Page 56 of 84
1 54 55 56 57 58 84

Perú: Colegios tendrán cursos de educación sexual y valor a la mujer para prevenir violencia

03 Diciembre 2017/Fuente y Autor:diariocorreo

Con la intención de reducir la taza de violencia de género, el Ministerio de Educación informó que se incluirá en el currículo nacional temas de valores, respeto y sexual desde la educación inicial, así lo anunció el titular de Educación, Idel Vexler para el diario El Peruano.

Este acuerdo fue suscrito con la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana María Choquehuanca, para aunar esfuerzos en la prevención de actos de violencia contra la mujer.

“Para prevenir, evitar y erradicar la violencia contra las mujeres debemos enfrentar este problema con una mirada conjunta, multisectorial, desde la educación inicial, enseñando a nuestros niños y niñas a valorarse y respetarse entre sí, en las aulas, en los hogares y en la comunidad en general”, señaló Vexler.

Por ello, indicó que en el currículo nacional se fortalecerá el área de tutoría, sobre todo en la educación sexual, la cual se abordará de manera integral, promoviendo el desarrollo saludable y responsable de los estudiantes y orientándolos al cuidado de su cuerpo y al fortalecimiento de su autoestima e identidad.

Vexler también enfatizó que los actos de violencia no deben quedar impunes y tienen que denunciarse y sancionarse con el rigor que corresponde.

Fuente de la noticia: https://diariocorreo.pe/edicion/lima/colegios-educacion-sexual-y-valor-la-mujer-789687/

Fuente de la imagen: https://diariocorreo.pe/media/thumbs/uploads/img/2017/12/02/colegios-tendran-cursos-de-educacion-sexual-y-va

Comparte este contenido:

Socialización y violencia machista. Leamos los datos, unamos los puntos y cambiemos el sistema

Por: Alba Lara

Los datos a veces inconexos, sobre violencia machista nos hablan de un mismo sistema y muestras las conexiones que pueden ayudarnos a acabar con él.

Una de las primeras conclusiones mencionadas en el Barómetro 2017 del ProyectoScopio es que «el 87% de la población joven considera que la violencia de género es un problema social muy grave». El titular que los periódicos han publicado dice, en cambio, que: «El 27,4% de los jóvenes cree que la violencia de género es “normal” en la pareja». Las dos afirmaciones son correctas según el informe. Ambas sirven de ejemplo para recordarnos que los datos son delicados y que la decisión de destacar unos u otros, o de interpretarlos de una manera o de otra, puede condicionar nuestra visión de la realidad.

El objetivo del proyecto realizado por el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción es «ampliar la información disponible sobre la juventud española acerca de elementos menos conocidos que no se encuentran sistematizados en otros indicadores existentes nacionales o europeos». Es una buena noticia que los resultados de un estudio así obtengan tanta atención de la prensa, pero cabe hacernos algunas preguntas sobre su cobertura. A la hora de escoger el titular, podríamos pensar en qué información beneficiaría más a la lucha por erradicar la violencia machista: ¿los datos que refuerzan el trabajo hecho hasta el momento en materia de sensibilización o los focos de resistencia que requieren más esfuerzo? ¿Cómo más puede la prensa contribuir al debate que afortunadamente abre el Barómetro?

Casi ningún medio incluye, en primer lugar, el enlace a la encuesta. Si la fuente de la información es tan accesible, ¿por qué no mencionarla? ¿Por qué no permitir que alguien pueda hacer su propia lectura de los datos y de la manera en que estos fueron recogidos?

Las noticias tampoco incluyen especificaciones de género que el informe sí proporciona, no presentan los datos segregados. Y, en este caso, esa diferencia aporta información relevante para el análisis. Las mujeres respondieron estar significativamente menos de acuerdo que los hombres con enunciados como «la violencia de género aumenta por la población inmigrante» o «es un tema que está politizado, se exagera mucho» o «aunque está mal, siempre ha existido. Es inevitable».

Estos datos deberían hacernos pensar en la posibilidad de que los hombres se sientan menos apelados como responsables de actos de violencia machista y la consideren un problema ajeno (inmigrantes, politización) o se muestren más cómodos con su aceptación como algo inherente a la sociedad y, por tanto, inmutable (siempre ha existido). Si hablamos simplemente de “los jóvenes”, estamos viendo una realidad sesgada.

