Page 71 of 110
1 69 70 71 72 73 110

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 7 de julio de 2019: hora tras hora (24×24)

7 de julio de 2019 / Autor: Editores OVE

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 7 de julio de 2019. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

00:00:00 – UNESCO trabaja en el reconocimiento de estudios en educación superior para América Latina y el Caribe

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314855

01:00:00 – Usos del Office 365 en educación #infografia #infographic #education

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314846

02:00:00 – Honduras: maestros y docentes irán a paro si el gobierno continúa con las “amenazas” y sanciones

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314896

03:00:00 – ¿Debería renovarse el término “maestro”? Un educador dice que sí

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314890

04:00:00 – ¿Cómo consiguió Portugal pasar del 45% de analfabetismo a convertirse en el modelo de la educación?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314923

05:00:00 – Mariángeles de Zan: «hay una muy estrecha relación entre la gestión escolar y la calidad de la educación»

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314917

06:00:00 – Libro: La expresión de la diferencia. Universidades estatales comprometidas con el arte en la educación (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314926

07:00:00 – De Kenia a Chile: el mejor profesor del mundo llega al país para inspirar con su labor

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314958

08:00:00 – 25 Libros Gratis de Neurociencia en PDF – (Ayuda Docente)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314946

09:00:00 – ¿Cómo aprende nuestro cerebro? #Infografía

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314852

10:00:00 – Otros 15 libros que todo docente debe leer

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314955

11:00:00 – La ventana de la SEP

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314901

12:00:00 – Carta abierta de una chica de 13 años: «Nos duele que nadie se proponga cambiar el sistema educativo»

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314929

13:00:00 – Colombia: 45° Emisión de ‘El Abecedario, La Educación de la A a la Z’ – Radio Educativa (Evaluación Educativa VII)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314949

14:00:00 – La educación en Chile está ‘abandonada’

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314934

15:00:00 – …Y la maestra explotó (Chernobil educativo, segunda parte)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314878

16:00:00 – Educadores del mundo acuerdan contribuir al logro de la Agenda 2030

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314937

17:00:00 – Stranger Numbers: el cálculo mental gamificado

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314920

18:00:00 – China: Escuelas de Guangzhou abrirán cursos piloto en inteligencia artificial

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314940

19:00:00 – ¿Qué es la ‘ansiedad matemática’ y cómo se coló en las aulas?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314893

20:00:00 – Unesco exhorta a redoblar esfuerzos contra acoso escolar

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314943

21:00:00 – Entrevista a Carl Honoré. Periodista: «La escuela es la burbuja ‘edadistas’ por excelencia»

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314859

22:00:00 – Argentina: Los excluidos de las becas Progresar

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314885

23:00:00 – Cortometraje – Educacion Rural

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314952

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

ove/mahv

Comparte este contenido:

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 23 de junio de 2019: hora tras hora (24×24)

23 de junio de 2019 / Autor: Editores OVE

 

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 23 de junio de 2019. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

 

00:00:00 – Cientos de profesores ticos protestaron contra políticas lesivas

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313343

01:00:00 – David Fernández de Arriba: “El cómic como herramienta didáctica presenta un lenguaje muy atractivo para los alumnos, en clase funciona muy bien”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/312953

02:00:00 – Educación superior pública puede cubrir solo el 51% de la demanda en Ecuador

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313357

03:00:00 – Condiciones para reformas educativas exitosas

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313346

04:00:00 – Estados Unidos: El acoso escolar te pasará la factura… por 313 dólares

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313362

05:00:00 – Otros 10 libros que todo docente debe leer

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/312672

06:00:00 – Libro: Violeta Parra, 100 años. Cuaderno Pedagógico (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313462

07:00:00 – Chernobil educativo en Cataluña

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313376

08:00:00 – Libro: El aprendizaje en la infancia y la adolescencia. Claves para evitar el fracaso escolar (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313474

09:00:00 – “Ser un buen docente significa sacar a la luz lo mejor de cada alumno”: Rosa María Espot y Jaime Nubiola

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313454

10:00:00 – Manual: Educación Inclusiva y de Calidad, Un Derecho de Todos (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313470

11:00:00 – Cómo gestionar el ESTRÉS DOCENTE con éxito

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/312975

12:00:00 – ¿En qué países pasa más tiempo la gente leyendo?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313372

