Saltar al contenido principal
Page 2 of 822
1 2 3 4 822

CII-OVE: Resumen de las Informaciones destacadas del mundo educativo

Centro Internacional de investigación Otras Voces en Educación

Por: Luz Palomino/Periodista 

Colombia: Destina el presupuesto más grande de la historia en educación. Con 57 billones de pesos que permite que las escuelas y las instituciones de educación superior operen en las mejores condiciones posibles.

Como parte de las metodologías de la nueva escuela mexicana, los libros de texto de la SEP tendrán un modelo distinto para la educación básica. Algo que ha generado controversia y oposición en algunos sectores. Incluso han solicitado a las autoridades locales que se frene su distribución.

Realizan un estudios entre más de 823.000 jóvenes, que arroja que un 40 por ciento de l@s jóvenes de todo el mundo identifica la educación, las competencias profesionales y el empleo como principales vías para garantizar su estabilidad futura, en un contexto marcado por la pandemia, los conflictos y el cambio climático.

El próximo jueves 17 de agosto será una fecha clave para la educación en Chile, ese día el Ministerio de Educación le entregará al Magisterio una nueva carta de propuestas de abordaje de las demandas que el Gremio Docente ha puesto sobre la mesa.

Ecuador: El asesinato del candidato presidencial elevó el impacto de la violencia y pone el foco en las acciones del gobierno. Destacando que l@s candidat@s a la Presidencia no han planteado propuestas en contra de la violencia sexual en el sistema educativo, derechos de la comunidad LGBTI, desnutrición crónica infantil, entre otros

Argentina: En las elecciones previas a presidenciales el candidato  Javier Milei toma la delantera, preocupando, ya que entre su política propone eliminar la educación pública durante una tercera etapa, y reemplazarla por un sistema de vouchers o vales. Mientras que en la primera etapa de gestión, asegura que va a eliminar los ministerios de Salud, Educación y Desarrollo Social; privatizar las empresas públicas deficitarias y eliminar la indemnización por despido sin causa.

El salario máximo de un profesor en universidades públicas de Venezuela no supera los US$18. El escenarios es el mismo para los maestr@s de educación básica y bachillerato. Lograr satisfacer necesidades básicas como acceso a la salud o la educación es cada vez más complejo, incrementando la desigualdad, violencia y desnutrición infantil en los sectores mas vulnerables.

En diversos lugares del mundo estudios e investigaciones independientes vienen alertando sobre los efectos negativos que tiene la digitalización educativa. Esos estudios indican que el uso obsesivo de las pantallas se ha convertido en un problema de salud pública, dado que genera desordenes cognitivos, mentales, físicos, anímicos, psicológicos….

Honduras: La presidenta veto la Ley de Educación Integral de Prevención del Embarazo Adolescente, aprobada por el Congreso Nacional. Ha pesar que tiene la tasa de fecundidad adolescente más alta de América Central, con 137 nacimientos por cada 1.000 mujeres de 10 a 19 años. Esta tasa ha permanecido sin cambios durante las dos últimas décadas.

El Gobierno de Nicaragua, a través del Ministerio de Gobernación, canceló otras dos universidades privadas y ordenó decomisar sus bienes muebles e inmuebles, con lo que ya suman 26 las ilegalizadas desde diciembre de 2021, incluidas 7 de origen extranjero.

Comparte este contenido:

La batalla por la educación

Por: Felipe Ávila

 

En estos días ha tenido lugar un amplio debate nacional acerca de los planes de estudio y de los libros de texto para la educación básica. En realidad, lo que está a discusión es el modelo educativo nacional, el tipo de educación que el Estado mexicano imparte para la formación de niños y adolescentes. La discusión de fondo es el tipo de sociedad que se quiere construir a través de la educación. La disyuntiva es si queremos formar individuos aislados, competitivos, desvinculados de la sociedad y que sólo vean por sus intereses personales, que ha sido el paradigma educativo neoliberal que ha privado en la educación mexicana durante las últimas décadas o si, por el contrario, queremos formar a niños y adolescentes comprometidos con su comunidad, con el respeto a los derechos humanos, con la justicia social, con el cuidado al ambiente y con una ética de solidaridad para alcanzar una vida digna. Un modelo educativo, el anterior, giraba alrededor del individuo aislado, egoísta, al que la escuela formaba como mano de obra capacitada para satisfacer la demanda del mercado laboral. El nuevo modelo pone en el centro el fortalecimiento del tejido social, de la comunidad, de la solidaridad, del humanismo a partir de un método pedagógico que desarrolla los conocimientos y saberes a partir de problemas, y del trabajo colectivo en el aula, entre alumnos, junto con los maestros y junto también con los padres de familia.

En todos los cambios de régimen y en las grandes épocas históricas hay siempre una batalla por la educación. En el caso de México, con la Independencia la educación dejó de ser un bien privado, controlado por la Iglesia católica, que formaba a las élites económicas, religiosas y políticas masculinas, y se convirtió en un bien público, orientado a desarrollar los conocimientos y las habilidades de sectores cada vez más amplios de la sociedad, incluidas las mujeres y las comunidades indígenas. Con la Reforma, que estableció la separación entre las iglesias y el Estado, éste asumió cada vez más el control del proceso educativo, mediante la creación de escuelas públicas elementales en las principales ciudades de la República, la Escuela Nacional Preparatoria y diversos institutos científicos y literarios en algunas capitales. La educación pública impartía contenidos basados en la ciencia y el racionalismo, alejados de la fe, el dogma y el anticientificismo que caracterizan a la educación religiosa. La Constitución de 1857, profundamente liberal, estableció la libertad de credos y también la libertad de enseñanza, dando a las familias que así lo quisieran y que tuvieran los medios para ello, la posibilidad de llevar a sus hijos a escuelas privadas en las que siguió teniendo una injerencia decisiva el clero católico.

