Saltar al contenido principal
Page 11 of 33
1 9 10 11 12 13 33

Promesas y realidades de los MOOC

Por: Alejandro Tiana

En el año 2008, George Siemens y Stephen Downes, canadienses ambos, crearon y ofrecieron un curso abierto con el título Connectivism and Connective Knowledge. Aunque había algunos antecedentes de este tipo de cursos, su lanzamiento ha sido comúnmente considerado el inicio de los MOOC (Massive Open Online Courses).

A partir de ese momento comienza la historia, corta pero intensa, de una innovación que ha venido a sacudir el espacio de la educación superior a escala internacional. En el año 2011 el curso de inteligencia artificial Introduction Into AI, elaborado por dos profesores de Stanford, Sebastian Thrun y Peter Norvig, tuvo más de 160.000 inscripciones. Dicho curso fue ofrecido a través de una startup denominada Know Labs, posteriormente transformada en la plataforma Udacity. Su éxito sirvió de acicate para que Daphne Koller y Andrew Ng crearan la plataforma Coursera, que comenzó a ofrecer MOOC de universidades prestigiosas (como Stanford, Yale, Michigan o Princeton). Paralelamente, el MIT creó su plataforma MITx, que tras su fusión con Harvard pasó a denominarse EdX. Y la oferta de MOOC comenzó enseguida a extenderse por Europa, Asia, Australia y América.

El auge de ese fenómeno fue tan notable que el New York Timesse refirió al año 2012 como “el año del MOOC”. Pero tras ese momento de gloria, esa iniciativa, aparentemente de éxito, no ha dejado de suscitar dudas y recibir críticas.

El éxito de los primeros MOOC, juzgado en términos del número de inscripciones y del prestigio de las universidades implicadas, fue tal que no faltó quien anunciase que estábamos ante una profunda revolución en la educación superior. Las expresiones grandilocuentes no faltaron en el año 2012 en los medios de comunicación, que hablaron de “la más importante tecnología educativa en doscientos años” (MIT Technology Review), “el inicio del fin de la educación superior tradicional” (Forbes) o de una “educación de élite para las masas” (The Washington Post).

Varias eran las promesas que encerraba la expansión de los MOOC. Por una parte, contribuirían a democratizar la educación superior: el acceso abierto al conocimiento acabaría con las barreras económicas y geográficas existentes. Además, contribuirían a reforzar la equidad educativa y abrirían nuevas oportunidades para la expansión del acceso a la educación superior en los países con menor desarrollo.

Por otra parte, desempeñarían un papel central en la transformación de los modelos de aprendizaje en las universidades, contribuyendo a trasladar el foco de atención de la enseñanza al aprendizaje, un viejo principio típico de las pedagogías activas y constructivistas. Los cursos no adoptarían la forma de lecciones, sino de problemas y desafíos cognitivos, los contenidos dejarían su lugar central a la pedagogía, los profesores no serían la única fuente del aprendizaje y la comunidad de estudiantes participaría activamente en la construcción del conocimiento.

A la altura de 2012, estas promesas parecían al alcance de la mano y se creía que los MOOC habían comenzado ya a transformar el escenario tradicional de la educación superior. No obstante, la realidad no ha resultado ser tan concluyente.

Entre sus logros, hay que reconocer que han demostrado ser instrumentos útiles para llevar a cabo aprendizajes en campos académicos y profesionales muy variados, desbordando el campo tecnológico e informático que les parecía reservado, para llegar a las humanidades, las lenguas, la economía, las ciencias y otros saberes. Además, los modelos de MOOC se han diversificado, atendiendo a distintas audiencias y aplicando diversas metodologías de aprendizaje. Los materiales se han enriquecido, combinando minivideos, textos electrónicos, enlaces web, presentaciones o clases grabadas, en función de los objetivos de aprendizaje y de la disponibilidad de recursos. Se han aplicado diferentes modelos de apoyo mutuo entre los estudiantes. Los sistemas de evaluación, al comienzo inexistentes, se han sofisticado para permitir la certificación de las competencias adquiridas.

