Page 457 of 822
1 455 456 457 458 459 822

Se buscan maestros que enseñen más y estudiantes que aprendan menos

Por Jose Lenis*

El primer error del sistema educativo colombiano es que se aprende sin valorar la complejidad de enseñar. De hecho es extraño ver mensajes publicitarios tales como “Le enseñamos a bailar y cantar”.

Los sistemas educativos internacionales y, en especial, el colombiano han priorizado en las últimas décadas el vocablo ‘aprender’ más que el de ‘enseñar’. Por ello, escuchamos con mayor frecuencia expresiones como: “aprender a aprender”, “aprendizaje significativo”, “aprender a descubrir” o “ambientes de aprendizaje”.

De hecho, es extraño ver mensajes publicitarios alusivos a la enseñanza tales como “Le enseñamos a bailar y cantar” o “Se enseñan técnicas de estudio”. De esta forma, un gran número de padres de familia y personas minusvaloran la importancia de quien enseña. Y es ahí donde radica el primer error del sistema educativo colombiano: se aprende sin valorar ampliamente el significado y la complejidad de enseñar.

Para lograr un aprendizaje significativo, requerimos de una enseñanza significativa, que estimule la imaginación, la innovación, la creatividad y la capacidad para pensar críticamente. Son este tipo de competencias en las que los niños y jóvenes del país fracasan, como se evidencia en los resultados de las pruebas Saber y Pisa. Un alto porcentaje de niños colombianos son integralmente poco inteligentes a la hora de razonar, argumentar, inferir y comprender.

Si revisamos su desempeño en Pisa, Colombia está por debajo de la media en relación con el resto de estados americanos. En Ciencias, el país obtuvo un puntaje de 416 cuando el promedio es de 493. En Lectura la relación fue de 425 frente a 493, respectivamente. Finalmente, en Matemáticas, el puntaje de Colombia fue de 390, mientras que la media se estableció en 490.

Esta realidad indica que se debe seguir apostando por los programas que incentivan la excelencia docente. Recordemos que en la mayoría de países europeos, los mejores maestros se ubican en la primera infancia y su objetivo fundamental es enseñar bien, no que sus estudiantes aprendan más generalidades y sepan menos en profundización. Colombia necesita maestros que enseñen más y menos estudiantes que aprendan por medio de la repetición de saberes, sin preguntarse el sentido y la verdad de lo que les transmiten.

El término enseñar contrariamente de reducirlo o generalizarlo como mera transmisión de conocimiento requiere ser potencializado como movilizador de ideas, de saber comunicar,  saber despertar retos, interiorizar valores, generar deseos, contemplar experiencias, hacer ver-sentir-decir, asumir compromisos éticos o referir acciones políticas en quien aprende.

La escuela colombiana necesita regresar a la enseñanza como proceso de pensamiento deliberativo y planificado de  profunda reflexión heterogénea, no estandarizada y excluyente como inexplicablemente pretende la escuela contemporánea.

Valorar el milenario oficio de enseñar o mejorar la enseñanza tiene que ser prioridad para un país que plantea como meta figurar entre los mejores educados de América Latina en 2025.

 La formación de maestros necesita alcanzar mejores niveles de enseñabilidad. Es decir, construir equidad en la enseñanza al facilitar la comprensión de lo que se enseña, o hacer más didácticos los procesos de aprendizaje para todos los estudiantes.

De los 320 mil maestros en el sistema oficial, el Ministerio de Educación ha becado 5.200 con maestrías educativas, y muchos de ellos ahora exhortan a la ministra Yaneth Giha a impulsar redes de investigación educativa como estímulo dignificador del oficio de enseñar y como reconocimiento a una meritoria profesión que es pilar social para la transformación del país.

