Page 69 of 110
1 67 68 69 70 71 110

Envejecimiento activo y universidades para mayores

Por: Sofía García-Bullé

La oferta de programas educativos requiere de una adaptación de los espacios didácticos para habilitar el envejecimiento activo.

El envejecimiento no es solo una realidad personal, también es social. La mitad de las generaciones vigentes están ya en la etapa de adultez madura. Los Baby boomers ya están entrados en los 60 años, miembros de la Generación X pasan los 50, inclusive las primeras generaciones de Millennials ya se encuentran en los albores de los 40 años.

La importancia de los datos anteriores, más que poner un énfasis en la edad, es reflexionar sobre la carga negativa que socialmente imponemos al transcurrir de la vida. El envejecimiento está intrínsecamente asociado con la falta de ímpetu, la aparición de dolencias físicas, la disminución de la capacidad mental y la habilidad de aprender. Este último aspecto no es necesariamente cierto, al menos no como ese trágico proceso de decrecimiento intelectual que comúnmente se presenta cuando se habla del tema.

La gente mayor es capaz de aprender. Estudios recientes de psicología y neurociencia muestran que el cerebro es capaz de adquirir habilidades nuevas a los 30, 50 o incluso hasta los 90 años.

Aunque el esfuerzo por obtener aprendizaje pudiera ser mayor en edades avanzadas, el beneficio es significativo, ya que los adultos mayores que siguen aprendiendo tienen más probabilidades de mantener una salud cognitiva estable. Estas investigaciones pueden tomarse en cuenta como base teórica para impulsar lo que conocemos como envejecimiento activo.

¿Qué es el envejecimiento activo? 

El envejecimiento activo se define como el proceso de optimización de oportunidades de salud, participación y seguridad para elevar la calidad de vida de las personas a medida que van avanzando en edad. El principio se aplica tanto a individuos como a grupos y se ha permeado en la forma en que vemos el aprendizaje y la capacidad de las personas para adquirirlo.

La mayor tesis para sostener la falta de capacidad de aprender del adulto mayor viene de la teoría de que su cerebro tiene menos plasticidad. Sin embargo, investigadores de la Universidad de Brown comprobaron que las personas de edad más avanzada aún tenían una capacidad de aprender competente. Encontraron, además, que la plasticidad todavía sucedía en sus cerebros, solo que en una región diferente.

Bajo este contexto, el problema no es que las personas mayores no puedan aprender, sino que necesitan métodos y programas hechos a su medida; que tomen en cuenta una curva más amplia para su aprendizaje, pero que sepan aprovechar su experiencia, sus habilidades ya adquiridas y la estructura cognitiva que han desarrollado a lo largo de su vida.

La oferta educativa para el adulto mayor

Existen numerosos esfuerzos de educación continua a nivel global para mantener a un adulto mayor activo y con una mejor salud cognitiva y mental.

Dependiendo de la institución educativa y del país en cuestión, es posible que el candidato mayor de 45 años tenga que pasar por una prueba de acreditación que evalúe los conocimientos generales sobre las materias que se cursarán. Otras universidades permiten asistir de oyentes a los adultos mayores, no es necesario realizar ninguna prueba, pero no se acredita un grado académico.

Para los adultos mayores que busquen una certificación de su aprendizaje y habilidades adquiridas, ya hay opciones en varias universidades alrededor del mundo. Existe la Red Global de Universidades Inclusivas para el Adulto Mayor, en la que universidades de América, Europa y Asia son miembros.

España cuenta con opciones tanto presenciales como virtuales. Cataluña es la comunidad autónoma con el mayor número de universidades que ofrecen programas para el adulto mayor. Entre ellas se encuentran la Universitat a l’Abast, de la Universidad Autónoma de Barcelona, que cuenta con dos tipos de programas: en campus, donde la gente mayor puede tomar los mismos cursos que llevan los estudiantes “tradicionales”, y las aulas de extensión universitaria, donde aquellos interesados en continuar aprendiendo, pero que no pueden asistir al campus, puedan hacerlo desde sus localidades. La Universidad de Girona también cuenta con un programa de formación universitaria para mayores de 50 años, el cual también abre su oferta educativa en el campus y en aulas de extensión universitaria.

En España también destacan la Universitat per a Majors de la Universidad Jaume I, que este curso 2019/2020 coordinará el nuevo proyecto europeo Life-eLearn: blended experiential learning for adults, el cual pretende diseñar una acción educativa y metodológica para aprovechar al máximo la educación mixta (real-virtual), con el objetivo de maximizar la experiencia educativa de las personas mayores.

