Page 13 of 33
1 11 12 13 14 15 33

Del Bic al Clip y del Bit al Clic

Por: Mariano Fernández Enguita
No es un juego de palabras, es una explicación que debo. El pasado año, durante algunas semanas anuncié la salida de un libro cuyo titulo previsto era La larga y compleja marcha Del Bic al Bit: escuela y profesorado ante el nuevo entorno digital. Finalmente el libro no se tituló así sino Del Clip al Clic… Me gustaba más el primer título, más pegado a la escritura y a un icono histórico como el bolígrafo Bic que tanta satisfacciones trajo a mi generación. Yo nunca olvidaré, por ejemplo, que no daba sorpresas sobre la tinta que podía quedarle. Un colega y gran amigo que ya se fue, Jesús Sánchez Martín, me contaba cómo una de sus profesoras en la Facultad de Educación de la U. Complutense, en la que yo estoy ahora, les explicaba detalladamente en clase que debían, por eso mismo, tomar apuntes utilizando bolígrafos Bic, pero del modelo transparente (no recuerdo si me dijo o no si era la de Tecnología Educativa, y probablemente se me pasaría preguntárselo). «Big naranja escribe fino, Bic cristal escribe normal» es un sencillo pero eficaz cuarteto de rima consonante cuya letra y música me acompañará siempre, capaz seguro de resistir hasta un posible Alzheimer. El Bic naranja fue realmente una novedad con la que la empresa compitió consigo misma, y los Reynolds «automáticos» (con botoncito en vez de capucha) fueron pronto una alternativa (los Parker y demás eran solo para los mayores), pero nada pudo sustituir al Bic (transparente, «cristal»). En fin, qué decir de su potencia y precisión a la hora de lanzar bolitas de papel o granos de arroz a los compañeros y, los más osados, incluso al profe.
Me parecía, pues, una buena metáfora, pero no pudo ser. Y no pudo ser porque al departamento de Proyectos Editoriales de la Fundación Telefónica no se le ocurrió nada mejor que, a última hora, enviar un correo a la empresa Bic pidiéndoles permiso para utilizar su nombre de marca en el título del libro. Yo dije desde el principio que me parecía una pérdida de tiempo innecesaria, pero, una vez puesta en marcha la rueda de la burocracia no hubo ya quien la parase. Como se pidió a última hora, no había mucho tiempo para obtener respuesta. Como se envió a un correo obtenido de la web, con un dominio mexicano de filiación jerárquica incierta, la única respuesta fue que se cursaba la solicitud al departamento pertinente… y nunca más se supo. Como por esas fechas Bic estaba cambiando de consejero ejecutivo, es probable que nadie quisiera molestar a los nuevos jefes ni decidir por sí mismo. Como, ante mi insistencia, se hizo una consulta a los servicios jurídicos de la Fundación, estos dieron la única respuesta que cabía esperar: que, sin permiso, y más después de pedirlo, no se podía utilizar el nombre (¿quién va a arriesgarse a que su empresa se encuentre con una demanda judicial por utilización indebida de marca registrada, aunque la probabilidad sea una entre un millón, si no le va nada en ello y puede reducirla a cero con solo decir que no?).
Librerías y bibliotecas están llenas de libros dedicados a las empresas y que incluyen la marca de estas en el título de aquellos. Los hay, por ejemplo, sobre SEAT, General Motors, ITT, Microsoft,Google, WalMart, The Beatles, etc. Es más, los libros sobre los Beatles es probable que los celebren, pero los escritos sobre ITT, GM, SEAT, Zara, etc. se dedican más bien a ponerlas a caer de un burro, por lo menos en el ámbito de la sociología (lo sé porque he leído unos cuantos). Por lo demás, un libro sobre las relaciones laborales en las factorías Bic podría ser más o menos favorable a la empresa, pero un libro que identifica toda una época con el Bic no hace sino reconocer su importancia y su dimensión de icono.  De hecho, mi libro no habla ni una sola vez sobre el conocido bolígrafo sino que tan solo lo utiliza para caracterizar una época –un halago, yo creo, o al menos un reconocimiento. Y, aunque no fuera así, no tengo noticia de un solo proceso judicial por la utilización de una marca en el título de un libro de ensayo, pues probablemente, incluso en el peor de los casos, la empresa preferirá que el libro se consuma en el mundo académico sin más ruido, antes que generar siquiera un pequeño titular de prensa que lleve a alguien a preguntarse que podrían querer ocultar. De hecho, en el proceso de búsqueda de títulos que incluyeran marcas encontré que incluso el mío ya había sido utilizado: «Del Bic al Bit. Actitud de los profesionales de enfermería ante los ordenadores», había sido el título de un artículo de M.ª Dolores Burguete, José Ramón Martínez y Javier Cebrián, publicado en la revista Investigación y Educación en Enfermería (Universidad de Antioquia, Facultad de Enfermería, Medellín, Colombia), Vol. XXII N.º 2, septiembre de 2004. Pero ya se sabe que los académicos somos bastante frívolos en cuestiones de propiedad intelectual.
Pero no supe convencerles y, llegado el caso, elegí ceder antes que entrar en un debate interminable y con pocas perspectivas. El título final fue el elegido, entre varias opciones, por un centenar de tuiteros en respuesta a una miniencuesta. Una pena, porque a mí me gustaba (y me sigue gustando) más el primero, pero el libro era más importante que el título. Mis disculpas, pues, a quienes esperaban un título y se encontraron con otro; el libro, en todo caso, es el mismo.
Para demostrarlo, y aprovechando, anexo el enlace a una presentación del mismo. Ha tenido lugar hoy (ayer, ya) ante un grupo de interesados del Club de Bibliocoaching del Grupo blc. Tiene la peculiaridad de ser una presentación en línea, fórmula elegida por mí porque andaba falto de tiempo y porque quería experimentar con el uso, fuera de la Universidad, de BigBlueButton, una aplicación para webinars (webinarios, supongo que es la traducción). Suena algo metálico, por lo que prometo usar un micrófono de diadema la próxima vez, pero de alguna manera hay que empezar. Después de alguna experiencia con Skype y con Google Hangout he de decir que me me parece incomparablemente mejor BBB, que da mucho más control al ponente/moderador y es más fácil para los demás participantes, pero aun así habrá que practicar.
Comparte este contenido:

Nayra, primer robot para enseñar el aymara en Bolivia

América del Sur/Bolivia/13 Mayo 2017/Fuente: Prensa Latina

Nayra, un robot para la enseñanza del aymara, figura dentro de las iniciativas presentadas hoy en Bolivia con el fin de promover el estudio de las lenguas indígenas originarias.
El ingenio tecnológico reconoce comandos de voz específicos en ese idioma y fue impulsado por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Nayra (New Aymara Robotic Assistant) tiene el tamaño de una muñeca y está vestida de pollera, el atuendo tradicional de las mujeres indígenas.

Esa y otras inventivas fueron presentadas por el Ministerio de Educación y el Instituto Plurinacional de Estudio de Lenguas y Culturas para revitalizar los idiomas indígenas a través de aplicaciones instaladas en celulares y computadoras.

Dentro de los programas figuran el llamado ‘Onda Aymara’, cofinanciado por el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, que está dirigido a niños de 10 a 14 años para que aprendan ese idioma, a través de juegos interactivos.

‘La idea es empoderarse de las tecnologías de la informática y las comunicaciones para desarrollar nuestras lenguas y culturas’, declaró el jefe de unidad de Políticas Interculturales del Ministerio de Educación, Walter Gutiérrez.

Otra iniciativa es Jukucuentos, un sencillo videojuego para dispositivos móviles, el cual permite interactuar con animales típicos de Bolivia, como el oso andino, que relata cuentos tradicionales del país.

Fuente: http://prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=85331&SEO=nayra-primer-robot-para-ensenar-el-aymara-en-bolivia
Comparte este contenido:

Uruguay: Muestran al Plan Ceibal como el puntapié de la reforma educativa

América del Sur/Uruguay/ElObservador.com.uy

Pasaron 10 años desde aquel día en el que el presidente Tabaré Vázquez anunció que cada alumno y docente de la educación pública tendría gratis su propia computadora. Con ese anuncio, Vázquez puso en marcha un proyecto de innovación educativa que tiempo después terminaría por ser considerado por la Cumbre Mundial de Innovación para la Educación (WISE, por su sigla en inglés) como uno de los 50 mejores del mundo: el Plan Ceibal.

