso.

– ¿Qué hace el Banco Mundial en relación a la educación?

– Apoya el trabajo de los países, pero son los países los que definen cuántos recursos quieren poner y cuál es la reforma que quieren implementar.

– ¿El apoyo también es financiero?

– En algunos casos sí.

– ¿Y con algún tipo de condiciones?

– No, el banco no pone condicionamiento político. Lo que hace es apoyar los programas de los países con la experiencia que tiene en otras partes del mundo.

Fuente: https://www.clarin.com/opinion/argentina-mejorar-educacion-deberia-dificil-entrar-carrera-docente_0_S1lIsqtWz.html

Imagen: https://images.clarin.com/2017/12/09/H1OmRqYZM_930x525.jpg

Comparte este contenido:

Chile: Presidenciables y la educacion, separados por la actual reforma.

70 mil nuevos cupos en Educación Parvularia plantea crear Guillier, lo que se traducirá en 400 nuevos jardines, especialmente en regiones.

Ambos coinciden en fortalecer la educación parvularia. Guillier propone crear más jardines públicos, y Piñera, una subvención para jardines privados.

La reforma educacional realizada por la actual administración de Michelle Bachelet ha marcado a fuego las propuestas presidenciales de Sebastián Piñera y Alejandro Guillier en este ámbito.

Tanto la gratuidad, como la ley de inclusión han sido materia de debate, y en el caso de los candidatos, temas abordados en sus respectivos programas.

La carta oficialista, por ejemplo, se ha mostrado proclive a continuar y profundizar los cambios efectuados por el actual Gobierno.

“Queremos construir una sociedad donde la educación sea un derecho social universal reconocido y garantizado para todos y todas por igual. Es necesario un modelo educativo centrado en la colaboración y los aprendizajes para el desarrollo y la constitución de comunidades educativas”, sostiene Alejandro Guillier en la introducción de sus planteamientos sobre educación. Y corrobora los postulados de la actual reforma: “Se debe dar especial énfasis al mejoramiento de la calidad en todos los niveles educativos, junto con volver a potenciar el rol prioritario del Estado como proveedor de una educación pública, gratuita, de calidad, inclusiva, laica, pluralista y no sexista.

La consolidación y la proyección de la Reforma Educacional iniciada durante el Gobierno de la Presidenta Bachelet será un eje prioritario en nuestro programa de Gobierno”, precisa en su programa, reforzando la idea de “lo público, como el eje central de la identidad y desarrollo de las comunidades educativas”.

Según la propuesta de Guillier, “esta nueva perspectiva, integral y arraigada en los territorios permitirá generar las condiciones para resguardar que todos y todas accedan a la educación pública a través de la educación inicial, escolar y superior (universitaria y técnico profesional), dentro de sus regiones y localidades, una educación vinculada a las necesidades, aspiraciones e identidades locales”.

El presidenciable destaca que “será un sello de nuestro Gobierno asegurar que el sueño de una educación pública, gratuita y de calidad se exprese a través de una verdadera ‘Revolución en el Aula’, pues es allí donde se concreta el proceso de aprendizaje y en el cual confluirán la Carrera Docente y Directiva del Nuevo Sistema de Educación Pública; el fin al lucro, y las demás reformas actualmente en curso”.

Esta revolución, agrega, “implicará otorgarle un nuevo significado al rol del docente, recomponiendo la confianza entre las políticas públicas y el profesorado, mejorando las condiciones de enseñanza para la innovación educativa, la mejora de la formación inicial, la inducción de los recién titulados, la evaluación docente y el fortalecimiento del sistema de apoyo y acompañamiento al proceso educativo”.

Libertad de elección

Bastante más crítico de la actual reforma es el candidato de Chile Vamos, Sebastián Piñera.

“La educación es la clave del progreso tanto personal como social y el principal instrumento para crear una sociedad de oportunidades para todos. Es la herramienta más potente para combatir la pobreza, disminuir la vulnerabilidad, promover la movilidad  social, contribuir a la formación ciudadana y reducir las desigualdades”, sostiene.

Para lograr estos objetivos, precisa, “debemos fortalecer la libertad de elección, el pluralismo y el rol de la familia en todos los niveles de nuestra educación. La tarea del Estado es garantizar  que a nadie le falte el acceso a una educación de calidad, no monopolizarla alejando a las familias y la sociedad civil, ni menos ponerla al servicio de una ideología política”.