La Revolución Mexicana fue un parteaguas para la educación. El artículo que provocó las mayores discusiones y que partió en dos bloques a los diputados constituyentes fue el relativo a la educación. El bloque de diputados más cercano a Venustiano Carranza defendió un contenido similar al de la Constitución de 1957: respetar la libertad de enseñanza; el Estado, desde su punto de vista, no podía impedir a las familias que así lo quisieran llevar a sus hijos a escuelas privadas y se debía permitir la enseñanza de la religión en ellas; la educación pública sería laica. El bloque jacobino, mayoritario, encabezado por Francisco J. Múgica se opuso. El dictamen de la comisión de puntos constitucionales, en la que estaban Múgica, Luis G. Monzón y Enrique Recio, decía:

“La enseñanza, que entraña la explicación de las ideas más abstractas, ideas que no puede asimilar la inteligencia de la niñez esa enseñanza contribuye a contrariar el desarrollo sicológico natural del niño y tiende a producir cierta deformación de su espíritu… en consecuencia, el Estado debe proscribir toda enseñanza religiosa en todas las escuelas primarias, sean oficiales o particulares”.

La Constitución Política de 1917 definió el carácter y el contenido de la educación: sería laica, obligatoria y gratuita, sin injerencia de las iglesias. El proceso educativo estaría controlado y dirigido por el Estado. Sobre esos principios y con la creación de la Secretaría de Educación Pública (SEP) encabezada por José Vasconcelos, se construyó un gran sistema educativo que hizo universal el derecho a la educación de niños, adolescentes y adultos y que transformó, para bien, a nuestro país. Hoy tenemos un sistema educativo que garantiza que todos tengamos derecho a la educación pública, desde el nivel prescolar hasta el universitario de manera gratuita. Este sistema ha tenido grandes hitos: la creación de la SEP, las misiones culturales, las normales, la educación socialista, el muralismo, el Instituto Politécnico Nacional, los libros de texto gratuitos. El actual debate es, por tanto, sobre el modelo educativo y sobre el tipo de educación que se necesita para la sociedad a la que aspiramos.

*Director general del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México

Fuente de la información:  https://www.jornada.com.mx

Comparte este contenido:

España: Primer año de la ley de educación en las aulas, del lío con las evaluaciones a la burocracia interminable

Por: Daniel Sánchez Caballero

La tardanza de muchas comunidades autónomas en aprobar los currículos y la sensación de provisionalidad han dado lugar a un primer curso de aplicación descafeinada de la norma

Probablemente lo peor, opinan los profesores consultados, es la sensación de hastío. De haber hecho un gran esfuerzo para adaptarse a una nueva ley con riesgo de tener los días contados y todo el trabajo habrá sido casi en vano; tocará empezar de cero.

Los estudiantes tendrán que memorizar menos y «saber hacer» más en el nuevo modelo educativo que prepara el Gobierno

“Hay una sensación evidente de cansancio y rendición en gran parte del profesorado, o al menos es lo que veo desde mi particular punto de vista; y, en esta profesión, la pérdida de la ilusión es algo que arrastra con ella un puñado de otras cosas necesarias para que un país goce de una educación (y, por tanto, de un futuro) de calidad”. El “particular punto de vista” de Elías Gómez, profesor en Melilla, no es tan particular. “En los claustros lo que se escuchaba al final de curso era: ‘A ver cuánto dura esto’. Falta entusiasmo”, coincide Ana Aguirregoitia, de un centro gijonés.

Quizá por eso, el primer año con la Lomloe en las aulas, en la enseñanza de cada día, puede haber resultado algo descafeinado. “Lomloe light”, dice César González, director de un instituto asturiano. “No se está aplicando nada de la ley”, sube la crítica Clara, profesora y formadora en Andalucía.

La tardanza (o desinterés) de muchas comunidades autónomas en sacar los currículos, que arrastró a las editoriales, junto a la escasa formación que ofrecieron la mayoría de las administraciones al profesorado para adaptarse a una manera de enseñar que aunque no novedosa como tal sí lo era para muchos, provocó que la cuestión quedara en parte en manos del profesorado. Un cuerpo docente dividido, que ha rechazado en buena medida la Lomloe por cuestiones diversas, pero especialmente por una supuesta bajada del nivel educativo.

La enorme carga burocrática que no cesa, las novedades con la evaluación por competencias, algunas discrepancias (habituales) a la hora de decidir si un alumno pasa de curso o no al haberse eliminado el máximo de asignaturas suspensas para promocionar o el aumento de trabajo que supone haber tenido dos leyes diferentes a la vez (las normas educativas se implantan primero en los cursos impares y al año siguiente en los pares) son algunas de las cuestiones que han marcado este primer año de la Lomloe.