Al día de hoy, unas 564 mil computadoras fueron entregadas en todo el territorio nacional y el 100% de los centros educativos están conectados a internet.

Esos datos fueron aprovechados por las autoridades de la educación para poner énfasis en que el cambio educativo tan esperado y anunciado se está produciendo, como lo dijo esta semana el presidente Vázquez en el Consejo de Ministros abierto que se realizó en Cardal, Florida, donde inauguró el plan en 2007.

«Cuando se habla de un cambio en el ADN, este es el cambio. Porque no hay nada que haga Ceibal donde no estemos todos los actores de la educación discutiendo si es ese el camino», expresó ayer la directora de Educación Primaria (CEIP), Irupé Buzzetti, durante la inauguración del foro de innovación educativa que se organizó con motivo del aniversario del Plan Ceibal.

«El gran desafío es construir y desafiarnos en nuevos espacios y dimensiones desde el punto de vista pedagógico a través de la tecnología» Wilson Netto, presidente del Codicen

Participan del foro, que continúa hoy, 25 expertos internacionales, como Nicholas Negroponte, fundador del Media Lab del MIT; Satya Nitta, responsable del programa de inteligencia artificial IBM Watson; y el pedagogo canadiense Michael Fullan, especialista en reformas educativas.

56.000 computadoras se entregaron a docentes y alumnos de la educación pública desde que el Plan Ceibal entró en funcionamiento en 2007.

En la apertura del evento, el presidente de Plan Ceibal, Miguel Brechner, habló sobre los desafíos y logros de iniciar un proyecto de tal magnitud cuando «recién empezaban Twitter y Facebook» y «los sectores más ricos tenían diez veces más acceso a la tecnología en el hogar que los sectores más humildes».

En la actualidad, 400 centros educativos participan de la red global de aprendizaje que promueve prácticas pedagógicas innovadoras y el uso de la tecnología (a través del Plan Ceibal) como herramienta fundamental para la enseñanza. Esto, según Brechner, fue lo que permitió disminuir la brecha inicial, que al día de hoy prácticamente no existe, aseguró. «Tener una política pública como Ceibal en esta vorágine de cambios tecnológicos nos permitió concentrar los esfuerzos, recursos, racionalizarlos y especializarlos», expresó.

De todas formas, se refirió a los desafíos que el Plan Ceibal tiene a futuro y enfatizó la necesidad de personalizar la educación mediante la tecnología para que no sea «una industria en serie», sino que contemple los tiempos y capacidades de cada alumno, así como las diversas áreas de interés (deporte, cultura, entre otros).

«Incorporar dentro de la enseñanza la tecnología e información ha sido lo que le ha dado a esta política pública el carácter de una política integral» María Julia Muñoz, ministra de Educación.

Al igual que Brechner, el presidente del Consejo Directivo Central de ANEP (Codicen), Wilson Netto, opinó que el Plan Ceibal «se ha transformado en una política de carácter educativo» que «ha revolucionado y permitido oportunidades a la sociedad».

En ese sentido, dijo que «el gran desafío» es el de construir «nuevos espacios y dimensiones» pedagógicas a través de «un uso intensivo de la tecnología», aunque señaló que para eso es necesario «dejar atrás los aspectos más conservadores acumulados en la cultura». «En el Uruguay de hoy la disponibilidad está dada», agregó Netto.

«Tener una política pública como Ceibal en esta vorágine de cambios tecnológicos nos permitió concentrar los esfuerzos, recursos y reacionalizarlos» Miguel Brechner, presidente del Plan Ceibal

Por su parte, la directora del Consejo de Formación en Educación (CEF), Ana María Lopater, opinó que el desafío es «aportar a la transformación» y a la «aceleración de los cambios a través de la formación de los docentes».

Para eso, recalcó la importancia de que exista una Universidad de la Educación, que forme docentes capaces de ser agentes de cambio.

Durante la apertura del foro de innovación, el presidente del Plan Ceibal, Miguel Brechner, anunció el comienzo de una nueva etapa del programa con el objetivo de profundizar en el concepto de equidad y acceso a la información. Se trata del proyecto Biblioteca país, el cual consiste en el acceso y préstamo de libros en formato digital a través de internet a cualquier ciudadano del país. Brechner dijo que la base de datos de esta biblioteca tendrá 2.000 libros de texto, además de videos y juegos. Los libros no solo serán de carácter académico, sino también novelas, bestsellers, ensayos, libros históricos, entre otros.