13:00:00 – 10 mejores universidades del mundo #infografia #infographic #education

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313458

14:00:00 – España: Las Universidades sufren un ‘tijeretazo’ de 9.500 millones de euros entre 2010 y 2017

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313433

15:00:00 – Seis Contradicciones de la Reforma Educativa de la 4T

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313368

16:00:00 – Chile: Trabajadores acusan que quieren mercantilizar la educación preescolar

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313438

17:00:00 – Cinco canales de Youtube para estudiar Biología

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/312979

18:00:00 – Libro: Perspectivas decoloniales sobre la educación (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313480

19:00:00 – ¿Cuál es el secreto de los grandes maestros?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313443

20:00:00 – Muchos mitos: Docentes y tecnologías digitales (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313488

21:00:00 – Sistema educativo del reino unido #infografia #infographic #education

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313495

22:00:00 – Keleher reaparece con una columna sobre la pobreza en Puerto Rico y el efecto en los estudiantes

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313451

23:00:00 – Ecología para niños. Libro infantil digital para educación ambiental. Pdf gratis

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313492

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

ove/mahv

Comparte este contenido:

Las universidades enfrentan la enfermedad del costo: Alejandro Gaviria

 

Por: Educación/Vida.

Hace un año, casi para estas fechas (era el 31 de mayo), la mayoría de los actores del sector salud invitaron a Alejandro Gaviria para rendirle un homenaje de gratitud.

La cita fue por la noche, en el Salón Monserrate del Hotel Tequendama. Sobre la tarima, los organizadores habían dispuesto un sillón cuyas proporciones más bien parecían las de un trono y, a pesar de las apariencias, le resultaba incómodo.

Allí, tensamente sentado al borde del cojín, como quien se siente usurpando una silla que no le corresponde, escuchó varios discursos halagadores.

La tensión se rompió poco después, cuando sus hijos, Mariana y Tomás, aparecieron en el escenario y fueron sometidos a preguntas que dieran respuesta a la faceta más familiar y relajada posible del homenajeado.

Una de las preguntas fue formulada a Tomás, quien ya para entonces era una celebridad. Unos meses atrás, durante la visita del papa Francisco, había declarado espontáneamente en la radio que su mayor deseo era que a su padre, que para entonces estaba sometido a un tratamiento contra el cáncer, se le acabara «esa hijueputa tos».

Alejandro Gaviria es de los que aquellos que, como mecanismo de defensa, consideran que las cosas que se desean profundamente en realidad son improbables. Estrategia de triple propósito: evitar la ansiedad, prevenir la decepción si las cosas no salen o sorprenderse cuando se vuelven hechos.

Pero esa noche Tomás, otra vez, cometió una imprudencia delatora: le preguntaron cuál era el mayor deseo de su papá en la vida, y él contestó, sin advertir el bajo perfil con que su padre manejaba los sueños, “ser rector de la Universidad de los Andes”.

Muchos de los que han estado a su lado lo admiran por su nivel intelectual. Alejandro Gaviria es de esos conversadores que pasan de los versos de Jorge Luis Borges a las teorías de Charles Darwin sin trastabillar, o de los que pueden hablar de la historia del vallenato con la misma fluidez con que citan las ideas filosófico-económicas de John Stuart Mill.

La universidad de los Andes ha fichado a un intelectual que representa el pensamiento universal, un hombre que se desenvuelve con similares destrezas en las ciencias exactas, las ciencias sociales y las ciencias humanas. Nacido en Chile por accidente, pero paisa hasta el tuétano, el nuevo rector andino siempre ha sido un estudiante inquieto y sobresaliente.

Gaviria habló con EL TIEMPO y explicó cómo las universidades pueden atraer a más estudiantes, y lo que significa para él ser el nuevo rector de la Universidad de los Andes.

¿Ser rector de una universidad era uno de sus sueños?

Había dicho recientemente que no tenía grandes aspiraciones profesionales, que mi deseo era aportar desde la educación. Ese deseo se me cumplió con creces. Pasaron casi 30 años desde el momento en que pisé la universidad por primera vez, como un ingeniero desubicado que quería reinventarse, hasta el momento de mi nombramiento en la rectoría. Un hecho improbable, casi increíble, pero aquí estoy.

La universidad no atrae tantos jóvenes como antes, ¿qué va hacer frente a eso?