En el aspecto positivo, el profesorado valora la implantación de las competencias –aunque muchos son críticos con que se dejen un poco de lado los contenidos– o la “accesibilidad y flexibilidad”, explica Mercedes, profesora de Lengua, que implican las situaciones de aprendizaje, uno de los nuevos elementos de la ley para cambiar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Esta docente también ve positivamente que “ha reactivado entre los profesores la necesidad de discutir qué hacemos cuando evaluamos o lo oportuno de nuestro trabajo”, y Calle Alonso, profesora en Valladolid, valora la autonomía para los centros que sobre el papel proponía la ley (aunque en su caso concreto el gobierno de Castilla y León la cercenó): “El profesorado podríamos haber pensado qué queríamos hacer y nos habría llevado a procesos colectivos que hubieran servido para conocer cómo funciona la ley”.

Formación y neolengua

El curso empezó en un pequeño caos. Aunque no es la primera ley que las menciona, la Lomloe implanta definitivamente las competencias como eje del sistema y unos criterios repletos de nuevos términos o de términos antiguos que cambiaban algo su significado sumieron al cuerpo docente en una cierta desesperación para elaborar las programaciones que un nuevo currículum exige.

Saberes, criterios, competencias específicas, competencias clave, descriptores operativos, situaciones de aprendizaje, perfil de salida, cómo interactúan unos con otros… Cada ley se vuelve un poco más compleja técnicamente (“neolengua”, dicen algunos profesores) y esta Lomloe aterrizó en las clases un poco aprisa, sin que nadie explicara al profesorado las claves y cómo afrontarlas. “Al principio fue muy caótico”, admite Rosa Rocha, directora del IES Guadarrama, de Madrid. “No sabíamos por dónde tirar, las instrucciones de la consejería no eran muy claras… Los jefes de departamento y los profesores han hecho un esfuerzo muy grande para adaptarse, pero lo hemos hecho nosotros. Desde la consejería no hemos recibido ninguna formación”.

Como siempre en Educación, la situación va por comunidades. Madrid continuó su boicot más o menos abierto. Canarias es citada a menudo como referente en cuanto a la puesta de materiales a disposición de los docentes. Pero ni siquiera es todo ideológico o partidista. Andalucía, aunque llegó tarde a los currículos, se cita como buen ejemplo con la formación. “Los dos primeros trimestres se hicieron a la antigua usanza”, cuenta la experiencia que vivió en su centro Calle Alonso, profesora de inglés en Valladolid.

¿Cómo evaluamos?

Uno de los principales problemas que se ha encontrado el profesorado, refieren los docentes consultados, ha sido con la evaluación por competencias. Por un lado estaba la parte técnica: se trataba, grosso modo, de evaluar no lo que el alumnado sabía (contenidos) sino lo que sabía hacer con eso. Había que hacerlo a partir de decenas de pequeños ítems, centenares según el alumnado de cada profesor. Y se ha convertido en una pesadilla para muchos.

“Creo que lo que no hemos entendido es que antes había competencias asociadas a las materias (por ejemplo, la competencia lingüística era la propia de la lengua). Pero como con la nueva ley no hay competencias propias, todos deberíamos haber trabajado todas, esto significaba que para tener evidencia del desarrollo competencial de cada niño había que haber realizado diferentes actividades de evaluación, pero eso no se ha hecho en la mayoría de los casos”, opina Calle Alonso.

El trabajo se ha multiplicado. “En un curso de Historia puedes tener 40 criterios de evaluación por cada alumno, con sus índices”, explica Aguirregoitia. En una clase hay 25-30 alumnos y cada docente puede tener 5-6 grupos. Salen ciento y pico estudiantes con 40 criterios cada uno. En un mundo ideal, explica la profesora Elena, “una plataforma para hacer un seguimiento del proceso de enseñanza y aprendizaje te da la posibilidad de incoporar las situaciones de aprendizaje con las competnecias asociadas, te da la nota de cada alumno en cada criterio y de ahí la nota general del curso”. No ha sido así, pero los excels interminables estaban ahí, esperando ser rellenados.

¿Qué ha acabado pasando, al menos varias comunidades autónomas? “La gente lo que ha hecho ha sido adaptar la evaluación a lo que querías. Si querías poner un siete a un alumno, le ponías un siete en cada competencia. Ha sido un despropósito. No porque el alumno no estuviera bien evaluado, iba a tener la misma nota, sino porque no se ha evaluado por competencias”, cuenta Alonso. Elena, en Andalucía, refiere exactamente la misma situación: “El personal se ha ido directamente a la nota final en vez de evaluar las competencias”. Alonso cree que la intención de la ley era buena, “pero la han complicado demasiado”.

Burocracia y suspensos

Lo entiendan o no, todo este trabajo implica una elevada carga burocrática para el profesorado. No es una situación nueva, pero la Lomloe está lejos de resolverla. “Esta es una queja que los docentes mantenemos desde la primera ley de educación del periodo democrático, la LOGSE de 1990”, explica Elías Gómez. “En esta modificación normativa no hay un aumento especialmente significativo de la burocracia, pero desde hace 30 años esta carga ha ido aumentando gota a gota. Existe la sensación de que hay que realizar, para cada aspecto de nuestro trabajo, dos o tres informes por cada alumno o alumna, y asimismo la sensación de que gran parte de esos informes no se van a leer, a comprender o a atender. El tiempo que se dedica a ello resta al docente el tiempo que este suele estimar como de más calidad del que dedica a su alumnado: elaboración de materiales, encomienda y corrección de trabajos, explicaciones, aclaraciones, tutorías personalizadas, y más. No estoy diciendo que el trabajo burocrático sea innecesario ni inútil, pero si se aumenta el trabajo por un lado y no se reduce por otro, irremediablemente una de las dos vertientes se va a ver afectada”, reflexiona.

