Page 4412 of 6650
1 4.410 4.411 4.412 4.413 4.414 6.650

Argentina: Cuando se debata el modelo educativo defendamos la escuela para transformarla

América del Sur/Argentina, 15 de abril de 2017. Fuente: MST

Si había dudas, con su avanzada represiva y los ataques mediáticos, el gobierno dejó en claro que viene por los docentes y la escuela estatal como derecho social de nuestro pueblo, asì lo afirma Francisco Torres Sec. Gremial FND

El gobierno necesita desacreditar a la escuela pública y señalar que la enseñanza privada supera a la estatal. Responsabilizar además al docente de los deficientes resultados del operativo Aprender 2016; ligar la falta de calidad educativa con el ausentismo docente y la formación de los educadores.
Por eso lanzan un Plan Maestr@ de acuerdo a las lineamientos del Banco Mundial, el BID y la OCDE, los que cuentan con el apoyo de los gobiernos capitalistas. Así tratan de avanzar en la concepción mercantilista de la educación, poniéndola al servicio de las corporaciones.
Esto hace que el conflicto no sea sólo salarial, sino que se trate de una lucha político-social por la educación estatal. La que desprestigian para abonar a su mayor privatización. Es que los empresarios, esos con los que Macri se ve en el Mini Davos, exigen más injerencia empresaria en las escuelas y ahondar la competitividad en educación, presionar sobre los docentes y plantear evaluaciones externas y estandarizadas.

Retos para una izquierda pedagógica

Cuando el macrismo pega, lo bancan desde la “oposición”. Hasta Scioli propone a Vidal que cierre la paritaria por decreto. Mientras Massa pelea por ver quién es más conservador, se discute el modelo educativo, pero al servicio de las corporaciones. Debatamos entonces desde una izquierda pedagógica.
Aquí surge la primera y gran diferencia que tenemos con la Celeste: abandonaron el debate educativo. Esto adquiere mayor gravedad al ver que Macri viene por todo. Pero hay también fuerzas de izquierda que actúan de forma refleja a la Celeste, al dejar para un futuro e hipotético gobierno de izquierda, los planteos transicionales que puedan dar respuesta a la crisis.
Al igual que en las problemáticas de género, sectores como PO, PTS o la Azul y Blanca, se niegan a levantar propuestas transicionales. Por eso no plantean la necesidad de reapropiarnos de la pedagogía. Levantan un programa mínimo, sindical y dejan el programa máximo, para la educación de un futuro estado socialista.
Así la lucha contra el modelo vigente se hace más inocua. Desde Alternativa Docente y el MST te queremos invitar a sumarte con nosotros para debatir este proyecto y desechar toda perspectiva apenas sindicalista de esas corrientes.
Porque queremos una izquierda pedagógica que debata sobre educación. Que apunte a recuperar la pedagogía y tener postura entonces y propuestas sobre evaluación, currículo, rol docente y carrera profesional; normativa, leyes y gobierno de la educación. Cuando el Aprender fue patético el rechazo de estas corrientes a formular alguna propuesta. Mientras la Evaluación Social de las Políticas Educativas fue tomada por amplios sectores como la Federación Nacional Docente, en su momento Ademys o la Asamblea Educativa de la CTA Autónoma, entre otros.
Vamos por una izquierda pedagógica comprometida con el hacer cultural y la lucha social, gremial y política. Una calidad educativa opuesta a la de los gobiernos capitalistas. Que pida colocar a los docentes en el centro de toda estrategia para mejorar la calidad, como aspiración común del pueblo.

¿Por qué decae la educación…?

Para lograrlo debemos contrariar el rol docente-reproductor que nos asigna el sistema. Y proponernos como educadores para el cambio social. Rechazar toda idea de educación como entrenamiento de técnicas o habilidades, así como valores y contenidos al servicio del modo de producción y organización social. La educación no es “neutral”. Los modelos educativos son piezas en el proyecto de sociedad y sirven a los intereses de la clase dominante.
En ese contexto, importa responder ¿por qué decae la educación? ¿Acaso es posible la calidad educativa con el 50% de los chicos en la pobreza…? No. Con docentes pobres, familias pobres y una institución-escuela en la pobreza, la educación se empobrece.
Por eso debemos integrar el programa educativo a un proyecto global para otro modelo y sistema social. Con una clara perspectiva anticapitalista y antiimperialista, una sociedad socialista, plural, igualitaria, democrática y participativa.
Vamos por un sistema de educación nacional, único y estatal. Además de gratuito, obligatorio, laico, científico y que forme en el pensamiento crítico. Planteamos volver a nacionalizar el sistema educativo. Democratizar su gobierno. Lograr un aumento inmediato del presupuesto al 10% del PBI y un salario de $ 15.000 de básico. Desde Alternativa Docente y el MST venimos realizando charlas y debates sobre estos temas. Invitamos a todos los docentes y estudiantes que quieran sumarse, a organizarse con nosotros en el país.