Cualquier persona podrá acceder a ella de forma gratuita y desde cualquier dispositivo. Además de visualizar y «prestar» libros, le biblioteca tendrá un espacio para que los usuarios puedan hacer comentarios y puntuar los libros. Según Brechner, el proyecto se iniciará este año en primera instancia para alumnos de educación primaria, educación media y jubilados. En 2018 se extenderá al resto de la población.

Fuente: http://www.elobservador.com.uy/muestran-al-plan-ceibal-como-el-puntapie-la-reforma-educativa-n1069472

Comparte este contenido:

“A los gobiernos les cuesta medir cuáles son los problemas tecnológicos de las escuelas” Entrevista a Steven Hodas

Europa/España/6 Mayo 2017/Autor: Pau Rodríguez/Fuente: El diario la Educación

Steven Hodas fue el responsable durante 8 años de iZone, una iniciativa de la ciudad de Nueva York para conectar escuelas y empresas tecnológicas para que desarrollasen juntas las herramientas que compraría la Administración.

De la aplicación de las nuevas tecnologías en las aulas, de sus beneficios y perjuicios, se ha hablado ampliamente. Pero ¿quién es el encargado de comprar estas herramientas? ¿Quién debe decidir qué marca de tabletas necesita una escuela? ¿O cuál es el software más adecuado? La avalancha de nuevas empresas, a menudo start-ups, que ofrecen productos a los centros educativos es cada vez más voluminosa, pero pocos se han parado a pensar cuál es el mejor procedimiento para incorporar, si es que hay. Las concertadas tienen más margen para valorar qué se adapta mejor a sus escuelas, pero las públicas están a menudo a merced de compras a gran escala de la Administración. Ante este panorama, en Nueva York pusieron en marcha el iZone, un proyecto de innovación que pone en contacto escuelas y empresas desarrolladoras de programas para diagnosticar cuáles son sus necesidades en el ámbito tecnológico y adaptar las soluciones. Esta iniciativa la dirigió durante ocho años Steven Hodas, que dio todos los detalles en el acto Debates de Educación, organizado por la UOC y la Fundación Jaume Bofill.

¿Por qué el Departamento de Educación de Nueva York decidió que debía crear un espacio de colaboración entre maestros y start-up con respecto a la innovación relacionada con las nuevas tecnologías?

Antes de participar en esta iniciativa, yo había trabajado en empresas de software, y me había dado cuenta de que las escuelas en general son compradores muy malos. Me explico: se gastaban mucho dinero sin conseguir todo el valor que sus vendedores y los respectivos productos pueden ofrecer. A la administración pública, que es quien compra, le cuesta diagnosticar los problemas reales de las escuelas en este sentido. A la vez, muchas empresas innovadoras eran reacias a trabajar con las escuelas porque para ellas es difícil y desagradable, porque los lleva a procesos muy lentos.

Hasta ahora no son las escuelas las que deciden qué se compra y qué no, sino sus titulares. A menudo, pues, el Gobierno.

Y el Gobierno suele ser un mal consumidor porque no tiene formas precisas de medir cuáles son los problemas tecnológicos de las escuelas. Además, tarda meses o años a comprar lo que cree que puede ir bien y, entonces, encima, el mundo ha cambiado y ya hay productos mejores en el mercado. Deben ir más rápido.

Entonces ¿Quién sabe qué tecnologías necesita una escuela?

Depende del problema que tengan. Si hablamos de tecnología relacionada con el aprendizaje, seguramente los maestros son quienes más pueden saber. Ellos saben cómo hacer clase, cómo aprenden sus alumnos, así que deben formar parte de la definición del reto. En Estados Unidos -en otros países no lo sé- los maestros nunca han formado parte de este proceso. Suele ser alguien en una oficina sin contacto con los maestros, que no ha pisado un aula desde hace años, sin herramientas para evaluar el producto, el que toma la decisión de comprar. Y se gastará muchísimo dinero en colocar una herramienta en todas las escuelas que luego le sorprenderá que nadie utiliza.

