Page 1 of 5
1 2 3 5

España: Los sindicatos de profesores de Catalunya van a la huelga los días 15, 16, 17, 29 y 30 de marzo

  • Los sindicatos convocantes reclaman a Cambray retirar el nuevo calendario escolar y empezar a negociarlo de cero
  • Afean al ‘conseller’ que introduzca cambios en el modelo educativo sin consensuarlos con las partes implicadas
  • La fecha ha sido anunciada  en una rueda de prensa conjunta ante la Conselleria d’Educació en la que han afirmado que la huelga es la «respuesta contundente» a las políticas de «imposición» por parte de la consellería.

     

    En un comunicado conjunto, los portavoces sindicales han  denunciado que la orden del calendario que avanza el curso cinco días y establece una jornada partida durante el mes de septiembre es la «última gota» que ha colmado un vaso ya lleno de recortes laborales no revertidos que ya vienen de antiguo y temen que Educación les depare en lo que queda de curso «nuevas sorpresas».

    Los sindicatos se han mostrados ofendidos por el menosprecio del departamento  al personal educativo. «Esta conselleria ha olvidado que su obligación es promover el respeto y el reconocimiento al colectivo docente ante la sociedad», indica el comunicado que continúa «rechazamos la actitud de menosprecio del conseller Josep González-Cambray  ante los trabajadores, y la actitud impositiva y autoritaria mostrada al desanteder y negligir la negociación real con los representantes sindicales por una retorno de las condiciones laborales que ahora más que nunca merecemos».

    Las organizaciones han animado al personal educativo a ir a la huelga, pese al cansancio por un curso difícil para familias y docentes, para forzar una «negociación real» con el departamento, basada en hechos y no en palabras «que se las lleva el viento». Precisamente, Educació había convocado para hoy la mesa sectorial con una orden del día: el cambio del calendario escolar. Los sindicatos, que no han acudido, puntualizan que este es un buen ejemplo de  «falta de voluntad para negociar». «Se ha reiterado en numerosas ocasiones que el cambio de calendario es inamovible».  Por tanto la mesa sectorial sería «un puro trámite» para el departament y no una verdadera negociación colectiva.

    En declaraciones a los periodistas, la portavoz de Ustec·Stes, Iolanda Segura, desconfía que la conselleria acepte una moratoria como ha pedido la comunidad educativa a través del Consell Escolar de Catalunya (CEC)  ha criticado que les presenten documentos en las mesas de negociación sindical sin posibilidad de debatir, en sus palabras, ni una sola coma.

    Desde Intersindical-CSC Bernat Pèlach ha avanzado que las huelgas irán acompañadas de otras acciones de protesta, ya sean en los centros o manifestaciones: «Estamos dispuestos a hacer lo que sea necesario para conseguir nuestros objetivos, hace mucho tiempo que pedimos estas cosas y el departamento hace lo que le parece».

    En nombre de Professors de Secundària, Joan Alís ha destacado que la respuesta del CEC a la petición del dictamen sobre la orden del calendario debe considerarse como una rebelicón en cuanto es un órgano en el que el Departament nombra o sugiere el nombre de buena parte de sus miembros.

    Lorena Martínez, de UGT, preguntada por la concentración de huelgas en el mes de marzo que pueden diluir el resultado de la protesta (hay que sumar la del 8M por la mujer trabajadora y la del 23 de marzo sobre el catalán en los centros), ha recordado que existen motivos para salir a la calle. Y ha explicado que han dividido los días en dos partes para facilitar el seguimiento.

    La portavoz de CGT, Marta Minguella, ha sostenido que el sistema educativo no puede dirigirse en contra de la comunidad y de que los cambios en el mismo requieren el consenso global.

    Por último, Carles Vilallonga de Usoc ha apuntado que «hay un movimiento de mucha indignación en los centros» acerca de la gestión de la pandemia de Covid-19, el nuevo currículum, la falta de recursos para atender a la diversidad y otras cuestiones.

