Page 128 of 822
1 126 127 128 129 130 822

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 16 de diciembre de 2018: hora tras hora (24×24)

16 de diciembre de 2018 / Autor: Editores OVE

 

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 16 de diciembre de 2018. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

 

00:00:00 – Tito Pineda, el músico venezolano que enseña a través de su cultura en esta escuela chilena

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296699

01:00:00 – Libro: Experiencias de educación indígena en Colombia: entre prácticas pedagógicasy políticas para la educación de grupos étnicos (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296683

02:00:00 – Cuba ratifica ante Unesco compromiso con la educación (+Foto)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296705

03:00:00 – Aprendizaje basado en el fracaso. La asignatura pendiente. #innovacioneducativa (Artículo de Ángel Fidalgo)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296708

04:00:00 – Guatemala: El 90% de los estudiantes de 15 años no logra el nivel básico de conocimientos

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296711

05:00:00 – Los 8 buscadores académicos que todo estudiante debe conocer

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296696

06:00:00 – Siete consejos de la UNESCO para favorecer la educación inclusiva de migrantes y refugiados

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296720

07:00:00 – 9 razones por las que No Cualquiera elige estudiar pedagogía (Artículo de Camila Londoño)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296758

08:00:00 – Costa Rica: Siguen los recortes a la educación superior

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296727

09:00:00 – Libro: Cómo mejorar las competencias de los docentes. Guía para la autoevaluación y el desarrollo de las competencias del profesorado (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296688

10:00:00 – Chile – Ecuador: La poesía de Mistral visitará las escuelas

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296730

11:00:00 – Fortalecer la vocación docente (Artículo de Daniela Leiva Seisdedos)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296761

12:00:00 – Canales de Youtube para maestros

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296734

13:00:00 – 5 formas de usar Instagram en el aula

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296702

14:00:00 – Pepe Mujica insiste en que la educación es un camino para acabar con la desigualdad

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296737

15:00:00 – Una pedagogía para el aprendizaje profundo (Artículo de José Blas García Pérez)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296749

16:00:00 – UNESCO: Preparar a los docentes para el futuro que queremos

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296740

17:00:00 – Libro: Educación y Comunicación. Del capitalismo informacional al capitalismo cultural (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296692

18:00:00 – Paraguay: Reforma educativa: Más protestas contra acuerdo con Banco Mundial

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296752

19:00:00 – El INEE también… (Artículo de Alberto Arnaut Salgado)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296743

20:00:00 – Huelga en la educación primaria de Costa de Marfil

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296746

21:00:00 – Historia De Las Organizaciones Revolucionarias En ALC Entrevista A Edgar Sánchez (2), Luis Bonilla-Molina en SoundCloud (Audio)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296755

22:00:00 – Ecuador: Trabajadores universitarios defienden presupuesto 2019

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296717

23:00:00 – Embajador de Finlandia: “Antes de ser embajador fui profesor, un buen docente puede hacer milagros”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296714

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

ove/mahv

Comparte este contenido:

Italia entre los países con más tiempo dedicado a la docencia

Redacción: Prensa Latina

Italia clasifica entre los países europeos con mayor cantidad de horas dedicadas a la docencia en el sistema de enseñanza, confirmó hoy la agencia de noticias Agi.

Tomando como referencia el informe ‘Un vistazo a la Educación 2018’, publicado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde), Agi comprobó las declaraciones formuladas en ese sentido por el ministro italiano de ese sector, Marco Bussetti.

En Italia, indica la fuente, las horas docentes obligatorias son como promedio 891 en la enseñanza primaria, 990 en la secundaria y 924 en la universitaria, sólo superada en el nivel elemental, por Dinamarca con mil 51; Holanda, 940; Luxemburgo, 924; e Irlanda, 910, entre los países europeos miembros de la Ocde.

Ocupa asimismo el cuarto puesto en el nivel secundario, detrás de Dinamarca con mil 200 horas; España, mil 54; y Holanda, mil y el mismo lugar en el universitario, a la zaga de España y Francia, con mil 36 horas, Hungría, 951 y la parte flamenca de Bégica, con 948.

Para más detalles Agi consultó además el informe ‘La organización del tiempo escolar en Europa’ (2018-2019) de Eurydice, red de instituciones europeas encargada de los sistemas educativos, según el cual Italia y Dinamarca lideran con 200 días de clases la clasificación en los tres niveles de enseñanza.

