Page 58 of 152
1 56 57 58 59 60 152

No Señor Secretario…

México / 11 de noviembre de 2018 / Autor: Manuel Alberto Navarro Weckmann / Fuente: manuelnavarro.com

Apreciable Señor Secretario de Educación:

La semana pasada, en el marco de las comparecencias de las y los Secretarios de Estado ante el Congreso de la Unión, en su oportunidad como titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) afirmó que la Reforma Educativa del actual gobierno federal, no fue una recomendación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), sino de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO por sus siglas en ingles), situación que provocó una intensa desacreditación en diversos medios y redes sociales por estar muy alejada de la realidad.

Una cosa nos queda más que clara, en el presente gobierno federal, desde sus dos predecesores, especialmente el anterior y Usted, generaron acciones que poco tuvieron que ver con los planteamientos de mejora de la educación, no utilizaron la información generada con las evaluaciones para la generación de políticas públicas, se dejó de lado la capacitación docente, se eliminaron apoyos a las Escuelas Formadoras de Docentes, se invirtieron cantidades millonarias sobre diversos programas como el de los bebederos escolares y la reparación de escuelas dañadas durante los sismos, sin resultados ni culminación de acciones y lo más grave de todo, se utilizó de manera punitiva una evaluación en contra del magisterio, a la par de que se multiplicó el presupuesto dedicado a promover la imagen personal abandonando miles de escuelas con graves carencias y dificultades.

Para evidenciar la participación de la OCDE en la reforma Educativa, baste recordar las acciones que tuvieron lugar apenas un par de meses luego de la jornada electoral del 2012, cuando en el mes de septiembre, el propio Secretario General de la OCDE, entregara al entonces Presidente Electo Enrique Peña Nieto, el estudio “México: Políticas para un desarrollo incluyente” en el que se recomienda “aprender a construir consensos políticos basados en la evidencia objetiva, científica, medible y comparable internacionalmente”, acuerdo que sería firmado por el presidente electo el 18 de octubre en la sede de la OCDE en Paris, para posteriormente implementar las acciones políticas a través del brazo ejecutor del “Pacto por México” al inicio del sexenio, con una nula consulta entre el magisterio y con los resultados de todos conocidos.

No Señor Secretario, que bueno hubiera sido que fuera la UNESCO quien hubiera aesorado al gobierno del cual Usted es parte, pero bueno, la evaluación del pasado mes de julio en las elecciones indica que Usted, el presidente y todas sus acciones y cambios en materia educativa resultaron “No idóneas”.

Fuente del Artículo:

No Señor Secretario…

ove/mahv/293654

Comparte este contenido:

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 11 de noviembre de 2018 hora tras hora (24×24)

OVE / 11 de noviembre de 2018 / Autor: Editores OVE 

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 11 de noviembre de 2018. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

 

00:00:00 – España: ¿Cómo se evalúa a los profesores en otros países?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/293777

 

01:00:00 – Niños indígenas terminan la primaria bilingüe sin aprender a hablar español | Animal Político (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/293633

 

02:00:00 – Libro: 10 claves de la educación (Online)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/293766

 

03:00:00 – ¿Cómo motivar a los estudiantes? 5 pasos simples para lograrlo (Artículo de Camila Londoño)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/293646

 

04:00:00 – El acceso a la educación superior en Uruguay: ¿azar o mérito?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/293788

 

05:00:00 – Libro: El Autoaprendizaje en la Educación Anarquista (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/293640

 

06:00:00 – Así funciona Corea del Norte: El sistema educativo

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/293791

 

07:00:00 – Niños indígenas terminan la primaria bilingüe sin aprender a hablar español (Artículo de Andrea Vega)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/293637

 

08:00:00 – Se pierden vidas en contradicciones de sistema educativo panameño (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/293866

 

09:00:00 – Libro: Introducción a las Ciencias de la Educación (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/293657

 

10:00:00 – Martí y Fidel: ejemplos e inspiración de la enseñanza en Cuba (+Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/293869

 

