Page 449 of 822
1 447 448 449 450 451 822

Diálogo Nacional por la Educación: mejorar la enseñanza ecuatoriana

Ecuador/20 julio 2017/Fuente: Prensa Latina

El Diálogo Nacional por la Educación, dirigido a todos los sectores ecuatorianos que deseen aportar al tema para mejorar la Enseñanza Media y Superior, comenzará hoy en esta capital. Auspiciado por la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) y el Ministerio de Educación, el foro tiene la intención de recoger experiencias, ideas y proyectos que mejoren la calidad de la enseñanza en esos niveles de educación, reseña el diario El Telégrafo.
La cita de este martes, en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), guarda relación con el Decreto Ejecutivo que establece el coloquio como el instrumento participativo para concretar acuerdos que permitan el fortalecimiento del mandato popular y la construcción de políticas estatales que mejoren la gobernabilidad del país.

Estos encuentros -aseguró Senescyt-, servirán para conocer los mecanismos para diversificar y aumentar la oferta académica, uno de los puntos más criticados por los estudiantes que no han logrado acceder a la Enseñanza Superior pública.

Por su parte, el Ministerio de Educación espera la participación de todos los actores sociales implicados en el tema de la Enseñanza Media, sobre todo de los alumnos, maestros y padres de familia.

El objetivo de esa entidad gubernamental es mejorar aún más los resultados en la calidad de la educación, que ya se han evidenciado en el Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo desarrollado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en 2014.

Fuente noticia: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=101906&SEO=dialogo-nacional-por-la-educacion-mejorar-la-ensenanza-ecuatoriana

Fuente imagen: http://www.andes.info.ec/sites/default/files/field/image/escuelas2012_2.jpg

Comparte este contenido:

El 80% de los niños refugiados en Líbano no tiene acceso a la educación

Líbano/20 julio 2017/Fuente: Noticias de Gipuzkoa

  • Con una población de 4 millones, el país de Oriente Medio cuenta con unos 2 millones de desplazados
  • Una delegación guipuzcoana visita la zona para conocer un proyecto educativo financiado por la Diputación

El 80% de los menores refugiados en Líbano no tiene acceso a la educación, o lo que es lo mismo, solo uno de cada cinco niños de familias refugiadas acude a la escuela. Estos datos fueron ofrecidos ayer en Beirut por la directora general de la organización independiente que trabaja por el empoderamiento entre las comunidades palestina y libanesa PARD (The Popular Aid for Relief and Development) en Líbano, Rita Hamdan. Hamdan ofreció una visión general de la situación de los menores refugiados en una reunión con la delegación institucional guipuzcoana que esta semana visita el país de Oriente Medio.

El grupo, encabezado por el diputado de Cultura y Cooperación, Denis Itxaso, lo completan los directores de Derechos Humanos y Cooperación al Desarrollo, Maribel Vaquero y Fernando San Martin, respectivamente, así como por representantes de todos los grupos junteros salvo el PP, que no pudo acudir.

Los representantes institucionales se encuentran estos días en el país de Oriente Medio, adonde han acudido para conocer de primera mano el funcionamiento de un proyecto educativo financiado por la Diputación y que se sitúa en la localidad de Tyro, al sur del Líbano. Pero antes de ver in situ el proyecto, la delegación aprovechó la jornada de ayer para celebrar una serie de encuentros con los representantes del PARD así como del PNOUD, la entidad coordinada por naciones unidas, que brindaron una visión global de la situación de los desplazados que viven en Líbano. En este punto, cabe destacar que pese a contar con tan solo cuatro millones de habitantes, en los dos últimos dos años han llegado hasta este país cerca de dos millones de refugiados, si bien tan solo la mitad están censados.

Además, la guerra de Siria y la masiva llegada de desplazados de los últimos meses no han hecho más que agravar una situación ya de por sí insostenible para los libaneses, que vienen absorbiendo desde el año 1948 un flujo migratorio constante de palestinos expulsados de su país. De hecho, se calcula que en la actualidad un total de 280.000 palestinos tratan de sobrevivir en un Líbano cada vez más hostil y en el que los recursos comienzan a agotarse para responder a la crisis humanitaria. Pese a que oficialmente hay doce campos de refugiados, existen también otros 42 asentamientos informales que no cuentan con la supervisión ni de la ONU ni de ACNUR.