El cambio en los mercados laborales y la misma ubicuidad del conocimiento (las clases de todos los temas disponibles para todos en internet) representan un desafío para todas las universidades.

Las mejores van a prevalecer. Pero deben transformarse. Tienen que mostrar, por ejemplo, que el aprendizaje requiere una conversación permanente, que la cercanía a profesores y estudiantes es clave, que la reflexión general sobre el propósito de lo que hacemos es invaluable. Las universidades deben ir más allá de la simple acumulación de conocimientos prácticos.

El cambio en los mercados laborales y la misma ubicuidad del conocimiento (las clases de todos los temas disponibles para todos en internet) representan un desafío para todas las universidades

¿Los Andes es una universidad privada, la educación que brinda es diferente a la pública?

Creo que esas diferencias se han sobrestimado. Las mejores universidades privadas tienen más similitudes que diferencias con las mejores universidades públicas.

(Le sugerimos leer: ‘El cáncer me cambió la vida’: Alejandro Gaviria)

Se habla de crisis económica en la universidad, ¿cómo separar el negocio de ser fuente de saber en estos centros?

Las universidades enfrentan lo que los economistas llamamos la «enfermedad del costo»: Un crecimiento tendencial de los costos por encima de los ingresos. Es un problema global, complejo. No tiene una solución única. Requiere atención permanente. Pero no creo que se trate de una gran crisis. Las universidades necesitan, por supuesto, ser sostenibles. Pero este es un objetivo intermedio que no debe afectar sus objetivos fundamentales: la formación, la investigación, el pensamiento crítico, el cuestionamiento del status quo, etc.

Las universidades se han venido diversificando socioeconómicamente. Hoy son más conscientes de ese problema. Las becas son más comunes, pero todavía insuficientes

Usted habla de inclusión de cerrar brechas y de equidad como principios básicos de una sociedad, ¿cómo aplicarlos en un país en donde la educación es uno de los sectores más inequitativos y excluyentes?

Las universidades se han venido diversificando socioeconómicamente. Hoy son más conscientes de ese problema. Las becas son más comunes, pero todavía insuficientes.

No es fácil conciliar los objetivos de investigación, formación de calidad e inclusión. Hay que diversificar ingresos. Buscar formas innovadoras de financiación. Tener más inversión estatal. Esta es una tarea de todos. No es un asunto solamente de unas pocas universidades.

Hay gente que lo ve como un tipo muy liberal,  ¿no cree que sus posturas frente a Dios, el aborto, la eutanasia, la marihuana medicinal, entre otros, espante a las familias a la hora de matricular a sus hijos en los Andes?

Por supuesto que no. Los Andes es una universidad plural, donde coexisten muchas visiones del cambio social. Yo no vengo a imponer ninguna idea. Pero seguiré, eso sí, expresando lo que pienso. Creo en la urgencia de sociedades más abiertas, incluyentes y solidarias.

Su opinión sobre el impacto en estudiantes y universidades como los Andes sobre el final del programa Ser Pilo Paga y la llegada de Generación E.

Apenas estoy en proceso de empalme. Mirando los números. Entendiendo los nuevos desafíos. Las evaluaciones de Ser Pilo Paga son muy positivas. Hay debate necesario sobre los problemas fiscales y de equidad. Ese es mi tema. Escribí un libro sobre educación y movilidad social hace varios años. Ya tendré la oportunidad de pronunciarme al respecto.

Usted en un comienzo fue renuente a apoyar la ley que elevó la salud al rango de derecho fundamental y luego se convirtió en uno de los defensores más radicales de este precepto; ¿cree que la educación en Colombia debería transitar por el mismo camino?

La salud es un buen ejemplo de los beneficios y los problemas de la judicialización de los asuntos sociales. La única respuesta sensata a esa pregunta sería «depende de los detalles». Yo creo en la coherencia y le temo a la institucionalización de las promesas de difícil cumplimiento.

¿Cree que la universidad es el espacio donde podemos resolver la polarización, donde se reconozca que hay razones éticas y válidas en cada una de las orillas?

Es uno de los espacios, no el único por supuesto. Debe dar ejemplo de tolerancia, de virtudes republicanas y de respeto a las opiniones de los otros. También debe ir más allá de la indignación superficial o el cinismo indiferente que caracterizan muchos debates actuales.

