Page 3 of 8
1 2 3 4 5 8

Entrevista a Mabel Lozano: “El movimiento que va a cambiar el mundo será a través de la educación”

23 noviembre 2017/Fuente: Revista Innovamos

Hace dos años que Mabel Lozano, directora de documentales y una de las voces más reconocidas en materia de trata de personas con fines de explotación sexual en España, estrenaba Chicas Nuevas 24 Horas en el Festival de Málaga y vivía una anécdota: al terminar la película, nadie aplaudía ni se movía de sus asientos. No porque no gustase, sino porque era tan impactante conocer este brutal negocio de la manera que ella lo puso en pantalla, que gran parte del público no sabía cómo reaccionar. Desde entonces, premios y muchos reconocimientos, que la han llevado a recorrer varios países, festivales y distintos eventos. No obstante, uno de los destinos más interesantes para Mabel estos dos últimos años han sido los institutos de Educación Secundaria, a los que llega con su documental para educar, sensibilizar y derribar mitos a través del poder de la imagen en movimiento. El cine vuelve a demostrar que es una poderosa herramienta educativa.

¿Por qué es importante sensibilizar a las y los jóvenes en materia de trata de personas con fines de explotación sexual?

Porque viven en este siglo y no es posible que no sean conscientes de que conviven con esclavos y esclavas que están muy cerca. La juventud de hoy desconoce que la trata, la explotación sexual, el abuso y la violencia están en sus entornos inmediatos, en los clubes de carretera por los que pasan habitualmente con sus padres cuando van al colegio, en esa rotonda que cruzan a menudo y donde hay mujeres ejerciendo la prostitución, en esa sauna o en esos pisos que a veces se encuentran anunciados en el parabrisas del coche de sus padres… No obstante, para ellos la trata ocurre fuera de nuestras fronteras. Por ello, primero hay que informarles que la esclavitud existe, que tiene mayoritariamente rostro de mujer, que se llama trata con fines de explotación sexual y que, por cercanía, ellos y ellas deben conocer esta realidad y comprometerse.

¿Cómo surgió la idea de trabajar esta temática en el ámbito educativo?

Porque el cine es una herramienta muy transformadora que llega inmediatamente a la ciudadanía. Es muy importante el cine de entretenimiento, pero también lo es aquel que aporta valores, que te saca de tu zona de confort y te enfrenta con la realidad. Durante muchos años he hablado de trata en espacios, programas y asambleas dedicados a las mujeres, y al final es muy endogámico, porque hemos estado trabajando en formar y sensibilizar a quienes ya lo estábamos. Entonces, el movimiento transformador que va a cambiar el mundo será a través de la educación a temprana edad.

¿Ha habido algún tipo de dificultad a la hora de abordar un asunto tan duro y complejo con jóvenes y adolescentes?

Desde que hice Voces contra la trata hace 11 años hasta Chicas Nuevas ha habido un gran cambio. Pero lo de llegar a los centros educativos ha sido algo reciente. La directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha vio el documental en el estreno y pensó que efectivamente no hacía pornografía del sufrimiento humano, era respetuoso y que ponía el foco en la vulneración de derechos humanos, y entendió que era un material único para llevárselo a los chavales y fue la primera que apostó por llevarlo a los institutos. A partir de ahí, se ha convertido en una gran herramienta social y transformadora.

¿Cuántos IES y universidades han proyectado el documental hasta ahora?

¡Muchísimos! Creo que casi un centenar entre institutos y universidades, tanto de España como de otros países. Y luego, de la mano de nuestros coproductores, hemos estado en institutos del interior de Paraguay, con la copia doblada al guaraní, para empoderar a las niñas y decirles lo que ocurre.

¿Cómo ha sido la experiencia de llevar el documental a los institutos de Educación Secundaria?

Para mí ha sido un descubrimiento. Primero, porque yo también aprendo mucho de sus preguntas. Llevo tantos años trabajando contra la trata que, a veces, pierdo mucho la perspectiva. Con ellos vuelvo a hablar de leyes, de cuerpos de seguridad del Estado, del demandante de servicios sexuales de pago, y es muy motivador. Me encuentro casi siempre con un público muy respetuoso y dispuesto a participar.

¿Cuál es la reacción más común entre las y los estudiantes después del visionado del documental?

En todos los sitios donde hemos estado es la misma pregunta, ¿por qué, si se sabe que detrás de los locales de alterne hay trata, no se clausuran? Los datos son evidentes: el 80% o el 90% de las mujeres que ejercen la prostitución en nuestro país son víctimas de este delito. Los clubes de carretera y todos los puticlubes son cárceles de neón, donde hay mujeres en situación de verdadera esclavitud.