Pero junto a tales logros, no cabe obviar varias limitaciones que han sido objeto de crítica en los últimos tiempos. La más llamativa es el alto abandono que se registra entre quienes se inscriben en los MOOC, que pone de manifiesto un problema de implicación de los estudiantes. Además, el perfil de los inscritos no responde a personas con carencias formativas, sino más bien al contrario: quienes más se inscriben en estos cursos son personas bien formadas y con niveles de cualificación superiores a la media. En consecuencia, la promesa de democratización no parece estarse cumpliendo. Y otra importante debilidad consiste en la indefinición acerca de las posibilidades reales que tendrán para rentabilizar la inversión realizada, que en ocasiones es elevada.

En esta situación, ¿cabe calificar de fracaso la experiencia de los MOOC? Sinceramente, no lo creo. Como decía en El País (9 octubre 2014) Alexandra Maratchi, CEO de Homuork, “puede que los MOOC no sean el futuro pero no se entiende el futuro sin ellos”. La formulación es muy certera, pues no cabe concluir que el ciclo de los MOOC se haya agotado. De hecho, la oferta ha continuado creciendo en los últimos años y su evolución dista de haberse detenido.

No cabe esperar milagros de los MOOC, que aún no han llegado a asentarse, pero su expansión demuestra no obstante la existencia de una pulsión de cambio en la educación superior, que se está viendo favorecida por la aparición de nuevos recursos tecnológicos y metodológicos. Es muy probable que en los próximos tiempos asistamos al desarrollo de modelos híbridos, que prestemos más atención a la interacción didáctica y al apoyo al estudiante, que se promuevan diseños de cursos más personalizados, en función de la heterogeneidad de niveles de dominio de la materia objeto de estudio, y que desarrollemos sistemas más sofisticados y rigurosos de evaluación y certificación. Dicho de otro modo, los MOOC tal como hoy los conocemos posiblemente cambien mucho, si bien su impacto no habrá sido desdeñable. Por ese motivo, antes de certificar su defunción, que no se ha producido, las universidades deberían explorar las posibilidades que ofrecen para renovar algunos aspectos de su actuación cotidiana.

Fuente noticia: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2017/11/02/promesas-y-realidades-de-los-mooc/

Fuente imagen: http://calswec.berkeley.edu/sites/default/files/uploads/bva-mooc.png

Comparte este contenido:

Nicaragua: Docentes adquieren computadoras para mejorar la enseñanza

Nicaragua / 29 de octubre de 2017 / Autor: Tania Sirias / Fuente: Canal 2 TV

Unos mil docentes del país adquirieron computadoras, tablet y teléfonos con servicio de internet, a través del programa “Tecnología para prosperar”, la cual promueve el Ministerio de Educación, en conjunto con la empresa privada.

Mónica Genet, directora de Tecnología Educativa expresó que estas son herramientas técnológicas que ayudan a elevar la calidad educativa del país, pues los docentes podrán utilizar software educativos o realizar investigaciones en la Internet.

“Debemos estar al tanto de las nuevas tecnologías, ya que estas son las nuevas formas de enseñar”, dijo el profesor Juan Carlos Espinoza, quien agregó que esto también les permite hacer una clase más interactiva y entretenida para sus alumnos.

Los docentes que adquirieron estos equipos técnológicos, podrán pagarlos a plazos y a precios módicos, comentó Hazel Castillo, coordinadora de Promoción de la empresa Cootel.

Fuente de la Noticia:

http://canal2tv.com/2017/10/25/docentes-adquieren-computadoras-mejorar-la-ensenanza/

Comparte este contenido:

Samsung lanza concurso sobre tecnología educativa en Latinoamérica

Por: elcaribe/06-10-2017

Samsung Electronics presentó el concurso educativo Soluciones para el Futuro (SPF) con el objetivo de incentivar el uso de la tecnología en la educación para empoderar a la juventud.

