Page 20 of 81
1 18 19 20 21 22 81

Investigadores saudíes crean el primer internet inalámbrico bajo el mar

Permite a los buzos enviar y recibir mensajes multimedia desde el fondo a la superficie

Investigadores saudíes han desarrollado una tecnología que permite por primera vez comunicaciones inalámbricas bajo el mar. Buzos y submarinistas ya pueden enviar y recibir mensajes multimedia mediante LED o láser desde el fondo a la superficie.

qua-Fi es un sistema inalámbrico subacuático desarrollado por un equipo de investigadores de la Universidad Rey Abdullah de Ciencia y Tecnología (KAUST) liderado por Basem Shihada, que permite utilizar Internet bajo el agua, incluidos el envío y recepción de mensajes multimedia mediante un diodo de emisión de luz (LED) o también mediante láser.

La tecnología LED consiste en un material semiconductor que es capaz de emitir una radiación electromagnética en forma de luz, que se puede usar para el envío de información.  El color de esta luz puede variar, dependiendo de la banda de energía utilizada para la emisión de fotones.

La tecnología LED consume poca energía en comunicaciones de distancia corta, mientras que el láser puede transportar datos a grandes distancias, si se aplica la potencia correcta.

Internet es una de las herramientas de comunicación imprescindible en nuestros días, fruto de la evolución tecnológica del último siglo, pero todavía hoy en día no existía una solución práctica para la transmisión de datos a través del agua.

Basem Shihada, autor principal de esta tecnología afirma al respecto en un comunicado que: «Los científicos y la industria quieren monitorear y explorar los entornos submarinos al detalle”.

El Internet inalámbrico bajo el mar desarrollado por Shihada y su equipo permite hablar a los buzos entre ellos mientras permanecen sumergidos, prescindiendo de señales manuales, así como enviar datos en tiempo real a la superficie, lo que asegura una mejor interacción entre los exploradores submarinos y aquellos que controlan y sirven de apoyo la inmersión desde el barco nodriza.

Tres vías

Realizar comunicaciones subacuáticas es posible mediante tres vías: por un lado, mediante señales de radio o acústicas, y por otro mediante la luz visible, mediante LED o láser

El problema de las señales de radio es que sólo permiten conectar distancias muy cortas, mientras que las acústicas llegan mucho más lejos, pero con una velocidad de datos muy limitada.

La luz visible, sin embargo, cumple todos los requisitos para una buena comunicación subacuática: llega muy lejos y puede transportar y soportar gran cantidad de datos, aunque los haces de luz estrechos necesitan una línea de visión muy clara entre el transmisor y el receptor.

El Aqua-Fi presentado como prototipo utiliza LED verde o un láser de 520 nanómetros que permite enviar datos de un ordenador emisor muy sencillo a un receptor o detector de luz que se conecta a otro ordenador receptor. El ordenador emisor convierte las fotos y los vídeos en ceros y unos, que luego son interpretados o traducidos por el ordenador receptor: los convierte en de nuevo en el archivo original.

Los investigadores descubrieron, tras probar el dispositivo a pocos metros bajo agua estática, que la velocidad máxima de transferencia de datos era de 2.11 megabytes por segundo con un promedio de retraso de 1.00 milisegundos en un envío de ida y vuelta. Shihada ha afirmado al respecto que: «Esta es la primera vez que alguien usa Internet bajo el agua de manera completamente inalámbrica”.

Aqua-Fi usará ondas de radio con las que se enviarán los datos desde el smartphone del buzo a un dispositivo que hará de «puerta de enlace» y que estará conectado a su equipo. La puerta de enlace amplificará el alcance del WiFi como hace el enrutador de Internet de casa, y enviará los datos, mediante un haz de luz, al ordenador receptor conectado a la red de Internet vía satélite.

Cosas pendientes

Todavía quedan algunos obstáculos que superar: «esperamos mejorar la calidad del enlace y el rango de transmisión con componentes electrónicos más rápidos”, afirma Shihada.

Igualmente deben conseguir que el haz de luz permanezca perfectamente alineado con el receptor en aguas en movimiento, por lo que están explorando la posibilidad de utilizar un receptor esférico que permita capturar la luz desde cualquier ángulo.

Shihada concluye: «hemos creado una forma relativamente barata y flexible de conectar entornos submarinos al internet global. Esperamos que algún día, Aqua-Fi sea tan ampliamente utilizado bajo el agua como en tierra.”

