Page 331 of 822
1 329 330 331 332 333 822

“Cualquier mujer es una víctima potencial de la violencia machista”

Por: Eduardo Azumendi

  • En una semana negra en Euskadi, con dos mujeres asesinadas a manos de sus parejas, las víctimas de la violencia de género que pueden contarlo aseguran que la sociedad no sabe, ni se imagina qué es sufrir maltrato.

No hace falta que te abran la cabeza para que sea violencia de género”, “mientras él siga ahí yo nunca seré libre”… En una semana negra en Euskadi, con dos mujeres asesinadas a manos de sus parejas, algunas víctimas de violencia de género ofrecen su testimonio para intentar destripar qué hay detrás de los comportamientos violentos, cómo afecta a sus relaciones y qué consecuencias se derivan de esas situaciones. Todas coinciden en que la sociedad no sabe, ni se imagina qué es sufrir maltrato. También se quejan de los políticos: “La violencia de género no vende en las elecciones”.

Se trata de nueve mujeres que han protagonizado la película ‘Volar’ relatando en primera persona sus experiencias de maltrato, su recorrido vital y cómo han conseguido salir de ese infierno. Patrocinada por Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer, la cinta-documental se ha presentado en la pasada edición del  Zinemaldi de Donostia y ahora sus protagonistas participan en coloquios en las principales localidades de Euskadi donde siguen relatando su experiencia de “supervivientes”.

Un momento de la concentración del Ayuntamiento de Vitoria en repulsa al asesinato de Ana Belén.
Un momento de la concentración del Ayuntamiento de Vitoria en repulsa al asesinato de Ana Belén.

Bertha Gaztelumendi, que actualmente es investigadora contratada en la Cátedra de Derechos Humanos y Poderes Públicos de la Universidad del País Vasco, dirige el documental. “Se trataba de que la sociedad viera cómo es el día adía de una mujer que sufre maltrato, cómo les ha limitado. Nadie que no lo ha sufrido se puede imaginar los que es sufrir maltrato”. Gaztelumendi tiene claro que al final es la propia víctima la que sale adelante, cuando decide en su interior que ya basta.

Frente a los estereotipos, la película muestra la diversidad de las mujeres que sufren violencia. Las protagonistas son una arquitecta, una profesora de universidad, una  empleada de limpieza, una secretaria, una profesora de castellano, una historiadora, una cuidadora de personas mayores, una estudiante, y una mujer que realiza trabajos de voluntariado. “Cualquier mujer es potencialmente una víctima de la violencia machista”, coinciden.

Ahora tratan de dar un sentido al sufrimiento padecido. “Me siento muy orgullosa de lo realizado”, explica una de las protagonistas. “Orgullosa y generosa por ser capaz de mostrar mi vida, mis sufrimientos, pero también mi capacidad de superación. Las víctimas de violencia de género somos supervivientes y por eso quiero decir a otras mujeres que pueden estar pasando por lo mismo que yo pasé que se puede salir. Nosotras [en referencia las nueves protagonistas del documental] hemos dado el paso de visibilizarnos y los hemos hecho como mujeres fuertes, superando el estigma de víctimas que nos ha acompañado toda la vida”.

Las nueve mujeres han conseguido echar a volar, transformar su dolor en algo útil y confían en que su testimonio ayude a todas las que se están enfrentando a la violencia machista y no son debidamente comprendidas.

Ley específica contra la violencia de género

El Gobierno vasco ya trabaja sobre una ley específica sobre violencia de género. En la actualidad, es la Ley de Igualdad la que regula las medidas de prevención contra esta lacra. Pero dentro de unos meses, cuando el Parlamento apruebe la norma, será una ley específica la que la regule, lo que permitirá recoger las nuevas situaciones y supuestos que se han ido produciendo en los últimos años.

El Parlamento vasco ya instó en febrero al Gobierno de Iñigo Urkullu a que incluyera y priorizara en su calendario legislativo la elaboración de una “ley para la erradicación de la violencia contra las mujeres” y que lo hiciera a través de un proceso apoyado economicamente e impulsado por Emakunde que recoja la opinión de expertos y colectivos feministas.