El sistema nacional italiano de educación ocupa también uno de los primeros lugares a nivel regional en cuanto a la cantidad de días de vacaciones en el verano junto a Portugal, Estonia, Letonia y Rumania, de acuerdo con esa fuente.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=236332&SEO=italia-entre-los-paises-con-mas-tiempo-dedicado-a-la-docencia
Comparte este contenido:

Científicos de usar y tirar: la ciencia contemporánea se asienta sobre la precariedad de los jóvenes investigadores

Redacción: Xataka

Si es verdad aquello que decía Max Planck de que “la ciencia avanza funeral a funeral”, la ciencia debe de avanzar cada vez más rápido. Porque en una de las más grandes innovaciones de la ciencia contemporánea es que ya no hay ni que esperar a la muerte. La “vida activa” de los investigadores ha pasado de los 35 años en 1960 a solo 5 en la década de los 2010.

Al menos eso es una de las cosas que ha sacado a la luz un análisis de las carreras de centenares de investigadores en astronomía, ecología y robótica. La comunidad científica se ha convertido en una fábrica de producir trabajadores temporales que dedican sus veintenas a trabajar en investigación buscando un futuro que no van a alcanzar.

Un indicador de la precariedad de la ciencia

Duomy7swkauicb7 1

De hecho, el estudio publicado en PNAS es mucho más devastador: no solo los investigadores cada vez duran menos, entre los que quedan hay un grupo cada vez más grande que pasan toda su carrera como “segundos autores” y no llegan a liderar investigaciones propias.

Por si fuera poco, da igual cuánto trabajes, el reconocimiento que tengas o el grupo de investigación donde empieces: ni la productividad, ni el factor de impacto, ni el nivel de colaboración inicial predicen la supervivencia de los investigadores en último término.

Según los investigadores, el sistema científico internacional se ha ido moviendo progresivamente hacia un sistema fuertemente jerarquizado con una ‘clase’ de investigadores principales (prestigiosos, bien financiados y con trabajos muy estables), un grupo pequeño de colaboradores relativamente permanentes y un continuo ir y venir de jóvenes investigadores que abandonan la carrera científica a los pocos años de iniciarla.

La trampa de las vocaciones

Vlad Tchompalov 248830 Unsplash 1

No se puede decir que sea una sorpresa. En los últimos años, conforme crecían los esfuerzos públicos para incrementar las ‘vocaciones científicas’, crecían las voces contra ellas (o que reflexionan críticamente sobre el problema). Esta misma semana, a propósito de las noticias sobre la incipiente crisis demográficavarios investigadores y divulgadores científicos explicaban en las redes sociales cómo se habían quedado ‘atrapados’ por un modelo que les incentiva a superespecializarse en campos con poca salida laboral, pero que es incapaz de ofrecerles empleos estables a medio plazo.

El asunto central aquí no es la precariedad (que tristemente parece que se está convirtiendo en un mal endémico de la salida de la crisis), sino las insistencias de las administraciones públicas por ‘promover las vocaciones científicas’. ¿Tiene sentido promover un sistema que se basa, de facto, en la precariedad de los jóvenes investigadores (o docentes) cuando, como administración pública, es tu responsabilidad que eso no sea así? Ahí es donde está el quid de la cuestión.

Hace unos años, Sydney Brenner, Nobel de medicina en 2002, reflexionaba sobre cómo la deriva del sistema académico estaba provocando una profunda erosión de las bases sociales de la investigación. Si no reaccionamos pronto, las consecuencias pueden ser peligrosas para el futuro mismo de la ciencia.

Fuente: https://www.xataka.com/investigacion/ciencia-contemporanea-se-ha-convertido-maquina-usar-tirar-jovenes-investigadores

Comparte este contenido:

Guatemala: Plan Internacional. 91,869 niñas no tienen acceso a educación en el país

Centro América/Guatemala/13 Diciembre 2018/Fuente: Guatevision

Para erradicar esto plan internacional lanzó su campaña «niñas con igualdad» con la que buscan promover un mundo donde las niñas vivan, amen y lideren sin miedo o discriminación. es decir, donde sean vistas, escuchadas, y valoradas como iguales.

En Guatemala las niñas se encuentran en desventaja social, por factores que van desde el poco acceso a la educación, matrimonios y embarazos forzados y pocas oportunidades profesionales, por lo que Plan Internacional lanzó este lunes una campaña que busca reducir estas brechas.