Referencia:
Aqua-Fi: Delivering Internet Underwater Using Wireless Optical Networks. Basem Shihada et al. IEEE Communications Magazine, Volume: 58 , Issue: 5 , May 2020. DOI:10.1109/MCOM.001.2000009Fuente: https://www.tendencias21.net/Crean-el-primer-internet-inalambrico-bajo-el-mar_a45934.html

Comparte este contenido:

Académicos chilenos piden la renuncia del ministro de Ciencia

Redacción: TeleSUR

La petición se hizo pública mediante carta abierta, la cual ha sido suscrita por más de 100 personalidades del universo científico y ciudadanos en general.

Investigadores, docentes universitarios y científicos de Chile emitieron una carta abierta denunciando las manipulaciones de las que han sido objeto los datos estadísticos de la pandemia en el país. También pidieron la renuncia del ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Andrés Couve.

El documento cuestiona la lesividad ética que representa el ocultamiento de información sensible para la salud humana.

“El valor y la legitimidad que tiene la ciencia se basa en la responsabilidad, la integridad y la transparencia. Alterar evidencia, ocultar datos, encubrir tendencias o avalar estos comportamientos bajo cualquier pretexto son prácticas reñidas con esa ética”, expresa.

“Esto se agrava si hay vidas humanas involucradas. En el área de la salud, se les enseña a los estudiantes el principio primum non nocere: lo primero es no dañar. Por ello, las faltas que provocan daño y pérdida de vidas humanas son éticamente inaceptables”, agrega la misiva.

Los firmantes también se pronuncian en cuanto a la responsabilidad, no solo del exministro de Salud, Jaime Mañalich, sino de Couve, al frente de la autoridad científica del Gobierno. Achacan a este último haber respaldado las prácticas manipuladoras de datos, cuya falta de ética fue reconocida por el propio Mañalich al presentar su renuncia.

El documento también recoge varias expresiones de Couve apoyando el sistema de recolección y presentación de los datos de la pandemia empleado por el ministerio de Salud, con las que los académicos pretenden ilustrar la posición del funcionario ante este proceder que catalogan de “malas prácticas”.

“Una sociedad sana no puede tolerar el comportamiento antiético de algunos, y muy especialmente de la máxima autoridad científica del país, particularmente cuando ello se traduce en sufrimiento y muertes que, como siempre, afectan a los más pobres y postergados. Por todo ello, consideramos que Andrés Couve no puede seguir en su cargo”, concluye la carta.

Fuente: https://www.telesurtv.net/news/academicos-chilenos-piden-renuncia-ministro-ciencia-20200615-0017.html

Comparte este contenido:

Urge transformar el sistema educativo, “porque la humanidad se está suicidando”: Enrique Dussel

El académico, filósofo, historiador y teólogo Enrique Dussel Ambrosini propuso al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) una transformación en el sistema educativo que contemple el pensamiento crítico, la ecología y la desconolonización de la educación, “porque la humanidad se está suicidando”.

Ante 3 mil 274 sindicalistas de todo el país, enlazados vía internet, Dussel Ambrosini, reconocido a nivel internacional como uno de los fundadores de la Filosofía de la Liberación Latinoamericana, invitó al magisterio a aprovechar las oportunidades generadas por la pandemia de covid-19 para cambiar de fondo la educación de niños y jóvenes, a fin de llevarlos de una habilidad memorística a una creadora.

Ante 3 mil 274 sindicalistas de todo el país, enlazados vía internet, Dussel Ambrosini, reconocido a nivel internacional como uno de los fundadores de la Filosofía de la Liberación Latinoamericana, invitó al magisterio a aprovechar las oportunidades generadas por la pandemia de covid-19 para cambiar de fondo la educación de niños y jóvenes, a fin de llevarlos de una habilidad memorística a una creadora.

La segunda ruta, añadió el especialista, es la necesidad de hacer de la ecología una ciencia principal. “No es la física ni la matemática la ciencia fundamental. La ciencia fundamental hoy, y lo estamos viviendo, es la ciencia que nos permita la sobrevivencia en la tierra, porque la humanidad se está suicidando y hay que empezar a enseñar desde el primer grado que la vida es sagrada y la estamos destruyendo y hay que saberla preservar”.

Dussel aseveró que lo económico y lo tecnológico están destruyendo las condiciones que permiten la reproducción de la vida e impiden la reproducción, porque empiezan a mermar la capacidad de la tierra y la energía para vivir. “La fecha de extinción del Homosapiens está fijada”.

La tercera ruta, añadió, es la conveniencia de terminar con el eurocentrismo en la educación.