La Universidad Permanente de la Universidad de Alicante busca facilitar a las personas adultas su desarrollo personal y social a través de un “programa de desarrollo científico, cultural y social dirigido a promover la ciencia y la cultura, al mismo tiempo que las relaciones intergeneracionales, para mejorar la calidad de vida de las personas mayores y fomentar la participación de éstas en su contexto como dinamizadores sociales”.

La Universidad Complutense de Madrid también cuenta con una división enfocada en la educación de los adultos mayores. Su Universidad para mayores cuenta con una oferta educativa que se divide en dos ciclos: un Primer Ciclo, dirigido personas mayores de 55 años, desarrollado en cuatro cursos académicos, y un Segundo Ciclo o Ciclo de Especialización, dirigido a personas mayores de 50 años. Esta universidad cuenta en la actualidad cuenta con más de 2.100 alumnos matriculados.

En el ámbito virtual también se ofrecen programas especializados para los adultos mayores. La UNED Senior se especializa en temas de actualidad y desarrollo personal y busca proporcionar conocimientos, aprendizajes y estrategias para el desarrollo integral y la autonomía personal de las personas mayores de 55 años además de favorecer la comunicación a través de las relaciones interpersonales y del encuentro intergeneracional.

La Universidad en Internet (UNIR) también cuenta con titulaciones para adultos mayores en ciencias de la salud, ciencias sociales, jurídicas, humanidades, arquitectura e ingeniería.

Estados Unidos cuenta con universidades con programas educativos específicos para adultos mayores, algunos de ellos gratuitos para ciudadanos estadounidenses en universidades como Universidad de Alaska, Universidad Central Estatal de Connecticut, la Universidad de Kansas y la Universidad Estatal de Mississippi.

Este movimiento de inclusión para con generaciones mayores en la universidades va más allá de solo desarrollar programas educativos amigables, existe una iniciativa por habilitar y habitar hogares de retiro cerca de los dormitorios universitarios. Este proyecto sirve a varios propósitos, les permite a los adultos mayores estar cerca de las ofertas educativas, a los estudiantes jóvenes les permite encontrar mentores y a las universidades les ofrece una opción para obtener fondos en un panorama económico en el que un número creciente de instituciones  están perdiendo oportunidades para procurar fondos. 

“Tomando en cuenta la situación demográfica, la deuda de colegiaturas y cómo los estados han dejado de fondear la educación superior… el resultado es que la colegiatura sube y la necesidad de becas sube. Así que esto es un beneficio al engranaje, de alguna forma encaja”.

Dice Tom Schwarz, el recién retirado presidente la Universidad Purchase sobre la práctica de convocar a los adultos mayores a invertir tanto en educación superior como en vivienda cerca de las casas de estudio.

Singapur no escatima en recursos y retos para las instituciones educativas que buscan ofrecer programas para los adultos mayores. Todos los graduados de carrera y grados posteriores egresados de la Universidad Nacional de Singapur, permanecen inscritos hasta 20 años después de su fecha de primera admisión; haciéndolos elegibles para cualquiera de los 500 cursos que imparte la universidad.

China ha presentado un boom en la fundación de universidades para adultos mayores. Desde 1983, han abierto 70,000 programas para personas de edad avanzada. Ofrecen desde cursos tradicionales académicos hasta actividades extra-curriculares como baile, compras en línea e inglés para viajar. La edad promedio de los estudiantes admitidos en estos programas es de 65 a 70 años.

La educación continua para adultos mayores es una necesidad patente tomando en cuenta la extensión de los límites de edad para jubilarse. La edad de jubilación se está perfilando por encima de los 70 años. Es imperativo que las universidades participen en el esfuerzo por mantener activa y saludable a una creciente población de edad avanzada que merece el mismo acceso a la educación y calidad de vida que sus congéneres más jóvenes.

Por esto que podemos decir que la tendencia de crear productos educativos enfocados a personas mayores no solo continuará, sino irá en aumento, podríamos hablar de un futuro próximo en el que jóvenes y adultos convivan en un ambiente universitario debido a este cambio demográfico, borrando los límites socialmente impuestos de hasta cuando se puede aprender.