Usted dice que la universidad es el espacio para decir verdades incómodas. Si lo pensó, es porque ya tiene una verdad incómoda que decir. ¿Cuál sería esa verdad?

Voy a mencionar tres tomadas de mi último libro ‘Siquiera tenemos las palabras’:

La corrupción no se combate entregándoles más poder a unos pocos que parecen más interesados en el espectáculo que en la verdad.

Tenemos que recuperar el sentido de la tragedia. Hay problemas sociales que no tienen una solución definitiva. Hay catástrofes imprevisibles e inevitables.

La manipulación demagógica del bienestar de los niños es cada vez más frecuente y más ruin. Detrás de ese discurso oportunista suelen esconderse las pretensiones totalitarias de políticos extremistas.

Fuente de la entrevista: https://www.eltiempo.com/vida/educacion/entrevista-con-alejandro-gaviria-nuevo-rector-de-la-universidad-de-los-andes-368336

Comparte este contenido:

Moisés Wasserman: ¿Es posible que las universidades desaparezcan algún día?

Por: Sebastián Cortés.

Moisés Wasserman, académico, bioquímico e investigador, tiene claros los desafíos que enfrenta la educación en Colombia.

En entrevista con Guía Académica, de EL TIEMPO Casa Editorial, el gurú de la educación colombiana, habló sobre la brecha que existe entre lo público y lo privado, el futuro de las universidades y las redes sociales, entre otros temas.

¿Qué está pasando con la educación en Colombia?

Hay algo positivo y es que la cobertura ha crecido sustancialmente. En básica es total, en media se acerca a eso y en superior llega a ser un poco más del 50%. El lunar es la preescolar, que no llega al 20% y la psicología moderna coincide en que es crucial para el desarrollo posterior. La superior es de 50%, pero en los países de la Ocde supera al 80%. Es decir la situación ha mejorado, no obstante, falta camino.

En la educación superior hay una gran heterogeneidad en la calidad. Ninguna de nuestras instituciones está entre las mejores 500 del ranking de Shanghái, pero sí hay varias públicas y privadas entre las mejores de la región. Sin embargo, la heterogeneidad nuevamente está en contravía de la equidad. Estudiantes con recursos acceden a buena educación privada, los muy capaces a buena educación pública, pero una buena capa de jóvenes se ve ‘a gatas’ para lograr su objetivo: muchos deben asumir deudas onerosas y que les reducen sus posibilidades posteriores de acceder a posgrados y a construir una vida familiar tranquila.

Lo más grave, en todos los niveles, es la inmensa diferencia en calidad y en facilidades de acceso a la educación entre las regiones urbanas y las rurales, empeorando en la medida en que la región rural esté más alejada de los centros urbanos. Hay problemas de acceso, de maestros y de infraestructura. Todos desfavorecen a los estudiantes rurales.

Para el experto, la educación virtual, en un futuro cercano, no reemplaza a la universidad y al maestro.

¿Usamos la metodología de enseñanza adecuada en colegios y universidades?

Hay muchas formas de hacer las cosas bien, y de hacerlas mal. Seguramente hay docenas de metodologías y doctrinas pedagógicas aplicándose en el mundo y no es sencillo decidir cuál es mejor, sobre todo porque los efectos se perciben tardíamente.

Yo diría, sin embargo, que no estamos en la frontera del cambio y de la innovación educativa. Hay colegios y universidades que, como decía antes, son comparables con los mejores de la región, pero tenemos también en esto una gran heterogeneidad, y hay algunos realmente alejados de las tendencias dominantes en el mundo.

¿Cree que las universidades desaparecerán algún día?

Creo que cambiarán, como han venido cambiando de acuerdo con los nuevos retos que se les han presentado en los mil años de su existencia. Lo que pasa es que ahora el cambio es cada vez más rápido. Hay que adaptarse a esta situación y eso significa que hay que cambiar muy rápidamente. Las nuevas tecnologías son a la vez una oportunidad y un reto. Quién sabe si algún día el cambio llegue incluso a que desaparezca la institución formal. De todas formas será reemplazada por otra institución que asuma tareas como laboratorios, talleres prácticos, estudios de campo, y muchos más que no se pueden hacer a distancia ni virtual, ni solitariamente.

