Page 469 of 822
1 467 468 469 470 471 822

Leer, escribir, hablar y escuchar.

Reconociendo los avances, claramente puede decirse que la eficiencia de la escuela para producir una alfabetización crítica de la población es manifiestamente mejorable.

Por: F. Javier Merchán Iglesias.

Hay un gran consenso entre los docentes a la hora de señalar a la lectura comprensiva, la expresión oral y escrita o el cálculo y razonamiento, como los principales problemas que dificultan la adquisición de conocimiento por parte de los alumnos. A este respecto, por cierto, también hay consenso en considerar que las denominadas pruebas Escala, que desde hace varios años realiza por estas fechas la Consejería de Educación para comprobar el nivel de competencia del alumnado, son perfectamente prescindibles: no nos dicen nada que no sepamos y realmente contribuyen poco a la solución de los problemas que se pretenden detectar. Su persistencia no se justifica por su utilidad.

El caso es que, al margen ahora de la supuesta virtualidad de las pruebas, sin necesidad de ellas, los docentes saben que las deficiencias en estos recursos instrumentales son la pieza clave que explica el fracaso académico de muchos alumnos y la ralentización del logro en la adquisición de conocimientos, y saben que en este asunto estamos lejos de alcanzar las metas deseables y esperables. Reconociendo los avances producidos en los últimos cincuenta años, claramente puede decirse que la eficiencia de la escuela para producir una alfabetización crítica de la población, es manifiestamente mejorable.

Entre otros objetivos, la sociedad encomienda al sistema educativo promover en los alumnos la capacidad de razonamiento, así como la adquisición de conocimientos que ayuden a entender y discernir sobre el mundo social y material. Para ello resulta imprescindible el manejo de los códigos de la comunicación con los que se expresa y transmite la cultura, es decir, entender lo que se lee, explicar lo que se quiere decir, entender lo que se oye y razonar sobre lo que queremos saber; sin ese dominio, es mucho más difícil el ejercicio de la ciudadanía y la adquisición de conocimiento.

Se dice que el actual modo de vida de los jóvenes es un pesado hándicap para formar en habilidades que requieren una disposición muy diferente. Sin embargo, habiendo mucho de cierto en ello, tal cosa no puede ser una excusa o justificación, pues hoy el encargo de la sociedad es el de alfabetizar a esos niños y jóvenes, no a los de hace 50 años.

Ahora bien, no es menos cierto que la actual estructura de la escolarización, con sus horarios rígidos, asignaturas cerradas, gestión muy burocratizada, exámenes convencionales… lejos de aportar la solución, está convirtiéndose en parte del problema. Siendo el conocimiento un asunto complejo, la institución escolar tiende a simplificarlo. Transmitiendo a los alumnos la idea de que saber consiste meramente en reproducir lo que otros saben, el texto no se lee, se copia; las ideas no se escriben, se imprime lo que otro ha escrito. Si miramos los libros de texto y buena parte de las rutinas que se practican en el aula, las llamadas actividades no consisten realmente en pensar sobre una pregunta o problema, sino en buscar la página en la que se encuentra la respuesta. Generalmente los alumnos no estudian, es decir, no trabajan sobre un problema de conocimiento, sino que preparan exámenes. Y los exámenes, ya se sabe, no son exactamente un recurso para dar cuenta del conocimiento que se tiene sobre un asunto, sino para reproducir lo más fielmente posible lo que el profesor les dijo o lo que consta en los apuntes tomados de internet o en las páginas del libro de texto. En realidad, cuando, por ejemplo, se pregunta por las causas de la revolución industrial, la pregunta es dime las cuatro causas de la revolución industrial que te dije ayer. De esta forma, leer, escribir, hablar, escuchar y pensar, son tareas que acaban siendo prácticamente actividades extraescolares.

Se habla mucho del fracaso escolar refiriéndose al rendimiento de los alumnos, pero quizás sea más importante pensar sobre el fracaso de un sistema que en los albores del siglo XXI funciona de la misma forma que en el siglo XIX. Contengamos la irrefrenable tendencia a señalar culpables -generalmente, se dice, los docentes-. Vale más analizar los problemas y tomar nota de las múltiples experiencias que se vienen sucediendo en España y en otros países. A este respecto tanto en los medios de comunicación generales como en los profesionales se viene dando cuenta de tendencias prometedoras que, inequívocamente, pasan por cambios significativos en la estructura actual de la escolarización. Cambios de calado que no pueden producirse de la noche a la mañana pero que son viables si se establecen objetivos y estrategias. Para estos cambios es necesario apelar a la política, a la política educativa y a otras, pues, por sí solas, las escuelas y los profesores carecen de los recursos que requiere su reforma. Esperemos, por cierto, que el pacto educativo no sea el parto de los montes.