Fuente: https://observatorio.tec.mx/edu-news/envejecimiento-activo

Imagen: https://www.flickr.com/photos/ansesgob/7301757206

Comparte este contenido:

La cara oculta de las políticas educativas: el caso de la zona única

Por: José Gimeno Sacristán

Lo que se pretende con la zona única es reorganizar el sistema de adscripción de los alumnos a los centros, para que las familias tengan la posibilidad de elegir en cuál educar a sus hijos sin que tengan que someterse a las normas vigentes.

¿Qué es la zonificación y en qué consiste cuando se refiere a la educación?

Zonificar consiste en delimitar los espacios a los cuales se les puede dar un trato diferenciado en la prestación de servicios, aprovechar la dotación de recursos para el desarrollo de la educación en general o para resolver necesidades más específicas de las políticas educativas. La zonificación facilita diseñar el currículum o cualquier intervención tomando en consideración las necesidades y las propuestas de los grupos que viven en una zona.

Es un punto central de las propuestas conservadoras, las cuales, han buscado arroparse con argumentos que constituyen una narrativa o visión del mundo de la educación que naturaliza el carácter conservador y economicista: es lo que se entiende por libertad de elección en la educación. El éxito del modelo de “Poder decidir” requiere la supresión de la zonificación existente. Esta narrativa ha penetrado en el sentido común de la sociedad y de las fuerzas ideológicas de derecha que quieren convertirlo en un derecho de las familias.

El debate sobre la elección de centro no es nuevo. Fue ideado por el Premio Nobel de Economía, Milton Friedman, en su trabajo El papel del gobierno en la educación (1955), en el que se propone la idea de que la educación se pueda entender como un Mercado en el que las familias tienen que elegir para combatir el tedio en el que están sumidos los sistemas públicos. El Estado como defensor del sistema público es el primer objetivo a batir.

Lo que se pretende con la zona única es reorganizar el sistema de adscripción de los alumnos a los centros, para que las familias tengan la posibilidad de elegir en cuál educar a sus hijos sin que tengan que someterse a las normas vigentes; las cuales utilizan, básicamente, el criterio de cercanía del centro al domicilio familiar.

En las comunidades autónomas donde ha gobernado el Partido Popular, representante del nuevo conservadurismo, se pueden apreciar efectos no muy alentadores. La Comunidad de Madrid (y se anuncia también en la de Andalucía), es “pionera” en experimentar esa aplicación que quieren extenderla para todo el país.

El artículo 27 de la Constitución dice: «Todos tienen el derecho a la educación. Se reconoce la libertad de enseñanza» (no de elección de centro).

Estamos ante una propuesta que se justifica por querer salvaguardar lo que consideran un derecho de la familia: la libertad para elegir. Este hipotético derecho conviene a algunas familias, pero puede ser perjudicial para otras, pues no todos puedan elegir en igualdad de condiciones. No creemos que sea conveniente que los sistemas educativos puedan, ni deban, mover los equilibrios existentes en un complejo entramado de normas que regulan la igualdad de oportunidades, la vertebración y cohesión social, la calidad de todo el sistema y a la misma democracia.

Las condiciones culturales y sociales de las familias, las desigualdades territoriales (la lejanía de los centros, mundo rural o urbano), las diferencias económicas (el coste del transporte, comedor escolar, actividades culturales), la sensibilidad de las familias (conocimiento de lo que representa la educación), la inexistencia de centros entre los que elegir…, todo ello hace que la elección no sea un derecho. Al no ser igual para todos, no puede constituirse en un derecho universal. El elegir no es un mecanismo que mejore al sistema educativo sino que busca el beneficio individual, al tiempo que es una inoportuna forma de “desorganizar” el sistema, hasta el punto de hacer imposible la elección misma.

Si cada familia ejerciese el hipotético derecho a elegir centro se produciría el caos. En Andalucía, por ejemplo, existen 1.835 centros de educación primaria, en los cuales están escolarizados 564.088 alumnos. Imaginemos el caos que se provocaría en el sistema educativo si todas las familias quisieran elegir centro. La desregulación que provocaría esa medida la convierte en imposible.

Por otro lado, puede decirse que no es real esa aspiración en las familias. Existen estudios que concluyen que una parte importante de padres y madres se sienten bastante cómodos y a gusto con la educación que reciben sus hijos, tanto en el caso de los centros públicos como en el de los privados. Un 80% de los padres y madres están bastante o muy satisfechos con el centro al que van los menores.