11:00:00 – Profesora sí, tía no (Prefacio al libro de Paulo Freire) -Artículo de Rosa María Torres-

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/293737

 

12:00:00 – México: ¿Son los profesores holográficos el futuro de la enseñanza?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/293881

 

13:00:00 – Darío Villanueva: “Si un profesor escribe con faltas se desautoriza”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/293762

 

14:00:00 – Chile: Colegio de Profesores: “Se ha instalado la posverdad de que no queremos evaluarnos”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/293887

 

15:00:00 – Las emociones en el aprendizaje (Artículo de Gilberto Guevara Niebla)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/293781

 

16:00:00 – Las claves del éxito de Singapur: ¿Cómo pasó de ser un país subdesarrollado al más próspero de Asia?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/293884

 

17:00:00 – Eugenio Severin: “La escuela sigue y seguirá siendo un lugar central para prepararnos para la vida”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/293643

 

18:00:00 – Dr. Eufrasio Pérez Navío: “El microvídeo mejora el proceso de enseñanza aprendizaje”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/293875

 

19:00:00 – No Señor Secretario… (Artículo de Manuel Alberto Navarro Weckmann)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/293654

 

20:00:00 – Las escuelas públicas de gestión privada triunfan en Reino Unido

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/293872

 

21:00:00 – #EDUNOVATIC2018 – III Congreso Virtual Internacional de Educación, Innovación y TIC

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/293649

 

22:00:00 – Nicaragua: 9 beneficios de incluir robótica educativa y tecnología en la educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/293785

 

23:00:00 – Venezuela: Presidente Maduro: Sistema educativo es vital para el desarrollo integral de la nación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/293878

 

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

 

ove/mahv

Comparte este contenido:

En india Conferencia Transformando la Educación para la Humanidad

Asia/India/08 Noviembre 2018/Fuente: Prensa Latina

La Conferencia Transformando la Educación para la Humanidad (TECH 2018) mostrará próximamente en la ciudad india de Visakhapatnam el rol de los juegos y el aprendizaje digital en la creación de sociedades pacíficas y sostenibles.
El profesor Anantha K. Duraiappah, director del Instituto Mahatma Gandhi de Educación para la Paz y el Desarrollo Sostenible de la Unesco, dijo en conferencia de prensa en esta capital que la anterior cita, en 2017, reunió a las mejores mentes del mundo de la educación y la tecnología para poner de relieve las pedagogías digitales que fomentan la paz y el desarrollo sostenible.

De acuerdo con Duraiappah, el Instituto Mahatma Gandhi de Educación para la Paz y el Desarrollo Sostenible de la Unesco organiza el evento, que sesionará del 15 al 17 de noviembre, en la referida urbe portuaria en conjunto con las autoridades del estado indio de Andhra Pradesh.

La cita tiene la pretensión de integrar el concepto de paz, ciudadanía global y desarrollo sostenible en las pedagogías digitales de los libros de texto digitales.

TECH, 2018 contará con oradores de los campos del aprendizaje digital, inteligencia artificial, juegos para el aprendizaje y más.

Duraiappah declaró que el encuentro apunta a dibujar un plan para aprovechar las posibilidades pedagógicas abiertas por las tecnologías digitales, con el objetivo de catalizar un cambio en la educación.

Afirmó que será el primer evento internacional que reunirá a expertos y profesionales en el campo de la tecnología de la educación y la educación para la paz, el desarrollo sostenible y la ciudadanía global.

La lista de asistentes se compone de ministros de educación, políticos, especialistas en tecnología de la educación, educadores y maestros, diseñadores de planes de estudio, investigadores, estudiantes, diseñadores de juegos, expositores de tecnología y otros.

Imagen: https://www.prensa-latina.cu/images/2018/noviembre/03/TECH-2018.
Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=225422&SEO=en-india-conferencia-transformando-la-educacion-para-la-humanidad
Comparte este contenido:

Colaboración Intercultural: Servicio, investigación y aprendizajes

En el 5º Coloquio y Taller Internacional Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina.