Fuente: http://www.diariodesevilla.es/opinion/tribuna/Leer-escribir-hablar-escuchar_0_1147985303.html

Imagen: https://image.slidesharecdn.com/expolineamientoscurriculares-120426145451-phpapp01/95/expo-lineamientos-curriculares-14-728.jpg?cb=1335452219

Comparte este contenido:

Educación del Siglo XXI: la experiencia de Finlandia

Uruguay/27 de junio de 2017/Fuente: http://www.universidad.edu.uy

Este miércoles 28 a las 9 horas los expertos finlandeses Matti Kuorelathi y Aki Ossi Tornberg disertarán en el encuentro «Los Desafíos de la educación del Siglo XXI, la experiencia de Finlandia. Una reflexión colectiva, camino al Tercer Congreso Nacional de la Educación». La actividad es organizada por el Ministerio de Educación y Cultura y se desarrollará en la Sala Idea Vilariño de la Torre de Antel (Guatemala 1075).

Los oradores abordarán temas como la globalidad del sistema educativo y la reforma curricular finlandesa que entró en vigencia en 2016, con énfasis en la educación media, y en la formación de educadores desde las políticas de inclusión educativa. La intervención inaugural estará a cargo de la ministra de Educación y Cultura, María Julia Muñoz.

Kuorelahti es profesor emérito y ex director del Departamento de Educación de la Universidad de Jyväskylä. Ossi Tornberg es doctor en educación por la Universidad de Laponia y consejero en educación del Ministerio de Educación de Finlandia. La actividad será transmitida por videoconferencia en los salas de Antel de todo el país.

Fuente de la Noticia:

http://www.universidad.edu.uy/prensa/renderItem/itemId/40650

Comparte este contenido:

Argentina: El próximo sábado se realizará el segundo Congreso de Neuropedagogía en el Fórum

Argentina/26 junio 2017/Fuente: El Liberal

El próximo sábado 1 de julio regresará a nuestra provincia el Dr. Mario Carretero, para disertar en el 2º Congreso Internacional de Neuropedagogía que se realizará en el Fórum. El evento fue declarado de interés educativo por el Ministerio de Educación y la Subsecretaría de Educación de la Municipalidad de Capital .

Está dirigido docentes de todos los niveles, psicopedagogos y estudiantes universitarios, y acreditará 0,45 de puntaje. Estarán presentes también las doctoras Claudia Eusebio y Silvia Rodríguez.

Las inscripciones se realizan en el local de calle Rivadavia 254, entre Perú y La Plata, los lunes, miércoles y viernes de 10 a 12 y de 18 a 20, y por consultas, los interesados podrán comunicarse con los teléfonos 155854901 y 155738666.

El disertante

El Dr. Carretero es investigador de la Flacso (Argentina) y catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid. Realizó su formación doctoral en España y posdoctoral en Estados Unidos, en cuyas universidades ha sido profesor invitado, así como en otras universidades europeas y latinoamericanas.

Especialista en la comprensión y enseñanza de las Ciencias Sociales, sobre las que ha investigado y publicado extensamente en los últimos veinte años, tanto en lengua española como en inglés.

Algunas de sus obras han sido también traducidas al portugués en Brasil. Posee una amplísima experiencia en procesos de evaluación e investigación educativa, en América Latina como en otros países, ya que colabora habitualmente con instituciones dedicadas a la capacitación de profesores, particularmente en el ámbito de formación de competencias (sociales y científico-

naturales). Ha realizado una amplia labor de cooperación universitaria.

Fuente: http://www.elliberal.com.ar/noticia/348261/proximo-sabado-se-realizara-segundo-congreso-neuropedagogia-forum

Comparte este contenido:

Destacan vigencia de pensamiento martiano en sistema educativo cubano

Cuba/26 junio 2017/Fuente: Prensa Latina

El historiador de La Habana, Eusebio Leal, destacó hoy la vigencia del pensamiento de José Martí en la formación integral de los adolescentes cubanos, especialmente su visión de la justicia social y soberanía nacional.