¿Reaccionan de forma distinta mujeres y hombres ante la realidad de la trata que muestra el documental?

No realmente. Las niñas se sorprenden quizás un poco más, porque las mujeres en España, y en general, no somos víctimas de trata. Por lo cual, durante mucho tiempo hemos sido muy laxas. Pero no olvidemos que también somos educadoras y que a esos hijos que consumen sexo de pago, les educamos nosotras. Hemos normalizado que otras mujeres ejerzan la prostitución, mientras que no sean nuestras hijas o las mujeres de nuestro entorno. Y eso es algo que debe cambiar…

¿Cuáles son los mitos más habituales que es necesario desmontar respecto a la trata, la explotación sexual y las cuestiones de género cuando se aborda esta temática en los centros educativos?

Una de las primeras cosas que hay que aclarar es que la trata y la explotación sexual están en la prostitución, se dan la mano. Por eso, cuando se habla de regularizar la prostitución y erradicar así este delito, no es cierto. No ha pasado así en Holanda ni en Alemania, donde se ha triplicado la trata. A pesar de que hay mujeres con la situación regularizada, hay cientos de otras detrás que no lo están y se venden más baratas en el mercado. Luego, hay que romper la idea de “mujeres de vida alegre”, porque es un cliché. En 12 años nunca me he encontrado una mujer alegre, ¡nunca! Después, el “están ahí porque quieren” no es real, porque son mujeres que han venido desnudas de derechos y no han tenido otra oportunidad.

Además del documental, ha puesto en marcha una exposición itinerante, que también sirve como herramienta educativa.

Este es un proyecto multicanal que tiene varias patas muy importantes: la web, porque trabajamos con jóvenes de Secundaria, que son nativos digitales y cuyas ventanas naturales son Internet y las redes sociales. Por otro lado, está la exposición, que invita al público a conocer el viaje desde los países de origen hasta la situación de esclavitud de las víctimas. Y la novela escrita por Charo Izquierdo, Puta no soy, basada en la historia de la protagonista más joven de la película. Todas son potenciales herramientas educativas a través de las cuales llegamos a jóvenes y adolescentes.

¿Cuánto recorrido le queda a Chicas Nuevas?

Yo pensaba que poco, pero es inabarcable. Justo hace un momento estaba haciendo un vídeo para la presentación en La Paz, sigue estando en varios festivales, se emitirá pronto en Canal Extremadura… Estrenamos en 2015 y todavía tenemos fechas programadas para proyectar el documental hasta noviembre de este año. ¡Es impresionante!.

Fuente: http://revistainnovamos.com/2017/03/22/mabel-lozano-el-movimiento-que-va-a-cambiar-el-mundo-sera-a-traves-de-la-educacion/

Comparte este contenido:

China garantiza tutela de 760.000 niños dejados atrás

China/23 noviembre 2017/Fuente: Spanish Xinhuanet

De noviembre de 2016 a mediados de noviembre de este año, 760.000 niños «dejados atrás» previamente no supervisados de áreas rurales de China fueron ubicados bajo custodia de tutores, dijo el Ministerio de Asuntos Civiles (MAC) durante el Día Internacional del Niño celebrado hoy 20 de noviembre.

Los niños dejados atrás son aquellos cuyos padres se han convertido en trabajadores migratorios en pueblos y ciudades y que ha dejado atrás a sus hijos ya sea sin supervisión o bajo el cuidado de familiares o vecinos.

Desde que comenzó en noviembre de 2016 la campaña para ayudar a los niños dejados atrás, 16.000 de estos niños que habían dejado la escuela reanudaron su educación y 177.800 que previamente no estaban registrados ya se encuentran en los registros familiares nacionales, dijo el ministerio.

Un total de 90.822 padres de familia recibieron advertencias por no cumplir con sus deberes, 282 recibieron advertencias más severas, fueron detenidos o fueron multados por la policía, 16 recibieron sanciones criminales y un tribunal retiró la custodia a 17 de ellos.

En octubre se inició un sistema nacional de manejo de información sobre niños dejados atrás.

El sistema comparte datos con los sistemas de información sobre pagos de subsistencia, familias empobrecidas y personas con discapacidad. Actualmente tiene datos sobre 1,3 millones de niños con discapacidad y 110.000 niños de familias empobrecidas.

De acuerdo con un censo de los ministerios de Asuntos Civiles, Educación y Seguridad Pública de marzo de 2016, en China había en ese momento 9,02 millones de niños dejados atrás.