Las políticas conservadoras se pueden valorar con pocas palabras y algunos números. Una anécdota: hemos escuchado con estupor y asombro a una persona responsable de la Consejería de Educación de Madrid, en la pasada campaña electoral, que la solución para los males que sufre nuestro sistema educativo se superarían tomando tres medidas: que cada estudiante tuviese una tableta, una mochila digital y someter a los centros educativos a una evaluación externa rigurosa. Quedé impactado por la “claridad” que mostraba la simplificación que tenia el informador.

La verdad de los hechos es que, en los últimos 20 años de gobierno conservador, se han incrementado las desigualdades en el sistema educativo como consecuencia de la erosión de los valores en los que se fundamenta el sistema público. Nos referimos a la universalidad, la justicia redistributiva, la laicidad, la evaluación formativa que quiere saber y no seleccionar, la solidaridad, la calidad y excelencia para todos, la participación en vez de la elección… Son los valores de la educación pública, que no se ajustan al pragmatismo que exige la sociedad actual.
Si nos ceñimos a los logros concretos y palpables, siguiendo con la política madrileña, nos parece esclarecedor el dominio que ha tomado la iniciativa privada. En la Comunidad de Madrid el 45,7% de los alumnos están escolarizados en centros privados, porcentaje significativamente más alto que la media nacional (33%).

En el sector universitario, incluyendo las universidades de la Iglesia Católica, la Comunidad Madrid cuenta con 11 universidades privadas frente a las 6 públicas. En el periodo de 1997 a 2017 las privadas han pasado de contar con 26.609 alumnos a tener ahora 71.573.

Elegir algo o a alguien sólo es posible si se tienen alternativas entre las que se pueda elegir. Es decir, se precisa diversidad como algo previo y esencial para que la elección sea razonable. ¿Qué rasgos diáfanos tienen los centros que marquen la diferencia y los distingan? ¿Cuáles pueden ser los rasgos de un centro para que funcione como un “objeto del deseo” en algunos padres y madres?

El rasgo más evidente cuando se trata de identificar a un centro educativo es su carácter público o privado. Es un criterio muy visible para todos. El vivir la experiencia de la escolaridad en uno u otro de los dos marca la diferencia entre ambos, quizá no tanto para el alumno como para padres y madres. Ambas modalidades de enseñanza se perfilan por la identificación ideológica, por sus creencias religiosas, por tener un proyecto profesional y de vida más claro, por el peso que tiene el componente racial,… Las familias que reivindican el derecho a la elección de centro, lo que están pidiendo es el poder elegir con quiénes se socializan, se desarrollan y viven sus hijos.

Pensamos que la realidad de los centros educativos es, aparentemente, bastante homogénea. La razón por la cual se ha creado una imagen de superioridad del sector privado se fundamenta en la construcción de una visión interesada a favor de estos centros. No se puede evitar la confrontación entre el sector público y el privado concertado, pues éste pretende gozar de un doble estatuto: por un lado quiere mantener el estatus y la autonomía de lo privado, al tiempo que se aprovecha de la seguridad que da la financiación pública, sometiéndose a unas condiciones mínimas. Esto es lo que les da ventajas sobre el sector público. La OCDE insiste en que los resultados ligeramente superiores en la enseñanza privada se deben a las desigualdades socioeconómicas y culturales. Esto explica el interés de un sector de familias por la elección del centro.

Fuente e Imagen: https://eldiariodelaeducacion.com/blog/2019/10/24/la-cara-oculta-de-las-politicas-educativas-el-caso-de-la-zona-unica/

Comparte este contenido:

Ministerio chino hará más para prevenir acoso sexual en universidades

Asia/China/31 Octubre 2019/Spanish.xinhua

El Ministerio de Educación de China dijo que trabajará con las autoridades locales para intensificar la prevención del acoso sexual en universidades y colegios, según un comunicado publicado en su página web.

La acción de la cartera responde a una recomendación planteada por la Asamblea Popular Nacional, máximo órgano legislativo del país, que propuso la creación de comités especiales en instituciones de enseñanza superior para frenar el acoso sexual.

Cualquier forma de indecencia o acto de acoso sexual están estrictamente prohibidos, conforme a dos directrices emitidas en 2018 por el ministerio para regular la conducta de los profesores universitarios.

Según el documento, numerosos colegios y universidades han reforzado el trabajo para cultivar la ética de los docentes, priorizando la prevención y la lucha contra el acoso sexual como un deber importante.