América del Sur/Argentina/ Prensa  UNTREF

En el Auditorio de la Sede Centro del Rectorado de la UNTREF, especialistas nacionales e internacionales presentaron sus trabajos en el 5º Coloquio y Taller Internacional Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina. Colaboración intercultural: servicio, investigación y aprendizajes.  

El coloquio, desarrollado durante los primeros dos días del encuentro, incluyó la presentación de veintiocho ponencias, diez de ellas seleccionadas por un jurado internacional y dieciocho a cargo de representantes de universidades miembro de la Red Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina(Red ESIAL). El evento fue convocado por el Programa y Cátedra UNESCO Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina del Centro Interdisciplinario de Estudios Avanzados de la UNTREF y contó con el apoyo del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior (UNESCO-IESALC).

El panel de apertura estuvo dedicado a la difusión y análisis del tratamiento del tema de la 3ª Conferencia Regional de Educación Superior (CRES 2018). Durante el mismo también se presentó el libro Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina. Políticas y experiencias de inclusión y colaboración intercultural, que reúne versiones ampliadas de las ponencias presentadas en el coloquio celebrado en 2017. Adicionalmente, se realizó la presentación oficial de la Cátedra UNESCO Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina y de su “Iniciativa para la erradicación del racismo en la Educación Superior”. El taller, realizado el viernes 26, estuvo dedicado a intercambiar ideas en vistas de la producción del próximo libro sobre el tema, así como sobre las actividades a realizar en el marco de la mencionada iniciativa.

La apertura  estuvo a cargo del Dr. Pablo Jacovkis (secretario de Investigación y Desarrollo de la UNTREF), el Dr. Francisco Tamarit (coordinador general de la CRES 2018), la Dra. Débora Ramos Torres (en representación el Director de UNESCO-IESALC) y el Dr. Daniel Mato (director del Programa y Cátedra UNESCO Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina).

Además  de Tamarit , Torres y Mato, el panel dedicado a la CRES 2018 contó con la participación de Maribel Mora Curriao (directora de la Oficina de Equidad e Inclusión, Universidad de Chile), Pablo Ceto (rector de la Universidad Ixil, Guatemala), Anny Ocoró Loango (UNTREF-CONICET), Álvaro Guaymás (Universidad Nacional de Salta), Yuri Zapata Webb (Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense) y Maria Nilza da Silva(Universidade Estadual de Londrina, Brasil).

Las ponencias presentadas estuvieron dedicadas a dar a conocer estudios e intercambiar reflexiones sobre experiencias concretas de colaboración intercultural entre instituciones de educación superior y comunidades de pueblos indígenas y afrodescendientes en actividades de servicio, resolución de problemas, investigación y aprendizaje, recientes o actualmente en curso, en Argentina y otros ocho países latinoamericanos.

El primer panel estuvo integrado por Joana dos Passos (Universidade Federal de Santa Catarina y Núcleo de Estudos Negros, Brasil), cuya ponencia sobre los movimientos negros y la democratización de la educación superior en Brasil había sido seleccionada por el jurado; Vitalino Similox (rector de la Universidad Maya Kaqchikel, Guatemala), quien habló sobre las tareas orientadas a la recuperación de la nación kaqchikel llevadas adelante por la institución; Laura Rosso (Universidad Nacional del Nordeste), quien se refirió a las acciones para la promoción de la participación en el Programa Pueblos Indígenas de la UNNE; Wagner Roberto do Amaral (Universidade Estadual de Londrina, Brasil), cuya ponencia también había resultado seleccionada por el jurado, quien expuso acerca del CUIA, sistema que establece vacantes para los indígenas en universidades de públicas del Estado de Paraná (Brasil); y Carolina Sánchez (Universidad Nacional Autónoma de México), quien disertó sobre los proyectos de investigación del Programa de Estudios de la Diversidad Cultural de la UNAM y su relación con la participación comunitaria.