Fuente noticia: http://spanish.xinhuanet.com/2017-11/21/c_136767041.htm

Fuente imagen: http://www.nodulo.org/ec/2013/img/n139p12.jpg

 

Comparte este contenido:

Infancias robadas, silencios vergonzosos

Por: Jaume Carbonell

Las guerras se normalizan y olvidan. Este es el caso de Siria, donde la infancia lanza un SOS para romper el silencio.

“De todo…. Me acuerdo de todo….Recuerdo que los adultos decían: ‘Es demasiado pequeño, no lo entiende’. Yo me sorprendía, pensaba ¡Qué extraños  son los adultos! ¿Que los hace pensar que no entendemos  nada, cuando en realidad lo entendemos todo? Incluso tenía la impresión que entendía más cosas que ellos, porque yo no lloraba y ellos sí”.

“La guerra es mi manual de historia. Mi soledad. No tuve infancia… me la robaron, no forma parte de mi vida. Soy un hombre sin infancia, su lugar lo ocupó la guerra. Después sólo el amor me marcó hasta este punto. El día que me enamoré… que descubrí el amor”.

¿Qué no van a entender? Este texto, al igual que otros muchos de similar  dramatismo, está sacado de Últimos testimonios. Un solo de voces infantil, de la Premio Nobel de Literatura Svetlana Aleksiévitx, en la que se entrevista a  niños y niñas de 2 a 12 años que sobrevivieron durante la Segunda Guerra Mundial que, en la Unión Soviética,  causó millones de víctimas infantiles. Historias de orfandad, dolor y desplazamientos en la hasta entonces mayor crisis humanitaria de la historia.

Parecía que, al término de este conflicto, que se saldó con 60 millones de víctimas, el deseo de paz se instalaría definitivamente. Así ha sido en muchos países pero la geografía de la guerra se ha mudado a otros territorios donde los conflictos bélicos internos cuentan con estrechas complicidades de las potencias extranjeras más poderosas. Los beneficios económicos de la industria armamentística y el control geoestratégico  del  mundo son demasiado tentadores y jugosos para no sacarle tajada. Y así nos va.

Hace un par de décadas el horror se instaló en los Balcanes y hoy está en Siria: una guerra que ha entrado ya en su séptimo año y que parece enquistada y “normalizada”. Sí, porque a pesar de la retórica de las palabras, parece que la muerte masiva no se vive como una excepción sino como una normalidad, rodeada de silencios y olvidos (véase en este mismo blog Siria en la escuela:, tan lejos, tan cerca).

Los datos son estremecedores. Aparte de la sangría de muertos y heridos, 11 millones de personas -2,3 son niños y niñas- se han visto obligadas a desplazarse forzosamente, dentro de la propia Siria o buscando refugio en otros países. Y son bien conocidos los obstáculos que se encuentran en algunos de ellos para ser aceptados como refugiados, por no hablar de las pésimas condiciones en que viven en los llamados campos de refugiados -porque algunos lo son de concentración- a pesar de los esfuerzos heroicos de ciertas organizaciones humanitarias para brindarles el sustento alimentario y sanitario mínimo, e incluso algo de instrucción. También se sabe del incumplimiento del compromiso europeo firmado hace un par de años: aprobaron acoger a 160.000 refugiados bajo diferentes formas (reubicación y reasentamiento) y hasta la finales de septiembre tan solo habían llegado 27.695, el 17,5%. Aunque la cuota española es aún más baja: el 11,4%.

Entretanto, los niños de Siria, a través de textos y canciones, se preguntan: “Mundo, ¿Qué está pasando? ¿Qué te hemos hecho, porque nos asesinan?”. Denuncian las masacres, matanzas, desahucios, bombardeos de casas y escuelas, y el miedo que los domina y que no les deja vivir. Y lanzan un SOS para proteger su seguridad, libertad y dignidad: para proteger su infancia. Para vivir como seres humanos y poder dibujar sus sueños. “Mundo, ¿dónde estás? ¿Por qué no nos hacéis caso? ¿Os satisface ver como el ejército asesina a los niños pequeños? Mundo, basta ya de tanto silencio”.

El silencio sigue en los parlamentos y en nuestras pantallas. Es cierto que a la escuela le incumbe un mayor protagonismo en la educación por la paz, más allá de la celebración de efemérides puntuales, creando espacios específicos de reflexión y aprovechando todas las áreas del currículo y actividades del centro. Porque, en definitiva, la paz tiene que ver con la convivencia y con el respeto escrupuloso de los Derechos Humanos y de la Infancia. Algo que se visualiza en nuestra vida cotidiana y que por aquello de la solidaridad también contempla otras realidades. Pero el reclamo de paz ha de estar presente en todos los espacios de comunicación, socialización y decisión. Hay un dato preocupante que no invita al optimismo: “El porcentaje destinado a la cooperación ha ido menguando en los últimos años. ¿Cuál será en los próximos presupuestos del Estado?”.