Con el objetivo de empoderar a las niñas guatemaltecas Plan Internacional lanzó una campaña que busca desarrollar herramientas que les permita romper paradigmas para vivir en igualdad, debido a que en el país las niñas se encuentran en desventaja social.

“Yo soy niña”

Plan Internacional: 91,869 niñas no tienen acceso a educación en el paísNaydelin, de 14 años, es originaria de Jalapa, y en su comunidad menciona que las niñas aún son relegadas a las labores de la casa y el matrimonio es para muchas su única opción. “La mayoría se casa a los 14 o 15 años y a veces los padres las obligan por falta de recursos económicos”, indica la jovencita que se ha convertido en vocera de la campaña Niñas con Igualdad, impulsado por Plan Internacional.

Afortunadamente la realidad de Naydelin ha sido otra, pues sus padres la han apoyado y le han dado la oportunidad de estudiar. Recién culminó el segundo grado de secundaria y su sueño es estudiar Leyes.

Es muy importante que las niñas estudien para tener un mejor futuro, para que tengamos las mismas oportunidades que los niños y llegar a tener un buen trabajo. Es necesario que los padres le den oportunidad a las niñas de seguir estudiando”, reflexiona la adolescente.

Niñas en desventaja

La campaña también busca que las pequeñas puedan conocer mejor sus derechos, logren prosperar y mejoren su calidad de vida, debido a que estudios recientes indican que al menos 91,869 niñas no cuentan con acceso a educación en el país.

Según el censo escolar 2017-2018 realizado por el Ministerio de Educación, se estima que 141,337 menores están fuera del sistema educativo, correspondiendo el 65% a niñas y el 35% a niños.

Sumado al poco acceso a educación, el desarrollo integral de las niñas se ve limitado por los temas de violencia. Según Plan Internacional estudios realizados indican que de enero a noviembre se han detectado 443 casos de muertes infantiles por violencia intrafamiliar y según el observatorio de los derechos de la niñez Ciprodeni, de cada 1,000 niñas entre los 10 y los 19 años, 625 resultan embarazas.

Es un movimiento que está en marcha en 40 países, y 40 más se sumarán en los próximos meses.

Los mensajes ya se difunden por medio de vallas publicitarias en distintos puntos del país, así como en redes sociales. “No vamos a detener la campaña hasta que cada niña logre libertad, derecho a decir las cosas y tenga libre movimiento”, según Albrectsen.

En esa labor, niñas como Naydelin se han convertido en lideresas y motivan a otras menores para que puedan hablar sin sentirse amenazas por la violencia o el acoso, a fin de que sean libres y se sientan seguras en la casa, calles, trabajo, escuela, y levanten su voz en pro del cambio.

Fuente: https://www.guatevision.com/noticias/nacional/plan-internacional-91869-ninas-no-tienen-acceso-a-educacion-en-el-pais/

Comparte este contenido:

Ampliar el foco: hacia un concepto de ‘bullying’ sistémico

Por: Saray Marqués

”No fue capaz de encontrar su lugar en esta escuela”. Con estas palabras explica una profesora por qué un alumno sometido a bullying, Sasu (nombre ficiticio), ha tenido finalmente que abandonar el centro educativo. No se plantea qué le sucedió, cómo se sentía, cómo podia haber intervenido la escuela. Lo hace en el marco de un artículo de investigación que precisamente se titula así, y que se propone “reexaminar el papel de los profesores en el bullying en la escuela comprensiva finlandesa”.

Maneras de ser diferente

Entre 2013 y 2016 un equipo analizó los procesos de inclusión, exclusión y marginación en dos insitutos de Helsinki. En uno de ellos, Sasu, que había llegado en octavo curso, abandona el centro el curso siguiente, después de haber cambiado varias veces de grupo. Durante la investigación -a base de observación, dos días a la semana, en las clases, en los recreos, en las fiestas… pero también de entrevistas y focus groups– se ve cómo le cuesta encontrar pareja cuando hay que realizar trabajos, cómo los alumnos se burlan de él, cuchichean sobre su familia o le ponen motes, cómo le tiran bolitas de papel en clase… pero, también, cómo algunos profesores fingen no percibir estas situaciones, evitan mirarle a los ojos o sólo se fijan en él si hace algo que no debería.