Fuente: http://spanish.xinhuanet.com/2019-10/31/c_138517581.htm

Comparte este contenido:

Las universidades rusas e iberoamericanas buscan nuevas oportunidades, redes y alianzas en el marco de la Agenda 2030

Europa/25 Octubre 2019/El economista. /Ecoaula.es

El presidente de Crue Universidades Españolas y rector de la Universidad de Córdoba, José Carlos Gómez Villamandos, ha participado hoy en la Universidad de Sevilla en el IV Encuentro de rectores y presidentes de universidades rusas e iberoamericanas. Al término del acto de inauguración –presidido por el rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro– se firmó un memorándum de entendimiento entre las universidades de España y Rusia para fomentar la cooperación e impulsar la internacionalización de la Educación Superior en ambos países.

El documento firmado por el presidente de Crue Universidades Españolas y por el presidente de la Unión Rusa de Rectores, Viktor Antonovich Sadovnichy, busca alentar a los estudiantes a la movilidad entre instituciones de Educación Superior de ambos países, promover el intercambio de información sobre buenas prácticas en la promoción de la Educación y los proyectos de investigación colaborativa, así como los estudios y publicaciones académicas y científicas y la enseñanza del español para estudiantes de Rusia.

El foro entre universidades rusas e iberoamericanas se enmarca en el contexto de la Agenda 2030 de la ONU y servirá para que las instituciones de las dos regiones puedan identificar nuevas oportunidades y buscar nuevas alianzas en los ámbitos de la Educación Superior y la Investigación.

La sesión inaugural ha contado con la intervención del presidente de Crue Universidades Españolas y rector de la Universidad de Córdoba, José Carlos Gómez Villamandos, quien aseguró que el encuentro es «un gran ejemplo de la diversidad que hay en el mundo académico»; del presidente de la Unión de Rectores de Rusia, Viktor Antonovich Sadovnichy, que leyó una carta del ministro de Educación de su país subrayando la necesidad de «crear un espacio cultural común entre Rusia e Iberoamérica»; del rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro, quien incidió en que «la Universidad no tiene fronteras porque solo hay una Universidad en el mundo, con diferentes sedes, pero con un objetivo común»; del rector de la Universidad Politécnica de Madrid, Guillermo Cisneros; y con la presencia de autoridades y representantes de los gobiernos de España y Rusia, de la Junta de Andalucía, de la Organización de Estados Iberoamericanos, de la Secretaría General Iberoamericana y de Santander Universidades.

Tras la inauguración, se están desarrollando distintas sesiones temáticas que analizarán la situación de los sistemas universitarios de ambas regiones; el plurilingüismo y las colaboraciones académicas como palanca para el empleo de los estudiantes y para el progreso de las universidades; la Investigación, la innovación y la Transferencia del Conocimiento que realizan las diferentes instituciones de Educación Superior; así como la posibilidad de establecer nuevas redes y alianzas. Asimismo, está previsto que tengan lugar una sesión de networking y otro espacio para la firma de acuerdos de colaboración.

Fuente: https://www.eleconomista.es/ecoaula/noticias/10147235/10/19/Las-universidades-rusas-e-iberoamericanas-buscan-nuevas-oportunidades-redes-y-alianzas-en-el-marco-de-la-Agenda-2030.html

Imagen: https://s04.s3c.es/imag/_v0/770×420/c/9/0/700x420_Encuentro-Rusia-Iberoamerica-firma-MOU-02-def.jpg

Comparte este contenido:

El debate feminista sobre la prostitución estalla en la Universidad

Europa/España/20-10-2019/Autora: Pilar Álvarez/Fuente: elpais.com

Por: Pilar Álvarez

Nace una red de estudios que rechaza “normalizar” la explotación de las mujeres y otra que defiende que debatir del trabajo sexual se enmarca en la libertad de expresión.