¡Fuera Bullrich! Reprimir ¿es educar…?

El ministro de “Educación”, Esteban Bullrich, hizo escandalosas declaraciones para justificar la represión contra maestras y gremios. En una versión contraria a las fotos y videos que muestran a la policía golpear maestrxs con palos, escudos, gas pimienta y detenciones, para Bullrich fueron los docentes los que actuaron “por la fuerza”. Y justifica la represión, al afirmar que -según él-, “había un problema con cumplir la ley. Eso es parte importante de la educación, el respeto a las normas”.
Bullrich debe renunciar. Así lo reclamó CTERA. No puede hablar de “ejemplo” y “democracia” quien ejerce el cargo de Educación y le parece bien que se le pegue y detenga a docentes que protestan de forma pacífica.
Según Bullrich, “esto no tiene nada que ver con la educación o el salario docente, estaban violando la ley y se les impidió violar la ley”. Lo afirma quien incumple la ley que ordena llamar a la paritaria nacional docente. Bullrich se tiene que ir. Pero no estuvo solo. La ministra de Seguridad, Bullrich, también dijo que: “la policía estaba parada y los docentes les pegaban patadas por abajo”. Y defendió la represión: “El gobierno actuó con autoridad, el espacio público se defiende de esta manera…“.
A eso se sumó Macri. En un acto junto a “emprendedores”, el presidente la“emprendió” contra los docentes: “Violan las normas y encima hacen paro”. Agregó que “no dan el ejemplo”. En realidad les duele que el paro fuera masivo, justo cuando instalan un relato sobre que la mayoría “no quieren el paro”. Vienen por los docentes y la escuela estatal. La solución es dar continuidad a la lucha.


Massa corre a Macri… por derecha

En su carta en Facebook, Massa propone más ajuste que el macrista. Lejos de condenar la represión a los docentes, prácticamente nos culpa por la violencia y los paros… Al decir: “no podemos seguir dándole a los más chicos el mensaje de que su futuro se resuelve con marchas y contramarchas, escupitajos, trompadas, piquetes y paros“, carga las tintas en los educadores. Luego de ser reprimidos.
Massa pide “sentarse a una mesa, gobierno, sindicatos, oposición, empresas y padres, y ponerse a construir la educación del siglo XXI”. Esa moderna “educación” parte de volver a medidas retrógradas y perimidas: “Es tiempo de hablar francamente del presentismo”, agrega.
En medio de abundante palabrería, esconde un lamentable privatismo y más injerencia empresaria en la escuela estatal… La supuesta “avenida del medio” massista es de giro abrupto a derecha.

Fuente de la noticia: http://mst.org.ar/2017/04/12/se-debate-modelo-educativo-defendamos-escuela-transformarla/

Comparte este contenido:

España: Las educadoras infantiles, en ‘guerra’ contra la Junta, convocan a huelga.

Europa/España. 15 de abril de 2017. Fuente: lavozdelsur.es

CCOO convoca huelga para los días 19 y 20 de abril en las escuelas de Educación Infantil porque entiende que el nuevo decreto-ley del Gobierno andaluz pone en peligro numerosos puestos de trabajo.

CCOO convoca una huelga en las huelga en las Escuelas de Educación Infantil de Andalucía para los días 19 y 20 de abril por considera que la implantación del nuevo decreto-ley aprobado por la Junta de Andalucía puede conllevar «la destrucción de empleo y el empeoramiento de las ya deficientes condiciones laborales de un sector feminizado en el 95%». La consecuencia directa de esta normativa será sacar las plazas a concurrencia competitiva, con rebajas de hasta el 15% sobre un coste por plaza que ya estaba en entredicho.