Pero la vida sigue. Pronto llegarán las Navidades y las calles y comercios se llenarán de bellas y luminosas palabras de Paz, mientras  las guerras siguen ahí, bajo el vergonzoso silencio de los gobiernos y la falsa pero arraigada sensación de normalidad. Cada vez se globaliza más el consumo pero la globalización de la solidaridad pasa por horas bajas.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/pedagogiasxxi/2017/11/22/infancias-robadas-silencios-vergonzosos/

Comparte este contenido:

Argentina: Más financiación, educación y control estatal para erradicar el trabajo infantil

Argentina/16 noviembre 2017/Fuente: El País

La IV Conferencia mundial sobre la erradicación sostenida del trabajo infantilfinalizó este jueves en Buenos Aires con una idea clara: hace falta pisar el acelerador para llegar a la meta de 2025 con un mundo libre de explotación infantil. Los delegados de los 193 países participantes acordaron por consenso la Declaración de Buenos Aires en la que se comprometen a aumentar la financiación para luchar contra esta violación de los derechos humanos, promover el acceso a la educación para todos los niños, aumentar las inspecciones laborales y las sanciones judiciales para quienes incumplan las leyes, entre otras medidas.

El texto destaca también que el trabajo infantil y el trabajo esclavo requieren respuestas integrales ya que «son tanto causas como consecuencias de la pobreza, la desigualdad, la discriminación, la exclusión social y la falta de acceso a la educación». Las cifras en ese sentido son muy claras. Uno de cada diez niños en el mundo se ve obligado a trabajar, pero en los países más pobres, la tasa asciende hasta cuatro de cada diez.

La educación es una de las armas más poderosas contra el trabajo infantil, pero los estados no invierten lo suficiente, subrayan los participantes. En todo el mundo, más de la mitad de los niños que tienen que trabajar son analfabetos. «En Uganda, hay muchos niños pobres que trabajan en el campo en vez de ir a la escuela porque con lo que ganan sus padres no es suficiente. Pero lo más probable es que terminen casándose con alguien que tampoco fue a la escuela y que sus hijos sigan el mismo camino. Hay que romper ese círculo», dice a EL PAÍS Prudence Ayebare, integrante de la Federación Nacional de Agricultores de Uganda.

Según el Nobel de la Paz indio Kailash Saryathi una inyección extra de 39.000 millones de dólares permitiría garantizar educación primaria y secundaria para todos los menores del mundo. «En algunas zonas rurales no hay escuelas ni maestros, esa es la inversión más cara», destaca el titular de la OIT para Latinoamérica y el Caribe, el costarricense José Manuel Salazar Xirinachs, al ser consultado sobre los obstáculos para erradicar el trabajo infantil.

Salazar Xirinachs admite que queda mucho por hacer pero considera «muy exitosa» la conferencia por la renovación de compromisos estatales. El vicepresidente de la conferencia y titular del sindicato de trabajadores de la construcción, Gerardo Martínez, también se muestra satisfecho con la declaración consensuada, pero pide más medidas contra «los empresarios inescrupulosos» que contratan a niños a pesar de la existencia de normas que lo prohíben. Entre los asistentes hay división de opiniones. La mayoría considera positivo el intercambio de experiencias de buenas prácticas, pero exigen medidas más concretas para poner fin a un flagelo que afecta a 152 millones de niños en todo el mundo, casi la mitad de ellos en África.

EN ARGENTINA, EL 9,4% DE LOS NIÑOS TRABAJA

En Argentina hay unos 715.000 niños que se ven obligados a trabajar y más de la mitad lo hace en empleos que ponen en peligro su salud, su seguridad o desarrollo moral, según la Encuesta de actividades de niñas, niños y adolescentes difundida este jueves en la conferencia.

Supone el 9,4% de los niños de entre 5 y 15 años que viven en el país, pero la cifra asciende hasta el 25% en las zonas rurales del noreste del país, la más afectada. Limpiar la casa, cocinar, cuidar a los hermanos más chicos o a algún adulto mayor y trabajar en el campo con los padres son algunas de las tareas más comunes. A menudo, estas labores les obliga a dejar o descuidar la escuela, tal y como muestran las estadísticas: entre los niños que trabajan, el 10,1% no asiste al colegio, un porcentaje cinco veces superior al de los niños que no trabajan.

