Page 12 of 14
1 10 11 12 13 14

Venezuela: Gobierno de Calle inauguró en la Guajira un Servicio de Educación y Recuperación Nutricional

América del Sur/ Venezuela/ 29 de octubre 2016/ Fuente: RNV

En el marco del Gobierno de la Eficiencia en la Calle fue inaugurado el miércoles el Servicio de Educación y Recuperación Nutricional de la Guajira en la comunidad “Las Pitias” del estado Zulia, por parte del vicepresidente para el Desarrollo Social y la Revolución de las Misiones Jorge Arreaza, la ministra del Poder Popular para los Pueblos Indígenas Aloha Núñez y el gobernador Francisco Arias Cárdenas.

Este espacio construido como parte del compromiso del Presidente Nicolás Maduro con los pueblos indígenas beneficiará a habitantes de las comunidades La Laguna, Las Pitias, Potrerito, El Arroyo, Los Aceitunitos, Los Filúos, Juruba, Guarero, Mariche I y II, Caracolitos, La Punta, Moina, Paraguaipoa, La Turcula y Varilla Blanca.

La ministra indígena Aloha Nuñez destacó que la misión de este centro es brindarle atención médica a los niños y orientar a sus representantes en materia nutricional para garantizarles una buena alimentación.

“Esta obra es de suma importancia para nuestros hermanos indígenas porque en este espacio ofreceremos consultas externas totalmente gratuitas con asesoría de nuestros médicos integrales comunitarios y nutricionistas que en conjunto garantizarán un servicio de calidad a nuestros niños y niñas”, dijo.

Por su parte, Jorge Arreaza resaltó el trabajo que realizará en este centro. “Aquí vamos a hacer un permanente seguimiento nutricional y el análisis antropométrico a nuestros niños y niñas que sufren de desnutrición. Mientras la derecha busca desestabilizar, nosotros estamos fortaleciendo el sistema de salud para beneficio de nuestro pueblo”, manifestó.

El primer mandatario regional, Francisco Arias Cárdenas, destacó que el Servicio de Educación y Recuperación Nutricional de la Guajira fue un esfuerzo en conjunto para proteger a los pueblos indígenas de escasos recursos.

Esta obra fue fruto de un trabajo en conjunto entre el Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, Carbozulia, Instituto Nacional de Nutrición y el Sistema de Misiones y Grandes Misiones. La inversión superó los 16 millones de bolívares.

Fuente: http://rnv.gob.ve/gobierno-de-calle-inauguro-en-la-guajira-un-servicio-de-educacion-y-recuperacion-nutricional/

Comparte este contenido:

‘No diría que Colombia sea discriminadora, pero hay sectores que sí’

Entrevista a: Diego Villada

Diego Villada, director del Colombia doctorado del país en Formación en Diversidad, habló del país.

La Universidad de Manizales inauguró el primer doctorado de Colombia en Formación en Diversidad, que busca fortalecer la investigación en temas como la educación en asuntos de género, que causan profundos debates en el país.

La primera cohorte de este doctorado tendrá 17 estudiantes y su duración será de seis semestres, es decir que se graduarán en 2019.

El director del programa, Diego Villada Osorio, doctor en Ciencias de la Educación, habló con EL TIEMPO sobre el papel de la academia en la construcción de paz a partir de la diversidad.

 ¿Por qué este doctorado?

La universidad ha hecho una apuesta por la inclusión y la diversidad, primero con una maestría y ahora, el doctorado. Hay que dar perspectiva de los movimientos de los últimos años en el mundo sobre las expresiones propias de los pueblos y al reconocimiento de que somos diversos.

¿A quiénes va dirigido?

A todos aquellos profesionales interesados en las manifestaciones humanas de todo orden.

Colombia habla mucho de diversidad, ¿pero entiende lo que es y lo que implica?

El país no lo ha hecho. Cuando se empieza a entender, inmediatamente aparecen las resistencias. La protesta de algunos sectores frente a las cartillas del Ministerio de Educación llevó al traste una idea de forma perversa. Otro evento lamentable fue el resultado del plebiscito. Eso muestra que este país, siendo diverso, no se reconoce así.