“En todos los países latinoamericanos, sean de derecha, de izquierda o de centro, se sigue siendo eurocéntrico. Sería una gran oportunidad para México plantear un nuevo esquema de comprensión histórico, geográfico, matemático, literario, que parta de otra visiñon de la historia y del mundo: cambiar el currículum y descolonizar”.

Se debe aprovechar la oportunidad de cambiar el sistema educativo en sus contenidos, no sólo en cómo se nombra a los maestros o cómo funcionan los poderes, cómo se evalúa, qué enseñan y cómo lo enseñan, explicó.

Al inaugurar el ciclo de conservatorios y seminarios que inició el SNTE para sus dirigentes nacionales y seccionales, el secretario general del SNTE,

Alfonso Cepeda Salas, indició: “El objetivo es fortalecer la capacidad de análisis y reflexión de la dirigencia sindical, en torno a los retos que impondrá a los mexicanos, en particular a los trabajadores de la educación; un nuevo tiempo en la realidad educativa, sindical, laboral, social y económica”.

Durante dos semanas, Cepeda Salas se reunirá de manera virtual con los dirigentes para continuar con los webinarios sobre economía, sociedad, trabajo y sindicalismo.

“Uno de los retos para los educadores, después de la pandemia de covid-19, es generar la capacidad de ayudar desde las escuelas, institutos de ciencia, tecnología, cultura e historia, así como universidades, a formar un hombre nuevo, apto para transformar la realidad y capaz de construir un mundo con igualdad y bienestar. Hemos tenido una lección de lo que tiene que ser la educación en el futuro. Ya nada será igual”, finalizó.

Fuente. https://www.proceso.com.mx/634038/urge-transformar-el-sistema-educativo-porque-la-humanidad-se-esta-suicidando-enrique-dussel

Comparte este contenido:

Educación en la distancia

Somos los que quedamos en este ancho firmamento, para juntar estrellas, para juntar corazones. Vivo solo para eso, para que seamos firmamentos, anchos, fuertes, bastiones de la ansiada libertad.

Mirna Sojo. 2014 de mi diario,

Renuevo el tiempo de ocio

 

Construir educación en la distancia no es nada fácil ni sencillo. Acostumbrada como estoy en ver los rostros con quienes comparto los espacios universitarios me hace sentir carente de todo. Sin embargo hay unos sentimientos que afloran a la hora de asumir la educación en la distancia y es que se da un tipo de vínculo o conexión afectiva con los estudiantes a quienes acompaño.

La afectividad se traduce en infinidades formas de compartir a través de los mensajes de wasap, mensajes de textos, correos electrónicos y audios. Esto se ha convertido en los medios más comunes para continuar con nuestros espacios formativos. En estos días hemos hecho seminarios por grupos wasap donde estamos todos metidos en la clase para poder expresarnos y aprender en esta forma distinta. Hemos disfrutado mucho, hemos leído, intercambiado, debatido, estudiado y generado nuestras producciones escritas y argumentadas con temas interesantes de las experiencias en marcha dentro de la COVID 19.

Es cuestión de irse adecuando y adaptando a esta nueva realidad. Aprender y sacarle el máximo de los provechos para seguir avanzando. Poco espacio hemos tenido para la queja y la desesperanza, muy por el contrario seguimos creyendo que educarnos es la forma más hermosa de comprender la realidad que nos rodea, también el compromiso de seguir trabajando por la educación de nuestro país en los territorios donde habitamos, como escribir nuestras producciones que hablen de lo transformador y de los cambios que generamos en este período de cuarentena voluntaria.

A cuáles producciones nos referimos? a los apoyos en la familia, la solidaridad, la conjunción de esfuerzos para hacer una comida, para distribuirse las faenas, los conflictos que se generan por las malformaciones sociales basadas en el egoísmo, el individualismo, compartir con los vecinos conversaciones, ayudar a quien lo necesite, hacer trueques con los que vienen a vender a las puertas de las casas algún producto manofacturado, a las reflexiones profundas de quiénes somos, qué hemos hecho y por qué la vida se convierte en una fuente de revisiones permanentes para seguir dando sentido y propósito a todo este mundo que nos voltea hacia nosotros mismos y un sistema basado en la compra venta de sentimientos que se expresaba en el consumo desmedido, en la definición del estatus, en el catálogo de barajitas y espejitos falsos.