La barriada de Sabra es buen ejemplo de ello. La delegación guipuzcoana tuvo la oportunidad ayer de visitar el asentamiento, de recorrer sus angostas calles en las que el alcantarillado brilla por su ausencia y el cableado eléctrico sobrevuela las cabezas de los escasos visitantes que se dejan ver en esta deteriorada zona de Beirut.

Aquí la huella de la guerra civil libanesa (1975-1990) permanece sellada en las fachadas en forma de orificio de bala y donde gran parte de los niños vagan sin rumbo por las calles dejando que pasen los días mientras sus padres logran unas pocas libras con las que sobrellevar un día más. En este desalentador núcleo se centran muchos de los esfuerzos llevados a cabo por el PARD para la escolarización de los más pequeños. Buen ejemplo de ello es el Daouk Kinder Garden, un centro preescolar dirigido a niños de entre tres y seis años, mayoritariamente palestinos, aunque ante la llegada masiva de refugiados sirios también han comenzado a responder a esta necesidad.

“El acceso a la educación para estas personas es muy difícil”, cuenta Hamdan, quien denuncia que “la población refugiada palestina en Líbano es la única en el mundo que no tiene derechos”. “Se acepta su derecho al retorno, pero no que puedan acceder a la educación, a la sanidad o al resto de derechos humanos”, asevera. Tanto es así que, pese a que los primeros palestinos llegaron a Líbano en 1948 y aunque ya hay dos generaciones de palestinos nacidos en Líbano, a estos se les deniega la nacionalidad libanesa. Tampoco tienen acceso normalizado al mercado laboral y, en la actualidad, tienen vetadas hasta un total de 74 profesiones. Ni siquiera pueden votar ni tienen representación política en un país que se resiste a actualizar el censo llevado a cabo en la década de los 60 para evitar así que cristianos maronitas, chiíes y sunitas, repartidos en las funciones del poder, pierdan peso en el statu quo creado.

El periodo escolar ha terminado ya, pero en Daouk Kinder Garden la actividad no cesa. Las aulas continúan abiertas. “Muchos de ellos se han visto obligados a huir de sus casas y no han tenido la oportunidad de ir nunca a la escuela”, enfatiza Hamdan, quien insiste en que la labor en el aula va más allá de la educación y sirve muchas veces también como “terapia para superar los horrores que han vivido”.

Subsistencia Pero la faceta educativa no es la única que trabaja el PARD. La ONG ofrece una ayuda mensual de 27 dólares a las familias para que puedan hacerse cargo de su alimentación. “Esta gente no tiene ahorros. Lo poco que ingresan se lo tienen que gastar en un alquiler. No pueden gastárselo en comida ni para ellos ni para sus hijos”, precisa. De esta forma, el PARD consigue cubrir dos de las necesidades básicas de la población palestina en el exilio. Pero además, las ONG trabajan para conseguir que los habitantes de estos guetos cambien determinados hábitos. Así, en el último año se ha llevado a cabo una campaña de concienciación en un total de 2.400 casas con el objetivo de reducir las basuras de las calles. Con mucho trabajo de sensibilización ambiental y basándose en algunas de las enseñanzas del profeta Mahoma relacionadas con la naturaleza, se ha logrado que las familias de cuatro campos reciclen. Algo similar a ocurrido con el aprovechamiento de la escasa agua potable de la que disponen los asentamientos, fuente de conflicto con la población libanesa, que acusa a los refugiados de “robarles” el agua.

El diputado de Cultura y Cooperación, Denis Itxaso, destacó que “mientras las soluciones a un problema muy complejo llegan, es imprescindible que la sociedad guipuzcoana siga viendo que es necesario apoyar este tipo de iniciativas”. “Una vez vistas estas realidades, nos tenemos que preguntar si tenemos que ampliar las labores de apoyo que venimos realizando”, reflexionó.