Se trata de una iniciativa en la que están invitados a participar más de 500 centros educativos públicos y semipúblicos del país, quienes deben proponer una solución original e innovadora sobre alguna problemática que esté afectando su comunidad y sus vidas, y que pueda ser resuelta haciendo uso de las ciencias, la tecnología y las matemáticas.

“Nuestro objetivo es generar conciencia y despertar interés en la tecnología, la ingeniería, la matemática y las ciencias en general, además de darles a los maestros y alumnos los recursos necesarios para tener éxito en este campo. Con Soluciones para el Futuro, damos una oportunidad a los jóvenes de crear nuevas ideas que puedan cambiar el mundo”, destacó Nicole Orillac, Gerente de Ciudadanía Corporativa de Samsung Electronics Latinoamérica.

El concurso inició su fase de inscripciones en su sitio web oficial. Posteriormente, se agotarán fases en las cuales se escogerán 20 semifinalistas y luego cinco finalistas, hasta llegar a escoger el gran campeón de esta primera edición de SPF. El proceso de selección se realizará principalmente por un panel de jueces.

*Fuente: www.elcaribe.com.do/2017/09/09/samsung-lanza-concurso-tecnologia-educativa/

Comparte este contenido:

Nicaragua: Incorporar las tecnologías para mejorar la Educación Especial

Nicaragua/02 de Octubre de 2017/El 19

Promover las tecnologías educativas en la Educación Especial es el objetivo del Foro Internacional «Transformación de la Educación Especial Incluyente. Incorporando tecnologías, innovación y cultura de emprender», inaugurado este miércoles por el Ministerio de Educación.

Este evento, en el que participan docentes, directores, asesores pedagógicos, madres y padres de familia, también se realiza a fin de continuar fortaleciendo las capacidades de la comunidad educativa, para mejorar la calidad y accesibilidad de la educación.

El Asesor del Presidente en Temas Educativos, Salvador Vanegas, expresó que este foro está enfocado en dos temas primordiales: el uso de las tecnologías para fortalecer la calidad educativa y de aprendizaje, y también cómo mejorar la educación especial para los niños y niñas.

Valoró que estas son alternativas para mejorar la educación al usar tecnologías que permitan avanzan en los contenidos y así facilitar el aprendizaje.

El foro es impartido por expertos internacionales que presentan experiencias, aplicaciones e investigaciones innovadoras para el uso de la tecnología.

«La tecnología es importante en la educación especial porque ayuda a crear puentes, y lo que hace es quitar barreras y ayudar a las personas con distintas discapacidades», afirmó el especialista de España, César García.

En diferentes escuelas de Educación Especial ya se están dotando de equipos y software requeridos para avanzar en este objetivo.

«En nuestra escuela especial Héroes y Mártires de Ayapal, en Estelí, se aplicó la nueva estrategia de software educativo en estudiantes con discapacidad intelectual, autismo, y múltiple, garantizando grandes aprendizajes en Lengua y Literatura, Matemática, Ciencias Naturales y el fortalecimiento en valores», explicó.

Esta estrategia consiste en que los estudiantes utilizan mini laptops, usando programas adaptables a su discapacidad.

 Fuente: https://www.el19digital.com/articulos/ver/titulo:61941-incorporar-las-tecnologias-para-mejorar-la-educacion-especial-
Comparte este contenido:

Nicaragua: Desarrollan Congreso Nacional de Articulación del Sistema Educativo

Centro América/Nicaragua/30 Septiembre 2017/Fuente: Nicaragua

El Ministerio de Educación (MINED), el Tecnológico Nacional y el Consejo Nacional de Universidades (CNU) llevaron a cabo el Congreso Nacional de Articulación del Sistema Educativo, en el que participaron 300 protagonistas entre estudiantes, docentes, rectores, delegados, asesores pedagógicos departamentales, municipales y directores.