Fuente: https://elpais.com/internacional/2017/11/16/argentina/1510862882_860798.html

Comparte este contenido:

Más de la mitad de los niños barceloneses creen que no tienen suficiente tiempo libre

Por: Pau Rodríguez

  • El Ayuntamiento de Barcelona encuesta por primera vez a los niños de la ciudad de 10 a 12 años para conocer cómo perciben su bienestar.
  • El 47% de los niños no está lo bastante satisfecho con el grado de libertad de que dispone y el 38% con cómo los escuchan los adultos.
  • Su visión de su salud es muy positiva, aunque hay respuestas preocupantes: uno de cada cuatro no está muy satisfecho con su cuerpo.

Los niños barceloneses tienen poco tiempo libre. Al menos así lo ven ellos cuando se les pregunta por esta cuestión. El 53% de los niños de entre 10 y 12 años que viven en la capital catalana no se sienten suficientemente satisfechos con el tiempo de que disponen para dedicarlo a lo que les plazca. Este es uno de los elementos de su vida que valoran más negativamente, según una macroencuesta que pregunta por primera vez a los niños barceloneses cómo se sienten sobre aspectos cruciales de su día a día, como la salud, la familia, el barrio o sus amigos.

La encuesta Hablan los niños y niñas: el bienestar subjetivo de la infancia en Barcelona, impulsada por el Ayuntamiento de Barcelona, ha preguntado a cerca de 4.000 niños y niñas de 52 escuelas diferentes sobre su satisfacción con la vida. Es la primera vez que una Administración catalana trata de medir el bienestar global infantil preguntando a los propios niños. El proyecto, llevado a cabo por el Instituto Infancia y Adolescencia de Barcelona, utiliza la metodología de Children’s World, entidad que desde hace años encuesta a niños de todo el mundo.

Los autores del informe advierten de que el estudio hay que leerlo siendo conscientes del «sesgo del optimismo vital» con el que los niños responden a las encuestas. Con este término se refieren a que ellos tienden a valorar las cosas de forma mucho más positiva que los adultos. Así, Truñó considera que un niño «no está suficientemente satisfecho» con algún aspecto de su vida cuando contesta cualquier cosa que esté por debajo de «muy satisfecho» (en el estudio: nada, poco o bastante).

En este sentido, la valoración global de su vida es de 9,1 sobre 10, una media similar a la del resto de países del mundo, según la información recogida por Children’s World. Entre lo que valoran más positivamente está su salud (9,4), su hogar (9,2) o las personas con las que viven (9,2). Entre lo peor valorado, destaca el tiempo libre (7,8 de media), su vida de estudiante o su grado de libertad.

Más tiempo con la familia

Sobre la gestión del tiempo propio, Laia Pineda, coordinadora del proyecto, asegura que «una de las cosas que más nos dicen es que querrían pasar más tiempo con sus padres». «No todo lo que les preocupa tiene que ver con las condiciones materiales: a veces tiene que ver con los espacios que comparten con la familia, donde se pueden sentir más escuchados o que tienen algo que decir», prosigue Pineda.

¿Por qué tienen sensación de tener poco tiempo? Esta primera fase de la encuesta no entra en las causas de los malestares infantiles –lo harán a partir de este curso con una serie de talleres en las escuelas a las que ya acudieron–, pero un vistazo a las actividades que hacen los chavales fuera de la escuela puede dar alguna pista.

El 71% de los niños y niñas dedica al menos cinco días a la semana a hacer un rato de deberes por la tarde. El 65% dedica algún rato a ver la televisión; el 57%, a charlar con la familia; el 49%, a las redes sociales, y un 37% a jugar a videojuegos.

«Para los niños, su vida fuera de la escuela es muy importante, pero esto los adultos lo tenemos poco presente», apunta Carles Barba, coordinador del proyecto Educación a Tiempo Completo, que estudia las oportunidades educativas de los niños fuera del horario lectivo. «Este estudio supone un toque de atención», añade Barba, que considera que los adultos deberían escuchar más a los niños sobre sus intereses y deseos a la hora de realizar actividades fuera de la escuela.

«Y una vez garantizado esto, lo que tenemos que asegurar es que lo que quieren hacer en su tiempo libre sea accesible, que no haya barreras económicas», sostiene. Barba apunta al riesgo de «sobresaturar las agendas de los niños» con actividades extraescolares, pero a la vez alerta de que el acceso a actividades de ocio educativo o deportivas sigue siendo mucho más complicado para las familias de clase baja.

Satisfacción con su cuerpo, diferencias por barrios…

La encuesta del Instituto Infancia y Adolescencia de Barcelona recoge muchos datos aún por desarrollar, pero las primeras conclusiones invitan a poner el foco en otras problemáticas además de la del tiempo libre. Por ejemplo, el 27% de los niños de esta edad no están suficientemente satisfechos con su cuerpo.

