Page 809 of 822
1 807 808 809 810 811 822

Mafalda y la esperanza

Pablo Gentili

 

En marzo Mafalda cumple años.

Me disponía a festejarlo recorriendo páginas y portales que, durante los últimos días, han recopilado frases, tiras, dibujos, historias de esta genial creación de Quino. Dicen que Mafalda es una de las imágenes que más ha circulado y circula por el mundo y, junto con la de otro ícono argentino, el Che Guevara, ha ilustrado millones y millones de camisetas, cuadernos escolares, pósters, adhesivos, revistas, periódicos y agendas, en un aquelarre iconográfico que revela admiración, respeto y la más absoluta devoción por esa niña de cabellos rebeldes y frases de una inteligencia demoledora.

MAFALDA 1

Me disponía a festejarlo, decía, cuando me topé con uno de los recientes vídeos de una excelente serie producida por UNICEF, 2 Lifes: 2 Miles Apart, donde se presenta un contrapunto entre la vida de dos niños o niñas separadas por dos millas de distancia, en una misma ciudad, en una única realidad, pero en dos mundos diferentes. La historia de este nuevo capítulo transcurre en Mumbai, India, donde conviven sin saberlo dos niñas. Manisha es muy pobre, realiza trabajos domésticos, ha abandonado la escuela, aunque quizás sospecha que fue la escuela la que la abandonó a ella. Maansi, es una entusiasta y animada pequeña que ama su colegio, pertenece a una familia de clase media y, como tantas otras niñas de su edad, llena su armario con adhesivos de princesas. El video construye el contraste polifónico entre esas dos vidas pequeñas, en las que se refleja un futuro de injusticias y un futuro de oportunidades.

Manisha llora. Llora cuando recuerda que tuvo que abandonar la escuela, porque ella quiso, porque ella no pudo, porque ella tuvo que hacerlo, porque en las condiciones en las que vivía su familia no pudo evitarlo. Llora como llora cualquier niña, pero sus lágrimas nos pertenecen a todos, mojan nuestras mejillas a más de dos millas de distancia. Sus lágrimas son como las de cualquier niño, cualquier niña. Lágrimas que parten el corazón e interpelan nuestra perezosa conciencia. Cuando una niña llora, en cualquier lugar del planeta, lo hace de la misma forma. Cuando llora por una injusticia, su dolor es universal.

Me disponía a festejar el cumpleaños de Mafalda, decía. Después de todo, aunque ella se mantenga bastante mejor que yo, tenemos casi la misma edad. Las lágrimas de Manisha me habían conmovido. No sabía cómo hacerlo. Las frases certeras de esa pequeña que odia la sopa y dialoga con su tortuga Burocracia, atravesaban mi cabeza buscándole alguna explicación a la barbarie que supone negarle a un niño, a una niña sus derechos.

Pensé que Manisha quizás jamás conocería a Mafalda. Y pensé que era eso lo que Mafalda tanto trataba de hacernos entender: las lágrimas de Manisha no pueden derramarse en vano. Las lágrimas de Manisha deben ser nuestra guía, nuestra energía. Negarle a un pequeño el derecho a la palabra, el derecho a escribir su propio nombre, a leer el mundo, a contarlo, es una de las más brutales injusticias que aún se perpetúan en un planeta indiferente al sufrimiento de los más débiles.

Mafalda, esa niña que hace 50 años nos aguijonea con su inteligencia, lo sabe.

Cómo me gustaría celebrar el cumpleaños de Mafalda con Manisha. Sus nombres suenan tan dulces, tan tiernos, tan parecidos.

No entraré hoy en ninguna página, en ningún portal o periódico que recuerde a Mafalda. Con esto me basta.

Lo entendí.

Mafalda vive en las lágrimas y en las risas de todas las Manishas que habitan sobre la faz de la tierra. Y es a ellas a las que debemos todo nuestro esfuerzo y todo nuestro compromiso.

Mafalda, una vez más, se salió con la suya. No hay mejor festejo que luchar para que todos los seres humanos tengan derecho a la palabra. No hay mejor festejo que luchar por la comunión de la esperanza, donde hombres y mujeres se anidan en el compromiso de hacer que las lágrimas de Manisha no nos sean indiferentes.

Festejemos este cumpleaños, construyendo un mundo donde sea posible, como alguna vez lo recordara Gianni Rodari, “el uso total de la palabra para todos. No para que todos sean artistas, si no para que nadie sea esclavo.”

 

(Desde Río de Janeiro)

 

OVE: Este hermosos texto fue publicado originalmente en Contrapuntos para celebrar los 50 años de Mafalda. Al estar nuevamente en el mes de Marzo nos pareció oportuno retomar este texto para nuestros lectores de Otras Voces en Educación, con una pequeña modificación.