Otro de los elementos que más polarizó al profesorado de la nueva ley fue la eliminación del número máximo de asignaturas con las que los alumnos pueden pasar de curso y obtener el título de Secundaria y Bachillerato. Hasta ahora con tres suspendías, con dos pasabas (si esas dos no eran Matemáticas y Lengua). Ya no hay límite, la decisión la toma la junta de evaluación (las profesoras y profesores de cada alumno) en función de que el crea que cada estudiante haya obtenido o no las competencias necesarias para hacerlo. Algunos docentes (¿muchos?) creen que esto es prácticamente una aberración.

“La titulación es complicada de gestionar”, apunta la directora Rocha. “Los claustros están polarizados porque hay gente que está a favor de las medidas, pero otra que se está devaluando el sistema. El clima es difícil y aunque no hemos tenido problemas de tensiones graves sí que hay un cierto malestar. Sigue habiendo cierta cultura de la repetición y nos estamos quedando atrás en ciertas cosas como abandono o repetición”, advierte. Elías Gómez no parece acabar de encontrarle la lógica al planteamiento: “La observación que se haría cualquiera es: si [el estudiante] hubiese adquirido las competencias, no habría suspendido las materias, ¿no es así?”.

¿Y las familias?

Por último, algunas profesoras que tanto cambio, tanta neolengua, tanto concepto nuevo y complejo está teniendo un efecto evidente sobre las familias, que están perdidas. “Cambia la terminología, la evaluación, y nosotros nos adaptamos, pero las familias no se enteran de nada de lo que está pasando. Solo saben si pasan de curso o no o si van a poder ir a la universidad”, cuenta Aguirregoitia. Calle Alonso, en Valladolid, tiene la sensación de que “los padres no entienden de qué les hablamos”.

Rocha cierra con un deseo que han expresado todos, cada uno con sus palabras. “Hemos trabajado mucho. Solo espero que después de tanto trabajo no nos modifiquen la ley el año que viene. Al menos no la parte pedagógica, que nos vamos a volver locos. Es mucho tiempo y trabajo. Y a nadie le gusta que su trabajo caiga en saco roto”.

——————————–

Cómo frenar las mentiras

En la campaña del 23J ha quedado clara la tremenda importancia que tiene la prensa libre, que depende de sus lectores y no le debe nada a nadie más. La inmensa mayoría de los grandes medios son propiedad de bancos, de fondos y grandes grupos de comunicación. La gran mayoría de ellos han blanqueado a los ultras y están bajo el control de la agenda que marca la derecha.

Por eso te pedimos tu apoyo. Necesitamos crecer. Contratar a más periodistas. Reforzar nuestras ediciones locales frente a las mentiras de los gobiernos locales y autonómicos de la extrema derecha. Fichar a más reporteros de investigación. Nos hace falta llegar a más gente, construir un periódico más grande, capaz de contrarrestar la brutal ola de propaganda conservadora a la que nos vamos a enfrentar. Y que dejará pequeña la que hemos vivido en esta sucia campaña electoral.

https://www.eldiario.es/sociedad/primer-ano-ley-educacion-aulas-lio-evaluaciones-burocracia-interminable_1_10393992.html

Comparte este contenido:

«Peligroso comprometer la calidad de la educación en México»: Sasha Klainer

Especialistas advirtieron que pocas instituciones han priorizado en su agenda la formación, preparación y actualización continua de sus profesores, y la evaluación del desempeño para cumplir con estándares de calidad en el país

El avance y el estado que guardan la matrícula escolar, infraestructura educativa y la nómina magisterial, empieza a estancarse luego de que la Secretaría de Educación Pública (SEP) pidió al Inegi dejar de considerar de interés nacional al Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED), plataforma que genera información sobre la matrícula escolar, la infraestructura educativa y la nómina magisterial.

El SIGED actualmente contempla escasos indicadores de avances en calidad educativa.

En ese contexto especialistas y directivos de instituciones educativas expresaron su preocupación por la calidad de la educación que se imparte en México.

Detallaron que la calidad de la enseñanza es uno de los principales retos de la educación en México y  advirtieron que pocas instituciones han priorizado en su agenda la formación, preparación y actualización continua de sus profesores, y la evaluación del desempeño para cumplir con estándares de calidad competitivos en el país.

“Es peligroso comprometer la calidad de la educación”, advirtió el Director General del Colegio Bilbao, Sasha Klainer.

Detalló que la educación debe ser entendida a la luz de los valores donde se halla el equilibrio entre el humanismo y sustentabilidad.

“Con ello se nutre nuestra visión con esta perspectiva, considerando las particularidades de contexto, cultura, idiosincrasia y especificidades socioeconómicas, podemos lograr avances notables”, estableció

Como parte de esa estrategia para auditar y vigilar que se cumpla con estándares educativos de competitividad, la a consultora internacional de especialistas en educación, Team up for Education, y el experto experto internacional en este rubro, Christoph Ott, visitaron varias instituciones educativas en México entre ellas el Colegio Bilbao de la Ciudad de México, con la intención de iniciar el proceso de garantía en calidad educativa, que brinda el distintivo suizo Quality Schools Certificate (QSC).