    El anuncio del nuevo curso escolar, que prevé adelantar una semana el inicio de las clases al 5 de septiembre, puso en pie de guerra a los sindicatos. A mediados de febrero se encerraron en la sede de Educació para forzar una reunión con el conseller  Josep Gonzàlez-Cambray, pero salieron sin acuerdo y con el anuncio de cinco días de huelga durante el mes de marzo sin detallar entonces las fechas. «Es la hora del compromiso, de dar ejemplo a nuestros alumnos y de luchar por lo que es justo» han afirmado los representantes sindicales.

    A pesar de la infructuosa reunión y el aviso de huelga, Cambray se mostraba esperanzado la semana pasada en que los sindicatos educativos retiraran su intención del parón porque «estamos dando respuesta a sus demandas». «Si los sindicatos tienen voluntad negociadora, no es necesario que hagan huelga», afirmó el conseller este jueves que también subrayó que «tenemos que encontrar el equilibrio entre las mejoras laborales y la calidad educativa y pedagógica».

    La orden del cambio de calendario, inusitadamente anunciada por el presidente de la Generalitat en una escuela de Barcelona, realizó a modo de decretazo, a espaldas de la comunidad educativa. Ni siquiera el Consell Escolar de Catalunya, que es favorable a un adelanto de la vuelta al colegio en septiembre tal y como hacen otras comunidades autónomas y otros países europeos, había sido consultado. Ni directores, ni profesores ni sindicatos. Tampoco las familias (que negaron que fuera una reivindicación propia, como sostuvieron Aragonès y Gonzàlez-Cambray).a convocatoria de huelga en las escuelas de Catalunya es para los días 15, 16, 17, 29 y 30 de marzo. Estas son las jornadas previstas por todos los sindicatos educativos -Ustec·Stes, CC.OO., Intersindical-CSC, Professors de Secundaria, UGT, CGT y Usoc-en protesta por la falta de diálogo del Departament d’Educació respecto a los cambios previstos para el nuevo curso escolar y por los recortes en el sector educativo de los últimos años. «Hace 30 años que no se recuerda una convocatoria sindical unitaria contra el departament de esta envergadura», explicó un portavoz sindical.

    Fuente: https://www.lavanguardia.com/vida/20220302/8093214/huelga-profesores-15-16-17-29-30-marzo.html

Comparte este contenido:

España: Sindicatos denuncian que Educación no escucha las peticiones de los docentes

cope.es

Varios sindicatos educativos han expresado este lunes su malestar con el Ministerio de Educación por considerar que no escucha las peticiones de los docentes, a pesar de que se ha cumplido ya un año de la aprobación de la Lomloe, que modifica la norma anterior, conocida como ley Wert.

Varios sindicatos educativos han expresado este lunes su malestar con el Ministerio de Educación por considerar que no escucha las peticiones de los docentes, a pesar de que se ha cumplido ya un año de la aprobación de la Lomloe, que modifica la norma anterior, conocida como ley Wert.

La nueva ley contempla la integración, en el Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria, las especialidades de formación profesional incluidas «en el cuerpo a extinguir de profesores técnicos de FP, es decir las del subgrupo profesional A1.

Sin embargo, la confederación de enseñanza STEs critica que, a pesar del tiempo transcurrido, «nadie ha podido acceder al grupo A1», por lo que «se sigue discriminando» al profesorado técnico de Formación Profesional (FP).

Tras recordar que desde el principio pidió que se tomaran medidas para que la totalidad del profesorado que imparte formación profesional tenga acceso al nivel A, asegura en un comunicado que el Ministerio que dirige Pilar Alegría ha desoído la petición.

«El Ministerio de Educación ha ido dando largas a una negociación pedida unánimemente por el conjunto de organizaciones presentes en la Mesa de Negociación del MEFP», denuncia este sindicato.

La Asociación de Profesorado de Enseñanza Secundaria y Superior de FP (APESS-FP) y la Plataforma PTFP A1 han expresado también su «indignación» con la ministra por su «silencio» y por no aplicar ya lo legislado.