Enseñar, según San Agustín, es sinónimo de educar o, lo que es lo  mismo, “sacar el corazón del formando de una situación de presente para llevarlo más allá, hacia su futuro como persona y como miembro de una comunidad”

Así pues, la enseñanza no es estandarizable, replicable o linealmente programable, ni es eficientista y excluyente de quien desea aprender. Enseñar es buscar la verdad.

La sociedad moderna no puede desconocer la potencialidad del enseñante ni permitir que se deslegitime el oficio de enseñar como algo reemplazable e instrumental. No podemos dejar que este bello oficio se reconozca cada vez menos y sea más rechazado, vulnerado y hasta maltratado por algunos estudiantes, padres y empresarios educativos.

Es sustancial resignificar la enseñanza porque hoy enseñar más, es literalmente aprender menos. En un lenguaje sencillo, es absurdo hablar de un buen aprendizaje sin pensar en una buena enseñanza.

*Jose Lenis es profesor de la maestría en Educación de la Universidad Icesi.

Fuente del Artículo:

http://www.semana.com/educacion/articulo/la-educacion-en-colombia-necesita-regresar-a-la-ensenanza/531220

Comparte este contenido:

España: Usted está aquí La educación en los tiempos del colapso

España/ 11 de julio de 2017/ Autor: Colectivo Puente Madera/ Fuente: http://www.tercerainformacion.es

Los pasados días 3 y 4 de julio se celebró un curso de verano de la UCLM titulado Un mundo en cambio. ¿Cómo cambia la Universidad y el sistema educativo? Aprovechamos para felicitar a su director, Gregorio López, y al resto de la organización por el éxito de las jornadas. Lo cierto es que todas las ponencias y mesas redondas, con sus respectivos debates, resultaron enormemente esclarecedoras. Por cierto, y ahora que él no nos oye, qué gran tipo es Goyo. Qué afabilidad, qué cordialidad, qué generosidad, qué coherencia, qué sensatez, qué inteligencia… En fin, qué lástima no tenerlo como diputado regional por apenas un puñado de votos mal contados. Esperemos que algún día la izquierda sea capaz de superar sus tribalismos y aprender de sus propias torpezas.
Como indica el título, el curso pretendía analizar las grandes transformaciones que se están produciendo a escala mundial y comprobar hasta qué punto y de qué manera el sistema educativo experimenta o detecta dichos cambios. Así, por ejemplo, la iraní Nazanín Armanian explicó que son el petróleo, el gas natural y los intereses geoestratégicos de las grandes potencias, y no los enfrentamientos religiosos, la causa de las crímenes contra la humanidad que se están cometiendo en Oriente Medio. Los medios lo ignoran, o lo ocultan, y el sistema educativo resuelve la masacre en Historia de 4º de ESO con un párrafo perdido del último tema, al que nunca se llega porque los contenidos están inflados artificialmente para que nada pueda tratarse con un mínimo de profundidad.
Carlos Taibo, por su parte, disertó sobre la proximidad del colapso del capitalismo como consecuencia de la presión ilimitada que están ejerciendo los países ricos sobre unos recursos limitados. España, por ejemplo, que tampoco es nada del otro jueves, necesitaría multiplicar su territorio por 3’5 para conseguir la superficie de suelo necesaria para generar los productos que actualmente consume. Eso quiere decir, en resumen, que estamos saqueando a los países empobrecidos y que nos estamos comiendo ya lo que correspondería a las generaciones futuras. ¿Impacto de tal evidencia en, por ejemplo, las facultades de Economía? Pues nulo, al margen del voluntarismo encomiable de algunos docentes herejes que descreen de Adam Smith y Milton Friedman.
Pero podría dar la impresión de que el sistema educativo no cambia. Y… ¡vaya que si cambia! Carlos Fernández Liria y Enrique Galindo hablaron del proceso de mercantilización galopante que afecta desde primaria a la universidad. Dicho proceso consiste, básicamente, en poner la educación pública al servicio de los mercados para formar productores-consumidores en vez de ciudadanos. La cosa es más grave de lo que parece, en serio. No dejen de leer su libro Escuela o barbarie, del que también es coautora Olga García.
El hecho de que el sistema esté cada vez más al servicio de la economía no quiere decir que esté más conectado con la realidad. El joven médico David García Rivero lamentó que en la facultad no le hubiesen enseñado que el estado de salud de los individuos y de la sociedad “depende más del código postal, que del código genético”. “Si me llega un paciente con desnutrición porque lleva tres días sin comer, ¿darle un bocadillo se puede considerar una terapia?”, se preguntó en cierto momento. La conclusión de su exposición es tan sencilla como terrible: la peor enfermedad y la que más mata se llama capitalismo, y no se cura con pastillas.
En efecto, y al hilo de lo anterior, la antropóloga ecofeminista Yayo Herrero alertó de que el modelo económico dominante “le tiene declarada la guerra a la vida”. Por lo tanto, es necesario gestionar el planeta de otra forma (justa, solidaria, sostenible…) si se quiere evitar el más que previsible colapso. Y, a nuestro juicio, para conseguirlo es imprescindible que los partidos de izquierdas (los de derechas, ya tal…) den el paso de incluir los principios del decrecimiento en sus programas, porque la política, igual que la educación, debe ponerse al servicio de la verdad y la vida, y no al revés. Además, como decía Marx, los cambios en la estructura económica exigen cambios ideológicos inmediatos. Pues, hala, ya estamos tardando.
Comparte este contenido:

Ecuador: La nueva educación superior

Ecuador/10 julio 2017/Fuente: Expreso.ec

La Asamblea le apuesta a nuevos cambios a la propuesta de Ley de Educación Superior. El pleno de la Comisión de Educación de la Asamblea Nacional trabaja en las reformas al marco legal que rige a las universidades desde hace siete años.

El objetivo es establecer mecanismos para mejorar el sistema y, sobre todo, “pagar una deuda” mejorando el ingreso a las universidades, dijeron las autoridades.

La primera acción que tomó la nueva administración es parar el informe para primer debate que dejó lista la anterior comisión.

El asambleísta Augusto Espinosa, presidente actual de la Mesa de Educación, manifestó que el nuevo informe estará listo el viernes. En él han sido incluidos cambios sustanciales.

Fue la anterior comisión, por resolución del Consejo de Administración Legislativa (CAL), la que conoció y condensó en uno los diez proyectos de reformas presentados desde que se promulgó la ley en el 2010. Sus proponentes fueron Raúl Tobar, Arcadio Bustos, Moisés Tacle, César Solórzano, Byron Pacheco, Miryam González, María Cristina Kronfle, Fanny Uribe, Gabriela Díaz, Ximena Ponce y Diego Vintimilla.

En la socialización participaron autoridades de la Universidad Católica del Ecuador (PUCE), de la Escuela Politécnica Nacional (EPN), de la Asociación de Docentes e Investigadores de la Politécnica del Ejército (ESPE), de la Escuela Politécnica del Chimborazo, de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE), del Consejo de Educación Superior (CES), del Servicio de Rentas Internas (SRI) y del Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (Ceaaces).

A continuación, las modificaciones plateadas a la ley que se analizarán en esta semana para elaborar el informe.

Implantación de propedéutico

La reforma establece que el ingreso a la universidad debe ser meritocrático, pero quienes no ingresen en la primera evaluación, la prueba Ser Bachiller, que es tomada por el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineval), tendrán la opción de ingresar a un curso propedéutico. Habrá una evaluación al final del mismo y con ello se facilitará el ingreso a las universidades. La meta es que el curso sirva para que los estudiantes puedan presentar las pruebas de admisión con “unas buenas bases”, y dar mayores oportunidades para ingresar a la educación superior.