“Uno de los motores que nos mueve en Team Up for Education a seguir fomentando esta clase de iniciativas entre los colegios en México, es que todavía en muchas escuelas hemos visto que el personal dedicado a orientar a los jóvenes para seleccionar su carrera profesional, no cuenta con la formación ni los conocimientos, e incluso con el interés, para fomentar una toma de decisión madura y consciente”, explicó Angélica Ulloa, consultora en educación internacional de Team Up for Education.

Hace unos días, ante senadores, el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, advirtió que el sistema de educación en México tuvo un impacto muy serio por la pandemia de Covid-19, lo que exacerbó inequidades existentes y amplio la brecha de 4 años entre estudiantes de alto y bajo nivel que ya de por si era una situación delicada.

“El sistema de educación de México tuvo un impacto muy serio por la pandemia y esto exacerbó inequidades ya existentes. Inclusive, antes de la pandemia la brecha entre los estudiantes de alto y bajo nivel en México era equivalente a cuatro años de escolaridad”, aseveró.

Fuente:  https://www.cronica.com.mx/nacional/peligroso-comprometer-calidad-educacion-mexico-sasha-klainer.html

Comparte este contenido:

CII-OVE Documento Central: Segundo Congreso Mundial contra el Neoliberalismo Educativo: alternativas pedagógicas, resistencias gremiales y sindicales (Panamá, 5-9 junio,2023)

CII-OVE / Junio 2023

A continuación publicamos el documento central de este importante evento global

Documento central del

Segundo Congreso Mundial contra el neoliberalismo educativo: alternativas pedagógicas, resistencias gremiales y sindicales[1]

Panamá, 5 al 9 de junio, 2023

Aprobado con sugerencias en primera discusión el 7 de junio, 2023, en el Domo Universitario, Ciudad de Panamá. Aprobado en segunda discusión en la Ciudad de Veraguas, Panamá, para difusión masiva, el 9 de junio, 2023.

 

¿De dónde venimos?

Los sindicatos y gremios de trabajadores(as) de la educación, colectivos pedagógicos y de educaciones populares, investigadores(as) y académicas(os) reunidos en Panamá, compartimos un indeclinable compromiso en defensa del derecho a la educación pública para todos y todas, lo que ha permitido irnos encontrando por distintos caminos.

Así hemos venido construyendo un importante tejido social de resistencia, plural, democrático, diverso que nos ha hecho coincidir en posiciones, escenarios y perspectivas. Décadas de conocernos y reconocernos en las resistencias gremiales y sindicales posibilitó la importante convergencia educativa ocurrida en el año 2020, cuando decidimos realizar el I congreso Mundial contra el Neoliberalismo Educativo. Este encuentro, realizado de manera virtual logró juntar a casi 12.000 activistas sociales del magisterio para denunciar los viejos y nuevos modelos de privatización educativa, la desterritorialización, estratificación escolar, despedagogización, estandarización y mercantilización educativa.

En septiembre de 2020 decidimos volver a encontrarnos de manera presencial, para seguir pensando como enfrentar la ofensiva neoliberal en materia educativa. Encontrarnos para pensar, articular, proponer y acordar convergencias en luchas comunes.  Este segundo Congreso Mundial contra el Neoliberalismo educativo es la continuidad del diálogo y el encuentro, centrados en esta oportunidad en explorar las convergencias sobre alternativas pedagógicas, resistencias gremiales y sindicales.

 

Una situación compleja para la educación pública

Vivimos una coyuntura extraordinaria, en la cual se manifiestan múltiples y variadas formas de ataque a la educación pública presencial. En este ataque contra lo público convergen intereses nacionales e internacionales que pretenden convertir a la educación en una mercancía. Por ello, a la par de continuar el trabajo que nacionalmente cada organización, colectivo e individualidad realizamos, nos parece importante allanar caminos para construir un horizonte compartido, en el marco de las diversidades. Este esfuerzo parte del diagnóstico respecto a:

  1. Que la educación pública presencial es un derecho humano fundamental, obligación indeclinable de los Estados, que posibilita disminuir las brechas sociales derivadas del origen social de clase;
  2. Por ello, el desarrollo científico- tecnológico de los últimos tiempos, debe ser visto como un complemento de la labor pedagógica presencial y nunca como su sustituto. Las instituciones educativas presenciales además de facilitar conocimientos y saberes, constituyen el espacio privilegiado para aprender a vivir juntos, compartir, crear y desarrollar justicia social;
  3. La simbiosis entre plataformas digitales y sistemas meritocráticos, constituye un modelo de gestión individualista de los aprendizajes, despersonalizado y autoritario, donde toda posibilidad de mejora laboral y profesional del docente, es sustituida por el único derecho a competir en condiciones de desigualdad territorial y tecnológica;
  4. Sostenemos las demandas por una transformación radical de los sistemas escolares para colocarlos a tono con las expectativas de las mayorías ciudadanas y las diversidades históricamente situadas, no del gran capital y sus intereses;
  5. Esas demandas implican revisar las condiciones del trabajo docente, los sueldos y salarios, la seguridad social y el derecho a un retiro digno;
  6. Así como entender que las luchas de los y las trabajadoras(es) de la educación forman parte de un marco más amplio de disputas contra los dueños del capital que someten a la clase trabajadora a condiciones cada vez de mayor miseria y precariedad. Esto afecta las posibilidades reales de inclusión y permanencia educativa para los hijos e hijas de quienes vivimos del trabajo;
  7. El estudiantado es otro sector que es fuertemente golpeado por el neoliberalismo educativo. Se lo considera materia prima o producto que forma parte del aparato productivo, carente de derechos, sin voz ante las políticas educativas. Una juventud bajo ataque, que desean sin pensamiento propio, sometida, pero que a pesar de ello se levanta, se expresa también por una nueva educación y una sociedad superior a la que enfrentan;
  8. La pandemia del COVID-19 desató las peores ofensivas de privatización con la careta de lo virtual, que hizo que fueran las familias, estudiantes y docentes quienes tuviéramos que cubrir la transición a lo digital, mientras los Estados Nacionales en su mayoría se desentendían de su obligación de garantizar las condiciones mínimas de aprendizaje. A ello se le suma la estratificación escolar determinada por las diferencias en el acceso a conexión de internet y equipos de trabajo virtual, así como la desterritorialización generada por el intento de presentar “soluciones educativas” similares para territorios altamente diferenciados;
  9. Además, el contexto de aislamiento preventivo derivado de la pandemia, acrecentó la precarización laboral, impactando fuertemenete a las mujeres. Las trabajadoras de la educación volvieron al interior de sus hogares, para hacerse cargo de los trabajos de cuidado vinculados a lo doméstico (alimentación, vestimenta, limpieza, atención de familiares con enfermedades, cuidado de las niñeces), incluyendo el acompañamiento de la escolaridad en contextos virtuales de les hijos e hijas. Incrementaron su jornada laboral, en detrimento de sus horas de descanso y de su propio crecimiento laboral y profesional;
  10. Lamentablemente, el progresivo giro neoliberal de la UNESCO que hemos evidenciado en las últimas tres décadas, no solo ha debilitado las referencias alternativas, sino que ha construido una nueva telaraña de discursos e imaginarios que pretenden colocar la educación al servicio de los intereses del mercado;
  11. Ello es posible gracias a las dificultades que tenemos desde el pensamiento educativo crítico para valorar y comprender en profundidad las diversas formas y expresiones actuales de la ofensiva neoliberal contra la educación pública presencial;
  12. En ese contexto, consideramos que la movilización social es una forma fundamental para denunciar al neoliberalismo educativo y construir consensos;
  13. Por ello, hacemos un llamado a multiplicar desde los gremios, sindicatos docentes, colectivos pedagógicos, organizaciones de educaciones populares y pedagogías críticas, los espacios de formación, debate plural y encuentro, que posibilite la coordinación de iniciativas socialmente referenciadas, para frenar en todos los territorios la ofensiva global que contra la educación pública han emprendido las corporaciones tecnológicas, las bancas de desarrollo, el multilateralismo, la filantropía empresarial y los corsarios que pretenden asaltar a las organizaciones de la sociedad civil;

 

¿Hacia dónde vamos?

Una cosa es lo que intenta implementar el capital en educación y otra cosa es lo que piensan y permiten los pueblos.  Este II Congreso Mundial contra el Neoliberalismo Educativo esta pensado desde las lógicas de resistencia y construcción del magisterio popular.

Para el capitalismo todo lo que se hace en la sociedad pretenden convertirlo en negocio y consideran a la educación una mercancía. Para nosotros(as) la educación tiene como función central la convivencia y el desarrollo integral social de la personalidad, con una perspectiva emancipadora;

El capitalismo quiere más virtualidad y menos presencialidad para disminuir la inversión social y transferir lo economizado a las grandes corporaciones tecnológicas, mientras nosotros decimos alfabetización en los algoritmos, lo virtual-digital como complemento no como centralidad del hecho educativo y más inversión en infraestructura, dotación y formación para la educación presencial emancipadora del siglo XXI.

El capitalismo quiere perpetuar los objetivos conductuales, la evaluación estandarizada, la planificación y el currículo con taxonomías reproductivas, la evaluación punitiva y las didácticas del paradigma STEM, nosotros le decimos más libertad y alegría en las aulas, aprendizaje situado, creativo, liberador y humanista, pensar lo educativo en cada escuela mediante colectivos pedagógicos, valoración compartida ecológica, didácticas activas contingentes, planificación desde los territorios.

El capitalismo destruye la profesión docente precarizando la labor en las aulas, haciendo de los y las profesionales de la docencia sobrevivientes al desastre económico neoliberal. Nosotros decimos que es urgente dignificar la profesión docente, social y laboralmente, reivindicando nuestro derecho a organizarnos libremente, luchar sindicalmente, contar con estabilidad, contratos colectivos y condiciones dignas de trabajo.

El capitalismo quiere desdibujar la identidad de los y las trabajadoras(es) de la educación. Los y las docentes decimos nuestra identidad la construimos de manera compartida en la movilización social y el encuentro de los colectivos pedagógicos.