Fuente: http://www.eldiario.es/norte/euskadi/Cualquier-potencialmente-victima-violencia-machista_0_693631614.html

Comparte este contenido:

HRW: Niñas luchan por sus derechos en todo el mundo

23 octubre 2017/Fuente: HRW

El matrimonio infantil y el acceso limitado a la educación, entre los mayores obstáculos.

El matrimonio infantil y la falta de acceso a educación de calidad constituyen serios obstáculos a la posibilidad de progreso de las niñas en todo el mundo, señaló hoy Human Rights Watch, en el Día Internacional de la Niña de las Naciones Unidas.

Millones de niñas en todo el mundo están casadas o expuestas a la posibilidad de matrimonio, y es lento el ritmo de los avances conseguidos mundialmente por los gobiernos para terminar con el matrimonio infantil y asegurar el acceso a educación primaria y secundaria de calidad. El matrimonio infantil es un fenómeno que ocurre en todas las regiones del mundo: una de cada cuatro niñas se casa antes de los 18 años.

“El matrimonio infantil frustra las vidas de millones de niñas, entre otras cosas, privándolas de recibir educación”, observó Liesl Gerntholtz, directora de derechos de la mujer de Human Rights Watch. “A menos que los gobiernos actúen con determinación, la cantidad de niñas casadas y mujeres que se casaron siendo niñas seguirá aumentando, y esto impedirá que tanto las niñas como sus países alcancen su pleno potencial”.

La pérdida de acceso a la educación es al mismo tiempo una causa y una consecuencia del matrimonio infantil. En todo el mundo, 32 millones de niñas en edad de asistir a la escuela primaria y 29 millones en edad de asistir a la escuela secundaria elemental no van a la escuela, y casi dos tercios de los adultos analfabetos del mundo son mujeres. Las niñas que no asisten a la escuela están expuestas a un mayor riesgo de contraer matrimonio durante la infancia.

Sudáfrica tiene la mayor prevalencia de matrimonio infantil: una de cada dos niñas se casa antes de los 18 años. En el África subsahariana, el 40 % de las niñas se casan antes de los 18 años, y entre los países africanos se encuentran 15 de los 20 países con las tasas más elevadas de matrimonio infantil. El matrimonio infantil también ocurre en países de altos ingresos, incluidos Estados Unidos y el Reino Unido. Human Rights Watch ha documentado las consecuencias adversas del matrimonio infantil en NepalBangladeshMalawiTanzaniaZimbabweSudán del Sur y Yemen.

Aunque matrimonio infantil impide que las niñas participen en todos los ámbitos de la vida, tiene un impacto especialmente grave en su acceso a la educación. Las niñas que se casan suelen abandonar la escuela de manera prematura debido a la presión social, las responsabilidades domésticas, y el embarazo y la crianza de los hijos. En muchos países, hay creencias culturales o religiosas que estigmatizan a las niñas solteras embarazadas, y por consiguiente, las jovencitas embarazadas son obligadas a contraer matrimonio a temprana edad.

Políticas gubernamentales discriminatorias suelen prohibir que jovencitas casadas o embarazadas asistan a la escuela. En Tanzania, por ejemplo, Human Rights Watch comprobó que funcionarios escolares realizan pruebas de embarazo forzadas y expulsan a las estudiantes embarazadas. El gobierno también ha postergado su compromiso de elevar la edad legal para contraer matrimonio a 18 años para varones y mujeres.

Niñas en Malawi, Sudán del Sur, Nepal y Bangladés contaron a Human Rights que una vez que estaban casadas o daban a luz debían lidiar con presiones familiares para abandonar los estudios, la falta de opciones para el cuidado de los niños, la imposibilidad de pagar los costos relacionados con la educación y la necesidad de ocuparse de las tareas domésticas. Que el gobierno no brinde educación verdaderamente gratuita y accesible para todos contribuye a la presión sobre quienes están en mayor riesgo.

Todos los países miembros de la ONU han asumido un compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU de garantizar igualdad de género, terminar con el matrimonio infantil y proporcionar acceso universal a la educación primaria y secundaria gratuita a todos los niños para el año 2030.