Piñera cuestiona la reforma instaurada por el actual Gobierno.

“La situación de nuestra educación muestra importantes progresos, pero dista aún de estar a la altura del rol que debe cumplir y las expectativas que debe atender. En este contexto, la reforma  educacional promovida por la Nueva Mayoría ha empeorado las cosas.  Guiada por una visión estatista de viejo cuño, ha restringido la diversidad del sistema, la libertad de elección de los padres y la  posibilidad de aportar a la educación de sus hijos, en vez de abocarse a mejorar la calidad e incrementar el acceso a  buenas  escuelas de los  estratos más desfavorecidos de la población”, sostiene.

Si bien tras la primera vuelta el candidato opositor dio un giro, y sí se abrió a avanzar en gratuidad hasta el 90% en los CFT e institutos profesionales; en su programa advierte que “se han gastado ingentes recursos a costa de los niños más pequeños  y vulnerables, y se ha sembrado mucha discordia sin avanzar en lo que  realmente importa: la calidad de la educación en la sala de clases. El objetivo fundamental de nuestra reforma educacional será retomar la  batalla por mejorar la calidad y el acceso a la  educación en todos sus niveles, desde parvulario hasta la formación para la vida profesional. Y esa batalla la concentraremos,  fundamentalmente, en la sala de clases”, plantea.

Para ello, el programa contempla cuatro ejes fundamentales: establecer el acceso universal y gratuito a una educación parvularia de calidad, implementar un Plan Nacional de Calidad de la Educación, modernizar la educación técnico-profesional y avanzar hacia una educación superior accesible y de calidad.

Fuente: http://www.ladiscusion.cl/detalle/18294/Presidenciables-y-la-Educaci%C3%B3n:-separados-por-la-actual-reforma#sthash.7wjAzwkl.dpbs

Imagen: http://admin.ladiscusion.cl/lib/kcfinder/upload/images/principal1%282%29.jpg

Comparte este contenido:

Las deudas de la reforma educativa

México / 10 de diciembre de 2017 / Autor: Manuel Alberto Navarro Weckmann / Fuente: Profelandia

A partir de que inicia el presente mes de diciembre y de cara a las elecciones del próximo año, reviste especial importancia el hacer un balance de los pros y contras que se han dado en cada uno de los espacios en que se han desarrollado las decisiones en el ámbito público del actual gobierno federal.

Más allá de la avalancha mediática que viviremos en los próximos meses en donde, a decir del Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México Diego Valadez, viviremos tal vez la peor tormenta de spots políticos que tengamos memoria con más de cincuenta millones, en donde muchos de ellos vendrán de la publicidad oficial, conviene revisar los datos duros que nos ofrece la realidad.

Un aspecto primario tiene que ver con la distribución de plazas en educación básica en donde, aparte de la opacidad con que se han ocultado, distribuido y aplicado los recursos en las entidades federativas –bajo una normatividad legal que lo permite y estimula-, en donde, además, se presenta un problema en la asignación de puestos directivos, la falta del acompañamiento que por ley debe de darse a las y los maestros nóveles porque no se les ha pagado quienes debieran fungir como tutores y la falta de pago que raya en más de medio año y algunos casos más de un año de quienes han cubierto su labor en los grupos para que las niñas y los niños no se queden sin clases por parte del magisterio nacional.

En la Educación media superior las cosas no pintan del todo bien, pues el señalamiento hecho por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) hace unos días de que, a pesar de que el enfoque por competencias llegó al nivel hace ya algunos años, a partir de los resultados de la Evaluación de la Oferta Educativa en Educación Media Superior (EVOE), presentada en días pasados, los resultados indican que los docentes de este importante nivel, no han sido formados pedagógica ni didácticamente, por lo que se señaló que cualquier modificación curricular requiere una estrategia de gestión del cambio que sea pertinente a las características de los docentes.

Otro aspecto que sin duda habrá de causar efectos colaterales en el futuro, tiene que ver con el abandono de las Escuelas Normales Públicas del País, no solamente por la falta de una respuesta integral al posicionamiento que hizo el INEE hace ya más de dos años, sino el abandono y precarización del presupuesto hacia las mismas, a pesar de que el mismo Organismo Autónomo ha afirmado que de las Normales han egresado los mejores resultados en los exámenes de ingreso al servicio.