Durante su conferencia magistral en el marco del I Taller Internacional de Secundaria Básica, Leal reconoció además la presencia del espíritu martiano en la premisa del proyecto educativo cubano de crear hombres y mujeres para la libertad.

La misión de crear personas con la aproximación a la única verdad posible: la reafirmación de que lo colectivo no es más que la suma de individualidades y que es necesario conquistar primero al individuo para luego construir la nación.

Asimismo rememoró algunos de los aspectos fundamentales de la vida y obra del Héroe Nacional de Cuba, con especial mención a su formación académica y el papel de sus maestros en la conformación de su pensamiento independentista.

Leal recordó asimismo la admiración de Martí por personalidades históricas de su tiempo, como Simón Bolívar, el Padre de las Casas, San Martín y Juárez, figuras con una notable influencia en su accionar.

Por otro lado, exhortó a los especialistas y docentes del auditorio a impartir la historia como materia viva, sin idealizar ni convertir a las figuras en estatuas de mármol, sino humanizarlas para lograr una mayor identificación por parte de los jóvenes.

En el caso particular de José Martí, expresó que para seguirlo y entender la magnitud de su pensamiento resulta vital estudiarlo desde una visión global, sin edulcoraciones ni interpretaciones fragmentadas.

Martí es un privilegio para los cubanos, acotó.

En el marco de esta jornada, el intelectual cubano recibió un reconocimiento especial del Ministerio de Educación de manos de la titular de esta cartera, Ena Elsa Velázquez, por su aporte significativo en el proceso educacional del país.

Fuente noticia: http://www.prensa-latina.cu/index.php/component/content/?o=rn&id=95720&SEO=destacan-vigencia-de-pensamiento-martiano-en-sistema-educativo-cubano

Fuente imagen: https://i2.wp.com/otrasvoceseneducacion.org/wp-content/uploads/2017/03/jose-marti-guinea-ecuatorial.jpg?resize=350%2C200

Comparte este contenido:

La Prueba de Acceso a la Universidad desnuda los intereses educativos

Por:

Los aprendizajes no son lo importante en la educación, sino aprobar el examen de evaluación.

Esta semana se han realizado las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) en España. La intención de esta entrada no es realizar un análisis crítico sobre lo que supone establecer una serie de pruebas que evalúa todo el camino educativo realizado por un/a estudiante y que marcará de forma fundamental su futuro formativo y profesional. Aunque el stress al que se ven sometidos los estudiantes, la supuesta objetividad y capacidad de la PAU para evaluar toda una historia educativa o la (in)validez de este tipo de pruebas para limitar el acceso a la Universidad podrían ser elementos de amplia discusión, serán dejados para otra ocasión.

Me centraré en un hecho que ha sucedido en Andalucía y del que se pueden extraer algunas informaciones relevantes que nos dan una visión que, aunque de forma superficial, nos revelan algunas de las lógicas que subyacen de los sistemas educativos. Amplío aquí a los sistemas educativos de forma general, pues este tipo de lógicas las he podido comprobar en otros países tales como Brasil, Chile o Perú.

El hecho se puede resumir de la siguiente manera. La parte de la historia contemporánea nacional siempre queda relegada a las últimas páginas de los libros de texto de la escuela, siguiendo una lógica lineal que, sinceramente, me parece un tanto absurda pues, como sucede en este caso, siempre acaba sin ser estudiada debido a las exigencias curriculares y el tiempo finito con el que cuentan los docentes. ¿Qué ha pasado en este caso? Pues que la pregunta solicitada en dicha prueba ha sido justamente sobre los gobiernos democráticos en España (1979-2000)1. Evidentemente se ha montado la marimorena. De forma inmediata, fue realizada una petición en la plataforma Change.org para reclamar una solución al problema a los distintos responsables, pues se encuentra en juego el futuro de miles de estudiantes. Dicha petición ya se encuentra firmada por más de 20.000 estudiantes. Miles de estudiantes que dependen de esta prueba para su futuro más inmediato se han sentido estafados, pues desde las instancias educativas se les insistía en que no habría preguntas sobre este tema. Como dice Carlos Villegas (creador de la petición):

El examen de selectividad ha sido un desastre estrepitoso para la gran mayoría de alumnos que optaron por la opción B del examen entrando un tema (los gobiernos democráticos) que es el tema final que se da en los institutos, muchos no han podido dar este tema, muchísimos, y los profesores mal orientados por las reuniones que han tenido sobre selectividad han asegurado a sus alumnos que ese tema no entraría.