Esta educación en la distancia nos ha permitido vernos en el invento cotidiano de lo posible, con sus palabras de vida que van emergiendo y desde las realidades de su cada quien con su cada cual pero ahí clarito con lo que se tiene y hasta dónde alcanza, ni más ni menos, todos con todos, con sus conflictos, carencias, desperfectos, defectos, con las amorosas relaciones, con las emociones andando por los corredores, escaleritas de barros, en la lluvia que cae sobre nuestros techos de zinc.

Si hay algo que ha tenido esta pandemia es la mirada cruda y real de la cotidiana  causa de vivir, y nos mantiene en la incertidumbre de sus provocadoras profecías venidas del más allá y del más acá… pero sigue ahí, ajustada a cada instante del día a día y se yergue infranqueable sin poder escapar de ella.

Por eso disfruto de la educación en la distancia, esa que hemos construido, es la que hemos compartido en nuestros canales wasapp, con todas sus aristas, cómo ver nuestra vida y regocijarse de ella con las implicaciones que ello amerita, cual cerca y confiados estamos todos los que estudiamos en ella, qué estamos haciendo para sentirnos más humanos y útiles. Estamos allí, en esta educación en la distancia para lo que amerite hacerse, ser y asumirnos mientras dure. Lo importante es encontrarse para juntarse, los métodos están, los temas están y nosotros estamos. ¿Qué más podemos pedirle a la vida?

Fuente: La autora escribe para el Centro Internacional de Investigaciones «Otras Voces en Educación»

Comparte este contenido:

Estados Unidos: IBM abandona la tecnología de reconocimiento facial por las dudas éticas sobre su uso

Redacción: El País

En una carta al Congreso de EE UU, el CEO de la compañía afirma que la medida forma parte de su rechazo al uso de la innovación que promueve “el racismo y la injusticia social”

Manifestación en San Francisco el pasado 30 de mayo en protesta por la muerte de George Floyd en Minneapolis.

La compañía estadounidense IBM ha anunciado que dejará de comercializar software propio de reconocimiento facial “de uso general”, según asegura el CEO de la compañía, Arvind Krishna, en una carta abierta dirigida al Congreso de Estados Unidos. Esta iniciativa forma parte, asegura, de su rechazo al uso de la tecnología en la promoción del “racismo y de la injusticia social”. La compañía no ha explicado qué calendario maneja y qué productos específicos se verán afectados por la medida, si bien fuentes del sector apuntan a que puede tratarse de los servicios de visual recognition alojados en la nube. Fuentes de la compañía en España rehusaron ofrecer más explicaciones.

Krishna ha asegurado en su misiva que la compañía “se opone firmemente» al uso de cualquier tecnología para la “vídeovigilancia masiva, el perfil racial, las violaciones de los derechos humanos y las libertades básicas”. Por ello, señala, “ya no ofrece el software de análisis o reconocimiento facial de uso general”. El anuncio llega en un momento en el que las protestas contra los excesos policiales, y muy especialmente contra las minorías, se han extendido por todo Estados Unidos tras la muerte de George Floyd durante un arresto en Minneapolis.

Arvind Krishna, CEO de IBM, en una foto de archivo
Arvind Krishna, CEO de IBM, en una foto de archivoBRIAN ACH

El CEO de la compañía ha defendido también que “es el momento de iniciar un diálogo nacional sobre si estos sistemas deberían usarse por parte de las agencias nacionales de seguridad». Como se trata de una tecnología que puede caer en el sesgo, considera que es responsabilidad de las empresas asegurarse de que la inteligencia artificial “ayude a las fuerzas de seguridad a mantener a salvo a los ciudadanos”.

En este sentido, Krishna ha señalado que el Congreso debería hacer más por “combatir los abusos policiales, como llevar más casos ante la Corte federal o retirar la inmunidad que impide que los ciudadanos puedan buscar una reparación cuando se viole sus derechos constitucionales”.

“La Inteligencia Artificial es una herramienta poderosa que puede ayudar a las fuerzas del orden a mantener a los ciudadanos seguros”, ha asegurado. “Pero los vendedores y usuarios de los sistemas de Al tienen la responsabilidad compartida de asegurar que se compruebe la imparcialidad de Al, en particular cuando se utiliza en la aplicación de la ley, y que se audite y se informe sobre dicha prueba de parcialidad”.

«Creo que constituye una buena noticia que una de las grandes empresas, finalmente, pida un debate ético sobre el uso de la tecnología de reconociento facial, ha asegurado a EL PAÍS Mónica Villas, ex ejecutiva de IBM y actual profesra de IE y de Inmune Institute.