Fuente: http://www.noticiasdegipuzkoa.com/2017/07/19/sociedad/el-80-de-los-ninos-refugiados-en-libano-no-tiene-acceso-a-la-educacion

Comparte este contenido:

Enseñar en casa, una opción alegal en España que mantiene en vilo a las familias

España/20  julio 2017/Fuente: El Diario

  • El homeschooling es una práctica aún no muy extendida que puede ocasionar problemas porque la escolarización es obligatoria entre los 6 y los 16 años
  • El Constitucional resolvió en 2010 que esta opción no entraba en «las libertades constitucionales» y varias sentencias han forzado la matriculación en colegios
  • «Son familias con un nivel educativo alto, muy preocupados por la educación. Por eso, en la práctica hay pocos casos en los que se persigue», dice un experto.

Los tres hijos de Cristina y Sergio nunca han ido al colegio. La pareja tomó la decisión de que los educarían en casa, con sus propios recursos, hasta que se mudaron a Bruselas, donde los matricularon en una escuela libre que sí les convencía. En España, cuentan, nunca encontraron esta opción y se lanzaron al homeschooling a pesar de que es una práctica que aquí no está contemplada.

Esta modalidad, elegida por unas 2.000 personas en España según los cálculos de las asociaciones, se encuentra en un vacío legislativo. No está prohibida expresamente por ley. La Ley Orgánica de Educación dice que los niños y niñas deben estar escolarizados obligatoriamente de los 6 a los 16 años, pero el Tribunal Constitucional resolvió en 2010, a raíz de dos casos en Málaga, que la «invocada facultad de los padres de elegir para sus hijos una educación ajena al sistema de escolarización obligatoria por motivos de orden pedagógico no está comprendida en ninguna de las libertades constitucionales».

Esta sentencia obligó a varias familias a escolarizar a sus hijos y «ha condicionado el comportamiento de los jueces y de la administración, están más vigilantes», apunta Madalen Goiria, profesora de derecho civil de la Universidad del País Vasco con una tesis doctoral sobre homeschooling. Tras el pronunciamiento del Alto Tribunal se han dictado diversas sentencias en varias comunidades que han forzado a madres y padres a matricular a sus hijos e hijas en colegios ordinarios en contra de su voluntad.

En 2012, por ejemplo, la Audiencia Provincial de Granada dictaminó que el hijo de una pareja de maestros que recibía clases en su casa debía incorporarse a «un centro oficial». El magistrado aludía en el auto a la jurisprudencia del TC y también a una sentencia reciente en Alicante, que concluyó que la escolarización es obligatoria «aunque el menor no se encuentre en situación de abandono o aislamiento que implique una perturbación dañosa», como ocurre en la mayoría de estos casos.

«Son familias por lo general con un nivel educativo alto, muy preocupados por la educación. Por eso, en la práctica hay pocos casos en los que se persigue o investiga», explica Rafael Feito, catedrático de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid. El experto advierte de que es una práctica que «no tiene la pretensión de ser elitista pero posiblemente lo sea» porque implica una dedicación y una renuncia al empleo, «normalmente de las mujeres». Y para eso hay que tener un soporte económico sólido.

En el caso de Cristina y Sergio fue ella quien dejó de trabajar para enseñar a sus tres hijos en casa. «Dedicar el 100% del tiempo a al educación es un sacrificio, muchos no quieren y de los que quieren no todos pueden hacerlo», explica Sergio, registrador de la propiedad. Mientras vivieron en España se planteaban los días, cuenta, adaptándolos a los ritmos de Sergio, Rodrigo y Alejandra. No poníamos el despertador y cada uno se ponía a trabajar a una hora. Cristina se encargaba de buscar materiales atractivos con ejercicios y tutoriales. También viajábamos mucho y hacíamos de cada viaje una oportunidad para enseñar más allá del libro», describe.

A veces, resume, estudiaban «los tres en común» –los pequeños son mellizos– y «otras no». «Lo importante es responder a sus preguntas, a sus intereses, aprovechar esas inercias en lugar de imponerles los aprendizajes. El problema de la escuela es que es demasiado rígida, compartimenta por edades, por horarios, estandariza contenidos, hace exámenes. Y creemos que eso es perjudicial para el aprendizaje y para la felicidad», argumenta Sergio, cuya familia se va a mudar ahora a Reino Unido.

Sergio, Rodrigo y Alejandra, en su casa trabajando.
Sergio, Rodrigo y Alejandra, en su casa trabajando.

¿Hay riesgos?