El secretario general del sindicato de Enseñanza de CCOO de Cádiz, Sebastián Alcón, asegura que «la publicación decreto-ley de Educación Infantil y el cierre a la negociación por parte de la Consejería de Educación, supondrá para miles de trabajadoras una mayor precarización de sus condiciones laborales, y, contra ello, CCOO convoca huelga los días 19 y 20 de abril en las Escuelas Infantiles andaluzas». También establece de forma tácita el llamado cheque escolar, que fomenta la mercantilización de esta etapa educativa cuando la LOE y la LEA restringen las ayudas a la ausencia de ánimo de lucro, informa el sindicato.

Este decreto-ley conllevará, según CCOO, dificultades para las empresas más cumplidoras laboralmente y con plantillas más estables, pues se exigirá un esfuerzo aún mayor a su personal para poder competir y mantener las mismas condiciones, facilitando un trasvase de alumnado que pondrá en peligro los empleos y su estabilidad, al generalizar una situación de competencia desleal entre los centros y sus trabajadoras. El sindicato señala que las trabajadoras de este sector aspiraban a mejorar sus duras condiciones laborales tras años de congelación salarial —una educadora cobra 837 euros brutos por un mínimo de 38 horas semanales de trabajo—, pero el decreto-ley aprobado por el Gobierno andaluz ha supuesto un golpe bajo a sus expectativas.

Fuente de la noticia: http://www.lavozdelsur.es/las-educadoras-infantiles-en-guerra-contra-la-junta-cobran-837-euros-por-38-horas-semanales

Comparte este contenido:

ONU acusa a Turquía de violar derechos a empleo y educación

Europa /Suiza, 15  de abril de 2017/ Fuente: elnuevoherald

Un comité de Naciones Unidas formado por expertos en derechos humanos condenó el jueves a Turquía por violar los derechos al empleo y la educación a través de despidos masivos de funcionarios y maestros amparándose en el estado de emergencia.

Los expertos criticaron el despido de hasta 134.000 empleados públicos —entre ellos miles de profesores— sin los procesos debidos ni compensación. Las destituciones se justificaron por supuestos lazos con organizaciones que Turquía considera grupos terroristas.

Turquía introdujo el estado de emergencia tras un fallido intento de golpe de Estado en julio de 2016.

Los expertos del Consejo de Derechos Humanos de la ONU dijeron que los gobiernos deben respetar los derechos fundamentales incluso en un estado de emergencia, que debe ser de uso limitado en una sociedad democrática.

«Pero no ha habido ningún intento de demostrar que estas medidas generales, que han destruido las carreras y el sustento de decenas de miles de personas, cumplen estos criterios en cada caso», agregaron los expertos.

Los expertos también consideraron que el cierre de 200 medios de comunicación socavó la posibilidad de un debate informado antes del referéndum del domingo sobre si la ciudadanía ampliará de forma considerable las competencias del presidente.

Los ciudadanos turcos votan el domingo sobre propuestas de enmiendas constitucionales que darían al país un sistema presidencial de gobierno que según los críticos carece de controles y equilibrios.

Los expertos expresaron su preocupación porque los cambios propuestos permitirían al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, declarar unilateralmente futuros estados de emergencia y medidas relacionadas.

Señalando el carácter «arrasador» de los decretos de emergencia emitidos desde julio, los expertos advirtieron que «tales poderes podrían ser utilizados de una manera que exacerbe las violaciones importantes de los derechos económicos, sociales y culturales».

 Fuente noticia: http://www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/article144335054.html
Comparte este contenido:

Universidad rusa ofrece a Cuba experiencias en educación inclusiva

Rusia/Cuba, 15 de abril de 2017. Fuente: mundo.sputniknews.

La Universidad Estatal de Social de Rusia reafirmó la voluntad de colaborar con Cuba en educación inclusiva, desarrollo de habilidades laborales y trabajo docente con adultos mayores, dijo a Sputnik su rectora Natalia Pochinok.

Dialogamos con el Ministerio de Educación Superior (MES) de la isla sobre nuestro proyecto de enseñanza inclusiva, no solo en el campo educativo sino también en el laboral, y con personas de la tercera edad», declaró la jerarca de la institución universitaria que visita la isla caribeña.

Al referirse al creciente envejecimiento de la población cubana debido, fundamentalmente, a bajos índices de natalidad y mortalidad, Pochinok ponderó la experiencia de su plantel en la capacitación de adultos mayores.