Comparte este contenido:

En España: La Marea Verde exige la derogación “urgente” de la LOMCE

2 marzo, 2016/Kaosenlared
Poco después de retomarse la sesión de investidura en la tarde de este miércoles 2 de marzo en el Congreso de los Diputados, CCOO ha anunciado la movilización de la llamada Marea Verde frente a los leones de la cámara baja. El colectivo en defensa de la enseñanza pública exigirá así “que se cumplan los compromisos que la práctica totalidad de los grupos parlamentarios asumieron durante el periodo preelectoral y electoral”.

Para el sindicato la derogación de la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa(LOMCE) y de las contrarreformas universitarias son medidas “de extremada urgencia”. Denuncia que “durante los últimos cuatro años, decenas de miles de trabajadores del sector educativo han sido despedidos como consecuencia de la aplicación de duros recortes”.

Recuerdan que los «tijeretazos» al presupuesto educativo también “han afectado a las condiciones laborales y retributivas de quienes conservan el empleo (incrementos de jornada, pérdida de derechos, reducción salarial, contratación precaria, etc.) por lo que la reversión de los recortes en educación es imprescindible”.

Por su parte, la Plataforma Estatal por la Educación Pública (conocida como Marea Verde) recuerda que ya el pasado mes de enero se dirigió a todos grupos parlamentarios pidiéndoles “que se concretasen inmediatamente las iniciativas parlamentarias correspondientes para convertir en realidad las demandas enunciadas por la comunidad educativa”.

Ante el parón político consecuencia del atasco a la hora de investir a alguno de los candidatos a la presidencia y en medio de un sin fin de negociaciones cruzadas, el colectivo apremia a los diputados que ocupan cada escaño del Congreso. “Exigimos, nuevamente, al candidato a Presidente del Gobierno y a todos los grupos parlamentarios que se deroguen la LOMCE y las reformas de la LOU, así como sus desarrollos legislativos, especialmente los que van a entrar en vigor en los próximos meses”

La movilización es también convocada por otras organizaciones sociales, educativas, sindicales y de estudiantes como la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid, los Movimientos de Renovación Pedagógica, Plataforma 0-6 de Madrid, Ecologistas en Acción o el Sindicato de Estudiantes.

fuente de la noticia: http://kaosenlared.net/la-marea-verde-exige-la-derogacion-urgente-de-la-lomce-mientras-prosigue-la-investidura/

Comparte este contenido:

En Argentina piden libertad para los docentes Santiagueños detenidos

BASTA DE REPRESIÓN. LIBERTAD A LOS DOCENTES SANTIAGUEÑOS DETENIDOS.

SUTEBA QUIILMES

Prensa SUTEBA QUILMES

SUTEBA QUILMES repudia la represión sufrida hoy por docentes de Santiago del Estero, mientras se movilizaban. Fueron ATACADOS APALAZOS Y CON GAS PIMIENTA, detenidos y golpeados por fuerzas policiales y de seguridad.

El delegado docente de Sumampa de CISADEMS junto con un auto convocado están detenidos e incomunicados. EXIGIMOS SU INMEDIATA LIBERTAD.

Hacemos responsable al gobierno provincial, QUE SE APOYA EN EL PROTOCOLO DE BULRICH (derivado dela Ley Antiterrorista) y exigimos el cese de toda represión a quienes reclaman por sus legítimos derechos.

Al mismo tiempo, reclamamos a la CTERA que se expida de inmediato y llame a acciones de solidaridad con los docentes santiagueños.

Lidia Braceras, secretaria general de SUTEBA QUILMES

Lorena Aguirre, secretaria de Derechos Humanos de SUTEBA QUILMES

Comparte este contenido:

En Fiji: Se Ejecutará Plan Para Limpiezas De Las Escuela Afectadas Por El Ciclon Winston

En Fiji: Se Ejecutará Plan Para Limpiezas De Las Escuela Afectadas Por El Ciclon Winston

Fiji/4 de marzo 2016/ Maikeli Seru: The Fiji Sun online.

El costo estimado de los daños dejados por el cilón Winston en el sector de la educación asciende a $ 46.2m con un total de 271 escuelas que se vieron afectadas directamente por el ciclón y de las cuales 131 permanecen cerradas, así lo informó el portal The Fiji Sun online.

Según el Director de la Oficina Nacional de Gestión de Desastres Akapusi Tuifagalele se están realizando esfuerzos para asegurar que las escuelas utilizadas como centros de evacuación estén vacantes el domingo 6 de marzo para comenzar el plan de limpieza, Informó también que de las 95 escuelas que estaban siendo utilizados como centros de evacuación, 79 aún tienen evacuados. «Esperamos que el domingo seamos capaces de limpiar todas las escuelas», el Sr. Tuifagalele dijo también que la división occidental tiene 30,663 personas evacuadas en 379 centros de evacuación.

El Director de la Oficina Nacional de Gestión de Desastres Akapusi Tuifagalele suministró los siguientes datos:

Número de centros de evacuación: 925
Número de evacuados: 55439
Número de centros de evacuación en la División Occidental: 379
Número de evacuados: 30663
Número de centros de evacuación en la División Este: 332
Número de evacuados en el División del Este-9842
Número de centros de evacuación en el Norte: 59
Número de evacuados en el norte: 2844.
Número de centros de evacuación en la central: 155
Número total de personas evacuadas en el
División-12.090 central.