¿Cómo sacar de la academia el tema para que la gente lo entienda?

Ahí está la vocación del doctorado. Los programas deben lograr efectos reales sobre la sociedad. Tenemos muchas teorías muy bonitas, la mayoría foráneas. Necesitamos más propias, esa es una posibilidad. Pero también, más acciones más potentes en efectos sobre la sociedad, utilidad social del conocimiento.

¿Qué acciones?

Unas, dirigidas a las instituciones educativas, sobre la formación de los estudiantes pero también sobre las políticas. Esto también va a la comunidad, empresas, familias, iglesias –que sí que necesitan comprender esto– y permea toda la realidad.

A propósito del plebiscito, ¿cómo aporta esto a la paz?

Este doctorado intervendrá con fuerza en temas de colonialidad del pensamiento, que es creer todo lo que otro diga. Es sorprendente que muchos ciudadanos no tengan consciencia clara de por qué votaron.

Los ‘reaccionarios’ se suelen escudar en la libertad de cultos, que también implica diversidad…

Son otras voces que hay que comprender. La diversidad no es la diversidad, sino las diversidades. Esto marca un camino amplio y complejo. Es un tema de primer orden porque se nota el efecto del pensamiento religioso en el quehacer de los ciudadanos y las instituciones, eso es muy respetable, pero también hace parte de la colonialidad del pensamiento.

¿Y cómo estamos en la inclusión de los indígenas y los afros, que tanto han sufrido el conflicto?

Hace falta ahondar mucho más en esas voces silenciadas, entender otras culturas. Es un tema de primer orden. No puede ser que la marginalidad sea el común denominador.

¿Colombia es un país discriminador?

Yo no lo generalizaría. Hay sectores que sí se comportan así por principio de conservadurismo. En el fondo, lo que hay son asuntos de poder, pero también de la condición humana, como el miedo. Estamos muy cargados de miedos. Es una sociedad enferma por la guerra y las diferencias sociales.

Fuente: http://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/entrevista-con-diego-villada-primer-doctorado-de-colombia-en-formacion-en-diversidad-/16729172

Comparte este contenido:

Ecuador: La educación bilingüe comunitaria busca preservar la lengua originaria

América del Sur/Ecuador/18 Septiembre 2016/Fuente: EntornoInteligente/Autor:El Mercurio

María Morocho, profesora kichwa hablante del Centro Educativo Comunitario Intercultural Bilingüe «Arturo Quesada M.», incentiva a los menores de Ayaloma que le acompañen un canto en su idioma original. La maestra Miriam Encalada, nativa de Cañar, trabaja con los menores del sub nivel superior, en este centro educativo de Nabón.

Madres de familia colaboran juntas en una minga para adecentar los espacios donde sus hijos estudios, una práctica ancestral. La hora del recreo es el momento de la diversión y del esparcimiento de los estudiantes, que juegan en el espacio recién mejorado con la minga de sus padres.

Del penco los lugareños de las comunidades indígenas y asentamientos mestizos extraen el «chaguarmishqui», apetecido por chicos y grandes. Plano detalle del interior de un texto escrito en kichwa, lengua originaria de los ancestros. En las comunidades indígenas del cantón azuayo Nabón voluntariosos maestros luchan contra los efectos de la globalización en los menores.

Diana Morocho es la presidenta del Comité de Padres de familia del Centro Educativo Comunitario Intercultural Bilingüe «Arturo Quesada M.», donde alrededor de 200 niñas y niños, representantes de las nuevas generaciones de las comunidades indígenas del cantón Nabón, reciben su formación escolar en distintos niveles. Una de sus fortalezas, es que de los nueve maestros existentes, siete son kichwa hablantes.

Ubicada en la comunidad Ayaloma, esta institución es una de las pocas que existen en Nabón y la provincia, que tiene entre sus objetivos preservar la lengua originaria de los pueblos ancestrales, para que no se pierda y con ello se mantenga también el sentido de identidad y de pertenencia a su pueblo, sostiene Diana, joven mujer que ejerce liderazgo entre su comunidad.

