Page 13 of 17
1 11 12 13 14 15 17

Entretenimiento científico para lo que queda de cuarentena

Por: María Marín Pérez

Desde que se anunció el cierre de las escuelas y, unos días más tarde, las medidas de confinamiento, los grupos de Whatsapp se llenaron de recursos del tipo «721 actividades para hacer en casa con niños». Si te apetece que se diviertan con experimentos científicos adaptados a su edad, aquí puedes encontrar propuestas que van desde jugar con medusas en el salón de casa a sumergirte en el océano; construir un arcoiris de agua y miel o jugar al bingo con figuras geométricas.

Conviértete en un insecto

Aprovechando que los niños saben utilizar los smartphone como si llevasen con ellos el mismo tiempo que los adultos, una aplicación del Real Jardín Botánico de Madrid, llamada Polinizapp, los transportará durante un rato a un ecosistema diferente lleno de insectosflores y semillas.

En este juego, el niño se convierte en un insecto polinizador cuyo objetivo es conseguir alimento (polen y néctar) y generar puntos (semillas) en diferentes escenarios de juego. Además, tiene que solventar diferentes amenazas, que pueden debilitarlo e incluso causar su muerte y el final del juego. Así, aprenderá todo sobre el proceso de polinización de las flores en la naturaleza.

Polinizapp para niños

Aplicación móvil Polinizapp para niños. / Real Jardín Botánico

Hay una medusa en mi tablero

La proliferació de las medusas en los últimos años ha generado mucha alarma en los bañistas, especialmente en los más pequeños que saben poco sobre esos organismos gelatinosos. Por eso, te proponemos este juego de mesa para acercarte a ellas y conocer (esta vez sin riesgo de picaduras) a estos seres que  tienen una función clave en el funcionamiento de los ecosistemas marinos.

Está cargado de preguntas para niños con imágenes y explicaciones de las miles de especies que hay en los océanos. Solo tienes que leer las instrucciones y descargar el tablero, y las preguntas, con versión para niños y adultos.

Con la aplicación Polinizapp, los niños se transportan a otro ecosistema y aprenden sobre el proceso de polinización.

Conoce el mar desde casa

El Institut de Ciències del Mar del CSIC lanza “El Océano en casa”, una iniciativa en línea para conocer los organismos más desconocidos del océano o comprender los procesos que rigen sus ritmos, entre otras actividades. Con recursos especialmente pensados para un público infantil, plantean actividades como concursos, experimentos y enigmas. Además, cada semana habrá la posibilidad de sumarse a actividades en directo.

Resuelve un misterioso asesinato

Convertirse en explorador es siempre un buen plan para la cuarentena. Por eso, el CSIC, junto con la Universitat de València, el Jardí Botànic de Valencia y la FECYT, ha creado el juego on line “Misterio en el Botánico”. En él se inspecciona cada personaje que hay en la imagen, investigar sus movimientos y rastrear cada objeto. En definitiva, deberás aplicar tu conocimiento botánico para resolver un misterioso asesinato.

Juego Misterio del Botánico

Juego Misterio del Botánico para niños. / CSIC

Un paseo por el laboratorio

Durante la cuarentena, muchos se han lanzado a las redes para compartir sus ideas. La cuenta de Instagram @diverbichillos, creada por la madre de dos niñas de tres y seis años, ha colaborado con un e-book gratuito repleto de experimentos para hacer en casa con material que habitualmente tenemos en los hogares o que se pueden encontrar fácilmente en los supermercados.

Puedes descargar gratis 50 experimentos para hacer en casa material que se encuentra en el supermercado.

Entre otras cosas, podrás hacer nieve artificial con bicarbonato y agua, plastilina casera con harina y aceite, un arcoíris de agua con miel o arena cinética con harina y suavizante.

También podrás implosionar una lata, crear un submarino o hacer un termoscopio casero, el canal de Youtube ‘Museo virtual de la ciencia del CSIC’ te explicará paso a paso cómo hacerlo.

En el portal educativo ÁrbolABC.com también puedes encontrar muchos experimentos caseros para hacer con los niños, desde slime hasta un huevo que bota, pasando por una lámpara de lava.

¿Quieres más dificultad y más ciencia? ¿Crear un arcoíris en tu habitación, montar un microscopio casero con un puntero láser o descubrir el funcionamiento de la fibra óptica? El CSIC, con la colaboración de la FECYT, ha elaborado diez fichas de experimentos para que los más jóvenes de la familia se conviertan en científicos durante unos días.

Recuerda que todos estos deberán hacerse bajo la supervisión de un adulto.

Explora el universo

El cosmos es una fuente de descubrimientos a todos los niveles. El proyecto “UNAWE – Explora el Universo” nació en 2005 para que los niños de cuatro a 10 años tuviesen un primer contacto con el universo que fuese muy especial para ellos, mediante juegos y diferentes actividades interactivas.

Con este proyecto, los niños pueden disfrutar de la astronomía a través de adivinanzas que pueden descargarse en su web, simulaciones interactivas de la Luna y la Tierra, cuentos y poesías con los que conocer las estrellas o los astrónomos, juegos sobre planetas o las estaciones del año, dibujos para colorear planetas, entre otras muchas actividades.

Historia en el cine de casa

Protagonizado por personas con discapacidad, este cortometraje de humor pretende desmotar falsos mitos relacionados con las tareas de la arqueología, la coincidencia temporal con los dinosaurios o cómo se repartían los cuidados en las comunidades durante la prehistoria.

Si sois más de documentales que de juegos, en Netflix podrás encontrar la vida de Jane Goodall o reflexiones sobre el calentamiento global

Otros cortometrajes del portal CSIC kids nos cuenta, con dibujos animados, cómo descubren los fósiles los arqueólogos o de qué están hechos los seres vivos.

Si lo que os gusta en casa son los documentales o las series, en la plataforma Netflix podrás encontrar la vida de Jane Goodall en “Jane”, los rituales de apareamiento de los pájaros en “Bailando con los pajaros” o “Nuestro Planeta”, una miniserie que invita a sumergirse en la belleza de la naturaleza y a reflexionar sobre el impacto del calentamiento global.