Sin embargo, aunque esto de por si denota la falta de coordinación entre los agentes encargados de realizar la prueba, lo que voy a presentar son elementos que emergen a través de esta situación. De forma breve me centraré en dos de ellos: por un lado, la evidente falta de interés del sistema educativo en que los estudiantes tengan conocimiento sobre la historia política más reciente de la sociedad en que vivimos y, por otro lado, la dinámica de los sistemas educativos que sitúa la evaluación como el elemento fundamental de la educación por encima de los aprendizajes, los cuales deberían ser el fin principal de la educación.

La historia más reciente de cada país, como hemos visto, se encuentra en las últimas páginas de los libros didácticos. Esto trae importantes consecuencias, de las que son conscientes los propios docentes, pues que no se haya podido trabajar en clase no es un hecho de este año particular, sino que la gran mayoría de los estudiantes lo hemos sufrido. En mi caso estudié la “historia reciente de España” hasta el año 75. Nada. Unos 40 años de la historia más reciente que tuve que aprender por otros medios. Sin embargo, para los sistemas educativos parece no ser importante que los elementos históricos más recientes que dan forma a la sociedad actual se pasen por alto durante la época escolar y se deje en manos de otros instrumentos de aprendizaje como los medios de comunicación o los mitos nacionales.

Los sistemas educativos, supuestamente, tienen la función de preparar a los estudiantes para la sociedad en la que vivimos para que así sean ciudadanos capaces de buscar la mejora de la sociedad a través del conocimiento de ella. Sin embargo, la desidia mostrada por el sistema educativo para que los futuros ciudadanos tengan conocimiento acerca de la historia más reciente de los países es un gran indicador sobre la poca voluntad existente para que los ciudadanos tengan una memoria de los acontecimientos recientes nacionales que le permitan estructurar un pensamiento coherente y con cierta objetividad que les permita establecer propuestas de cambio social.

No obstante, que determinados conocimientos fundamentales de la sociedad no sean enseñados en nuestras aulas no es un problema para la mayoría de los estudiantes.  Todos los años vividos en el sistema educativo les ha dejado un aprendizaje fundamental. Los aprendizajes no son lo importante en la educación, sino aprobar el examen de evaluación. La mayoría de las críticas que han aparecido en las redes sociales sobre la cuestión de los gobiernos democráticos no ha sido por una educación ineficiente por la falta de aprendizajes valiosos, sino por la incidencia que esa pregunta tendría en su nota global para el acceso a la Universidad. Claramente entendible, por supuesto, que estén preocupados por una nota de la cual dependerá su futuro. Sin embargo, lo que no es entendible es que tanto docentes, como el ministerio de educación, como las familias, sigan permitiendo que la historia más reciente de cada país se sitúe como algo marginal dentro de la formación de la sociedad.

El tema de los sistemas democráticos ha sido el centro de esta entrada debido a la PAU, pero no es el único que aparece como marginal o invisibilizado dentro de la trayectoria escolar de los estudiantes. La función de la mujer en el desarrollo de la sociedad, el impacto del capitalismo sobre nuestro ecosistema (tanto local como global), las tramas de corrupción que se establecen entre políticos y empresarios, los derechos sociales y laborales o las relaciones geopolíticas de explotación y extractivismo son otros de los tantos temas que quedan bajo un manto invisible que permiten la perpetuación el actual sistema desigual en el que vivimos. Sin embargo, parece que temas como emprender, gestionar empresas o que la “heterosexualidad es más saludable que la homosexualidad” gozan de más importancia educativa que los temas relatados anteriormente.

Sabiendo que los sistemas educativos son base fundamental para el desarrollo de las sociedades y viendo en qué situación se encuentran nuestras sociedades… ¿No deberíamos comenzar a pensar en que quizá nuestro sistema educativo necesita una reforma muy profunda?

Notas

1. Ya es curioso que los gobiernos democráticos en España se delimiten hasta el año 2000, obviando los últimos 17 años, en los cuales la democracia española ha sufrido el mayor ataque con la sumisión de su economía a los designios de la Unión Europea y las empresas en detrimento de sus habitantes con la modificación del artículo 135 de la constitución, con varios cientos de casos de corrupción, con la tela de araña establecida entre el sector privado y las instituciones públicas que están saqueando el erario público o el vaciamiento realizado en la hucha de las pensiones públicas que arroja un futuro de incertidumbre para los trabajadores actuales.