Los gobiernos deberían adoptar —y aplicar plenamente— leyes que fijen en 18 años la edad mínima para contraer matrimonio, tanto para varones como mujeres, señaló Human Rights Watch. También deberían sancionar leyes que exijan el consentimiento libre y pleno de ambos cónyuges para contraer matrimonio y contemplen penas por violencia e intimidación ejercidas para obligar a las personas a casarse. Los gobiernos deberían educar a los padres, tutores y líderes comunitarios sobre los efectos perjudiciales del matrimonio infantil y establecer programas para proteger a las niñas en riesgo.

Los gobiernos también deberían garantizar que las niñas tengan igualdad de acceso a educación primaria y secundaria gratuita de calidad, observó, Human Rights Watch. Deberían procurar que las niñas obtengan el apoyo que necesitan para permanecer en la escuela y revertir las políticas y prácticas perjudiciales que discriminan a las niñas, incluidas las pruebas de embarazo forzadas y las reglamentaciones que contemplan la expulsión de niñas embarazadas o casadas. Asimismo, los gobiernos deberían brindar información a padres, tutores y líderes comunitarios sobre los beneficios de educar a las niñas, e intensificar los esfuerzos para retener a las jóvenes en las escuelas en zonas rurales y remotas donde el matrimonio infantil es más frecuente.

“Las niñas que asisten a la escuela no deberían temer que el matrimonio las prive de recibir educación”, manifestó Zama Neff, directora de derechos del Niño de Human Rights Watch. “Los gobiernos tienen que implementar leyes y políticas que prohíban el matrimonio infantil y aseguren que todas las niñas tengan acceso a educación primaria y secundaria gratuita”.

Fuente noticia: https://www.hrw.org/es/news/2017/10/11/ninas-luchan-por-sus-derechos-en-todo-el-mundo

Fuente imagen: https://www.hrw.org/sites/default/files/styles/16x9_small/public/multimedia_images_2017/201708wrd_india_menstrual.png?itok=Lg5OH6jX

Comparte este contenido:

Los niños con necesidades educativas especiales irán a colegios ordinarios

Por: Jessica Mouzo 

Enseñanza despliega el nuevo decreto de la escuela inclusiva que implicará un aumento de 1.500 dotaciones en los próximos cuatro años.

La Generalitat dio ayer luz verde al decreto de la escuela inclusiva, que supone un cambio de paradigma en el sistema de inclusión en los colegios. La norma, que sustituye un decreto de hace 20 años, obligará a escolarizar en centros ordinarios a todos los menores con necesidades educativas especiales (NEE) de carácter leve o moderado. Hasta ahora, el decreto anterior recogía la conveniencia de hacerlo, pero no la obligación. Solo en casos excepcionales y a petición de la familia se escolarizará a estos niños en centros de educación especial.

La normativa afecta a todos los alumnos hasta la etapa postobligatoria y se basa en la atención personalizada a los estudiantes, atendiendo a sus necesidades particulares y adaptando el sistema educativo —desde el proyecto escolar hasta los recursos disponibles en el aula— a sus demandas.

Para ello, la primera medida es, precisamente, escolarizar a todos los niños con necesidades educativas especiales en los centros ordinarios, que tendrán que prepararse a su vez para atender de forma personalizada las exigencias de estos alumnos. Solo a petición expresa de los padres o en casos de discapacidad severa se escolarizará a los niños en centros de educación especial.

En Cataluña hay unos 25.000 estudiantes con necesidades educativas especiales. De ellos, 7.000 están en centros de educación especial, 5.000 con discapacidad severa y otros 2.000 susceptibles de ser escolarizados en centros ordinarios. La nueva norma, no obstante, no implica el traspaso de estos 2.000 alumnos concretos, si no la incorporación gradual de los menores cuando entren en el sistema educativo en P3.

La directora general de Educación Infantil y Primaria, Carme Ortoll, explicó ayer que lo “esencial” es detectar de forma precoz las necesidades de los alumnos, que la norma divide en universales, adicionales e intensivas. Así, las ayudas universales son para el 100% de los estudiantes y se basan en la atención personalizada a través del proyecto educativo del centro y del seguimiento tutorial por parte de los docentes. Las medidas de apoyo adicional son para alumnos en situación vulnerable o con circunstancias personales concretas —un 15% de los estudiantes, según Enseñanza— y se trata de programas de apoyo lingüístico y social, aulas de acojida o proyectos de ayuda en audición o lenguaje. Finalmente, las mejdidas de apoyo intensivo están destinadas a un 5% de los estudiantes y son proyectos de larga intensidad y duración, por ejemplo, los programas de nuevas oportunidades o de aulas integrales de apoyo.