Un cómic para explorar la Tierra y el Mar

El Institut de Ciències del Mar ha creado un libro ilustrado, llamado “De tierra o mar”, con el que compartir con los lectores una gran aventura: el descubrimiento del océano con dos protagonistas, Anna e Iñaki. Estos viajeros nos mostrarán las diferencias y similitudes entre el medio terrestre y el marino.

En tierra irán caminando, con vehículos o con avionetas. En el mar harán desde snorkel hasta submarinismo. El lector podrá ver diferentes organismos, descubrir sus procesos vitales y las relaciones entre ellos y el medio, así como observar ambientes y paisajes.

Cómica 'El gran viaje del plancton'

Cómica ‘El gran viaje del plancton’. / CSIC

Para los más pequeños, hay otro cómic con el que podrán conocer también la vida en los océanos. “El gran viaje del plancton” es una iniciativa de CSIC protagonizada por tres especies marinas.

Tabmién en el área de lecturas, el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid ha escrito un cuento llamado Rosa contra el virus, un cuento con el que explicarle a los pequeños este y otros muchos virus de la forma más sencilla y clara y gestionar sus emociones. Al final del mismo, propone algunas actividades, como canciones o dibujos, que les ayudará a llevar el confinamiento mucho mejor.

Más lecturas interactivas

Si también estás interesado en leer sobre curiosidades, aprenderás por qué estallan las palomitas, por qué los flamencos son rosas o por qué huelen las flores con las actividades interactivas de la web ÁrbolABC.com.

Es un libro para leer juntos padres e hijos, en el cual los conceptos científicos se mezclan con el entretenimiento. En él descubriréis el mundo de los océanos a través de cuentos para los más pequeños y juegos para los más mayores. Se puede descargar gratuitamente

El bingo científico

Si en casa sois de juegos tradicionales, esta será la opción definitiva: un bingo para conocer e identificar las diferentes figuras geométricas.

Si todavía os quedan fuerzas para seguir jugando, el CSIC tiene un apartado en su propia web dedicado a los niños. En él, podrá encontrar juegos donde conocerán a Newton al mismo tiempo que colorean, profundizarán en los colores mientras experimentan con un test o aprenderán de guisantes mientras ven una película.

AGENCIA SINC

Fuente e Imagen: https://www.agenciasinc.es/Reportajes/Entretenimiento-cientifico-para-lo-que-queda-de-cuarentena

Comparte este contenido:

Inteligencias múltiples: pedagogías emergentes para tiempos de confinamiento (VII)

Por: Educación 3.0

La teoría de las Inteligencias Múltiples desarrollada por H. Gardner propone que hay ocho tipos de inteligencias asociadas a distintas capacidades cognitivas. Y, para la diplomada en Educación Infantil e Inglés Silvia Láinez Fernández, es posible seguir trabajándolas durante la formación a distancia. Esta es su propuesta.

Según la RAE, la inteligencia es la capacidad de entender, razonar, tomar decisiones, resolver problemas y formarse una idea determinada de la realidad.  Existen múltiples teorías sobre la inteligencia pero hoy nos vamos a centrar en una que ha tenido un gran impacto y aplicación en el ámbito educativo: la teoría de las Inteligencias Múltiples (IM), desarrollada por el psicólogo estadounidense Howard Gardner.

8 inteligencias

H. Gardner propone ocho tipos de inteligencias asociadas a distintas capacidades cognitivas: lingüística, lógico-matemática, visual-espacial, musical, cinética-corporal, naturalista, intrapersonal e interpersonal. Posteriormente sugirió una última, la inteligencia existencial, aunque para muchos expertos esta nueva inteligencia no cumple las condiciones de las anteriores.

Según esta teoría, todas las personas disponemos de varios tipos de inteligencias, necesarias para nuestro desarrollo personal, aunque no todas ellas se desarrollan del mismo modo en las personas.  El perfil de inteligencia determina cuáles predominan en cada individuo y, por tanto, se convierte en un elemento esencial a tener en cuenta por el docente.

No obstante, cabe destacar que no todos los expertos y científicos comparten dicha teoría. Algunos de ellos (Hodge, 2005; Waterhouse, 2006) afirman que no existe ninguna evidencia robusta de que la aplicación de las IM tenga efectos positivos sobre el aprendizaje de los alumnos. La base de esta afirmación reside en la cantidad limitada de estudios que se han realizado y las metodologías heterogéneas que se han empleado en los mismos. Concluyen, por tanto, que no se ha logrado demostrar una relación causal entre el uso del método de las IM y la mejora en el aprendizaje de los estudiantes.

Facilitando el aprendizaje

Incorporar las IM en el aula no es sinónimo de limitar las acciones del proceso de enseñanza-aprendizaje a las inteligencias destacadas de nuestros alumnos.  La utilización de distintas estrategias, materiales y recursos didácticos que cubran los perfiles de inteligencia de nuestros alumnos facilitarán su aprendizaje. Por ello es muy importante  abarcar el máximo número posible de inteligencias. O, lo que es lo mismo, ajustarnos al modelo de atención a la diversidad por medio de acciones educativas que prevengan y den respuesta a las necesidades de todo nuestro alumnado, ya sean permanentes o temporales.

Nosotros, como docentes, debemos investigar y elegir las herramientas que ayuden a fortalecer el potencial de nuestros estudiantes y el nuestro propio. Cuantos más aspectos tengamos en cuenta en el diseño de las actividades de nuestro proceso de enseñanza-aprendizaje, mayor será el número de alumnos que podremos beneficiar.

Consejos para trabajar las IM

Para llevar esta teoría a la práctica es muy importante tener en cuenta:

– Las inteligencias de tus alumnos. Por medio de la observación podemos conocer las inteligencias más fuertes de nuestros alumnos, así como las más débiles. Esto nos  ayudará a elegir estrategias que se adapten mejor a sus necesidades. Es importante tener en cuenta que no sólo hay que fortalecer las inteligencias más dominantes sino que hay que reforzar también el resto para garantizar el desarrollo pleno de nuestro alumnado.

– Diversidad de estrategias y herramientas. Cuanta mayor diversidad de estrategias, materiales, herramientas y actividades utilicemos para presentar los conceptos mayores oportunidades ofreceremos a nuestros alumnos para el desarrollo de sus  competencias, destrezas y actitudes.