Hace unos días, el Ministerio de Salud, Asuntos Sociales e Igualdad se vio obligado a retirar de la circulación unos cartelesde su última campaña de concienciación sobre hábitos de consumo de alcohol de menores. Uno de los carteles presentaba la foto de un hombre adolescente acompañada de la frase «su consumo continuado ocasiona daños físicos y genera conflictos familiares». Otro retrataba a una mujer y advertía de que «tras su consumo, se constata un mayor número de relaciones sexuales sin protección o no consentidas».

En las redes sociales se llamó la atención sobre lo inapropiado de retratar al hombre como potencialmente violento y a la mujer como víctima posible, reafirmando estereotipos que ratifican subliminalmente ese aunque está mal, siempre ha existido. Es inevitable que aparece en la encuesta de ProyectoScopio. El alcohol, parece decir el anuncio, puede sacar la bestia que hay en ti si eres hombre. El mensaje que reciben las chicas es que son vulnerables y deben defenderse. ¿Tiene alguna relación la elección de estas frases con los resultados del Barómetro? ¿No son los resultados de la encuesta una consecuencia de la manera en que educamos a hombres y mujeres en nuestra sociedad?

Veamos otros ejemplos.

Las mujeres están mucho más de acuerdo con la importancia de «respetar las leyes», mientras que, sorprendentemente, los hombres responden con más frecuencia que están interesados por temas políticos. También son mayoría los hombres dentro del 20% de encuestados que se plantea la aceptabilidad o directamente rechaza que gais y lesbianas adopten un hijo. ¿No sería interesante también abrir con este punto el debate sobre la relación entre homofobia y violencia de género como síntomas de un mismo sistema?

Las mujeres se muestran menos de acuerdo con las prácticas que implican algún tipo de violencia, como romper señales de tráfico, maltratar a un detenido para conseguir información, enfrentarse violentamente a agentes de la policía, participar en acciones violentas de protesta ciudadana, etc. ¿Se educa a las mujeres para reprimir su rabia y su violencia? ¿Ocurre lo mismo con los hombres, que reconocen en mayor proporción haberse involucrado en conductas de riesgo como conducir bebido, habiendo consumido drogas o haber participado en peleas?

Las mujeres son mayoría al reconocer que subir fotos a las redes sociales, emborracharse, no usar preservativo (aunque también son mayoría afirmando que han mantenido relaciones sexuales sin usarlo), consumir drogas o conducir a mucha velocidad son comportamientos de riesgo que no obtienen suficiente compensación. ¿No podrían ser todos estos datos indicadores de que, una vez más, estamos educando a los hombres para excusar en la temeridad comportamientos peligrosos y a las mujeres para ser cautas, prudentes y en extremo responsables?

Las mujeres incluyen más entre sus valores la defensa de los animales, el apoyo a personas refugiadas y a las vulnerables en un sentido más amplio. Los hombres, por el contrario, coinciden en que les interesan temas como la defensa del medio ambiente, de la democracia, del orden y la seguridad o el crecimiento sostenible y los conflictos internacionales. ¿Seguimos educando a las mujeres para ser cuidadoras por norma? ¿Por qué estas respuestas sugieren que los ámbitos domésticos y de menor escala interesan más a las mujeres y, en cambio, la preocupación por los temas que afectan a las estructuras globales está más asociados con los hombres? ¿Esperamos cosas diferentes según el género de la persona a la que educamos conjuntamente madres, padres, docentes y sociedad al completo?

El 22,2% de las personas encuestadas que admite tener algún grado de acuerdo con la afirmación de que la violencia de género «es un tema politizado. Se exagera mucho» tiene razón. Pero no porque la violencia de género sea un tema banal, sino porque las decisiones institucionales, gubernamentales, policiales, jurídicas y culturales que vemos cada día son absolutamente políticas. Que una campaña para prevenir el consumo alcohol se enfoque en presentar a las mujeres como víctimas y a los hombres como agresores incontrolables es un acto político. Que una mujer sea asesinada después de haber denunciado a su expareja y de tener una orden de alejamiento, como ha sucedido recientemente en Elda, es un acto político y deja a la vista las débiles costuras de un sistema que pide a las mujeres que denuncien, pero que no les ofrece protección. Que una cuenta de guardias civiles tuiteecosas como «Tú cuida de tu mujer o de tu novia y mira a ver si dentro de 9 meses no te trae un regalito. Es lo que tiene que haya en Cataluña 7.000 compañeros guapetones y fornidos» es un acto político que pone de nuevo el cuerpo de la mujer como campo de batalla en el que se enfrentan las masculinidades. Que los patios de colegio estén frecuentemente ocupados por un campo de fútbol y a las mujeres les resulte más difícil hacer uso de ese espacio y deban conformarse con la charla y la inactividad en los recreos es un acto político.