La tipología de los centros

La propuesta es mantener la tipología de la universidad de investigación y de las universidades de ciencias aplicadas, donde están todas las carreras técnicas. Lo que se hará es una revisión de los procesos de evaluación a las universidades, que tienen que ser diferenciados de acuerdo con el tipo de institución de educación que sean.

Así será posible medir las competencias de las instituciones para que los estudiantes tengan mejores opciones para la elección de la universidad que deseen.

La fórmula para el ingreso

Para el ingreso deberá haber una adecuada orientación vocacional, por lo que los bachilleres deberán presentar un certificado obligatorio que deberá entregar el colegio junto al título de bachiller. El objetivo, dicen los legisladores que apoyan este camino, es ayudar al estudiante para que tenga una orientación de la carrera que puede seguir y evitar deserciones como ocurre al momento, evitar que se pierdan cupos.

Inicio similar por dos años

La propuesta surge de varios rectores para que los alumnos reciban un “tronco común académico” en los dos primeros años. Luego, los estudiantes escogerán la carrera que deseen. Así, aseguran los impulsores, se evitarán las salidas de carreras que no sean afines. Este tema aún no ha sido tratado. A criterio de Espinosa, de concretarse la iniciativa debería ir en el reglamento de la ley.

La formación Técnica

Se dará un fortalecimiento a la parte de formación técnica y tecnológica para los institutos de esas ramas. Se busca garantizar la autonomía administrativa, orgánica y financiera de las entidades. En lo académico, se quiere mantener una injerencia para el tema de la oferta académica con la posibilidad de revalidar el título. Este sería reconocido como de tercer nivel.

Estándar internacional

Se están estableciendo los incentivos para que las universidades, escuelas politécnicas e institutos avancen hacia estándares internacionales de calidad. Sobre esa base se cambiarían las categorías actuales (letras) por nombres que muestren su grado de excelencia: excelencia internacional, regional o nacional. Los asambleístas creen que de esta manera se incentivará a las instituciones académicas a crecer.

Fuente: http://www.expreso.ec/actualidad/la-nueva-educacion-superior-LA1534782

Comparte este contenido:

El sube y baja de la reforma educativa

Por:

Así como de niño uno jugaba al tradicional juego de “Serpientes y escaleras” en donde uno podía subir o bajar en el juego de acuerdo al azar o a la destreza de cada participante. De igual manera la propuesta gubernamental de Reforma educativa sube o baja de acuerdo, al avance o las propuestas específicas que se va tejiendo la autoridad en turno al lado de sus colaboradores y seguidores.

En general la propuesta de reforma educativa ha ido a la baja, sólo ha subido en el momento en que se han planteado algunas propuestas interesantes en el terreno propiamente educativo. En un recuento apresurado que se pudiera hacer, la propuesta de reforma educativa (vista como proceso) la podríamos dividir en cuatro grandes momentos:

  1. Como una propuesta de cambios en la regulación laboral y la implementación de nuevos reglamentaciones para el ingreso, promoción y permanencia de los docentes de nuevo ingreso y en servicio. Estas medidas rompen con la tradición laboral y con el vínculo histórico entre magisterio y Estado nacional.
  2. Construcción de un complejo andamiaje basado en la evaluación del desempeño docente como el gran paradigma y de las condiciones de la práctica. En acuerdo con el INEE.
  3. Publicación del Modelo educativo y el Nuevo Modelo educativa (2016-2017), como intento de darle sentido educativo a la reforma y de ahí para adelante se comienza a gestar la propuesta pedagógica de la reforma, el problema se hace en forma inversa a una lógica racional de diseño y al final del sexenio.
  4. Publicación de los Planes y programas de estudio y de los aprendizajes clave para la educación del siglo XXI.