Cartel prostitución
Cartel prostitución EL PAÍS

Este debate no es ni nuevo ni fácil dentro del feminismo: ¿Qué hacer con la prostitución? ¿Se puede entender como un trabajo? La corriente mayoritaria, el feminismo abolicionista, considera que no es un empleo sino una forma de explotación de las mujeres más vulnerables. Defienden perseguir a la industria —que mueve en España 22.800 millones anuales, según la web sobre mercado negro Havocscope—, sancionar a los clientes o puteros—cuatro de cada 10 españoles consumen prostitución, según datos de APRAMP publicados en una guía del Ministerio de Sanidad en 2016— y dar otras opciones de vida a las mujeres prostituidas. Hay otra corriente —y en medio posturas intermedias—, con menos seguimiento pero que existe y defiende que además de las mujeres obligadas (no hay datos oficiales, pero la Policía habla extraoficialmente del 80% como víctimas forzadas) existe también un trabajo sexual que se ejerce de forma voluntaria y que debería estar regulado. Son las llamadas regulacionistas o proderechos.

«Quitar la voz»

Los debates sobre trabajo sexual nacen desde departamentos de Derecho y Antropología de los campus de Salamanca, Sevilla, Carlos III, Barcelona, País Vasco, Granada o Valencia, entre otros. Quienes las impulsan defienden que se trata de una cuestión de libertad de expresión. “Es intolerable que en la Universidad no se pueda debatir cualquier tema, como este que es una de las polémicas centrales en el debate feminista”, señala Encarna Bodelón, profesora de Filosofía del Derecho de la UAB y directora del grupo Antígona. “No se puede quitar la voz a los trabajadores sexuales”, añade Blanca Rodríguez, de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla.

Los zapatos de una prostituta en el polígono de Marconi de Madrid.
Los zapatos de una prostituta en el polígono de Marconi de Madrid. ANDREA COMAS
Las principales críticas a las jornadas provienen del feminismo abolicionista, que teme que debatir sobre trabajo sexual conlleve normalizar la explotación de la mujer y blanquear a sus explotadores, “el lobby putero y el lobby proxeneta”. “Si lo enmarcas como trabajo sexual eso ya no es un debate, la Universidad no puede servir para legitimar prácticas que son indignas para el conjunto completo de las mujeres, como es la prostitución”, dice la filósofa Alicia Miyares. La catedrática de Filosofía Moral y Política Amelia Valcárcel considera que la coordinación entre distintos campus “demuestra una voluntad y la voluntad es normalizar una práctica antiética de enormes costos sociales a la que el feminismo se ha opuesto desde siempre. Algo es seguro: Esto no consta en los fines de la Universidad”.

La postura de las Universidades

Ni la conferencia de rectores de España, la Crue, ni la Universidad de A Coruña comparten esta posición. “La Universidad es el lugar para debatir. Si no es aquí, ¿dónde va a ser?”, señala Eva Alcón, delegada del presidente de la Crue, y rectora de la Jaume I. “Como mujer y a nivel personal mi postura es que no deberíamos legalizar la prostitución, pero otra cuestión es que existe un debate en el mundo feminista que no está cerrado y es aquí donde se tiene que tratar”. La vicerrectora de Responsabilidad Social de A Coruña, Araceli Torres, añade: “En la Universidad nunca utilizaríamos el término trabajo sexual en las actividades que organizamos, pero es innegable que el debate no está cerrado y que permitir hablar de esto no significa blanquear ninguna situación en absoluto”.

La red de estudios de prostitución y pornografía integra a docentes de Salamanca, la Autónoma de Barcelona, la Complutense de Madrid, Carlos IIII, Valencia o Sevilla, entre otras. Una de las investigadoras al frente es Rosa Cobo, profesora titular de Sociología de A Coruña: “La prostitución no es un trabajo, sino un modo de supervivencia para gente en situaciones de vulnerabilidad muy extrema, sin derechos de ciudadanía, a veces con varias bocas a las que alimentar y sin cualificación ni un lugar en el que vivir”. Cobo rechaza que la Universidad albergue debates que defiendan la prostitución como un trabajo “igual que no los haría para defender la pena de muerte, el trabajo infantil o la mutilación genital”.

“Afirmar que se puede ejercer el trabajo sexual con libertad no significa que se niegue que hay violencia o situaciones no dignas”, replica Encarna Bodelón. El 15 de noviembre, en la Universidad del País Vasco, se celebrarán las jornadas Derechos vs estigma, que impulsa la profesora de Filosofía del Derecho María Ángeles Barrere. Asegura no han supuesto ningún coste para la Universidad y que se ha hecho “tirando de amigas”. Y añade: “Es un debate que sigue abierto. No lo cerremos en falso”.