– Incorporar nuevas metodologías. Hoy en día existe una gran variedad de metodologías activas con las que se pueden trabajan las inteligencias múltiples: aprendizaje cooperativo, aprendizaje basado en proyectos, flipped classroom, gamificación, entre otras.

– Uso de las tecnologías de la información. Las TIC se han convertido en un aliado para el desarrollo de las inteligencias múltiples ofreciendo un sinfín de opciones disponibles para la educación. Desde el diseño de clases más dinámicas por parte del profesor hasta el desarrollo de destrezas relacionadas con la competencia digital por parte del alumnos, las TIC ofrecen un abanico inmenso de posibilidades que no podemos dejar escapar.

– Evaluar usando las IM. Realizar evaluaciones con herramientas diversas permite, por una parte, que el profesor conozca mejor a los alumnos y pueda guiarles en su aprendizaje y, por otro, garantiza la participación activa de éstos al ser los protagonistas de su propia evaluación. De esta forma, la evaluación deja de ser un mero juicio para convertirse en un buen elemento de aprendizaje. Se enseña y se evalúa no para la calificación, sino para ayudar positivamente al aprendizaje.  Existen múltiples recursos al respecto, entre los cuales caben destacar los inventarios de IM, los portafolios o los rincones de inteligencias.

¿Y en periodos de confinamiento como el actual?

Estamos ante una situación jamás vivida antes, todo un reto para docentes, familias y estudiantes. Nos hemos encontrado de repente en un contexto muy particular donde el proceso de enseñanza-aprendizaje se basa en la educación a distancia exclusivamente, pasando de una educación presencial a virtual.

Podemos proponer a nuestros alumnos tareas que desarrollen las IM por medio de la generación de un producto final en forma de artefacto digital. Estos artefactos ayudan a desarrollar el pensamiento reflexivo y crítico de nuestros alumnos, así como estrategias de aprendizaje autónomo. Entre los diferentes tipos de artefactos digitales podemos encontrar los siguientes: infografías, presentaciones, mapas mentales, animaciones, narraciones digitales, podcasts, líneas de tiempo, murales digitales, cómics, diseño de videojuegos, blogs, geolocalizaciones, entre otros. Las opciones son infinitas.

Además existen también muchos recursos online (aplicaciones móviles) que ayudan a trabajar y potenciar el desarrollo de todas las inteligencias. Aquí os dejamos algunos ejemplos:

Este periodo de complejidad e incertidumbre en el que nos encontramos puede, sin duda, suponer una gran oportunidad para impulsar modelos educativos más innovadores y adaptados al contexto actual marcado por la digitalización. Para ello, debemos dotar a los alumnos con aquellas técnicas y herramientas que les permitan pensar de un modo más disruptivo: como se suele decir en el ámbito anglosajón, es el momento para “pensar fuera de la caja”preparando así a nuestros estudiantes para afrontar los grandes retos que plantea un futuro mucho mas cambiante e incierto que nunca.

Silvia Láinez Fernández es Diplomada en Educación Infantil e Inglés. Trabaja en el colegio Trinity College de San Sebastián de los Reyes, donde forma parte del grupo de innovación del centro y es coordinadora del huerto escolar. Este artículo forma parte de un proyecto de aprendizaje-servicio coordinado por el profesor Fernando Trujillo Sáez y Conecta13 dentro del Máster en Innovación Educativa de la Universidad Carlos III, la Fundación Estudio y la Institución Libre de Enseñanza.

Fuente e Imagen: https://www.educaciontrespuntocero.com/noticias/inteligencias-multiples-pedagogias/

Comparte este contenido:

En esta crisis, un desafío: construir la escuela de lo colectivo

Por: Julio Rogero

La realidad que estamos viviendo estos días de aislamiento físico nos invita pensar que ya estamos comenzando a construir una nueva realidad, también en la educación, desde la toma de conciencia de que así no podemos seguir y que caminaremos en una nueva dirección, tan inédita como lo que vivimos ahora.

Nuestro sistema educativo está condicionado por una sociedad que camina cada vez con mayor determinación por la senda de la alienación ideológica, del individualismo más feroz y desalmado, del aumento de los discursos del odio y del supremacismo blanco y machista. Esta realidad domina las relaciones sociales en la sociedad. La educación que tenemos fomenta con frecuencia la separación y el egoísmo imponiendo la competitividad para exaltar el éxito y la excelencia de unos pocos, sin pensar en los que quedan atrás, excluidos, puesta en evidencia, más todavía, en estos día de reclusión. Es lo que imponen las políticas educativas neoliberales en nuestro país.

Nosotros proponemos una escuela que promueva la cooperación, el mestizaje, la solidaridad, lo común, porque solo conectados con los demás, con los diferentes, formaremos una ciudadanía responsable, comprometida. La escuela que tenemos está controlada por el poder para ponerla a su servicio, vaciarla de contenido emancipador y comunitario, para impedir los lazos que hacen realidad un “nosotros” construido en la interdependencia y la convivencia positiva. Ahora, en el confinamiento y la pretensión de la normalidad académica, solo se tiene en cuenta a los mismos que antes seguían el ritmo de la escuela.

Muchos tenemos la firme convicción de que lo que nos une y se comparte es el nudo gordiano de la comunidad educativa. Por eso muchos queremos otras relaciones sociales y otra educación. Ante esta realidad nos parece necesario transitar, con la mayor urgencia posible, de lo individual egoísta a lo colectivo comunitario, desarrollando una educación basada en la dignidad humana, en los Derechos Humanos y de la Infancia, en la compasión, en las interdependencias y en una nueva conciencia en el ámbito de una comunidad educativa donde sea posible la realización de todos.

La escuela de lo colectivo es la que propone que toda su organización, su contenido convivencial y curricular tienen una dimensión comunitaria que hay que desarrollar y practicar de forma constante en la vida escolar. Se construye teniendo en cuenta la identidad, la singularidad y la diversidad de cada persona que se educa, y que nos hacemos personas en la conciencia de ser con los demás.