En la rueda de prensa de presentación del estudio, Laia Ortiz, tercera teniente de Alcaldía de Barcelona y concejala de Derechos Sociales, apuntó que esto debería abrir un debate sobre «qué imágenes se proyectan sobre los niños para que estén insatisfechos con su aspecto en edades tan tempranas», en referencia a los roles de género o los estereotipos corporales que marcan los cánones de belleza actuales.

Otro dato relevante es la diferencia entre barrios de la ciudad, aunque estos son más leves de lo que se podría pensar. «Tanto los niños de los barrios de rentas más altas como los de rentas intermedias y bajas, expresan una satisfacción vital en torno a la media», apunta el estudio. Dividiendo los distritos en tres grupos en función de su renta, en los más acomodados el 73% de los niños está muy satisfecho con su vida, mientras que en los menos pudientes, el porcentaje baja hasta el 67%.

«Demasiadas veces hablamos de infancia sin tenerlos en cuenta, y la mirada adulta tiene un sesgo muy grande a la hora de dar respuesta a las necesidades de los niños», ha expresado Ortiz, que ha insistido que esta encuesta permite constatar cómo tan importante para ellos pueden ser sus condiciones materiales de vida como las relacionales, es decir, cómo valoran su familia, amigos o tiempo de juego.

Fuente: http://www.eldiario.es/catalunya/mitad-ninos-barceloneses-suficiente-tiempo_0_707629973.html

Comparte este contenido:

Entrevista a Kailash Satyarthi, Nobel de la Paz 2014: «Eliminar el trabajo infantil es una cuestión de honestidad política ¿Priorizamos niños o guerras?»

12 noviembre 2017/Fuente: El Diario

  • El Nobel de la Paz Satyarthi apunta que «solamente cuatro días y medio del gasto militar global servirían para garantizar la educación primaria de todos los niños del mundo».
  • «Lo más importantes es la mentalidad de la gente, que realmente se interiorice que es necesario respetar la infancia de los niños. Y esa mentalidad debe ser contruida a nivel global».
  • «Es responsabilidad de los políticos y de la comunidad internacional invertir más en nuestra infancia».

Kailash Satyarthi (Vidisha, India, 1954), Premio Nobel de la Paz en 2014 e histórico defensor de los derechos de la infancia, desprende paz y sosiego a pesar de que su tarea no es sencilla: lucha por eliminar el trabajo infantil en todo el mundo. Preso aún de la estadística, sigue la estela de su compatriota Mahatma Gandhi en el compromiso con los más débiles y se muestra optimista y autocrítico a partes iguales. A día de hoy, 152 millones de niños, niñas y adolescentes entre 5 y 17 años se encuentran en situación de trabajo infantil. La mitad de ellos lo hacen en actividades peligrosas que ponen en grave riesgo su salud, seguridad o moralidad.

El pasado miércoles fue investido Doctor Honoris Causa por la Universidad Pablo de Olavide como reconocimiento a su trabajo contra la opresión infantil y en favor del derecho de todos los niños y niñas a la educación. Tras participar en el foroEl rol de la sociedad civil en la erradicación sostenida del trabajo infantil y la protección del adolescente trabajador que ha tenido lugar en Sevilla, atiende en exclusiva a  eldiario.es/andalucía en la Fundación Tres Culturas.

La primera llama surgió cuando tenía cinco años y medio y fui a la escuela por primera vez. Me encontré en la puerta de la escuela con un chico que trabajaba recogiendo carbón. Él y su padre nos miraban y preguntaban si se les podía dar algún trabajo. Fue extraño porque yo entendía que todos los niños tenían que ir al colegio. Mi profesora me dijo que no era poco habitual que niños de familias pobres tuvieran que apoyar a sus familias. Mi círculo más cercano me dio una respuesta bastante similar, pero cada día lo veía trabajando en duras condiciones y me sentía muy mal.

¿Qué hizo entonces?

Un día le pregunté al padre y me dijo que nunca había pensado en que su hijo tenía que ir a la escuela porque ni su padre ni su abuelo habían ido nunca. Me miró bastante indefenso y me dijo que ellos estaban hechos para trabajar. No pude entenderlo, pero más tarde comprendí que estaba relacionado con el sistema de castas de la India. Fue un incidente que cambió algo dentro de mí y sirvió para darme cuenta de que la gente asumía que las cosas tenían que ser así, pero yo empecé a cuestionarlo. Tuve una infancia normal como niño de clase media pero me puse con gente cercana a recaudar dinero para apoyar a esas familias y que pudieran comprar libros de texto a sus hijos.