Fuente: https://elpais.com/sociedad/2019/10/17/actualidad/1571337601_065207.html

Imagen: Orna Wachman en Pixabay

Comparte este contenido:

Educación, flexibilidad y cuidados en la tercera edad: una necesidad patente

Por: Sofía García-Bullé

En un futuro no tan lejano, la fuerza de trabajo tendrá muchas más personas mayores de 65 años.

Durante mucho tiempo, la edad que marcaba la jubilación o los últimos años de trabajo antes de llegar al final de una carrera profesional, eran los 50 años. Hoy en día, el escenario ha cambiado. La inviabilidad del plan pensionario mexicano y la condiciones económicas actuales del país, han construido una realidad distinta para los adultos jóvenes y los nuevos profesionales que entran al mercado laboral.

Actualmente la edad legal de jubilación en México es de 65 años, pero la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos sostiene que la edad efectiva de retiro de la población promedio rondará por los 72 años. ¿Qué significa esto en términos de salud y educación?

La aproximación del tema suena sombría, incluso alarmista, pero un mercado laboral poblado por personas mayores no tiene que ser una situación negativa si comenzamos a preparar el terreno desde hoy.

Un nuevo perfil del adulto mayor

Cada vez son más los países cuya demografía se torna hacia las personas de edad mayor. España, por ejemplo, es actualmente el cuarto lugar en población de personas de la tercera edad, sin embargo, se calcula que para el 2040 sea el país más longevo del mundo con una esperanza de vida de 85,8 años. Lo que entendemos por longevidad está cambiando y nuestras percepciones sobre la misma también deben cambiar.

La longevidad siempre ha sido vista como algo problemático, asociamos la tercera edad y la vejez con la disminución de las capacidades físicas y mentales, por ende, vemos a la población mayor de 65 años como personas que debemos cuidar, no como miembros de la sociedad que todavía son útiles y activas, si abrimos nuevos caminos para habilitarlos.

El recurso más valioso que tienen las personas de la tercera edad es su conocimiento, su experiencia y el set de habilidades específicas que han desarrollado por un promedio de 30 a 40 años de carrera profesional y experiencias personales. Sería imprudente ignorar que pueden verse afectados estos recursos por enfermedades ligadas la senilidad, sin embargo, estos no son descalificadores de la población de la tercera edad, si se generan y aplican estrategias adecuadas para mantenerlos en buen estado de salud, además de procurarles oportunidades de trabajo que les permitan seguir activas y ejerciendo su independencia económica.

El caso de Japón

Japón cuenta no solo con una de las poblaciones más longevas a nivel mundial. También tiene uno de los niveles más altos de calidad de vida y bienestar para las personas de la tercera edad. Esto se logró cambiando el esquema de la cultura laboral y progreso social.

Usualmente, la trayectoria profesional comprende tres fases: educación, trabajo y retiro. Hoy en día, las instituciones educativas y el mercado laboral nos han mostrado que no siempre funciona así, ya no se deben tratarse como canales separados sino como caminos que se interconectan para el desarrollo personal y profesional.

Muchas universidades ya cuentan con programas para otorgar a los estudiantes oportunidades de trabajo antes de graduarse, para que obtengan experiencia; recursos como el del aprendizaje a lo largo de la vida permite a los profesionales ya graduados seguirse capacitando para ser más eficientes en su trabajo y escalar posiciones; también se ha vuelto común que los jóvenes tomen periodos de hiatus en lo que formulan un plan de vida o que cambien de carrera o área profesional.

Si ya no hablamos de un proceso lineal en lo que respecta a las trayectorias laborales, entonces ya no tiene sentido poner fechas de caducidad tan exactas e inamovibles a la vida útil de los trabajadores.

Japón entendió esto y por eso destinó recursos a la creación del Consejo para la Sociedad de los 100 años, una organización dedicada no solamente a asegurar cuidados básicos para las personas de la tercera edad, sino su inserción en el mercado laboral, la economía y la vida social.

Las primeras recomendaciones de esta organización fueron incrementar significativamente la paga del personal encargado del cuidado de las personas mayores, invertir en la creación de programas educativos específicamente dirigidos a ellos y facilitar las condiciones para mantenerlos empleados en las empresas.

En el resto del mundo puede también existen iniciativas que han llevado a cabo instituciones educativas para dirigirse al adulto mayor, presente hoy en día en la generación Baby boomer. Una de estas iniciativas es la “Red global de universidades amigables con la edad” en la que 51 universidades alrededor del mundo se unieron a esta red global especializada para personas mayores para motivar su participación en la oferta educativa y encontrar estrategias para reforzar sus aprendizajes.