Socializador: José Eduardo Hermoso

fuente:
http://fijisun.com.fj/2016/03/04/ndmo-plans-to-clear-school-on-sunday/

foto:
http://fijisun.com.fj/2016/03/04/ndmo-plans-to-clear-school-on-sunday/

otras noticias relacionadas

Escuelas De Fiji Abrirán La Próxima Semana

Ciclón Winston Destruye 5 Edificios Escolares en Fiji

Comparte este contenido:

LASA distingue a Norberto Fernández Lamarra con el Premio Paulo Freire a la investigación

norberto 1
Edu-Comp (noticias)   Norberto Fernández Lamarra ha sido distinguido con el Premio Paulo Freire a la Trayectoria de investigación de la Educación en América Latina de la Latin American Studies Association (LASA)  en el que se reconoce su amplia trayectoria en la investigación, sus aportes al conocimiento del campo de la educación superior, su compromiso con la enseñanza universitaria y su estrecha vinculación con el desarrollo de la educación en América Latina.

​Este importante reconocimiento le será entregado en el marco del Congreso de LASA 2016 en la ciudad de Nueva York, durante la sesión de la Sección de Educación, el 29 de mayo a las 7:45 p.m.
​Creemos que el valor de esta distinción, sin embargo, es un reconocimiento también al campo de los estudios comparados en educación ​y al ámbito iberoamericano al que Norberto aporta significativamente. Así, al menos lo valoran los colegas que trabajan con él.
Comparte este contenido:

En Venezuela: Contrato de maestros trae “buenas noticias”

Ante protestas, Sinafum dice que la convención no ha sido firmada


Maestros fueron a la calle a denunciar su situación (Créditos: Jorge Santos, Jr.)

Blanca González.– Aunque la convención colectiva de los maestros no ha sido firmada todavía, para la próxima semana “habrá buenas noticias” al respecto, aseguró Orlando Pérez, presidente del Sindicato Nacional Fuerza Unitaria Magistral (Sinafum).

Pérez llamó a la calma y a no hacerse eco de informaciones no confirmadas sobre los aumentos de ese sector. “Vamos a unificar las condiciones laborales”, dijo.

Con respecto al llamado a paro de algunos sectores, aseveró que existe un acta en la que 17 organizaciones acordaron no hacer ese tipo de convocatorias.

Más temprano, miembros de la Federación Venezolana de Maestros (Fetrasined), el Colegio de Licenciados en Educación Media, el Sindicato Venezolano de Maestros de Caracas, el Movimiento Simón Rodríguez y Luis Beltrán Prieto Figueroa, entre otros, rechazaron la propuesta salarial del gobierno, ya que más de 75% quedó por debajo del sueldo mínimo, por lo que se declararon en emergencia y pidieron que no vuelva a firmarse el contrato con quienes no los representan.

bgonzalez@grupo-un.com
www.ultimasnoticias.com.ve

Leer más en: http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/ciudad/educacion/contrato-de-maestros-trae–buenas-noticias-.aspx#ixzz422NERmom

Comparte este contenido:

Avanza en Florida una polémica ley que permitiría llevar armas en las universidades.

http://www.elmundo.es/

febrero/2016/ Estados Unidos

Una medida similar fue aprobada el año pasado en Texas, que permitirá a partir del próximo mes de agosto llevar armas en las universidades públicas de ese estado.

Nueva imagen (5)

Un proyecto de ley que permite llevar armas en las universidades de Florida (EE.UU.) fue aprobado hoy en la Cámara de Representantes estatal pese a la oposición de varios centros universitarios. La medida, que legaliza entre los mayores de 21 años llevar armas en los campus, ha sido aprobada en la Cámara baja y ahora espera el trámite en el Senado.

De ser aprobada, la ley permitirá que 1,4 millones de personas que están autorizadas a portar armas en Florida lo hagan en los centros universitarios.

Pese a la oposición de varias universidades y grupos de estudiantes, el representante republicano Greg Steube, que impulsó el proyecto, argumenta que pretende defender de esa forma el derecho contemplado en la Segunda Enmienda de la Constitución estadounidense.

También permitido en Texas

Una medida similar aprobada el año pasado en Texas permitirá a partir del próximo mes de agosto llevar armas en las universidades públicas de ese estado.

En Estados Unidos, otros siete estados tienen normas parecidas a las de Texas, mientras que 19 prohíben explícitamente el uso de armas en espacios académicos y 23 permiten que sean los centros los que lo regulen.

En Florida, el Legislativo tiene también previsto votar hoy una propuesta que permite a los titulares de permisos portar «abiertamente» sus armas enfundadas en las calles, edificios públicos y otros lugares.

Según la Asociación Nacional del Rifle (NRA), 45 estados de EEUU permiten el porte explícito de armas de fuego, algunos con ciertas restricciones.

Comparte este contenido:
Page 809 of 822
1 807 808 809 810 811 822