Hay muchos ejemplos de estas compras al por mayor. En España hubo un caso con la compra masiva de ordenadores. En Los Ángeles hay un juicio abierto entre la Administración y Apple y Pearson por la adquisición millonaria de tabletas para todos sus alumnos.

Esto ocurre porque no se paran a pensar despacio. Alguien en Los Ángeles decidió que repartirían tabletas en todo el mundo sin preguntar a los maestros. ¡Nadie con dos dedos de frente daría un proyecto de esta envergadura sin haberlo probado antes! Hacer un piloto con cinco escuelas, ver cómo funciona, qué cambiarían …

¿Es esto lo que hacen en iZone? ¿Valorar la tecnología antes de aplicarla?

Usamos los principios básicos del diseño centrado en el usuario. Es decir, que se va a la persona que tiene el problema, es decir, al maestro: se lo observa, se le escucha, se le deja diseñar el propio problema… Y entonces los diferentes desarrolladores tratan de dar respuesta, la devuelven al docente, que prueba las diferentes opciones, las elige… Fíjate que hasta aquí aún no se ha comprado nada. La prueba puede durar tres o seis meses, trabajando codo a codo los maestros y los desarrolladores, que adaptan el producto en función de ello. Al cabo de unos meses, tienes una herramienta mucho mejor para las escuelas, y la próxima que desarrollen seguro que será más cuidadosa.

Las empresas tienen ánimo de lucro, claro. ¿Cómo saben que tienen un interés real para hacer buenos productos educativos?

Deben tener ánimo de lucro, sino no durarán mucho en el mundo de la empresa. Les interesa hacer productos útiles para las escuelas aunque solo sea para garantizar que crecen como empresa. Tienen un interés real por hacer las cosas mejor. Y créeme, la gente que funda pequeñas empresas o start-up que ofrecen servicios a escuelas saben que no harán mucho dinero rápidamente. Si buscaran eso se dedicarían a otra cosa.

Fotografía: Robert Bonet

Pero me refiero a que ustedes dan una información con un potencial de explotación muy valioso -por ejemplo: qué necesitan los docentes- a unas compañías determinadas. ¿Cómo las seleccionan?

Esto es cierto, tenemos que ser muy cuidadosos a la hora de conectar las empresas con los maestros. Nos aseguramos de que se tomen el proyecto serio y que su compromiso se mantenga en el tiempo. Hacemos un proceso de evaluación severo. También con los maestros, porque las startup están invirtiendo su tiempo sin asegurarse de que venderán el producto, lo hacen de forma gratuita. El compromiso y el nivel han de ser en ambos, porque es una relación que no tiene nada que ver con una transacción.

Y al final, ¿quién decide qué se compra? ¿La escuela o la Administración?

En Estados Unidos depende de la ciudad. A veces uno, a veces otro, dependiendo del coste y, sobre todo, de si es o no para todos los centros.

Póngame un ejemplo de iZone de colaboración entre maestros y empresas emergentes que haya llegado a buen puerto.

Quizá el más conocido es el Gap App Challenge, pensado para solucionar un problema de bajos resultados de matemáticas en Primaria. Abrimos un concurso donde se presentaron 200 empresas y particulares. Los maestros evaluaron las propuestas, y escogieron 40 de finalistas. Estas se adjudicaron a diferentes clases que también se habían presentado al concurso. Los juntamos de forma cuidadosa y trabajaron conjuntamente para mejorar los programas. El proceso duró 9 meses.

¿Y ustedes subvencionan a las empresas?

No, nunca. Estos experimentos no comportan darles dinero. A excepción de los que se llevan premios en casos como el del ejemplo anterior. El compromiso consiste en invertir su tiempo y recursos para tener estas reuniones con los maestros. Y lo hacen con gusto, algunas veces volando a Nueva York desde la otra punta del país.

Las nuevas tecnologías ¿pueden ser una herramienta que ayude a personalizar el aprendizaje? ¿O aún están lejos de este objetivo?