“Queremos que todos los alumnos de Cataluña vayan a centros ordinarios y que todos los centros sean inclusivos”, resumió Ortoll. El decreto también abre la puerta a la colaboración entre los colegios ordinarios y los 14 centros de educación especial, que pueden funcionar como proveedores de servicios y recursos, por ejemplo, ofreciendo orientación a los docentes de las escuelas ordinarias.

Respuesta social agridulce

La federación de asociaciones de madres y padres (Fapac) y la Plataforma Ciudadana por una Escuela Inclusiva, celebraron ayer el decreto, pero con matices. “Es un cambio sustancial y positivo”, dijo Àlex Castillo, de Fapac, aunque echó en falta más inversión para formar a los docentes. “Es un paso de gigante”, agregó Noemí Santiveri, de la portavoz de la plataforma ciudadana, aunque reconoció que el trato a la educación postobligatoria “no queda bien definido”.

CC OO y USTEC fueron los más críticos con el decreto. USTEC cree que “no contempla la realidad de los centros” y los recursos destinados son “insuficientes”. CC OO teme que no haya unas ratios adecuadas y lamenta que no se tenga en cuenta a los veladores.

Fuente: https://elpais.com/ccaa/2017/10/17/catalunya/1508253279_960591.html

Comparte este contenido:

Colombia, el país donde la educación es negocio

Colombia/23 octubre 2017/Fuente: Las2orillas

Floreciendo de los estratos menos favorecidos es cuando los colombianos realmente podemos comprender respecto de la difícil situación del país. Mientras muchos jóvenes permanecen sumergidos en el diario aparentar en sus redes sociales, muchos otros maduramos soñando bajo la prédica incesante de nuestros padres por “que la educación es el único camino para salir adelante”.

Nací de una generación en donde un padre con un trabajo estable podía costear la educación, alimentación y vivienda de toda su familia, sin que ello implicara renunciar a viajar (disfrutando de su prima navideña) o complacerse de un paseo familiar cada domingo. Las empresas mantenían, para aquella época, beneficios de salud, educación y salario, por encima de los estándares que la ley permitía. Acceder a terreno para edificar vivienda e incluso para plantear la posibilidad de tener una “finquita” era una realidad tangible debido a la, relativamente, poca injerencia del gobierno en las políticas públicas de la nación, en cuanto a la movilidad social de sus habitantes.

Sin embargo, los colombianos hemos vivido tan golpeados por el tormento del narcotráfico, la guerrilla, los paramilitares y el terrorismo que no nos alcanzamos a percatar de todo aquello que nos estaban arrebatando personajes políticos de la calaña de Samper, Pastrana, Uribe e incluso el famoso Nobel de Paz. Sin refutar y confundidos en un mar de cómoda ignorancia permitimos que poco a poco deterioraran los salarios, deterioraran la calidad de la salud, deterioraran la calidad y el acceso a la vivienda y deterioraran las relaciones laborales con el único ánimo de enriquecer a los empresarios que pagaban sus campañas políticas.

Gracias a dichas prácticas el gobierno de derecha intentó exterminar a la clase media de manera sistemática y es por esa razón que nos encontramos frente a circunstancias en donde los hijos de la nación, de 18 a 35 años, no logran independizarse de las casas de familia o simplemente se resignan a sueldos miserables que los condenan a vivir en apartamentos, en arriendo, de 45 metros cuadrados (en el mejor de los casos). Las jóvenes familias que logran la tranquilidad financiera (diferente al éxito financiero) son algunas que lograron escalonar su posición social en las Universidades más exclusivas y, por lo tanto, más costosas y con mayor empleabilidad de Colombia o en su defecto aquellas que tienen algún vínculo político en el sector público.