Los homeschoolers conviven menos tiempo con sus iguales que las niñas y niños que van a clase todos los días. ¿Es eso perjudicial para su socialización? Feito considera que «es necesario que estén con otros de su grupo de edad», pero también que eso puede subsanarse con otro tipo de «actividades extraescolares».

Sergio explica, en este sentido, que sus hijos hacen «todo tipo de actividades, como musicales o deportivas, y tienen cubierta esa necesidad». «Educar en casa no implica que el niño o la niña esté encerrado en una habitación. No es educar en una mazmorra», aclara, y carga contra la socialización impuesta de la escuela: «los estudiantes están encerrados en un sitio en el que por definición no pueden hablar, atendiendo a explicaciones de unos profesores y solo con personas de su edad, ¿es eso buenísimo?».

El sociólogo Rafael Feito sí percibe en el homeschooling un riesgo en algunos casos. «Dependiendo de cómo sean tus padres te educarás de un modo u otro. En la escuela conoces a otros y te insertas completamente en la sociedad en tanto el aula es una muestra. Si el homeschooling lo practican comunidades cerradas, incluso sectarias, es peligroso», señala el catedrático.

El perfil de homeschoolers en Estados Unidos, por ejemplo, responde a familias religiosas que rechazan la educación laica de las escuelas y dan una formación vertebrada en fuertes creencias, según la investigación de Madalen Goiria. Esto, sin embargo, no ocurre casi nunca en Europa.

En el entorno europeo varios países que contemplan como opción legal la educación en casa pasan controles a las familias. En Francia, por ejemplo, tienen que registrarse previamente y se dan inspecciones en casa que valoran la planificación. La administración puede negar a las familias el permiso para continuar. La legislación en Portugal obliga a matricular a todos los niños y niñas en la zona en la que viven y después pueden elegir la modalidad presencial o no presencial, pero todos tienen que hacer los exámenes. En Italia, Irlanda, Bélgica o Estados Unidos también es legal y Austria la ha regulado. Entre los del entorno que no están Grecia, Países Bajos y Alemania.

Cómo se investiga a las familias

Algunas comunidades autónomas, como Euskadi, aseguran que denuncian sistemáticamnete ante la Fiscalía de Menores cuando tienen conocimiento de un niño o niña no escolarizado. El aviso puede llegar del colegio, si ha dejado de asistir, o de servicios sociales con un parte de absentismo.

«Esta información está en el padrón de los ayuntamientos. Lo normal es que tras detectarlo se pregunte a las familias y se les pida, en el caso de estar educando en casa, la documentación correspondiente vía inspección educativa», explica la experta Madalen Goiria. Si las respuestas satisfacen a la administración, a veces archivan; si no, se lleva a Fiscalía de Menores y de ahí al juzgado. Puede pasar algo parecido, señala Goiria, cuando los estudiantes están en proyectos educativos no homologados, las conocidas como escuelas libres.

«Es difícil saber en cuántos casos el periplo ha terminado con una orden de escolarización por la vía civil. La gente no lo va contando normalmente. Les provoca angustia y se sienten mal porque piensan que les han expropiado el derecho a proporcionar la formación que consideran más adecuada para sus hijos», indica la experta. eldiario.es no ha logrado que ninguna familia que está educando en casa cuente su experiencia. El motivo, dicen: el miedo a significarse.

Varios de los expertos consultados explican que a veces estas familias matriculan a sus hijos en cursos de escuelas norteamericanas para que puedan examinarse. Esto mismo pasó en el caso de Alicante: el niño al que la justicia obligó a escolarizar estaba apuntado a un curso a través de internet en California que permite convalidar el título en España.

El Ministerio de Educación cuenta con un Centro para la Innovación y Desarrollo de la Educación a Distancia (CIDEAD) pensado para estudiantes de todos los niveles que «se ven imposibilitados para recibir enseñanza a través del régimen ordinario», lo que no sería aplicable a los homeschoolers. La cartera que dirige Iñigo Méndez de Vigo recuerda que, con la Lomce –como con la LOE– «todos los alumnos de entre 6 y 16 años han de estar necesariamente escolarizados y asistir a un centro educativo» ya que la enseñanza básica –que comprende ese rango de edad– es obligatoria para todas las personas.