Estas dos organizaciones han iniciado una nueva acción, que consiste en el envío de ramos de flores con un escrito de protesta para que se les escuche, y advierten de que no pararán hasta conseguir esta reivindicación.

https://www.cope.es/actualidad/sociedad/noticias/sindicatos-denuncian-que-educacion-escucha-las-peticiones-los-docentes-20220117_1732075

Comparte este contenido:

Uruguay: Comienza la transición en enseñanza pública

Redacción: Noticias por el Mundo

El futuro presidente del Codicen, Robert Silva, se reunirá hoy con las autoridades de ese organismo para comenzar la transición. Por otra parte, aseguró que no prevé contactos con los sindicatos hasta que haya asumido el cargo.

En la próxima administración, según dijo, se buscará «generar un plan de educación, que incluya extensión del tiempo pedagógico, modificaciones curriculares y de las prácticas pedagógicas».

«En eso existe ya un acuerdo de las distintas comunidades de que es necesario proceder en ese sentido por lo que hay que articular esos esfuerzos», indicó. «Una cuestión que nos parece importantísima y fundamental tiene que ver con la generación de una política nacional docente, que sea comprensiva de la carrera, del desarrollo profesional y de la formación de grado para potenciar al actor protagónico del sistema educativo, como lo es el maestro o el profesor», añadió.

Asimismo, el futuro directivo del Codicen informó que en la ley de urgente consideración se eliminará los Consejos de Primaria, Secundaria y UTU, que pasarán a ser direcciones unipersonales.

La presidenta de la Federación Uruguaya de Magisterio Elbia Pereira dijo a República Noticias que no comparten y que es un retroceso que se eliminen los consejos. De todas formas, esperarán a ver el texto de la ley de urgencia para saber si van a tomar medidas o no.

Fuente: https://noticiasporelmundo.com/hoy-comienza-la-transicion-en-ensenanza-publica-uruguay-noticias-ultima-hora

 

Comparte este contenido:

Acuerdan reanudar actividades en Ministerio de Educación de Haití

Redacción: Prensa Latina

Los responsables del Ministerio de Educación y Formación Profesional de Haití (Menfp) y sindicatos del sector firmaron hoy un memorándum de entendimiento, que debe poner fin a las recientes disfuncionalidades de la cartera.

 

En el último año, además de las interrupciones por disturbios políticos, el Menfp debió enfrentar las demandas de empleados en huelga por mejores condiciones de trabajo, el pago de los salarios atrasados, contrataciones, ascensos, entre otras peticiones, lo que paralizó las actividades en varias direcciones departamentales del país.

Según un comunicado de la cartera, tras varias reuniones de trabajo en torno a los problemas que afectan el funcionamiento y las reivindicaciones de los sindicatos, ambas partes llegaron a un acuerdo para la resolución progresiva de las dificultades.

Aseguró que esta nueva etapa es esencial para una mejor armonización de las relaciones entre los líderes del Menfp y los sindicatos, y abrirá nuevas perspectivas de colaboración en beneficio de los empleados y de la institución.

A la firma del convenio los directivos de Educación se comprometieron a crear una comisión bipartita ad hoc para garantizar la aplicación estricta de este acuerdo, y el comité también analizará los expedientes de los trabajadores que merecen ser promovidos.

De igual manera, se abordará el ajuste salarial de los funcionarios y la rápida gestión de los nombramientos y ascensos.

La líder sindical Jacquelin Lirismond reveló que el acuerdo dará participación a estas estructuras en la formulación de las principales orientaciones y proyectos de la institución, incluyendo los exámenes estatales y el inicio del año escolar.

Anunció que, a partir de hoy, las partes tendrán un máximo de tres meses para establecer el resultado concreto y gradual de las reclamaciones.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=287918&SEO=acuerdan-reanudar-actividades-en-ministerio-de-educacion-de-haiti

 

Comparte este contenido:

Educación: otra vez una colonización por invitación

En la medida en que México se democratizó y el acceso al poder público se hizo a través de las elecciones, se volvió muy apetitoso contar con el apoyo de los millones de maestros sindicalizados

América del Norte/México/excelsior.com.mx/LEO ZUCKERMANN

El experto en materia educativa, nuestro colega en ExcélsiorCarlos Ornelas, ha investigado y comprobado cómo el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) han “colonizado” la administración educativa en todo el país. De qué manera el Estado, a través de los gobiernos federal y estatales, fueron perdiendo la rectoría de la educación pública. En una mesa de análisis del programa que conduzco en FOROtv, el politólogo Javier Tello hizo una aclaración muy pertinente a la tesis de Ornelas: fue una colonización por invitación.