En lo referente a la economía, Krishna ha resaltado la necesidad de “crear vías más abiertas y equitativas para que todos los estadounidenses adquieran habilidades y capacitación,” una necesidad “particularmente aguda en las comunidades de color”. Por ello, insta a la promoción de programas como P-Tech para los estudios de secundaria, con un “fuerte enfoque en estudiantes de áreas educativamente desatendidas en los Estados Unidos”, y las Becas Pell, que constituyen “una vía importante para que los estudiantes de color vayan a la universidad”.

Fuente: https://elpais.com/tecnologia/2020-06-09/ibm-abandona-la-tecnologia-de-reconocimiento-facial-por-las-dudas-eticas-sobre-su-utilizacion.html

Comparte este contenido:

España: El Foro de la Educación reclama 300 docentes más e Internet universal y gratuito para el próximo curso

Redacción: Ceuta al día

Los representantes de todos los estamentos de la comunidad educativa y de los agentes sociales e institucionales calculan que el próximo curso habría que ampliar un 25% el número de maestros y profesores en la ciudad y asegurar medidas eficaces para combatir la brecha digital.

Con la perspectiva que apunta el Ministerio, que obliga a reducir las ratios (a hasta 20 estudiantes por clase hasta los 10 años, con distancia entre mesas de 1,5 metros desde ahí) y a generar grupos en otros espacios y horarios, el órgano consultivo opina que el Ministerio de Educación debería incrementar un 25% el cupo docente de la ciudad autónoma, es decir, dotar a las plantillas de los centros de unos 300 maestros y profesores más.

La prudente petición que ya ha planteado la Dirección Provincial a los Servicios Centrales del MEFP se eleva a la mitad de esa cifra.

El Foro también reclama que la Administración garantice “conectividad universal y gratuita para suprimir la brecha digital educativa”. Los sondeos realizados por los propios centros han revelado que al menos 7.800 estudiantes, casi un 40% del total, carecen de los dispositivos que necesitarían para poder aprovechar los procesos de enseñanza y aprendizaje a distancia que se han articulado en precario desde la declaración del estado de alarma, problema que se agrava si se tiene en cuenta la falta de conectividad a la red.

El consejero de Educación de la Ciudad, Carlos Rontomé, mantiene que los problemas para atender esa reivindicación pueden ser de naturaleza legal más que económica, pero se ha comprometido a explorar con el resto del Ejecutivo fórmulas para eliminar o reducir la brecha digital, ya sea con sistemas de conexión inalámbricos, proporcionando tarjetas al alumnado necesitado…

Los miembros del órgano, que aglutina a todos los estamentos de la comunidad educativa, a los agentes sociales y a las Administraciones, reivindican que se haga la prueba del coronavirus antes del inicio del curso “a todo el personal docente y de Administración y Servicios que trabaja en los centros” y que a esas plantillas se sume personal sanitario, concretamente la figura de la enfermera escolar.

Además, el órgano considera que hará falta mantener parte del Plan de Empleo dedicado a programas en favor de la conciliación de las familias garantizando proyectos como las aulas matutinas y vespertinas para encajar los horarios de los progenitores con los de las clases.

Fuente: http://www.ceutaldia.com/articulo/educacion/foro-educacion-reclama-300-docentes-mas-internet-universal-gratuito-proximo-curso/20200611091302220369.html

Comparte este contenido:

Mundo: 23 Cursos gratuitos de tecnología para comenzar en junio

Mundo/06-06-2020/Autor(a) y Fuente: wwwhatsnew.com

Compartimos nueva selección de cursos gratuitos dedicados a aquellos que desean aprender programación, diseñar apps, videojuegos o mejorar sus habilidades de ofimática.

Para apuntarse a estos cursos solo es necesario ir a la plataforma de origen y seguir las instrucciones. Cada curso tiene requisitos y modalidades diferentes, así que lee con atención para escoger la opción que se adapte a tus necesidades.

 

Cursos gratuitos de tecnología en español

¿Cómo acceder a los cursos de forma gratuita?

Tal como mencionamos cada vez que compartirnos una lista de cursos gratuitos, cada plataforma educativa tiene diferentes requisitos y modalidades. Para acceder a la versión gratuita de estos cursos, solo tienes que elegir la opción que señalamos en las imágenes:

  • EdX

edx

  • MiríadaX

Miriadax

  • Coursera

Coursera

Fuente e Imagen: https://wwwhatsnew.com/2020/05/31/23-cursos-gratuitos-de-tecnologia-para-comenzar-en-junio/
Comparte este contenido:
Page 20 of 81
1 18 19 20 21 22 81