Finalmente, y para no dejar ninguno de los niveles fuera, la crisis que viven las universidades públicas de 7 entidades debe de preocuparnos, puesto que es sólo la punta del iceberg que se vive en el sistema educativo, en donde, en este nivel educativo que durante décadas fue el destino de grandes inversiones, en los últimos 3 años, el Gobierno Federal redujo en un 74% el presupuesto para atender los problemas estructurales, a pesar de que el sentir universitario era de incrementar el monto de manera permanente.

Difícil entender las razones de que eso suceda cuando, sumando los gastos para promocionarse, los dos últimos sexenios se haya gastado más de 78,500 millones de pesos para promocionar sus avances, dejando de lado aquello que en verdad hace la diferencia como lo es la educación en todos sus niveles.

Fuente del Artículo:

Las deudas de la reforma educativa

Fuente de la Imagen:

http://www.laizquierdadiario.mx/La-reforma-educativa-y-la-lucha-de-los-docentes-en-Mexico

Comparte este contenido:

Argentina: Se aprobó el proyecto «Secundaria 2030»: las 5 claves de la reforma

Argentina / 10 de diciembre de 2017 / Autor: Maximiliano Fernández / Fuente: Infobae

Las pruebas Aprender 2016 arrojaron malos resultados, sobre todo en lo que respecta a los alumnos de secundaria. Demostró, por caso, que el 70,2% de los estudiantes de quinto y sexto año no pueden resolver problemas matemáticos sencillos y que el 46,4% no comprende textos básicos. Pocos meses después surgió la iniciativa «Secundaria 2030», que hoy se aprobó por unanimidad en el Consejo Federal de Educación.

En Argentina, 5 de cada 10 chicos no terminan el colegio. Mercedes Miguel, secretaria de innovación educativa, explicó a Infobae: «Se hace hincapié en la secundaria porque la tasa de egreso de solo el 48% es preocupante, pero no desatendemos la primaria. Los chicos empiezan a abandonar en segundo o tercer año, pero la mayoría ya arrastra una repitencia anterior».

En la resolución firmada por los ministros de todas las provincias, a excepción de Chaco que se ausentó, se da cuenta de «un amplio consenso» en torno a la necesidad de actualización de la secundaria. Cada jurisdicción elaborará un Plan Estratégico del Nivel Secundario para el período 2018-2025, con tiempo para presentarlo hasta el 1 de noviembre del año que viene.

El Consejo Federal aprobó su puesta en marcha

El Consejo Federal aprobó su puesta en marcha

«Cada jurisdicción tiene una libertad total porque no cambiamos los planes de estudio. Entonces pueden definir con cuántas escuelas van a empezar y los mecanismos de implementación de acuerdo a sus características», señaló Miguel.

El proyecto, que deberá aprobar el ministerio de educación nacional, describirá la propuesta pedagógica provincial, siempre alineada a una perspectiva macro:

1) Trabajo por proyectos: a partir de un problema de la comunidad a lo largo de todo el año, se promueve el trabajo interdisciplinar, con dos o más docentes como orientadores. «Queremos romper la lógica del estudiante pasivo y pasar a un modelo que demanda el mundo», sostuvo Miguel. Abarca seis capacidades puntuales: resolución de problemas, pensamiento crítico, «aprender a aprender», trabajo con otros, comunicación, compromiso y responsabilidad, junto con el desarrollo de competencias digitales.

2) Menos exámenes: cada chico, en promedio, rinde 30 exámenes por año en la secundaria sumado a otros 10 finales. En vías de reducir la deserción escolar, se alienta a otorgar notas por proyecto, calificaciones de desempeño y considerar el progreso del alumno fuera de las pruebas tradicionales.

3) Prácticas educativas:  la reforma plantea 60 horas mínimas obligatorias de aprendizaje fuera de las aulas. «No es lo mismo prácticas profesionalizantes que aplican los colegios técnicos», aclaró Miguel. Los alumnos de último año de bachilleres, orientados y evaluados por sus docentes, deberán colaborar en empresas u ONGs.