Su labor es difícil, más aún en su país. Incluso ha sido víctima de ataques. ¿Cómo es la situación actual de trabajo infantil en la India y cómo lo vive personalmente?

He sido atacado bastantes veces. Dos de mis compañeros fueron asesinados. Según las estadísticas gubernamenatles, en mi país hay 4,2 millones de niños y niñas trabajadores. Datos no oficiales hablan de 30 millones. La mayoría están en el sector agrícola, aproximadamente un 60%, o en el sector de la construcción. La buena noticia es que las cifras han descendido bastante en los últimos 15 ó 20 años. De acuerdo con el censo de la India, en 2011 había unos diez millones de niños trabajando. No es un número correcto porque la cifra absoluta es más alta pero ha habido un descenso muy marcado. India acaba de aprobar una ley sobre trabajo infantil y ha ratificado los dos convenios de la Organización Internacional del Trabajo. Esto son estadísticas pero la realidad es que el hecho de que un solo niño esté en peligro significa que el mundo no es seguro.

Kailash Satyarthi

¿La educación es la solución a este mal global?

La educación es sin duda la herramienta con mayor efecto preventivo, incluso rehabilitador, pero no es la única medida necesaria. Deberíamos contar con leyes estrictas sobre trabajo infantil y que fueran cumplidas junto a normativas aplicables a las empresas para que no se contrate mano de obra infantil. De igual manera es importante que contemos con medios de protección social para proteger a los padres y madres de estos niños y adolescentes. Lo más importante es la mentalidad de la gente, que realmente se interiorice que es necesario respetar la infancia de los niños. Y esa mentalidad debe ser construida a nivel global.

Desde que se celebró en 1997 en Oslo la I Conferencia internacional contra el trabajo infantil, el mundo está comprometido a eliminarlo pero, ¿por qué no se consigue definitivamente?

Desde Oslo, el dato importante con el que me quedo es que el trabajo infantil se ha reducido en 100 millones. Eso se debe a todos los esfuerzos que se han coordinado y articulado en torno a esta situación. De acuerdo con estimaciones globales, existen aún unos 150 millones.

¿Qué piensa que va a traer la IV Conferencia Mundial sobre la Erradicación Sostenida del Trabajo Infantil que empieza el próximo martes en Buenos Aires? ¿Se verán modelos de intervención innovadores?

Durante las últimas conferencias hemos hechos muchas promesas, nos hemos comprometido a distintas cosas. Las promesas de la primera Conferencia se reiteraron en la segunda, y así en la tercera. He participado en todas ellas y, sin embargo, creo que siempre hacemos promesas y creamos nuevas cuando todavía no hemos terminado de cumplir con las primeras.

¿A qué promesas se refiere exactamente y por qué no se han logrado cumplir?

Por ejemplo, hemos hablado ampliamente sobre leyes y su cumplimiento. Algo muy simple. También se ha prometido que se iban a destinar más recursos a la educación y sin embargo la comunidad internacional no lo ha hecho. Prometimos que las empresas no iban a emplear niños pero no lo hemos logrado completamente. Estos niños no votan, es decir, no van a venir a exigirnos que cumplamos lo prometido con sus necesidades y sus derechos. Pero lo que tenemos que hacer nosotros es honrar los compromisos que hemos asumido. Es la responsabilidad moral de todo político cumplir con esto.

¿Confía, como se pretende, en que se acelere la erradicación sostenida del trabajo infantil en todas sus formas para 2025 y la erradicación del trabajo forzoso para 2030?

Creo que sí, porque la IV Conferencia va a dar un impulso muy fuerte y va a haber un nuevo compromiso. Es un dato, pese a todo, pero no es imposible. Necesitamos mucha más honestidad, honestidad política. En último término es responsabilidad de los políticos y de la comunidad internacional invertir más en nuestra infancia. Eliminar el trabajo infantil es una cuestión de honestidad política. Solamente cuatro días y medio del gasto militar global servirían para garantizar la educación primaria de todos los niños del mundo. Esos son solo 22.000 millones de dólares y, sin embargo, nos gastamos 8,1 billones de dólares en gasto militar. ¿Qué priorizamos, niños o guerras?

Trabajo infantil y adolescente. Distribución por regiones. Población de 5 a 17 años

Entiendo que las grandes corporaciones también tienen una gran responsabilidad, ¿no cree?