El sube y baja de la reforma, tiene que ver con esos intentos de implementar una especie de ensayo – error, a partir de querer descubrir el hilo negro de las reformas educativas. Aun con ello en el círculo cercano de la esfera gubernamental no son capaces de cumplir con los tiempos que ellos mismos anuncian, y existen contradicciones de fondo entre una propuesta y otra. Por ejemplo la evaluación en su primera etapa se planteaba como obligatoria e implicaba la Planeación argumentada y el portafolio de evidencia docentes, ahora será voluntaria y se los reactivos girarán en torno a las habilidades en la práctica ya sin subir evidencias.

La tendencia hacia abajo, ha sido a partir del golpeteo y de los sistemáticos intentos por intimidar o cercar a los docentes que protestan, la persecución laboral y administrativa a los disidentes que se han manifestado en contra por convicción o por una identidad en diferencia a las propuestas gubernamentales, no ha permito garantizar un dialogo informado entre las partes.

La ausencia de legitimidad de toda iniciativa gubernamental lleva a la baja en la propuesta de reforma. No he visto en estos últimos años una muestra verdadera de apoyo de docentes en servicio que se manifiestan auténticamente a favor de la reforma y si muchas y variadas manifestaciones de rechazo y de protesta a la iniciativa de gobierno. Los supuestos apoyos han sido comprados o negociados, con el SNTE, con Mexicanos Primero, o con otra agencia de este tipo que realmente no representa nada, pro que en lo formal presumen representarlo todo y que son agencias mediáticas que al final terminan por confundir aún más a la sociedad..

Los pasos hacia arriba han sido a partir de las esporádicas propuestas (muy poco originales pero pertinentes) como el asunto ese de la escuela al centro, la flexibilidad curricular recientemente anunciada y las escuelas de jornada completa.

Hay un aspecto poco analizado del proceso de reforma que también tiende a ir a la baja, y que tiene que ver con los recursos y con el incumplimiento del calendario que la propia SEP ha trazado y que se ha incumplido sistemáticamente.

La iniciativa de reforma educativa ha sido ambiciosa en el discurso pero paupérrima en su operación, la gran mayoría de escuelas en el país siguen manteniendo su estatus de espacios devastados, los estímulos a docentes que se habían prometido no se han hecho efectivos, incluso se les adeuda a aquellos docentes que han sido disciplinados institucionalmente que acudieron a la evaluación, que obtuvieron puntajes destacados a ellos y ellas también se les adeuda lo prometido.

La reforma concluirá junto en el periodo sexenal con una tendencia a la baja de manera estrepitosa, debido a la falta de legitimidad y de pertinencia de la misma, aunque los voceros y los articulistas a sueldo como es el caso de Gilberto Guevara Niebla se esfuercen en afirmar lo contrario.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/el-sube-y-baja-de-la-reforma-educativa/

Comparte este contenido:

Investigación feminista : epistemología, metodología y representaciones sociales

México/10 julio 2017/Fuente: Biblioteca Clacso

Este libro es el resultado de una reflexión colectiva que realizan las autoras a partir de trabajos desarrollados en distintos campos del conocimiento, que da cuenta de los enfoques teóricos y metodológicos empleados en la investigación feminista, como una forma de buscar nuevos acercamientos al pensamiento, discurso y afectividad de las mujeres. Con la intención de contribuir a los debates contemporáneos sobre la generación del conocimiento, se muestra de qué manera las nociones sobre el género influyen en la práctica y el pensamiento científico, proporcionando distintas perspectivas sobre las posibilidades de las mujeres como personas cognoscentes y cognoscibles. Se trata de una obra con textos originales que ofrece, al mismo tiempo, algunas experiencias para guiar la investigación.

Fuente: http://biblioteca.clacso.edu.ar/colecciones/saladelectura/index.php?novedad=si&c=mx-005&d=12737

Comparte este contenido:

Argentina: Educadores de Buenos Aires realizarán este martes huelga de 24 horas

Argentina/10 julio 2017/Fuente: Radio Habana Cuba

Sindicatos de la educación de la provincia de Buenos Aires convocaron a un paro de 24 horas para mañana, martes, en demanda de una mejora contractual y más presupuesto para el sector.