La escuela pública es un lugar privilegiado para consolidar lo que tenemos en común. Y no tanto como propuesta ideológica y teorizada, sino como lugar de prácticas colectivas y cooperadoras en la vida cotidiana. Es poner en marcha procesos educativos y de acción, de carácter compensador de forma consciente, donde se tenga en cuenta la dimensión colectiva de la vida del centro. Desde que se propone la construcción de un proyecto educativo, todo el proceso de deliberación, decisión y su puesta en práctica requiere una determinación decidida de que todo lo que se hace, desde el comienzo hasta el final, se haga entre todos. Conocemos experiencias de centros educativos que lo hacen así.

Sabemos que el sistema educativo tiene una clara función en una sociedad democrática: educar una ciudadanía culta, capaz de confiar en sí misma, que se informa críticamente, activa, justa, participativa, optimista, crítica, inclusiva, solidaria, comunitaria. Solo se construye la escuela de lo colectivo en el espacio público como un proyecto sociopolítico. Por eso exigimos que las leyes educativas en las democracias propongan proyectos educativos democráticos y convivenciales basados en la justicia social, en la equidad y en la inclusión. Construir la escuela pública comunitaria conlleva eliminar todos los obstáculos que hoy la hacen tan excluyente: las escuelas que discriminan y segregan porque son clubes privados, las que educan clientes y no ciudadanos, y los espacios de exclusión social (barrios gueto con centros estigmatizados). La escuela de lo colectivo enseña a reconocerse, a desmontar prejuicios mutuos, a erradicar discriminaciones, a socializarse y convivir, a cooperar y aprender juntos

Habitualmente se ponen en el centro de la enseñanza los programas, los contenidos, la burocracia, los exámenes, las calificaciones y los resultados. Las dinámicas individualistas dominantes de exaltación del “éxito” individual sobre los demás nos ponen de relieve lo que hacemos habitualmente en el aula y ahora en las casas-escuela. También cuando proclamamos nuestra neutralidad para “suspender” y segregar a los que no se ajustan al modelo de personas que nos imponen y a los resultados que se nos piden. Detengamos estas dinámicas destructoras. Con demasiada frecuencia olvidamos que en el centro está el alumnado que ha de ser el protagonista de su vida compartida con los demás, desde su propia singularidad y desde el pleno e integral desarrollo de cada uno. Sabemos que hay metodologías dirigistas, impositivas, autoritarias, que eliminan el protagonismo del alumnado y que impiden la construcción de la escuela de lo colectivo. También conocemos y practicamos metodologías colectivas y cooperativas que la favorecen: la asamblea en la escuela y el aula, los planes de trabajo, los textos de expresión libre y los escritos colectivos, el trabajo cooperativo en equipo, la reflexión individual y compartida, las comisiones de trabajo de gestión colectiva del centro educativo, etc. Son prácticas transformadoras que están cargadas de sentido emancipador.

Las propuestas de cómo se puede construir la escuela que queremos se hacen a través de diferentes tiempos y espacios, que hay que tener en cuenta dentro de los proyectos educativos, donde se reflexionan y se trabajan diferentes temáticas que forman parte de la educación y de la vida de cada escuela. En ellos se pueden ir desgranando las experiencias que ya se están viviendo en algunos centros y los aspectos nuevos que plasman los desafíos a los que hay que responder en la sociedad actual.

El proyecto de convivencia de cada centro educativo es el elemento clave para construir una comunidad educativa consolidada con todo lo que lleva consigo el vivir común y cooperativo. Sabemos que las comunidades educativas se quiebran con facilidad y, con frecuencia, son un vacío de vida compartida, precisamente por carecer de un proyecto vivo que la haga posible. Porque convivir en el respeto, en el reconocimiento mutuo, en la cooperación exige un aprendizaje constante. Requiere aprender a gestionar los conflictos a través de prácticas restaurativas que ayudan a reconstruir la convivencia positiva de la comunidad educativa. Es necesario conocer e incorporar a los proyectos de centro estas prácticas que nos ayudan en la formación de un clima convivencial comunitario más positivo.

La escuela de lo colectivo se hace posible lentamente y a lo largo de mucho tiempo, casi nunca de forma lineal. En muchas escuelas es una realidad la participación colectiva de las familias en las estructuras del centro y en diversas actividades de aula (comisiones de trabajo, talleres, cooperativa escolar…). Es una realidad el aprendizaje cooperativo del alumnado, su protagonismo en la toma de decisiones, su participación en la marcha del centro. El profesorado es un equipo docente implicado en toda la vida del colegio, con una clara conciencia de compartir su trabajo y su profesionalidad en la construcción constante de la escuela pública que queremos. Esta requiere del alumnado y del profesorado compromiso, tanto en el aprendizaje como en la enseñanza.

Hoy es ineludible trabajar la dimensión ecológica, feminista y de compromiso social del currículo escolar como toma de conciencia de la situación de crisis sistémica por la que atraviesa la humanidad en su relación con la naturaleza y con la vida. Entendemos que la educación ecosocial, para hacernos conscientes de nuestra necesaria conexión con la naturaleza que somos y transformar la conciencia ecológica de nuestra escuela, es condición necesaria para caminar en otra dirección.

La escuela no puede encerrarse en sus muros. Es necesario incorporar el análisis, reflexión y elaboración de propuestas en torno a lo que conocemos como “educación a tiempo completo”. Reconocemos que la educación formal de la escuela y la educación no formal, que se da en el espacio de la comunidad local (actividades extraescolares, oferta cultural, deportiva, de ocio, asociativa, etc.), están conectadas en las trayectorias vitales de cada uno de los alumnos y alumnas, y que pueden ser una invitación al compromiso con la transformación de la vida colectiva en nuestros entornos de proximidad. Por ello es necesario conocer y reconocer lo que implica esa relación de la comunidad educativa escolar con el medio y el contexto: sus redes, sus recursos diversos, sus propuestas y actividades, etc., para que puedan estar conectadas entre sí y se complementen en la educación integral colectiva del alumnado.

Después de lo experimentado en esta situación de emergencia es más necesaria la inclusión de todo el alumnado para hacer realidad la escuela pública comunitaria.. Sabemos que la construcción de esta escuela se encuentra con muchos obstáculos. Pero no son insalvables, porque cada vez somos más los que vemos que se están abriendo grandes grietas por donde se atisban posibilidades que nos impulsan a construir la educación y la escuela colectiva que queremos para una vida compartida. Es verdad que estos obstáculos y estas potencialidades requieren de un análisis más amplio y detallado. En definitiva, la construcción de la escuela de lo colectivo es un desafío en el que deseamos seguir implicados y no estamos dispuesta a renunciar a ella.