Fuente: http://www.eldiario.es/sociedad/Ensenar-opcion-alegal-mantiene-familias_0_661434077.html

Comparte este contenido:

Ignorancia, educación y libros de texto

Por: Enrique Calderón Alzati

¿De qué habla el secretario de Educación al plantear que uno de los objetivos pedagógicos de los nuevos planes de estudio, es la autonomía curricular, cuando los principales materiales de clase, los libros de texto de las escuelas, son únicos? El proyecto de los libros de texto gratuitos, constituyó un avance importante para la educación nacional. Su origen data de 1960, cuando se entregaron por vez primera en los tiempos del presidente Adolfo López Mateos, para asegurar que todos los niños de México que cursaban la educación básica, tuviesen sin distinción los libros necesarios para estudiar en su escuela, teniendo como efecto la mejoría del desempeño de los estudiantes y el incremento de la matrícula educativa de la educación primaria y secundaria.

Hoy sin embargo, los libros de texto no responden ya a las necesidades educativas del país, al no tomar en cuenta las diferencias culturales, históricas y económicas de las diferentes regiones de México, conformando una sola verdad histórica, acorde a los intereses del grupo gobernante, la cual dista mucho de responder a los del pueblo, convirtiéndose de un instrumento para mejorar la educación, en otro de control político. Igualmente grave es que en los últimos años, el índice de lectura entre los adultos mexicanos sea uno de los más reducidos del planeta, lo cual es consecuencia en buena medida del actual programa de los libros de texto gratuitos.

Existen otras razones para explicar el desinterés por la lectura, como la adicción a la televisión, cuyos contenidos violentos, irrelevantes y carentes de valores formativos, han dado lugar a severas críticas al gobierno, por subsidiar y favorecer a las cadenas televisoras, sin tomar en cuenta su impacto negativo en la formación de los niños y jóvenes, así como en el proceso de desculturización del país. Todo esto nos lleva a hacernos algunas preguntas: ¿Debiera el gobierno estar interesado en los problemas que originan la ignorancia en que vive actualmente la mayor parte de la población? ¿Por qué razón, los sucesivos gobiernos federales han ignorado el efecto nocivo de la televisión en la educación? ¿Por qué tanto el gobierno anterior como el actual, lejos de rectificar esas políticas, han premiado a las cadenas televisoras por su relevante papel en la educación y han buscado su colaboración para seguir incidiendo en las políticas educativas?

Al analizar estos hechos, resulta igualmente relevante preguntarnos por qué a nuestros gobiernos no se les ha ocurrido privatizar la producción de los libros de texto, como lo han hecho con todos los demás sectores económicos, tomando en cuenta que la producción y distribución comercial de los libros de texto gratuitos, debe tener un valor comercial cercano a los 10 mil millones de pesos anuales, los cuales permitirían generar una industria editorial competitiva a escala mundial, con un impacto importante en la cultura nacional y en los ingresos del país.

Desde luego, hacer algo de este tipo podría tener como consecuencia la desaparición de los libros de texto gratuitos, sin embargo no es este el caso, porque bastaría que los niños recibiesen en sus escuelas, monederos electrónicos del Gobierno federal para adquirir los libros que les indicaran sus maestros. En este caso el problema principal de los estudiantes y sus familias, residiría sólo en la inexistencia de librerías en donde comprar los libros, pues actualmente en el país, ellas sólo existen en las grandes ciudades, en virtud del escaso número de lectores adultos que pueda haber en un poblado con menos de 100 mil habitantes, lo cual nos lleva directamente a un círculo vicioso.

¡No hay lectores porque no hay librerías donde adquirir libros y no hay librerías, porque no hay lectores que compren los libros! ¿Se habrán dado cuenta de esto el actual secretario de Educación, así como sus antecesores en el puesto? Si no lo hicieron ¿Se trata de un problema de ineptitud y de falta de imaginación de su parte? ¿O se debe más bien a las política de estado orientadas a controlar el pensamiento de los escolares que luego serán adultos, tal como lo vaticinó George Orwell en su famoso libro 1984? Una consulta al libro de historia de quinto año de primaria nos convencería de que: Quien controla el presente, controla el pasado para controlar también el futuro.

