La Conferencia se da en el marco de la Meta 8.7 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, que establece la erradicación del trabajo infantil para el año 2025.
Según el Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de esta nación austral, Jorge Triaca, a través de esta conferencia, Argentina reafirmará su compromiso con los esfuerzos, aquí y en el resto del mundo, para erradicar el trabajo infantil.
Los niños tienen derecho a estar en la escuela, de jugar y de crecer en un entorno protegido. Es por ellos que debemos seguir trabajando todos juntos, para poder garantizarles su derecho a una niñez plena, dijo.
Un panel de alto nivel discutirá los cambios que definirán el trabajo futuro, propuestas para evolucionar las políticas y responsabilidades para garantizar educación para todos los niños y una transición sin problemas al mundo del trabajo, apuntaron los organizadores.
Se espera la asistencia de más de mil 500 participantes que pondrán el eje en buscar métodos y herramientas eficaces para lograr consolidar esfuerzos conjuntos contra este flagelo a nivel global.
Según estimaciones mundiales presentadas durante la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre de 2017, se calcula que en la actualidad hay 152 millones de niños víctimas de trabajo infantil y 25 millones de personas en situación de trabajo forzoso, incluidos 5,7 millones de niños.