El segundo panel estuvo integrado por las seleccionadas por el jurado Fernanda Nogueira (Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Brasil), quien habló sobre Encontro de saberes, experiencia educativa de la UFRGS en la que participan como docentes maestros y maestras tradicionales provenientes de pueblos indígenas y afrobrasileros;Deidamia López (Universidad Especializada de las Américas, Panamá), quien se refirió a la experiencia de construcción colectiva entre la UDELAS y el Congreso General Guna en Panamá y a la formación de docentes especializados con competencias para aplicar estrategias didácticas y metodologías para enseñar en contextos socioculturales diversos; Azucena Muelas (Universidad del Cauca, Colombia), que narró la experiencia de producción de materiales didácticos interculturales en el contexto de la Licenciatura en Etnoeducación; Micaela Lorenzotti(Universidad Nacional del Litoral), que también disertó sobre la experiencia de realización de material didáctico que busca promover la enseñanza de la lengua mocoví; Virginia Unamuno (Universidad Nacional de San Martín-CONICET), que presentó el proyecto Egresados, un mapeo colaborativo realizado junto con miembros de las comunidades moqoit, qom y wichi y destinado a localizar a los docentes indígenas a lo largo de las escuelas de Chaco y a relevar dificultades y posibilidades institucionales para enseñar de forma bilingüe e intercultural; y Claudia Gotta (Universidad Nacional de Rosario), quien presentó un análisis de los logros y desafíos del Programa Intercultural para Estudiantes de Pueblos Originarios de la UNR.

La actividad del jueves 25 de octubre inició con el tercer panel, en el que se presentaron Antonio Aguilera Urquiza(Universidad Federal Mato Grosso do Sul, Brasil), quien expuso un estudio sobre colaboración intercultural en las experiencias de acceso y permanencia de indígenas en las instituciones de Educación Superior en el Estado de Mato Grosso do Sul; Olga Sulca (Universidad Nacional de Tucumán), que expuso acerca de una experiencia que surge de la necesidad de revitalización de técnicas textiles ancestrales como el tejido de las comunidades del valle Calchaquí; Natalia Correa Yu’tjeng (Universidad del Cauca, Colombia), otra ponente seleccionada por el jurado, disertó sobre una experiencia de enseñanza filosófica en la educación media con población indígena y afro del Departamento del Cauca, en la que se utilizó el cine como disparador; y Eugenia Legorreta Maldonado (Universidad Iberoamericana Ciudad de México), quien se explayó sobre el Programa Ibero-ISIA, en el que alumnas y alumnos del Instituto Superior Intercultural Ayuuk (ISIA) cursan un semestre en la Universidad Ibero.

En el cuarto panel participaron Iara Bonin (Universidad Luterana do Brasil), quien se refirió a tres experiencias de colaboración intercultural entre su universidad y otras instituciones, comunidades indígenas y afrobrasileñas;Alejandra Rodríguez de Anca (Universidad Nacional del Comahue), quien se centró en la experiencia del Centro de Educación Popular e Intercultural (CEPINT), que vincula organizaciones y lof / comunidades del Pueblo Mapuche en Neuquén con la Universidad; Érica González Apodaca (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, México), quien expuso el análisis de una experiencia intercultural de formación docente en Oaxaca y Michoacán; y María Verónica Miranda, que habló sobre el Curso de Promotores Jurídicos indígenas, que capacita a las comunidades para enfrentar la violación de derechos y la falta de acceso a la justicia.

El quinto panel contó con la presencia de Adelaida Jerez (Universidad Nacional de Salta), quien habló acerca de la actividad de docencia, investigación y extensión universitaria del Centro de Investigaciones Sociales y Educativas del norte argentino (CISEN) con las comunidades y organizaciones indígenas de la región; Amilcar Forno (Universidad de Los Lagos, Chile), que disertó sobre el proceso de vinculación entre la única universidad estatal de la Región de Los Lagos, al sur de Chile, y las comunidades mapuche williches que la habitan; y Oscar Lucán Parrao Rivero(Universidad Maya de Quintana Roo, México), quien expuso los proyectos de formación de profesionales educadores en la convivencia con las comunidades.