Globalización

Según esta líder, la globalización y los medios digitales están cambiando la cultura de los menores en sus comunidades, a través del internet y las redes sociales, con lo que se está perdiendo la identidad de los pueblos. Es por eso que existen estos Centros Educativos Comunitarios Interculturales Bilingües, dice, donde cuentan con profesores para inglés y para quichua, además de la lengua española, con énfasis en la lengua original, como es el kichwa, lengua materna de los pueblos originarios.

Realidad

Respecto a la realidad actual de sus comunidades, Diana Morocho sostiene: «Existen familias que nos comunicamos en kichwa, también otras que utilizan más español, como que hoy en día vemos que se va perdiendo lo que es el kichwa. Entonces, también por eso creo que tratamos de inculcar a los niños que sigamos utilizando lo que es nuestro; porque es nuestro, porque si nosotros mismos no valoramos, nadie nos va a dar valorando. Al menos yo con mi hija utilizo full kichwa, trato de dar valor a lo que es mío», enfatiza. Esta mujer colabora con una asociación como Promotora y Gestora Social, trabajo que lo cumple en la comunidad indígena de Rañas. Sobre las características que distinguen en la vida social de sus pueblos, Morocho menciona las mingas, el idioma, las costumbres, las comidas, los rituales, que se viven con sentimiento entre los comuneros. Entre los platos favoritos por las comunidades indígenas de Nabón, destaca a las papas con cuy y el arroz de cebada, con granos; y en lo que es dulce está en primer lugar el «chaguarmishqui» o dulce de penco, una delicia extraída del penco que gusta a indígenas y mestizos. Así como también prefieren el dulce de sambo, de zapallo y otros que les proporciona la misma Pachamama, en forma generosa, como a sus ancestros. (F)

Trabajo con saberes y conocimientos

La Educación Comunitaria Intercultural Bilingüe cuenta dentro de su malla curricular como materia el idioma kichwa, en el caso de los sub niveles elemental y medio, tienen ocho horas a la semana; y en el subnivel superior seis horas clase.

Miriam Encalada es una joven docente oriunda del Cañar, quien tiene bajo su responsabilidad a los estudiantes de los niveles sexto, séptimo, octavo, noveno y décimo, en el Área de Ciencias Naturales. Ella destaca el Plan Institucional Curricular, conocido a nivel nacional como PCI, como guía principal de sus actividades.

«Dentro de las planificaciones, nosotros como somos una escuela bilingue trabajamos con los saberes y conocimientos, que no es igual que las destrezas con criterio de desempeño, como trabajan otras instituciones educativas.

«Entonces nosotros tenemos un sistema bonito, detallado, que se llama las fases del conocimiento, que son cinco. Entre las que están la de dominio del conocimiento, aplicación, creación, socialización, explica Miriam Encalada. Dentro de estas fases, los maestros van detallando la manera de apropiación de la realidad a través del conocimiento y los saberes, siempre recalcando en los niños y niñas que deben cuidar el medio ambiente, a mantener las costumbres y las tradiciones propias de sus comunidades.

«Les incentivamos a valorar la identidad de los pueblos, incentivando en los alumnos a mantener la vestimenta, a conservar el idioma materno, como es el kichwa», explica, y expresa su preocupación por la aculturización que se evidencia entre las nuevas generaciones de las comunidades.

Aculturización

«Los niños van creciendo y se van aculturizando, van tomando otras costumbres e ideas, porque se hace mal uso del internet. Entonces, por eso ellos quieren adoptar o adaptar otras culturas. Pero nosotros en eso tratamos de que siga conservando esas costumbres, esa identidad, siempre incentivándoles en ellos que conserven su vestimenta y su lengua materna», acota Encalada.