Sasu a menudo habla demasiado alto, o canta, o se mueve, o hace ruiditos… Es un desafío a pequeña escala, que ni molesta ni interrumple la clase, pero supone una desviación de las normas no escritas de la cultura escolar, lo que da pie a toda una serie de procesos de exclusión. Sasu no da el perfil de ”normalidad”, ergo no goza de una participación plena en la vida de la escuela y se le hace notar que no es bienvenido como parte del grupo.

Sasu es víctima de amenazas, robos, difusión de sus datos personales o ciberacoso, pero prevalece esa falta de habilidades sociales en la mirada de sus compañeros y sus profesores al explicar por qué finalmente, tras cambiarle varias veces de grupo, Sasu abandona la escuela. Dentro de esta lógica, y pese a que su caso protagoniza diferentes sesiones del programa antiacoso Kiva, en el que la escuela participa, su salida de debe a su ”incapacidad para adaptarse”.

En la investigación se relata cómo al no poder ser entendido según las normas de la escuela se convierte en primer lugar en invisible para los profesores, una invisibilidad que es la antesala de la exclusión. Sasu tiene bastantes papeletas para ser incluido en ese constructo implícito de ”normalidad”: como el 50% de sus compañeros de la escuela, es blanco y tiene el finlandés como lengua materna. Lo que falla, lo que no es ”normal”, son sus habilidades sociales y su capacidad de conocer los límites del comportamiento correcto.

El caso de Sasu sirve para reclamar una perspectiva más amplia del bullying, incidiendo en lo cultural, lo relacional, lo social, lo estructural, que analice las acciones y los discursos que prevalecen en la cultura escolar y pueden abocar a él. Los mismos profesores que en las entrevistas grupales se declaran en contra del bullying e implicados en su prevención, en línea con la política y la retórica antibullying del centro, permanecen impasibles ante un Sasu ansioso, que llora, en el patio del colegio a causa de ese acoso que sus profesores y compañeros aseguran denostar.

Kiva: no es oro todo lo que reluce

El estudio, a cargo de la investigadora de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Helsinki, Ina Juva, junto con Gunilla Holm y Marianne Dovemark, y publicado en octubre en la revista Ethnography and Education, no pretende desmitificar la escuela comprensiva finlandesa ni el método estrella antiacoso Kiva, exportado también a otros países, pero sí invita a abordar el bullying no solo desde una perspectiva psicológica, de conducta individual, sino también sociológica, de las estructuras (normas, reglas, cultura escolar) que en muchos casos conducen a él.

Y viene a decir que los estudiantes no son los únicos cómplices silenciosos posibles ante un caso de acoso: “Si el profesor culpa a la víctima, moderará su intervención”, se explica el estudio, citando a Faye Mishna. Los profesores pueden contribuir asimismo al bullying “etiquetando a los estudiantes” o “ignorando el bullying que se da entre ellos”. Y, en una especie de círculo vicioso, con su falta de intervención, “pueden normalizar y legitimar el uso de la desviación [de la conducta asumida como normal] como una explicación y y justificación del bullying”, como ya advirtió en su día Paul Horton.

Ina Juva, que responde por correo electrónico a El diario de la educación, subraya: “El programa Kiva ha obtenido resultados en prevención y resolución de casos de bullying, pero creo que parte de la exclusión que podría ser vista como acoso no entra en su radar. Y creo también que sus soluciones son limitadas, porque el énfasis está en los problemas entre individuos”.

Para Juva, “no es un error buscar las causas individuales -con el énfasis no tanto en los factores que hacen vulnerable a la víctima, sino en cómo se le presenta o categoriza-, y la investigación que se concentra en ellas ha sido importante para explicar el bullying, pero esta no es suficiente para abordarlo en su totalidad. Es necesario ampliar el foco a los factores estructurales, una investigación que existe [en la investigación se citan trabajos previos de Paul Horton o Faye Mishna, entre otros muchos], pero por alguna razón se ha quedado más en los márgenes. Por ejemplo, hay trabajos sobre cómo los profesores gestionan el bullying, pero bastantes menos que sobre el rol de los estudiantes”.

A este respecto, señala que “incluso los profesores que activamente intervienen en casos de bullying, pueden quedarse pasivos en algunos casos, cuando el estudiante está categorizado como no-normal. Y este es el problema: No tanto el comportamiento de un profesor a título individual sino el modo en que entendemos en la sociedad cómo es un estudiante normal o no-normal, y cómo esa concepción afecta a cómo se les excluye o son víctimas de bullying”.