Fuente e Imagen: https://eldiariodelaeducacion.com/2020/04/13/en-esta-crisis-un-desafio-construir-la-escuela-de-lo-colectivo/

Comparte este contenido:

Nueve universidades mexicanas unen esfuerzos ante el COVID-19

Por: Observatorio de Innovación Educativa

El objetivo es sumar esfuerzos para hacer más fácil y accesible la transición de miles de alumnos y profesores a la educación a distancia, durante la contingencia.

Con información de CONECTA.

Nueve universidades mexicanas que integran la Red de Innovación Educativa (RIE360), entre ellas el Tec, UNAM, IPN, y la UAM, lanzaron un sitio web con recursos educativos para innovar la docencia ante el COVID-19. El objetivo de este sitio es sumar esfuerzos para hacer más fácil y accesible la transición de estudiantes, profesores y profesoras a la enseñanza digital a distancia, con mejores prácticas.

En el sitio se pueden encontrar recursos, herramientas y recomendaciones de acceso abierto para desarrollar con éxito programas educativos ante esta emergencia. 

Las universidades participantes son:

  • Tecnológico de Monterrey

  • Universidad Nacional Autónoma de México

  • Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

  • Instituto Politécnico Nacional

  • Universidad Anáhuac México

  • Universidad Autónoma Metropolitana

  • Universidad Autónoma de Nuevo León

  • Universidad de Guadalajara

  • Universidad Iberoamericana

Los líderes de diversas universidades mexicanas, cuyas misiones se basan en el desarrollo de la docencia, la investigación y la innovación, se han visto obligados a actuar y a colaborar de manera decidida y audaz ante esta emergencia. Como se ha anunciado estos días, millones de profesores y estudiantes emigraron los cursos presenciales a una modalidad en línea, haciendo uso de distintas plataformas y apoyos tecnológicos.

“Todos tenemos que preguntarnos cómo podemos contribuir a buscar nuevos caminos, porque hay que reconocer que con esta contingencia algo cambió para siempre y al final, cuando la superemos, terminaremos siendo diferentes”, comentó Salvador Alva, presidente del Tecnológico de Monterrey. «Solo aquellos que aprendan a adaptarse al cambio y a actuar rápidamente van a sobrevivir», agregó.

¿Qué es la Red de Innovación Educativa?

La Red de Innovación Educativa es una colaboración estratégica que busca rendir buenos frutos para sus mismas universidades, y para todo el sistema de educación superior del país. Su objetivo es impulsar el desarrollo exitoso de programas educativos y facilitar la transición de estudiantes, profesoras y profesores a la enseñanza a distancia.

Visita el sitio y conoce los Recursos Educativos ante COVID-19 aquí.

Fuente: https://observatorio.tec.mx/edu-news/recursos-educativos-para-innovar-la-docencia-covid19-rie360

Imagen: Free-Photos en Pixabay

Comparte este contenido:

EDUCA recomienda acciones que favorecen plan de continuidad formativa MINERD

América Central/República Dominicana/19-04-2020/Autor y Fuente: acento.com.do

Acción Empresarial por la Educación (Educa), recomendó asumir como política general el concepto «La educación dominicana no se detiene», como forma de preservar la contención social y emocional, además de la cultural que ésta representa para los estudiantes y sus familias.

En un comunicado, la entidad reconoció los esfuerzos desplegados por el Ministerio de Educación (MINERD) para dar respuesta pedagógica y continuar con el proceso formativo de los estudiantes desde sus hogares a través de la puesta en marcha del Plan de Apoyo Educativo.

De cara a los efectos que provoca la pandemia conocida como COVID-19, sobre la oferta educativa regular y el normal cumplimiento del calendario escolar 2019-2020, Educa formuló este martes unas consideraciones entre las cuales sugirió habilitar la metodología más adecuada en función de las características de la Región, el Distrito y las condiciones de cada centro educativo, para continuar con las actividades pedagógicas a los efectos de retomar el calendario escolar luego de la Semana Santa Mayor, y hasta la finalización del mismo previsto para el 26 de junio de 2020.

“Y en este caso, sería responsabilidad de cada Equipo de Dirección y de Gestión de cada centro escolar o colegio, determinar la metodología a utilizar”, apuntó la entidad sin fines de lucro.

A su juicio, existe una diversidad importante en las características de la oferta educativa de República Dominicana, ya sea por contexto, región del país o forma de administrar, sea pública o privada, que plantea un conjunto de realidades diferentes. A su juicio, este comportamiento cuestiona la adopción de una solución única, uniforme y válida para todos.

“De ahí que en Educa entendemos que en aquellos centros educativos, que sean públicos o privados, insertos en zonas en las cuales el Gobierno dominicano autoriza a la movilidad de sus ciudadanos, se promueva el uso del concepto del aula invertida. Es decir, que los estudiantes por el período restante del año escolar asistan a los centros educativos, únicamente para recibir tareas, evaluar tareas previas asignadas y recibir la alimentación escolar, coordinando la menor presencia simultánea de estudiantes y docentes, a los efectos de guardar las distancias y las condiciones de higiene mínimas para reducir el riesgo de contagio de la enfermedad”, enfatizó.

Para aquellos centros educativos, públicos o privados, ubicados en localidades en las cuales esté impedida la circulación regular de personas, proponen que se habilite la continuidad de las tareas asignadas de forma remota, virtual o por otros.

Para la institución es necesario mantener a la población escolar activa, conectada con los contenidos de los cursos a los cuales asisten y que el tiempo de reclusión sea visto como una oportunidad para fortalecer los aprendizajes, el involucramiento de la familia con la vida escolar de sus menores, y el compromiso de docentes y especialistas de la educación como contenedores y soportes de estudiantes y familias ante la situación social delicada derivada de los efectos de esta terrible enfermedad.