No creo que ninguno de las informaciones que he mencionado más arriba pulule por el universo desconectada de las otras. Tenemos que agradecer el trabajo de ProyectoScopio y eso solo puede hacerse abriendo debates reales tras la lectura de sus datos. Reconociendo, de una vez por todas, que la violencia de género no ocurre solo en casos excepcionales ni se manifiesta únicamente en forma de violencia física o asesinatos.

Tenemos que plantear todos estos datos como indicadores de un mismo sistema y mostrar sus conexiones para poder acabar con él. Los datos, por sí solos, no cambian nada. Eso sí, tenemos tiempo para trabajar en su análisis, para actuar, para trabajar en conjunto para que los datos del Barómetro del próximo año nos muestren unos resultados aún más alentadores.

Fuente noticia: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2017/11/27/socializacion-y-violencia-machista-leamos-los-datos-unamos-los-puntos-y-cambiemos-el-sistema/

Fuente imagen: http://4.bp.blogspot.com/_Ss9quuwUB2I/Sgyc4wImguI/AAAAAAAAAXQ/2Xm47C450lc/s400/Alecus+vio+machista.jpg

Comparte este contenido:

Alrededor de la mitad de casos de trata de niños están relacionados con sus familiares, advierte OIM

30 noviembre 2017/Fuente: Centro de noticias ONU

 Casi la mitad de los casos identificados de trata de niños empieza con la participación de algún miembro de la familia, según informó hoy la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), a través de los datos proporcionados por el portal Base Colaborativa de Datos sobre Trata de Personas (CTDC en inglés).

La página web incluye información aportada por múltiples organismos y fue iniciada por la OIM en asociación con Polaris, una ONG estadounidense que trabaja para combatir y prevenir la esclavitud moderna y la trata de personas.

El grado de participación de la familia en esa forma de explotación es hasta cuatro veces mayor que en los casos de trata de adultos, un escenario que sugiere la necesidad de incrementar los esfuerzos de prevención dirigidos específicamente a los niños y sus familias, según indicó el especialista de la OIM, Harry Cook.

“La probabilidad de que un menor sea reclutado por un miembro de la familia es más alta en los niños que en las niñas. Asimismo, las prácticas más comunes a las que se ven forzados los menores son la explotación sexual forzosa, la mendicidad y las tareas domésticas”, señaló Cook.

El número total de casos de trata de personas registrados en la página de internet asciende a casi 80.000 víctimas de 180 nacionalidades que fueron víctimas de explotación en 117 países.

Fuente: http://www.un.org/spanish/News/story.asp?NewsID=38501#.Wh6i-tLiavE

Comparte este contenido:

Educación cívica: en defensa de la escuela

Carlos Ornelas

El miércoles de la semana pasada comenté el Estudio Internacional de Educación Cívica y Ciudadana que presentó el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación el 7 de noviembre. Dicho tratado lo coordinó la Asociación Internacional para la Evaluación del Logro Educativo (IEA). La población que respondió a los instrumentos fueron estudiantes de segundo de secundaria, docentes y directores de escuelas de 24 países. Los resultados de México son pobres, tercer lugar, de abajo para arriba.

Una parte de la investigación se centró en lo que pudiéramos denominar la antieducación cívica: el hostigamiento escolar, que es lo contrario a la inculcación de valores ciudadanos. La prueba de la IEA documenta el porcentaje de estudiantes que informaron de experiencias de abuso físico y verbal en los últimos tres meses. Los resultados preocupan.