En la investigación, un adelanto de su tesis doctoral, se subraya que sería importante incorporar esta reflexión en la formación del profesorado para incrementar “su capacidad de reconocer los procesos relacionados con la exclusión de los alumnos categorizados como “no normales”. Una reflexión, por otra parte, que va más allá del fenómeno del bullying: “Es una cuestión de cómo entendemos toda la escuela y su papel en la sociedad. Si su deber es producir buenos trabajadores, consumidores y ciudadanos, o algo más”.

Entre los factores que pueden contribuir a la exclusión, y que forman parte de la cultura escolar a través de los materiales empleados en la escuela y de las propias formas de pensar y entender el mundo de los maestros, según Juva, se encuentran las expectativas de lo que supone ser una persona normal. Y, dentro de ellas, las expectativas de comportamiento, “el ideal de cómo el estudiante, o el ser humano en general, debería ser en el sistema capitalista occidental”.

Junto con la expansión de la mirada a los factores estructurales, Juva propone una reflexión crítica sobre las normas que sustentan la cultura escolar: ”Definitivamente, el concepto de normalidad, presente en las escuelas, incluye la idea de cómo es un estudiante ideal. La normalidad que soporta la noción del ser humano ideal tiene largas raíces hasta 1840, y desde entonces algunos rasgos como blanquitud, clase social o heterosexualidad han estado incluidos”.

“En el sistema educativo debería existir un debate sobre las expectativas de qué es un estudiante normal o ideal y el tipo de expectativas que esas construcciones crean en los estudiantes, junto con las posibilidades que conllevan de ser incluidos o excluidos en la escuela”, plantea Juva, que señala que su intención es invitar a un debate más amplio sobre el bullying en Finlandia (y en otros lugares) aunque no siempre la investigación “despierte el interés de las autoridades”.

También en España

En nuestro país, un informe de Unicef, Factores de la exclusión educativa en España, analizaba en 2017 la falta de un lugar en el sistema para aquellos alumnos que se escapan del perfil de alumno normal. El informe contaba con el asesoramiento del catedrático de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Murcia Juan M. Escudero, responsable junto con sus colaboradores de la introducción en España del concepto de exclusión educativa.

En respuesta a El diario de la educación, Escudero se muestra partidario de una perspectiva y un enfoque ecológico y de una gran ateción y mirada crítica por parte de los profesores que, como señala la investigación finlandesa citando a Paul Horton, “pueden inconscientemente contribuir al bullyingindirectamente a través de sus prácticas pedagógicas”: ”Desgraciadamente así puede suceder y, de hecho, ocurre con frecuencia. Las etiquetas, más aún cuando estigmatizan, no solo designan sino que explican aquello y a aquellos a quienes se les aplican. Esto puede terminar culpando a las víctimas y cerrándoles todas las ventanas de salida en situaciones en las que puedan encontrarse. Cierran, por tanto, todas las puertas a la posibilidad y devalúan a los sujetos hasta extremos tales que pueden llegar a marcar muy negativamente sus vidas en el presente y el futuro”.

Para el experto, no hay buena educación posible si esta no reconoce, valora y dispone de respuestas a las diferencias del alumnado ni si salirse del perfil de alumno normal o ideal supone un precio tan alto como la marginación o el fracaso o el abandono escolar.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2018/12/13/ampliar-el-foco-hacia-un-concepto-de-bullying-sistemico/

Comparte este contenido:

España: La educación infantil se reivindica ante la reforma de la LOMCE

Europa/España/13 Diciembre 2018/Fuente: El diario la Educación

La Plataforma en Estatal 0-6 ha entregado sus alegaciones en el Ministerio y se reúnen el viernes con Alejandro Tiana, secretario de Estado de Educación.

La educación infantil podría decirse que es una auténtica rara avis en el sistema educativo. La única etapa tan claramente dividida en dos ciclos diferentes, con profesionales de distintas formaciones, con diferentes salarios, que es educativa aunque pueda no parecerlo, que puede impartirse en todo tipo de centros, públicos y privados, de gestión directa o indirecta.

Es también un escenario de cierta pelea entre el sistema público y el privado. En ella se libra una discreta batalla por absorber al mayor número de “usuarios”, lo más jóvenes posibles, que una vez que se matriculan con 2 años, es difícil que se produzca un cambio de centro. Es este intento por ganarse la fidelidad de las familias lo que ha impulsado a algunas administraciones educativas, como la valenciana, a permitir la entrada de niñas y niños de 2 años en los colegios públicos.