De entrada, sabemos que la tecnología en sí misma no conduce a la personalización. Es una herramienta que nos sirve para un objetivo, y gracias a dios es el objetivo el que debemos definir primero, y luego pensar cómo adaptamos la herramienta. En iZone no sólo desarrollábamos tecnologías, también a veces repensábamos cuestiones del día a día en el aula, como los espacios o los tiempos. Para personalizar los aprendizajes, si me lo permites, no necesitas ni electricidad: te basta personas conversando y un maestro hábil que aprovecha lo que sabe cada alumno. Con o sin iPad.

Las escuelas cada vez reciben más mensajes sobre la incoporación de tecnologías. Empresas que los venden su producto, familias que recomiendan aplicaciones, maestros informados que proponen otras… ¿Cómo debe proceder un centro ante esto?

Todo ha cambiado mucho en los últimos años, es cierto. Pero antes también pasaba. Los directores, o las administraciones, siempre han tenido vendedores llamando a su puerta constantemente. Con los libros de texto, por ejemplo. Con el actual bombardeo de recursos por parte de startup, no hay forma de evaluarlo todo. La pregunta que se hace un centro es: “¿Como sé qué hay en el mercado y qué es bueno o malo?”. Y la cuestión es que no hay un producto bueno, sino que depende del ecosistema o del currículo donde se aplique. Sabemos que aprender es complejo y que no hay ningún factor mágico. Para ello se ha de implicar a las escuelas en el proceso de selección de los productos.

¿Y cómo los evalúan?

Probando el producto sin pagar, o pagando poco. Y entonces la clave es habilitar webs donde los profesionales puedan ir compartiendo sus comentarios sobre los productos y los contextos en los que los han utilizado. Al estilo de webs como Tripadvisor.

Una última pregunta. Las nuevas tecnologías cada vez tardan menos en quedar obsoletas o superadas. ¿Esto significará que el sistema educativo tiene que gastar cada vez más? ¿Se puede evitar?

Pues no lo sé… Es algo que tendremos que resolver. Lo que es evidente es que tenemos que aceptar que la forma como adquirimos ahora tecnología no es la mejor ni es la que debería ser.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2017/05/01/a-los-gobiernos-les-cuesta-medir-cuales-son-los-problemas-tecnologicos-de-las-escuelas/

Fuente de la imagen: https://leaders.edweek.org/wp-content/uploads/2014/02/LTLF-Steven-Hodas-Emile-Wamsteker-940.jpg

Comparte este contenido:

En EEUU: Experts gather at MIT to explore new research in education technology

Researchers, policymakers, and education company leaders discuss innovative technologies to improve education for disadvantaged learners.

América del Norte/EEUU/MITPrensa

Resumen: Expertos se reúnen en el MIT para explorar una nueva investigación en tecnología de la educación Los investigadores, legisladores y líderes de la compañía educación discuten tecnologías innovadoras para mejorar la educación de los alumnos desfavorecidos. J-PAL América del Norte  28 de de abril de, 2017 Preguntas de la prensa La tecnología avanza a un ritmo vertiginoso, y se está cambiando fundamentalmente la forma en que los maestros, los políticos y los investigadores piensan acerca de la educación. El 31 de marzo, J-PAL América del Norte organizó una conferencia en el MIT para discutir el papel de la investigación y la evidencia en la tecnología de la educación, que reúne a un grupo diverso de líderes de todo el mundo académico, las empresas de educación, la práctica de la educación y la administración, y la filantropía para compartir sus experiencias implementación y evaluación de la tecnología, tanto dentro como fuera del aula. A lo largo de la conferencia, los oradores y participantes abogaron por una evaluación rigurosa para avanzar en nuestra comprensión de cómo la tecnología puede ayudar a los estudiantes, independientemente del nivel de ingreso y aprender.

Technology is developing at a breathtaking pace, and it’s fundamentally changing the way teachers, policymakers, and researchers think about education. On March 31, J-PAL North America hosted a conference at MIT to discuss the role of research and evidence in education technology, bringing together a diverse group of leaders across academia, education companies, education practice and administration, and philanthropy to share their experiences implementing and evaluating technology both in and out of the classroom. Throughout the conference, speakers and participants advocated for rigorous evaluation to advance our understanding of how technology can help students, regardless of income level, learn.