Más del 60% de los estudiantes acusaron que reciben apodos ofensivos y burlas de sus compañeros. Otro 19% advirtió que recibió amenazas de otros alumnos y 20% constató que agredieron su integridad física, en tanto que 28% sufrió robos o perjuicios en sus bienes. Publicaron textos ofensivos en la red de 11% de los educandos.

Sin embargo, el estudio de la IEA revela que los directores de las escuelas hacen juntas para informar a los padres sobre el acoso escolar, a las cuales —me imagino— asisten pocos papás y algunos lo harán para defender a sus hijos que son identificados como gandallas. Además, los directores advierten que ofrecen capacitación a docentes y estudiantes para prevenir acciones violentas, físicas, verbales o por la internet; también promueven ejercicios para elevar la conciencia de los estudiantes y organizan conferencias con expertos y autoridades en temas de prevención de la violencia. No dicen que el tiempo que invierten lo quitan a sus funciones sustantivas.

Los docentes mexicanos, en porcentajes arriba del 80%, se consideran preparados y sienten poseer habilidades para la educación cívica y ciudadana, en temas como derechos humanos, elecciones, medio ambiente, migración, igualdad de oportunidades y derechos para las mujeres, responsabilidades ciudadanas y solución pacífica de conflictos. El 84% piensa que tiene pensamiento crítico. No con esos porcentajes, pero también se contemplan aptos para ofrecer nociones acerca de la comunidad internacional, derecho constitucional, sistemas políticos y uso responsable de internet.

No faltará quien le eche la culpa a los maestros y a las escuelas porque no hacen bien su tarea de educar para la ciudadanía responsable y el respeto a la legalidad. Incluso, pensarán que los directores y docentes mienten porque no hacen lo que dicen ni son tan competentes como se juzgan. Pero aquí tanto los autores funcionalistas (que se inspiran en Émile Durkheim) como los representantes de la teoría de la reproducción entran al debate apuntando que la escuela no puede ir más allá de las tendencias dominantes en la sociedad.

¿Qué pueden hacer las escuelas cuando cada día los niños ven en la televisión noticias desgarradoras acerca de la violencia criminal? ¿Qué culpa tienen los maestros de que existan alrededor de 20 millones de armas ilegales en este país? ¿Cómo pueden las escuelas contradecir la idea engañosa de que los grandes criminales son héroes populares? Los directores de escuela —o las autoridades en general— tampoco pueden obligar a las familias a que se hagan cargo, al menos en parte, de la educación moral de sus vástagos.

Cierto, se pueden renovar los textos y preparar mejor a los docentes para la educación cívica (y ética, le llamamos en México), pero eso no hará que regresen los “valores perdidos” de respeto, obediencia a los mayores y otras conductas de la escuela disciplinaria del régimen de la Revolución Mexicana. Tampoco se alcanzará el respeto a la legalidad recitando nociones de derecho positivo.

La ciudadanía cosmopolita, diría John Dewey, requiere traer la experiencia democrática a las escuelas. Pero en México esa experiencia es joven y está bajo sitio por partidos e instituciones que, se supone, deben ser sus garantes. El mal está en toda la sociedad, no nada más en las escuelas.

El estudio de la Asociación Internacional para la Evaluación del Logro Educativo nos pone frente al espejo de otros países. Son los tiempos de la globalización. Nos dice que tenemos problemas comunes, pero que en otras latitudes los resuelven de mejor manera (por la experiencia democrática). Quizá pudiéramos aprender del mundo, pero tendríamos que aplicarnos.

Fuente del articulo: http://www.educacionfutura.org/educacion-civica-en-defensa-de-la-escuela/

Fuente de la imagen: http://www.educacionfutura.org/wp-content/uploads/2014/06/acoso.p

Comparte este contenido:

Enfrentan 180 millones de niños futuro más sombrío que padres: Unicef

23 noviembre 2017/Fuente: El Comentario

Uno de cada 12 niños de todo el mundo, o 180 millones de menores de edad, vive en paísesdonde su futuro será más sombrío que el de sus progenitores, de acuerdo con un análisis difundido por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Publicado en el Día Mundial de los Niños, el análisis asentó que 180 millones de niños viven en 37 países donde tienen más probabilidades de vivir en situación de extrema pobrezaabandonar la escuela o morir a causa de la violencia, que los menores que vivían en esos mismos países hace 20 años.