Personas mayores y empresas: ¿Cómo mantenerlos juntos?

La tendencia demográfica mundial apunta hacia poblaciones más grandes de personas mayores, algunos países ven esta tendencia desarrollarse más velozmente que otros, en el caso de México, puede verse un crecimiento estable pero progresivo.

Según datos del INEGI, entre 1970 y 1990, el porcentaje de adultos mayores respecto a la población total pasó de 5.6 % a 6.2 %; en 2017 dicho porcentaje es de 10.5 %. Para 2030, esta población crecerá hasta un 55 %, por lo que habrá 14 millones de mexicanos por encima de los 65 años para entonces. Las empresas no pueden seguir evadiendo este asunto, necesitan encontrar maneras de emplear a más personas en este rango de edad.

Por parte de las empresas, ¿qué es lo más atractivo que puedes ofrecerle a un empleado de 65 años o más? Flexibilidad. Los empleados de la tercera edad tendrán más experiencia y facilidad para realizar un trabajo que tienen dominado en comparación con los empleados más jóvenes, pero necesitarán más disponibilidad de tiempo para administrar los descansos y cuidados extra que necesitan, en comparación con la población más joven.

Para adaptarse a un nuevo mercado laboral inclusivo con la edad, es necesario que las empresas incluyan otros indicadores en sus métricas de desempeño. La productividad no solo se mide con horas, sino con talento, experiencia y resultados.

Un buen programa de registro, capaz de tomar en cuenta los resultados de un trabajo basado en la experiencia y habilidades ya desarrolladas de una persona mayor, permitiría a las empresas tener una mejor idea de las ganancias que obtendrían del trabajo de las personas de la tercera edad.

El enfoque de aprendizaje a lo largo de la vida se volverá el mejor aliado del adulto mayor a largo plazo, pues puede proporcionarle la misma flexibilidad que necesita de sus empleadores para seguirse capacitando.

El esquema ya está cambiando, gracias al poder de la “ola de plata”, que representa el poder económico de los Baby boomer en edad de retiro y que demandan productos y servicios dirigidos especialmente a ellos. La educación es uno de estos servicios; los estudiantes mayores pagan entre 440,000 y 1.4 millones de dólares en cuotas de estudio y alojamiento cuando regresan a la universidad a continuar sus estudios.

Es posible tomar nota de estos aprendizajes y cambiar la manera en que vemos tanto el mercado laboral como la educación, para ser más inclusivos con los trabajadores de la tercera edad que formarán un parte importante del mercado laboral a futuro.

Fuente: https://observatorio.tec.mx/edu-news/educacion-tercera-edad

Imagen: pasja1000 en Pixabay

Comparte este contenido:

Universidades de China y ASEAN cooperan para promover asistencia médica y sanitaria

Asia/China/20-10-2019/Autor(a) y Fuente: spanish.xinhuanet.com

 Con el apoyo del Centro ASEAN-China, se estableció el lunes en Beijing el Consorcio Universitario China-ASEAN sobre Medicina y Salud, cuyo objetivo es profundizar la cooperación en asistencia médica y sanitaria entre el país y el bloque.

El consorcio, liderado por el Centro de Ciencia Sanitaria de la Universidad de Pekín, cuenta con miembros de 42 universidades y escuelas de medicina de China y los países de la ASEAN (Asociación de las Naciones del Sudeste Asiático), entre las que se cuentan el Colegio Médico Unión de Pekín, la Universidad Mahidol de Tailandia y la Escuela de Medicina Yong Loo Lin de la Universidad Nacional de Singapur.

El consorcio busca promover la ciencia médica y la salud pública regional y global mediante intercambios y colaboración en profundidad, según un informe conjunto publicado el lunes.

Banchong Mahaisavariya, presidente de la Universidad Mahidol, dijo que el consorcio servirá como una plataforma en la que las facultades de China y los miembros de la ASEAN puedan aprender unos de otros y promover la educación y la práctica médica.

«Creemos que será una plataforma valiosa para una cooperación de ganancia compartida», sostuvo Zhan Qimin, director del Centro de Ciencia Sanitaria de la Universidad de Pekín.

Fuente: http://spanish.xinhuanet.com/2019-10/15/c_138473482.htm

Imagen: Yerson Retamal en Pixabay

Comparte este contenido:
Page 69 of 110
1 67 68 69 70 71 110