Technology: An opportunity, a challenge, and the need for research

Quentin Palfrey, executive director of J-PAL North America, and Phil Oreopoulos, J-PAL Education co-chair and professor of economics and public policy at the University of Toronto, discussed the transformative promise of education technology and some of its most exciting uses, including approaches to personalize learning and scale instruction to learners across different contexts. However, they warned that rapid advances in education technology create the risk of leaving those without access behind, exacerbating already stark inequalities between affluent and low-income students — a public policy problem known as the “digital divide.”

“Emerging fields like machine learning, big data, and artificial intelligence will likely compound the influence of technology even further, increasing the range of tools that ed-tech can draw on and speeding up cycles of learning and adjustment…[but] these technologies are arising in a context of persistent inequality,” Oreopoulos said. “Despite expanding access, the digital divide remains very real and very big. If ed-tech practitioners and researchers don’t pay close attention to equity of access and tailoring programs to the needs of those at the lower end of the income spectrum, there’s a risk that the growing influence of technology will aggravate the educational inequalities that already exist.”

Oreopoulos set the stage with a review of the current evidence on what in education technology works, what works best, and why, drawing on over 90 studies across economics, education, and social psychology. Technology-assisted personalized learning programs emerged as an especially effective approach from the review, which stems from an upcoming education technology literature review. However, many open questions remain about how to leverage technology to help disadvantaged learners, which technologies are the most cost-effective, and why successful approaches work.

Kumar Garg, a former White House advisor who spearheaded President Obama’s efforts to improve STEM education, underscored the tremendous need for investment in education research to help us answer these questions. In 2015, only 0.4 percent of the federal education budget was spent on research, compared to 6.3 percent in health and 12.3 percent in defense. By increasing investments in rigorous research, we can better understand how to use technology to truly transform education, Garg stated.

Not a silver bullet for education

Despite the excitement around education technology, a consistent theme throughout the conference was how technology alone will not serve as a panacea. Rather, it’s best used as a complement to good pedagogy.

«Technology is not a silver bullet, but education is,» said Karen Cator, CEO of Digital Promise and former director of the Office of Educational Technology for the U.S. Department of Education. During her keynote address, Cator highlighted the need to produce and use evidence to understand how we can make the most of technology both within and outside of the classroom. She went on to discuss educational equity, technology, and the profound impact of education on social justice and economic development.

Ken Eastwood, superintendent of the Middletown City School District in New York, shared his personal experience with innovative approaches to improving high-poverty schools in his home district. In his experience, “pedagogy and the art of teaching trumps technology every time,” and emphasizing complementary professional development is key to optimizing technology in the classroom.

Working at the intersection of policy, research, and philanthropy

Alongside practitioners and researchers, the conference featured philanthropic leaders like Emary Aronson, the interim chief program officer of the Robin Hood Foundation. Aronson spoke as part of a panel focused on improving access to education in the 21st century. “Technology enables access to information, and access to information is a poverty issue,» Aronson said of the foundation’s role in the education technology space.

Speakers also addressed the challenge of translating research into policy action. Tom Kane, a leading education scholar at the Harvard Graduate School of Education, discussed how he aims to keep the research process and results localized and timely in order for evidence to be actionable. Former U.S. Chief Technology Office Aneesh Chopra and former White House advisor R. David Edelman shared their perspective on how research can impact large-scale federal policies.

Additional speakers from academia and education companies discussed diverse strategies to embed rigorous evaluation in the rollout of new education programs — such as former First Lady Michelle Obama’s Reach Higher Initiative — to better understand how real-world policies affect student outcomes. Building off the lessons from the conference, J-PAL North America plans to catalyze new research and promote evidence-based policymaking in the education technology space.

Fuente: http://news.mit.edu/2017/experts-explore-new-education-technology-research-0428

Comparte este contenido:

Nicaragua: Realizan encuentro con centros educativos para reforzar uso de tecnologías

Centro América/Nicaragua/22 Abril 2017/Fuente: Tn8

En el Auditorio Elena Arellano del Ministerio de Educación de Nicaragua se realizó este miércoles el segundo encuentro con directores de centros educativos privados de Managua para abordar el tema: «Tecnologías educativas, creatividad e innovación», con el fin de obtener un aprendizaje de calidad en las aulas de clases.

El propósito de este encuentro es promover la vinculación de la currícula educativa con recursos multimedia como video, página web y aplicaciones que están disponibles para docentes y estudiantes.