Diana Elizabeth Morocho Morocho es una adolescente nativa de Ayaloma, que a sus 14 años como estudiante de este centro comunitario, «sabe todo en kichwa». A esta joven su lengua original la parece algo bueno, «me parece bien aprender en kichwa, porque allí se aprende todas las cosas más bonito», asegura, mientras continúa sus tareas con la maestra Encalada. (F)

DETALLES María Morocho, maestra kichwa hablante, nativa de la comunidad de Rañas, destaca el papel que cumplen los docentes en estos centros educativos. «Nosotros intermediamos entre el idioma español y el kichwa, porque no es que todos los estudiantes entienden todo en kichwa, porque algunos vienen de otras instituciones».

De acuerdo a esta maestra, algunos adolescentes ya no quieren hablar en kichwa, influidos por la globalización y el internet, como que tienen vergüenza de hablarlo cuando van creciendo. Sin embargo, ella hace sus clases tan dinámicas, que incluye cantos en kichwa, que los menores entonan con alegría en sus rostros.

Traducción de un saludo

Saludo en kichwa   Saludo en español

Alli puncha mashi,   Buenos días,

Allí shamamushca bien venido

Kay yachana wasiman a este centro educativo

Fuente de la noticia: http://www.entornointeligente.com/articulo/8956109/–

Fuente de la imagen: http://www.telesurtv.net/__export/1427761933181/sites/telesur/img/news/2015/03/30/caleee.jpg_1718483346.jpg

Comparte este contenido:

Guatemala: Ixcanul la película maya que está siendo un éxito

Centro América/Guatemala/11 Septiembre 2016/Fuente y Autor: masdemx

Se considera que en Ixcanul existe realismo mágico, la historia está contada en maya Kaqchikel y ha sido reconocida por los críticos desde 2015.

A las faldas del icónico volcán Ixcanul se desdobla la historia de María, una chica que enfrenta un matrimonio arreglado, un significativo encuentro con su ex novio, su trabajo en una finca de café, y un entorno donde el tráfico de niños sucede.De ello trata la película Ixcanul, una historia que pareciera sencilla, y que ha llamado la atención del mundo y la crítica mundial la ha aplaudido.
Guatemala es un país único, es de los pocos en el mundo donde hasta el 60% de su población habla una lengua primigenia, sin embargo, sobre todo por la influencia de los medios de comunicación, hablar este idioma en los últimos años ha ido tornándose en fenómeno negativo: hablar maya es sinónimo del pasado, no del progreso, una idea por demás absurda.
Su director, Jayro Bustamante, declaró que cuando esta película recién fue exhibida, en 2015, las personas en Guatemala no comprendían con qué sentido se había filmado una película en idioma maya y de una historia de la región; ello por los prejuicios que se tiene sobre el poco valor de esta cultura. Su éxito internacional, sin embargo, bien podría conllevar efectos sociales importantes, una revaloración de las raíces.Los actores de esta película en realidad no son actores, son personas comunes que Bustamante reclutó a partir de un casting en el pueblo de Santa María de Jesús, uno donde las personas siguen arraigadas en su cultura y muy ligadas a las artes:Tienen muchos festivales mayas de danza, poesía; es muy único en la región. Por ello decidí hacer un casting ahí. Trabajar con estos actores fue la mejor parte del proceso.
Como parte de los efectos de la película, está el que su protagonista, María Mercedes Coroy, ha sido la primera indígena en el país en aparecer en una revista de modas en portada. Aunque lo anterior podría ser peligroso, generando más aspiraciones occidentales en la cultura de la región, en realidad el efecto podría ser también el contrario, el reconocimiento en la sociedad sobre el valor de ser maya en el siglo XXI.
Otra de las bondades de la película es que muestra al mundo la maravilla de la concepción de este pueblo mostrada en la traducción de ciertos conceptos. Como ejemplo, la palabra Ixcanul significa volcán, pero no solo eso, su traducción en realidad es “ la fuerza interna de la montaña que está buscando salir”, esta forma de lenguaje es en sí una interpretación de la realidad mostrada al mundo gracias a proyectos como este.
Fuente de la noticia: http://masdemx.com/2016/09/ixcanul-la-pelicula-maya-que-esta-siendo-un-exito-video/
Fuente de la imagen: https://pmcvarietylatino.files.wordpress.com/2015/08/ixcanul-the-volcano-0-2000-0-1125-crop.jp
Comparte este contenido:

Gobierno peruano pide diálogo con comunidades que protestan por contaminación

América del Sur/Perú/09 de Septiembre de 2016/Fuente: Terra

El Gobierno de Perú pidió hoy a los pobladores de varias comunidades de la Amazonía que protestan por la contaminación en la zona, que acepten la conformación de una mesa de diálogo para proponer «medidas concretas» que permitan solucionar el tema, informó un comunicado oficial.