Efectivamente, el SNTE y la CNTE, en los estados donde ésta última opera, acrecentaron su poder administrativo controlando, cada vez más, las plazas y la nómina magisterial. Pero fueron los gobiernos del PRI, y luego los del PAN, los que le cedieron ese poder a cambio de alianzas electorales. Y es que, en la medida en que México se democratizó y el acceso al poder público se hizo a través de las elecciones, se volvió muy apetitoso contar con el apoyo de los millones de maestros sindicalizados en los procesos electorales.

El punto máximo de este fenómeno se alcanzó durante el sexenio de Felipe Calderón donde el SNTE, a cambio de apoyar al candidato panista en las muy competidas elecciones de 2006, recibió el control completito de la subsecretaría más importante de la SEP, la de Educación Básica, que ocupó nada menos que el yerno de la líder del SNTE, Elba Esther Gordillo.

Dígase lo que se diga, con muchos problemas y contradicciones, pero el gobierno siguiente, de Peña Nieto, trató de recuperar la rectoría de la educación pública. Por lo menos hizo el intento de recobrar el control de las plazas y la nómina. Le costó caro.

En la siguiente elección, la de 2018, la CNTE y grupos importantes del SNTE apoyaron al candidato que prometió abrogar por completo la reforma educativa de Peña. Me refiero a López Obrador.

El martes pasado, el Senado votó la reforma educativa de AMLO previamente aprobada por la Cámara de Diputados. Se quedó corta por un voto por lo que la aprobación volverá intentarse en un periodo extraordinario muy pronto.

¿Y cuál ha sido la reacción de la CNTE y el SNTE con lo que propone el gobierno de AMLO?

La CNTE, que en un principio estuvo en contra de lo que puso la SEP sobre la mesa, y se movilizó en consecuencia impidiendo que el Congreso sesionara, ahora está muy calladita. Su silencio es tremendamente conspicuo. Quiere decir que ya están a favor de lo que se iba a aprobar el martes. Y lo que ellos quieren es regresar al statu quo anterior al de la reforma de Peña, es decir, a la colonización de la administración educativa, en particular al control de las plazas y la nómina. En este sentido, parecería que el gobierno de AMLO cedió.

Lo más interesante, sin embargo, es la reacción del SNTE. Su nuevo líder, Alfonso Cepeda, no sólo manifestó su apoyo total a la reforma constitucional aprobada por los diputados y que se quedó a un voto de ratificarse en el Senado, sino que, además, se declaró “aliado” y “ejército intelectual” de López Obrador y la Cuarta Transformación. Sí, escuchó usted bien, los maestros del SNTE serán los soldados del Presidente y de su proyecto ideológico. Nada menos.

La pregunta es a cambio de qué. Y la respuesta no puede ser otra: pues a lo que están acostumbrados, es decir, a controlar ellos la educación pública del país, en particular lo que más les interesa: el dinero y las plazas.

En otras palabras, comienza de nuevo la colonización que tan bien ha documentado Ornelas. Queda la duda, sin embargo, si, como en ocasiones pasadas, tal y como lo decía Tello, la nueva colonización es también por invitación. Parece que sí porque suena lógico.

Morena y López Obrador contarían con el gran poder político-electoral del SNTE y la CNTE. Un “ejército” muy apetitoso que puede hacer la diferencia para ganar elecciones. Y si el costo es regresarles la rectoría de la administración de la educación pública, como en el pasado, pues ni modo. Que se jodan los estudiantes de las escuelas públicas y que siga el vergonzoso retraso educativo. Aquí lo importante es, como en el pasado, la política. Si eso hicieron los priistas y los panistas, ¿por qué no los morenistas? ¿Porque López Obrador prometió ser diferente? Ajá. Hombre, por algo los políticos son políticos: porque les importa más mantener y acrecentar su poder que asegurar las condiciones para que los niños reciban una mejor educación.