«Las tecnologías en sí, no son un fin, es un medio, es el medio que el maestro va utilizar de alguna manera un aprendizaje más efectivo y significativo para sus estudiantes», dijo la subdirectora del Colegio La Salle, Mélida Moncada.

Según el Asesor Presidencial para temas educativos, Salvador Vanegas, los temas abordados de este encuentro complementan la estrategia de los próximos cinco años para mejorar mejorar aún más el sistema educativo.

«Hemos estado trabajando un proceso de fortalecimiento de intercambio de experiencias con los directores de los centros educativos del país, un esfuerzo de complementariedad para enriquecer el avance hacia la calidad educativa. Desde la experiencia de los centros educativos públicos y centros educativos privados, tenemos una agenda para encontrarnos cada dos meses, para analizar e intercambiar experiencias, aportar a esta iniciativa para diferentes temas educativos, en esta oportunidad para intercambiar sobre el uso de la tecnología y procesos, para promover la innovación y la creatividad educativa del docente en los estudiantes», agregó Vanegas.

El funcionario destacó que esta iniciativa se ha venido trabajando con el área de tecnología educativa, para vincular con el currículo las diferentes teleclases que se han venido produciendo con un material de mucha calidad, de modo que obtenga un mejor aprendizaje en el aula de clases.

Fuente: http://www.tn8.tv/nacionales/417938-nicaragua-realizan-encuentro-centros-educativos-reforzar-tecnologias/

Fuente de la imagen: http://www.tn8.tv/media/cache/ce/66/ce66ce599ba8980f6984151c62a182dc.jpg

Comparte este contenido:

Los robots son los nuevos útiles escolares en centro educativo suizo

Europa/Suiza/8 Abril 2017/Fuente: Nmas1

Investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Lausana, en Suiza, han propuesto usar los robots modulares Cellulo como parte de su inventario educativo.

Desde que los componentes electrónicos abarataron sus costos, los investigadores han empezado a buscar nuevas esferas de aplicación para robots, siendo el sector educación una de las más prometedoras. Así, los robots han sido utilizado para enseñar herramientas básicas de programación a los niños. En el caso del proyecto del presente artículo, el robot Cellulo es utilizado como material pedagógico interactivo.

El proyecto Cellulo se dedica al desarrollo robots simples y de bajo coste. Este consiste en varias pequeñas unidades robóticas con ruedas y luces LED que se agrupan como en un enjambre y son capaces de interactuar entre si, por lo que resultan útiles para para ilustrar distintas ideas teóricas. Una característica llamativa de su programación es que estos robots son capaces de ofrecer “resistencia” cuando uno quiere separar una unidad del resto del grupo, ya que esta responde bloqueando sus ruedas y regresando a su posición en el enjambre lo antes posible.

Los desarrolladores han propuesto usar Cellulo como una demostración del comportamiento de los átomos y las moléculas individuales en la materia: el movimiento de uno de estos “átomos” robóticos activa el desplazamiento de sus vecinos. Del mismo modo, la luz LED sirve para ilustrar cuando un átomo se “recalienta”. Los autores del proyecto señalan que con la aplicación de los Cellulo voladores (todavía en fase de desarrollo), el profesor tendrá herramientas metodológicas adicionales para ilustrar el comportamiento de los gases.

Otra aplicación educativa de Cellulo se presenta en las clases de astronomía. Aquí, los robots pueden avanzar en “órbitas”, imitando el comportamiento de los cuerpos celestes. Un estudiante podrá alterar una órbita o extraer un cuerpo de un sistema y observar cómo esta acción afecta a los demás “planetas”.

A pesar de que sus aplicaciones en el aula parecieran multiplicarse, aún no se han reportado los planes para un uso comercial de Cellulo y tampoco se sabe si el proyecto pasará a ser de código abierto.

El año pasado, la Universidad de Harvard presentó la plataforma Root, otro proyecto de aplicación robótica en educación. En ella, los robots se desplazan por una pizarra blanca de acrílico, cuya ruta ha sido previamente delimitada con un simple marcador.

Fuente: https://nmas1.org/news/2017/04/06/robot-cellulo

Comparte este contenido:
Page 13 of 33
1 11 12 13 14 15 33