La magnitud del retroceso educativo (por no decir desastre) generado por el actual gobierno, de acuerdo con los indicadores de desempeño escolar de los estudiantes reportados por los resultados de las pruebas Enlace y Planea aplicadas a lo largo del sexenio y publicados por la misma SEP, debieran generarnos dudas sobre las virtudes de la actual reforma educativa y también sobre la utilidad de los actuales libros de texto. Las tendencias represivas, antidemocráticas y autoritarias del actual gobierno, no nos dejan dudas sobre los intereses y los objetivos del grupo enquistado en el poder.

Actualmente se producen más de 200 millones de libros de texto gratuitos cada año, para los 20 millones de niños y adolescentes que cursan la educación básica, para ello el gobierno dedica dos mil 500 millones de pesos anuales, cantidad por cierto similar a la utilizada en la compra de votos durante las pasadas elecciones del estado de México. Lo que se requiere es que la SEP indique los temas a desarrollar para cada grado, dejando a las editoras la decisión de los contenidos de sus libros y a los maestros de las escuelas la decisión de que libros utilizar en sus clases, de manera que los niños y sus padres los adquieran en las librerías cercanas para ellos, utilizando monederos electrónicos otorgados por el gobierno, siendo además necesario que el Congreso de la República asigne a este rubro, un presupuesto cuatro o cinco veces mayor al utilizado actualmente. Mi propuesta desde luego, no es de carácter mágico, sé que un proceso así puede llevar varios años de esfuerzos cuidadosos y visionarios, que sólo podrán ser realizados por un gobierno democrático, comprometido realmente con la educación.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2017/07/08/politica/017a1pol

Comparte este contenido:

Venezuela: Ministro Jaua destacó sistema educativo como referente para promoción de la paz y el diálogo

Venezuela/20 julio 2017/Fuente: El Sol de Margarita

El ministro de Educación, Elías Jaua, señaló que los candidatos que resulten electos en los comicios de la Asamblea Nacional Constituyente, este 30 de julio, tienen la responsabilidad de construir un nuevo Estado fundamentado en la paz y el diálogo, con el objetivo de dilucidar el contexto político de la patria.

El sistema educativo venezolano se ha convertido en un referente moral en el cual se promueven la convivencia, el diálogo y la paz como alternativas para enfrentar el clima de violencia inoculado en el país, destacó este martes el ministro de Educación, Elías Jaua.

Durante su participación en la entrega de reconocimientos a los bachilleres destacados durante el período escolar 2016-2017, Jaua indicó que ante las agresiones provenientes de Estados Unidos el pueblo venezolano se mantiene firme en la defensa de su soberanía.

En este sentido, señaló que los candidatos que resulten electos en las elecciones de la Asamblea Nacional Constituyente, este 30 de julio, tienen la responsabilidad de construir un nuevo Estado fundamentado en la paz y el diálogo, con el objetivo de dilucidar el contexto político de la patria.

«El presidente (Nicolás) Maduro, en las atribuciones que le confiere la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, convocó la Asamblea Nacional Constituyente para que los venezolanos elijan a los hombres y mujeres que ayudarán a despejar el horizonte de la patria y garanticen los derechos que hemos logrado en Revolución Bolivariana», dijo, en transmisión de Venezolana de Televisión (VTV).

Jaua destacó que una de las conquistas sociales alcanzadas por el pueblo durante los 18 años de la Revolución Bolivariana es la educación gratuita, contemplada en la Carta Magna como un derecho humano para la formación integral de los ciudadanos.

«Los maestros se asumen como sujetos políticos pedagógicos que observan, reflexionan y problematizan sobre su práctica y su quehacer educativo, cuestión que no se podía hacer en los gobiernos neoliberales por la condiciones sociales de exclusión, desigualdad y marginación bajo la cual fue sumida el pueblo venezolano», enfatizó.

Resaltó que el Gobierno nacional proseguirá en el desarrollo del proceso educativo garantizando la estabilidad salarial de los maestros, la dotación de recursos pedagógicos y la infraestructura educativa, y el fomento de una cultura de trabajo productivo que tiene como eje fundamental la transformación de la economía rentista a una productiva.