«La Universidad Estatal Social tiene un programa orientado a este sector de la población y estamos dispuestos a compartir metodología, experiencia e incluso realizar un proyecto con algún socio cubano canalizado por el MES», sostuvo.

Pochinok también se refirió a otro programa que abarca varios niveles de enseñanza y consideró que puede resultar muy útil para el sistema educativo cubano tanto en la esfera social como la del trabajo.

«Tenemos un proyecto internacional denominado Habilimpics a través del cual nuestra universidad se posicionó como líder nacional de su difusión y aplicación para fomentar habilidades laborales en toda la Federación de Rusia», dijo.

Universidad Estatal Lomonósov de Moscú
© Sputnik/ Vladmir Sergeyev
Reiteró la voluntad de generalizar esta experiencia en la isla, y aclaró que no solo toca a la educación superior sino que abarca, igualmente, la enseñanza primaria, secundaria y preuniversitaria, además de incluir a las personas discapacitadas.

«Este año se crearon 85 filiales regionales que están bajo la dirección de las universidades más grandes en las provincias, sin embargo, la nuestra funge como coordinador metodológico de todos estos centros», precisó la rectora.

Informó que sobre este tema conversó con autoridades del MES y se valoró como candidato potencial a la Universidad Pedagógica de La Habana «porque cuenta con las estructuras y condiciones necesarias».

«El trabajo realizado en un país tan extenso como Rusia ya nos aporta una experiencia válida para trasladar este método a la isla sin errores y con la excelencia necesaria», expresó con optimismo.

Añadió que está en disposición de realizar en mayo próximo, en La Habana, una presentación durante la próxima Reunión Internacional de Rectores, convocada por el MES.

Ajedrez en Cuba

Al referirse a la colaboración con la Universidad de Guantánamo, Pochinok indicó que además de lo ya logrado, ahora comparten el proyecto de creación de una Liga Nacional Estudiantil de Ajedrez en Cuba.

«La experiencia demuestra que a través de este tipo de torneo se puede difundir y potenciar este deporte ciencia y extenderlo a toda la sociedad», comentó.

Agregó que el plantel guantanamero puede convertirse en un centro muy importante para el ajedrez en Cuba como la Universidad Estatal Social en toda Rusia.

«Esta disciplina es muy beneficiosa para el área de las ingenierías y también de las humanidades, además de ser una herramienta que une y motiva a grupos de la tercera edad y propicia el desarrollo social de las personas discapacitadas», concluyó la rectora.

Pochinok se encuentra en la isla para asistir a un acto de reconocimiento a la contraparte guantanamera por su papel en la ejecución de los proyectos programados y por su impulso a la cooperación bilateral.

La rectora rusa ha viajado tres veces a Cuba desde 2016.

Fuente noticia:  https://mundo.sputniknews.com/sociedad/201704151068396741-educacion-cuba-rusia/

Comparte este contenido:

“Las universidades están cansadas de los rankings” Entrevista a Louise Simpson

Europa/España/15 Abril 2017/Autor: Ramón Oliver/Fuente: El país

Durante años la británica Louise Simpson cuidó de la reputación de una de las marcas universitarias más icónicas desde su puesto de directora de comunicación de la Universidad de Cambridge. Ahora, como máxima responsable de The World 100 Reputation Network, la asociación internacional que fundó en 2007 y que aglutina a directivos de estrategia, comunicación, marketing e internacionalización de instituciones académicas de 19 países; y vela por la de 54 de las mejores universidades del mundo. Cinco de ellas, las de Navarra, Pompeu Fabra, Autónoma de Barcelona, Autónoma de Madrid y Alcalá, son españolas. A finales de marzo, Simpson asistió a la conferencia anual sobre reputación de universidades (BUR 2017) que se celebró en Pamplona, en la Universidad de Navarra.

Pregunta. ¿Los ránkings siguen siendo los motores de la reputación universitaria?

Respuesta. Siguen teniendo un gran peso, principalmente entre los estudiantes. La tendencia en Reino Unido, sin embargo, es que en los próximos años también van a entrar en juego otros aspectos más relacionados con la satisfacción del estudiante o la empleabilidad de los graduados. Las mismas universidades están cansadas de ser valoradas solo por los criterios de los grandes ránkings: volumen e impacto de la actividad investigadora, nivel de publicaciones y reputación académica. Porque es una visión bastante limitada de lo que es una universidad y de lo que puede aportar.