El capitalismo nos quiere encerrados en nuestras aulas, nosotros abrimos las ventanas para respirar los aires de cambio y abrimos las puertas en par y par para encontrarnos con nuestros colegas y el pueblo en todos los territorios, con los movimientos populares, las juventudes, los pueblos originarios, las poblaciones en resistencias, el movimiento feminista popular, la defensa de las negritudes;

Vamos construyendo tejido social compartido con un horizonte común en defensa de la educación pública presencial popular, democrática, científica, actualizada, emancipadora, sustentada en los saberes y el conocimiento, rebelde, despatriarcal y por una sociedad de justicia social;

 

Por un plan de acción compartido

Este Segundo Congreso Mundial contra el neoliberalismo educativo: alternativas pedagógicas, resistencias gremiales y sindicales, es continuidad de esfuerzos y punto de partida que intenta construir caminos para seguir tejiendo resistencias compartidas que nos permita

  1. Asumir la identidad de Congreso Mundial contra el Neoliberalismo Educativo para la firma de documentos, declaraciones y otros aportes consensuados;
  2. Fortalecer y ampliar el Grupo de Contacto Internacional (GCI) como espacio para conocernos, reconocernos, encontrarnos y caminar juntes;
  3. Construir desde ahora una ruta interactiva para elaborar agendas compartidas comunes contra el neoliberalismo educativo. En consecuencia, impulsar la construcción de movimientos pedagógicos, con las particularidades territoriales;
  4. Realizar encuentros nacionales multiplicadores de esta iniciativa durante 2023 y 2024, privilegiando los espacios regionales;
  5. Realizar la Segunda Escuela Sindical Internacional (virtual) a finales de 2023, fundamanetada en las metodologías y contenidos trabajados durante la primera experiencia realizada en el año 2022, impulsada desde Otras Voces en Educación;
  6. Realizar un encuentro de trabajo, en Enero de 2024, en Morelia, Michoacán-México, para trabajar el documento conceptual que permita consensuar categorías, términos, prácticas y políticas neoliberales en educación. Para ello se establecerá una ruta de trabajo desde este segundo Congreso Mundial;
  7. Impulsar nuestra primera Escuela presencial de educaciones populares y pedagogías críticas, con perspectiva de género, en Ibagué Tolima, en junio de 2024;
  8. Aunar esfuerzos para realizar nuestro III Congreso Mundial contra el Neoliberalismo Educativo en Río de Janeiro, Brasil, en octubre de 2024, como un espacio para pensar, dialogar y construir juntes;
  9. Explorar la posibilidad de convertir al 5 de octubre de cada año, a partir de 2024, en una jornada global de movilización y lucha de los y las trabajadores(as) de la educación, coordinando internacionalmente la defensa de la educación pública presencial, la profesión y el trabajo docente. Para ello estableceremos una ruta de contactos y acuerdos entre las organizaciones presentes

 

Estamos en el camino, seguimos sumando voluntades para ayudar a que nazca una sociedad que tenga a la educación y la justicia social en su centro

 

Panamá, junio de 2023.

 

[1] Organizaciones anfitrionas: ASOPROF y CII-OVE, con la participación de 78 delegados internacionales presenciales, 12 delegados virtuales, 500 delegados de ASOPROF y unas 2.000 personas conectadas virtualmente a través del canal de YouTube de Otras Voces en Educación

 

Puedes descargarlo en pdf en el siguiente enlace:

Versión final del Documento central del II Congreso Mundial

 

Comparte este contenido:

Profesores y estudiantes protestan en Uruguay contra los recortes en educación

Miles de docentes, alumnos y sindicatos convocan un paro de 24 horas por el ajuste presupuestario de Luis Lacalle Pou.

«Esto no es sólo un debate concreto en el sentido de pragmatismo puro y duro, sino que tiene un trasfondo de una disputa ideológica, política y pedagógica que hay que desnudar: el modelo de ellos claramente es una educación que tenga elementos de salida muy rápido al mercado laboral de amplios espectros de la población, y el acceso democrático al conocimiento a una élite dirigencial y gobernante«, declaró a Página/12 el secretario general de la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes), Emiliano Mandacen.

Bajo la consigna: «Que el Gobierno rinda cuentas, presupuesto para el pueblo», los manifestantes se movilizaron desde la explanada de la Universidad de la República hacia la Torre Ejecutiva en plaza Independencia. «Tuvimos una movilización por toda la avenida 18 de Julio con varios miles de compañeras y compañeros. El nivel de adhesión al paro fue muy bueno, asistieron delegaciones de todo el interior del país que se trasladaron hasta la capital, pensamos que fue contundente», sostuvo Mandacen luego de participar de la marcha.

Los sindicatos de la enseñanza, nucleados en la CSEU (Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza del Uruguay), reclamaron un mayor presupuesto en la próxima Rendición de Cuentas, la última del período de Gobierno de Lacalle Pou, que definirá los recursos asignados al sector educativo. La movilización también fue en rechazo a la reforma educativa que lleva adelante el Gobierno desde la ANEP (Administración Nacional de Educación Pública).

«Una doctrina de hostigamiento constante»

El proyecto de ley de Rendición de Cuentas empezará a tratarse en el Parlamento en julio. «No se ha presentado ningún número públicamente y los ámbitos de negociación están sumamente obstaculizados», destacó Mandacen, quien aclaró que esta actitud «tiene como trasfondo un Gobierno que ha ejecutado un modelo de desigualdad muy grande ajustando todo lo que son los planes sociales y también la educación».