Fuente: https://www.excelsior.com.mx/opinion/leo-zuckermann/educacion-otra-vez-una-colonizacion-por-invitacion/1310619

Comparte este contenido:

La agenda 2030: un marco global para la privatización y el comercio educativo

América Latina / 3 de febrero de 2019 / Autor: Observatorio Latinoamericano de Políticas Educativas / Fuente: observatorioeducacion.org

El proceso de avance de la privatización y comercialización de la educación pública en todos los niveles está amparado en un marco legal e institucional de carácter global y con aplicabilidad regional. Este marco legal incluye la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, firmada por 193 países, así como las agendas de préstamos para la educación impulsadas por el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo en conjunto con las autoridades educativas de los países.

Esta praxis de las instituciones internacionales responde a un modelo y a una mirada del desarrollo que termina por naturalizar la participación del sector empresarial privado en las diferentes etapas de la política educativa, priorizando el cumplimiento de metas e indicadores. Esta naturalización brinda las condiciones para que la comercialización y la privatización de la educación continúen avanzando. Así, expresiones como las escuelas privadas de bajo costo y la compra por parte del Estado de diversos servicios educativos a grupos privados, son únicamente una consecuencia, y no un fin, de un enfoque mundial y regional sobre la educación con énfasis en resultados medibles.

En los diferentes documentos revisados se habla de la sociedad civil como un espacio donde el sector sindical es un actor más, junto las ONG´ s y las burocracias de la cooperación internacional. Las diferentes estructuras globales (ONU y sus agencias, Banco Mundial) insisten en posicionar a los diversos grupos de la sociedad civil como actores con legitimidad de participación y representación, intentando relativizar el papel político del sector sindical, su poder de representación y movilización real. Los documentos de la Agenda 2030 repiten ese mecanismo mediante el cual parece establecerse un nuevo contrato social que otorga a las ONG´ s y a la burbuja filantrópica con la misma capacidad de participación y de toma de decisiones que el sector sindical.

La comercialización de la educación en América Latina no ocurre como un fenómeno comercial aislado de las autoridades educativas. En muchas ocasiones, las dinámicas de los Ministerios de Educación los hacen apoyar, impulsar e incluso protagonizar procesos privatizadores (incluyendo el out-sourcing).

A continuación se comentan un conjunto de documentos que han sido revisados y analizados y que facilitan la comprensión de este escenario de naturalización institucional para la participación privada en la política educativa.

 

Agenda 2030 y el ODS 4 naturalizan y promueven la participación privada en la educación.

Se han revisado un conjunto de documentos publicados por las agencias de Naciones Unidas que tienen a su cargo agendas educativas como la Organización de Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura (UNESCO) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia-UNICEF, en las que se expresa su apoyo a las alianzas público privadas en educación y a la participación del sector educación en las diferentes etapas de la política educativa.

En el 2006 la UNESCO publica el documento “Alianzas con el sector privado: haciendo la diferencia” en el que recomendaba a los países en desarrollo promover un acompañamiento entre gobiernos y sector empresarial privado para conseguir avances en la educación (p.5).

En el año 2013, en el marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio,  la UNICEF y UNESCO elaboraron de forma conjunta el documento “La inversión más inteligente: Marco para la participación del mundo empresarial en la educación”.

Este es un documento elaborado por UNESCO, UNICEF y el Pacto Global de las Naciones Unidas, que orienta a la articulación del sector privado para convertirse en actores claves en la política educativa (p.11), ya sea para apoyar la cobertura, la infraestructura, la elaboración de contenidos o el acceso y uso de las TIC ´s. El documento brinda estrategias para que las empresas se vinculen al mundo educativo (p.6). y promueven que estas se organicen y se articulen en el marco de la Coalición Mundial de empresas por la Educación.