¿Qué opinión tiene acerca de la educación virtual?

Creo que es una tecnología muy útil, pero, al menos en el futuro cercano, no reemplaza a la universidad y al maestro. Estudios que han medido su impacto llegan a la conclusión de que de todas formas quien determina la calidad de la enseñanza es el maestro. Quienes piensan que esa tecnología hará mucho más barata a la educación están equivocados, posiblemente la encarecerá. Sí es posible que la haga más cercana a quienes tienen problemas de acceso por vivir en lugares alejados de los centros urbanos.

noticias falsas

Para Wasserman, las redes sociales «tienen peligros y son que así como se informa con gran rapidez puede desinformarse igualmente rápido».

¿La educación en Colombia debería enfocarse en el emprendimiento, en formar mejores seres humanos o en graduar excelentes profesionales para que se vinculen rápido al mercado laboral?

Sin lugar a dudas debe enfocarse en la formación. Mejores personas incluye también seres humanos con una mejor instrucción, que saben más, que conocen el mundo en el que viven y que lo entienden mejor. En la formación, incluyo la artística, la científica, la matemática, la literaria, la filosófica y, por supuesto, también la moral.

Lo que seguro nos espera en el futuro cercano es una obsolescencia acelerada tanto de los trabajos como de las profesiones. Por tanto una persona bien formada se podrá defender porque tendrá las capacidades para autoeducarse. Una persona formada en un oficio podrá quedar desamparada cuando este desaparezca.

¿Las redes sociales están volviendo más inteligentes o más ignorantes a las nuevas generaciones?

Las redes sociales tienen aspectos positivos y otros que lo son menos. Por un lado tienen una extraordinaria capacidad para informar muy rápidamente sobre lo que pasa. Generan también un potencial democrático en el que la gente puede decir su opinión y ser escuchada aunque no tenga el privilegio de tener acceso a medios, ser político, o comunicador. Pero tiene peligros y son que así como se informa con gran rapidez puede desinformarse igualmente rápido. La formación del futuro tendrá que incluir la del buen criterio para distinguir lo bueno de lo espurio.

¿Cuál es el cambio más urgente que requiere la educación colombiana?

Crecimiento en cobertura donde es aún insuficiente (muy seriamente en preescolar y en superior) y crecimiento de calidad de forma que sea más armónico entre público y privado, entre instituciones de alta calidad y las de menor calidad, y entre urbano y rural. Si la oferta de lo público no es tan buena, o más, que la de lo privado, la educación perpetuará la inequidad en lugar de resolverla.

Fuente de la entrevista: https://www.eltiempo.com/vida/educacion/entrevista-con-moises-wasserman-sobre-la-educacion-en-colombia-375448

Comparte este contenido:

Honduras se moviliza por el derecho a la educación (Audio)

Honduras / 16 de junio de 2019 / Autor: CLADE / Fuente: Aler

En entrevista a la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE), Aminta Navarro, del Foro Dakar Honduras, aborda las actividades realizadas en el contexto de la Semana de Acción Mundial por la Educación, así como los paros y marchas impulsados por los sectores médico y educativo en el país

En las últimas semanas, docentes, médicas y médicos de Honduras han realizado protestas contra decretos que perjudican estas carreras y para defender el derecho a la educación y a la salud pública. En este contexto, se celebró en el país la Semana de Acción Mundial por la Educación (SAME), instando por políticas públicas participativas que garanticen una educación inclusiva y con presupuesto digno.

Para comprender la situación hondureña y conocer los motivos de las movilizaciones en el país, dialogamos con Aminta Navarro, del Foro Dakar Honduras, miembro de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE).

Lee la entrevista completa:

¿Cuáles son los principales desafíos para la realización del derecho humano a la educación en Honduras actualmente?

Nos encontramos en una situación de conflicto entre el sector educativo y los poderes Ejecutivo y Legislativo. Las y los docentes consideran que las nuevas leyes que se han creado, como decretos ejecutivos, afectan la estabilidad laboral del magisterio en el país.

Así, desde finales de abril, profesoras, profesores  y estudiantes, así como la clase médica, se vienen sumando a paros con el objetivo de presionar para que dichos decretos sean abolidos. Se lucha por el respeto a la relación y a la estabilidad laboral, tanto de docentes como de las médicas y los médicos.