El Congreso pretende compartir los alcances del trabajo articulado en las Rutas Educativas, a fin de continuar avanzando en la calidad de la educación en Nicaragua, logrando de esta manera entre todos aportar propuestas de trabajo que puedan ser articuladas a nivel nacional a corto y mediano plazo.

Entre los temas abordados en este encuentro, en el que tras la apertura se realizaron mesas de trabajo, son: Actualización de Programas Educativos, Formación Docente, Tecnología Educativa, Investigación Educativa, Aprender, Emprender, Prosperar, Aprendizaje del idioma inglés, Universidades Abiertas en Línea de Nicaragua, considerados como ejes principales de la articulación del Sistema Educativo.

El asesor presidencial en temas de educación, Salvador Vanegas, explicó que se presentó la experiencia de este primer año al incluir la asignatura de Emprender, Aprender y Prosperar.

“Se están presentando los resultados y nuevas ideas de cómo seguir introduciendo el uso de tecnologías con fines educativos, nos anima al mirar que llevamos 36 mil docentes de educación básica y media formados en el uso de las tecnologías y ahora vamos al reto de que esa formación la apliquen de tal manera que se pueda utilizar para aprender mejor matemática, geografía, historia, lengua y literatura”, indicó.

“Acá un grupo se ha animado a mejorar la propuesta del aprendizaje del inglés desde primaria, entonces vamos sumando las fortalezas de los diferentes sub sistemas de educación y lo más trascendente es que se está sumando mucho compromiso y calidad humana en los equipos”, señaló.

Reiteró que en los próximos años el país tendrá una educación de mayor calidad.

Por su parte, Arturo Collado, secretario técnico del CNU, indicó que gracias al trabajo en conjunto se están logrando conseguir las metas en materia de educación.

Eso significa que tenemos una serie de acciones que estamos desarrollando, estamos evaluando lo actuado y haciendo el planteamiento de lo que sigue, hay diferencias importantes, hace un año no teníamos al universidad abierta en línea y ahora es una realidad, ahora podemos decir en esta época que solamente el 5 por ciento de los profesores son empíricos y tenemos que buscar cómo superar la calidad de nuestros profesores”, finalizó Collado.

En relación a la educación técnica a lo largo de estos años se ha logrado que estas carreras sean certificadas.

Fuente: https://www.el19digital.com/articulos/ver/titulo:61991-desarrollan-congreso-nacional-de-articulacion-del-sistema-educativo

Comparte este contenido:

Costa Rica: Smartphones y Facebook, nuevos aliados en las aulas

Por: La Republica/ Karla Barquero/ 29-09-2017

Uso de tecnología mejora el proceso de aprendizaje individual

Unos 150 educadores se capacitan para implementar estas herramientas.

Los smartphones y redes sociales se convierten en herramientas tecnológicas vitales para conseguir una educación más personalizada y maximizar el proceso pedagógico.

El educador ya no debe impartir una clase frente a un grupo de 30 estudiantes, sino que por medio de la tecnología realiza videos explicativos para que sus alumnos los repasen en la casa, y en las aulas dedicarse a ejercicios y experimentos.

Se trata de la “clase invertida”, y para llevarla a cabo 150 docentes reciben una capacitación sobre estrategias en el evento EducaTeD de la Fundación Omar Dengo y la Universidad Estatal a Distancia.

«El alumno es un individuo con capacidades distintas y gracias a la tecnología podemos maximizar el potencial de cada estudiante. El docente por medio de una clase magistral logra aprovechar las habilidades de todos, incluso de algunos en situación de desventaja”, aseguró Francesc Pedró, director de Política Educativa de Unesco.

Esto se logra utilizando las herramientas “amigables”, llamativas y a las que los estudiantes están acostumbrados.