En el sexto panel tuvo lugar la presentación de Julio César Tunubalá Yalanda (Universidad del Valle, Colombia), quien analizó la experiencia de dos jóvenes del pueblo misak que salen del territorio para realizar sus estudios universitarios por cupos especiales en la Universidad del Valle; Mirta Millán (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires), que expuso una reflexión sobre experiencias colaborativas entre la Comunidad Mapuche Urbana Pillan Manke de Olavarría (y diferentes instituciones de educación superior de dicha ciudad –ambos trabajos seleccionados por el jurado–; y Adir Casaro Nascimento (Universidade Catolica Dom Bosco, Brasil), que se refirió a dos experiencias en las que su universidad se asoció con la Universidade Estadual de Mato Grosso do Sul en proyectos de colaboración intercultural con comunidades indígenas.

Por último, el séptimo panel contó con las ponencias de María José Vázquez (Universidad Nacional de Luján), que presentó una retrospectiva de la experiencia de interacción intercultural de la universidad con pueblos originarios a partir de 2001; Silvia Hirsch (Universidad Nacional de San Martín), quien expuso sobre el equipo interdisciplinario formado por pedagogas, educadoras, profesoras universitarias y docentes indígenas que colaboran en la construcción de la educación intercultural bilingüe en escuelas con población guaraní del norte argentino; y Clara Pedraza Goyeneche (Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Colombia), que disertó sobre la experiencia surgida de un convenio educativo de cooperación intercultural entre la UNAD y la Gobernación del Departamento de Nariño, en 2014, con la participación de líderes de consejos comunitarios afros e indígenas.

Los moderación de los paneles estuvo a cargo de Álvaro Guaymás, Anny Ocoró Loango; Nadia Ramírez (Universidad Nacional de Rosario); Daniel Loncón (Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco); Beatriz Alor(Universidad Nacional de General Sarmiento) y Mayra Juárez (Universidad Nacional de General Sarmiento).

Comparte este contenido:

Especialista de UNESCO destacó a Uruguay como referente en educación sexual

Uruguay / 28 de octubre de 2018 / Autor: Redacción / Fuente: ANEP

La especialista de UNESCO, Chile, Mary Guinn Delaney, señaló a Uruguay como un referente en materia legislativa y resaltó su capacidad en lo que refiere a una exitosa implementación de la educación sexual. Para la académica, un contenido curricular adecuado no es garantía del éxito, ya que es necesario formar al cuerpo docente para enfrentar esta materia en las aulas.

Mary Guinn Delaney ha participado activamente de instancias vinculadas al Programa de Educación Sexual de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), brindando asesoramiento e información acerca de la aplicación de nuevas directrices internacionales en materia de educación sexual.

Asimismo, recientemente participó del Quinto Encuentro Universitario “Género, Salud, Derechos Sexuales y Reproductivos. Conocimientos, prácticas y política”, que se realizó en la Facultad de Psicología de la Universidad de la República, donde abordó la realidad de la educación sexual en los centros educativos de América Latina.

Guinn Delaney se refirió a la importancia de que los estados tomen como guía las “Orientaciones Internacionales para la Educación en Sexualidad”, un documento publicado recientemente por la UNESCO junto a otras cinco agencias del Sistema de Naciones Unidas. Estas recomendaciones abordan la definición y enfoques de la educación en sexualidad, y contiene una revisión de la evidencia que se ha acumulado desde el 2009 al 2016, que reafirma los beneficios de esta enseñanza.

Por otra parte, brinda respuestas a algunos mitos que son muy comunes, y presenta recomendaciones para contenidos curriculares, identificando ocho conceptos clave, entre los que se incluyen el abordaje en familia, la sociedad y sus valores, el tema de género, la violencia e integridad física, la seguridad personal, la biología, anatomía, los ciclos de reproducción, el uso seguro de Tics y medios sociales, que en la actualidad constituye para muchos jóvenes una fuente de información frecuentemente equivocada o poco realista.