Todo lo anterior lo hemos permitido porque vivimos en un sistema educativo estandarizado, excluyente y poco innovador que rezaga a su pueblo a programas insignia como el adefesio de Ser pilo paga que lo único que logra es reforzar la brecha de desigualdad entre la educación pública y la privada. La educación en Colombia es un negocio que no tiene en cuenta las facultades de las personas y que busca uniformar pensamientos para seguir órdenes de empresarios de los grupos económicos de tradición.

En Colombia nos metieron el gol del cuento de hadas de que “la educación es la única forma para salir adelante”. Millones de colombianos nos quedamos esperando para que se cumpliera la visión que tenían nuestros padres y nos enfrentamos a una cruda realidad en donde el sistema nos dice: no va a pasar.

Como bien lo ha planteado Yokoi Kenyi, couch de liderazgo reconocido en Colombia, “nuestros jóvenes son importantes ahora” y no hay que seguir esperando para tomar la determinación de abrazar la pasión de lo que somos. Nuestros jóvenes son capaces de producir y construir material valioso en el mundo contemporáneo desde ahora. Por lo tanto, es el modelo educativo colmado de segregación lo que no permite la potencialización de los recursos de cada persona en su formación.

Colombia saldrá de la pobreza el día en el que exista, no solamente, educación pública de calidad, sino que se implemente un sistema educativo diseñado para las personas y no, lo que sucede hoy en día, personas diseñadas para responder exámenes estandarizados y salir a la vida laboral a untar al mundo de prepotencia y vanidad.

Finlandia ha dado un claro ejemplo, y como el país mejor educado del mundo nos ha regalado una fórmula en donde los jóvenes desarrollan sus virtudes desde la primera instancia en la que asisten a la escuela, por el tiempo que quieren, dotados de plena autonomía y libertad de expresión. El resultado es claro, encuentran menos artistas frustrados, menos deportistas frustrados, menos políticos corruptos, y en general, menos profesionales incompetentes. La brecha de la desigualdad no puede romperse en un territorio en donde el sistema educativo está al servicio del dinero y la opinión editorial, el arte, la investigación científica y el deporte resultan elementos dentro del monopolio de pocas instituciones.

Fuente: https://www.las2orillas.co/colombia-el-pais-donde-la-educacion-es-negocio/

Comparte este contenido:

EE.UU.: Una escuela publica una foto escolar con una niña negra arrodillada y causa polémica

Estados Unidos/23 octubre 2017/Fuente: Actualidad

La escuela primaria Mitchell en Bridgewater, Massachusetts, está en el punto de mira después de publicar la fotografía de una niña negra hincada ante dos niños blancos que la mantienen sujeta con cuerdas.

La dirección de la escuela primaria Mitchell, situada en el estado de Massachusetts, EE.UU., se ha visto obligada a presentar explicaciones por una imagen que publicó en Facebook. En la fotografía se ve a tres niños y una adulta vestidos como peregrinos, pero uno de los menores es una niña negra que aparece de rodillas y es sujetada con cuerdas por los blancos, a la manera de una esclava, según CBS Boston.

«Si miras esa imagen fuera de contexto, ¿qué vas a pensar? Es claramente lo que parece: repugnante», dijo uno de los padres e integrantes de la comunidad educativa, que se negó a ser identificado.

La escuela aseguró posteriormente que las cuerdas atadas a la pequeña, de 8 años, sólo pretendían imitar las correas utilizadas en el siglo XVII para evitar que los niños se alejaran corriendo, pero muchos padres cuestionaron el hecho de que fuese una niña de color la elegida para ser mostrada en situación de inferioridad.

«Nunca fue nuestra intención el degradar a una persona o grupo», aseguró el director de la escuela, Derek Swenson. «El Distrito Escolar Regional de Bridgewater-Raynham se disculpa sinceramente con los alumnos, el personal y la comunidad en general por este desafortunado incidente», agregó.