“Mientras que la generación anterior ha sido testigo de una mejora sin precedentes en la calidad de vida de la mayoría de los niños del mundo, parece mentira que una minoría olvidada de niños haya quedado excluida”, aseguró Laurence Chandy, director de datos, investigación y políticas de Unicef.

Chandy añadió que la esperanza de cada padre y madre, sin importar su origen, es brindar a sus hijos más oportunidades que las que tuvieron ellos de jóvenes.

“En este Día Mundial de los Niños debemos prestar atención a la cantidad de niños que, sin embargo, encuentran con cada vez menos oportunidades o expectativas”, pidió Chandy.

Tras evaluar las posibilidades que tienen los niños de escapar de la pobreza extrema, obtener una educación básica y evitar morir de forma violenta, el análisis de Unicef reveló que el porcentaje de personas que viven con menos de 1.90 dólares al día, se ha incrementado en 14 países.

Asimismo, las matriculaciones en la escuela primaria se han reducido en 21 países, entre ellos Siria y Tanzania, debido a factores como las crisis económicas, el crecimiento rápido de la población o los conflictos.

El número de muertes de niños menores de 19 años a causa de la violencia se ha incrementado en siete países: Irak, Libia, República Centroafricana, Sudán del Sur, Siria, Ucrania y Yemen, todos ellos escenarios de conflictos.

En cuatro países (República CentroafricanaSudán del Sur, Siria y Yemen) se produjo una reducción en más de una de las tres esferas evaluadas, mientras que Sudán del Sur ha experimentado reducciones en las tres: escapar de la pobreza extrema, obtener una educación básica y evitar morir de forma violenta.

Fuente: http://elcomentario.ucol.mx/enfrentan-180-millones-de-ninos-futuro-mas-sombrio-que-padres-unicef/

Comparte este contenido:

Más de 18.000 niñas están en riesgo de sufrir mutilación genital en España

Por: Jessica Mouzo Quintáns

Un tercio de las menores residen en Cataluña, según un estudio de la Fundación Wassu-UAB.

Unas 18.400 niñas están en riesgo de sufrir mutilación genital femenina (MGF) en España. Son menores de 14 años residentes en territorio español pero originarias de países donde esta práctica está arraigada. La Fundación Wassu UAB, una organización científica que actúa para promover el abandono de la mutilación genital, publicó ayer una actualización del Mapa de la MGF en España con datos de 2016 y constató que el número de niñas en riesgo ha crecido un 63,85% entre 2008 y 2016, aunque ha bajado ligeramente con respecto al mapa de 2012. La organización alerta de la necesidad de aplicar estrategias preventivas y formar a los profesionales de la salud para concienciar a las familias de que abandonen esta práctica, con importantes consecuencias para la salud.

Según el estudio de Wassu UAB, en España hay cerca de 70.000 mujeres que proceden de países donde se practica la mutilación genital femenina. Se trata de un 5,2% más que en 2012. Esta práctica está extendida por 28 países del África subsahariana, Oriente Próximo y Asia. Según Unicef, 200 millones de mujeres en el mundo han sido mutiladas y tres millones de niñas están en riesgo de ser sometidas a esta intervención, considerada en muchas culturas como un ritual de pureza e iniciación a la vida adulta.

TIPOS DE MUTILACIÓN GENITAL FEMENINA

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la mutilación genital femenina (MGF) son todos los procedimientos que, de forma intencional y por motivos no médicos, alteran o lesionan los órganos genitales femeninos. La OMS diferencia cuatro tipos:

Tipo I (Clitoridectomía).Eliminación del prepucio del clítoris, con o sin amputación parcial o total del clítoris. En el mundo islámico se equipara a la circuncisión masculina.

Tipo II (Escisión). Resercción parcial o total del clítoris y los labios menores y, a veces, también los mayores.

Tipo III (Infibulación). Ablación del clitoris, labios menores y mayores, con sutura o estrechamiento de los lados de la vulva. Es la intervención más agresiva anatómicamente.

Tipo IV. La OMS recoge aquí todos los demás procedimientos lesivos de los genitales externos con fines no médicos, desde piercing, cauterizaciones, raspados, etc.