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) señaló que la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad (ONDS) exhortó a los líderes indígenas de las cuencas de los ríos Marañón, Bajo Corrientes y Tigre, en la región Loreto, que privilegien el diálogo «como única vía para arribar a consensos que permitan atender sus demandas.»

Según la nota oficial, la medida de protesta ha sido tomada por las comunidades de San José de Saramuro, Saramurillo y San Carlos, que han sido afectadas en los últimos meses por sucesivos derrames de petróleo.

Agregó que el Ejecutivo ha venido dialogando con los representantes de las organizaciones locales «para mantener el clima de diálogo y paz social.»

El Gobierno expresó «su confianza en que en el menor tiempo posible se deponga la medida de fuerza que viene afectando el tránsito fluvial en la zona.»

La ONDS indicó que el Ejecutivo plantea que la mesa de diálogo permita promover el desarrollo de las actividades económicas, petroleras responsables, de salud y educación, así como medidas concretas para afrontar los efectos de la contaminación ambiental.

«Este espacio de diálogo estará integrado por funcionarios del Gobierno, autoridades regionales y locales de Loreto, así como representantes de las empresas petroleras y de las organizaciones indígenas del Marañón, Bajo Corrientes y Tigre», especificó.

El jefe de la ONDS, José Ávila, reafirmó la voluntad de diálogo del Ejecutivo y la convicción de que será posible atender las demandas de las comunidades nativas de esta región de la selva peruana.

Fuente: https://noticias.terra.com/ciencia/gobierno-peruano-pide-dialogo-con-comunidades-que-protestan-por-contaminacion,218d81e3bedaeb5b39074bf6982e7398022zw6gk.html

Fuente de la imagen: https://es.globalvoices.org/2012/06/18/peru-comunidades-indigenas-de-la-amazonia-protestan-por-contaminacion-petrolera/

 

Comparte este contenido:

Indígenas retienen al presidente de Panamá.

Centro América/Panamá/agosto 2016/noticias/ http://www.informador.com.mx/

Indígenas que se oponen a una hidroeléctrica levantada en el oeste de Panamá retuvieron hoy durante unas dos horas al presidente del país, Juan Carlos Varela, después de que firmara un acuerdo con líderes de la comarca Ngäbe Buglé para que el proyecto entre en operaciones.

Los grupos de indígenas además lanzaron piedras contra la escuela donde tuvo lugar la firma del convenio, ubicada en la apartada localidad de Llano Tugrí, capital de la comarca Nägbe Buglé, en unos incidentes que dejaron a cuatro policías heridos.

El acuerdo establece que el proyecto hidroeléctrico de Barro Blanco, paralizado desde 2015, entrará en servicio pero no será operado por Generadora del Istmo S.A. (Genisa), la empresa de capital centroamericano que lo construyó, sino por un tercero independiente aún por designar.

Cuando el presidente panameño se disponía a dar su discurso tras la firma del acuerdo con la cacica general, Silvia Carrera, grupos de inconformes, que ya previamente habían interrumpido el acto oficial, comenzaron a lanzar algunas piedras contra la escuela.

Varela y otros altos funcionarios del Gobierno fueron trasladados a uno de los salones del colegio mientras continuaban los incidentes, y el grupo de inconformes cerró los accesos al lugar dejando retenidos a autoridades y periodistas durante unas dos horas.

Tras conversaciones con los grupos de indígenas que rechazan la hidroeléctrica, las puertas del colegio fueron liberadas y todo el mundo se retiró del lugar.