4) Adiós a los profesores «taxis»: en lugar de los docentes que dividen su tiempo en distintas instituciones, la reforma apunta a una planta funcional por escuela. «Con los famosos profesores ‘taxis’, es imposible que se pueda obtener una cercanía con el estudiante y se involucre a fondo con el proyecto», aseguró la secretaria de innovación educativa.

5) Formación docente: se estipulan capacitaciones tanto iniciales como continuas para acercar a los profesores hacia el nuevo modelo de proyectos interdisciplinarios. En las escuelas pioneras que implementen la «Secundaria 2030» se trabajará con instrucción en campo.

Fuente de la Noticia:

https://www.infobae.com/educacion/2017/12/06/se-aprobo-el-proyecto-secundaria-2030-las-5-claves-de-la-reforma/

Comparte este contenido:

Argentina: Paro Docente contra la Reforma Laboral y Educativa (Audio)

Argentina / 10 de diciembre de 2017 / Autor: Mar en Coche

La Asociación de Enseñanza Media y Superior (ADEMyS) realiza un paro de actividades de 24 horas contra el cierre de los 29 profesorados públicos de la Ciudad que impulsa el gobierno porteño. Además, se suman a la marcha multisectorial contra la Reforma Laboral que se realizará desde Congreso a Plaza de Mayo.

Amanda Martin, Secretaria Adjunta de ADEMyS, explica qué consecuencias tendrá la reforma que impulsa el Jefe de Gobierno Horacio Rodriguez Larreta: “Van a sacar materias y van a reemplazar contenidos, la creación de la supuesta Universidad encubre un ataque a la formación docente”.

 

Fuente de la Noticia:

PARO DOCENTE CONTRA LA REFORMA LABORAL Y EDUCATIVA

Comparte este contenido:

El lápiz torcido y la evaluación docente

Por: Manuel Gil Antón

El lápiz, dentro de un vaso de agua, se tuerce. Al sacarlo, se endereza; en el agua se enchueca o parece partido. ¿Varía o es nuestra mirada la que registra un cambio cuando se sumerge en el agua del vaso?

Dicen los que saben que estamos frente a la refracción de la luz, en el cambio de dirección que toman los rayos luminosos al pasar de un medio gaseoso al líquido. Al meter el lápiz al vaso, parece que se dobla o corta porque se desvían los rayos al modificar su velocidad si pasan del aire, que tiene menos partículas, al agua donde hay muchas más. Es un efecto óptico, sí, derivado del cambio en el ambiente en que está el objeto observado. Mirar, siempre, es resultado de la relación entre nuestros ojos, el asunto que vemos, y el ambiente en que se ubica. Lo mismo ocurre con la evaluación del desempeño docente. Depende del medio en que se realiza. En el espacio artificial del examen, con menos factores en juego, el resultado es uno; cuando se observa la práctica en el aula, repleta de elementos que ningún examen puede tomar en cuenta ni medir, es otro.

Hay evidencia empírica al respecto: en el XIV Congreso de Investigación Educativa, cuatro investigadores, del más alto nivel (Weiss, Dávalos, Civera y Block) expusieron los resultados de un estudio, encargado por el INEE, en que compararon la calificación obtenida por un grupo de profesores en el examen que aplica la SEP, con el desempeño docente desde la perspectiva de la práctica. Cotejaron, con base en una muestra intencional que contenía a maestros ubicados en distintas condiciones de contexto escolar, la clasificación oficial que obtuvieron con la observación y registro de lo que ocurre en el salón, a lo largo de varios días o sesiones (en el caso de secundarias), y entrevistas a profundidad.

Se trató de contrastar la mirada desde el examen, con menos factores, con la observación en el complejo medio del ejercicio docente. Exploraron la enseñanza del español, de las matemáticas y las condiciones para el trabajo docente. En la mayoría de los casos, hallaron discrepancia entre el juicio del examen y lo que se advierte en su análisis detenido: insatisfactorios que no lo son, destacados que fallan en su qué hacer cotidiano. Arman que “la habilidad para contestar bien la evaluación escrita no va necesariamente de la mano con una buena práctica de enseñanza y viceversa. Hay maestros que manejan el discurso (de la evaluación), mas no saben cómo traducirla actividades pertinentes”. Con ello, pueden conjeturar con fundamento, que “la calidad de la educación no mejorará sólo y primordialmente mediante la evaluación del desempeño docente y mejoras en ella”. Se requiere incrementar “la pertinencia de la formación inicial y continua de los docentes, de los planes y programas de estudio, los libros de texto, la gestión del sistema educativo y de las escuelas, y en la remuneración de los docentes”.