El caso es que, a pesar del cada vez más reconocido peso que tiene esta etapa en el desarrollo posterior de cada persona, no solo en lo académico, aunque también, no parece calar la necesidad de reformular su situación.
Desde la Plataforma Estatal 0-6, así como desde otros colectivos por todo el país, se han enviado al Ministerio de Educación que dirige Isabel Celaá documentos para enmendar el anteproyecto de ley educativa que viene a sustituir a la Lomce.

La Plataforma, con presencia en cinco comunidades autónomas, presentó ayer en el Ministerio un documento con sus alegaciones sobre el Anteproyecto. Hará lo mismo hoy en los territorios en los que tiene implantación, además de acudir a una reunión con Alejandro Tiana, secretario de Estado de Educación, el próximo viernes.

“Este Anteproyecto de Ley vuelve a decepcionarnos y, sobre todo, vuelve a ser un insulto a las capacidades y derechos de los niños y niñas que merecen mucho más”, aseguran desde la plataforma en el documento de alegaciones al que ha tenido acceso este periódico.

Entre las alegaciones que aporta el colectivo se señalan algunas ventajas en el nuevo redactado en relación a la educación infantil, aunque la Plataforma señala muchos artículos que sigue, a sus ojos, vulnerando los derechos de la infancia a recibir una educación de calidad. Hacen hincapié en algunos artículos de la LOE que la Lomce no modificó y que ahora permanecerían igual también.

Señalan parte del artículo 14 y 15 como aquellos que permitieron la dispersión de los dos ciclos, tanto por su separación efectiva como por los centros en los que se imparten, así como favorecían la concertación con centros privados. También el artículo 92, en el que se abre la puerta a que “otro personal” atienda a niñas y niños en el tiempo en el que “no haya atención educativa”, algo que desde los colectivos que defienden a la primera infancia aseguran que se produce durante todo el tiempo, tanto dentro como fuera del centro. Por no hablar de las ratios que actualmente hay en la etapa y que están también consagradas en la LOE, donde se permite el aumento de hasta un 10% en caso de necesidad.

La Plataforma también reclama que haya una normativa única estatal en relación a los centros que acogen a menores de 0 a 3 años para que todos ellos sean considerados educativos y no asistenciales, como pasa en buena parte de las comunidades autónomas.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2018/12/12/la-educacion-infantil-se-reivindica-ante-la-reforma-de-la-lomce/

Comparte este contenido:

Paraguay. Eduardo Petta: «Educación está en terapia intensiva»

América del sur/Paraguay/13 Diciembre 2018/Fuente: Ultima hora

El ministro de Educación, Eduardo Petta, manifestó que el sistema educativo de Paraguay está en terapia intensiva y se tiene que hacer un proceso para poder cambiar la situación tras la publicación de los resultados del examen del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos para el Desarrollo (PISA-D).

El ministro Eduardo Petta aseguró que la educación en Paraguay está “en terapia intensiva”, luego de que se conocieran, recientemente, los resultados del examen del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos para el Desarrollo (PISA-D).

Igualmente, indicó que si se espera el fracaso de un ministro, se espera el fracaso de los hijos y del desarrollo de la república, durante su participación en un acto de Obligado, Departamento de Itapúa.

Solamente el 8% de los estudiantes paraguayos alcanzó el mínimo en Matemáticas durante las evaluaciones de PISA-D. Igualmente, se ubicó entre los peores en Ciencias, entre siete países que participaron.

Los demás participantes fueron Ecuador, Honduras, Guatemala, Camboya, Senegal y Zambia.

Unos 6.500 estudiantes paraguayos de 15 años, de 120 instituciones educativas, participaron de la prueba. Esta evaluación se aplica a los países en desarrollo que se incorporaron a las evaluaciones internacionales en 2015. Está a cargo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

El costo para Paraguay fue de USD 1,8 millones. “Es hora de llamarnos a todos los paraguayos y que hoy podamos enfocarnos (en la educación)”, agregó el ministro. Sostuvo que hace falta un proceso para que en 20 años la situación sea diferente.

Fuente: https://www.ultimahora.com/eduardo-petta-educacion-esta-terapia-intensiva-n2784982.html

Comparte este contenido:
Page 128 of 822
1 126 127 128 129 130 822