“En tal virtud, en Educa recomendamos flexibilizar las calificaciones y los niveles de promoción para que ningún estudiante quede atrás. Aquellos estudiantes que presenten niveles de dificultad mayor y cuyo desempeño conduciría a la repetición escolar, se propone diseñar un plan de recuperación y aceleración a ser implementado entre el cierre formal del calendario escolar 2019-2020 y el comienzo del año escolar 2020-2021”, expuso la institución educativa.

Del mismo modo, Educa propuso postergar la aplicación de Pruebas Nacionales, evaluaciones diagnósticas y cualquier otro elemento de evaluación de la calidad de los aprendizajes en curso como consecuencia de las anomalías experimentadas en este año escolar.

La entidad empresarial recordó que según los informes especializados sobre la expansión de la mencionada enfermedad, los niños y adolescentes son principales vectores de contagio puesto que la incidencia de la COVID-19 en las edades tempranas suele ser asintomática o de efectos leve, por lo cual se debe evitar al máximo su movilidad a los efectos de contener la transmisión de la enfermedad hacia poblaciones con mayor riesgo de prevalencia.

Finalmente, Educa puso de relieve la importancia que representa para miles de familias dominicanas de bajos recursos, que sus hijos y dependientes asistan de manera frecuente a los centros educativos por recibir en éstos, además de los conocimientos asociados al currículo y la alimentación escolar, la contención social y emocional en espacios más seguros y más confortables que la que tienen en sus propios hogares.

Fuente e Imagen: https://acento.com.do/2020/educacion/8805432-educa-recomienda-acciones-que-favorecen-plan-de-continuidad-formativa-minerd/

Comparte este contenido:

Confinadas de por vida

Por: Najat el Hachmi

Ahora que vivimos una vida parecida a la suya, me sale un grito profundo que quiere denunciar a los cuatro vientos la verdad incómoda que me sigue hiriendo: mi madre no salía de casa más que una vez por semana

La verdad sea dicha: mi madre no salía de casa más que una vez por semana. Todos los sábados por la tarde para cargar el carro de la compra en un supermercado. A veces también los domingos, pero diría que esa era una más de sus obligaciones: acompañar a mi padre en coche a los sitios a los que él decidía ir. También pisaba la calle cuando había cosas concretas que hacer: visitas al médico, renovación de papeles, entrevistas en el colegio. En realidad no eran tantas las excusas para cruzar el umbral. Por eso aprovechábamos las salidas dando rodeos, visitando tiendas o andando, andando simplemente por el exterior con el salvoconducto del “tener que”.

Otras mujeres como mi madre salían más que mi madre: iban al mercado, visitaban a otras mujeres en sus apartamentos sin que se parecieran en nada a las del harén de Delacroix, ya les hubiera gustado a esas inmigrantes tener algo que ver con el reflejo orientalista, que su encierro fuera tan exquisito y opulento. Escapaban a sus diminutos pisos húmedos y fríos refugiándose en los saloncitos, también húmedos y fríos, de sus compatriotas para sobrellevar el doble confinamiento (el de ser mujeres y recién llegadas) contándose historias con todo lujo de detalles, con el despliegue de recursos propio de las lenguas que no se cuentan más que de palabra. Pero aunque hubieran podido escribir, no las imagino desahogándose en diarios personales, creo que esas reuniones ruidosas las salvaban de la más absoluta desesperación. Todas estaban educadas en la reclusión, a todas les enseñaron que la calle es de los hombres y la casa de las mujeres, pero la aplicación de las leyes del encierro variaba mucho de un caso a otro. También la obediencia y las estrategias para burlarlas.

Así que algunas de esas mujeres abrieron una pequeña brecha en las paredes de la cárcel que les había tocado y empezaron a ensancharla poco a poco, sin que casi se notara: se apuntaron a clases de lengua o empezaron a echar “unas horas” de limpieza aquí y allá. Pero no nos vamos a engañar, no hubo ninguna revolución en la generación de nuestras madres, apenas empezamos nosotras a rasgar las leyes de la moral tradicional que nos tocó en suerte. La educación y la cultura que restringía a lo mínimo esencial la presencia de mujeres en los espacios públicos no eran una tela liviana, eran un muro de hormigón, una muralla milenaria. “La madre de mi madre se murió y mi padre no dejó que fuera a verla por última vez” me contó una tía en el pueblo y como ella infinidad de relatos del mismo tipo. ¿cómo hicieron para transportar esa muralla antigua hasta la moderna Europa nuestras familias? Algunas estamos intentando comprenderlo al mismo tiempo que trabajamos para derribarla.

Desde que empezó el estado de alarma no puedo pensar en otra cosa: mi madre y millones de mujeres como ella, son obligadas de por vida a quedarse en casa porque la casa es el espacio que les corresponde

Les cuento esto y no sé si tengo muy claro que tenga derecho de hacerlo. ¿Puedo yo hablar por mi madre para contar las injusticias que ha sufrido a lo largo de su vida sin pedirle permiso? No lo sé, lo único que sé es que si le pido permiso no me lo va a dar porque forma parte de su educación en el confinamiento la ley del silencio que le prohíbe denunciarlo, más aún cuando se trata de contarles a “otros”, que no somos “nosotros”, nuestro modo de vida para que nos juzguen y vean confirmados sus prejuicios y nos nieguen aliento por ser inferiores al tratar así a las mujeres (lo que les decía del doble confinamiento: machismo y racismo). Si mi madre me dijera algo así (hace tiempo que sabe que no me callo y por eso no dice nada ya) le contestaría que la costumbre de encerrar a las mujeres es muy antigua y aunque con modulaciones distintas también fue vigente aquí hasta no hace mucho y que incluso a día de hoy podríamos detectar algunos de sus vestigios en ciertas estructuras que atenazan a las mujeres a pesar de que salen y hacen lo que les da la gana, son independientes y no necesitan que ningún hombre las acompañe ni las mantenga ni las valide ni mucho menos que les proteja el honor (¿qué será eso, por Dios?).

Puede que sea complicado explicarle a mi madre que estas “otras” mujeres liberadas del yugo doméstico acabaron asumiendo otras formas de domesticación, de sumisión expresa ante el vértigo de la libertad. Que durante siglos usaron amarras incómodas como corsés y refajos que por un breve instante quemaron en la hoguera pero que luego volvieron en forma de restricciones en el comer (algo que mi madre no entendió cuando empecé yo misma a practicarlas para integrarme) y agotadoras sesiones de ejercicio sin finalidad y que el corsé antiguo es ahora invisible y se interioriza al ir tragando desde pequeñas los modelos estéticos de mujeres minimizadas, borradas, plastificadas.