P. ¿De qué otras formas se puede medir?

R. Cada vez más universidades demandan sistemas más sofisticados para medir su reputación. Nosotros acabamos de crear un sistema de seguimiento de marca por medio del cual cada año vamos a recabar la opinión de estudiantes actuales y potenciales, antiguos alumnos, profesores o empresas a través de encuestas. Además, incorporamos otros indicadores como las notas de acceso, el origen geográfico de los estudiantes o los propios ránkings. De momento, contamos con 10 universidades en el sistema, pero hay muchas otras interesadas porque supone una manera más amplia de contemplar la reputación.

P. ¿Cuáles son los principales peligros y desafíos para la reputación de las universidades?

R. Algunos de los grandes empleadores en Reino Unido han empezado a ocultar en los currículos el nombre de la universidad en la que ha estudiado el candidato. Se pretende así ayudar a que los estudiantes que no han obtenido su título en Oxford o Cambridge sean vistos en igualdad de condiciones en un proceso de selección, de manera que se ponga el foco en el individuo y no en la gigantesca maquinaria de la universidad de la que procede. Por otra parte, en general las universidades siguen teniendo que demostrar que el dinero y tiempo que sus estudiantes invierten en obtener el título les merece la pena. Hoy más que nunca, en esta era de los contenidos online, en la que tienen a su alcance un mooc de un profesor de Yale o Stanford con solo abrir su portátil.

P. ¿Qué pueden hacer las universidades más pequeñas para buscarse su hueco en un mercado tan competitivo?

R. Lo principal es decidir dónde ponen el foco de su estrategia. Definir en qué son realmente buenas y qué las hace especiales. Hay que alejarse del concepto de “soy bueno en todo” y centrar sus esfuerzos de comunicación en destacar esas tres o cuatro áreas de especialización en las de verdad son excelentes. Es complejo porque en estos entornos la tendencia es intentar complacer a todo el mundo. Pero así no lograrás diferenciarte. La Universidad de Manchester ha conseguido crear una marca alrededor de sus investigaciones sobre el grafeno, y ahora hasta sus profesores de historia o inglés están orgullosos de que su universidad sea conocida en todo el mundo gracias a este material y piensan que también sus cursos se benefician de ello.

P. Muchas universidades apelan a sus valores. ¿Pueden ser otro elemento diferenciador?

R. No creo que los valores funcionen porque todas las universidades comparten más o menos los mismos: responsabilidad social corporativa, políticas medio ambientales, colaboración… La diferenciación tiene que llegar a través de la excelencia académica, del sistema de enseñanza, de un programa concreto que es único en su campo, de un profesor brillante que es el mejor en su especialidad… Sobre todo si se quiere atraer a alumnos internacionales. Un estudiante chino puede escoger ir a España o al Reino Unido a estudiar la carrera. Es un largo camino y para que quiera hacerlo tiene que sentir que está yendo al mejor lugar posible.

P. ¿Cómo afectar una crisis a la imagen de una universitaria?

R. Toda crisis es, al mismo tiempo, una oportunidad para que la institución demuestre fortaleza, capacidad de reacción y buen gobierno. Las universidades son como pequeñas ciudades, comunidades en las que inevitablemente surgen problemas ante los que es preciso reaccionar. La diferencia ahora está en la velocidad. Ante una crisis como un caso de corrupción en el equipo de gobierno, una mala praxis en la enseñanza o un incendió en una de las facultades, hay que reaccionar deprisa y de una forma apropiada para restaurar la confianza. Porque los alumnos se van a enterar en seguida y van a empezar hablar de ello en las redes sociales.

P. ¿Son las redes sociales el nuevo campo de batalla reputacional?

R. Las universidades han entendido que las redes sociales son el canal por el que circulan ahora las noticias y que necesitan contar con especialistas cualificados en la materia dentro de sus departamentos de comunicación. En las oficinas de prensa de las facultades ahora se vuelcan más esfuerzos en la actividad en Facebook o Twitter que en las tradicionales notas de prensa o en actualizar las noticias de la web.