Para el secretario general de la Fenapes, el Gobierno de Lacalle Pou presenta una «transformación educativa» que consta de tres dimensiones: «Una dimensión presupuestaria con un ajuste solo en la ANEP de 150 millones de dólares, un ajuste pedagógico que es un retroceso muy importante en las posibilidades de democratización del acceso al conocimiento, y un ajuste de derechos muy importante, con situaciones inclusive que están denunciadas a nivel de la OIT (Organización Internacional del Trabajo), porque de alguna manera hay un grado de persecución muy importante en los colectivos docentes violentando su libertad de cátedra y de expresión, una doctrina de hostigamiento constante».

La lista de peticiones educativas incluye la masa salarial, que implica principalmente mayor cantidad de cargos, vacantes no asignadas y mejoras del salario general. Otro tema que preocupa a la federación de profesores de enseñanza secundaria es el acompañamiento a los estudiantes más allá de su desempeño en las instituciones escolares.

«Tiene que haber una política potente de becas, de acceso a la alimentación, que está vulnerado en amplios sectores. También trabajar en un acompañamiento mucho más estructural de todos los aspectos de salud mental y todo lo que implique violencia hacia los adolescentes», planteó Mandacen, quien destaca que el tercer eje de la plataforma del gremio es «el tema de la infraestructura que está muy deteriorada».

«Aquí no hay ningún privilegiado»

Cerca del mediodía del miércoles la movilización llegó a la Torre Ejecutiva, sede de la Presidencia, y allí Elbia Pereira, secretaria general de la Federación Uruguaya de Magisterio (Fum-Tep), dijo que esta era la última oportunidad para «reclamar lo que es justo». De acuerdo al diario El País, Pereira recordó declaraciones del ministro de Educación, Pablo da Silveira, quien había señalado que los docentes debían sentirse «privilegiados» por formar parte de la recuperación salarial en el sector público.

«Con una mano en el corazón, les digo que aquí no hay ningún privilegiado ni privilegiada como nos quiere hacer creer el ministro de Educación. Se podrán imaginar que después de haber sostenido el sistema educativo en la pandemia, de estar en la primera línea, no somos merecedores de esa apreciación. Les quiero asegurar que si el Gobierno nos escuchara no estaríamos tomando esta medida», aclaró Pereira.

Fuente: https://www.publico.es/internacional/profesores-estudiantes-protestan-uruguay-recortes-educacion.html

Comparte este contenido:

Presidente de Brasil lanza programas para mejorar la educación

El programa Escuelas de Tiempo Integral se propone ampliar en un millón de matrículas la oferta de tiempo completo en los centros de educación básica del país.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, visita este viernes el estado norteño de Ceará, a más de 500 kilómetros de la capital federal, donde anuncia planes en educación, según informó la presidencia del país latinoamericano a través de su cuenta en Twitter.

En Fortaleza, la primera ciudad de su recorrido, el gobernante asistió a la escuela secundaria, Johnson, donde intercambió con sus estudiantes y se interesó por las asignaturas electivas.

Posteriormente, presidió la ceremonia de lanzamiento del programa Escuelas de Tiempo Integral, acompañado por el ministro de Educación y exgobernador de Ceará, Camilo Santana, quien realizó el anuncio.

Esta iniciativa se propone ampliar en un millón de matrículas la oferta de tiempo completo en los centros de educación básica del país y cuenta con un presupuesto de 4.000 millones de reales (800 millones de dólares). Tal inversión se transferirá a los estados y municipios para ampliar las inscripciones en las redes.

De acuerdo con la nota divulgada por el Palacio del Planalto, sede del Poder Ejecutivo, en la primera etapa, la cartera establecerá, junto a estados y municipios, las metas de jornada escolar igual o superior a siete horas diarias o 35 horas semanales.

Con ello, el actual Gobierno se propone cumplir el Plan Nacional de Educación (PNE), el cual establece que la oferta educativa de tiempo completo debe estar presente en al menos el 50 por ciento de las instituciones educativas, y atender al menos al 25 por ciento de los estudiantes de educación básica.

En la segunda etapa del programa, el Estado brasileño procura implementar acciones para la formación de educadores, la protección social y el mejoramiento de infraestructuras, entre otras.

En la jornada de la tarde Lula se dirigirá a Crato, donde lanzará un programa para la reanudación de las obras de la Educación Básica. En total, se restablecerán 3.500 de infraestructura escolar paralizadas o inconclusas.

Se prevé que el Gobierno, la entidad federativa y el Fondo Nacional de Fomento de la Educación (FNDE), que libera fondos para la construcción, firmarán un nuevo contrato al efecto, con nuevos montos de inversión y plazos. A partir de entonces, la construcción demorará 24 meses, plazo prorrogable por el FNDE por el mismo período, por una sola vez.

Actualmente, hay más de 3.500 obras escolares que han recibido financiación del FNDE. Con la reanudación de esta totalidad, el Gobierno de Brasil espera entregar 1.200 unidades de educación inicial, entre guarderías y preescolares; casi 1.000 escuelas primarias; 40 escuelas de formación profesional; 86 obras de renovación o ampliación y más de 1.200 nuevas pistas deportivas o cubiertas de pista.

https://www.telesurtv.net/news/brasil-presidente-lanza-programas-mejorar-educacion-20230512-0020.html

Comparte este contenido:
Page 2 of 822
1 2 3 4 822
OtrasVocesenEducacion.org