Fuente: http://www.elsoldemargarita.com.ve/posts/post/id:192949/Jaua-destac%C3%B3-sistema-educativo-como-referente-para-promoci%C3%B3n-de-la-paz-y-el-di%C3%A1logo

Comparte este contenido:

Nigeria, el país más rico y más poblado de África, tiene más niñas no escolarizadas que ningún otro

Nigeria/20 julio 2017/Fuente: Huffingto

Malala Yousafzai y UNICEF analizan la situación de la educación en la nación asolada por Boko Haram.

Unos 10,5 millones de niños en Nigeria no están escolarizados, según el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), a pesar de que se trata del país más poblado y más rico de África. Pero, como denuncia la activista paquistaní Malala Yousafzai, el 60% son niñas.

«Tiene más niñas fuera de la escuela que cualquier país en el mundo», ha lamentado la joven, de visita en Nigeria en el marco para visibilizar la situación de las menores allí, según informa UNICEF.

 Yousafzai ha denunciado un «estado de emergencia para la educación» en Nigeria y ha pedido que de la enseñanza de las menores se convierta en «una prioridad inmediata». «Los estudios son claros: educar a las niñas favorece la economía y la reducción de los conflictos, y mejora la salud pública», ha urgido.

«De los niños en edad primaria que no están en la escuela, sólo el 5% la han abandonado: tres cuartas partes nunca pisarán un aula, la mayoría niñas», ha señalado por su parte UNICEF.

TRES MILLONES DE LOS NIÑOS SIN EDUCACIÓN VIVEN EN LA ZONA DE BOKO HARAM

Yousafzai se ha reunido con los desplazados por la violencia de Boko Haram, que pretende instaurar un estado islámico en el norte de mayoría musulmana. El conflicto ha agravado las cosas, ya que más de 2.295 maestros han sido asesinados, hay 19.000 desplazados y casi 1.400 escuelas han sido destruidas.

UNICEF ha alertado de que tres millones de niños «necesitan apoyo para seguir aprendiendo» en el noreste de Nigeria, donde se concentra la insurgencia de Boko Haram. «Más de tres cuartas partes de los más de 600.000 desplazados viven en allí, lo que supone una carga adicional para las escuelas locales».

La entidad asegura que su respuesta educativa en Nigeria continúa gravemente infrafinanciada, habiendo recibido solo el 54% de los 27,16 millones de euros del llamamiento, manteniendo un déficit de financiación de 12,45 millones de euros’.

«Haremos lo posible para que todos los niños puedan seguir aprendiendo. Creemos que la educación, especialmente para las niñas, es la forma de traer esperanza, paz y prosperidad, no sólo para esta generación, sino también para las futuras», ha declarado el representante de UNICEF en Nigeria.

Fuente noticia: http://www.huffingtonpost.es/2017/07/19/nigeria-el-pais-mas-rico-y-mas-poblado-de-africa-tiene-mas-nin_a_23036880/

Fuente imagen:https://ep00.epimg.net/elpais/imagenes/2013/09/03/africa_no_es_un_pais/1378188000_137818_1378188000_noticia_normal.jpg

Comparte este contenido:

El desarrollo de la democracia requiere educación

Por: Angél Pérez Martinez.

El sistema educativo de Colombia no incide de manera positiva en los niños, los adolescentes y los jóvenes; no tiene impacto real en la educación y formación para el desarrollo de ciudadanos críticos que nos permita avanzar como sociedad a una vida democrática más activa.

Un objetivo de mediano plazo del sistema educativo, asociado a la calidad de la educación y de las necesidades del país, debería ser desarrollar en los estudiantes capacidades políticas y ciudadanas con el propósito de mejorar la participación política y consolidar los valores bajo los cuales se produce la lucha democrática para acceder al poder, o para definir quien ostenta dicho poder; así mismo debería fortalecer las calidades humanas y el compromiso social.

Lo anterior no es un reto cualquiera en un país donde el sistema político y la participación ciudadana de los colombianos se acostumbró a que impere de manera nefasta el individualismo a ultranza, aún entre los más pobres, los actos de corrupción y el “cómo voy yo” frente al reparto burocrático y el poder.