Para la especialista, es fundamental reconocer que tener un contenido curricular adecuado no es una garantía de un cambio sustantivo. En este sentido, hizo hincapié en la importancia de formar en la temática a los docentes, quienes en ocasiones no cuentan con un contexto favorable o con el apoyo de su institución educativa, al momento de orientar a los alumnos en temas de sexualidad. “Hay que recordar que para cualquier persona ponerse en frente de un grupo de treinta preadolescentes para hablar de temas tan sensibles, no es fácil. Si no damos la oportunidad para hablar de estos temas entre colegas o en un contexto de formación profesional, es poco probable que sean capaces de manejar situaciones y el contenido que les entregamos”, opinó.

De este modo, existe un fuerte convencimiento de que la formación docente en este aspecto “es la próxima frontera que enfrentamos, porque hay muchos factores que afectan la calidad de la educación”.

Orientaciones voluntarias

Para Guinn Delaney, Uruguay, entre otros pocos países, es un referente en materia de educación sexual, destacando “su marco legislativo- que protege el derecho- y el estado laico, que obviamente facilita mucho, protege a los docentes y propicia una conversación que no se da en otros países. Esto hay que mantenerlo y defenderlo”.

También destacó que en nuestro país los desafíos en relación a la educación en sexualidad son los mismos que en otras áreas de la enseñanza: tiempo, capacidad, cómo evaluar los avances, cómo mantenemos buenas relaciones con la familia, cómo se puede participar más, temas de gestión que son muy importantes y el liderazgo de los docentes.

La especialista resaltó que disminuir los índices de embarazo adolescente y de segundos embarazos continúan siendo dos de los desafíos más importantes. Por otro lado, la tasa de infección de VIH, que se ha mantenido estable en los últimos 30 años, es otro tema que preocupa. “Esto no puede ocurrir, que sigan infectándose personas jóvenes con todo lo que sabemos. Estamos fallando en algo si no estamos transmitiendo este tipo de información básica, y no hemos roto el estigma que rodea al VIH”.

Por último, instó a los países que han demostrado avances a no descansar ni convencerse de que los éxitos son permanentes, “porque en otros países que fueron muy avanzados como Brasil, que hace diez años era el referente, ya no lo es, y hubo retrocesos importantes. Se puede perder terreno con alarmante velocidad”, advirtió.

Fuente de la Noticia:

http://www.anep.edu.uy/15-d/especialista-unesco-destac-uruguay-como-referente-en-educaci-n-sexual

ove/mahv

Comparte este contenido:

Con 8 recomendaciones de la UNESCO Ecuador revisa su plan de Educación Sexual

Redacción: La Hora

La Educación Sexual en las escuelas y colegios del país empezó a revisarse ayer en la primera de dos jornadas de trabajo con autoridades y profesores.

Una nueva propuesta de educación sexual, con una visión más actual y sobre todo integral, se propone desde el Gobierno.

Expertos internacionales en actualización de currículo y métodos educativos para prevenir embarazos adolescentes expusieron la iniciativa en el Ministerio de Educación.

El encuentro, con la asistencia de al menos 500 coordinadores y responsables provinciales y nacionales del Ministerio y de los Departamentos de Consejería Estudiantil, empezó ayer en Quito con una disposición del ministro Fander Falconí: que se aprovechen las experiencias exitosas, en particular las ‘Orientaciones técnicas internacionales sobre educación en sexualidad’ de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Se trata de ocho conceptos sustentados en evidencia científica, con objetivos de conocimientos, actitudes y habilidades para tener un currículo eficaz de Educación Sexual para niños y adolescentes, entre 5 y 18 años.

Esta guía fue elaborada de manera conjunta durante más de dos años, con la participación de delegados de los países ante la Unesco y la orientación de la Universidad de Oxford (Inglaterra).

Uno de los aspectos más destacados de estas orientaciones es que el sistema educativo ayude a los jóvenes a comprenderse a sí mismos, la sexualidad y el mundo; comunicarse, acceder a información y servicios confiables, tomar decisiones y hacer frente a discriminación o estereotipos. Así lo explicó la asesora de la Unesco, Mary Delaney, quien se encargó de exponer la idea.