Sí, pero no hay que omitir la responsabilidad del Estado, porque es su labor implementar leyes y hacerlas cumplir para que no haya trabajo infantil. Es una responsabilidad compartida entre toda la sociedad: los padres de los niños, los maestros, la comunidad como un todo, las entidades religiosas, las empresas,… Pero cuando hablamos finalmente de cumplir las leyes y de crear preceptos constitucionales que protejan a los niños, la responsabilidad última recae sobre los estados. No solo se trata de la responsabilidad social corporativa sino del control a esas empresas.

Más de 9,5 millones de niños, niñas y adolescentes de América Latina y el Caribe han dejado de trabajar en el período 2000 – 2016. ¿En qué sentido la conferencia es una oportunidad para este caso específico?

Entre 2000 y 2012 ha habido un descenso significativo, también en estas zonas, pero la tendencia de reducción en los últimos cuatro años ha sido lenta. El foco se debería poner ahora en los niños a los que es más difícil llegar, a nivel geográfico, cultural, etc, como pudieran ser niños de familias indígenas que viven en lugares más remotos. Es una clave importante la inclusión social y eocnómica para poder avanzar en la erradicación del trabajo infantil en esas zonas. Además, hay que tener en cuenta la vinculación entre trabajo infantil y violencia, porque en los niños sometidos a violencia se ve incrementado el abandono escolar.

Contra el trabajo infantil

La organización liderada por Satyarthi, Bachpan Bachao Andolan, ha ayudado a liberar a decenas de miles de niños en todo el mundo que estaban en condiciones de esclavitud. También fue cofundador de la Campaña Mundial por la Educación (CME) en 1999.

La Declaración de Brasilia sobre el Trabajo Infantil, de 2013, reconoció los significativos avances logrados, especialmente en el periodo 2008-2012, pero llamó a intensificar los esfuerzos. La IV Conferencia Mundial sobre la Erradicación Sostenida del Trabajo Infantil (Buenos Aires, 14 – 16 de noviembre de 2017) constituye el primer evento global tras la adopción de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en relación directa con la meta 8.7,  lo que representa una oportunidad para comprometer a diferentes actores y avanzar hacia una América Latina y el Caribe libre de trabajo infantil.

La meta 8.7 plantea «adoptar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas contemporáneas de esclavitud y la trata de personas y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil, incluidos el reclutamiento y la utilización de niños soldados y, de aquí a 2025 poner fin al trabajo infantil en todas sus formas».

En ese sentido, la Iniciativa Regional América Latina y el Caribe libre de Trabajo Infantil representa un innovador instrumento de cooperación intergubernamental conformado por 27 países.

Fuente: http://www.eldiario.es/andalucia/Kailash-Satyarthi-Premio-Nobel-Paz_0_705529810.html

Comparte este contenido:

Argentina, sede de conferencia sobre erradicación de trabajo infantil

América del sur/Argentina/11 Noviembre 2017/Fuente: Prensa Latina
Argentina acogerá del 14 al 16 de noviembre próximos la IV Conferencia Mundial sobre la Erradicación Sostenida del Trabajo Infantil, a la que asistirán delegaciones de 193 países.
Temas como la consolidación del compromiso mundial para la erradicación de esta problemática estarán en la mira de representantes de gobiernos, trabajadores y empleadores de las naciones invitadas al encuentro, organizado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social argentino, con el apoyo de la Organización Internacional del Trabajo.

La Conferencia se da en el marco de la Meta 8.7 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, que establece la erradicación del trabajo infantil para el año 2025.

Según el Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de esta nación austral, Jorge Triaca, a través de esta conferencia, Argentina reafirmará su compromiso con los esfuerzos, aquí y en el resto del mundo, para erradicar el trabajo infantil.

Los niños tienen derecho a estar en la escuela, de jugar y de crecer en un entorno protegido. Es por ellos que debemos seguir trabajando todos juntos, para poder garantizarles su derecho a una niñez plena, dijo.

Un panel de alto nivel discutirá los cambios que definirán el trabajo futuro, propuestas para evolucionar las políticas y responsabilidades para garantizar educación para todos los niños y una transición sin problemas al mundo del trabajo, apuntaron los organizadores.

Se espera la asistencia de más de mil 500 participantes que pondrán el eje en buscar métodos y herramientas eficaces para lograr consolidar esfuerzos conjuntos contra este flagelo a nivel global.

Según estimaciones mundiales presentadas durante la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre de 2017, se calcula que en la actualidad hay 152 millones de niños víctimas de trabajo infantil y 25 millones de personas en situación de trabajo forzoso, incluidos 5,7 millones de niños.

fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=130076&SEO=argentina-sede-de-conferencia-sobre-erradicacion-de-trabajo-infantil
Comparte este contenido:
Page 3 of 8
1 2 3 4 5 8