P. ¿Qué mejoras necesitan las universidades españolas?

R. España es un país atractivo para venir a estudiar. Tiene buen clima, las ciudades son bonitas, es un lugar seguro y tiene algunas de las mejores escuelas de negocios del mundo. Algunos de los expertos españoles con los que he hablado piensan que las universidades aquí son demasiado burocráticas y que necesitan modernizarse en aspectos organizativos. Creo que uno de los mayores frenos para las universidades españolas es la falta de profesionalización de determinados departamentos clave como Comunicación o Internacional.

Fuente: http://economia.elpais.com/economia/2017/04/11/actualidad/1491908771_181493.html

Comparte este contenido:

España: Estudios, enfermedad y familia, razones de los jóvenes para no buscar empleo

Europa/España/15 Abril 2017/Fuente: El diario 

La principal razón que alegan los jóvenes menores de 30 años para no buscar empleo es seguir cursando estudios, aunque la enfermedad o incapacidad propia y el cuidado de algún familiar son otros de los argumentos para que este colectivo no busque una salida profesional.

Lo concluye el informe «Paro juvenil y pobreza, ¿un problema estructural?», realizado por el Observatorio Social de «la Caixa», y que destaca que el bajo nivel de estudios es el mayor obstáculo que encuentra esta parte de la población para encontrar trabajo.

En la primera parte, titulada «Bajo nivel educativo, baja participación laboral», la profesora de Economía Aplicada en la Universidad de Oviedo Begoña Cueto subraya que durante la crisis se disparó el número de jóvenes que están inactivos para poder seguir estudiando, al pasar del 36 % en 2006 al 51,8 % en 2016.

Pese a que es el principal motivo por el que los menores de 30 años no buscan trabajo, sobre todo de aquellos que cuentan con estudios secundarios, hay otras razones para ello, aunque afectan sobre todo a los que tienen formación primaria.

Así, dentro de este grupo, la incapacidad y la enfermedad propia es la razón para estar inactivo del 28,5 % de los varones y del 17,2 % de las mujeres.

Otro de los motivos, el cuidado de dependientes, se da principalmente entre las jóvenes, y aunque este factor aparece en todos los niveles educativos, las responsabilidades familiares o personales son la causa de que el 35,8 % de las que apenas tienen estudio no sean activas en el hallazgo de un empleo.

Y es que «la educación protege del desempleo» independientemente del ciclo económico, de manera que, tanto en los periodos de expansión como en los de crisis, la tasa de ocupación en jóvenes con estudios básicos apenas llega al 60 %, un porcentaje que alcanza en el 90 % en el caso de los jóvenes con formación superior.

En este sentido, recuerda, los jóvenes fueron los más castigados por la crisis, pero no afectó a todos por igual según su nivel educativo: mientras la tasa de empleo solo disminuyó diez puntos en los que tenían estudios superiores y veinte en los que habían cursado el bachillerato, en los que solo tenían estudios primarios cayó entre 25 y 30 puntos.

La segunda parte aborda «El reto de la Garantía Juvenil», y en ella la profesora de Sociología de la Universidad de Valladolid Almudena Moreno reflexiona sobre la efectividad de esta política diseñadas para disminuir el desempleo juvenil.

Aquellos con menor formación son los que menos se registran como demandantes de empleo, al contrario de los que han cursado estudios secundarios de ESO o bachillerato, y son éstos los más beneficiados por la aplicación del Programa de Garantía Juvenil.

Un programa puesto en marcha en 2014 cuya acogida «ha sido limitada» entre los jóvenes españoles, aunque el número ha ido aumentando desde agosto de 2015, cuando se amplió la edad hasta los 29 años.

De esta forma, en el tercer trimestre del año pasado, el 52,9 % de los inscritos eran demandantes de empleo; el 30 % eran parados y solo el 14 % ni estudiaban ni trabajaban.

Tras seis meses de su inscripción, solo el 38 % de los jóvenes españoles consiguió encontrar un trabajo o una formación, frente al 71 % de los irlandeses o el 68 % de los italianos.

Entre los españoles, el 30 % logró un empleo, el 55 % se estaba formando, el 12 % era aprendiz y un 1 % estaba haciendo prácticas.

Fuente: http://www.eldiario.es/sociedad/Estudios-enfermedad-familia-razones-jovenes_0_632386801.html

 

Comparte este contenido:
Page 4412 of 6650
1 4.410 4.411 4.412 4.413 4.414 6.650