En ningún caso consideran que los profesores observados sean perfectos: todos tienen aspectos que mejorar. Lo que señalan es que el tipo de evaluación, y los resultados que califican y otorgan grados de prestigio y diferencias de ingresos, son dudosos frente a una mirada concepción social de los docentes, que afecta las relaciones con sus colegas y la comunidad escolar. El sistema de evaluación no es confiable ni valido.

¿No es suficiente este hallazgo para detener el estropicio, cuestionar la reforma y actuar en consecuencia? Está en juego persistir en el error, derivado de la confianza en procederes insensibles a los hechos, o la indispensable suspensión de examinaciones fallidas. Contra los hechos, se desmoronan los argumentos. No “cualquiera puede enseñar”. No.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/el-lapiz-torcido-y-la-evaluacion-docente/

Comparte este contenido:

Chile:Proyecto de ley sobre Educación Superior. Comisión de Educación aprueba en general y deberá ser discutido en la Sala

Por: Universia.cl/08-12-2017
De forma unánime, la Comisión de Educación aprobó el proyecto de ley sobre Educación Superior, la última de las reformas de este sector discutidas del gobierno de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, y por ende la Sala deberá revisar la iniciativa, antes de ser discutida en particular por la comisión.

El proyecto de ley se enmarca dentro de una serie de reformas que se realizan al sistema educacional del país respecto a la educación parvularia, inclusión, creación de Universidades y Centros de Formación  Técnica, que en conjunto forman la Reforma Educacional propuesta por la mandataria.

Dentro de los objetivos que tiene este proyecto en particular, éste busca consolidar un sistema de educación superior, entregar garantías de calidad y resguardo de la fe pública, promover la equidad e inclusión, fortalecer la educación superior estatal y la formación técnico profesional.

Junto a esto, la iniciativa también establece la “gratuidad para los estudiantes de sus estudios de pregrado mediante el financiamiento público a las instituciones de educación superior que cumplan ciertos requisitos y obligaciones”, las que con la reciente aprobación llegaría al 60% de los estudiantes.

El senador Ignacio Walker, quien preside la Comisión de Educación del Senado, explicó tras la aprobación del proyecto que “no se asegura la gratuidad universal, sino que en la medida de lo posible, para el que la necesita, becas para quien no tiene gratuidad y créditos para quien no tiene ni becas ni gratuidad, y me parece bien, me parece realista”.

Por su parte, el senador Andrés Allamand, explicó que “para llegar al 90% (de gratuidad) con la fórmula del propio gobierno se requieren 40 años, no hay gratuidad garantizada, se requieren 10 años para avanzar al 70% y 20 años más para llegar al 80%”.
El senador Jaime Quintana celebró el paso que se dio con la aprobación de esta iniciativa, puesto que “lo importante es dónde está la convicción, y en ese sentido hemos señalado que lo importante es la gratuidad universal y hay quienes lo que quisieran es una gratuidad en la medida de lo posible”.

En contraposición, la parlamentaria Ena Von Baer explicó que la gratuidad no era, a su parecer, lo más importante de dicha reforma, puesto que es una normativa que abarca todos los aspectos de la educación superior, y que “el que más me preocupaba era la estructura jurídica que se les pedía a las universidades, y creo que fue un avance bastante importante”.

Durante la discusión, se hicieron presentes también la ministra de Educación, Adriana Delpiano quien afirmó respecto de la gratuidad que “tenemos que equilibrar este objetivo con la medida que se dan determinados ingresos”, mientras que el ministro Secretario General de la Presidencia (Segpres), Gabriel de la Fuente, explicó que “se consagra legalmente la gratuidad universal y eso tiene que ir construyéndose paso a paso”.

El proyecto de ley se encuentra en discusión desde agosto de este año en el Senado, y durante su estudio la Comisión de Educación recibió a más de 38 invitados, entre las que contaron rectores de universidades, Centros de Formación Técnica, agrupaciones de casas de estudios, y de estudiantes, entre otros.
Comparte este contenido:
Page 100 of 342
1 98 99 100 101 102 342