Que el encierro invisible e incorporado de millones de mujeres libres se traduce en ir cargándonos de tengosque cada vez más pesados: tengo que estar delgada, tengo que ser guapa, organizada, amante hábil y siempre dispuesta, madre helicóptero, amiga divertida, a la última moda y con la manicura perfecta. Como mi madre es lista igual ya se ha dado cuenta de que el modelo que yo he abrazado no es ninguna panacea pero aun así, aun así, me sigue doliendo en el alma y en el cuerpo su confinamiento perpetuo. Mi modelo, el occidental, es tremendamente imperfecto pero hay margen para la emancipación. A veces estrecho e incómodo, a veces agotador, pero ese resquicio es vida pura comparada con salir de casa una vez por semana o que tu momento de alivio de soledad y tareas sea asomarte por la ventana para ver pasar a la gente.

Sigo preguntándome si tengo derecho a romper su silencio, a hablar por ella. Lo he hecho ya encarnándola en personajes de ficción que se le parecen pero ahora que estamos todos viviendo una vida parecida a la suya, me sale un grito profundo que quiere denunciar a los cuatro vientos la verdad incómoda que me sigue hiriendo: mi madre no salía de casa más que una vez por semana, para hacer la compra. Y yo vivía como una fiesta el sábado por la tarde porque se aliviaba levemente mi impotencia ante su secuestro permanente. No sé si tengo derecho a contarlo pero no hacerlo me convierte, de algún modo, en cómplice de sus verdugos: el que la confinó de forma estricta, mi padre, y todos los que la educaron, que nos educaron, en esa cultura para que nos pareciera algo totalmente admisible que una madre, una persona adulta, no pudiera pisar la calle sin un salvoconducto y sin ir acompañada, aunque quien le guiara los pasos fuera un niño o una hija como yo que no mucho más tarde también sería requerida al confinamiento.

Escapé como pude y muchas mujeres, madres e hijas, salimos cuando nos da la gana. No pudieron frenar ese avance que hicimos practicando la libertad que se nos negaba: salir por salir para mantener el derecho a hacerlo, para que la vía abierta no vuelva a cerrarse sobre sí misma. Luego ya vendrían inventos nuevos para que, como pasó aquí, interioricemos restricciones por sumisión expresa: taparnos sería uno de esos inventos, pero de eso ya les he hablado en otro momento.

Desde que empezó el estado de alarma no puedo pensar en otra cosa: mi madre y millones de mujeres como ella, son obligadas de por vida a quedarse en casa porque la casa es el espacio que les corresponde. Sí, sigue existiendo aquí y ahora un confinamiento de por vida para ellas. No sé lo que ustedes pueden hacer con esta información, lo mínimo sería no ser indiferentes. No sé lo que tengo que hacer yo con esta herida: compartirla con ustedes es un intento de sanarla.

Fuente e imagen tomadas de: https://elpais.com/elpais/2020/04/10/opinion/1586531279_940591.html?event_log=oklogin&o=cerrado&prod=REGCRART

Comparte este contenido:

Africanizando el confinamiento (2)

Reseñas/16 Abril 2020/elpais.com

Seguimos ofreciéndote propuestas de música, fotografía, cine y literatura para amortiguar el tedio y la inquietud de la cuarentena

Seguimos intentando endulzar el confinamiento con música, fotografía, cine, libros y todas las cosas buenas disponibles para hacernos más llevadero el encierro y conocer mejor el continente de aquí al lado. Como ya saben, se trata de una iniciativa que emprendemos cada semana y que se irá nutriendo fundamentalmente con descubrimientos, novedades y propuestas en redes. Iniciativa de resistencia y urgencia, esperamos que sea efímera y que ayude de alguna forma a aquellos a los que alcance.

Música

Empezando por la música, es de ley avisar de que ya están disponible en Ivoox la quinta y cuarta entrega de las sesiones de DJ Tubabu de #YoMeQuedoEnCasa para el programa de radio #AfricaPachanga. Las dos primeras fueron «tranquilillas» y la tercera un homenaje al gran Manu Dibango a ritmo de makossa. Las dos últimas nos dirigen los pasos a la pista de baile y por eso se denominan #FiestaAfricana.

Manel Ruiz, El Especialista, también sube sesiones a Mixcloud en las que la música africana o con influencia afro es una pieza fundamental. Un ejemplo es esta, íntegramente a vinilo, que según su artífice es una apuesta por un sonido más africano, siempre desde su particular prisma no necesariamente «folclórico o realmente africano». Lleva high life, afrobeat, afrofunk, influencias de DJ Floro y nombres como Ebo Taylor, Orlando Julius With The Heliocentrics, The Daktaris, Mop Mop o The Mighty Tom Cats. De propina, esta otra, más reciente, con afrobeat y high life.

En lo que refiere a entusiastas locales de lo africano, también hay que señalar que en redes sociales podemos acceder a la cuenta de MusicAfrica, que en Twitter se dedica a recomendar temas incluyendo sus enlaces a youtube y breves comentarios explicativos. La ghanesa Naana Blu, la sudafricana DjZinhle, los senegaleses Maabo y el camerunés Ko-C están entre sus últimas propuestas.

Si lo que nos interesa es escuchar a los propios músicos africanos, la música en vivo en plataformas como Facebook o Instagram se está generalizando. Hace dos semanas, el grupo de música de República Democrática del Congo Jupiter & Okwess tocó en directo un extracto de su próximo disco desde el jardín de la casa parisina en la que están guardando cuarentena y la semana pasada, la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo subió a Youtube un concierto en casa de la marroquí Jihane Bougrine.

En Instagram es muy recomendable seguir a gente como Asa o Ayo para escucharlas, verlas, emocionarnos y dejar entrar un soplo de aire fresco, sensibilidad y alegría en nuestras vidas. Finalmente te proponemos escuchar un tema de la leyenda de la música somalí Hudeydi, al que se nos ha llevado el Covid-19 estos días, y el tema Corona Blocus, de Collectif 229, en Benín.