Los grupos de inconformes cuestionaron la representatividad de los indígenas que aparecen como firmantes del convenio: la cacica general Carrera; el presidente del Congreso General, Demecio Cases; del cacique regional, Jeremías Montero; el cacique local, Chito Gallardo, y el alcalde del distrito de Müna, Rolando Carpintero.

«Ellos son caciques hasta que sea (haya) elección», respondió Varela, que recalcó a los presentes que «sean los caciques los que le expliquen al pueblo el acuerdo».

El presidente panameño dijo luego a medios locales que quienes actuaron de forma violenta eran de 12 a 15 personas que «saben que se equivocaron», a quienes se les permitió estar en el evento, porque es «parte de la democracia».

El mandatario condenó que resultaran heridos agentes de la policía y sostuvo que «lo más importante es que se consiguió firmar el acuerdo con las autoridades tradicionales, cerrar el conflicto de Barro Blanco en una forma de diálogo, en paz».

«Este es un acuerdo histórico, no solo para Panamá, para la región y el mundo, de que hay que respetar a las comarcas, a las autoridades tradicionales», destacó.

«Hoy fuimos tolerantes porque el acuerdo era muy simbólico, pero no voy a aceptar que nadie en el país agreda» a un miembro de la fuerza pública, añadió.

El acuerdo firmado este lunes, de 19 puntos, no precisa la fecha de entrada en operaciones de la hidroeléctrica, que se alimenta del río Tabasará, pero recalca que dependerá de nuevas pruebas de llenado del embalse que se harán a partir de un momento no precisado.

Contempla además la creación de un fideicomiso al que el Gobierno aportará el 15% de los ingresos brutos que genere la hidroeléctrica, recursos que se destinarán al desarrollo de las comunidades indígenas y campesinas aledañas.

Para que el acuerdo se haga decreto Ejecutivo y entre en vigor deberá ser ratificado por el Congreso General de la comarca, indicó la información oficial.

Genisa obtuvo en 2007 la concesión e inició en 2011 la construcción de la hidroeléctrica de Barro Blanco, ahora con un 95% de avance y que proyecta generar 28.56 megavatios, cerca del 2% de la capacidad instalada del país.

Fuente:http://www.informador.com.mx/internacional/2016/678575/6/indigenas-retienen-al-presidente-de-panama.htm

Fuente Imagen :https://lh3.googleusercontent.com/OB4Pw49DoHyNuQ8pkIeSkLzEpk4qlNldmuES3V6og0gDxnkcDrq0oTvNa1IR9byBeMHpnps=s114

Comparte este contenido:

Entrevista a Bárbara Villalba: “El estado chileno está cometiendo un genocidio camuflado”