Con Facebook, el educador puede crear un perfil o un grupo de WhatsApp con alumnos de un mismo nivel y postea información, prácticas extra, ejemplos de la materia, fotografías con los temas que entrarán en un examen.

Esto será útil incluso para aquellos alumnos que faltaron a una clase y pueden seguir al día, o para quienes no pueden pagar material impreso.

También funciona “postear” en la red social asignaciones o investigaciones y que por medio de fotografías documente el proceso; así el estudiante se ahorra imprimir o tener que llevar un trabajo al aula.

Los smartphones y redes sociales se convierten en herramientas tecnológicas vitales para conseguir una educación más personalizada y maximizar el proceso pedagógico.

El educador ya no debe impartir una clase frente a un grupo de 30 estudiantes, sino que por medio de la tecnología realiza videos explicativos para que sus alumnos los repasen en la casa, y en las aulas dedicarse a ejercicios y experimentos.

Se trata de la “clase invertida”, y para llevarla a cabo 150 docentes reciben una capacitación sobre estrategias en el evento EducaTeD de la Fundación Omar Dengo y la Universidad Estatal a Distancia.

“El alumno es un individuo con capacidades distintas y gracias a la tecnología podemos maximizar el potencial de cada estudiante. El docente por medio de una clase magistral logra aprovechar las habilidades de todos, incluso de algunos en situación de desventaja”, aseguró Francesc Pedró, director de Política Educativa de Unesco.

Esto se logra utilizando las herramientas “amigables”, llamativas y a las que los estudiantes están acostumbrados.

Con Facebook, el educador puede crear un perfil o un grupo de WhatsApp con alumnos de un mismo nivel y postea información, prácticas extra, ejemplos de la materia, fotografías con los temas que entrarán en un examen.

Esto será útil incluso para aquellos alumnos que faltaron a una clase y pueden seguir al día, o para quienes no pueden pagar material impreso.

También funciona “postear” en la red social asignaciones o investigaciones y que por medio de fotografías documente el proceso; así el estudiante se ahorra imprimir o tener que llevar un trabajo al aula.

Otra estrategia es el uso de código QR, y para eso no solo el docente debe aprender a generarlos, sino también el alumno.

Así se les pueden proporcionar a los estudiantes enlaces en los dispositivos móviles para el desarrollo de sus tareas o incluirlos en presentaciones de PowerPoint que los redireccionen a una web para ampliar el tema.

Otras herramientas que están aprendiendo durante esta jornada de capacitación son animaciones, juegos educativos e interacciones como: sensores con Picoboard, Makey makey y el diseño con Scratch. También, robótica y electrónica.

NUEVAS HERRAMIENTAS

Al menos la mitad de los directores y una mayoría de los docentes consideran que el principal objetivo de incorporar tecnología es que los estudiantes aprendan mejor y desarrollen habilidades.

Puesto  %
Directores 50
Docentes 68

El acercamiento a las TIC dentro del centro educativo aumenta un 40% la capacidad de estudiantes de hogares en desventaja social de sobreponerse a lo adverso.

Informacion de la imagen:“Es claro que hay una enorme demanda de carreras relacionadas con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, finalmente una tendencia arraigada en Costa Rica; deben incluirse robótica y programación en los currículums, hacerlos obligatorios”, recomendó Francesc Pedró, experto en innovación educativa. Esteban Monge/La República

Fuente: https://www.larepublica.net/noticia/smartphones-y-facebook-nuevos-aliados-en-las-aulas

Comparte este contenido:

Mercè Gisbert: “El cambio implicará ampliar los escenarios educativos”