Cataluña es la comunidad donde residen más niñas en riesgo: 6.295, el 34% del total de España. Esta cifra, no obstante, es inferior a la registrada en 2012 (6.699). Madrid ocupa el segundo lugar con 2.128 menores y Andalucía, con 1.741, está en tercer lugar. La mayoría de estas menores proceden de Nigeria, Senegal, Gambia y Malí.

Entre 2012 y 2016, el número de menores en riesgo dentro del territorio español se ha reducido ligeramente (0,35%). Pero este dato no necesariamente es una buena noticia, apuntan desde Wassu UAB. Adriana Kaplan, artífice del mapa y directora de la fundación, sostiene que la crisis económica ha derivado en que “vengan menos mujeres por reagrupación familiar, por lo que la tasa de fecundidad, baja”. Además, agrega, se ha perdido información de muchas niñas que, aunque sus padres sean originarios de alguno de los países donde se practica la MGF, ellas ya han nacido en España. Como el estudio se ha hecho a partir del padrón municipal, si las menores nacen en España, no se puede saber el origen familiar con este registro.

Pero la investigadora advierte de que hay otro elemento a tener en cuenta: “Nos consta que hay muchas niñas que han regresado a su país”. Solo en Cataluña, detalla Kaplan, han retornado a su país de origen unas 400 menores gambianas. La investigadora lo achaca, en buena medida, a la acción “coercitiva y punitiva” de los Mossos d’Esquadra.

Mal uso del protocolo

Pese a que Cataluña cuenta con un protocolo de atención y prevención de la MGF, la investigadora alerta de que “no se está aplicando bien”. El documento prioriza una formación y seguimiento de los profesionales de la salud para abordar las situaciones en riesgo y, en último caso, si fallan todas las otras medidas preventivas, la intervención policial. Sin embargo, agrega, los mossosestán actuando como primer eslabón de la cadena. “Retiran pasaportes antes de viajar, hacen actuaciones punitivas… Sospechamos que las niñas han sido enviadas a África de nuevo para evitar la retirada del pasaporte”, apunta. Según la fundación, se han realizado 357 intervenciones policiales preventivas (retirada de pasaportes antes de un viaje a sus países de origen) en Cataluña desde 2008. En el resto de España, dice Kaplan, ninguna. “No hay voluntad política. Hay una voluntad represora y se están cometiendo delitos uniformados”, denuncia.

Wassu UAB dispone de un observatorio transnacional a medio camino entre Barcelona y Gambia (donde la prevalencia de la mutilación es del 76%) y ha desarrollado una metodología para abordar la lucha contra esta práctica en los países de origen a través de la llamada “cascada de conocimiento”, haciendo llegar la evidencia científica a todos los estratos sociales, desde gobernantes hasta parteras tradicionales y líderes culturales. “Hicimos estudios en los que demostramos que esta práctica tiene consecuencias para la salud a corto plazo (infecciones, sangrados) y a largo plazo, en cuanto a morbilidad y mortalidad maternoinfantil. Las mujeres mutiladas tienen cuatro veces más posibilidades de sufrir complicaciones en el parto”, avisa Kaplan.

Fuente: https://elpais.com/ccaa/2017/11/22/catalunya/1511359078_457060.html

Comparte este contenido:

Presidente de Perú: Debemos luchar contra todo tipo de violencia

Perú/23 noviembre 2017/Fuente: El Peruano

El Perú tiene que ser un país dialogante, no de enfrentamientos, asevera el Dignatario.

Su pesar y condena por el fallecimiento de una niña de tres años, ocurrido durante una balacera en el distrito de Santa Anita, expresó el presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, quien afirmó que el país debe combatir todo tipo de violencia que solo genera atraso y dolor.

“Si queremos ser un país lleno de esperanza, lleno de futuro, con trabajo y educación para todos, no podemos permitir la violencia. Eso es fundamental”, enfatizó durante la ceremonia por el Día Mundial de los Niños, en el colegio Fe y Alegría Nº 2, del distrito de San Martín de Porres.

Silencio

El Dignatario pidió un minuto de silencio por la menor, quien falleció junto con su padre, John Richard Soplín Buitrón, en la quinta cuadra de la calle Los Virreyes en Santa Anita. La Policía investiga las circunstancias del crimen y no se descarta que el móvil sea un ajuste de cuentas.