Fuente: https://actualidad.rt.com/actualidad/253307-escuela-massachusetts-disculpa-foto-racista

Comparte este contenido:

Bolivia: Expertos hablarán sobre el modelo finlandés educativo

Bolivia/23 octubre 2017/Fuente: El Día

Contribuir en la construcción de espacios de reflexión, diálogo y cocreación sobre el estado de la educación en Bolivia, y cómo las experiencias de Finlandia pueden ayudar a generar cambios en el aula y en el hogar, es uno de los objetivos del «1er Encuentro Pedagógico: Innovar en la Educación es Posible. Finlandia Sabe Cómo Hacerlo», evento organizado por Learning Scoop Finland International Representative, la UPSA y Jopoi Escuela Infantil.

Sobre el evento. El mismo se desarrollará bajo la metodología de conferencias y talleres dirigidos a profesores de colegio, docentes universitarios, psicopedagogos, psicólogos, directores de colegio, padres de familia y estudiantes.

Los talleres estarán dirigidos por Martta Elina Harju, Ellimaija María Ahonen y Jukka Tapio Miettune, tres profesionales formados en Learning Scoop. Los mismos estarán acompañados por una coordinadora general que también realizará las traducciones.

Los talleres, que se realizarán en la UPSA, serán del 26 de octubre hasta el 1 de noviembre.

«Estos expertos van a brindar las experiencias en sus estrategias de trabajo en Finlandia, para metodologías sobre la enseñanza en las aulas con los chicos o cómo trabajar en ambientes difíciles. Son temáticas que tienen que ver   con áreas que involucran a los psicopedagogos», dijo Lauren Weber, vocera de Learning Scoop.

Trabajo en conjunto. Por otro lado, Katherine Rojas, directora de Jopoi Escuela Infantil, explicó que la selección de temas de los talleres fue un trabajo en conjunto, porque se partió de la necesidad de un conocimiento de las necesidades en el medio, «y ellos parten de la experiencia que han hecho a través de los años en los que vienen trabajando, entonces ha sido un ir y venir hasta llegar a esta propuesta».

A poco menos de una semana los talleres, que tienen una capacidad para 70 personas se encuentran llenos, habiendo solamente espacio para la conferencia taller a realizarse el sábado 28, donde se esperan 400 personas.

La importancia del evento. Finalmente Julvi Molina, directora académica de la UPSA, dijo que este evento abre las puertas, para poder trabajar más adelante, en el tema estrategias y que poco a poco, estas nos ayuden a trabajar con padres y profesores.

Fuente: https://eldia.com.bo/index.php?c=Portada&articulo=Expertos-hablaran-sobre-el-modelo-finlandes-educativo&cat=1&pla=3&id_articulo=237534

Comparte este contenido:

Perú: Edad límite ayuda desarrollo y aprendizaje de los niños

Perú/23 octubre 2017/Fuente: Diario Ahora

El Ministerio de Educación (Minedu) se reafirma en la necesidad de mantener los lineamientos, vigentes desde 2011, que establecen el 31 de marzo como la fecha de corte de edad límite para que un niño pueda ser matriculado en inicial o primaria, tal como ocurre en países vecinos como Brasil, Chile, Colombia y Ecuador.

En tal sentido, el Minedu exhorta a los padres y madres de familia a comprender que esta medida garantiza el adecuado desarrollo y aprendizaje de los menores, respetando su proceso de maduración y teniendo como prioridad el “interés superior del niño”.

Si esto no se respeta y un niño es matriculado en un ciclo o nivel que no le corresponde, entonces será sometido a situaciones que pueden generarle estrés, daño cerebral, sentimientos de fracaso y, por ende, un impacto negativo en su personalidad, que redundará en su trayectoria educativa y en toda su vida, remarcó la directora de Educación Inicial del Minedu, Patricia González Simón.

Explica que las evidencias científicas, pedagógicas y psicológicas, tanto nacionales como internacionales, demuestran que no se debe apresurar los aprendizajes porque hay que respetar los procesos de maduración en todas sus dimensiones: socioemocional, afectiva, cognitiva, física y motriz para dar paso al aprendizaje progresivo. Indicó que, aunque un niño haya aprendido a leer o a escribir antes de lo esperado, eso no significa que esté maduro en todos los aspectos o que se pueda adelantar su proceso de aprendizaje.

Fuente: http://diarioahora.pe/edad-limite-ayuda-desarrollo-y-aprendizaje-de-los-ninos/

Comparte este contenido:
Page 331 of 822
1 329 330 331 332 333 822