Arte

Nuestra compañera Lola Hierro recomienda en su blog Reportera nómada tres museos sudafricanos que se pueden visitar virtualmente. En la anterior edición de esta sección ya recomendamos visitas varias al MOCAA, pero ella propone otro espacio de Ciudad del Cabo, el Museo del Distrito Seis, que puedes ver aquí o aquí, y el Museo del Apartheid de Johanesburgo, también visible aquí y con una zona de recursos en la web que vale la pena explorar un poco y que ofrece libros para escolares y profesores en inglés. Igualmente nos hacemos eco de las visitas virtuales que Experience Egypt propone cada día a las 19.00 horas y que nos permiten viajar hasta los grandes monumentos arqueológicos del país. Las visitas, en 3D y modo lúdico, han llevado a gente de todo el mundo hasta la Tumba de Menna, la de  la Reina Meresankh III y el Monasterio Rojo.

De dcha. a izq., Fantastyck, Edith Brou y Orphelie Thalmas.
De dcha. a izq., Fantastyck, Edith Brou y Orphelie Thalmas. «Techies» e «influencers», se encuentran en una calle de Abiyán. ORPHELIE THALMAS

Los compañeros de Wiriko sugieren seguir la pista al coronavirus en África sin caer en clichés ni dramatismos a través de los objetivos de Everyday Africa, un colectivo presente en FacebookInstagram y Twitter que reúne a firmas como las de la nigeriana Yagazie Emezi, la keniana Sarah Waiswa, el marroquí Yoriyas o el ghanés Nana Kofi Acquah. La plataforma se presenta como un colectivo de fotógrafos que trabajan para ampliar la percepción de África más allá de los titulares. En este blog sentimos debilidad por una de sus contribuidoras, la flamante premio Pictet Joana Choumali, así que recomendamos fervorosamente no perderse su cuenta de Instagram.

Ya puestos y aunque no son fotógrafas, te sugerimos que sigas en esa misma red social a tres compatriotas de Choumali: Edith BrouOrphelie Thalmas y Fantastyck. De las tres hemos hablado en alguna ocasión en nuestro blog. Edith es una gurú tecnológica e influencer, youtuber, bloguera, conferenciante TEDx y activista con espacio televisivo propio en la red. Orphelie es dinamizadora cultural y ha creado un espacio único en la red denominado Culturiche, que también merece muchas visitas en formato vídeo. Fantastyck es modelo, influencer y bloguera de moda y belleza, cofundadora de FallinMode.

Cine

En Netflix está disponible 93 Days, una película que narra la lucha para contener el brote de Ébola en Nigeria en 2014, pero hay muchas más películas africanas visibles, desde la poética de la senegalesa Atlantique a la frescura, el humor y el romanticismo de la sudafricana Cupido en acción, pasando por lo más nuevito de Nollywood. También hay series como Queen Sono o Black Earth Rising, de las que se ha hablado bastante en redes. Apropiada para estos tiempos resulta El médico africano, una historia hecha con humor y amor sobre el aterrizaje de una familia congoleña en la campiña francesa.

Filmin tiene un canal África con Wiriko, en el que podemos descubrir películas de directores y directoras del continente, desde Ousmane Sembene a Abderrahmane Sissako, y títulos como Difret, Timbuktú, Los caballos de Dios o El último vuelo del flamenco. También incluye otras secciones como A 14 kilómetros, con obras a caballo entre España y el continente africano; Morir de puro Hollywood, con la visión estereotipada de Tarzán o La reina de África; una sección consagrada al Sáhara occidental y otra con autores independientes y títulos como Little Senegal, Mediterranea o Paraíso: amor. Añade a esta oferta una colección denominada África en Europa, con títulos muy centrados en migraciones y refugiados. Fuga de Pretoria es una de las últimas novedades de la plataforma.

Finalmente, #ARRAYMatinee es una experiencia virtual de visualización de películas independientes de África y la diáspora lanzada por el colectivo ARRAY, de la directora Ava DuVernay. La serie semanal comenzó hace dos semanas con la proyección de la sudafricana Ayanda y se extenderá hasta el 13 de mayo con películas de Liberia, Ghana y Granada.

Otros contenidos

La revista y plataforma online Mundo negro acaba de sacar su primer programa de África se escucha realizado desde casa por el confinamiento, incluyendo una recomendación de lectura (Prohibido nacer, de Trevor Noah) y una entrevista al compañero José Naranjo sobre las novedades de la pandemia en el continente africano. Precisamente el sudafricano Trevor Noah ha trasladado el plató de The Daily Show hasta su casa y los hogares de sus colaboradores y sigue triunfando en redes sociales. Finalmente, si dispones de tiempo y ganas, te señalamos este taller sobre instrumentos musicales de África occidental anunciado en Facebook, previsto para mañana por Skype, y las clases de danza de la técnica Germaine Acogny online.

Portada de
Portada de PENGUIN RANDOM HOUSE

En lo que se refiere a la literatura, hay listas de (re)lecturas africanas en varios medios. Hoy nos hacemos eco de las de Jeune Afrique y Francetvinfo. Se piensan para el público francés, pero incluyen obras traducidas al español, como Americanah, de Chimamanda Ngozi Adichie; Johnny Perro Malo, de Emmanuel Dongala, o La peste, de Albert Camus. Nuestra experta de cabecera, Sonia Fernández, también ha publicado su propia lista de sugerencias, con propuestas de amigos y entusiastas de las culturas africanas. Hay una segunda parte.

La última y maravillosa noticia es que el Aké Arts and Books Festival, que se celebra tradicionalmente en Lagos y es parte de la crema de la crema de los eventos literarios mundiales, ha decidido reconvertirse al mundo virtual y que todos estamos invitados a disfrutarlo en el ciberespacio. Y que Brittle Paper está utilizando su Instagram para ofrecernos encuentros con escritores africanos: Mukoma wa Ngugi es el último, hoy mismo, y mañana le toca el turno al profesor Ato Quayson.

Fuente e imagen tomadas de: https://elpais.com/elpais/2020/04/03/africa_no_es_un_pais/1585917561_056361.html

Comparte este contenido:
Page 13 of 17
1 11 12 13 14 15 17