La publicación señala que las empresas tienen un “peso político” (p.11) que puede estar dirigido a participar en las políticas educativas y generando alianzas con los gobiernos para aportar tecnología, contenidos innovadores y conocimientos para mejorar la gestión en educación (p. 13). También se propone el acompañamiento del diseño de contenidos educativos para que estos sean pertinentes con las exigencias del mercado y garantizar que el proceso educativo brinde habilidades para el empleo (p.29).

La IEAL ha advertido cómo los marcos legales están normando y naturalizando la participación del sector privado en diferentes fases de la política educativa a nivel mundial.

El Plan de Acción de la Agenda 2030 (2015) lanzado en el marco de la Declaración de Incheon con la presencia de sindicatos afiliados a Internacional de la Educación llama a que se garanticen más recursos, incluyendo de fondos de cooperación y de “fuentes emergentes” para financiar la educación, (p.vi). La Declaración establece que el sector privado juegue un rol para otorgar un carácter pertinente a los contenidos educativos (p.14).

Con el establecimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS , las agencias de las Naciones Unidas han reiterado el llamado para que el sector privado sea un actor central en lograr el cumplimiento de los ODS, partiendo de que las soluciones a los desafíos de desarrollo global no pueden venir exclusivamente de los gobiernos. La Adenda de Acción de Addis Adeba de la Tercera Conferencia Internacional de la Financiación del Desarrollo (2015) brinda a su vez el marco de implementación y de financiación para la  Agenda 2030 y llama a los gobiernos, sector empresarial y sociedad civil a buscar acuerdos para financiar el desarrollo (ONU, 2015).

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible parten de que los Estados no son autosuficientes para cumplir con la agenda 2030. Por ello designan al sector privado como un actor clave en el proceso de cumplimiento de estas metas y por tanto en la política pública.  Cumplir con las metas educativas que suponen los ODS, implica entonces naturalizar e incluso promover la participación del sector privado.

Los ODS se constituyen en una hoja de ruta global y, a diferencia de los Objetivos de Desarrollo del Milenio -ODM, plantean metas que también deben ser cumplidas por los países ricos. Otra diferencia con relación a los ODM, es que los ODS abren la puerta al sector privado y a la cooperación para acompañar la financiación de la agenda pública. Las metas de desarrollo de los países se guiarán por los ODS, y con ello se normaliza, se institucionaliza la participación del sector privado en la toma de decisiones para los procesos del desarrollo.

El Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, enfocado en Educación, que establece metas claras en cuanto a finalizar los estudios (meta 4.1), (meta 4.1), cuido y educación en la primera infancia (meta 4.2), educación para el empleo (meta 4.4), acceso en igualdad de condiciones (meta 4.5) alfabetización (meta 4.6) y la formación de docentes, entre otros.

A partir de este documento se han repetido las exhortaciones hechas por la UNESCO y la UNICEF para que el sector privado juegue un rol en proponer estrategias innovadoras para lograr el acceso y la cobertura, especialmente colaborando con plataformas en línea para la educación virtual y

La meta 4.1 fija “para 2030, velar por que todas las niñas y todos los niños terminen los ciclos de la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados escolares pertinentes y eficaces”. Para el cumplimiento de esta meta, la Declaración de Incheon propone dar seguimiento a los aprendizajes mediante mecanismos de medición estandarizados y la creación de bases de datos, de manera que se orienten las decisiones en materia de política educativa con base en la perspectiva de “costo-beneficio” (p.11).

Otras iniciativas de las Naciones Unidas como la Alianza Global por la Alfabetización lanzada en septiembre del 2016 también señalan que sin el sector privado no se podrá avanzar hacia la meta 4.6 que fija “para 2030, garantizar que todos los jóvenes y al menos una proporción sustancial de los adultos, tanto hombres como mujeres, tengan competencias de lectura, escritura y aritmética”.