Según la subsecretaría María Fernanda Porras estas y otras 45 ponencias de la sociedad civil, academia y cooperación internacional servirán para “fortalecer las políticas públicas” e incluso establecer una red de investigación sobre el tema.
Reacciones
“Es importante hablar de prevención, porque hay bastantes embarazos de niñas, se evidencia que ellas no tienen suficiente información, lo que es prevención y cuidado”, manifestó Miriam Tenemaza, integrante de uno de los departamentos de Consejería Estudiantil de Aguarico-Tiputini. La funcionaria dijo que el año anterior se reportaron cinco casos con niñas de 12 y 15 años.

Leonardo Serrano, integrante del Distrito Educativo de Santa Isabel, en Azuay, indicó que los nuevos  enfoques para abordar la educación sexual son indispensables para una adecuada actualización de los profesores del país.  “Hoy se ve mucho abuso

–dice– y el trabajo de los departamentos de Consejería ha dado resultado al sensibilizar a niños y adolescentes para identificar lo que no está bien e incluso denunciar, no quedarse callados”. (JCE)

Relaciones
°   La desigualdad de género se refleja con frecuencia en los papeles de los integrantes de la familia.
Socialidad
°   La influencia del grupo de pares puede existir en maneras diferentes y puede ser buena o mala.
Valores
°   Son creencias fuertes que las personas, familias y comunidades tienen acerca de temas clave.
Cuerpo
°   Es importante conocer las funciones del cuerpo y es natural sentir curiosidad acerca de ellos.
Género
°   Es fundamental entender la diferencia que existe entre sexo biológico y género.
Sexualidad
°   Es natural que los seres humanos disfruten sus cuerpos y la cercanía de otras personas durante su vida.
Seguridad
°   Es imprescindible poder reconocer el acoso y la violencia y entender que son erróneos.

Embarazo
°   El embarazo es un proceso biológico natural y se puede planificar con varios métodos.

Fuente: https://lahora.com.ec/noticia/1102196170/con-8-recomendaciones-de-la-unesco-ecuador-revisa-su-plan-de-educacion-sexual

Comparte este contenido:

UNESCO: Justicia social e igualdad. Principios claves que deben guiar la acción en favor del derecho a la educación

24 Octubre 2018/UNESCO

“La preocupación sobre el incremento de las desigualdades en el mundo es ampliamente compartida hoy día, no solo entre las naciones, sino también dentro de los propios países”, indica el Sr. Kishore Singh, quien fue Relator Especial sobre el derecho a la educación de las Naciones Unidas. Con motivo del 70° aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos(link is external) el Sr. Singh evocó junto a la UNESCO la situación del derecho a la educación.

“En todas las partes del mundo, las diferencias entre los ricos y los pobres generadas por una economía neoliberal descontrolada ha alcanzado proporciones aterradoras y su impacto en los sistemas educativos y en el derecho a la educación es muy grave, ya que acentúa las desigualdades y la iniquidad en el ámbito de la educación”, afirmó.

Según el ex Relator Especial de las Naciones Unidas, “el papel que puede desempeñar la educación para invertir la tendencia de desigualdad creciente es de importancia capital, pero el primer paso sería aumentar las posibilidades de una educación pública de calidad para que todos los niños tengan derecho a acceder a la educación.”

El marco jurídico internacional del derecho a la educación

El Sr. Singh destacó el hecho de que el derecho a la educación, sin discriminación ni exclusión, es un derecho universal reconocido a escala mundial. En 1945, incluso antes de la proclamación de Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Acta constitutiva de la UNESCO formuló en términos claros la misión de la Organización y la responsabilidad de los Estados Miembros, que era la de “asegurar a todos el pleno e igual acceso a la educación”. La Convención relativa a la Lucha contra las Discriminaciones en la Esfera de la Enseñanza, de 1960, planteó dos principios fundamentales sobre el derecho a la educación: la igualdad de posibilidades en la esfera de la enseñanza y la no discriminación. Esta Convención influyó en las otras convenciones sobre derechos humanos aprobadas ulteriormente por las Naciones Unidas, en lo relativo a las disposiciones en materia de derecho a la educación, señaló el Sr. Singh

La educación como bien público

El ex Relator Especial precisa que los Estados tienen la obligación y la responsabilidad de aplicar las normas y los principios internacionales y de tomar las medidas normativas para garantizar la plena realización del derecho a la educación y proteger a la educación como bien público.