La huelga será acompañada de una movilización que partirá desde el Ministerio de Educación porteño, ubicado sobre Paseo Colón, hasta la Legislatura de la capital argentina, refiere Telesur.

Eduardo López, secretario general de Unión de Trabajadores de la Educación (UTE-Ctera), adelantó que el reclamo central de los maestros es un aumento salarial en medio de unas negociaciones colectivas estancadas por la falta de mejoras en la propuesta oficial.

López explicó que la supuesta oferta del 21,5 por ciento que les harían en la próxima reunión para discutir el contrato colectivo el jueves tampoco alcanza. “Nos enteramos por los medios de comunicación de la oferta que supuestamente nos van a hacer, porque no nos han mandado ningún papel escrito hasta el momento confirmándolo.”

El secretario general de UTE ya avisó que lo rechazarán “En Buenos Aires firmaron por encima del 27 por ciento, a los universitarios en la última reunión les ofrecieron 26 puntos y medio, pero a nosotros nos tienen con el 19 y hablan de un 21,5. Es insostenible”.

Fuente: http://www.radiohc.cu/noticias/internacionales/135006-educadores-de-buenos-aires-realizaran-este-martes-huelga-de-24-horas

Comparte este contenido:

Unesco: Docentes deben recibir formación en el uso de nuevas tecnologías en el aula

10 julio 2017/Fuente: El Nacional

El mundo de las nuevas herramientas digitales depara un nuevo rol para los responsables de la enseñanza, advierte vocera de Educación de la Unesco.

En la región latinoamericana, más que adaptar, urge producir contenido local para ser vehiculado en el aula a través de las nuevas tecnologías digitales. Utilizado con un objetivo específico, y por el bien común, ese nuevo contenido puede ayudar a romper las brechas de desigualdad del área, afirmó Cecilia Barbieri, directora de la Oficina de Educación para América Latina y el Caribe de la Unesco, en entrevista a EFE.

Explicó que para cumplir ese cometido los educadores están llamados a formarse en el uso de las nuevas herramientas auxiliares del hecho educativo, con el fin de afrontar los retos actuales que impone la tecnología. Esa formación debe comenzar en el mismo inicio de los estudios de docencia, porque es necesario que “los docentes, con esos conocimientos, puedan crear contenidos digitales propios de cada región, que es lo que hace falta en América Latina”.

“El trabajo con la tecnología es potente porque seguramente puede romper la brecha de desigualdad a través de la formación a distancia y de la conexión que da acceso a la información”, expresó. No obstante, es una orientación que pasa por reconocer el nuevo papel que juega el educador en este proceso.

La tecnología ha entrado en los planteles de todos los niveles de la educación formal y no pocos han forjado la fantasía de que el docente es una pieza prescindible. El pujante desarrollo de la tecnología y de las herramientas digitales ha fomentado la quimera de que el uso de Internet, de redes y aparatos es suficiente para la obtención de un conocimiento adecuado en vista de los retos del futuro próximo.

Sin embargo, asevera, ni en el aula latinoamericana ni en ninguna otra, el mundo virtual podrá desplazar ni sustituir la presencia del educador, porque este tiene ante sí el desafío de guiar al alumno en el uso pedagógico y creativo de la tecnología y, en esa dirección, le corresponde cumplir un rol distinto al que convencionalmente ejercía.

“Un estudiante necesita ser guiado, no toda la información es segura, entonces esa información tiene que procesarse para controlar las fuentes”, indicó al aludir al uso indiscriminado de las fuentes por parte de los usuarios en la creencia de que la información que un medio electrónico hace accesible es fidedigna y carece de error alguno.

Fuente: http://www.el-nacional.com/noticias/educacion/docentes-deben-recibir-formacion-uso-nuevas-tecnologias-aula_192181

Comparte este contenido:
Page 457 of 822
1 455 456 457 458 459 822