“Hoy, el gran mensaje es no a la violencia. Hay muchas otras cosas que se necesitan también, pero empecemos por ahí. En el Perú no queremos más violencia, queremos –para todos ustedes aquí y los otros millones de niños que tenemos en el Perú, más de 10 millones de niños– una buena educación y oportunidades”.

Ante cientos de estudiantes, el presidente Kuczynski sostuvo que el Gobierno realiza un enorme esfuerzo en la Sierra y Selva porque las poblaciones se encuentran aisladas y no tienen las mismas oportunidades que en la capital. “Por eso es que estamos poniéndole tanto énfasis a la educación”.

Reflexión

El Jefe del Estado reflexionó sobre la situación de los niños en el Medio Oriente, en países como Siria, donde existe una guerra civil que está ocasionando la muerte de muchos menores.

“En el Perú, hemos tenido épocas de violencia y felizmente está retrocediendo. El Perú debe ser un país dialogante, no de enfrentamientos, de insultos, de te pego con mi puñete o con mi lengua. Si queremos salir adelante debemos tener armonía y estar alineados, cada uno con sus ideas”.

El Presidente destacó las iniciativas promovidas por líderes como el padre Ugo de Censi, en Áncash, que creó “no solo colegios, sino industrias de aprendizajes para jóvenes”. Recordó también el proyecto impulsado por los esposos alemanes Klaus Dieter John y Martina John, en Curahuasi (Apurímac), quienes crearon un “magnífico hospital con colegio” en esa zona del país.

“Empezaron de la nada porque tenían vocación, allí no vino una inmensa ayuda, ellos lo organizaron. Entonces, debemos ser voluntarios para un país mejor”.

Invitados

A la actividad, promovida por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), asistieron los ministros de Desarrollo e Inclusión Social, Fiorella Molinelli; Justicia y Derechos Humanos, Enrique Mendoza; y la viceministra de la Mujer, Silvia Loli.

Asimismo, los congresistas Jorge del Castillo, Guido Lombardi y Tania Pariona; la representante de Unicef en el Perú, Maria Luisa Fornara; y la directora del Colegio Fe y Alegría Nº 2, Elba Mayna.

Mandataria adolescente

Como parte del Día Mundial de los Niños, la adolescente Camila Zapata (17) asumió de manera simbólica la Presidencia de la República por un día, mando que le fue otorgado por el propio Jefe del Estado. “Estamos muy agradecidos de haber compartido este momento. Nuestras autoridades hoy han podido conocer nuestras ideas”, comentó Zapata durante la actividad.

Ella es una estudiante de Comercio Exterior, en Adex, y espera continuar sus estudios en Relaciones Internacionales. La adolescente le pidió al presidente Kuczynski que haga esfuerzos especiales para que los adolescentes tengan la oportunidad de concluir su secundaria. El Mandatario le aseguró que el Gobierno trabaja para ello.

El Dignatario recorrió el colegio y conversó con los menores que le expresaron su preocupación por los problemas que enfrentan los niños en las diferentes zonas del país como la lejanía de las escuelas, la mejora de la alimentación y la lucha contra violencia infantil.

Enseñanza

Fe y Alegría brinda enseñanza pública integral a 88,500 niños y jóvenes en 80 instituciones educativas ubicadas en 21 regiones del país.

Además, cuenta con siete institutos superiores tecnológicos en Lima, Iquitos, Amazonas, Ayacucho, Trujillo y Cajamarca que ofrecen carreras como producción de confecciones, agricultura de exportación, administración de hoteles y restaurantes, producción vitivinícola, industrias alimentarias, entre otras.

La institución ejecuta seis programas educativos rurales organizados en redes que agrupan a 156 pequeñas escuelas unidocentes y multigrado en las que estudian más de 10,000 menores. Estas seis redes se ubican en Quispicanchis (Cusco); Malingas (Piura); Iquitos-Nauta (Loreto), Moro (Áncash), Pucallpa (Ucayali) y Acobamba (Huancavelica).

Fuente: http://elperuano.pe/noticia-presidente-debemos-luchar-contra-todo-tipo-violencia-61312.aspx

Comparte este contenido:
Page 56 of 84
1 54 55 56 57 58 84