España / 10 de septiembre de 2017 / Autor: Redacción / Fuente: Tiching

En los últimos 15 años el rol del profesorado en clase ha cambiado mucho. ¿Cree que el cambio continuará produciéndose? ¿Se convierte la figura del profesor en una profesión dinámica en constante evolución?
Sí, claro, el mundo cambia a gran velocidad y también debe hacerlo la educación. Pero una educación en mayúsculas que va mucho más allá de la escuela, propiamente dicha. Hemos de pensar en una comunidad escolar (sociedad, instituciones, familia, centros escolares, profesores y los propios estudiantes). Pienso que, a diferencia de otros cambios educativos, el cambio actual tendrá mucho que ver con la ampliación de los escenarios educativos en los que la escuela solo será uno de ellos.
En este contexto, evidentemente, el papel del profesor será fundamental pero más como “líder” del proceso educativo, como facilitador del aprendizaje, como experto en contenidos y también como estratega en el uso de los recursos tecnológicos. Para poder asumir todas estas responsabilidades en un mundo digital en continuo cambio, hemos de definir un perfil del profesor versátil, flexible, emprendedor y capaz de asumir que debe preparar a los estudiantes para un mundo en continuo cambio del que ya nunca tendrá todas las claves. En definitiva, todo un reto.

¿Cuáles diría que son las 5 cualidades o competencias con las que un docente debe entrar hoy en día a un aula?
Necesitamos  especialista en contenidos y en educación, profesionales que sean competentes digitales, que sean líderes educativos, que sepan colaborar y trabajar en grupo, y que sean flexibles y versátiles para saber gestionar los cambios que se avecinan. Competencias para las que tendremos que formar a las nuevas generaciones de profesionales y para las que deberemos diseñar acciones de formación permanente que ayuden a todo el profesorado en ejercicio a asumir los retos de la educación actual.

Preparar una clase hace 15 años no suponía el mismo esfuerzo que supone ahora. Tampoco los resultados que se obtienen ahora son los mismos. ¿Cree que esto produce reticencias importantes por parte de los profesores para incorporar las nuevas tecnologías?
Sí, la verdad es que la situación del profesorado es diferente a la que era hace 15 años, pero su formación y su preparación también lo es. Desde hace más de una década en la formación inicial del profesorado se trabaja la incorporación y el uso de las tecnologías en los procesos educativos. Que estén preparados no significa que lo asuman como una responsabilidad profesional ineludible y que utilicen las tecnologías de manera natural. También es verdad que el sistema escolar tiene los mecanismos necesarios para poder supervisar el desarrollo de la labor docente.
Dicho esto, yo no utilizaría la palabra ‘reticencia’. Yo creo que si como sistema educativo se instaurara la exigencia de utilizar las tecnologías de manera “natural”, no se encontrarían en la disyuntiva de tener que decidir si se utilizan o no. También es cierto que, si bien en Cataluña hace muchos años que existen iniciativas para la incorporación de las tecnologías en el ámbito educativo, no todos los centros tienen los mismos recursos, no todos los entornos sociales son igual de ricos digitalmente ni todos los entornos educativos son igual de ricos en este sentido. Es imprescindible considerar el hecho educativo siempre de manera contextualizada y huir de las generalizaciones innecesarias.

Las aulas como espacios de aprendizaje también han cambiado, han traspasado las cuatro paredes físicas del centro para involucrarse telemáticamente en entornos de aprendizaje virtuales. ¿Qué supone esto para el trabajo del profesor?
A mí hace tiempo que me parece más adecuado hablar de escenarios para el aprendizaje para referirme a todos aquellos espacios (analógicos y digitales) que favorecen el proceso de construcción el conocimiento y, por tanto, de aprendizaje.
Si la realidad es esta quiere decir, no solo que el los aprendizajes traspasan los límites de las aulas analógicas, sino que el profesor debe imaginar, entender y poder planificar diferentes situaciones educativas en las que los estudiantes desarrollan su proceso de aprendizaje de manera autónoma, con recursos y herramientas que ellos seleccionan a su ritmo y gestionando ellos mismos su tiempo. Ya no hay horarios iguales cada día, no se puede controlar el proceso de aprendizaje en grupo y en tiempo real y nos encontramos con una realidad que es la que Bauman predijo hace unos años cuando habló de la realidad y de la educación líquida para referirse al cambio constante y a la imposibilidad de tener unos referentes constantes y para siempre.