14 Agosto 2016/Fuente: APL/Autor:Por Oscar Castelnovo

“Yo siento que el estado chileno está cometiendo un genocidio camuflado, se trata de un estado terrorista y de un genocidio como el de hace quinientos años, pero solapado, donde los medios de comunicación lo ocultan y la comunidad en general no advierte lo que sucede”.
Así lo expresó Bárbara Villalba, docente, y miembro de Coordinadora por la Defensa del Pueblo Mapuche que agrupa a una diversidad de organizaciones autónomas e independientes. En esta conversación en la APL, la compañera refiere a las principales demandas mapuches, habla de las leyes antiterroristas, la cárcel, la muerte, el despojo que sufren los vulnerados y de los beneficios que esta represion reporta a las empresas forestales chilenas y a las multinacionales. De ese modo, las acciones de una lucha legítima son encuadradas en figuras del código penal. Por caso, treinta comuneros hoy tras las rejas y los nombres Alex, Matías y Jaime, tres jóvenes asesinados en la “democracia” chilena, dan cuenta de esta política de exterminio.
-¿Cuándo comenzó esta nueva etapa de despojo y cuáles son sus características?
– El pueblo mapuche, desde siempre, ha reivindicado y tratado de recuperar territorio que fue despojado desde el estado chileno. En la últimas décadas se han establecido empresas forestales particulares y multinacionales, con la venia del estado y sin respetar el convenio de la Ley Indígena, a usurpar estas tierras con mayor fuerza. El inicio de esto fue en el año 1978, en plena dictadura de Pinochet, cuando el Chile decidió ser un país en desarrollo, a sangre y fuego, a través de las empresas forestales. Eso se cobró muchas muertes en las comunidades mapuches de todo el país. En los años 90 – ya en la llamada democracia- comienzan con mayor fuerza aún los particulares, principalmente colonos alemanes, a intervenir en las tierras mapuches. A su vez, los mapuches tratan de recuperar sus territorios perdidos y por eso el Estado desata con más fuerza la represión en las comunidades.
-¿Quiénes ahora son los “dueños” de las tierras?
– Hay particulares, que son descendientes de colonos alemanes; hay transnacionales y hay empresas forestales, como Forestal Mininco – principalmente-, que es la que está en ese territorio. Son particulares que se enriquecen y envían su dinero afuera mientras las comunidades empobrecen cada día.
-Te escuchamos referir a cómo se vulnera la Ley Indígena
-Sí, porque se supone que la Ley Indígena sobrepasa a toda otra ley, pues dice que los territorios mapuches no se pueden enajenar, vender ni expropiar. Pero por intereses particulares muy poderosos el Estado ignora la ley indígena y aplica la Ley Antiterrorista y la Ley Interior del Estado.
-¿Qué establecen esas leyes?
Son leyes que vienen desde la dictadura, son leyes de guerra. Dice, por ejemplo, que si alguien atenta contra propiedad particular o estatal es pasible de penas de años de cárcel, de presidio. Hay comuneros a los que les han dado cuarenta años de cárcel en primera instancia y están peleando esas condenas en la cárcel. La represión opera en el intento de desarticular las comunidades. Para esto comenzaron a apresar a las máximas autoridades ancestrales mapuches. Estos son los lonkos y las machis. (Las machis, que pueden ser mujeres y también hombres, son la fuerza femenina que hace la sanación y las encargadas de buscarlas yerbas medicinales para curar a los enfermos. Los lonkos son las máximas autoridades ancestrales de cada territorio).
-Estas comunidades que van por la recuperación de las tierras ¿en qué momento fueron desalojadas?
-Es todo un proceso que viene desde el año dos mil. Distintas comunidades y sectores territoriales del sur de Chile han comenzado sus procesos de recuperación territorial. Una de las principales recuperaciones, y donde ha habido más muertes, es en la región de La Araucanía, estamos hablando de la Novena Región. ¿Cuál es la problemática que tiene el Estado con las comunidades? Primero, que las comunidades, los mapuches, están metiéndose con grandes empresas transnacionales que tienen mucho poder en su relación con el Estado. Entonces eso es un problema para el Estado. En segundo lugar, la conciencia y la capacidad que tiene el pueblo mapuche de sus propias reivindicaciones y por lo cual el estado chileno no tiene cómo hacerles el peso o sea cómo contra argumentar, porque son completamente legítimas y totalmente legales. Y el estado incrementa el ritmo de la ferocidad represiva porque los inversores extranjeros empiezan a temer por sus intereses en territorios que están en conflicto.
-El Estado no tiene argumentación, pero tiene la fuerza…
Claro. Tiene la fuerza. Es lo que pasa con el Estado terrorista. Por otro lado para el estado chileno (más allá del gobierno de turno porque lo hemos visto con Frei, Lagos, Piñera, Bachelet y todos.) esto ha dejado de ser un problema local pasando a ser un problema a nivel nacional.