En este contexto, también se ve afectado el derecho humano a la educación, pues como forma de presión han entrado en paro las clases en los centros educativos. Sin embargo, esto pasa justamente porque hay poca apertura de los poderes Legislativo y Ejecutivo para escuchar las reivindicaciones y planteamientos de docentes, médicas y médicos.

En este marco, ¿cuáles son las principales demandas del Foro Dakar Honduras, para que se pueda realizar el derecho a la educación de todas las personas?

Una educación pública, gratuita, de calidad e inclusiva es nuestra principal demanda. Es uno de los principios por los cuales nació el Foro Dakar Honduras, y continuaremos luchando por este tema.

Otra de nuestras demandas es una política educativa inclusiva. Estamos en diálogo con todas las organizaciones que forman parte del Foro, para elaborar una propuesta de política de educación inclusiva, que sea llevada al Congreso Nacional para aprobación.

Demandamos una infraestructura educativa que considere a la población con diferentes discapacidades. Además, instamos por el aumento de los presupuestos para la educación, a nivel global, pero también por presupuestos especiales y dirigidos a garantizar los derechos de las personas con discapacidad o en situaciones extremas de vulnerabilidad.

¿Qué actividades se han impulsado en Honduras para la SAME 2019, y cuáles son las próximas acciones planeadas en este marco?

Del 24 al 30 de abril, el Foro Dakar Honduras, en conjunto con sus organizaciones miembro que trabajan el tema de la inclusión, realizó diferentes actividades. Entre ellas, foros públicos en universidades y escuelas rurales. En dichos encuentros, tuvimos la presencia de la vice-Ministra de la Inclusión Social, y de profesoras de educación básica que trabajan en barrios de Tegucigalpa y pudieron evidenciar la falta de datos estadísticos sobre la población con alguna discapacidad que está en el sistema educativo público.

En estos debates, se han planteado las dificultades del sistema para incluir a la población que vive en situaciones de vulnerabilidad, ya sea porque tienen alguna discapacidad, por su situación de pobreza o porque viven en zonas rurales.

En alianza con nuestras organizaciones miembro, formulamos una solicitud al Estado de Honduras, destacando la importancia de temas como la inclusión y la financiación educativa para los sectores más vulnerables, como las niñas, niños y jóvenes que dejan sus estudios por la pobreza o porque son migrantes. Otro punto que subrayamos es la importancia de no emitir decretos que van en contra de los derechos de docentes y que fomentan la no transparencia en el sector educativo.

Los dos decretos que llevaron a las manifestaciones actuales son decretos de emergencia, y autorizan la destitución de personal, tanto en la educación como en la salud. También facultan la realización de compras sin adoptar los procedimientos previstos para estas adquisiciones por el poder público.

Desde 2015, cuando se adoptó el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 4, referido a la educación, del cual el Estado de Honduras es signatario, ¿hubo avances para la educación en Honduras en términos legislativos, de prácticas y políticas?

Sí, hubo avances. El Estado hondureño ha formulado el Plan Estratégico del Sector Educación 2018-2030 (PESE), en el cual se establecen los diferentes lineamientos para este campo hasta el 2030. También se firmó un Memorando de Entendimiento con la Alianza Mundial por la Educación (AME).

Tenemos el reto de la financiación educativa en el país. Los recursos que se han gestionado no son suficientes para hacer cumplir el PESE. Otro reto es la falta de claridad sobre quién será responsable por la conducción del Plan.

Por otro lado, existe el nuevo conflicto que se presenta entre el gobierno y docentes, médicas y médicos. Es algo reciente, pero que está paralizando algunas actividades importantes, como la docencia en los centros educativos, lo que hace que las políticas anden más lentamente.

Sin embargo, el Consejo Nacional de Educación, que es la instancia máxima de toma de decisiones sobre la educación en el país, ha formulado una serie de políticas públicas que están siendo socializadas y discutidas. Ellas abordan la formación docente, la infraestructura educativa y lineamientos para la educación y la financiación. Podemos decir que hay avances y propuestas sobre la mesa para discutir los retos. El Foro Dakar participa en estos espacios de diálogo, presentando sus observaciones políticas.

 

 

Fuente de la Entrevista:

https://aler.org/index.php/node/5895

ove/mahv

Comparte este contenido:
Page 71 of 110
1 69 70 71 72 73 110