¿Qué beneficio obtiene el alumno de esta abertura?
Cualquier proceso formativo que favorezca el respeto del ritmo y los estilos de aprendizajes de las personas que aprenden siempre tiene un valor añadido. Hemos de tener en cuenta, cuando hablamos de abertura, que no a todas las edades el alumnado tendrá la misma cantidad de recursos profesionales para poder asumir el reto de gestionar su propio proceso de formación y asegurar el aprendizaje permanente.
Sí es cierto que los entornos digitales, los recursos electrónicos y el acceso a la tecnología cada vez en edades más tempranas favorece, por un lado, que el estudiante tenga que asumir más responsabilidades en cuanto a su proceso de aprendizaje y esto siempre es interesante puesto que asume, de paso, la responsabilidad de la construcción de su conocimiento. Por otro lado, el hecho de poder acceder a mucha información y recursos diversos le permite, también, tener una visión mucho más amplia del mundo en el que deberá desarrollarse como persona y como profesional.

Con el cambio del rol del profesor, ¿no deberíamos plantearnos cambios en las dinámicas de las aulas como, por ejemplo, que haya más de un profesor en el aula?
Seguramente sí, aunque yo creo que la pregunta clave es: ¿realmente necesitamos aulas entendidas como un habitáculo con cuatro paredes?
Si por aula entendemos un “espacio” (analógico o digital), perfectamente nos las deberíamos plantear como espacios abiertos y diáfanos. Sin ninguna duda las características del espacio condicionan, en gran medida, los procesos de construcción del conocimiento.

Para hacer frente a todos estos cambios y a los que seguramente vendrán, ¿Los profesores requieren de una formación continua?
Claro, ésta es imprescindible. Especialmente en el ámbito de la actualización de la competencia digital. El nivel de desarrollo de ésta debería someterse a revisión, al menos, cada cinco años.
Si tenemos en cuenta también el contexto multiracial y multicultural en el que trabajan muchos profesores, también deberían existir recursos de formación y de asesoría pedagógica para poder garantizar que el profesorado en ejercicio tenga suficientes herramientas y estrategias para poder gestionar su realidad profesional.

La formación inicial del profesorado, ¿qué requisitos debería cumplir? ¿Con qué herramientas deben salir los profesores de las facultades de educación?
En la segunda pregunta he mencionado las competencias que deberían tener los profesores y por tanto me remito a ellas para considerarlas como los ejes de este proyecto de formación inicial. Por añadir alguna a las ya apuntadas, deberíamos tener en cuenta la necesidad de garantizar la competencia lingüística en lengua extranjera así como una materia transversal que podría denominarse algo similar a “cultura contemporánea y que fuera la que le da una visión general de la realidad del contexto social, político y económico en el que vive y para el que tendrá que preparar al alumnado. Sin ninguna duda, no debería salir de la facultad sin tener un certificado de competencia digital, imprescindible para abordar los retos de la sociedad digital, como ciudadano, como profesional y como aprendiz permanente.

¿Qué espacios cree que son los más interesantes para el profesorado para intercambiar opiniones, experiencias, inquietudes, etc?
Creo que hemos de plantearnos tres tipos de espacios: el propio centro (sería la comunidad educativa próxima), el contexto del centro educativo en el que desarrolla su tarea profesional (barrio, ciudad), y los espacios digitales (colaboración y cooperación interescolar e internacional). Por último, su propio espacio personal de aprendizaje en el que puede organizar todos sus recursos, herramientas y estrategias que él o ella gestiona a su ritmo y en función de sus necesidades, intereses e incluso retos.

Fuente de la Entrevista:

Mercè Gisbert: “El cambio implicará ampliar los escenarios educativos”

Comparte este contenido:
Page 11 of 33
1 9 10 11 12 13 33
OtrasVocesenEducacion.org