Fuente: http://iberoamericasocial.com/prueba-acceso-la-universidad-e-intereses-educativos/

Comparte este contenido:

República Dominicana: UASD gradúa 341 nuevos profesionales de la Escuela de Idiomas

República Dominicana/26 junio 2017/Fuente: Listin Diario

La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) invistió a 341 estudiantes durante el noveno acto de graduación de los cursos extrarriculares de la Escuela de Idiomas.

El acto de investidura fue encabezado por el decano de la Facultad de Humanidades, Ramón Rodríguez; la directora de la Escuela de Idiomas, Altagracia Suero, y el coordinador de los cursos extracurriculares, René Olivares.

«¿Juran honrar el grado que han recibido, ponerlo en servicio de los demás en beneficio de la patria y del mundo? «, fue el juramento leído por el decano Rodríguez a los graduados, con el fin de darle continuidad al aprendizaje adquirido y de nuevos idiomas.

Los cursos extracurriculares son impartidos en el edificio Juan I. Jímenez (JJ) del recinto universitario y en la zona oriental, donde se imparten inglés, francés, italiano, portugués, español, creole, japonés, coreano, ruso y próximamente el catalán.

Fuente: http://www.listindiario.com/la-republica/2017/06/26/471676/uasd-gradua-341-nuevos-profesionales-de-la-escuela-de-idiomas

Comparte este contenido:

Programa permite a jóvenes investigadores compartir experiencias en Japón

Japón/26 junio 2017/Fuente: MBA America Economia

Gracias a una alianza entre los gobiernos de Japón y Colombia, 27 jóvenes de este último viajaron al país asiático para conocer iniciativas tecnológicas.

El Gobierno colombiano a través de tres convocatorias, que buscan la participación en programas de inmersión, permitió que 27 jóvenes viajaran a Japón, con una beca completa otorgada por el Icetex, que les permitirá conocer su sistema de educación, ciencia y tecnología.

Según un comunicado del Ministerio de Educación, los jóvenes ganadores son de municipios, como “Lorica, Soledad, Aguadas, Dagua, Barranquilla, El Doncello, Sincelejo, Chinchiná, Bucaramanga y Sotaquirá. Algunas de ellos pertenecen a instituciones educativas rurales y zonas vulnerables que, por sus condiciones económicas, no tendrían la posibilidad de participar en un programa de este alcance”.

El presidente del Icetex explicó que es un orgullo para el país “que más colombianos tengan la oportunidad de consolidar su formación en ciencia y tecnología en una de las naciones que son referente mundial. La experiencia que ellos tendrán será determinante en su educación y en sus vidas. La calidad será sinónimo de los retos que ellos asumirán con este programa de intercambio”.

Colombia es el primero país latinoamericano en participar del programa Sakura, una iniciativa lanzada en 2014 impulsado la Agencia Japonesa de Ciencia y Tecnología (JST) y el Ministerio de Educación, Cultura, Deportes, Ciencia y Tecnología de Japón (MEXT, por sus siglas en inglés), que busca el intercambio de ideas y opiniones relacionadas con la ciencia y la tecnología en un ambiente multilateral.

Por su parte, César Ocampo, director de Colciencias, resaltó a los jóvenes y niños que viajaron el pasado jueves, pertenecientes al programa gubernamental ‘Ondas’: “Gracias a las habilidades pedagógicas que han desarrollado niños, niñas y jóvenes en el programa ‘Ondas’ se han abierto espacios en escenarios internacionales de primer nivel como este en Asia. Por esta razón continuaremos inculcando en nuevas generaciones de todo el país el amor por la ciencia, teniendo en cuenta que ellos serán los transformadores del futuro”.

Ondas nació hace 15 años con el fin de incentivar la investigación científica en niños y jóvenes, desde la etapa escolar, para que desarrollen habilidades en temas de ciencia, tecnología e innovación que respondan a los contextos específicos de los aprendices. Es reconocido por Colciencias como la principal estrategia para impulsar este tipo de temas en los ciudadanos.

El programa existe con el propósito de acercar la ciencia a los niños y jóvenes desde edad escolar e incentivar el pensamiento crítico para generar en ellos capacidades y habilidades en ciencia, tecnología e innovación, contribuyendo a la creación de una cultura que valore, gestione y apropie el conocimiento.

Fuente: http://mba.americaeconomia.com/articulos/notas/programa-permite-jovenes-investigadores-compartir-experiencias-en-japon

Comparte este contenido:
Page 469 of 822
1 467 468 469 470 471 822