La burocracia internacional continuará avanzando en la dirección de las alianzas público privadas para el cumplimiento de las metas de los ODS. En materia educativa, las agencias de la ONU también continuarán apoyando la participación privada en las diferentes facetas de la política educativa. Esa participación del sector privado en la financiación, en el apoyo para la innovación, en la generación de estrategias de gestión, en la recolección de datos, en la propuesta de contenidos, etc., es el nuevo mandato global dado por la Agenda 2030. El financiamiento internacional se pondrá a disposición de proyectos educativos que no riñan con ese mandato. Un ejemplo de esto es la propuesta del banco Mundial para la creación de la Unidad Internacional de Financiamiento Educativo, que se analiza a continuación.

 

Elaboración con base en revisión de:

Naciones Unidas (2015) Agenda de Acción de Addis Abeba de la Tercera Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo (Agenda de Acción de Addis Abeba).

UNESCO (2015) Declaración de Incheon. Educación 2030.

UNESCO &UNICEF (2013) La inversión más inteligente: Marco para la participación del mundo empresarial en la educación.

UNESCO (2006) UNESCO-Private Sector Partnerships: Making a Difference.

 

La Agenda 2030 en educación: una agenda para el endeudamiento

Durante las denominadas “Reuniones de primavera” del Banco Mundial en el mes de abril de 2017, la Comisión de la Educación presentó una propuesta para generar la Unidad Internacional para el Financiamiento Educativo  (International Finance Facility for Education). Esta unidad centralizaría las gestiones de préstamos para la educación del Banco Mundial, BID e incluso UNICEF.

La Comisión Internacional para el Financiamiento de Oportunidades Educativas Globales  (Education Comission en inglés) se conformó con el objetivo de reunir evidencia para presentar una agenda de acción para el financiamiento educativo global. En noviembre del 2016 esa Comisión presentó el informe “La Generación del aprendizaje. Invertir en educación para un mundo en proceso de cambio”. Ya en ese reporte la Comisión recomendaba “movilizar nuevos financiamientos de una amplia gama de recursos, incluso mediante el establecimiento de un nuevo mecanismo de inversión educativa que ayude a adaptar el financiamiento de bancos multilaterales de desarrollo” (p.9).

Durante la presentación del mes de abril de 2017, la Comisión propuso ante el Banco Mundial la creación de una Unidad Internacional para el Financiamiento Educativo. La comisión identificó que para cumplir el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 relativo a la educación de calidad, los países deberían destinar al menos del 6% al 8.5% de su PIB a la Educación. Para la mayoría de países de América Latina, esto implicaría mayor endeudamiento.

La comisión ha identificado que esta inversión en educación implica movilizar al menos US$13 billones de dólares anuales hasta el 2020, por ejemplo en el caso de los países de renta baja y media, las necesidades de financiamiento pasarían de los US$23 billones de dólares en el año 2020 a los 71 billones en el 2030.

La Comisión propone que la Unidad Internacional de Financiamiento Educativo sea un ente que potencie la capacidad de endeudamiento entre los países, estableciendo menores cuotas de interés (buy-downs) como estrategia de atracción para el endeudamiento. Además, la propuesta señala que se condicionaría la entrega de préstamos a los países dispuestos a “reformar sus sistemas educativos en función de resultados” (p.2), así como la “mejor distribución de recursos” en la educación.

Esta es una evidencia de cómo, la agenda 2030, puede guiar hacia mayor endeudamiento y mayor participación de actores privados en la agenda educativa.

Como ya se mencionó, en noviembre del año 2016 la Comisión había publicado el Informe “La Generación del aprendizaje. Invertir en educación para un mundo en proceso de cambio”. En este documento resalta que el mandato que había recibido fue identificar formas para “movilizar y poner en marcha recursos para” garantizar la educación. La Comisión recomienda que la inversión en educación se guíe según los resultados en educación y los procesos de reforma y propone “el establecimiento de un nuevo mecanismo de inversión educativa que ayude a adaptar el financiamiento de bancos multilaterales de desarrollo” (p.5).

Elaboración con base en revisión de:

Education Comission (2017) A Proposal to Create the International Finance Facility for Education.

Education Comission (2016) La Generación del aprendizaje. Invertir en educación para un mundo en proceso de cambio.