“El derecho a la educación es un derecho transversal esencial para el ejercicio de los demás derechos humanos”, afirmó. “Su ‘función empoderante’, permite que los individuos puedan salir de la pobreza y los dota de competencias, aptitudes y valores positivos no solo para sí mismos, sino también para la sociedad en su conjunto.”

Proteger a la educación contra la privatización

Según el Sr. Singh, el auge de la privatización de la educación durante los últimos decenios constituye un motivo de gran preocupación, ya que es una amenaza para el concepto de educación como bien público. “La educación se está convirtiendo en algo comercial, lo que incrementa las desigualdades en el seno de la sociedad y ataca de manera frontal los principios y las normas del derecho a la educación. Debido a este fenómeno y a la propaganda falsa en favor de la privatización, el sistema educativo público se reduce, mientras que la privatización genera segregación social y desigualdades.”

“La privatización en el ámbito educativo es una amenaza para la agenda Educación 2030, ya que contradice los compromisos adoptados por los gobiernos de todo el mundo en aras de garantizar una educación de calidad gratuita, al menos hasta el segundo ciclo de enseñanza”, indica el Sr. Singh. “En los centros de enseñanza privada administrados por propietarios individuales y empresas, la posición económica de las personas determina el acceso a la educación, que exige a menudo gastos exorbitantes y no regulados.” Asimismo, insiste en el hecho de que toda discriminación basada en la situación económica o social está prohibida por la Convención de la UNESCO relativa a la Lucha contra la Discriminación en la Esfera de la Enseñanza, así como por las demás convenciones internaciones de los derechos humanos. Por otra parte, la Convención internacional sobre los Derechos del Niño añade la “posición económica” a los motivos de discriminación prohibidos para acceder a la educación. El ex relator Especial subraya la necesidad urgente de tomar medidas reglamentarias estrictas, acompañadas de sanciones contra las prácticas fraudulentas.

Preocupación sobre la utilización de dispositivos digitales en la educación

En cuanto a la utilización de las TIC en la educación y de los dispositivos digitales, el Sr. Singh reconoce que estos tienen muchas ventajas en términos de acceso a la información, pero también le preocupa la “brecha digital” y la desigualdad que pueden generar.

Haciendo hincapié en que se trata solo de herramientas que no deben ser autorizadas para sustituir a las pedagogías del aprendizaje directo y al contacto humano que es parte de la transmisión de la enseñanza, el Sr. Singh hace un llamamiento contra los riesgos múltiples vinculados a la utilización de las TIC y de los dispositivos digitales, fundamentalmente desde el punto de vista de la facultad humana de concentración y reflexión.

“Los dispositivos digitales en la educación representan otro punto de acceso comercial y desafortunadamente pueden ser utilizados también de forma negativa al incitar la visita de páginas pornográficas con el riesgo de abuso o explotación, de ciberacoso, así como de contenidos agresivos y violentos, etc, socavando de este modo la calidad del aprendizaje.”

Para el Sr. Singh, la justicia social y la equidad son dos principios claves del sistema de las Naciones Unidas para la paz y el desarrollo. “La justicia social y la equidad deberían estar en el primer puesto entre las acciones que llevan a cabo los Estados con miras a proteger y a promover el derecho a la educación, un derecho que debe ser ejercido plenamente por todos los ciudadanos por igual.”

Fuente: https://es.unesco.org/news/justicia-social-e-igualdad-principios-claves-que-deben-guiar-accion-favor-del-derecho-educacion

Comparte este contenido:
Page 58 of 152
1 56 57 58 59 60 152