El sistema educativo y la sociedad en Colombia no pueden ser neutrales frente a la realidad del funcionamiento de la democracia, el ejercicio del poder y las formas clientelares de participación. También, debemos reconocer la inexistencia de un sentido ciudadano por valorizar la democracia y la participación de nuestros jóvenes y adultos. En el libro el Valor de Educar, Fernando Savater sostiene que “la democracia tiene que ocuparse también de crear los ciudadanos en cuya voluntad política apoya su legitimidad, es decir tiene que enseñar a cada ciudadano potencial lo imprescindible para llegar a serlo de hecho”.

Además, como sociedad nos debemos preguntar en torno a la lucha política ¿si dados los niveles de pobreza, de conformación de las familias y de valores ciudadanos es posible desarrollar una democracia activa? donde nuestros problemas políticos y sociales más profundos se discutan y se solucionen a través de una institucionalidad que respete unas reglas básicas de decoro y humanidad. Institucionalidad que la ejercen seres humanos, los cuales no pueden ser santos, pero tampoco delincuentes. En todo caso la educación debe ayudar a cambiar conductas, la democracia no puede ser votar por quien pague o prometa y luego marcharse a casa a esperar por favores personales.

De acuerdo con lo anterior, la sociedad requiere con urgencia que el gobierno nacional a través del Ministerio de Educación Nacional, MEN, revalúe su trabajo en torno a la calidad de la educación y defina que es lo importante. Les puedo asegurar que más del 80% de las instituciones escolares en Colombia no han tenido ningún apoyo efectivo para realizar programas y ajustes curriculares asociados a la paz, sólo normas, Ley de convivencia y catedra de la paz.

En cambio, a los colegios si les llegó material, recursos e incentivos vinculados a las pruebas Saber, al índice Sintético de calidad y a la aplicación de los denominados Derechos Básicos de Aprendizaje que establecen qué es lo básico que un niño debe saber en matemáticas o en lenguaje en cada grado, desde primero hasta once, es decir, nos devolvimos a los años noventa, pasamos de una educación que desarrolla competencias en los estudiantes, a una educación que trabaja logros de los estudiantes por grado.

Para qué un sistema educativo que prepara a los niños para las pruebas, pero que no es capaz de educar y formar a nuestros niños y adolescentes en torno a desarrollar conocimientos, así como capacidades de análisis, discusión y comunicación para mejorar la convivencia social, fortalecer la ciudadanía y la democracia.
El Ministerio de Educación no puede tener una sola mirada con respecto a la calidad de la educación asociada a los resultados de las pruebas Saber, Pisa u otras. El MEN y el sistema educativo tienen otras, por ejemplo, los resultados de medicina legal que confirman que nos seguimos matando o hiriendo por pendejadas, que frente a la criminalidad y delitos son los jóvenes quienes más están involucrados. El MEN conoce la escasa participación política de los jóvenes y la discriminación que existe contra las mujeres en juntas directivas de sindicatos, concejos, asambleas y congresos, para sólo mencionar unos casos. Pregunto nada tiene que ver la educación.

Sin embargo, todos los días nos dicen que la educación mejora, que avanzamos en los resultados de dichas pruebas, aunque el país en la vida real sigue igual o peor. Las discusiones políticas se resuelven con escasa participación; los resultados electorales se asimilan con odio, o se interpretan a partir de posiciones religiosas, ideológicas y de otra índole, pero menos con la razón o los acuerdos constitucionales y el respeto de un buen perdedor o de un vencedor que entiende que asume nuevas responsabilidades.

El Ministerio de Educación no está comprometido con propuestas para cambiar pedagogías, currículos y proyectos educativos institucionales, respetando la autonomía escolar, pero apoyando la vinculación del sistema educativo con los grandes problemas de la sociedad, de este país, que no son los de la Ocde.

En este sentido, el MEN debería dedicar más esfuerzos y acciones de política educativa a lograr que los colegios y los docentes cuenten con herramientas e instrumentos pedagógicos que permitan acercar la educación a uno de los problemas más complejos que vive la sociedad y la democracia: la ilegitimidad de los gobiernos nacionales y territoriales por la corrupción, la politiquería, el clientelismo y los negocios entre lo público y lo privado, donde siempre pierde el Estado y la población con menos ingresos o con más necesidades. Mejorar la democracia requiere educación.

Fuente artículo: http://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/el-desarrollo-de-la-democracia-requiere-educacion-angel-perez/247582

Comparte este contenido:
Page 449 of 822
1 447 448 449 450 451 822