– ¿Además de la tierra, cuáles son las principales demandas?
– Los movimientos mapuches plantean la necesidad de ser reconocidos constitucionalmente, lo cual está aún pendiente. Esto significaría que por imperio de la Constitución (que hoy está pensada desde Chile y no desde el pueblo mapuche) ellos puedan decidir frente a las situaciones que los afectan y que puedan ser reconocidos en la diferencia, en cuanto a su propio desarrollo económico, político y cultural.
O sea, que sus reivindicaciones sean escuchados como pueblo y no como grupos campesinos desarticulados.
Exacto. Otra cuestión, que es la que me preocupa difundir principalmente, es que el estado chileno muestra hacia afuera este conflicto como un “tema mapuche”, cuando en realidad es un conflicto que viene originado por el poder, desde el mismo estado. A la vez, presenta al mapuche como al delincuente violento que atenta contra los pobrecitos particulares, ya sea colonos o empresas forestales. De este modo oculta la situación de que los mapuches tienen su propio derecho de reivindicación territorial y por querer ejercerlo están siendo reprimidos y encarcelados.
-¿Cuáles son los efectos que tiene sobre la población la actividad de las empresas forestales?
En todo este tema, aparte de ocupar los territorios ancestrales mapuches, las forestales contaminan y devastan el territorio. Se ha talado todo el bosque nativo plantando eucaliptus, con lo cual también se ha reducido el agua porque cada eucaliptus chupa diariamente doscientos litros de agua y entonces los ríos y las napas subterráneas se han secado completamente. Así, no queda agua para el pastoreo ni para la agricultura mapuche. Además, las forestales están continuamente rociando con aviones pesticidas altamente contaminantes para el agua y las siembras de los mapuches.
-¿De qué lugares estamos hablando?
– Las regiones del Bío Bío, Araucanía y Los Ríos, principalmente. En esta última recién ahora se están recuperando ciertos territorios. Entre muchas otras, Temuco, Concepción y Valdivia son ciudades con zona rural, totalmente aisladas y encajonadas por estas forestales de las que hablamos. Hay que considerar que las comunidades son aledañas a las ciudades como referencia geográfica para que se entienda un poco la ubicación. Las comunidades suelen tener un gran número de familias reducidas en sectores muy pequeños territorialmente, que es el espacio que les ha quedado. Entonces están tratando de recuperar el territorio usurpado por las forestales. En esas zonas hay campesinos pobres que son criollos, como les llaman ustedes, o mezcla con mapuches, está la gente de las comunidades mapuches de los cuales muchos se desplazan a la ciudad a trabajar justamente por esta reducción territorial que han sufrido, y está la gente que viene con ascendencia de colonos alemanes o suizos, y que son quienes tienen el latifundio de las tierras dado por el Estado.
-¿Cuántxs comunerxs están en prisión o fueron asesinados por esta lucha?
– En esta situación de represión, son treinta y dos comuneros mapuches presos en distintas cárceles de Chile, en las comunidades están quedando los niños menores de edad – así como los ancianos- siendo reprimidos constantemente con allanamientos violentos, amedrentados a cualquier hora del día. Hay niños con perdigones en su cuerpo y esto no lo dicen los medios de comunicación de Chile. Hay niños que han sido secuestrados por organismos desconocidos de particulares y abandonados lejos de sus comunidades.
Y, dentro del contexto de represión y encarcelamientos, durante el gobierno de Lagos, en el año 2002, el primer comunero mapuche asesinado fue Alex Lemun, un chico de 17 años que estaba en un proceso de recuperación de tierras. Le llegó el balazo de un carabinero por la espalda y murió en el hospital. El carabinero hasta el día de hoy está en servicio. Otro chico fue Matías Catrileo, ultimado por un carabinero, en 2008, en el gobierno de Bachelet, en un proceso de recuperación territorial. También Jaime Mendoza Collio muerto por la espalda por un disparo del cabo de Carabineros Patricio Jara Muñoz durante la recuperación del Fundo Santa Alicia, reivindicado por las comunidades mapuche del sector como territorio ancestral; su asesinato fue en 2009, durante la gestión de Bachelet. No hay ningún responsable juzgado por estos crímenes.
Fuente de la entrevista: http://www.resumenlatinoamericano.org/2016/06/13/entrevista-con-barbara-villalba-coordinadora-por-la-defensa-del-pueblo-mapuche-el-estado-chileno-esta-cometiendo-un-genocidio-camuflado/
Fuente de la imagen:http://www.resumenlatinoamericano.org/wp-content/uploads/2016/06/chile-genocidio-620×400.jpg
Comparte este contenido:
Page 12 of 14
1 10 11 12 13 14