Fuente del Artículo:

http://www.observatorioeducacion.org/content/la-agenda-2030%3A-un-marco-global-para-la-privatizaci%C3%B3n-y-el-comercio-educativo

Fuente de la Imagen:

https://www.compartirpalabramaestra.org/etiqueta/tecnologia?page=5

ove/mahv

Comparte este contenido:

Reino Unido: sindicatos piden una mejor financiación de la educación

Reino Unido / 3 de febrero de 2019 / Autor: Education International / Fuente: Internacional de la Educación

El sindicato de docentes National Association of Schoolmasters Union of Women Teachers ha reclamado a las autoridades públicas del Reino Unido que se incremente la inversión en las escuelas y se aplique una distribución adecuada de los fondos.

“NASUWT ha defendido y seguirá defendiendo una mayor inversión en las escuelas, pero también ha advertido sobre el problema de la acumulación excesiva de reservas escolares y la necesidad de asegurar que la financiación llegue ahí donde puede beneficiar directamente a la enseñanza y el aprendizaje”, afirmó Chris Keates, secretaria general  de la National Association of Schoolmasters Union of Women Teachers (NASUWT), en respuesta a un informe publicado el 11 de enero por el Instituto de Política Educativa sobre el balance de los ingresos escolares en Inglaterra.

Constatando que “el informe cuestiona si las autoridades locales deberían redistribuir los excedentes presupuestarios para suplir el déficit en el sector mantenido con fondos públicos”, recordó asimismo que su sindicato “ha promovido desde hace tiempo este enfoque, que ha sido empleado muchas veces por las autoridades locales para brindar apoyo a ciertas escuelas con dificultades”.

Keates prosiguió lamentando que “desgraciadamente, desde 2010 el Gobierno ha abandonado éste y otros importantes controles financieros, en su empeño por acordar excesiva libertad y flexibilidad a las escuelas”.

“En demasiados casos el resultado ha sido el acaparamiento de dinero público, a menudo a expensas de los niños y jóvenes cuya educación deberían apoyar dichos fondos, y los docentes y otro personal educativo que han visto cómo sus salarios y condiciones de servicio se deterioraban año tras año”, concluyó.

NEU: “Un Gobierno al que parece no importarle en absoluto la calidad de la educación”

Según el secretario general adjunto del sindicato de la educación National Education Union (NEU), Kevin Courtney, “el incremento en el porcentaje de escuelas secundarias con un déficit superior al 30% resulta previsible y una consecuencia directa de la negativa por parte del Gobierno a financiar adecuadamente el sistema educativo. La presión de los costos en el sistema educativo y el aumento del número de alumnos en secundaria implican que más escuelas secundarias deberán hacer frente a un déficit en el futuro”.

“El informe indica que, pese a los recortes en las aportaciones educativas, las finanzas de las escuelas continúan deteriorándose”, subrayó, explicando que “más de la mitad de las escuelas secundarias y casi la mitad de las primarias se verán obligadas a efectuar gastos superiores a sus ingresos este año, de manera que los déficits van a incrementarse y los ‘excedentes’ terminarán desapareciendo a menos que se haga algo respecto a la financiación global”.

Comentando la definición de ‘balance excesivo’ según el Ministerio de Educación, esto es, un excedente del 5% para las escuelas secundarias, adujo que “en ningún caso resulta ‘excesivo’, como le dirá cualquier líder empresarial, y representa menos de 10 días del costo de mantenimiento de una escuela. El informe concluye que el ‘balance excesivo’ no resulta suficiente para cubrir los balances deficitarios”.

Courtney deploró además que “a este Gobierno no parece importarle en absoluto la calidad de la educación que reciben nuestros niños y jóvenes. Ya es hora de que se escuche a directores, docentes, personal educativo y padres de alumnos, que están diciendo que ‘ya basta’, y se garantice que nuestras escuelas estén debidamente financiadas”.

Fuente de la Noticia:

https://ei-ie.org/spa/detail/16117/reino-unido-sindicatos-piden-una-mejor-financiaci%C3%B3n-de-la-educaci%C3%B3n

ove/mahv

Comparte este contenido:
Page 1 of 5
1 2 3 5